INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento...

70
INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPAL DE IBAGUÉ 2016-2019

Transcript of INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento...

Page 1: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE

DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPAL DE

IBAGUÉ

2016-2019

Page 2: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 8

METODOLOGÍA ............................................................................................................. 9

1. CAPÍTULO 1. GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y DE DESEMPEÑO

INSTITUCIONAL ........................................................................................................... 10

1.1. Misión y Funciones de la Secretaría de Desarrollo Económico ................. 10

1.2. Aspectos Administrativos ........................................................................... 11

1.3. Cumplimiento del Programa de Gobierno .................................................. 17

1.4. Análisis de Resultados ............................................................................... 18

1.5. Aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ........................................ 21

1.6. Cómo se lograron los resultados ................................................................ 23

1.7. Ejecución financiera ................................................................................... 52

1.8. Aspectos jurídicos ...................................................................................... 55

1.9. Recomendaciones estratégicas y operacionales al nuevo gobierno .......... 56

2. CAPÍTULO 2: POLÍTICAS ESTRATÉGICAS Y TEMAS TRANSVERSALES ........... 60

Anexo 1: Trabajo ........................................................................................................... 65

3. OTROS ANEXOS. INFORMES ESPECIALES E INVENTARIOS EXIGIDOS .......... 69

Page 3: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 01. Instalaciones actuales de la Secretaría de Desarrollo económico ......................16

Ilustración 02. Cabildo turístico dentro de la fase de formulación del Plan de Desarrollo ..........25

Ilustración 03. Ruta del Camino Bolivariano Expedición N.1 .....................................................28

Ilustración 04. Inclusión Ibagué en Marca País. ........................................................................31

Ilustración 05. 1er Congreso de Jóvenes líderes en Colombia ..................................................32

Ilustración 06. Flayer promocional V Congreso de la Confederación de Organizaciones

Turísticas de América Latina .....................................................................................................32

Ilustración 07. Punto de información turística Centro Comercial La Estación ............................33

Ilustración 08. Exposición oferta turística en la Feria Internacional de Turismo .........................34

Ilustración 09. Pantallazo del perfil de Descubre Ibagué en Instagram. ....................................35

Ilustración 10. 12 Rueda de Negocios “Turismo Negocia” .........................................................36

Ilustración 11. Fichas promocionales y procesos de capacitación “Ibagué impulsa el Desarrollo

Comercial” ................................................................................................................................38

Ilustración 12. Asesoría a empresarios en asistencia técnica empresarial. ...............................38

Ilustración 13. Fichas promocionales de eventos comerciales y ferias ......................................39

Ilustración 14. Jornadas de información para la formalización de empresas .............................39

Ilustración 15. Realización de la estrategia de Comercialización Campo - Ciudad ....................40

Ilustración 16. Flayer promocional y portafolio de inversión de la estrategia “INVEST IN

IBAGUÉ” ...................................................................................................................................41

Ilustración 17. Fichas promocionales y eventos de fortalecimiento del Clúster textil -

Confecciones ............................................................................................................................42

Ilustración 18. Fichas promocionales y capacitaciones de buenas prácticas empresariales......42

Ilustración 19. Fichas promocionales y eventos para la promoción de diferentes Clústers de la

ciudad .......................................................................................................................................43

Ilustración 20. Socialización de la estrategia “Universidad Empresa Estado” ............................44

Ilustración 21. Fichas promocionales y eventos realizados en el marco de “Plataforma Ibagué

Creativa” ...................................................................................................................................44

Ilustración 22. Participación en eventos y ferias del Centro logístico y carga de Ibagué ...........45

Page 4: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

Ilustración 23. Fichas promocionales de capacitaciones. ..........................................................47

Ilustración 24. Voluntariado empresarial. ..................................................................................49

Ilustración 25. Ficha promocional de Microcréditos en el marco de Ibagué empresaria. ...........51

Page 5: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

INDICE DE TABLAS

Tabla 01. Funcionarios de Planta Secretaria de Desarrollo Económico ....................................13

Tabla 02. Contribución de la Secretaría al Programa de Gobierno ...........................................17

Tabla 03. Tejido Empresarial ....................................................................................................19

Tabla 04. Crecimiento porcentual del tejido empresarial de Ibagué. .........................................20

Tabla 05. Ubicación de Ibagué en el Doing Business 2016 ......................................................21

Tabla 06. Metas propuestas y productos alcanzados de la Dirección de Turismo. ...................24

Tabla 07. Metas propuestas y productos alcanzados del área de Fortalecimiento Empresarial.

.................................................................................................................................................36

Tabla 08. Metas propuestas y productos alcanzados del área de emprendimiento

empleabilidad. ...........................................................................................................................45

Tabla 09. Acciones realizadas de Voluntariado Empresarial. ....................................................48

Tabla 10. Presupuesto Definitivo y Ejecutado por Años ...........................................................53

Tabla 11. Procesos realizados por el equipo jurídico de la Secretaría de Desarrollo Económico.

.................................................................................................................................................55

Page 6: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

INDICE DE GRÁFICO

Gráfico 01. Estructura Orgánica Secretaría de Desarrollo Económico .....................................13

Gráfico 02. Comportamiento histórico del tejido empresarial de Ibagué 2015–2018. ...............20

Gráfico 03. Objetivos de Desarrollo Sostenible – Metas Plan del Desarrollo ............................22

Gráfico 04. Prestadores de Servicios Turísticos capacitados. ..................................................26

Gráfico 05. Prestadores de Servicios con procesos de Calidad y Sostenibilidad ......................26

Gráfico 06. Rutas de turismo fomentadas. ...............................................................................27

Gráfico 07. Prestadores apoyados en ferias y congresos turísticos locales y nacionales. ........30

Gráfico 08. Nuevos puntos de Información turística en el municipio de Ibagué. .......................33

Gráfico 09. Presupuesto Definitivo y Ejecutado 2016-2019. ...................................................52

Page 7: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

Ubicación física y/o virtual de documentos soporte

SOPORTE LINK Ubicación Fisica

Estudios y Documentos

FUNCIONARIO

RESPONSABLE DE

PLANTA

Plan Indicativo http://altablero.ibague.gov.co/FrontEnd2/WebFormHeramientasC.aspx

POAI http://altablero.ibague.gov.co/FrontEnd2/WebFormHeramientasC.aspxpoai

Plan de Acción http://altablero.ibague.gov.co/FrontEnd2/WebFormHeramientasC.aspxplan

Plan Anual de Adquisiciones

https://www.colombiacompra.gov.co/secop-ii

Banco de Programas y Proyectos de Inversión

https://cimpp.ibague.gov.co/banco-programas-proyectos-inversion/

Emisora Alcaldía de Ibagué

https://www.radiocapitalmusical.gov.co/

Aplicativo Al Tablero

http://altablero.ibague.gov.co/

Soportes Asocentro del Tolima

https://cimpp.ibague.gov.co/soportesAsocentrodelTolima

Page 8: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

INTRODUCCIÓN

La Secretaría de Desarrollo Económico, en cumplimiento de sus funciones

misionales pone a disposición el presente documento, el cual describe la gestión

realizada, los principales logros y resultados obtenidos durante la vigencia 2016 – 2019

que dan cumplimiento a los objetivos estratégicos trazados en el Plan de Desarrollo

¨Por Ibagué con Todo El Corazón¨.

En este sentido, se trabajó arduamente con la participación de todos los actores

sociales, económicos y ambientales para diseñar e implementar un nuevo modelo de

ciudad: ordenada, sostenible, competitiva, incluyente, equitativa y con liderazgo

territorial, que garantice mayor bienestar y prosperidad para su población.

El informe está estructurado en torno a programas y acciones realizados por la

administración en los últimos cuatro años, encaminadas al fortalecimiento de la

capacidad competitiva del tejido empresarial, implementación de políticas de

sostenibilidad y promoción de espacios estratégicos del sector comercial.

Estableciendo como ejes principales el Desarrollo del turismo local, el Fortalecimiento

Empresarial y el Emprendimiento.

Además, desde la Secretaría de Desarrollo Económico se trabajó en la

organización y fortalecimiento de los sistemas de información como instrumentos

básicos para facilitar la toma de decisiones, entre estos se encuentra la implementación

de la Norma Técnica NTS TS 001 2014 “Destino Turístico Sostenible”, que contiene

tres ámbitos de actuación para el desarrollo turístico del municipio: Ambiental,

Sociocultural y Económico.

Finalmente, como parte integral del informe de gestión se encuentran los anexos

de las políticas transversales y de los informes especiales e inventarios exigidos para el

caso del empalme con el nuevo gobierno.

Page 9: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

METODOLOGÍA

El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005,

que tiene como objetivo que la ciudadanía y el equipo del gobierno entrante cuenten

con información precisa y oportuna sobre: las problemáticas relevantes y el estado de

avance de los planes y programas que viene ejecutando la administración saliente. En

este sentido y acorde a las directrices dadas por la Directiva 009 del 8 de julio de 2019

de la Procuraduría General de la Nación sobre cierre de gestión, proceso de empalme

y guías, elaboradas por el gobierno nacional, se realiza el presente informe de gestión

de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Los contenidos que se proponen asumen el cierre exitoso y garantizan el

desarrollo de los tres tiempos propuestos para tal fin: primer momento la elaboración

del informe de gestión; un segundo momento en el que la información del informe de

gestión es un insumo de fácil comprensión, para la ciudadanía y se integra al proceso

de diálogo y responsabilidad propio de la rendición de cuentas, y un tercer momento,

en el cual los insumos del informe de gestión se usan durante cada una de las fases

del proceso de empalme, entre la administración saliente y la administración entrante.

El informe se desarrolla en el marco de la gestión realizada con respeto a la

dimensión económica. En primer lugar, se describe la gestión de programas del

desarrollo territorial y desempeño institucional, por medio de diferentes programas

dentro de los sectores, tales como turismo para la paz, la convivencia, el desarrollo

económico, el fortalecimiento de la industria, el comercio y el empleo. En segundo lugar

se especifican las políticas estratégicas y temas transversales que permitieron la

ejecución de los objetivos trazados por la Secretaría de Desarrollo Económico.

Page 10: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

1. CAPÍTULO 1. GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y DE

DESEMPEÑO INSTITUCIONAL

1.1. MISIÓN Y FUNCIONES DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Misión

Orientar, liderar y brindar seguimiento de las políticas de desarrollo económico

de actividades comerciales, empresariales, turísticas del municipio, generación de

empleo; además fortalecer la productividad, la competitividad, la sostenibilidad, la

asociatividad y la solidaridad, para mejorar los ingresos de los ciudadanos, mediante

mecanismos de desarrollo empresarial, turismo, internacionalización, innovación y

alianzas sociales, público y privadas, fomentando la equidad y el desarrollo humano

integral.

Funciones

1. Formular, orientar y coordinar las políticas, los planes, los programas y los

proyectos en materia de desarrollo económico, relacionados con desarrollo de

los sectores productivos de bienes y servicios en un marco de integración, y de

competitividad de la actividad económica.

2. Liderar la política de competitividad regional, la internacionalización de las

actividades económicas, las relaciones estratégicas entre los sectores público y

privado y la asociatividad de las distintas unidades productivas.

3. Formular, orientar y coordinar las políticas para la generación de empleo digno e

ingresos justos, el estímulo y el apoyo al emprendimiento económico y al

desarrollo de competencias laborales; con especial atención para las personas

en condición de discapacidad.

4. Coordinar con las autoridades competentes la formulación, ejecución y

evaluación de las políticas, planes, programas y estrategias, en materia de

desarrollo económica y sostenibilidad urbano y rural, en los sectores industrial,

agropecuario, de comercio, y de abastecimiento de bienes y servicios de

turismo.

5. Formular, orientar, y coordinar las políticas, planes y programas para la

promoción del turismo del municipio.

Page 11: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

6. Promover al municipio de Ibagué como un destino turístico sostenible,

fomentando su industria y fortaleciendo la incorporación del manejo ambiental

en los proyectos turísticos.

7. Coordinar con los municipios cercanos, planes y programas que promuevan el

desarrollo del turismo.

8. Formular, orientar, y coordinar la política de la promoción a la inversión nacional

y extranjera.

9. Formular, orientar y coordinar la política de promoción a la inversión nacional y

extranjera.

10. Formular, y coordinar políticas orientadas a consolidar la asociación productiva y

solidaria de los grupos económicamente excluidos.

11. Coordinar con la secretaría de planeación la articulación del municipio con el

ámbito regional, para la formulación de políticas y planes de desarrollo

conjuntos, procurando un equilibrio entre los aspectos económicos inherentes a

la región.

12. Promover la creación de nuevas empresas y la instalación de inversionistas en

el municipio.

13. Formular, orientar y coordinar políticas para el desarrollo de microempresas,

famiempresas, empresas asociativas, pequeñas y medianas empresas en el

municipio de Ibagué.

14. Estructurar estrategias conducentes a la bancarización y el acceso al crédito de

las personas y unidades productivas que requieren ampliar sus oportunidades

de inclusión económica.

15. Coordinar la implementación de las estrategias de cooperación y asistencia

técnica de carácter internacional dirigidas a mejorar los niveles de competitividad

y la generación de economías a escalas.

1.2. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Los cambios que actualmente vive el país y la modernización administrativa del

gobierno nacional, demandan ajustes en la estructura orgánica y en los procesos de

gestión en los entes territoriales, de manera que permitan fortalecer su desempeño y

proyectar su eficiencia institucional bajo principios de transparencia y responsabilidad

de cara al servicio de los ciudadanos. La Alcaldía de Ibagué desde el año 2008 no

realizaba cambios en su estructura organizacional, lo que la hacía inoperante para

responder a las nuevas realidades y necesidades de la población.

Page 12: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

Con el propósito de proporcionar a la entidad instrumentos gerenciales y

administrativos que permitieran optimizar el uso de sus recursos, racionalizar su

destinación, hacer mejoras permanentes en la productividad de cada puesto de trabajo,

logrando así una mejora sustancial y general en cada uno de sus procesos

estratégicos, misionales, de apoyo, gestión y evaluación, soportado en la normativa

vigente en la Administración Pública, las disposiciones legales y constitucionales, en

especial, la Ley 489 de 1998, Ley 909 de 2004, el Decreto reglamentario 1227 de 2005

y el Decreto Anti Trámites 019 de 2012 (artículo 228), las normas sobre nomenclatura y

clasificación de empleos contenidas en los Decretos 770 y 785 de 2005, 2489 de 2006

y 2484 de 2014, lo concerniente al tema de competencias laborales, relacionado en los

Decretos 2539 de 2005, 2772 de 2005 y 0815 de 2018, todos ellos compilados en el

Decreto Único Reglamentario 1083 de 2015, teniendo en cuenta lo anterior se procede

a realizar la la reestructuración administrativa aprobada por el Concejo Municipal

mediante Acuerdo 034 del 27 de diciembre de 2018 y adoptada mediante el Decreto

1000-0004 del 30 de enero de 2019. Los cuales se pueden constatar en la página de la

Alcaldía: http://www.ibague.gov.co/portal/seccion/normatividad/

Acorde a lo anteriormente descrito la Secretaría de Desarrollo Económico se

creó con dos direcciones: la de Turismo y la de Emprendimiento, Fortalecimiento

Empresarial y Empleo, las cuales hoy permiten de manera específica realizar las

acciones en busca del fortalecimiento empresarial y acciones con el sector privado que

se deben desarrollar en el marco de las políticas públicas que se implementen.

De igual manera cabe resaltar que la Secretaría de Desarrollo Económico,

comenzó labores en un espacio asignado en la Casa de la Juventud y el

Emprendimiento ubicada en la Cra 3 Nº7-56 barrio la Pola, y de allí se trasladó a las

actuales instalaciones ubicada en la Cra 3 Nº10-25 4to Piso.

Page 13: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

Gráfico 01. Estructura Orgánica Secretaría de Desarrollo Económico

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico (2019)

Tabla 01. Funcionarios de Planta Secretaria de Desarrollo Económico

Funcionarios Dirección a la que pertenecen

(2) Dos profesionales universitarios grado 05

Dirección de Turismo.

(1) Un asesor grado 15 Dirección de Turismo.

(1) Uno profesionales universitarios grado 05

Dirección de Emprendimiento, Fortalecimiento empresarial y Empleo.

(1) Un asesor grado 15 Dirección de Emprendimiento, Fortalecimiento empresarial y Empleo.

(1) Técnico operativo. Dirección de Emprendimiento, Fortalecimiento empresarial y Empleo.

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico (2019)

Dirección de Turismo

Misión

Page 14: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

Desarrollar, gestionar y promover a la ciudad de Ibagué como un destino

turístico competitivo, contribuyendo al desarrollo sostenible ambiental, sociocultural y

económico de la ciudad.

Funciones

1. Dirigir los estudios para la identificación, revisión y activación de la vocación

productiva del municipio que lo identifique en el ámbito local, nacional, e

internacional, con fines de promoción turística

2. Establecer planes, programas y proyectos en materia de turismo en el municipio

3. Desarrollar una propuesta de política pública local, para el fomento del turismo

en el municipio, que promueva la generación de alianzas, entre el sector público

y privado para fortalecer y estimular los programas y proyectos que se ejecuten

relacionados con el turismo.

4. Diseñar y promover el marketing turístico del municipio, articulando las diversas

entidades o dependencias de la administración.

5. Rendir de manera puntual y diligente los informes que le sean solicitados, a los

organismos externos y aquellos acerca de la marcha del trabajo desarrollado por

el área.

6. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes

y programas del área de su competencia.

7. Administrar, controlar y evaluar el desarrollo de los programas, proyectos y las

actividades propias del área.

Funcionarios Dirección de Turismo

En la actualidad la Dirección de Turismo, cuenta con un equipo de trabajo para

desarrollar todas las funciones y competencia de la misma, conformado de la siguiente

manera:

· Director de Turismo grado 17 (Libre nombramiento y remoción)

· (2) Dos profesionales universitarios grado 05 (Planta)

· (1) Un asesor grado 15 (Planta)

· (3) Tres profesionales universitarios 03 (contratistas)

· (1) Profesional universitario grado 01 (Contratista)

· (1) Profesional universitario grado 01 (Contratista)

· (1) Tecnólogo grado 02 (Contratista)

Page 15: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

Dirección de Emprendimiento, Fortalecimiento Empresarial y Empleo

Misión

Promover el trabajo articulado entre los actores públicos y privados con el propósito

de fomentar la innovación, la cultura emprendedora, el fortalecimiento empresarial, la

asociatividad, y el interés por la creación de empresa con responsabilidad social que

impacte en la generación de empleo en nuestra ciudad, además, fortalecer la gestión

en la búsqueda y vinculación de los ciudadanos al mundo laboral.

Funciones

1. Fomentar el espíritu emprendedor en la comunidad para la generación y

desarrollo de emprendimientos.

2. Promover capacitaciones que aporten a la comunidad la apropiación de

conocimientos y técnicas empresariales.

3. Impulsar ideas innovadoras con miras de convertirse en empresas teniendo en

cuenta el mercado.

4. Promover y dinamizar el trabajo articulado y la unión de esfuerzos entre distintos

actores como entidades públicas y privadas con emprendedores y empresarios.

5. Fomentar alianzas estratégicas y la participación en convocatorias regionales,

nacionales e internacionales.

6. Propiciar espacios que permitan dar a conocer y comercializar los productos en

el ámbito local, nacional, e internacional.

7. Fomentar el espíritu emprendedor en la comunidad para la generación y

desarrollo del emprendimiento.

8. Gestionar con diferentes fuentes de financiación en busca de alternativas que

logre el acercamiento de recursos financieros en el pro del fortalecimiento

empresarial.

9. Articular proyectos y programas que desde lo social, público y privado estén

relacionados con el avance empresarial.

10. Promover la responsabilidad social con los actores públicos privados,

académicos, gremiales, y sociedad civil con el propósito que las incentiva sean

de beneficio común.

11. Promover políticas de empleo y contribuir a la formación pertinente para la

vinculación laboral de la población.

12. Fomentar la autogestión y contribuir al desarrollo socio-económico del municipio.

Page 16: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

13. Gestionar con diferentes fuentes de financiación en busca de alternativas que

logre el acercamiento de recursos financieros en pro del fortalecimiento

empresarial.

14. Articular proyectos y programas que desde lo social, público y privado estén

relacionados con el avance empresarial.

Funcionarios Dirección de emprendimiento, fortalecimiento empresarial y empleo

En la actualidad la Dirección cuenta con un equipo de trabajo para desarrollar todas

las funciones y competencia de la misma, conformado de la siguiente manera:

· Director de Emprendimiento, fortalecimiento empresarial y empleo grado 17 (Libre

nombramiento y remoción)

· (1) Dos profesionales universitarios grado 05 (Planta)

· (1) Un asesor grado 15 (Planta)

· (3) Tres profesionales universitarios 03 (contratistas)

· (1) Profesional universitario grado 01 (Contratista)

· (1) Profesional universitario grado 01 (Contratista)

· (1) Tecnólogo grado 02 (Contratista)

La Secretaria de Desarrollo Económico cuenta con instalaciones dignas para la

atención a la población, en la Cra 3 Nº 10-25 4to Piso en los que se distribuyen las

direcciones de, Turismo y Dirección de Emprendimiento Fortalecimiento Empresarial y

Empleo.

Ilustración 01. Instalaciones actuales de la Secretaría de Desarrollo económico

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico

Page 17: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

1.3. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE GOBIERNO

Dentro del programa de gobierno, se realizaron dos propuestas las cuales se

materializaron en siete programas dentro del plan de desarrollo, estas lograron cubrir y

dimensionar todas las necesidades y propuestas en temas de desarrollo para la ciudad.

A continuación se presentan los logros alcanzados por propuesta.

Tabla 02. Contribución de la Secretaría al Programa de Gobierno

Propuestas

Programa de

Gobierno

Contribución de los resultados al logro de las apuestas

planteadas al Programa de Gobierno

Ibagué Innovadora y productiva

Para dar cumplimiento desde la dirección de turismo se

asesoraron a prestadores de servicios turísticos y

complementarios, apoyándolos en la certificación de normas

técnicas sectoriales, estructurando alianzas interinstitucionales

e interadministrativas y desarrollando proyectos de innovación

de la oferta turística.

Además, se estableció la promoción turística de Ibagué como

factor relevante para el desarrollo de esta industria, por medio

del proceso de la certificación de destino en sostenibilidad

turística, diseño e implementación de rutas, creación de un

sistema de información turístico y la generación de productos

turísticos de aventura en la ciudad.

De igual manera, se tuvo en cuenta la necesidad de fortalecer

la creación y permanencia de la industria turística de la ciudad

por medio del apoyo y asesoramiento a nuevos

emprendimientos y empresas eco-turísticas, tanto en la

asistencia técnica empresarial como en la participación de

eventos de carácter local, nacional e internacional.

Page 18: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

Desde la dirección de emprendimiento, fortalecimiento

empresarial y empleo se logró la capacitación de empresarios

en procesos relacionados con comercio local, nacional e

internacional. Además, se apoyó a los emprendedores y

empresarios en la participación de eventos comerciales,

formalización de empresas y asistencia técnica empresarial.

De igual manera, se realizaron eventos y programas para la

promoción de políticas de sostenibilidad empresarial,

innovación empresarial y clústers del municipio.

Educación, trabajo y territorio para los Jóvenes

En cuanto al cumplimiento de esta propuesta se logró la

capacitación de personas registradas en laboratorios

microempresariales, la realización de eventos para

promocionar microempresas y emprendedores y la

implementación de una estrategia para la gestión de

microcréditos desde fortalecimiento empresarial.

Así mismo, se presentaron diferentes ideas de negocios a

convocatorias, las cuales fortalecen el desarrollo de las

estrategias de crecimiento de microempresas y población

joven. Por último se formularon e implementaron planes

estratégicos para el seguimiento de las políticas públicas de

empleo y responsabilidad social integral

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico (2019)

1.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Ocupación Hotelera

Durante la vigencia de la Administración Municipal “Por Ibagué con Todo el Corazón

2016 – 2019”, se encontró que la línea base de la ocupación hotelera del municipio era

del 50% para alta temporada. Durante el ejercicio para la formulación del Plan de

Page 19: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

Desarrollo Municipal, se definió de la mano de los gremios del sector turismo y

hotelero, alcanzar una tasa de ocupación del 70% en alta temporada, que tiene el

siguiente impacto en la generación de empleo:

Empleos Ocupación al 45%: 648 empleos fijos

Empleos Ocupación al 70%: 1.007 empleos fijos

Nuevos Empleos Generados: 360 empleos Fijos

Incremento Porcentual: 56%

(Ejemplo para 45 Hoteles en Ibagué, sin tener en cuenta fincas, con un número de

1.799 habitaciones).

Para lograr esta meta, la Administración desarrolló las siguientes acciones

estratégicas:

· Incrementar Ferias, Eventos y Congresos cada año.

· Implementación del Producto Turístico de Ibagué “CAPITAL MUSICAL

DE COLOMBIA”.

· Potencializar Rutas para el Avistamiento de Aves en Ibagué.

· Internacionalización de la oferta turística de Ibagué a través de la firma

de la Carta Mundial del Turismo Sostenible con la UNESCO y la

Organización Mundial del Turismo – OMT.

Estas acciones han permitido que se alcance una meta en porcentaje de ocupación

hotelera del 61 % durante el cuatrienio, teniendo su nivel más bajo en la vigencia 2018,

cuya incidencia a la baja fue por razones sociopolíticas como lo fue la celebración de

los comisiones presidenciales a segunda vuelta en la temporada alta de mitad de año,

que incidió en el comportamiento de viaje de los turistas, quienes a nivel nacional

permanecieron en su lugar de origen para votar.

Tabla 03. Tejido Empresarial

Indicador de

Resultado

Línea Base Meta Cuatrienio Logro

a la fecha

Logro proyectado

a Dic 31 de 2019

Contribució

n a los

ODS

Aumentar a 8% el

índice anual de

crecimiento del

tejido empresarial

6,22%

8%

5%

Trabajo

decente y

crecimiento

económico

Page 20: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

Fuente: Dirección de Emprendimiento, fortalecimiento empresarial y empleo (2019)

El tejido empresarial de la ciudad de Ibagué, desde el año 2015 ha venido

presentado un crecimiento promedio anual del 5%, siendo el 2016 el año que registra el

crecimiento más significativo, con una variación en el total de empresas del 6,9%.

El año 2018 (26.215) comparado con el 2017 (25.258), tuvo un crecimiento del

3,8%; el año 2017 (25.258) comparado con el 2016 (24.511), tuvo un crecimiento del

3,0% y el año 2016 (24.511) comparado con el 2015 (22.935), tuvo un crecimiento del

6,9%.

Gráfico 02. Comportamiento histórico del tejido empresarial de Ibagué 2015–2018.

Fuente: Dirección de emprendimiento, fortalecimiento empresarial y empleo (2019)

Tabla 04. Crecimiento porcentual del tejido empresarial de Ibagué.

Crecimiento % - 6,9% 3,0% 3,8%

Total empresas 22.935 24.511 25.258 26.215

Año 2015 2016 2017 2018

Fuente: Cámara de Comercio de Ibagué, mayo de 2019

La Tabla 04, muestra el comportamiento del tejido empresarial de la ciudad de Ibagué con un crecimiento promedio anual del 5% en lo corrido de los últimos 4 años.

Doing Business

Page 21: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

Tabla 05. Ubicación de Ibagué en el Doing Business 2016

Programa Descripción Meta

Resultado

Indicador de

Resultado

Línea Base

Resultado

Meta

Resultado

Cuatrienio

2019

2019

IBAGUÉ

GESTIÓN

COMERCIAL E

INDUSTRIAL

Mejorar al 1er

puesto en la

posición en el

ranking de doing

business

Colombia.

Mejorar la

posición en el

ranking de

doing business

Colombia

2 1 26

Fuente: Banco Mundial, 2017

Según el estudio realizado por el Grupo del Banco Mundial al corte 2016 la

ciudad de Ibagué quedó ubicada en la posición 26 del ranking del Doing Business en

Colombia. Cabe resaltar que el área de Comercio de la Secretaría de Cultura, Turismo

y Comercio de la Alcaldía llevó a cabo mesas de trabajo para el mejoramiento de la

posición en el ranking y elaboró una matriz a través de la cual se plantearon estrategias

para el fortalecimiento de los 4 ámbitos que analizan el estudio.

1.5. APORTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

La Cumbre de las Naciones Unidas aprueba en el 2015 la „Agenda 2030 para el

desarrollo sostenible „buscando hacer frente a los fuertes cambios sociales,

económicos, ambientales y climáticos. Esta agenda se constituye en el plan de acción

de los países y las administraciones en todos los niveles: privado, académico, sociedad

civil organizada y ciudadanía en general; para poner fin a la pobreza, proteger el

planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Mediante la incorporación de Ibagué al programa de ciudades sostenibles a

través de la alianza estratégica entre la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con Findeter en el 2016, se desarrollaron

estudios de mitigación al cambio climático, desarrollo urbano e instrumentos de

planificación, que le permitieron estructurar una visión de ciudad emergente, sostenible

y competitiva a 20 años.

De igual manera, el Plan de Desarrollo 2.016 – 2.019 “Por Ibagué con todo el

corazón”, contempla objetivos y metas estratégicas a través de cada una de las

Page 22: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

dimensiones y sectores orientados a la generación y fortalecimiento de las condiciones

necesarias para que el municipio garantice el cumplimiento de los Objetivos de

Desarrollo Sostenible (ODS) y al Plan de Acción 2037.

Gráfico 03. Objetivos de Desarrollo Sostenible – Metas Plan del Desarrollo

Fuente: Organización de las Naciones Unidas (2015)

La Secretaría de Desarrollo Económico, con el fin de cumplir sus funciones

promovió el ODS número 8: Trabajo decente y crecimiento económico, por medio

de la formulación y ejecución de políticas públicas orientadas al desarrollo para

apoyar las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el

emprendimiento, la creatividad y la innovación.

Así mismo, fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y

las pequeñas y medianas empresas; para ello se desarrollaron dentro del Plan “Por

Ibagué con Todo el Corazón”, en el sector Turismo para la Paz, la Convivencia y el

Desarrollo Económico, los programas de Fortalecimiento Intersectorial para un

Desarrollo Turístico Sostenible, Diversificación e Innovación Turística, Turismo de

Calidad Generador de Empleo y Desarrollo, Promoción Turística efectiva, cada uno

de los cuales fue cumplido en su totalidad. Por otro lado, el Sector de

Fortalecimiento de la Industria, el Comercio y el Empleo fue beneficiaria de la

ejecución de los programas: Ibagué Impulsa el Desarrollo Comercial, Ibagué

Gestión Comercial e Industrial y el programa Ibagué Emprende Produce e Innova

con ejecuciones en el cuatrienio de 100%, 93% y 94% respectivamente.

Page 23: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

1.6. CÓMO SE LOGRARON LOS RESULTADOS

Para la Secretaría de Desarrollo Económico, fue de suma importancia su planta

de personal y contratistas para alcanzar los objetivos y metas trazadas durante este

cuatrienio. Por ende los resultados obtenidos estuvieron enmarcados en la objetividad y

principios que sin lugar a dudas, dieron un parte de tranquilidad para que fuesen

alcanzados.

Teniendo en cuenta que la Secretaría se creó en el presente año e inició su

proceso de cumplimiento de metas con base a las alcanzadas durante el periodo

2016-2018 desde la secretaria de apoyo a la gestión tenía el programa de Ibagué,

emprende produce e innova; y desde la secretaría de cultura, turismo y comercio tenía

los programas de turismo para la paz, la convivencia y el desarrollo económico,

diversificación e innovación turística, turismo de calidad generador de empleo y

desarrollo, promoción turística efectiva, Ibagué impulsa el desarrollo comercial, Ibagué

gestión comercial e industrial.

1.6.1 Turismo

El manejo del sector turismo en el contexto del Plan de Desarrollo, se encuentra

alineado con las estrategias establecidas en el plan sectorial de turismo 2014-2018

“Turismo para la Construcción de Paz” y demás propuestas del Ministerio de Comercio,

Industria y Turismo, con el fin de posicionar la ciudad de Ibagué como destino turístico,

sostenible y sustentable en donde la industria turística dinamice el desarrollo regional y

la construcción de paz.

Durante la vigencia 2016 – 2019, Ibagué ha fortalecido su oferta hacia el

turismo de naturaleza, convirtiendo sus paisajes en parte fundamental de la

caracterización del destino, pudiendo comprobar el fuerte peso que el turismo activo de

naturaleza tiene en la oferta, no sólo en torno al Cañón del Combeima, sino también

alrededor de la ciudad de Ibagué

Además, se llevaron a cabo acciones, identificación de un área de interés que

tiene el potencial de desarrollarse como destino turístico de talla mundial, por su oferta

única de Bosques de Palma de Cera, como lo es el corregimiento de Toche. De igual

manera, la voluntad del Señor Alcalde de promover a Ibagué como sede de eventos

nacionales e internacionales; participación en ferias especializadas en equipo con los

prestadores de servicios turísticos y generador de estrategias de comunicación

Page 24: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

multimedia alrededor de la oferta de turismo del municipio, han sido claves para el

posicionamiento que ha dado origen a la marca DESCUBRE IBAGUÉ.

Tabla 06. Metas propuestas y productos alcanzados de la Dirección de Turismo.

PRODUCTO

META DEL

CUATRIENIO

PRODUCTO

ALCANZADO

Formular e implementar la política pública de turismo sostenible 1 0,5

Capacitar y asesorar a 300 prestadores de servicios turísticos y

complementarios 300 368

Apoyar la certificación de normas técnicas sectoriales a 52 prestadores de

servicios turísticos 52 65

Realizar 3 alianzas interinstitucionales e interadministrativas para el

fortalecimiento del turismo 3 3

Obtener la certificación de destino en sostenibilidad turística 1 0,6

Desarrollar 12 proyectos de innovación y diversificación de oferta turística de

Ibagué 12 12

Implementar 3 rutas de turismo rural en la Ciudad 3 8

Diseñar 4 nuevas rutas turísticas 4 5

Diseñar e implementar una estrategia de promoción de la inversión en una

atractivo turístico temático para la ciudad de Ibagué 1 1

Crear un sistema de información turístico de la Ciudad 1 1

Fomentar 20 nuevos emprendimientos en el sector turismo 20 20

Generar 9 productos de turismo de aventura para la Ciudad de Ibagué 9 10

Fomentar 40 nuevas empresas eco-turísticas en la Ciudad de Ibagué 40 40

Apoyar a 30 prestadores y operadores de servicios turísticos para participar

en eventos locales, nacionales e internacionales 30 34

Diseñar y desarrollar 2 estrategias institucionales multimedia de promoción

turística de la Ciudad 2 6

Formular 1 estrategia "Ibagué como destino turístico internacional" 1 1

Desarrollar 2 eventos turísticos de carácter internacional 2 2

Implementar 2 nuevos puntos de información turística en época de gran

afluencia de visitantes 2 8

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico Elaboración propia

FORTALECIMIENTO INTERSECTORIAL PARA UN DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE

Dentro de los objetivos esperados del programa, se encuentra la construcción

participativa de la Política Pública de Turismo Sostenible del municipio de Ibagué;

realizar capacitaciones y asesorías permanentes y especializadas a prestadores de

Page 25: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

servicios turísticos y complementarios; apoyar la certificación de prestadores turísticos

en normas técnicas sectoriales para hoteles, restaurantes, empresas de transporte

turístico y agencias de viaje; y lograr la certificación como destino sostenible para la

ciudad de Ibagué.

A continuación, se muestran los logros del programa:

● Cabildo Turístico dentro de la fase de formulación del Plan de Desarrollo:

Ilustración 02. Cabildo turístico dentro de la fase de formulación del Plan de Desarrollo

Fuente: Dirección de Turismo.

● Hermanamiento con la ciudad de Chengdu (China) para intercambio comercial y

turístico.

● Alianza con el Instituto de Turismo Responsable de España, firmando con la

ciudad la Carta Mundial de Turismo Sostenible.

● Hermanamiento con el estado de Guanajuato.

● Documento técnico formulado de la “Política Municipal de Turismo Sostenible”.

● Certificación del Cañón del Combeima como Destino Turístico Sostenible en el

marco de la norma NTS TS 001:2014-1 “Destino Turístico Sostenible”

Page 26: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

Gráfico 04. Prestadores de Servicios Turísticos capacitados.

Fuente: Dirección de Turismo.

Gráfico 05. Prestadores de Servicios con procesos de Calidad y Sostenibilidad

Fuente: Dirección de Turismo.

DIVERSIFICACIÓN E INNOVACIÓN TURÍSTICA

El Objetivo del programa, es generar un trabajo articulado entre Ibagué, el

Gobierno Nacional, las entidades y actores del sector, los empresarios, centros

tecnológicos y científicos, y la academia, programa en el cual se generen

alternativas innovadoras para la diversificación de la oferta turística como: el

desarrollo de nuevas rutas turísticas y el mejoramiento de las capacidades

administrativas y de gestión de los empresarios.

Page 27: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

A continuación, se relacionan los logros del programa:

● Se implementaron rutas de turismo rural, a partir del esfuerzo articulado entre la

Alcaldía Municipal de Ibagué y la Cámara de Comercio de Ibagué. Entre las

Rutas que se encuentran en el portafolio de servicios de la agencia, están:

¨CAÑÓN DEL RÍO COELLO”, portafolio de servicios agencia de viajes

“AVIAJARTOLIMA.COM”, “RUTA RESERVA NATURAL”, portafolio de servicios

“RESERVA AGROECOTURISTICA ENTRE AGUAS”

● Se ejecutó el proyecto “BIOSPHERE EXPERIENCE”: en donde las empresas

sostenibles crean Experiencias Biosphere© en los destinos, promocionando en

medios y redes que consumen los turistas: de esta manera el turismo apoya la

protección de los ecosistemas, la paz y el intercambio cultural, la reducción de

las desigualdades, la lucha contra el Cambio Climático y, en definitiva, se cierra

el Círculo de la Sostenibilidad. Cada experiencia se valorará atendiendo los

siguientes ámbitos y será esta valoración lo que determinará su posicionamiento

en la web: Cambio climático, Medio Ambiente, Sociedad, Economía y Cultura.

En este orden de ideas, se trabajaron dos experiencias para ser incluidas en la

plataforma europea de experiencias turísticas sostenibles BIOSPHERE

EXPERIENCES: CANYONNING EL SECRETO:

https://biosphereexperience.com/experiences/13 y AVES DE MIL COLORES:

https://biosphereexperience.com/experiences/9

Gráfico 06. Rutas de turismo fomentadas.

Fuente: Dirección de Turismo.

● El pasado 7 de Mayo de 2019 se dio inicio al recorrido del diseño de la Ruta del Camino bolivariano, planteando una ruta para turistas de naturaleza

Page 28: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

“hardcore”, es decir turistas que deseen realizar una caminata o un trekking desde Juntas hasta llegar a toché en una sola jornada.

Ilustración 03. Ruta del Camino Bolivariano Expedición N.1

Fuente: Dirección de Turismo.

● Consolidación de las RUTAS TURÍSTICAS MITOLÓGICAS, las cuales tienen los

secretos mejor guardados en el centro del Tolima, cada ruta es única y diferencial y

envuelve los misterios de seres mitológicos presentes en los recorridos; estos seres

en las primeras rutas que salen al mercado como son: Ruta la Madremonte, Ruta el

Tunjo y Ruta el Fraile, actúan de manera mágica como protectores de las riquezas

ambientales, culturales y productivas. Conocer las rutas mitológicas es aprender,

disfrutar y vivir experiencias inigualables. Las acciones realizadas por parte de la

Secretaría de Desarrollo Económico se centraron en el diseño y validación de las

mismas con ASOCENTRO, Cámara de Comercio y los operadores turísticos, la

inclusión de la ruta en la oferta que se llevó en la Feria Internacional de Turismo -

FITUR 2019 en Madrid (España), en la Feria de Turismo de ANATO 2019 en

Bogotá (Colombia).

● Proyecto de Diagnóstico y oferta de la actividad de turismo de aventura, llamada

Rafting en el Río Coello del área de Coello - Cócora. Se realizó el diagnóstico de la

zona con la comunidad de la zona de Coello - Cócora para la prestación de

actividades de rafting; se hizo la ficha técnica de la actividad para el río Coello, se

capacitó a la comunidad a través del SENA del departamento de Santander, se

conformó la Corporación Colombia Mágica (CORCOMA) liderada por la comunidad

de la zona y finalmente de la mano con la Cámara de Comercio se creó un

portafolio de servicios.

Page 29: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

● CONVENIO DE COOPERACIÓN FNTC- 2017 la dirección de turismo viene

adelantando el proyecto de certificación con el fin de "Realizar la implementación de

la Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS TS 001-1 “Destino turístico – área

turística requisitos de sostenibilidad” en el área turística delimitada del Cañón de

Combeima".

● La Secretaría de Desarrollo Económico, desarrollo en articulación con las

Secretarías de Ambiente, Agricultura y Desarrollo Rural, la "estrategia de

promoción de la inversión en el atractivo turístico temático Palma de las Cruces

Parque Eco Histórico y Turístico” “Primer Parque Temático Vivo del Mundo”, en el

corregimiento de Toche.

TURISMO DE CALIDAD GENERADOR DE EMPLEO Y DESARROLLO

El Objetivo del programa, es lograr la calidad de la oferta turística en cuanto a

recursos, servicios y establecimientos, promoviendo en el sector privado modelos

empresariales basados en la formación y mejora continua, para un mayor grado de

formación de los trabajadores y profesionales del sector con base a las tendencias

nacionales e internacionales del mismo.

A continuación, se muestran los logros del programa:

● En el marco del convenio que se ha hecho con la Cámara de comercio, se

desarrollaron dos nuevos productos de turismo de aventura: el Cerro Machín y

Valles de Anaime; y la Ruta Esplendor, única en Colombia con canopy en

cascadas. Además, en el componente de turismo que implica “Fortalecer al

sector turístico mediante el diseño de paquetes turísticos que contengan la

oferta de Ibagué”, se ha programado tres actividades de intervención para este

sector, entre ellas se encuentran: capacitación a empresarios del sector turismo,

consultoría especializada a empresarios y acompañamiento en la construcción

de paquetes turísticos. Como resultado se han obtenido los siguientes

productos: Parque Nacional Natural de los Nevados - Cañón del Combeima “El

Bosque de Gigantes” (Toche), y Rafting en el Rio Coello. Lo que a la fecha

representa una ejecución del 111%.

Page 30: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

● La Dirección de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico, avaló la

selección de 5 emprendimientos turísticos, para que fueran beneficiarios sin

costo del Programa de capacitación en Marketing Digital, liderado por el

Programa de transformación productiva - PTP, esta capacitación tiene como fin

el desarrollo de competencias que permitan implementar una estrategia de

Marketing Digital, y así, lograr ampliar su presencia internacional y tener acceso

a nuevos mercados a través de herramientas digitales y canales disponibles

para ello. Dicho programa se compone de:

1. Identificación del estado de la empresa vs entorno digital.

2. Apropiación de herramientas digitales especializadas.

3. Creación de estrategias particulares que agreguen valor.

4. Identificación de nuevos canales de difusión e interacción.

5. Incremento en leads digitales y ventas de la empresa.

6. Apertura y posicionamiento en nuevos mercados internacionales.

7. Desarrollo de competencias especializadas para el sector.

Gráfico 07. Prestadores apoyados en ferias y congresos turísticos locales y nacionales.

Fuente: Dirección de Turismo. Elaboración propia.

PROMOCIÓN TURÍSTICA EFECTIVA

Page 31: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

El Objetivo del programa, es desarrollar estrategias para mejorar la promoción

interna y externa, nacional e internacional de los diferentes productos, recursos y

atractivos turísticos de la ciudad de Ibagué, a través del apoyo por medio de la

participación de prestadores y operadores de servicios turísticos en ferias y eventos de

promoción turística; y el diseño e implementación de estrategias institucionales

multimedia de promoción turística de la ciudad.

A continuación, se dan a conocer los logros alcanzados por el programa:

● Inclusión de Ibagué al programa “Marca País”. El 5 de mayo del 2016 se entregó

a la ciudad de Ibagué la Marca Ciudad con los íconos más representativos por

los Ibaguereños, la cual se observa en la Ilustración 04.

Ilustración 04. Inclusión Ibagué en Marca País.

Fuente: Marca País Colombia

● Ibagué como destino invitado en el “1er Congreso de jóvenes líderes en turismo”

A continuación se evidencia el apoyo de la Secretaría a este congreso.

Page 32: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

Ilustración 05. 1er Congreso de Jóvenes líderes en Colombia

Fuente: Dirección de Turismo

● En el 2016 se realizó el V Congreso de la Confederación de Organizaciones

Turísticas de América Latina, en la ciudad de Ibagué con la asistencia de 200

profesionales de turismo, representando a 17 países.

Ilustración 06. Flayer promocional V Congreso de la Confederación de Organizaciones

Turísticas de América Latina

Fuente: Dirección de Turismo.

● Se está Implementando 9 puntos de información turística, específicamente 2

nuevos: uno en el Parque Centenario, el cual es temporal para fechas de puentes

festivos y temporadas vacacionales, y otro permanente en el Parque Principal de

Juntas, con el fin de apoyar las acciones del Comité de Información y

Sensibilización del municipio para la implementación de la norma NTS TS 001:2014

Destino Turístico Sostenible, en dicha área geográfica.

Page 33: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

Ilustración 07. Punto de información turística Centro Comercial La Estación

Fuente: Dirección de turismo.

Gráfico 08. Nuevos puntos de Información turística en el municipio de Ibagué.

Fuente: Dirección de Turismo. Elaboración propia.

● Exposición de la oferta turística de prestadores de servicios turísticos, como: La

agencia de viajes Living Col, Ukuku Rural Lodge, Truman Adventure, Casareina,

Reserva entre Aguas, Camaleon Travel, Ibagué Salvador Cafe Canta Tierra, Hotel

Dann Combeima de Ibagué y Finca la Rivera, durante la Feria Internacional de

Turismo FITUR, la cual se celebró del 23 al 27 de Enero en Madrid, dicha

Exposición sirvió como escenario clave para el turismo responsable. Se contó con

la presencia de la Comunidad Biosphere de destinos, empresas y bloggers de

turismo sostenible de todo el mundo, recogidos bajo el sello Biosphere.

Page 34: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

Relacionada con destinos que cuentan con la certificación que emite el Instituto de

Turismo Responsable (RTI), entidad internacional que apoya a empresas y

destinos de todo el mundo que buscan emprender el camino hacia la sostenibilidad.

Ilustración 08. Exposición oferta turística en la Feria Internacional de Turismo

Fuente: Dirección de Turismo

● La Administración Municipal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico,

diseñó y desarrolló una estrategia multimedia en redes sociales, teniendo en

cuenta un estudio mundial de uso, se eligio a INSTAGRAM, para que a través de la

marca turística DESCUBRE IBAGUÉ, se lograra posicionar la oferta del destino.

Esta estrategia inició con la convocatoria a los prestadores de servicios turísticos,

la consolidación material de audio y video de cada uno de ellos y el lanzamiento del

perfil @DESCUBRE IBAGUÉ a partir del día 10 de Junio de 2019,el cual cuenta

con cerca de 64 mil seguidores.

Page 35: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

Ilustración 09. Pantallazo del perfil de Descubre Ibagué en Instagram.

Fuente: Dirección de Turismo.

● En el año 2017, se realizó la 12 Rueda de Negocios “TURISMO NEGOCIA” del

Viceministerio de Turismo, en la ciudad de Ibagué, con la asistencia y participación

de 50 empresas de Turismo Nacionales, y 5 de América del Norte.

Page 36: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

Ilustración 10. 12 Rueda de Negocios “Turismo Negocia”

Fuente: Dirección de Turismo.

1.6.2 Fortalecimiento Empresarial

En el Plan de Desarrollo que se presentó en el año 2016, se establecieron unas

políticas encaminadas a la capacidad competitiva para producir bienes y servicios

en mercados globalizados, fortaleciendo las capacidades de la Micro, Pequeña y

Mediana empresa, trazando líneas de acción e intervención efectivas para fortalecer

la economía local y estableciendo como ejes de desarrollo el impulso del turismo

local, la agroindustria, proyectos de vivienda y los proyectos de cultura de

emprendimiento, entre otros.

Tabla 07. Metas propuestas y productos alcanzados del área de Fortalecimiento Empresarial.

PRODUCTO

META

DEL

CUAT

RIENI

O

PROD

UCTO

ALCA

NZAD

O

Capacitar a 1000 empresarios en procesos de comercio local 1000 1051

Capacitar a 50 empresarios en procesos de comercio

nacional e internacional 50 51

Brindar asistencia técnica empresarial en comercio local a

150 empresarios 150 150

Proporcionar asistencia técnica empresarial en comercio

nacional e internacional a 40 empresarios de la Ciudad 40 40

Page 37: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

Apoyar a micro y medianos empresarios para la participación

en 20 eventos comerciales (ferias, ruedas de negocios y

misiones comerciales) 20 23

Realizar 16 jornadas de preparación para la formalización de

las empresas 16 16

Formular una estrategia comercial para el sector urbano y

rural del Municipio 1 1

Realizar un portafolio de inversión para la Ciudad de Ibagué 1 1

Fortalecer el clúster textil-confecciones 1 1

Realizar 40 eventos para la promoción de prácticas de

sostenibilidad empresarial y buenas prácticas de manufactura

(BPM) 40 47

Formular e implementar una política de pública de desarrollo

económico 1 0.5

Promover el desarrollo de 6 clúster (salud, educación,

Turismo, cultura, hortofrutícola y tic e innovación 6 6

Crear un programa de innovación empresarial articulando

universidades, empresa y gobierno 1 1

Promover la economía naranja "Ibagué el mejor vividero" 1 1

Promover el centro logístico de operación y carga de Ibagué 1 1

Apoyar la implementación y desarrollo de la Zona Franca de

Ibagué 1 1

Fuente: Área de fortalecimiento empresarial.

Elaboración propia.

IBAGUÉ IMPULSA EL DESARROLLO COMERCIAL

El Objetivo del programa, es promover el fortalecimiento de las capacidades

competitivas y empresariales de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas con alto

potencial de crecimiento, en un contexto de fortalecimiento y generación de nuevos

clústeres productivos y de servicios definidos como estratégicos para el municipio.

● En el cuatrienio, 1.051 empresarios y emprendedores de diferentes sectores de

las 13 comunas de la ciudad fueron capacitados, adquiriendo conocimientos en

temas de manipulación de alimentos, servicio al cliente, comercio electrónico,

comercialización en redes sociales, gestión financiera, entre otros.

Page 38: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

● Se llevó a cabo la capacitación de 51 empresarios de la ciudad en procesos de

comercio nacional e internacional, como: determinación de costos de

exportación, trámites, documentos e internacionalización, potencializando, así,

sus negocios y proyectos.

Ilustración 11. Fichas promocionales y procesos de capacitación “Ibagué impulsa el

Desarrollo Comercial”

Fuente: Dirección de Emprendimiento, fortalecimiento empresarial y empleo.

● Durante la gestión, se brindó asesoría a 150 empresarios de la ciudad en temas

relacionados con: asistencia técnica empresarial, durante las cuales se realizó

diagnóstico del modelo de negocio, estrategias de mejora, comercialización y

recomendaciones para explotar al máximo las herramientas tecnológicas en los

procesos de comercialización.

● Asistencia a 40 empresarios de la ciudad, en temas acerca de aproximación al

plan exportador.

Ilustración 12. Asesoría a empresarios en asistencia técnica empresarial.

Fuente: Dirección de Emprendimiento, fortalecimiento empresarial y empleo.

Page 39: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

● Durante el cuatrienio, se han apoyado 23 eventos comerciales y ferias, logrando la

apertura de nuevos canales de distribución, posicionamiento de marca y ventas, de

esta manera, se beneficiaron aproximadamente a 500 microempresarios y

empresarios de la ciudad, reportando ventas superiores a los 1.000 millones de

pesos.

Ilustración 13. Fichas promocionales de eventos comerciales y ferias

Fuente: Dirección de Emprendimiento, fortalecimiento empresarial y empleo.

● Se realizaron 16 jornadas de formalización en diferentes sectores de la ciudad, las

cuales contaron con el acompañamiento de un funcionario de la Cámara de

Comercio de Ibagué (CCI), quienes informaron las ventajas que se obtienen,

además, los pasos y requisitos que deben cumplir para lograr la formalización de

sus empresas.

Ilustración 14. Jornadas de información para la formalización de empresas

Fuente: Dirección de Emprendimiento, fortalecimiento empresarial y empleo.

Page 40: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

● Se llevó a cabo la formulación de la estrategia de comercialización Campo -

Ciudad, desde los negocios incluyentes y los circuitos cortos de

comercialización.

Igualmente, se brindó apoyo a productores de alimentos del sector rural de la

ciudad de Ibagué, a través del contacto comercial con dos grandes supermercados de

la región: Supermercado Mercacentro y Supermercado Surtiplaza, quienes

manifestaron interés en productos como: Panela, Pescado, Plátano, Queso, Huevos y

Huevos de Codorniz. También, se identificaron los requisitos que deben cumplir los

proveedores de los productos y se definieron los tiempos de pago.

Ilustración 15. Realización de la estrategia de Comercialización Campo - Ciudad

Fuente: Dirección de Emprendimiento, fortalecimiento empresarial y empleo.

IBAGUÉ GESTIÓN COMERCIAL E INDUSTRIAL

El Objetivo del programa, es gestionar la ejecución de planes de innovación en

productos, procesos, esquemas de mercadeo con empresas del sector agroindustrial,

así, como: la implementación, cumplimiento y puesta en marcha de procesos de

certificación en buenas prácticas de manufactura (BPM), como estrategia para el

aumento de la calidad, mejoras en el proceso productivo tecnificado y competitividad

de las empresas. Además, diseñar y ofrecer a potenciales empresarios un portafolio

de inversiones en la ciudad de Ibagué.

● Realización del portafolio de inversión a través de la estrategia INVEST IN

IBAGUÉ, la Agencia de Promoción para la Inversión de Ibagué, la cual tiene como

propósito gestionar y apoyar a inversionistas para que realicen sus operaciones en

el municipio de Ibagué.

Page 41: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

Ilustración 16. Flayer promocional y portafolio de inversión de la estrategia “INVEST IN

IBAGUÉ”

Fuente: Dirección de Emprendimiento, fortalecimiento empresarial y empleo.

● Fortalecimiento del Clúster textil-confecciones, con el apoyo y la participación de

los empresarios en diferentes eventos y actividades del sector textil, a través de la

puesta en marcha del "Programa Confeccionando Paz", el cual brindó: capacitación

integral en confección, habilidades gerenciales y emprendimiento a los habitantes

de la comuna 2, motivándolos a responder a las necesidades de mano de obra que

tiene el sector en la ciudad.

Page 42: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

Ilustración 17. Fichas promocionales y eventos de fortalecimiento del Clúster textil -

Confecciones

Fuente: Dirección de Emprendimiento, fortalecimiento empresarial y empleo.

● Se logró la realización de 47 eventos para la promoción de buenas prácticas, por

medio de: jornadas de capacitación en Manipulación de Alimentos, del incentivo al

uso de bolsas ecológicas en los diferentes establecimientos de la ciudad, además,

de charlas a artesanos relacionadas con la aplicación de prácticas sostenibles en

sus prácticas.

Ilustración 18. Fichas promocionales y capacitaciones de buenas prácticas

empresariales.

Fuente: Dirección de Emprendimiento, fortalecimiento empresarial y empleo.

● La Política Pública de Desarrollo Económico, fue aprobada por el Comité de

Políticas Públicas.

Page 43: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

● Apoyo en eventos y actividades de promoción de los clústeres: Cultura: (Ibagué

es locación, MICSUR), Salud (Feria de la salud MEDITECH, misión exploratoria al

clúster de salud de Medellín y Feria de la Media Maratón de la Salud), Turismo

(Campaña de promoción turística realizada por influencer, con el fin de posicionar

la ciudad como lugar turístico a través de la página de Instagram

@descubreibague), Salud (Feria de promoción académica de la universidad),

Hortofrutícola (AGROEXPO, elaboración de un boletín informativo sobre productos

agrícolas) y Tics e Innovación (Foro de Emprendimiento en la Era Digital “Tu

Empresa una marca exitosa en Internet” , en el Foro de Emprendimiento Sectorial

en alianza con la CCI y Bogotá Audiovisual Market) .

Ilustración 19. Fichas promocionales y eventos para la promoción de diferentes

Clústers de la ciudad

Fuente: Dirección de Emprendimiento, fortalecimiento empresarial y empleo.

● En el año 2018, se llevó a cabo la creación del programa de Innovación “Empresa

Universidad Estado”, y durante el año 2019 se realizó la socialización de la

estrategia Universidad Empresa Estado con universidades de la ciudad, se

participó en el evento CUEES, donde se firmó un acuerdo con todas las

instituciones que participaron en la reunión, quedando de testigo los inicios de

universidad empresa estado en Ibagué.

Page 44: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

Ilustración 20. Socialización de la estrategia “Universidad Empresa Estado”

Fuente: Dirección de Emprendimiento, fortalecimiento empresarial y empleo.

● Se promovió la economía naranja "Ibagué el mejor vividero", con la formulación e

implementación de la "PLATAFORMA IBAGUÉ CREATIVA“, la cual apoya

empresas y emprendimientos de las industrias creativas y culturales en eventos

tales como: Mercado Cultural en Medellín, Circulart, BAM, premios Ibagué

Plataforma Creativa, MICSUR BRASIL, Pic Meet y Pic a la Calle.

Ilustración 21. Fichas promocionales y eventos realizados en el marco de “Plataforma

Ibagué Creativa”

Fuente: Dirección de Emprendimiento, fortalecimiento empresarial y empleo.

● Se promovió el centro logístico de operación y carga de Ibagué, mediante la

participación en eventos como: Expologística en Bogotá, la misión logística a

Buenaventura, apoyo en el evento Gran Outlet del Parque Nacional Logístico, la

participación del Parque Logístico en diferentes ferias y mediante la realización de

un video para el programa TVO IBAGUÉ, adscrito a la Alcaldía de Ibagué, en

donde la Gerente del Parque Logístico, hizo promoción de los servicios que ofrece

este importante complejo para la ciudad.

Page 45: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

Ilustración 22. Participación en eventos y ferias del Centro logístico y carga de Ibagué

Fuente: Dirección de Emprendimiento, fortalecimiento empresarial y empleo.

● Durante los años 2016 a 2018, se apoyó el desarrollo de la Zona Franca de Ibagué

mediante la participación en eventos de promoción. Sin embargo, a finales del año

2018, la zona franca presentó ante el Ministerio de Comercio Industria y Turismo

de Colombia la renuncia voluntaria de los socios a la declaratoria de zona franca

para Ibagué, la cual fue aceptada mediante Resolución No. 2592 del 27 de

diciembre de 2018, por lo cual, en el año 2019 se solicitó ante la Secretaría de

Planeación la culminación de la meta por no existir población objetivo que permita

aplicarla.

1.6.3 Emprendimiento y Empleabilidad

Emprendimiento y empleabilidad está encargada de la planeación, coordinación,

ejecución, supervisión y control de las actividades que permitan una gestión adecuada

de los planes, programas y proyectos relacionados con la promoción del trabajo

articulado entre los actores públicos y privados, con el propósito de fomentar la

innovación , la cultura emprendedora, el fortalecimiento empresarial, la asociatividad y

el interés por la creación de empresa con Responsabilidad Social que impacte en la

generación de empleo en nuestra ciudad, además, fortalecer la gestión en la

búsqueda y vinculación de los ciudadanos al mundo laboral.

Tabla 08. Metas propuestas y productos alcanzados del área de emprendimiento

empleabilidad.

PRODUCTO

META

DEL

CUATR

IENIO

PRODU

CTO

ALCAN

ZADO

Capacitar 1000 personas registradas en Laboratorios 1000 1031

Page 46: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

Microempresariales 0

Fortalecer 100 unidades productivas mediante la asignación de

capital semilla 100 60

Realizar 25 Eventos o ferias para la promoción y fortalecimiento de

los emprendedores y/o microempresarios. 25 28

Fomentar 2 nuevas alianzas de voluntariado empresarial 2 2

Presentar 60 Ideas de negocio a convocatorias. 60 86

Formular 7 Estrategia de crecimiento para la potencialización de las

microempresas 7 8

Fortalecer 7 ideas de negocio para la población joven en la ciudad 7 8

Formular e implementar 1 Plan estratégico para el seguimiento de la

política pública de empleo digno y decente. 1 1

Sensibilizar y capacitar 70 empresas para promocionar la política

pública de empleo digno y decente 70 83

Formalizar 36 empresas como MIPYMES 36 37

Implementar un Plan anual para la estrategia de responsabilidad

social integral. 4 4

Realizar 1 encuentro regional anual de experiencias exitosas en

responsabilidad social integral y otras estrategias 4 4

Implementar una estrategia para la gestión de microcréditos de

fortalecimiento empresarial 1 1

Fuente: Área de emprendimiento y empleabilidad. Elaboración propia.

IBAGUÉ EMPRENDE, PRODUCE E INNOVA

El programa IBAGUÉ EMPRENDE, PRODUCE E INNOVA, nace como una

estrategia para visibilizar y potencializar el sector micro empresarial en el desarrollo

estratégico de la ciudad de Ibagué, cuyo propósito central es la búsqueda de

alternativas para la generación de empleo y acompañamiento en el mejoramiento

empresarial del municipio.

El marco normativo del programa se encuentra en el Acuerdo No. 030 de 2011,

“Por medio del cual se establecen lineamientos para la consolidación de una

estrategia de fomento al emprendimiento y fortalecimiento a la empresarialidad que

contribuya al desarrollo productivo y comercial de Ibagué” se establece e implementa

el programa LABORATORIOS MICROEMPRESARIALES, como estrategia de

Page 47: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

fomento al emprendimiento y el fortalecimiento de la empresarialidad para la

contribución al desarrollo productivo y comercial de Ibagué.

El artículo 2 del referido acuerdo, señala como objetivo general del programa

LABORATORIOS MICROEMPRESARIALES: Fomentar el fortalecimiento de ideas

de negocio, unidades productivas, pequeñas y medianas empresas, con el fin de

posicionar el emprendimiento en el municipio de Ibagué para el crecimiento

económico y la competitividad regional.

A continuación, se presentan los logros obtenidos:

● Según el acuerdo 030 de 2011, en el que se establece la segunda etapa del

programa Laboratorios Microempresariales denominada“Capacitaciones”. Se

determina realizar capacitaciones en alianza con el Sena regional Tolima, para

permitirle a los emprendedores adquirir conceptos acerca de la creación y

fortalecimiento empresarial, las capacitaciones se brindan en áreas específicas

dependiendo del perfil de cada persona para la cual se han definido dos líneas:

base y permanente.

● Se han capacitado 720 mujeres, 311 hombres de diferentes edades desde los 15

hasta los 60 años de edad, y 25 víctimas del Conflicto Armado según lo ejecutado

en el año 2019. Estas capacitaciones se han orientado según las necesidades

detectadas en los perfiles de las personas capacitadas con la finalidad de fortalecer

sus habilidades, sus unidades de emprendimiento o ideas de negocio. De igual

manera, se han realizado capacitaciones para fortalecer el perfil de personas

desempleadas, de esta manera, mejorar sus posibilidades de acceder a nuevos

empleos.

Ilustración 23. Fichas promocionales de capacitaciones.

Fuente: Dirección de Emprendimiento, fortalecimiento empresarial y empleo.

Page 48: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

● Se han fortalecido las siguientes unidades productivas: Entrega de capital semilla

(unidades productivas de Ovejos). En el evento Ibagué Café Festival 2019 llevado

a cabo en el mes de agosto de 2019 en la ciudad, así mismo, se logró fortalecer

cinco (5) unidades productivas mediante la asignación de capital semilla a través

del concurso “Ibagué: Origen de Cafés Especiales.

● Por medio de los contratos celebrados entre la Administración Municipal y el Sena

Tolima, se aunaron esfuerzos para el fomento y fortalecimiento de 14 proyectos de

emprendedores en la ciudad a través de la convocatoria cerrada es la No. 142

● Se apoyó a empresarios de la ciudad en la participación de diferentes eventos o

ferias como: Feria Ibagué Negocios y Moda 2019, "Feria Artesanal" “Día del Tamal”

Feria Ibagué Tierra de Sabores, Muestra Empresarial Cluster de Alta Costura, Feria

Urban Fashion, entre otras.

● Se llevó a cabo el Programa de Voluntariado Empresarial, el cual genera

oportunidades de relacionamiento entre el sector empresarial, los empleados y la

comunidad a beneficiar, a continuación se dan a conocer las acciones realizadas.

Tabla 09. Acciones realizadas de Voluntariado Empresarial.

VOLUNTARIADO EMPRESARIAL

FE

C

H

A

ENTIDAD

RESPONSABLE ACCIÓN

POBLACIÓN

BENEFICIADA

20

1

7

PazArte

Entregando 432 Kits de higiene oral auspiciados por

Colgate Palmolive, en la que se entregaron pautas

de nutrición adecuada, autocuidado en salud, higiene

de manos e higiene oral, con el fin de promover

estilos de vida saludables en la comunidad.

432 niños del

sector del Cañón

del Combeima

20

1

Agencia Nacional

de Infraestructura

Capacitación Ahorro de Agua, Ahorro de Energía y

Reutilización de los Recursos. Se llevaron a cabo en

48 personas a los

líderes afectivos y

Page 49: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

8 (ANI) dos etapas. efectivos

La primera: dictar una capacitación a los líderes

afectivos y efectivos; quienes se encargaron de

socializar y multiplicar la información suministrada

por las diferentes dependencias

Segunda, con el fin, de que la información quede

clara, realizar visitas en compañía de la

Coordinadora encargada de dictar las capacitaciones

junto a el funcionario designado y de manera

didáctica transmitir la información de forma puntual y

concreta sobre los temas de interés, dejando al final

evidencia que soporte la información ofrecida.

20

1

8

Comfenalco

Tolima

Campaña Erradicación del Trabajo Infantil en las

plazas de mercado a través del uso del tiempo libre

orientado a los deportes, la cultura y la música

40 niños de las

plazas de

mercado

20

1

9 Senda Capital

Capacitación en gestión financiera microempresarios

y emprendedores del Programa Ibagué Emprende

Produce e Innova (PIEPI)

40

Microempresarios

del Piepi

Fuente: Área de emprendimiento y empleabilidad. Elaboración propia.

Ilustración 24. Voluntariado empresarial.

Fuente: Dirección de Emprendimiento, fortalecimiento empresarial y empleo.

● El Programa Ibagué Emprende, Produce e Innova, realizó el acompañamiento a

emprendedores que se inscribieron en los Laboratorios Microempresariales y que

solicitaron asesoría, para la inscripción en diferentes convocatorias realizadas por

entidades de orden local y nacional como: Cámara de Comercio de Ibagué en el

mes de Septiembre denominado “CONCURSO JÓVENES EMPRENDEDORES

Page 50: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

2016”, Feria del día del Orgullo Tolimense, FERIA EXPOARTESANAL, Innpulsa del

Programa Aldea, misión exploratoria Neurocity de Manizales, HEROES-FEST, IV

CONGRESO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS 2018, entre

otras.

● A través del programa Ibagué Emprende, produce e Innova, se realizó

acompañamiento a diferentes empresarios de la ciudad con Estrategia de

crecimiento para la potencialización de las microempresas tales como: licencias

invima, registro de marca, software contable, código de barras, entre otras.

● Se han fortalecido ideas de negocio para la población joven en la ciudad, tanto del

sector urbano como del sector rural de Ibagué con capital semilla, procesos de

networking y otras estrategias.

● Se realizó la actualización del Plan Estratégico de la Política Pública de empleo

digno y decente e implementación de las principales actividades con su respectiva

periodicidad y calendario.

● A través de la gestión empresarial, proceso direccionado por el comité técnico del

satélite de gestión y colocación de empleo, se logró la sensibilización de empresas

del sector privado de la Ciudad para promocionar la política pública de empleo

digno y decente

● Se realizó el acompañamiento y seguimiento al proceso de emprendedores

pertenecientes al programa laboratorios microempresariales.

● Se formuló el plan de responsabilidad social integral que impacta a la academia, la

población civil, la empresa y al Estado, como herramienta articuladora con el fin de

lograr un desarrollo económico, social y ambiental sostenible para la ciudad de

Ibagué. Por lo anterior, se dio inicio a la implementación de dicho plan en los ejes

de Gobierno Responsable (GB) y Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

● Realización del primer encuentro de Ibagué Sostenible 2016, del 13 al 15 de

diciembre; durante estos tres días la Capital Musical tuvo la oportunidad de contar

con diferentes expositores del sector empresarial privados y públicos, la academia

y organismos nacionales e internacionales.

● Se realizó el Tercer Congreso Internacional de Ibagué Sostenible 2018, que se

desarrolló los días 17,18,19 de Octubre en Alianza con la Universidad Cooperativa

de Colombia y ICLEI con el objetivo de consolidar a Ibagué como una ciudad

sostenible y realizar 1 encuentro regional anual de experiencias exitosas en

responsabilidad social integral y otras estrategias.

● Así mismo, se realizó el Foro de Responsabilidad Social Empresarial y Desarrollo

Regional con la socialización de las buenas prácticas implementadas por Isagen y

la Fundación Avina, con el fin promover estas acciones en la ciudad de Ibagué

Page 51: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

● Por último, se realizó el Foro de Responsabilidad Social Empresarial y Desarrollo

Regional con la socialización de las buenas prácticas implementadas por Isagen y

la Fundación Avina, con el propósito de promover estas acciones, entre otras

actividades.

● Se han implementado y desarrollado diferentes estrategias para la gestión de

microcréditos como:

✔ Convenio con Bancoldex, con el fin de implementar la estrategia de colocación

de microcréditos para microempresarios de la Ciudad de Ibagué, con recursos

de 100 millones de pesos.

✔ Convenio Interadministrativo de Cooperación con el Banco del Futuro -

Banfuturo,

✔ Convenio N°2871 del 21 de diciembre de 2018 con el Fondo Nacional de

Garantías, se realizó el lanzamiento del programa Ibagué Empresaria y la

gestión de desembolso de la Línea "Ibagué Empresaria con todo el Corazón" por

medio del operador financiero Banco Agrario de Colombia.

Ilustración 25. Ficha

promocional de

Microcréditos en

el marco de Ibagué

empresaria.

Fuente: Dirección de Emprendimiento, fortalecimiento empresarial y empleo.

Page 52: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

1.7. EJECUCIÓN FINANCIERA

La Secretaría de Desarrollo Económico, para el cumplimiento de sus metas

programadas en el Plan de Desarrollo y acorde a sus funciones, para el año 2019 contó

con un presupuesto definitivo de $2.484‟590.000 y al corte octubre 31 de 2019 ha

ejecutado $1.597‟170.530 en el cumplimiento de los compromisos proyectados.

Para la vigencia 2016-2018, el programa correspondiente a Laboratorios

Empresariales (actualmente Emprendimiento) se ejecutaba desde la Secretaría de

Apoyo a la Gestión, y los programas correspondientes al área de comercio

(actualmente Fortalecimiento) se ejecutaban desde la Secretaría de Cultura, Turismo y

Comercio; reportando un presupuesto definitivo para dicha vigencia de $9.860‟660.000

y un valor ejecutado de $ 8.273‟280.594.

Gráfico 09. Presupuesto Definitivo y Ejecutado 2016-2019.

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico

El gráfico 07, refleja una ejecución presupuestal de la Secretaría de Desarrollo

Económico, por debajo del presupuesto asignado para cada vigencia y tal como lo

muestra el presente informe, si bien se tiene un menor valor de ejecución, el

cumplimiento de las metas se realizó de manera eficiente, lo que significa un gran

ahorro para la Alcaldía Municipal que redistribuyó los recursos sobrantes en el

cumplimiento de otras metas e inversiones que lo requerían.

Page 53: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

Tabla 10. Presupuesto Definitivo y Ejecutado por Años

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL RUBROS DE INVERSIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

2016-2019

AÑO RUBRO PRESUPUESTAL PRESUPUESTO

DEFINITIVO

VALOR EJECUTADO

2016 LABORATORIOS MICROEMPRESARIALES- EMPLEO 560.000.000 522.830.000

PROYECTO LABORATORIOS MICROEMPRESARIALES 1.770.000.000 1.753.476.464

FORTALECIMIENTO PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

Y COMERCIAL 200.000.000 132.540.000

APOYO A PROCESOS COMERCIALES Y

EMPRESARIALES 370.000.000 315.088.164

PROYECTOS DE DESARROLLO ECONÓMICO 70.000.000 33.168.256

FORTALECIMIENTO CALIDAD. PRODUCTIVIDAD Y

COMPETITIVIDAD PREST Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS 527.708.000 437.447.600

APOYO A ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN TURÍSTICA 32.952.000 32.952.000

SUBTOTAL 3.530.660.000 3.227.502.484

2017 APOYO AL FOMENTO Y FORTALECIMIENTO

INTEGRAL DEL EMPRENDIMIENTO, LA

EMPLEABILIDAD Y LA PROYECCIÓN DE CIUDAD DEL

MUNICIPIO DE IBAGUÉ

2.159.000.000 2.013.604.319

PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA SOSTENIBLE PARA LA

CIUDAD DE IBAGUÉ 220.000.000 194.747.875

IMPLEMENTACIÓN PRODUCTO TURÍSTICO IBAGUÉ

CAPITAL MUSICAL 220.000.000 206.335.600

CALIDAD TURÍSTICA COMO MODELO DE

DESARROLLO ECONÓMICO 88.000.000 77.484.375

MARKETING DE DESTINO 260.000.000 259.710.000

Page 54: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS,

PROGRAMAS Y ACCIONES PARA EL

FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL EN LA CIUDAD DE

IBAGUÉ

297.000.000 290.590.333

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS,

PROGRAMAS Y ACCIONES PARA EL

FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL EN LA CIUDAD DE

IBAGUÉ

77.000.000 72.924.603

SUBTOTAL 3.321.000.000 3.115.397.105

2018 APOYO AL FOMENTO Y FORTALECIMIENTO

INTEGRAL DEL EMPRENDIMIENTO, LA

EMPLEABILIDAD Y LA PROYECCIÓN DE CIUDAD DEL

MUNICIPIO DE IBAGUÉ

1.910.000.000 1.287.163.913

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN

ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO

SOSTENIBLE PARA LA CIUDAD DE IBAGUÉ

240.000.000 34.662.242

IMPLEMENTACIÓN PRODUCTO TURÍSTICO IBAGUÉ

CAPITAL MUSICAL 305.000.000 176.588.533

CALIDAD TURÍSTICA COMO MODELO DE

DESARROLLO ECONÓMICO 110.000.000 0

IBAGUÉ MARKETING DE DESTINO 130.000.000 129.948.810

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS,

PROGRAMAS Y ACCIONES PARA EL

FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL EN LA CIUDAD DE

IBAGUÉ

204.000.000 192.017.507

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS,

PROGRAMAS Y ACCIONES PARA EL

FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL EN LA CIUDAD DE

IBAGUÉ

110.000.000 110.000.000

SUBTOTAL 3.009.000.000 1.930.381.005

2019 APOYO AL FOMENTO Y FORTALECIMIENTO

INTEGRAL DEL EMPRENDIMIENTO, LA

EMPLEABILIDAD Y LA PROYECCIÓN DE CIUDAD DEL

MUNICIPIO DE IBAGUÉ

973.077.017 762.856.350

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN

ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO

SOSTENIBLE PARA LA CIUDAD DE IBAGUÉ

196.342.474 120.374.360

Page 55: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

IMPLEMENTACIÓN PRODUCTO TURÍSTICO IBAGUÉ

CAPITAL MUSICAL 59.450.000 57.300.000

CALIDAD TURÍSTICA COMO MODELO DE

DESARROLLO ECONÓMICO 0 0

IBAGUÉ MARKETING DE DESTINO 151.697.989 139.324.000

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS,

PROGRAMAS Y ACCIONES PARA EL

FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL EN LA CIUDAD DE

IBAGUÉ

390.819.154 353.719.154

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS,

PROGRAMAS Y ACCIONES PARA EL

FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL EN LA CIUDAD DE

IBAGUÉ

713.203.366 163.596.666

SUBTOTAL $2.484.590.000 $1.597.170.530

TOTAL

$12.345.250.000 $9.870.451.124

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico. Elaboración propia.

1.8. ASPECTOS JURÍDICOS

Es importante precisar que la Oficina Jurídica de la Alcaldía, por competencia

organizacional está a cargo de la Defensa Judicial del Municipio, sin embargo, la

Secretaría de Desarrollo Económico, a través de su equipo jurídico, presta apoyo en los

trámites requeridos por dicha Oficina, adicionalmente y para el caso de las Acciones de

Tutela en las cuales se vincule al Secretario, este grupo de Profesionales del Derecho

son los encargados de dar contestación de manera directa a los Despachos Judiciales.

Tabla 11. Procesos realizados por el equipo jurídico de la Secretaría de Desarrollo

Económico.

No PROCESO ACCIÓN

TRIBUNAL/JUZGA

DO

ESTADO DEL

PROCESO A CARGO

Page 56: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

1. RAD.2019-00193-00

ACCIONANTE:JOAQUÍN TORRES NIEVES Y

OTROS

ACCIONADA:MUNICIPIO DE IBAGUÉ –

SECRETARIA DE CULTURA

PRETENSIÓN:

Que con el cumplimiento del artículo segundo del

Acuerdo 009 del 11 de mayo de 2009, las

autoridades desarrollen y ejecuten lo establecido

en el Decreto No.1000-0672 de octubre 18 de

2013, proferido por el Alcalde del Municipio de

Ibagué, por el cual se adopta “la normativa

urbanística y arquitectónica para el pueblito

tolimense” y el Decreto No.1000-0668 de octubre

29 de 2014, por el cual se modificó el Decreto No.

1000-0672 de octubre 18 de 2013.

CUMPLIMIENTO Juzgado Octavo

Administrativo Oral

del Circuito de

Ibagué

FALLADO OFICINA JURÍDICA

2. RAD.2019-

0224-00

ACCIONANTE:

MARIA AIDA CARVAJAL

ACCIONADA:

MUNICIPIO DE IBAGUÉ

PRETENSIÓN:

Que se obligue al Municipio de Ibagué a cumplir

cabalmente con el concurso de méritos

denominado Rompiendo Esquemas 2018,

específicamente entregándome de manera

efectiva e inmediata el dinero establecido en la

misma para el emprendimiento por el cual fui

seleccionado como beneficiario ($3.000.000.oo)

TUTELA Juzgado Doce Penal

Municipal de Ibagué

con funciones de

Conocimiento

EN TRÁMITE SECRETARIA

DESARROLLO

ECONOMICO

3.

RAD. 2015-

0228-00

ACCIONANTE:

FABIO ENRIQUE MONDRAGON

ACCIONADA:

MUNICIPIO DE IBAGUE y OTROS

RESTITUCION

DE TIERRAS

Segundo Civil del

Circuito

Especializado en

Restitución de

Tierras de Ibagué

FALLADO OFICINA

JURIDICA

Fuente: Equipo jurídico Secretaría de Desarrollo Económico. Elaboración propia

1.9. RECOMENDACIONES ESTRATÉGICAS Y OPERACIONALES AL NUEVO GOBIERNO

Page 57: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

En el marco del desarrollo de las funciones de la Dirección de Emprendimiento,

Fortalecimiento Empresarial y Empleo, a continuación se presentan las siguientes

recomendaciones y sugerencias:

● Continuar con el acompañamiento a empresarios y microempresarios de la ciudad, a través de asesorías personalizadas y capacitaciones en las diferentes áreas según sus necesidades

● Mantener la línea de microcrédito para lo cual se recomienda sostener el convenio con el Fondo Nacional de garantías y el Banco Agrario como operador financiero, o el que se considere según análisis técnico y financiero.

● Ampliar el monto de los desembolsos de los microcréditos a 25 SMMLV, como una estrategia para beneficiar a más empresarios de la ciudad. es de señalar que dicho monto aún se enmarca dentro del portafolio de “micro crédito”

● Continuar generando espacios como ferias y eventos donde se apoye a los empresarios de la ciudad, para que expongan sus productos y/o bienes y servicios, generen mayores oportunidades de ventas, sea vitrina comercial y se contribuya con la generación de empleo

● Continuar con un canal de gestión de servicio de empleo, para permitir a los habitantes del Municipio de Ibagué tener acceso a un proceso de obtención de trabajo digno y decente. Actualmente se desarrolla en el marco del convenio de asociación número 657 con la Caja de Compensación Familiar COMFATOLIMA

● Avanzar en la implementación de estrategias que permitan conseguir que los empresarios logren encontrar sus futuros empleados y que a su vez, las personas puedan acceder a los puestos ofertados mediante la inscripción de su hoja de vida y la orientación ocupacional.

● Continuar contribuyendo a la disminución del índice de desempleo en la ciudad mediante acciones como asistencia a las empresas, registro y publicación de vacantes, preselección de candidatos , oferta de cursos de capacitación , entre otras actividades.

● Continuar con la vinculación y participación en espacios de trabajo y mesas existentes, donde se logre abordar temáticas relacionadas con temas de empleabilidad.

● Continuar con los canales de atención a usuarios, específicamente con el canal de atención personalizada en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico.

● Continuar con la implementación y desarrollo de estrategias de crecimiento que permitan a los empresarios y microempresarios de la ciudad potencializar sus unidades productivas

● Continuar apoyando a los empresarios y microempresarios de la ciudad con la entrega de capital semilla.

● Continuar con la sensibilización a empresas y su participación en acciones de Responsabilidad Social Empresarial.

Page 58: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

● Se sugiere mantener la línea de capacitación y asistencia técnica, principalmente en temas de calidad, sostenibilidad, asociatividad, promoción, emprendimiento, innovación y comercialización.

En el marco del desarrollo de las funciones de la Dirección de Turismo, a

continuación se presentan las siguientes recomendaciones y sugerencias:

Al ser Ibagué un destino certificado, se sugiere las certificaciones en calidad y

sostenibilidad en el ámbito nacional e internacional de las empresas turísticas del

Municipio de Ibagué.

Se cuenta con el decreto municipal número 1000-1032 de 17 de febrero de

2017, el cual hace referencia al tema de parques temáticos, se sugiere diseñar y

ejecutar un programa para la operatividad de este decreto de la mano de la empresa

privada, la academia y entidades del orden regional y nacional.

Mantenimiento y mejoramiento del sitio web www.descubreibague.com, para la

divulgación de la oferta turística de la ciudad, además, generar un sistema de

información turística u observatorio turístico para la medición de la actividad turística,

arrojando indicadores que sirvan de insumo para la toma de decisiones por parte de

la Administración Municipal.

Articular con la Dirección de Emprendimiento, Fortalecimiento Empresarial y

Empleo, el desarrollo de nuevos emprendimientos turísticos de base tecnológica

(economía naranja).

Contratar un diagnóstico, para determinar en las áreas naturales y rurales del

municipio, los lugares que tenga posibilidad de desarrollar una oferta de turismo de

aventura.

Contratar un diagnóstico para determinar en las áreas naturales y rurales del

municipio, los lugares que tenga posibilidad de desarrollar una oferta de avistamiento

de flora y fauna, investigación científica y educación ambiental como insumo para el

ecoturismo.

Page 59: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

Contratar el diseño y ejecución de un plan de marketing digital de destino para el

Municipio de Ibagué.

Se debe generar un plan con indicadores, para aprovechar en materia turística el

gran número de hermanamientos internacionales con los que cuenta el Municipio de

Ibagué.

Postular a la ciudad de Ibagué, con el propósito de ser sede en el ámbito

nacional e internacional para llevar a cabo eventos como: congresos, ferias,

convenciones, actividades artísticas y culturales, generando de manera ser como

motor para la motivación de llegada de turistas.

Mantener el punto de información turística permanente en el Centro Comercial la

Estación, continuar con la operación de puntos de información turística itinerantes

según las temporadas altas y promover un punto de información turístico

permanente móvil.

Aspectos urgentes de atender a partir del 1 de enero de 2020:

● Se debe programar de manera articulada con la Gobernación del Tolima, la

participación del municipio en la Feria Turística de ANATO 2020. El municipio

lleva participando en esta feria desde hace 10 años con el departamento y los

gremios. Dicha feria es a finales de febrero, por lo tanto se debe programar: la

logística de capacitación (expositores, material de marketing, transporte,

alojamiento, etc) y el proceso precontractual.

● En enero vence la membresía de Ibagué en la “Biosphere Destinations

Community” o Comunidad de Destinos Biosphere, membresía que permite tener

beneficios u oportunidades de marketing, influir y llegar a un acuerdo común de

criterios y metodologías para el desarrollo sostenible, participar en proyectos

globales y de cooperación internacional centrados en el turismo sostenible.

Page 60: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

● Participar en la Feria Internacional de Turismo – FITUR en Madrid, España,

cuenta con espacio de promoción en el ámbito internacional a través de folletos

y páginas web.

2. CAPÍTULO 2: POLÍTICAS ESTRATÉGICAS Y TEMAS

TRANSVERSALES

1. Integridad: ¿Cómo la recibió?

La política de Integridad no existía, cabe resaltar que la Secretaría de Desarrollo

Económico fue creada a través del decreto 1004 del 3 de enero de 2019.

¿Cómo la entrega?

La información de esta política se divulga de manera clara, y se publica en la página

web, y canales habilitados como: la Fanpage en Facebook “Ibagué Emprende, Produce

e Innova” y en la página web de Descubre Ibagué, con el fin que pueda ser consultada

por los ciudadanos. Además, se socializa a los colaboradores de la Secretaría el código

de integridad y buen gobierno, cada 4 meses por parte de un profesional del área de

talento humano.

2. Transparencia, acceso a la información pública y lucha contra la corrupción ¿Cómo la recibió?

No existía, cabe resaltar que la Secretaría de Desarrollo Económico fue creada a

través del decreto 1004 del 3 de enero de 2019.

¿Cómo la entrega?

Se divulga la información de manera clara, se publica en la página web de la

Alcaldía y canales habilitados para que el ciudadano pueda consultar

• Se actualiza constantemente el mapa de riesgo y se publica en la página de la

Alcaldía

• Se crea el comité de Riesgo mediante Res. 109008 del 13-03-19, el cual se reúne

con una periodicidad bimensual para la actualización del mapa de riesgo y se publica

en la página web de la Alcaldía

Page 61: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

• Las convocatorias son públicas a través de la página de la Alcaldía y la selección de

beneficiarios cuenta con la participación y supervisión de funcionarios del área de

control interno y se publican los resultados en la página de la Alcaldía

• Se socializa el código de integridad y buen gobierno cada 4 meses por parte de un

profesional del área de talento humano.

2. Fortalecimiento organizacional y simplificación de procesos. ¿Cómo la recibió?

Cuando se recibió, la Secretaría era un equipo de trabajo pequeño conformado

por un funcionario de planta y cuatro contratistas, las funciones de la Secretaría de

Desarrollo Económico estaban en 2 Secretarias y jefes independientes: La Secretaría

de Cultura, Turismo y Comercio con las funciones del área de Fortalecimiento y la

Secretaría de Apoyo a la Gestión y Turismo con el área de Emprendimiento.

Además, eran inexistentes los procesos y procedimientos que orientan las acciones

públicas en materia de turismo y fortalecimiento empresarial del Municipio de Ibagué.

¿Cómo la entrega?

Se logró la creación de la Dirección de Turismo y la Dirección de

Emprendimiento Fortalecimiento Empresarial y Empleo, adscritas a la Secretaría de

Desarrollo Económico por medio de la reorganización administrativa de la Alcaldía

Municipal de Ibagué, generando ampliación del personal de planta con profesionales

universitarios encargados del área de Emprendimiento, Fortalecimiento Empresarial,

Empleo y Turismo.

De igual manera, se creó para la Dirección de Turismo un proceso, dos

procedimiento y un instructivo que reúnen los criterios de certificación de las normas

ISO 90001, 14001, y OHSAS 18001; bajo el Sistema de Gestión de la Alcaldía

Municipal de Ibagué – SIGAMI.

3. Servicio al ciudadano. ¿Cómo la recibió?

La atención al ciudadano se realizaba en dos puntos diferentes, cada uno

enfocados en dinámicas establecidas para sus clientes externos (Secretaría de

Page 62: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

Cultura, Turismo y Comercio con las funciones del área de fortalecimiento y turismo y

la Secretaría de Apoyo a la Gestión con el área de emprendimiento).

En cuanto al tema turístico no se contaba con un punto de información

permanente, para lograr consolidar información y estrategias de oferta turística del

Municipio ante los turistas nacionales e internacionales.

¿Cómo la entrega?

Actualmente la Secretaría cuenta con diferentes canales de atención como el

punto de atención en las instalaciones de la Secretaría y a través de los stands en

ferias los cuales presentan ofertas institucionales de la secretaría como la línea de

microcréditos, Ibagué empresarial, capacitaciones, boletín de vacantes, participación

en ferias y eventos, asesorías personalizadas y asistencias técnicas, formalización y

plataforma Ibagué Creativa de la dirección de Emprendimiento, Fortalecimiento

empresarial y el empleo, adicionalmente se cuenta con atención en CAM Picaleña, El

salado y la Cima.

Además, el municipio cuenta con un Punto de Información Turística (PIT) que se

logró a través de una convocatoria de financiación ante el Fondo Nacional de Turismo

(FONTUR), y actualmente se encuentra de manera permanente en la bahía de taxis

del Centro Comercial La Estación.

4. Participación ciudadana en la gestión pública. ¿Cómo la recibió?

El plan de desarrollo municipal nunca se había construido con apoyo de la

participación ciudadana en temas relacionados al sector turístico, además existía

escasa participación de la ciudadanía en los procesos de Desarrollo Económico y

empleabilidad.

¿Cómo la entrega?

Se entrega un plan de desarrollo con una ejecución del 88% de las metas

cumplidas durante el cuatrienio, la construcción de estas metas se realizó de manera

participativa en un cabildo abierto con el sector turismo del municipio de Ibagué.

Por otro lado, mediante participación en la mesa de "Observatorio de Mercado

Laboral del Tolima (ORMET)" se está realizando la construcción de un plan de

acción y un presupuesto articulado entre la Alcaldía de Ibagué, la Gobernación del

Tolima, la Cámara de Comercio, el Sena Regional Tolima, Comfatolima, Comfenalco,

Universidad del Tolima, Universidad de Ibagué y Cormoda.

Page 63: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

Además, se crearon 4 comités: ambiental, sociocultural, económico y de

información en el marco de la norma técnica NTS TS 001:2014 “Destino Turístico

Sostenible”, estos comités de gestión, incluyen a las secretarías y entes

descentralizados de la Alcaldía Municipal de Ibagué, entidades privadas y públicas

externas y comunidad organizada alrededor del desarrollo turístico, con el fin de

ejecutar acciones favorables desde el punto de vista ambiental, sociocultural y

económico.

5. Gestión documental ¿Cómo la recibió?

Se recibe sin ningún tipo de formato, procedimiento, ni procesos debido a que la

Secretaría se creó en el mes de enero mediante del año 2019.

¿Cómo la entrega?

Se entrega con una codificación y con un proceso de tablas de retención documental

y formatos de procedimiento, procesos e instructivos que se actualizaron en SIGAMI

(Convocatorias, micro créditos etc.)

6. Gestión del conocimiento y la innovación. ¿Cómo la recibió?

Se presentaban falencias basadas en la promoción del destino por parte del

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur, entre otros actores lo cual

generaba poca visibilidad del destino a nivel nacional e internacional. De la misma

manera, la economía local, el mejoramiento y formalización empresarial presentaba

un desarrollo deficiente generando bajos niveles en la calidad de vida de la

comunidad y bajo reconocimiento de la identidad cultural.

Además, no existían estrategias de seguridad turística u organización del

destino, lo cual impedía la medición de la satisfacción de visitantes, turistas y

comunidad en general, causando altos impactos negativos en gestión de recursos,

ausencia de estrategias que minimizaran los impactos socio-culturales negativos, todo

esto obstaculizando los procesos de mejora continua.

¿Cómo la entrega?

Se integró dentro del Sistema de Gestión de la Alcaldía Municipal de Ibagué el

proceso de la norma NTS TS 001:2014 “Destino Turístico Sostenible”. Este permite

contar con acciones registradas en lista de procesos y procedimientos racionalizados

o simplificados, para promover un desarrollo turístico sostenible en los ámbitos

Page 64: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

ambientales, socioculturales y económicos de los sitios de interés turístico en el

Municipio de Ibagué. Actualmente se cuenta con una página web del Servicio Público

de Empleo (serviciodeempleo.gov.co), en la cual la ciudadanía puede inscribirse y

aplicar a las diferentes vacantes que se generan solo con un click, adicionalmente

pueden hacer seguimiento al estado de su hoja de vida y si se encuentran en un

proceso de selección sin que le implique al ciudadano desplazarse a los puntos de

atención.

Page 65: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

ANEXO 1: TRABAJO

TRABAJO INFANTIL Y JUVENIL es importante precisar que durante el desarrollo del cuatrienio la tasa de trabajo infantil se mantuvo por debajo de la media nacional, cuestión que no se había presentado durante más de una década.

Además, se desarrollaron actividades en consonancia de la garantía de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes en riesgo o en trabajo infantil, acciones como:

- Conmemoración día internacional 12 de junio contra el trabajo infantil: Dentro de la Política Pública “Ibagué a la altura de los niños" y la estrategia "24 horas para la niñez" – enfatizando en las 8 horas para descansar, 8 para aprender, 8 para jugar- se proyectó la semana de prevención y erradicación del trabajo infantil y sus peores formas (12 de junio-Día Mundial en contra del trabajo infantil) en la campaña “Ibagué, una ciudad segura para la niñez” y bajo el lema "Nuestra niñez es lo que importa”. Se realizaron acciones como: toma cultural circense en zonas de la ciudad, y presentación de obras de teatro enfatizando en que el único trabajo de los niños y niñas es estudiar y jugar.

- Vacaciones recreativas: En el marco de las Vacaciones Recreativas fueron dirigidas a las niñas, niños y adolescentes de la zona rural como de la urbana garantizando así el derecho a la recreación. “Artículo 44.” De la constitución política de Colombia. El objetivo de esta activbidad es que, por medio de juegos, actividades artísticas, deportivas y recreativas se generen espacios de reflexión y de conciencia frente a los derechos de la niñez, así mismo como el cuidado de la niñez y de los recursos naturales de nuestro municipio y a la vez generar participación e identidad por parte de los NNA de la zona urbana.

- Divertiplaza: se constituyó en la actividad que se mantuvo durante la acción política del municipio, logrando a través de convenios con Cajas de compensación llegar niños, niñas y adolescentes en riesgo o trabajo infantil, a plazas de mercados para garantizarles los Derechos a educación, recreación, cultura y asociación, beneficiando a más de 500 niños.

- SIRITI: se instituyó un equipo técnico para el manejo de la plataforma y las visitas de las mismas, encaminando la gestión social integral para la depuración de la plataforma y la vigilancia de la misma.

Todo ello en procura de la garantía de los niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil o riesgo del mismo. Es así que dentro del Plan de Desarrollo “Por Ibagué con Todo el Corazón 2016-2019” se establecieron metas específicas sobre este tema:

• A.1.5.3.1 “Disminuir la Tasa de trabajo Infantil 7,0%”

Page 66: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

• A.1.5.3.2 “Disminuir la Tasa de trabajo infantil ampliada 7,60%”

• A.1.5.2.1 “Incrementar a 1.000 el número beneficiarios de jornada complementaria para niños, niñas trabajadores o en riesgo en plazas de mercado y sectores con mayor presencia de menores trabajadores”

• A.1.5.2.2 “Trabajar con 400 padres de familia para incidir en los patrones culturales que refuerzan la idea de las bondades del trabajo infantil.”

• A.1.5.2.3 “Implementar una estrategia de prevención, atención y protección integral aplicada a los operativos de control de trabajo infantil articulados con la Policía Nacional, las Comisarías de Familia, el ICBF, Ministerios de Salud, Educación, Trabajo, Recreación”

• A.1.5.2.4 “Implementar un programa de vacaciones recreativas dirigido a niños, niñas y adolescentes trabajadores o en riesgo”

• A.1.5.2.6 “Implementación una estrategia de comunicación para disminuir la tolerancia social frente al trabajo infantil”

• A.1.5.2.7 “Implementar una campaña de uso adecuado de redes sociales y TIC´s con énfasis en la prevención de la trata de personas, la pornografía y explotación sexual infantil”

• A.1.5.2.8 “Implementar 1 programa de fortalecimiento familiar dirigido a familias de NNA vinculados a trabajo infantil”

De tal manera, que el municipio de Ibagué procuró en su actuar la sensibilización social del trabajo infantil, garantizar a los niños en riesgo del mismo, e iniciar procesos y acompañamientos a quienes se encontraban en trabajo infantil. La recomendación que genera la Administración Municipal es que se continúe con la vigilancia, programas, proyectos y acciones que garanticen e inicien procesos de restablecimientos de Derechos cuando fuere el caso, además de gestionar convenios y proyectos encaminados en la erradicación del trabajo infantil y sus peores formas del nivel nacional e internacional, y así garantizar el goce pleno y efectivo de los niños, niñas y adolescentes en la debida utilización de su tiempo en las 8 horas para jugar, 8 para aprender y 8 para descansar, siendo el derecho más importante de los niños a ser niños.

POLÍTICA LABORAL EN ESTRATEGIAS DE DESARROLLO SECTORIAL

se ha Implementado el Proyecto Confeccionando Paz (potencializar el cluster textil através de capacitación, asistencia técnica de mujeres cabezas de familia y entrega de capital semilla. Adicional se ha realizado la creación de la Plataforma Ibagué Creativa orientada al fortalecimiento de la economía naranja y las industrias creativas.

Page 67: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

En Ibagué Cómo Vamos evalúa los cambios en la calidad de vida de la población, a fin de incidir en las políticas públicas dirigidas a su mejoramiento, en términos de un mayor y mejor acceso a bienes y servicios, tomando en cuenta indicadores objetivos y subjetivos (percepción ciudadana) y se realiza el seguimiento a indicadores del mercado laboral.

Anexo https://ibaguecomovamos.org/presentacion-encuesta-de-percepcion-ciudadana-ibague-2018/

SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO

Con el fin de lograr el mejoramiento de la adquisición de trabajo digno y decente en la ciudad de Ibagué, el 14 de julio del 2016 se realizó el Convenio con Comfatolima para la operación de la agencia pública de gestión y colocación de empleo en alianza con, la cual funciona en la calle 37 No. 4I - 09 Barrio Cádiz. El servicio público de empleo ofrece, mediante un ejercicio de gestión empresarial permanente:

Para empresas:

1. Asistencia en la definición de perfiles 2. Registro y publicación de vacantes 3. Pre-selección de candidatos conforme a los requerimientos de la vacante 4. Remisión de candidatos a las empresas

Para la ciudadanía:

1. Registro de hoja de vida 2. Orientación laboral 3. Talleres para fortalecimiento de competencias La información del usuario y las empresas se encuentran protegidas en el aplicativo tecnológico de la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo y es asignada una clave de acceso al funcionario responsable de su manejo.

Además, se cuenta con una atención diferencial para la inclusión laboral de víctimas del conflicto armado, población jóven y personas en condición de discapacidad.

Las Agencias de Empleo trabajó lo relacionado con la inclusión de personas con discapacidad, para lo cual se presenta un avance logrado así:

• Adquisición de 10 licencias gratis con el Ministerio de las TICS para personas con discapacidad visual y auditiva.

Page 68: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

• Elaboración de la señalética en lenguaje de señas y braille para las dos Agencias de Empleo; está en trámite la del Punto de Servicios de Melgar.

• Inscripción en el Ministerio de Salud como unidad generadora de datos (identificación y registro a personas con discapacidad).

• Las instalaciones de la Agencia de la calle 36 cuentan con ajustes razonables concernientes a Entre los años 2015 - 2018, se suscribieron 522 convenios generando de esta forma oportunidad laboral y experiencia; esto, de otra parte, significó un alivio a los costos de personal de las empresas con las que se celebró la alianza.

• accesibilidad y baños para discapacitados. La Agencia del Centro Comercial Acqua cuenta con baños para discapacitados y fácil acceso.

• Servicio de intérprete en lenguaje de señas, de ser requerido, para registro, orientación e intermediación laboral.

• Inscripción en el “Centro de Relevo”, un servicio de comunicación telefónica que permite poner en contacto a personas sordas con personas oyentes, o con las entidades o servicios que deseen.

• Ejecución de Jornadas de empleabilidad con el apoyo de la Alcaldía para grupos diferenciales; nos proponemos construir bases de datos con las diferentes discapacidades, para estar preparados a los requerimientos de los empresarios y exigencias de la normatividad.

• El programa Estado Joven ejecutó en el 2018 la IV convocatoria con 118 jóvenes inscritos y 121 plazas publicadas logrando la colocación de 70 jóvenes en el mes de agosto y septiembre en la plataforma SISE.

• 40 mil Primeros Empleos 33 empresas se beneficiaron con el programa 40 Mil Primeros Empleos que, a través de 43 convenios firmados, vincularon un total de 75 personas en la vigencia 2018.

SUBSIDIO FAMILIAR

• Comfenalco Tolima, cumpliendo con su naturaleza y misión, entrega el beneficio del subsidio familiar bien sea en dinero, especie o servicios a los trabajadores de medianos y menores ingresos, en proporción al número de personas a cargo, con el propósito de lograr el mejoramiento en la calidad de vida, tanto del trabajador afiliado como de su familia.

• Comfatolima, Contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida del trabajador afiliado como apoyo para el alivio de las cargas económicas que representa el sostenimiento de la familia como núcleo básico de la sociedad, realizo el pago de

Page 69: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

392.108 cuotas monetarias de subsidio familiar equivalente a 11.393 valor en millones.

MECANISMO PROTECCIÓN AL CESANTE

• ComfaTolima, a través del Fondo de Solidaridad y Fomento al Empleo y Protección al Cesante (FOSFEC), entregó a los postulantes que cumplieron con los requisitos $ 3.463 Millones Según los siguientes beneficios: Pago de salud y pensión calculado sobre 1 SMMLV. - Cuota monetaria del Subsidio Familiar - Bono de Alimentación - Capacitación para la reinserción laboral.

• Comfenalco Tolima, a través del Mecanismo de Protección al Cesante, ofrece programas orientados a facilitar la inserción laboral mediante la vinculación oportuna del talento humano desempleado o que desea mejorar su condición de empleo, haciendo más eficientes los procesos de selección en las empresas. En (FOSFEC) se invirtio $6.445 millones para el pago de aportes en salud y pensión, cuota monetaria y bonos de alimentación, como componentes propios del Mecanismo de Protección al Cesante con una población beneficiada de 2.380 personas.

FOMENTO Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

Comfatolima ha capacitado 1.266 personas a través del programa Fomento y Fortalecimiento Empresarial, brindando formación en temas como coaching y liderazgo, trabajo en equipo, protección de datos personales, finanzas personales, gerencia financiera y NIIF.

3. OTROS ANEXOS. INFORMES ESPECIALES E INVENTARIOS

EXIGIDOS

1. Anexo 2: Sistemas de Información (Plataformas)

PLATAFORMA DESCUBRE IBAGUÉ https://www.descubreibague.com

Se creó la plataforma DESCUBRE IBAGUÉ administrada por la Secretaría de Desarrollo Económico, donde a la fecha se cuenta con información de 40 experiencias para que el turista, visite, descubra y se agende en la ciudad de Ibagué, tanto de día, como de noche. Estas experiencias son ofertadas y gestionadas por 22 prestadores de servicios turísticos. El portal, se compone de una información básica de la ciudad de los atractivos como Plaza Bolívar, Conservatorio del Tolima, entre otros sitios de

Page 70: INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO …€¦ · El informe de gestión es un documento reglamentado por la Ley 951 de 2005, que tiene como objetivo que la ciudadanía y

interés. En la parte inferior de la página, existe un enlace que le permite cualquier restaurante, hotel y/u operador turístico colgar su portafolio de servicios, con previa validación de documentos y el prestador de servicios quedaría incluido entre las diferentes secciones del portal. Con el Sistema de Información Turística DESCUBRE IBAGUÉ, el objetivo es el de generar en el viajero una experiencia satisfactoria que refuerce sus lazos emocionales con el Municipio de Ibagué, donde el portal es la base para estrategias en redes sociales y con influencers. Igualmente, se creó la “Plataforma Ibagué Creativa”, que es la estrategia de fortalecimiento empresarial de las industrias creativas y culturales, la cual cuenta con tres líneas: formación (Se realizan capacitaciones en temas tales como plan de negocios, emprendimiento innovador, industrias creativas etc.), promoción (Maneja los PIC A LA CALLE, el cual son espacios de circulación en los que se busca ofrecer a la ciudadanía diferentes opciones culturales para su aprovechamiento en parques, universidades, colegios y distintos sitios públicos con el fin de promoverse) y comercialización (Cuenta con los PICMEET, los cuales son encuentros que la plataforma lleva a cabo con el fin de generar espacios que permiten compartir experiencias, ideas, contactos y establecer negociaciones entre los participantes) y se creó el primer directorio comercial para las industrias creativas y culturales en el Municipio.