INFORME DE GESTIÓN - funcionjudicial.gob.ec DE... · definición y ejecución de las políticas...

26
CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO Informe de Gestión Dr. Hugo Miranda Astudillo INFORME DE GESTIÓN

Transcript of INFORME DE GESTIÓN - funcionjudicial.gob.ec DE... · definición y ejecución de las políticas...

CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Gestión

Dr. Hugo Miranda Astudillo

INFORME DE GESTIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Gestión

Dr. Hugo Miranda Astudillo

INFORME DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Dirección Provincial del Consejo de La Judicatura de Chimborazo

Doctor

Hugo Miranda Astudillo

DIRECTOR PROVINCIAL

El objetivo del presente informe es dar cuenta del desarrollo de las actividades

realizadas en el Consejo Provincial de la Judicatura de Chimborazo, en base a la

misión de nuestro organismo, misma que plantea que el CJ es el órgano de

gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial, mediante la

definición y ejecución de las políticas para el mejoramiento y modernización del

Sistema Judicial.

El Consejo de la Judicatura de Transición, ha recibido un histórico encargo por

parte del pueblo soberano del Ecuador, a través de la consulta y referéndum del

07 de mayo de 2011, que se refiere fundamentalmente a la transformación de la

justicia en el estado ecuatoriano, para esto, ha creído conveniente trabajar en seis

ejes fundamentales: Talento humano, modelo de gestión, infraestructura civil,

infraestructura tecnológica, cooperación interinstitucional, y gestión financiera

equitativa, a través de los cuales y en el lapso de 18 meses, este Consejo de

Transición, tiene la obligación constitucional y legal de realizar una restructuración

integral de la justicia ecuatoriana.

A lo largo de los años y en virtud del manoseo político partidista e incluso de

carácter familiar y de amistad, los usuarios del servicio judicial fueron perdiendo

paulatinamente la confianza en la administración de justicia del Estado, cuando

recordamos que los jueces de la entonces Corte Suprema, Cortes provinciales y

los juzgados de primera instancia ocupaban los cargos de jueces por designación

de carácter político y en muchos casos por parentesco o amistad. Actualmente de

acuerdo a la Constitución del Estado el Código Orgánico de la Función Judicial;

los servidores encargados de administrar justicia son elegidos a través de un

concurso de merecimientos totalmente transparente garantizando de esta manera

CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Gestión

Dr. Hugo Miranda Astudillo

que los fallos o resoluciones emanadas de su autoridad respondan única y

exclusivamente a los méritos y a las pruebas de los procesos.

Transcurridos casi los 18 meses, bien podríamos asegurar que el CJT ha cumplido

con el encargo que recibió ya que en la actualidad el pueblo ecuatoriano ha

recuperado la confianza y la fe en la administración de justicia, por lo cual

actualmente disponemos de una justicia oportuna y transparente.

Tomando en cuenta además, que el Consejo de la Judicatura debe garantizar el

acceso a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de derechos con

eficacia y transparencia asegurando el debido proceso y la seguridad jurídica;

como mandato ciudadano originado en la consulta popular del 7 de mayo de 2011

y traducido en un programa para mejorar la Justicia, el desempeño de la actual

administración judicial se explicará en base a los seis ejes de gestión propuestos a

nivel nacional; tales como:

TALENTO HUMANO

MODELOS DE GESTIÓN

INFRAESTRUCTURA CIVIL

INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL

GESTIÓN FINANCIERA EQUITATIVA

CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Gestión

Dr. Hugo Miranda Astudillo

TALENTO HUMANO

El Eje de Talento Humano a nivel nacional, cumple con procesos técnicos y

transparentes para que se implemente un sistema integral de gestión del talento

humano, los principales procesos que desarrolla son: evaluación objetiva;

concursos de méritos y oposición, impugnación ciudadana y control social; y

capacitación permanente para dotar a la Función Judicial de personal competente,

capacitado y responsable que ejerza cada una de sus actividades de manera

eficiente. Es así, que en la provincia de Chimborazo, bajo gestión de la Dirección

Provincial, se ha dictado los siguientes seminarios, talleres y cursos de

capacitación:

1. “Cómo prevenir el abuso sexual en los niños y adolescentes”.

2. “Derechos de los niños, con alguna clase de discapacidad, deberes y

responsabilidad de los niños, deberes y responsabilidades de los padres

con sus hijos”.

3. “Seminario taller de socialización de la construcción de la Ley integral de

Violencia de Género”.

4. “Derechos de los niños, qué hacer en caso de vulneración de los derechos

de los niños”.

5. Seminario “Cómo prevenir el abuso sexual en los niños y adolescentes”.

6. Seminario “Derechos de los niños con alguna clase de discapacidad”.

7. Sistema integrado de control de personal, implantado por el CJT.

8. Seguridad ciudadana.

9. Taller de socialización de la Ley Integral de violencia de género.

10. Medios, comunicación y función judicial.

11. Encuentro internacional sobre la interculturalidad y pluralismo jurídico.

12. Regreso a la Naturaleza: “Derechos humanos y derechos de la naturaleza”.

13. Taller de diagnóstico en Comunicación Interna y Cultura Organizacional,

organizado por la Escuela Judicial del Consejo de La Judicatura de

Transición.

14. “Talleres de Diagnóstico en Comunicación Interna y Cultura Organizacional

entre funcionarios de los diferentes órganos judiciales y usuarios de los

servicios de justicia”.

15. “Taller de Socialización del Mecanismo de Evaluación de las Servidoras y

Servidores Judiciales”.

16. “Fortalecimiento de Control Social a favor de la Niñez”.

CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Gestión

Dr. Hugo Miranda Astudillo

17. “Encuentro Internacional sobre Interculturalidad y Pluralismo Jurídico”.

18. “Derechos de los niños, con alguna clase de discapacidad, deberes, y

responsabilidades de los padres con sus hijos”.

19. “Cómo prevenir el abuso sexual en los niños y adolescentes”.

20. “Derechos de los niños, qué hacer en caso de vulneración de los derechos

de los niños”.

21. Seminario taller de Socialización de la construcción de la Ley Integral de

Violencia de Género.

22. Taller de diagnóstico de Comunicación Interna y Cultura Organizacional de

los órganos judiciales y usuarios de los servicios de justicia.

23. Encuentro internacional sobre interculturalidad y pluralismo jurídico.

24. Fortalecimiento del Control Social a favor de la Niñez.

25. “Taller de Socialización del Mecanismo de Evaluación de las Servidoras y

Servidores Judiciales”.

26. Taller de Planificación para judiciales (Coordinación Estratégica de

Planificación).

27. Taller organizado por el Consejo de Protección Integral.

28. Taller de inducción del Modelo de Gestión de las Unidades Judiciales de

Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia; y Contravenciones.

29. Taller sobre sondeo de opinión de la escuela judicial.

30. Taller Seminario de propuestas de trabajo de infraestructura civil.

31. Taller “Falsedad Documental” organizado por el Colegio de Peritos

Profesionales de Pichincha.

32. Taller “Agenda para la reforma judicial del Ecuador”

33. “Aplicación de Medidas Alternativas de Solución de Conflictos en Materia

Penal”.

34. Taller “Mediación en el sector público”.

35. Taller “Norma de Control Interno 300, Evaluación de Riesgo”

36. Taller de Transferencia del Conocimiento.

37. Taller “Gestión en Juzgados de Contravenciones y experiencia previas en el

país en materia de Contravenciones”.

38. Taller “Gestión del cambio frente a la gestión y transferencia del

conocimiento de la función judicial”.

39. Encuentro nacional sobre trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.

40. Reunión de trabajo sobre la puesta en operación de las nuevas unidades

judiciales en la provincia de Chimborazo.

CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Gestión

Dr. Hugo Miranda Astudillo

41. Taller “Gestión del Cambio frente a la gestión y transferencia del

conocimiento de la función judicial”.

42. Jornada de capacitación “Medicina forense y peritaje”.

43. Taller de formación a gestores del conocimiento de la función judicial.

44. Taller de Gestión del cambio y transferencia del conocimiento.

45. Taller de atención al cliente, enfocado en relaciones públicas.

46. Taller de Atención al cliente para comunicadores provinciales.

47. Taller en “Expresión Narrativa y elaboración de informes sociales y

técnicos”.

48. Taller “Módulo de determinación y control del monto de participación del

Estado”.

49. Taller “Programa de reestructuración de la función judicial acorde al modelo

de gestión”.

Además de cursos dictados a los funcionarios judiciales, el Director Provincial, ha

asistido a varios cursos y eventos en las ciudades de Quito, Cuenca, Guayaquil, y

ha enviado delegaciones de representación.

Los concursos en los cuales hemos podido colaborar directamente con los

aspirantes de la provincia, asistiendo y brindando su apoyo, son:

- Corte Nacional de Justicia y 101 juezas y jueces

- 313 juezas y jueces de diferentes ámbitos

- Evaluación a los funcionarios judiciales

- Unidad de control disciplinario

La Dirección Provincial de Chimborazo, ha coordinado eventos como seminarios,

cursos y foros, y ha brindado el aval y auspicio a los mismos, como por ejemplo:

- “Análisis jurídico de la Nueva Normativa Penal ecuatoriana”

- “Actualización jurídica del Derecho Civil, Procesal, Civil y Mercantil”

- “Primer seminario Internacional de Derecho Multidisciplinario”

- “Tercer seminario Internacional de Derecho Multidisciplinario”

- “Jornadas académicas de actualización jurídica de derecho

multidisciplinario” “Constitucional, Penal y Laboral”

- “Neoconstitucionalismo en el Ecuador: Derechos, garantías e interptretación

constitucional”

CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Gestión

Dr. Hugo Miranda Astudillo

Se ha adoptado también las medidas necesarias para controlar la asistencia,

puntualidad y permanencia en las diferentes judicaturas de las servidoras y

servidores judiciales.

Es así que, 166 nuevos funcionarios judiciales se integraron durante el año 2012,

a la Función Judicial de Chimborazo. Los nuevos servidores judiciales iniciaron

sus labores con entusiasmo y empeño. “Son gente nueva, con deseos de

transformar a la función judicial, en una entidad pública que brinde un servicio con

calidad y calidez”.

El proceso de selección ha sido el óptimo ya que se escogió a los mejores

graduados, egresados y puntuados de las universidades de la provincia y del país,

con el fin de suplir las necesidades judiciales, ocupadas por el personal

desenrolado, jubilado y aquellos que no aprobaron la evaluación.

En cuanto el nuevo personal contratado que se integró a sus funciones, la

Dirección Provincial organizó una inducción en la cual se capacitó sobre los

deberes y prohibiciones de los servidores judiciales, además de instruir al personal

en cuanto al servicio al usuario, sistema SATJE, comunicación interna, control

disciplinario y actividades de despacho de causas.

CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Gestión

Dr. Hugo Miranda Astudillo

Además se ha evidenciado a partir del mes de septiembre un cambio notorio

favorable en la actitud de los y las funcionarias judiciales, en cuanto al servicio al

usuario; la atención es oportuna y eficiente.

Se ha actuado agresivamente en contra de la corrupción, a través de la creación

de un personaje de comic, “Pedro el Noble”, quien por medio de mensajes

públicos que invitan al usuario a reclamar su derecho gratuito a la justicia, y al

funcionario a actuar de forma limpia y transparente; ha influido en la población,

con temas de equidad y justicia.

En este tema, se ha atendido quejas y se ha resuelto denuncias de los usuarios y

público en general, de forma oportuna y transparente, imponiendo sanciones

conforme lo establece el Código Orgánico de la Función Judicial, como

amonestaciones escritas, pecuniarias, suspensiones y destituciones. A la oficina

de Régimen y Control Disciplinario ingresaron 79 causas entre quejas, denuncias

e investigaciones, de las cuales se ha resuelto el 75%; encontrándose el resto en

el trámite legal correspondiente. Al respecto, es necesario también mencionar que

se han realizado conferencias informativas al nuevo personal de la Función

Judicial sobre el manejo y tramitación de los expedientes disciplinarios en la

oficina a cargo.

En los meses de junio, julio y agosto de 2012, el Consejo de la Judicatura de

Transición organizó el Ciclo de Videoconferencias para dar a conocer el Nuevo

Código Integral Penal, lo cual permitió que servidores judiciales, estudiosos del

derecho, abogados en libre ejercicio, estudiantes, docentes universitarios e

CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Gestión

Dr. Hugo Miranda Astudillo

interesados en el tema, se instruyan en los nuevos conceptos y contenidos

propuestos en el proyecto del Código Integral Penal del Ecuador. Este ciclo de

conferencias ha sido sumamente importante en el Distrito de Chimborazo, en

donde se dispuso la asistencia de los servidores judiciales de materia penal para

que puedan aplicar los nuevos conocimientos en el trabajo diario de los juzgados

involucrados. Se evaluó a los participantes, quienes demostraron interés y

predisposición hacia los nuevos contenidos difundidos.

Se posesionó a conjueces, conjuezas, juezas y jueces temporales en diversas

materias a fin de poder suplir la ausencia de los principales.

CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Gestión

Dr. Hugo Miranda Astudillo

MODELO DE GESTIÓN

En armonía con los lineamientos del Consejo de la Judicatura, el Nuevo Modelo

de Gestión se ha iniciado ya en el Distrito de Chimborazo.

Para facilitar el acceso a la justicia, el trámite judicial y el ahorro de recursos, la

distribución y ubicación de las diferentes áreas judiciales ha contemplado que en

el centro de la ciudad, específicamente en el edificio de las calles 10 de Agosto y

Pichincha, funcionen las dependencias relacionadas con la Familia, Mujer, Niñez y

Adolescencia.

Cerca al Centro de Detención de Adultos en Conflicto con la Ley de la ciudad de

Riobamba, se está construyendo el edificio judicial en el cual atenderán las

judicaturas de Materia Penal. Además, en el norte de la ciudad, se tiene

proyectado la construcción del edificio principal de la Judicatura en Riobamba, en

el que funcionarán todas las demás áreas judiciales y administrativas.

A fin de permitir que se inicien las labores de reconstrucción del edificio judicial de

la calle 10 de Agosto y Pichincha, el Consejo de la Judicatura de Transición,

autorizó el arrendamiento de un local para trasladar las dependencias judiciales

que laboraban en dicho edificio.

CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Gestión

Dr. Hugo Miranda Astudillo

En las gestiones realizadas para tal fin, se determinó que el costo que

representaría el arrendamiento de un local era muy oneroso, por lo que, pensando

en el ahorro institucional, decidí que todas las judicaturas se concentren en el

edificio principal de la Judicatura, ubicado en las calles Primera Constituyente y

Pichincha.

Además, en cumplimiento a lo ordenado por los señores doctores Fernando Yávar

y Tania Arias, Vocales del Consejo de la Judicatura de Transición, se ha

dispuesto:

La reubicación en el Palacio de Justicia de Riobamba, de varias

judicaturas, especialmente las de la Niñez y Adolescencia; y las de

Garantías Penales, a fin de que, en el primer caso, se facilite el acceso de

las señoras usuarias; y, en el segundo caso, proteger la integridad física de

los señores funcionarios judiciales.

La distribución del parqueadero institucional.

La eliminación de publicidades y afiches que no se relacionen con la

actividad judicial.

La prohibición de no consumir alimentos ni bebidas dentro de las oficinas

de las judicaturas.

Se debe recalcar las visitas permanentes realizadas por la Dirección, a las

Judicaturas de la provincia de Chimborazo, para vigilar que los procesos de

atención al público y despacho de causas, sea óptimo y oportuno; además de

constatar el cumplimiento de las disposiciones del Consejo Nacional de la

Judicatura.

En el Distrito de Chimborazo, más del 50% de las causas ingresadas han sido

resueltas. Desde el mes de octubre del año 2011, se atienden causas represadas

de hace varios años atrás; los juzgados laboran los días sábados para despachar

casos que no han sido resueltos a tiempo, lo cual hace de la administración

judicial un proceso ágil y oportuno.

Se realizan periódicamente, reuniones de trabajo con los señores jueces, fiscales,

Policía Nacional, en las distintas materias para coordinar las actividades judiciales,

además de verificar el adecuado funcionamiento de dichas entidades.

De conformidad con los preceptos constitucionales y demás normas conexas, la

Dirección Provincial ha buscado garantizar el acceso y servicio oportuno, eficiente,

CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Gestión

Dr. Hugo Miranda Astudillo

eficaz y de calidad de todas las personas a la justicia. El Código Orgánico de la

Función Judicial posibilita construir un nuevo Modelo de Gestión que genere un

conjunto de procesos para proveer servicios de calidad, pertinentes, oportunos,

eficientes y eficaces. Es así, que en el mes de agosto, la Dirección Provincial del

Consejo de la Judicatura de Chimborazo en coordinación con la Dirección

Provincial del Ministerio de Proactividad e Industrias, planificaron un recorrido por

las 19 notarías de la provincia, en donde se dio a conocer los derechos y tasas

notariales para los usuarios; se entregó material informativo y se verificó el

cumplimiento de las nuevas tasas vigentes; facturación adecuada y el porcentaje

de participación al Estado.

La Dirección Provincial ha comunicado constantemente a los notarios de la

provincia, las nuevas disposiciones referentes a su función, lo cual es importante

para el buen desempeño de dichos órganos auxiliares de la función judicial. Se

realiza un control mensual personalizado para instruir a los notarios y a su

personal con respecto a facturación y al porcentaje que debe ser depositado al

Estado de acuerdo a los ingresos recibidos.

El Dr. Hugo Miranda, durante los recorridos a notarías se ha preocupado de

entrevistarse con los usuarios y verificar que el trato sea adecuado y oportuno a

sus necesidades, lo cual brinda al usuario apoyo y soporte del Consejo de la

Judicatura con respecto a todo trámite realizado. Estos recorridos son conocidos

por la ciudadanía, quienes han asistido al despacho de la Dirección Provincial, a

manifestar novedades en cuanto a tasas cobradas y al servicio prestado por el

personal de las notarías. Se garantiza así un servicio oportuno y transparente.

CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Gestión

Dr. Hugo Miranda Astudillo

Se crearon las Unidades de Contravenciones y de Familia, Mujer, Niñez y

Adolescencia en la ciudad de Riobamba, y en el cantón Alausí, en donde se

construyó el edificio judicial, además se contrató personal para cargos vacantes,

sumamente necesarios en la función judicial de la provincia.

Se dotó por parte del Consejo de la Judicatura de Transición al distrito de

Chimborazo, dos vehículos y una motocicleta para el mantenimiento y transporte

de equipos para los cantones; y para citaciones y notificaciones.

El Nuevo Modelo de Gestión del Consejo de la Judicatura ha planteado diseñar e

implementar el proceso de gestión para la transferencia de conocimientos. Por lo

cual, se realiza un sábado por mes, talleres con gestores de la Dirección Provincial

para informar a servidores judiciales, miembros de la fiscalía, y ciudadanía en

general el Nuevo Modelo de Gestión planteado por el Consejo de la Judicatura de

Transición.

CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Gestión

Dr. Hugo Miranda Astudillo

INFRAESTRUCTURA CIVIL

En el Distrito de Chimborazo se planeó la construcción de edificios judiciales en la

ciudad de Riobamba y en los cantones. Para lo cual, se realizó gestiones

personales con los señores alcaldes, a fin de conseguir en donación terrenos que

permitan cumplir con este objetivo. En consecuencia, los terrenos donados para la

provincia son:

CANTON AREA

Riobamba 2.700,67 m2

5.005,30 m2

Guano 1.169,53 m2

Chunchi 500 m2

Alausí 1.457 m2

Pallatanga 1.000 m2

Guamote 1.000 m2

Colta 1.110 m2

Como se especifica, dos terrenos fueron donados por el Municipio de Riobamba al

Consejo Provincial de la Judicatura de Chimborazo, para la construcción del

edificio principal de la Corte Provincial de Justicia de Chimborazo, en un inmueble

de 5.005 m2, ubicado en la calle 8 de julio, en los ex talleres del ferrocarril; y

además otro moderno edificio donde se atenderán las causas en materia penal, en

un espacio de 2.700 m2 ubicado en la avenida Leopoldo Freire y Honduras.

CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Gestión

Dr. Hugo Miranda Astudillo

Los edificios judiciales contribuirán a mejorar la atención a los usuarios de una

manera eficiente y oportuna, conforme al nuevo Modelo de Gestión que ha

implementado el Consejo de la Judicatura. También mejorarán el ornato de la

zona ya que se construirán, como en otras provincias del país, edificaciones

inteligentes, de primer nivel y con tecnología de punta.

DETALLE DE LAS CONSTRUCCIONES ACTUALES:

EDIFICIO JUDICIAL COLTA

CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Gestión

Dr. Hugo Miranda Astudillo

EDIFICIO JUDICIAL GUAMOTE

EDIFICIO JUDICIAL PALLATANGA

CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Gestión

Dr. Hugo Miranda Astudillo

EDIFICIO JUDICIAL RIOBAMBA PENAL

EDIFICIO JUDICIAL ALAUSÍ

CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Gestión

Dr. Hugo Miranda Astudillo

EDIFICIO JUDICIAL RIOBAMBA - CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA

A partir del mes de noviembre de 2012, como Director Provincial del Consejo de la

Judicatura de Chimborazo he brindado apoyo y apertura al proyecto de

readecuación del edificio de la Corte Provincial de Justicia de Chimborazo,

denominado: Proyecto “Mano de Gato”, que consiste en la intervención de pintura

interna y externa, revisión de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias y cambio de

pisos y tumbados.

Nueve edificios judiciales se construirán en siete cantones de la

Provincia de Chimborazo.

CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Gestión

Dr. Hugo Miranda Astudillo

INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

EQUIPOS DE CÓMPUTO:

En lo referente a la infraestructura tecnológica, la Dirección Provincia, ha realizado

las gestiones tendientes a que en los nuevos edificios y casas judiciales, el

sistema de comunicaciones, redes de conectividad y equipamiento tecnológico,

debe ser de última generación, que permita un desarrollo sostenido y escalable,

de por lo menos quince años a partir de su instalación.

El Consejo de la Judicatura entregó 3.500 computadoras de última tecnología a

escala nacional, 2.770 de escritorio y 730 portátiles.

Estos equipos tienen las mejores características técnicas en la actualidad, y

servirá para que el personal de la Función Judicial pueda desempeñar su labor de

forma oportuna y eficaz. Las computadoras tienen características de última

generación, velocidad del procesador de 2.7 GHZ, memoria RAM de 4 GB, disco

duro de 500 GB y sistema operativo Windows 7.

En cada una de las provincias del país, el CNJ entregó impresoras que permitirán

un manejo más rápido, así como el ahorro del papel y energía ya que las

impresiones se hacen en ambos lados de la página.

Las máquinas de escribir quedaron para el recuerdo, la tecnología ha llegado, y

con ella, la nueva era, donde funcionario judicial ya cuenta con todas las

herramientas para producir información oportuna.

El objetivo de dicha adquisición es optimizar recursos y agilizar el trabajo en las

distintas direcciones provinciales del país, para que los servidores judiciales y de

la ciudadanía.

En la provincia de Chimborazo, fueron entregadas por parte del Consejo de la

Judicatura de Transición, 125 computadoras de escritorio, 14 portátiles, 23

impresoras Xerox 3435 y 3 Xerox 3600 DN y 3 Xerox WC 5330.

Se entregó computadoras, impresoras a los nuevos servidores judiciales de las

Unidades de Familia, Niñez, Mujer y Adolescencia de Riobamba, Unidad de

Contravenciones de Riobamba, y el Edificio Judicial de Alausí.

En los Juzgados de Primera Instancia, Tribunales de Garantías Penales y Salas

Especializadas de Chimborazo, se remplazaron equipos obsoletos por equipos de

CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Gestión

Dr. Hugo Miranda Astudillo

última tecnología, también se proporcionaron impresoras Láser, para optimizar el

tiempo del despacho.

Se ha conseguido la provisión e instalación de relojes biométricos para el control

de asistencia del personal, así como también la capacitación sobre el

funcionamiento y administración de los relojes, de los funcionarios del Centro de

Cómputo y de la Dirección Provincial.

La inversión total en la provincia en este eje fue de $2’194.161 aproximadamente.

TELEFONÍA IP:

El Consejo de la Judicatura y el eje de infraestructura tecnológica están

implementando el sistema de telefonía IP en 15 sedes a escala nacional, entre

ellas Riobamba, la instalación de dicho sistema empezó por el Consejo de la

Judicatura de la ciudad de Quito.

Estas redes permiten comunicación en red con las distintas provincias tas solo

marcando un número de extensión, permitiendo una conexión rápida y eficaz pero

sobre todo economizando recursos en un 80%.

La telefonía IP es un sistema de comunicación centralizado que busca integrar las

distintas casas judiciales a nivel nacional mejorando el manejo de los recursos.

Este sistema incorporó tecnología de punta a través de mensajería instantánea,

telepresencia, alertas de mensajes de voz al correo electrónico y la instalación de

un software llamado sofphone donde las autoridades podrán realizar llamadas de

su computador portátil como si estuvieran realizando una llamada de su propia

extensión. La sede en donde se implementó en la primera fase dicha tecnología es

la Corte Provincial de Justicia de Chimborazo.

ENLACE DE DATOS CON TODOS LOS CANTONES DE LA PROVINCIA

DE CHIMBORAZO

En la provincia de Chimborazo en sus 7 cantones: Riobamba, Alausí, Chunchi,

Pallatanga, Colta, Guano y Guamote ya se cuenta con un enlace de datos a nivel

Provincial, con el objetivo que los juzgados puedan trabajar en línea con los

Sistemas implementados por el Consejo de la Judicatura, estos son:

- Sistema de Trámite Judicial Ecuatoriano SATJE

- Correo Institucional

CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Gestión

Dr. Hugo Miranda Astudillo

- Internet

- Lexis legislación

- Administración de personal con el reloj biométrico, que se encuentran

instalados en todas las dependencias judiciales de la provincia.

CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Gestión

Dr. Hugo Miranda Astudillo

CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES

El Consejo de la Judicatura de Transición, con la finalidad de facilitar los trámites

de adquisición de terrenos para la construcción de edificios y casas judiciales en el

país, ha suscrito con Organismos del Estado, diversos convenios

interinstitucionales.

Basados en los mismos, como Director Provincial de Chimborazo, he concluido

con éxito las gestiones con el Gobierno Municipal de Riobamba para la firma de

convenios que facilitando la tramitación de las donaciones, permitió la

construcción inmediata de los edificios y casas judiciales.

Es importante mencionar que se ha dado total apertura a los medios de

comunicación, lo cual es conveniente para la reestructuración de la Justicia

planteada por el Consejo Nacional de la Judicatura. Medios impresos, hablados y

televisivos han sido testigos de los avances del sector judicial en la provincia de

Chimborazo, y han colaborado con publicaciones y notas periódicas, lo cual da fe

de que el nuevo modelo de gestión se comparte con la ciudadanía en general.

En el mes de abril, la Dirección Provincial, se hizo presente con una publicación de

saludo y felicitación a la ciudad de Riobamba, por celebrar un año más de

independencia en la revista anual que presenta Diario La Prensa, en las fiestas de

la ciudad; resaltando la labor del Consejo de la Judicatura, y la gestión de su

Presidente, Ing. Paulo Rodríguez, y de los señores vocales; Dra. Tania Arias y Dr.

Fernando Yávar, así como del Director Nacional, Dr. Mauricio Jaramillo.

Es preocupación de la Dirección Provincial, dar prioridad a la justicia en todo

ámbito, es así que en el mes de febrero, visité el Centro de Rehabilitación Social

junto con la Defensoría del Pueblo, para verificar personalmente las condiciones

en las que éste se encuentra, y que se esté cumpliendo con los objetivos

propuestos en el Ministerio de Justicia y organismos relacionados.

La presencia de la Policía Nacional ha sido permanente en la función judicial. En

mi administración, he velado por la seguridad de funcionarios y usuarios,

coordinando junto a la Policía, el resguardo debido en casos que lo ameriten. Se

ha trasladado juzgados del área penal, a los últimos pisos del edificio de la

Judicatura, para evitar altercados y atentados contra la seguridad de los

servidores judiciales.

CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Gestión

Dr. Hugo Miranda Astudillo

El 1 de agosto, se realizó un convenio interinstitucional en donde líderes de

comunidades, organizaciones y barrios del cantón Guamote, provincia de

Chimborazo, se capacitarán en temas relacionados con la aplicación de la justicia

indígena, la defensa de los derechos individuales y colectivos de las

nacionalidades.

La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura, el Municipio de Guamote y la

Fiscalía Provincial de Chimborazo, formalizaron un acta de compromiso para

capacitar a los dirigentes. El acuerdo que durará un año, se suscribió en la sesión

solemne celebrada por los 68 años de cantonización de Guamote.

Como Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Chimborazo, me

comprometí a facilitar los instructores para los diferentes talleres o cursos que

planifiquen las instituciones involucradas.

Se realizó el primer foro ciudadano sobre el “Proceso de Justicia en el Ecuador”, el

mismo que se desarrolló a través de videoconferencia en varias ciudades del país

por invitación del Ministerio de Justicia, la Asamblea Nacional y el Consejo de

Participación Ciudadana y Control Social. El foro se convirtió en espacio para que

los actores opinen y reconozcan los logros del Consejo de la Judicatura en el año

de gestión transcurrido, siendo así que he participado de forma activa escuchando

propuestas y generando opiniones con respecto al cambio de la justicia.

El Eje de Cooperación Interinstitucional del Consejo de la Judicatura presentó el

11 de septiembre en Riobamba, el proyecto destinado a reducir los niveles de

impunidad en los delitos de tránsito, del cual fui partícipe. El sistema que funciona

en Loja y fue replicado en varias ciudades como Guayaquil, Portoviejo, Zamora,

Latacunga e Ibarra, pretende reducir la impunidad en estos delitos.

La reunión donde se socializó el proyecto, contó con la presencia de

representantes de la Policía Nacional, Fiscalía Provincial, Fiscalía de Tránsito,

Agencia de Tránsito del Ecuador, Juzgados de Tránsito y Consejo de la Judicatura

de Riobamba.

CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Gestión

Dr. Hugo Miranda Astudillo

Un total de 18 automóviles detenidos y cuatro acuerdos reparatorios es el

resultado de dos meses de ejecución del Proyecto Reducción de la Impunidad en

materia de Delitos de Tránsito en Riobamba, que fue presentado oficialmente por

el vocal del Consejo de la Judicatura, Dr. Fernando Yávar Umpiérrez.

Por otra parte, debe manifestarse que 48 computadoras fueron donadas por parte

de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Chimborazo al Ministerio

de Educación de Chimborazo en cumplimiento al Reglamento General Sustitutivo

para el Manejo y Administración de Bienes del Sector Público.

Es importante el aporte que realizan las Instituciones públicas al donar sus activos

fijos y equipos de cómputo a Unidades Educativas que lo necesitan, ya que si bien

es cierto, dichos bienes que han sido dados de baja, aún están en condiciones

para que los estudiantes puedan aprovechar sus beneficios.

CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Gestión

Dr. Hugo Miranda Astudillo

El 11 de diciembre de 2012, se llevó a cabo en el auditorio de la Función Judicial

en Chimborazo, el seminario denominado “Drogas: Aspectos Importantes”,

organizado por el Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y

Psicotrópicas (CONSEP), en Cooperación con el Consejo de la Judicatura. Los

temas a tratarse en este evento fueron: Presentación y elaboración de drogas,

además de su uso y consumo. He creído conveniente brindar apertura a

capacitaciones, charlas y discursos que contribuyan al conocimiento del

funcionario judicial como de la colectividad.

Cabe destacar dentro de este importante eje, que el Alcalde de Alausí, señor

Clemente Taday, condecoró el martes 13 de noviembre a los vocales del Consejo

de la Judicatura de Transición (CJT) y al Director Provincial de Chimborazo por su

contribución al ornato y desarrollo de este cantón con la construcción del Edificio

Judicial de esa localidad, inaugurado el 24 de octubre; el evento se realizó como

parte de los actos programados por la conmemoración de los 192 años de la

independencia de Alausí.

Por otra parte, el miércoles 21 de noviembre, se desarrolló el “Video Foro de

Lucha contra la Violencia y Defensa de los Derechos Humanos”, con el fin de

conmemorar el 25 de noviembre el Día Internacional de la No Violencia contra la

Mujer, en el auditorio de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

(ESPOCH), donde el Consejo de la Judicatura participó con un stand para explicar

los delitos cometidos contra las mujeres, cómo prevenirlos, además de dar a

conocer a las y los estudiantes politécnicos el proceso de reestructuración judicial

que lleva a cabo el CJ, evento que coordiné junto a la UFMNA.

El lunes 31 de diciembre de 2012 se realizó la Décimo Sexta Gala de Premiación

“Chimborazo de Oro” que organiza anualmente Radio Tricolor Satelital, reconocido

medio de comunicación de Riobamba, y con cobertura en toda la sierra centro y

oriente ecuatoriano. En el evento se destacó la labor que el Consejo de la

Judicatura ha realizado en Chimborazo con la entrega del “Chimborazo de Oro”,

“en honor al esfuerzo por servir a los semejantes”, la misma que se recibió con

agrado por parte de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de

Chimborazo.

Transcurridos casi los 18 meses, bien podríamos asegurar que el CJ ha cumplido

con el encargo que recibió, ya que en la actualidad el pueblo ecuatoriano ha

recuperado la confianza y la fe en la administración de justicia, por lo cual

actualmente disponemos de una justicia oportuna y transparente.

CONSEJO DE LA JUDICATURADE TRANSICIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Informe de Gestión

Dr. Hugo Miranda Astudillo

GESTIÓN FINANCIERA

La Dirección Provincial de Chimborazo ha cumplido con todo lo que se ha

planificado en este período de gestión. Sin embargo, he gestionado el incremento

de las partidas presupuestarias que ayuden a cumplir con los requerimientos

actuales. Con seguridad las justas aspiraciones de este Distrito Judicial y que se

las ha puesto en consideración de las autoridades pertinentes, de seguro serán

contempladas por el Consejo de la Judicatura, en el presupuesto del año 2013, en

un marco de distribución equitativa de los recursos.

En el distrito de Chimborazo, el Consejo de la Judicatura de Transición se ha

preocupado de asignar los recursos financieros necesarios a cada uno de los ejes

bajo términos de transparencia oportunidad y equidad. Además se ha instruido al

personal que labora en función judicial en cuanto a que puedan garantizar y cuidar

los recursos institucionales, como nuevos equipos y tecnología e infraestructura

civil. Se fomenta a que tanto servidores judiciales como usuarios utilicen de forma

adecuada los bienes físicos de la institución, para preservarlos en el tiempo.

Como se ha dicho, se ha proporcionado a cada uno de los ejes estratégicos los

recursos financieros requeridos y necesarios para el desenvolvimiento de las

actividades en la función judicial.

Además en un gran esfuerzo por dotar de infraestructura adecuada a la provincia

de Chimborazo, la Dirección Provincial gestionó la asignación de recursos en

conformidad con los requerimientos planteados en el Programa de

Reestructuración de la Función Judicial.

Es cuanto puedo informar sobre mi gestión en el proceso de transición del

Consejo de la Judicatura, además de reiterar mi compromiso ferviente con la

Institución para continuar trabajando por una justicia oportuna y transparente, para

que la ciudadanía pueda volver a creer.