INFORME DE GESTION AÑO 2014 JTC JHON FREDY … · de circulaciÓn desde la piscina hasta el...

36
INFORME DE GESTION AÑO 2014 JTC JHON FREDY ORDOÑEZ GONZALEZ DIRECTOR GENERAL CIRCULO DE SUBOFICIALES DE LAS FF.MM

Transcript of INFORME DE GESTION AÑO 2014 JTC JHON FREDY … · de circulaciÓn desde la piscina hasta el...

INFORME DE GESTION AÑO 2014

JTC JHON FREDY ORDOÑEZ GONZALEZ

DIRECTOR GENERAL

CIRCULO DE SUBOFICIALES DE LAS FF.MM

| Informe de Gestión 2014

Presentación Director General

Como Director General del Círculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares me permito presentar el informe de gestión

del año 2014, el cual refleja el compromiso de la Junta Directiva, Dirección General y Administración en el

cumplimiento del objeto social de la entidad “Brindar bienestar a los afiliados y sus familias a través de actividades

de esparcimiento, que conllevan al incremento de la cultura y el fortalecimiento de los vínculos de compañerismo”.

El periodo 2014, fue un año de grandes logros en materia de comunicación y creación de experiencias positivas para

los afiliados y sus familias, a través de estrategias innovadoras, incremento en actividades de bienestar, generación

de espacios recreativos y deportivos y fortalecimiento de los vínculos con los suboficiales que se encuentran en

ciudades del país donde el Círculo de Suboficiales no tiene presencia.

A continuación se presentan los principales resultados y logros obtenidos en el año 2014, tanto en el ámbito misional

como en la operatividad de la entidad, mostrando el avance en la ejecución de las 5 políticas estratégicas, las cuales

han sido fundamentales para el fortalecimiento administrativo, operativo y financiero de la Entidad, permitiendo

alcanzar altos niveles de satisfacción por parte de los afiliados y beneficiarios.

Jefe Técnico de Comando JHON FREDY ORDOÑEZ GONZÁLEZ

Director General

Círculo de Suboficiales de las FF.MM

| Informe de Gestión 2014

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

En el año 2014, se reformuló el Plan Estratégico de la entidad a través de una metodología de trabajo definida por el Grupo Social y Empresarial de la Defensa GSED, donde se analizaron factores internos y externos, la competencia, los resultados de los objetivos estratégicos del cuatrenio anterior, resultados de la mega y del plan de acción, entre otros aspectos. El trabajo fue dirigido por la Dirección General y contó con la participación de los Administradores Seccionales, Subdirector General, Jefes de Proceso y funcionarios de la Sede Colina Campestre. El resultado del trabajó fue el Plan Estratégico 2015-2018, el cual contiene la misión, visión, MEGA y las estrategias definidas por la entidad para el logro de los 6 objetivos estratégicos y las metas planteadas para el cuatrenio, de tal manera que la entidad dé cumplimiento a su misión, visión y objeto social. CUMPLIMIENTO MEGA La MEGA definida por la entidad para el periodo 2012-2015: “Llevar bienestar a los suboficiales en actividad en 74 unidades militares apartadas de las sedes, beneficiando a 10.800 afiliados mediante la estrategia “un círculo para todos”, permitió que en el 2014 la Dirección General llegara a 34 unidades militares a nivel nacional, beneficiando a 13.600 suboficiales con actividades de recreación, bonos, rifas, alimentación, entre otras actividades en ciudades como: Barranquilla, Málaga, Coveñas, Magangué, Ocaña, Cúcuta, Barrancabermeja, Puerto Berrio, Rio Negro, Ibagué, Arauca, Puerto Carreño, Puerto Inírida, Leticia, entre otras.

En las cuatro sedes, se ejecutaron eventos institucionales como: día del sargento mayor, día de los niños, día de la madre, día del padre, día del suboficial de sable y espada y día del afiliado, eventos que permitieron darle bienestar a los suboficiales que se encuentran en zonas aledañas a las ciudades donde la entidad tiene presencia (Santa Marta, Bogotá, Melgar y Montenegro- Quindío).

POLÍTICAS DE GESTIÓN

POLÍTICA 1. MODERNIZAR LA INFRAESTRUCTURA Y MANTENER ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS. SEDE COLINA CAMPESTRE CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE DOS CANCHAS DE FUTBOL 6 Y CUATRO DE FUTBOL 3

Se construyeron dos canchas de futbol 6 y cuatro de futbol 3, con baterías de baños para hombres, loquers y zona de cafetería. Un nuevo espacio para los amantes del futbol.

| Informe de Gestión 2014

FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE 298 M2 DE PERGOLA PARA ACCESO AL MC CIRCULO, SALONES BOYACA Y BOLERA Y MANTENIMIENTO GENERAL DE 766 M2 DE PERGOLA EXISTENTE EN LAS ZONAS

DE CIRCULACIÓN DESDE LA PISCINA HASTA EL COLISEO DE TEJO

Cambio de cubierta, reforzamiento estructural e implementación de sistemas de canales para manejo de aguas lluvias. Creación de tramos nuevos para conexión de senderos peatonales entre construcciones, donde no existían, brindando así mayor bienestar, seguridad y protección a nuestros afiliados. OBRAS DE REMODELACION Y MODERNIZACION DE LAS BATERIAS DE BAÑOS PARA MUJERES Y HOMBRES UBICADOS EN EL COMEDOR PRINCIPAL, SALONES TERCER PISO Y LOBBY DEL HOTEL

Cambio de redes hidrosanitarias, redes eléctricas, instalación de sistema de extracción de olores, remodelación general de pisos y muros, modernización de aparatos sanitarios, con sistemas sensorizados y cambios de luminarias modernas con sistema de electrónicos luz led. REMODELACION, MODERNIZACION Y ADECUACION DE LAS ZONAS HUMEDAS, BAÑOS TURCOS, ZONAS COMUNES, BAÑOS Y VESTIER HOMBRES Y MUJERES DEL EDIFICIO PISCINA ZONA ANTIGUA

Obras de remodelación general de las zonas húmedas, baños, duchas y vistiere de hombres y mujeres, creando espacios modernos, amplios y con equipos electrónicos sensorizados. Brindando así mayor comodidad, bienestar y servicio a nuestros usuarios.

| Informe de Gestión 2014

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PASILLOS AUTOMATIZADOS CON TECNOLOGÍA RFID Y BIOMETRIA PARA CONTROL DE ACCESO PEATONAL Y BARRERAS PARA EL CONTROL DE ACCESO VEHICULAR QUE

PERMITA EL REGISTRO DE VISITANTES, LA TARIFICACIÓN DE PARQUEADERO E INTEGRACIÓN CON EL SISTEMA DE INFORMACIÓN ZEUS.

Implementación de un sistema de control de acceso peatonal y vehicular proporcionando mayor seguridad para los afiliados y sus familias. REMODELACIÓN, ADECUACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA COCINA DEL COLISEO DE TEJO

Remodelación y adecuación de los espacios de la cocina coliseo de tejo, instalación de muebles en acero y pisos modernos acordes al uso de estos espacios y dando cumplimiento a las normas de Buenas Prácticas de Manufactura. Remodelación de áreas de servicio y techos en general. SUMINISTRO E INSTALACION DE EQUIPOS PARA GIMNASIO AL AIRE LIBRE

Con el interés de fomentar un espacio para la práctica deportiva para los afiliados y sus familias, se creó el gimnasio al aire libre.

| Informe de Gestión 2014

IMPLEMENTACION JARDINES PARA EMBELLECIMIENTO DE LAS AREAS DE CIRCULACIÓN Y ZONAS COMUNES

Creación de jardines y zonas verdes, que generen un ambiente natural y que permite embellecer los espacios de la sede.

DESMONTE DE EQUIPO EXISTENTE Y EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN FILTRO DE ARENA VERTICAL DE 48” X 39” DE DIAMETRO EN ACERO AL CARBON, CON TRAMPA PARA CABELLO METALICA, ACORDE A LO ESPECIFICADO EN EL CUADRO TECNICO; EN LA PISCINA Con el fin de mantener el agua de la piscina apta para el uso de los usuarios y cumpliendo con los parámetros fisicoquímicos que exige la normatividad, se cambio y modernizo el sistema de filtro de arena de la piscina. SUMINISTRO E INSTALACION DE JACUSSI, EQUIPOS Y CABINAS EN MADERA PARA LOS DOS SAUNAS UBICADOS EN LAS ZONAS HUMEDAS DEL EDIFICIO

Mantenimiento general y cambio de equipos de los saunas, jacussi y madera existente.

| Informe de Gestión 2014

DESMONTE, SUMINISTRO E INSTLACION DE 498 M2 DE CUBIERTA EN TEJA SKY DECK PARA EL MC CIRCULO

Cambió de la cubierta existente por una cubierta más resistente y con la instalación adecuada. MANTENIMIENTO GENERAL PINTURA – CONSTRUCCION ARENERA PARQUE INFANTIL PARQUE INFANTIL

CREACION ESPACIO OFICINA COMUNICACIONES ADECUACION ESPACIO PARA ARCHIVO ESTRATEGICAS Y MARKETING GENERAL

| Informe de Gestión 2014

CREACION ESPACIO PARA CONSTRUCCION BODEGA MANTENIMIENTO GENERAL CANCHAS DE TEJO COLISEO DE TEJO

CAMBIO PISOS Y ADECUACIÓN AREA PANADERIA MANTENIMIENTO GENERAL PINTURA FACHADAS

MANTENIMIENTO ASCENSORES DE CARGA MANTENIMIENTO ALOJAMIENTO EMPLEADOS

| Informe de Gestión 2014

MANTENIMIENTO SALONES Y OFICINAS

MANTENIMIENTO REJA DE CERRAMIENTO CREACION ESPACIO TIRO AL BLANCO

ILUMINACION ZONA PAINTBALL MANTENIMIENTO CERRAMIENTO JARDINES

| Informe de Gestión 2014

SEDE VACACIONAL LA PALMARA

REFORZAMIENTO DE LA CIMENTACIÓN, AMPLIACIÓN, REMODELACIÓN Y ADECUACIÓN DE DOCE (12) CABAÑAS

Obras de reforzamiento con muro de contención perimetral y filtro perimetral para manejos de aguas de escorrentía, ampliación de las zonas de patios, remodelación y modernización interna de las cabañas.

REMODELACIÓN, ADECUACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA BATERIA DE BAÑOS DE HOMBRES UBICADOS EN LA PISCINA PRINCIPAL

Obras de remodelación y modernización de las baterías de baños para hombres, localizados en la zona de piscina-discoteca, ejecutándose cambios de redes hidrosanitarias, eléctricas, y modernizando los equipos de baños, con sensores manos libres, mejorando la higiene y el servicio para los usuarios. Así mismo se creó baño para discapacitados, espacio que no existía.

| Informe de Gestión 2014

FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE 399M DE CERRAMIENTO FABRICADO EN POLIPROPILENO DE ALTO IMPACTO, CON DOS PUERTAS DE ACCESO, PARA CERRAMIENTO DE CUATRO (4) PISCINAS

Se realizó cerramiento de las piscinas de la sede para dar cumplimiento a la ley 1209 de julio 14 del 2008, la cual establece que se deben generar controles para evitar el ingreso a las piscinas en horas donde se encuentran fuera de servicio.

MANTENIMIENTO HABITACIONES COMPLEJO HOTELERO

Mantenimiento general a las habitaciones del complejo hotelero antiguo: cambió de closet de madera, por closet en concreto, nuevas divisiones de baños y pintura general.

CREACIÓN MONUMENTO INSIGNIA ARMADA NACIONAL

Espacio para la ubicación de un monumento insignia de la armada nacional “Bote de Combate Fluvial Táctico Lpr-93”, montada en una estructura de concreto.

| Informe de Gestión 2014

SUMINISTRO DE DOS VEHICULOS MODELO 2014, PARA USO PARTICULAR, TIPO BUS PARA TRASPORTE INTERMUNICIPAL DE PASAJEROS PARA LA SEDE VACACIONAL PALMARA EN MELGAR Y

TRUPILLOS EN SANTA MARTA

Con el fin de mejorar el parque automotor y prestar un mejor servicio a los visitantes, afiliados y atender el personal de los planes de bienestar de las fuerzas Militares, se adquirieron dos buses, uno para la Sede Vacacional Los Trupillos Santa marta y otro para la Sede Vacacional La Palmara Melgar

PINTURA ZÓCALOS ENTRADA SEDE PINTURA CANCHAS MÚLTIPLES

PINTURA SECTOR PRIMEROS AUXILIOS Y REMODELACIÓN OFICINA SUBADMINISTRACIÓN

MURO BODEGA CRISTALERIA

| Informe de Gestión 2014

RESTAURACIÓN CANCHAS DE TEJO ADECUACIÓN CAMINO VIA COMPOSTAJE

MANTENIMIENTO DE PARQUE INFANTIL CONSTRUCCION DE RAMPLA EN EL ACUEDUCTO

SEDE VACACIONAL LOS TRUPILLOS SUMINISTRO E INSTALACION DE DIVISIONES DE DUCHAS, MUEBLE PARA LAVAMANOS, ESPEJOS Y LAMPARAS EN TREINTA Y SIETE (37) HABITACIONES DE LA TORRE HOTELERA

Se adecuaron 37 habitaciones de la torre hotelera, cambiando divisiones de duchas en vidrio templado y muebles de lavamanos en mármol.

| Informe de Gestión 2014

IMPLEMENTACION DE UNA CANCHA FUTBOL 5

Con el propósito de motivar el deporte y la recreación en nuestros afiliados, se implemento una cancha futbol 5, en grama sintética y cerramiento en malla.

CONSTRUCCION DE UN PUENTE PEATONAL EN EL LAGO SAN JORGE

Construcción del puente del lago san Jorge, puente con diseños modernos, materiales de mayor resistencia, para cambiar el puente en madera que se encontraba totalmente dañado. MANTENIMIENTO PELDAÑOS ESCALERAS ACCESO A PISCINA SEGUNDO PISO DE LA SEDE

Se realiza mantenimiento de los peldaños de las escaleras de acceso a piscinas segundo piso, con el fin de garantizar la seguridad de nuestros usuarios; así como mantener en adecuadas condiciones la infraestructura física de la sede.

| Informe de Gestión 2014

CAMBIO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA DE LA SUBESTACION ELECTRICA

Se realiza cambio de transferencia automática de la subestación eléctrica, se instalaron dos contactores motorizados

de 2000amp, con este proyecto se pretende garantizar el correcto funcionamiento de la transferencia automática equipo encargado de realizar el cambio de red a planta eléctrica en caso de ocurrir novedad con el fluido eléctrico externo.

CONFENCIONARIO PARA SALÓN ORATORIO MANTENIMIENTO AL TECHO DE LA GRADERIA DE LA CANCHA DE FUTBOL

INSTALACION DE GRAMA SINTETICA INSTALACION DE EXTRACTORES DE CALOR

| Informe de Gestión 2014

FUNDICION EN CONCRETO AREA DE LOS ARREGLO DEL TECHO FALSO EN AZOTEA DEL

PISO 12 HANGAR

SEDE VACACIONAL PARAISO CAFETERO REMODELACION Y ADECUACIÓN DE ESPACIOS HABITACIONALES MODULO MARAGOGIPE

Se dividieron los módulos habitacionales del bloque MARAGOGIPE, ya que estos eran para 8 personas, dejándose para 4 personas.

MANTENIMIENTO GENERAL Y REPARCHEO VIA BARAYA –NAPOLES

| Informe de Gestión 2014

SUMINISTRO E INSTALACION DE TOBOGANES TIPO DESLIZANTES EN PISCINA

ADECUACIÓN SALÓN DE BELLEZA, SPA Y GIMNASIO

Con el propósito de mejorar los servicios en el área de salón de belleza, spa y gimnasio, se remodelaron y adecuaron estos espacios, lo que permite brindar estos servicios con mayor comodidad a nuestros afiliados y sus familias, que visitan nuestra sede. OBRAS DE REMODELACION Y ADECUACIÓN GIMNASIO

Debido a las múltiples sugerencias efectuadas por los usuarios con respecto al estado del gimnasio y en aras de brindar un espacio adecuado para la práctica del ejercicio físico, se adquirieron nuevas máquinas y el piso fue recubierto con material antideslizante.

| Informe de Gestión 2014

REMODELACION, ADECUACIÓN Y CERRAMIENTO EN VIDRIO TEMPLADO, DEL ACTUAL COMEDOR AUXILIAR

Teniendo en cuenta la necesidad de la sede de contar con un espacio adecuado para la realización de eventos y reuniones empresariales, fue adecuado el antiguo comedor auxiliar en un salón con capacidad para 100 personas aproximadamente. CRACION DE ESPACIOS PARA DESCANSO Y ESPARCIMIENTO: LAGO DE PESCA

Se adelantaron obras para la construcción de un lago de pesca con capacidad de aproximadamente 400 peces, cuenta con cerramiento, cómodas bancas y un confortable kiosko con mesas, sillas y hamacas.

REMODELACION GENERAL DE PISOS EXISTENTES EN MINEL, CAMBIO POR CERAMICA DE LOS BLOQUES CANÉPHORA Y VARIEDAD COLOMBIA

| Informe de Gestión 2014

ADECUACION PISCINA

Se efectuó retoque con pintura tipo coraza al piso que rodea las piscinas. CAMBIO DE PASILLOS EN GUADUA

Se efectuó cambio de pasillos en guadua por estructura metálica, dando así un mejor aspecto a las instalaciones. ADECUACIÓN CANCHA DE TEJO

Se realizo la adecuación en busca de brindar a sus usuarios diferentes alternativas de recreación e integración con familiares y amigos, se vio en la necesidad de mejorar y remodelar la cancha de tejo.

| Informe de Gestión 2014

ADECUACIÓN PARQUE INFANTIL

Con el fin de brindar seguridad, espacios más amplios y agradables para los niños que visitan nuestras instalaciones, se efectuó adecuación del parque infantil, cambiando la estructura en madera por estructura metálica. REMODELACIÓN DE CASCADA

Se llevó a cabo remodelación de la cascada ubicada al inicio del sendero ecológico, corrigiendo de esta manera inconvenientes de filtración y dando un aspecto más llamativo a este hermoso lugar. POLÍTICA 2. ADMINISTRAR CON EFICIENCIA, TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDAD LOS RECURSOS DE LA ENTIDAD

I. ESTRUCTURA DE LOS INGRESOS El Círculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares tiene dos fuentes de ingresos: operacionales y no operacionales, que para el año 2.014 sumaron 56,112.1 millones de pesos. Ingresos operacionales: En el año 2014 la venta de servicios generó ingresos por 29,134.5 millones de pesos, equivalentes al 52% del ingreso total de la Entidad. Ingresos no operacionales: Los aportes de los afiliados más los recursos de capital y otros ingresos no operacionales ascendieron a 26.977.6 millones de pesos durante el año 2014.

| Informe de Gestión 2014

En la siguiente grafica se resumen los ingresos operacionales y no operacionales de la entidad para el periodo 2010-2014.

En millones de pesos

La generación de estos ingresos ha permitido desarrollar importantes obras de mejoramiento y modernización de la infraestructura física de la entidad. II. ESTRUCTURA DE LOS GASTOS

En millones de pesos

En cumplimiento de la misión institucional, en el año 2014 se ejecutaron gastos de funcionamiento por $33.420.6 millones distribuidos en los siguientes rubros: Servicios Personales: La ejecución de esta cuenta asciende a 10.297.8 millones, para cubrir entre otros los

siguientes rubros, de los cuales el de mayor participación es el de personal de nómina, teniendo en cuenta los eventos realizados por los usuarios que utilizan los servicios de la entidad.

CONCEPTO 2010 2011 2012 2013 2014

Gastos Funcionamiento (1+2+3)

23.034.7 25.439.5 28,797.2 29,515.2 33,420.6

1. Servicios Personales 7.336.9 7.630.6 8,676.8 9,472.5 10,297.8

2. Gastos Generales 13.158.2 15.179.1 17,114.9 17,178.2 20,079.7

3. Transferencias 2.539.6 2.629.8 3,005.5 2,864.5 3.043.1

Provisiones 3.599.0 3.687.7 57.2 - -

Operación Comercial 13.976.1 14.828.0 14,900.5 13,827.7 15.212.9

Inversión 4.981.4 4.618.4 1,104.8 10,634.1 5.498.5

Total Gastos 45.591.2 48.573.6 44,859.7 53,977.0 54.132.0

| Informe de Gestión 2014

CONCEPTO VALOR EJECUTADO

Sueldo Personal Nomina 5,990.5

Honorarios 428.8

Prima de Servicios 665.7

Horas Extras, Recargos Nocturnos y Dominicales 1.1207

Subsidio de Transporte 485.4

Gastos Generales: A través de este rubro el Círculo cumple con su responsabilidad de garantizar la calidad en

la prestación de los servicios, dando cumplimiento al objeto social de brindar bienestar y recreación a los afiliados. La ejecución de esta cuenta asciende a la suma de $20,079.7 millones de pesos para cubrir entre otros los siguientes rubros:

III. ESTRUCTURA Y EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

El activo total de la Entidad ascendió a la suma de $220.461.6 millones de pesos a diciembre 31 de 2.014 con un crecimiento del 2.7% con respecto al mismo periodo del año anterior, es decir la suma de $5.876.9 millones de pesos, crecimiento materializado básicamente por aumento en el activo corriente por la suma de $1.044.5

millones conformado por el disponible, deudores e inventarios y el activo no corriente presenta un crecimiento equivalente a la suma de $4.832.4 millones de pesos, crecimiento materializado básicamente en propiedad planta y equipo por la incorporación de las obras de remodelación, ampliación y reposición de equipo en las cuatros Sedes sociales, obras orientadas a la ampliación de la capacidad instalada para mejorar y diversificar los servicios que se ofrecen a los afiliados y sus familias. Entre las obras más destacadas se encuentran: remodelación de veinticinco 25 cabañas y baños para hombres y mujeres aledaños a la piscina central en la Sede vacacional La palmara, construcción de cocina, restaurante, zona de juegos y un salón para eventos sociales en la Sede vacacional Paraíso cafetero, construcción de un puente peatonal en el lago que comunica la Sede hotelera y la Zona de áreas deportivas en la Sede Vacacional Los Trupillos, construcción de dos canchas de futbol seis (6), remodelación baños del Lobby del hotel y Sede Administrativa y remodelación zonas húmedas de la piscina en la Sede Principal Colina Campestre.

Evolución del activo a diciembre 2010-2014

En millones de pesos

CONCEPTO VALOR EJECUTADO

Compra de Equipo 1,688.3

Materiales y Suministros 3,871.4

Mantenimiento 3,335.6

Servicios Públicos 4,190.0

Gastos Bienestar Afiliados 3,148.2

Seguros 400.9

Impuestos, Tasas y Multas 1,085.0

| Informe de Gestión 2014

Durante el periodo 2.010 – 2.014 los activos totales de la Entidad presentan un crecimiento del 73.0%, equivalente a la suma de $93.064.0 millones de pesos; destacándose el aumento en propiedad planta y equipo,

por la incorporación de nuevos proyectos de remodelación, ampliación, modernización y reposición de equipo logrando con ello atender satisfactoriamente más solicitudes de servicios de los afiliados y sus familias disminuyendo el déficit de capacidad instalada, especialmente en temporada alta. La gráfica “Evolución del Activo” refleja el crecimiento que ha tenido la Entidad en los últimos cinco años y como se puede observar en el cuadro “COMPOSICION TOTAL DE LOS ACTIVOS” la participación porcentual corresponde al rubro de propiedad planta y equipo, el cual representa una mayor capacidad instalada en los años analizados contribuyendo en la ampliación y diversificación del portafolio de servicios de la Entidad con el fin de mejorar la calidad en la prestación de los mismos y dar cumplimiento al objeto social del Circulo de Suboficiales de brindar bienestar y recreación a los afiliados.

Composición total de los activos a diciembre 31 de 2.014

CLASIFICACION DEL ACTIVO 2014 %

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 90,303.7 41.0

VALORIZACIONES 108,258.0 49.1

DEUDORES 4,099.7 1.9

DISPONIBLE 12,611.2 5.7

INVENTARIOS 1,581.9 0.7

OTROS ACTIVOS Y DIFERIDOS 3,607.1 1.6

TOTAL 220.461.6 100.0

Millones de pesos

Los rubros de propiedad planta, equipo con sus respectivas valorizaciones representan a diciembre 31 de 2.014 el 90.1% del total de activos y el 9.9% restante está conformado por deudores, disponible, inventarios y otros activos como se puede observar en la gráfica composición total de los activos. Importante resaltar la participación

del 5.7% del disponible con la suma de $12.611.2 millones de pesos de los cuales el 49.2% de dichos recursos se destinan al financiamiento de proyectos de reposición de equipo, ampliación y mejoramiento de la infraestructura física y tecnológica en cumplimiento del plan estratégico y plan de acción de la Entidad. El 50.8% restante del disponible se aplica al pago de obligaciones corrientes y no corrientes causadas a diciembre 31 de 2.014. De acuerdo con las cifras reflejadas en el cuadro de “COMPOSICION TOTAL DE ACTIVOS” se puede concluir que el 90.1% del valor total de activos que posee la Entidad a diciembre 31 de 2.014, están orientados a la prestación del servicio de alojamiento, restaurante, actividades deportivas y recreativas en claro cumplimiento del objeto social del circulo de suboficiales de brindar bienestar y recreación a los afiliados y sus familias.

Estructura de capital a diciembre de 2010-2014

| Informe de Gestión 2014

En millones de pesos

2010 2011 2012 2013 2014

Activo 127,397.6 131,512.9 136,990.5 214,584.7 220,461.6

Patrimonio 120,591.3 125,093.0 130,668.9 208,441.7 211,616.0

Pasivo 6,806.3 6,419.8 6,321.6 6,143.0 8,845.7

El patrimonio del Circulo de Suboficiales a diciembre 31 de 2.014 asciende a la suma de 211.616.0 millones de pesos con un crecimiento del 1.5% con respecto al año anterior equivalente a la suma de $3.174.2 millones de pesos. Durante el periodo 2.010 – 2.014 el patrimonio del Circulo de Suboficiales presenta un crecimiento del 75.5 %, dicho crecimiento es el resultado del superávit por valorización a la propiedad planta y equipo por la suma de $108.258.0, incremento del fondo social por producto de las cuotas de las cuotas de sostenimiento y cuotas extraordinarias y el resultado de cada ejercicio contable. El nivel de endeudamiento a diciembre 31 de 2.014 fue del 4.0 % equivalente a la suma de $8.845.7 millones de

pesos y durante los últimos cinco años no ha superado el 5.0% lo que permite concluir que el nivel de endeudamiento del Círculo de Suboficiales es bajo, mantiene una estructura financiera sólida y el patrimonio de la Entidad no se encuentra comprometido.

Evolución de los ingresos operacionales comparados con los activos fijos años 2010 - 2014

En millones de pesos

2010 2011 2012 2013 2014

Activos Fijos 80,015.1 83,921.5 83,920.8 85,250.6 90,303.7

Ingresos operacionales 24,707.7 25,920.6 27,217.8 24,915.8 29,156.8

Participación % Ingresos 30 30 32 29 32

Los activos fijos, durante el periodo 2.010 – 2.014 presentan un crecimiento del 13.0%, equivalente a la suma de $10.288.6 millones de pesos, durante dicho periodo se generaron mayores niveles de cobertura, nuevos ambientes de esparcimiento, recreación y alojamiento los cuales están orientados al cumplimiento del objeto Misional de brindar bienestar y recreación a los afiliados y sus familias mejorando su calidad de vida. Los ingresos operacionales durante el periodo 2.010 -2.014 presentan un crecimiento del 18.0% dicho crecimiento es el reflejo de la inversión en activos fijos generadores de ingreso los cuales permiten ampliar la cobertura en servicios de alojamiento, alimentos, bebidas, recreación y deportes, resolviendo en gran parte la demanda de servicios por parte de nuestros afiliados y sus familias especialmente en temporada alta. Los ingresos operacionales presentan un crecimiento del 17.0% en el año 2.014 con respecto al 2.013, indicador que superó la meta del 7.0% fijada para la vigencia, otro aspecto a resaltar es que los ingresos operacionales en

| Informe de Gestión 2014

promedio representan el 30% del total de activos fijos los cuales se han mantenido constantes durante los últimos cinco años.

Estructura de los ingresos totales a diciembre 31 de 2.014

CONCEPTO VALOR %

OPERACIONALES Y OTROS 9,815.1 53.0

APORTES SOSTENIMIENTO 6.028.2 47.0

TOTAL 55.843.3 100.0

En millones de pesos

La grafica “estructura de los ingresos” representa la totalidad de ingresos obtenidos por la Entidad a diciembre 31 de 2.014 ascendieron a la suma de $55.843.3 millones de pesos requeridos para el financiamiento de los gastos de funcionamiento e inversión en cumplimiento plan estratégico definido para la Entidad y lograr el cumplimiento de su objeto social.

Los ingresos del Circulo de Suboficiales se obtienen de dos fuentes, una corresponde a los aportes de los afiliados que representan el 47.0% y el otro 53.0% se generan a través de la operación comercial, es decir, servicios de alojamiento, alimentos, bebidas, actividades deportivas y recreativas y rendimientos financieros entre otros. Esta estructura financiera le ha permitido al Circulo de Suboficiales obtener punto de equilibrio en cada ejercicio contable, y destinar recursos a la financiación de proyectos de ampliación, mejoramiento de la infraestructura física y tecnológica, reposición de equipo para ampliar la cobertura en Servicios y además, orientar recursos económicos en forma directa por el orden del 11.0% del total de las cuotas de sostenimiento al cumplimiento al objeto social

de brindar bienestar y recreación a los afiliados y sus familias a través de los diferentes actividades sin costo para el afiliado desarrolladas durante toda la vigencia.

Distribución de los aportes de los afiliados a diciembre 31 de 2014

CONCEPTO % VALOR

FUNCIONAMIENTO 83.5 21.746.9

INVERSION 16.5 4.281.3

TOTAL 100 26.028.2

(Millones de pesos)

Los ingresos por aportes de los afiliados diciembre 31 de 2.014 ascendieron a la suma de $26.028.2 millones de pesos, de los cuales el 16.5% se destinaron a la financiación de obras de ampliación y mejoramiento de la infraestructura física y tecnológica, esta política de inversión le ha permitido al Circulo de Suboficiales ampliar la capacidad instalada, ofreciendo mayor cobertura para satisfacer la demanda en servicios de los afiliados y sus familias y mantener instalaciones modernas y una infraestructura tecnológica actualizada, acordes con las necesidades de servicio.

| Informe de Gestión 2014

IV. INDICADORES FINANCIEROS

Capital de trabajo El capital de trabajo del Circulo de Suboficiales a Diciembre 31 de 2014 asciende a la suma de 11.743.6 millones de pesos, el cual está representado por el efectivo y otros activos corrientes después de haber descontado todos los pasivos de corto plazo. El comportamiento en el capital de trabajo reflejado en los últimos cinco años permite concluir que la Entidad cuenta con alta liquidez para desarrollar y ejecutar sus planes y programas de corto y largo plazo y destinar recursos al financiamiento de obras de ampliación, mejoramiento de la infraestructura física y tecnológica y reposición de equipo en desarrollo del plan estratégico.

Liquidez Los indicadores de liquidez se mantienen constantes el periodo 2.010 - 2.014, lo que refleja que la Entidad dispone de recursos de corto plazo suficientes para afrontar sus compromisos también de corto plazo.

Millones de pesos

| Informe de Gestión 2014

Endeudamiento

El nivel de Endeudamiento de la Entidad es bajo, mantiene una estructura financiera sólida, el pasivo a diciembre 31 de 2.014 es del 4.0%, y durante el periodo 2.010 – 2.014 su nivel de endeudamiento más alto fue en el año 2.010 con el 5.3%

POLÍTICA 3. CREAR EXPERIENCIAS POSITIVAS A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS INNOVADORAS DE MARKETING Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS En el 2014, la Dirección General trabajó arduamente para generar estrategias innovadoras en las 4 sedes, orientadas a generar experiencias positivas a los afiliados y sus familias en los diferentes servicios y actividades de bienestar y

recreación. CREACION DE CONVENIOS Se generaron convenios en las 4 sedes, donde el afiliado a través de la presentación del carné del Circulo de Suboficiales de las FF.MM, obtiene descuentos en los servicios y paquetes de los diferentes establecimientos.

Jardín Botanico Quindío

| Informe de Gestión 2014

GENERACION DE ESTRATEGIAS

Se generaron diferentes estrategias de marketing orientadas a generar actividades innovadoras y llamativas para los suboficiales y sus familias, creando diferentes alternativas para su recreación como: exposición fotográfica, cine familiar, noche de mitos y leyendas, noche hawaina, noche de burbujas, festival de la cerveza, festival ballenato, festival de verano, sesión de caricaturas, exhibición de bicicletas antiguas, entre otras.

Aeróbicos Caminatas ecológicas Acuarumba

Festival gastronómico Noche de Carnaval Fiebre del mundial PLANES TURISTICOS La entidad diseño diferentes planes y paquetes turísticos con las mejores tarifas, pensando en dar alternativas a los afiliados y sus familias para que puedan disfrutar en diferentes épocas del año, los servicios que se ofrecen en las 4 sedes de la entidad y de los atractivos turísticos que las rodean, como: playas, parques naturales, poblaciones cercanas, entre otros.

| Informe de Gestión 2014

CIRCULO PARA TODOS CON TODAS NUESTRAS FUERZAS

Estrategia bandera del Circulo de Suboficiales para llevar bienestar a los afiliados que se encuentran ubicados en ciudades lejanas a las 4 sedes de la entidad, las cuales se coordinan con los señores Sargentos Mayores de Comando o los Sargentos Mayores de las diferentes guarniciones, en las cuales se ofrece sin costo para el afiliado y su familia un día de recreación: orquestas, almuerzo, rifas, entrega de bonos de alojamiento, presentaciones de danzas, actividades recreativas y lúdicas para toda la familia, acompañadas de jornadas de carnetización y reafiliación.

En el 2014, se visitaron 34 unidades militares, beneficiando a 13.600 suboficiales en ciudades como:

ARMENIA DORADA MÁLAGA PUERTO INÍRIDA

BARRANCON FACATATIVA MADRID PUERTO SALGAR

BARRANQUILLA FLORENCIA MANIZALES SANTA ANA – PUTUMAYO

BUCARAMANGA FONSECA MEDELLIN SAN JOSE DEL GUAVIARE

BUENA VENTURA FUSAGASUGA MOCOA SOGAMOSO

BUENA VISTA GARZON-HUILA MONTERÍA TOLEMAIDA ALUMNOS

CALI GENOVA NEIVA TUMACO

CAREPA GRANADA NUDO DE PARAMILLO TURBO

CARTAGENA GUAJIRA PASTO VALLEDUPAR

COBEÑAS IBAGUE PEREIRA VILLA GARZON - PUTUMAYO

COROSAL IPIALES POPAYÁN VILLAVICENCIO

CUBARRAL LA PLATA-HUILA PUERTO CARREÑO

MEJORA DE ESTANDARES

La entidad con su compromiso de crear experiencias positivas a los usuarios de la entidad y de mejorar los procesos

internamente, llevó acabo la mejora continua de los estándares de calidad definidos en sus servicios de hotelería,

eventos, atención al usuario, recreación, deportes, alimentos y bebidas, y de sus procesos de apoyo y estratégicos

a través de mejoras como:

| Informe de Gestión 2014

Eventos: adquisición de menaje y mantelería especial para eventos, creación del portafolio de servicios y ampliación

de los horarios de servicio, entre otros.

Servicio de alimentos y bebidas: modernización de los espacios, adquisición de máquinas para crispetas y jugos,

instalación de consolas y cabinas para los puntos de venta, instalación de puntos de pago en las líneas de

autoservicio, creación y ampliación de los menús y platos ofrecidos en los diferentes restaurantes de la sede, entre

otros.

Servicio de hotelería: instalación de televisores informativos en la recepción del hotel, adecuación de zona para

camping en las sedes vacacionales, entre otros.

Recreación y deportes: ampliación de destinos turísticos y espacios recreativos y deportivos, ampliación de los

horarios de servicio, implementación de música ambiental en las instalaciones de la sede, adquisición de equipos

para mejorar los controles de calidad del agua, entre otros.

Procesos internos: adquisición de carro podador de césped, atención preferencial para mujeres embarazadas en los

diferentes servicios, ampliación de las instalaciones del archivo general, entre otros.

POLÍTICA 4. IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS EFECTIVAS DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

FORTALECIMIENTO DEL PLAN DE COMUNICACIONES

Con el fin de fortalecer el plan de comunicaciones orientado a fortalecer los canales de comunicación, crear espacios de participación y opinión para los afiliados y afianzar los vínculos del CSFFMM y sus afiliados, se llevaron a cabo actividades en medios como:

Intranet, correo electrónico, mailing (envió masivo de correos), Chat – Blogs, redes sociales (facebook, twiter, youtube, portal), boletín digital, periódico digital, pantallas electrónicas internas, recorrido virtual (infraestructura y servicios), video institucional, producción de crónicas y reportajes, pautas comerciales, spots para el canal de youtube y otros medios, carteleras, periódico “Trilogía”, informes de gestión y avances, producción de piezas comunicativas y publicitarias, red de emisoras de las fuerzas, participación en la parrilla de programación, estrategia

| Informe de Gestión 2014

interna de comunicación, sistema de musicalización de espacios y lugares (cuñas, mensajes institucionales, fortalecimiento de valores), diseño de actividades culturales, deportivas, ambientales en escenarios donde se procura

la integración y la generación de vínculos a través de espacios de participación innovadores.

INFORME DE GESTION PERIODO 2013 El Círculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares, presento Informe de Gestión Vigencia 2013, a través de Foro Virtual, en una jornada de cuatro horas permanentes donde se informó el cumplimiento del Plan de Inversión, la administración de recursos y sus operaciones en el 2013.

VISITA A ASOCIACIONES, UNIDADES MILITARES, BATALLONES Y COOPERATIVAS Se llevaron a cabo visitas a diferentes asociaciones, unidades militares, batallones y cooperativas con el fin de dar a conocer los servicios de la entidad, fortalecer vínculos de compañerismo, promocionar las actividades institucionales,

entre otras. Algunos sitios visitados fueron: COOQUINSURE, AQUINSURE, ACOLSURE, Batallón Ayacucho, Base Naval Bahía Málaga, EMAVI, Batallón José Hilario Lopez, Isla Naval Buenaventura, ASRSUM, UNIPREM, ASRSUM, AGISURE, AHSOFAR, COOMUATOLSURE, V brigada, IX brigada, Batallón Sumapaz, Batallón ROOKE, CENAE, CACOM4, Brigada Logística N.2, Suboficiales del CENAE, CACOM-3, Comando Conjunto Caribe, Grupo de Caballería Matamoros, Batallón Mecanizado Cartagena, Cantón Militar Grupo Mecanizado Rondón, entre otras.

| Informe de Gestión 2014

ACTIVIDADES DE BIENESTAR PARA LOS AFILIADOS Y SUS FAMILIAS

CARNAVAL DE BARRANQUILLA - FEBRERO El Circulo de Suboficiales, celebró el carnaval de barranquilla en sus 4 sedes con actividades como lectura del bando, coronación del rey Momo y la reina del carnaval, grupo vallenato y cross over, la hora loca, bailes autóctonos de la región caribe, concurso de comparsa, del mejor disfraz, muerte de Joselito Carnaval y letanías.

DIA DEL SARGENTO MAYOR Y SUS EQUIVALENTES - MARZO Se contó con la honrosa presencia de los señores Sargentos Mayores de Comando y Sargentos Mayores y sus equivalentes en las otras fuerzas, quienes en compañía de sus familias e invitados, disfrutaron de una agradable noche llena de alegría, orquestas, buffet, grupo de danzas, obsequios y rifas.

CEREMONIA DE ASCENSOS - MARZO Se llevó acabo ceremonia de ascensos a los máximos grados de los suboficiales, quienes en compañía de su esposa o acompañante disfrutaron de una noche de fiesta, orquestas, cena, grupo de danzas y obsequios.

DIA DE LA NIÑEZ - ABRIL Se llevó acabo la celebración de la niñez en cada una de las sedes, ofreciendo un día especial para los hijos y nietos de los afiliados, donde se llevaron a cabo actividades recreativas, deportivas, rifas y juegos. CELEBRACIÓN DÍA DE LA MADRE - MAYO

Se llevó acabo celebración del día de la madre en las 4 sedes de la entidad en homenaje a las esposas, madres e hijas de los afiliados al Círculo de Suboficiales de las FF.MM, donde disfrutaron de shows musicales, orquestas, premios y obsequios.

| Informe de Gestión 2014

CELEBRACIÓN DÍA DEL PADRE - JUNIO

Se llevó a cabo la celebración del día del padre, donde los suboficiales en compañía de sus familias, disfrutaron un día espectacular lleno de rumba, alegría, y mucha diversión, con una excelente programación de artistas, orquestas que hicieron de este día algo especial.

HONOR AL MERITO SARGENTO INOCENCIO CHICA - JULIO

Las Unidades Simbólicas de las Fuerzas Militares, el Sargento Mayor de Comando y sus equivalentes en todas las fuerzas engalanaron la alfombra roja, para rendir tributo al Sargento Inocencio Chincá. En el marco de la Ceremonia se confirió la medalla "Honor al mérito Sargento Inocencio Chincha”, a unos señores Suboficiales y a unos Estandartes.

PRIMER ENCUENTRO DE DANZA FOLCLÓRICA - SEPTIEMBRE Se llevó a cabo el primer encuentro de Danza folclórica en la plazoleta de la cultura de la Sede Colina Campestre, en el marco del programa de cultura, recreación y deportes, contando con la participación de los integrantes del grupo

de persona mayor. CELEBRACIÓN DÍA DE LOS NIÑOS - OCTUBRE

Padres y pequeños disfrutaron del divertido “Día del Niño”. Recreación, magia, coreografías, rifas, muro de escalar, inflables, juegos al aire libre plasmaron muchas sonrisas en cada uno de los asistentes. Fue una experiencia única e irrepetible que sembramos en los corazones de éstos niños que lleva a reafirmar la importancia de los niños de nuestros Afiliados, cultivando los valores como el respeto, el trabajo en equipo, la igualdad y el orden, todo esto departiendo en familia.

| Informe de Gestión 2014

HOMENAJE DE LA ARMADA NACIONAL A LOS SUBOFICIALES DE LAS FUERZAS MILITARES DE

COLOMBIA Y SUS FAMILIAS Estos símbolos patrios son un homenaje a todos los Suboficiales y sus familias, es un reconocimiento a su sacrifico y entrega por la nación. Este proyecto es el inicio de un proceso de memoria cultural y patria como símbolo de preservación de la identidad de las fuerzas.

CELEBRACIÓN DÍA DEL AFILIADO - DICIEMBRE

Se llevó a cabo el día del afiliado en las 4 sedes de la entidad, celebración que conmemora el esfuerzo de los grandes héroes del país, amenizada con grupos y artistas musicales, grupos de danzas, rifas, premios sorpresas, almuerzo para el afiliado y un acompañante y el premio mayor una camioneta Chevrolet Tracker 2015. DÍA DE VELITAS - DICIEMBRE

Se llevo acabó el día de las velitas para los afiliados y sus familias, compartiendo un momento mágico lleno de luz.

| Informe de Gestión 2014

NOVENAS - DICIEMBRE

Se llevó a cabo la celebración de la novenas para propiciar la acción de gracia de compartir y celebrar en familia el nacimiento del niño Dios. Se realizaron actividades para los niños, magias, juegos, coros, refrigerio y obsequios. CENA NAVIDEÑA - DICIEMBRE

Se llevó a cabo cena navideña en todas las sedes para celebrar el 24 de diciembre, nacimiento del niño Dios. Se contó con la participación de grupos musicales, shows de luces, cena y muchas actividades de entretenimiento para la familia. CENA SAN SILVESTRE - DICIEMBRE

Se llevó acabo celebración del 31 de diciembre para festejar con la familia la culminación del año 2014 e iniciar llenos de ilusión y alegría el inicio del año 2015. Actividades de recreación, grupos musicales, danzas, buffete y juegos pirotécnicos acompañaron la celebración.

| Informe de Gestión 2014

POLÍTICA 5. FOMENTAR LA CULTURA DE CALIDAD INTEGRAL Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL.

ACTIVIDADES PARA SOSTENER Y FORTALECER EL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DE LA ENTIDAD Se realizaron actividades orientadas a sostener y mejorar el SGC de la entidad, entre las cuales se encuentran: seguimiento a los procesos, verificación de normatividad, capacitaciones, comités de calidad, formaciones académicas, auditorías sorpresivas, inducciones, análisis indicadores de gestión, entre otros. Se llevó a cabo visita de recertificación por parte de Bureau Veritas a la entidad, dando como resultado que la entidad después de tres años, continúe certificada en la norma ISO 9001:2008.

ACTIVIDADES FORTALECIMIENTO CULTURA ORGANIZACIONAL, SALUD LABORAL E INCENTIVOS EMPLEADOS

Se llevaron a cabo actividades tendientes a fortalecer la cultura organizacional de la entidad, el plan de salud laboral e incentivar a los empleados a través de actividades como: capacitaciones, charlas, pausas activas, tardes deportivas, exámenes periódicos, celebración del día de la mujer, de la secretaria, de los niños, entre otras. Así como seleccionando a los empleados que se destacaron por su compromiso con la entidad y fueron premiados como empleados modelo, empleado destacado por cultura de calidad, jefe de proceso de cultura del ejemplo, subadministrador destacado y administrador seccional destacado. ACTIVIDADES AMBIENTALES Se llevaron a cabo actividades para mitigar el impacto ambiental de las operaciones de la entidad como: generación de convenios para disposición final de residuos, campañas sociales y ambientales, donación de tapas fundación SANAR, campañas de sensibilización ambiental.