Informe de la Primera Jornada

7
Presenta: Ana Karen Hernández Hernández Curso: Observación y Análisis de la práctica escolar. Catedrático: Mtra. Gisela Cueto Zarate Trabajo: Informe de la Primera Jornada de Observación Grupo: 2 Semestre “A” ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC OAXACA LIC. EDUCACION PRIMARIA

Transcript of Informe de la Primera Jornada

Page 1: Informe de la Primera Jornada

Presenta:

Ana Karen Hernández Hernández

Curso:

Observación y Análisis de la práctica escolar.

Catedrático:

Mtra. Gisela Cueto Zarate

Trabajo: Informe de la Primera Jornada de Observación

Grupo:

2 Semestre “A”

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMOCD. IXTEPEC OAXACA

LIC. EDUCACION PRIMARIA

Page 2: Informe de la Primera Jornada

INFORME DE LA ESCUELA “FRAY MAURICIO LOPEZ”

La escuela primaria “Fray Mauricio López” se encuentra ubicada en la ciudad Ixtepec,

Oaxaca, con clave 20DPR0076Z; es una escuela de tiempo completo por su horario que

cubre de 8:00 am- 1:00 pm; fue fundada en el año de 1929 en el lugar que hoy es

conocido como las “casa de la cultura” pero fue reconocida en el año de 1930 que fue

cuando le otorgaron su clave oficial; después se trasladaron al lugar donde reside

actualmente debido a que el espacio ya no se daba abasto por la cantidad de alumnos

que ingresaban, fue en el año de 1975 que empezaron a dar labores en el lugar donde se

encuentran actualmente colindando por el lado izquierdo con el rio de esta ciudad,

mientras que por la parte trasera colinda con un terreno baldío con muchos árboles, por la

parte de la derecha colinda con una calle la cual del otro lado de la calle hay casas y por

ultimo por la parte de enfrente colinda con otra calle que de igual manera del otro lado de

la calle se encuentra un terreno amplio con árboles.

La escuela se encuentra bardeada perimetralmente con material de concreto y en

la parte izquierda de la escuela la barda está hecha de material de concreto y malla

ciclónica, el portón está elaborado de tubulares de metal. A sí mismo la escuela cuenta

con árboles de diversas vegetaciones.

En total la escuela cuenta 10 grupos, y un total de 175 alumnos aproximadamente;

entrando a la escuela nos encontramos con un pórtico hecho de material de concreto, el

cual de lado izquierdo se encuentra la oficina de dirección de la escuela y en la parte de la

derecha un periódico mural, y después un pasillo en cual te lleva a dos apartamentos el

primero que es utilizado para la biblioteca y el segundo como tiendita.

En la parte de enfrente se encuentra la explanada cívica que de lado izquierdo se

encuentran dos aulas y de lado derecho se encuentra tres aulas más. Por la parte de

enfrente-izquierda se encuentran dos baños uno para niñas y otro para niños; caminando

hacia adelanto esta un pasillo, que si no ubicamos ahí de lado izquierdo se encuentran

otros dos baños que de igual forma uno es para niñas y el otro para niños. De lado

derecho colinda con un corredor que es donde se ponen las vendedoras para que los

niños compren su desayuno el pasillo esta bardeado por una plantas de tipo muralla al

fondo de la escuela se encuentra la cancha de basquetbol que está hecho de concreto.

En la parte de atrás de los primeros salones se encuentra una pequeña cancha de

futbol con piso de tierra, también en la parte de la izquierda de la escuela que colinda con

Page 3: Informe de la Primera Jornada

el rio se encuentra otra cancha de tierra en donde los niños pueden jugar; de lado

derecho de esas cancha se encuentra una bodega elaborada de malla ciclónica, donde

los intendentes suelen guardan inmobiliario que ya no utilizan o sus materiales de banda

de guerra.

Enfocándonos al 2° grado grupo “A” de la Escuela Primaria “Fray

Mauricio López”, que es el que me toco ir a observar, su infraestructura está hecha

de material de ladrillo y repellado con cemento, a si mismo su techo esta hecho de

cemento con bases de fierros, tiene 4 ventanas grandes corredizas de cristal

transparente que por fuera cuenta con una protección de malla ciclónica y bases

de fierros, también cuenta con 4 ventiladores de techo y 6 lámparas cuadradas

que ya no le han dado mantenimiento por lo cual estas se encuentran deterioradas

y una lámpara larga que es la que si funciona dentro del aula.

En el inmobiliario cuenta con 12 mesas para alumnos y 16 sillas, las cuales

tres de esas mesas son utilizadas para la colocación de los libros y el botellón de

agua que es para el consumo de los alumnos; las demás mesas se encuentran

distribuidas dentro del salón de clases; pero también cuenta con una mesa-banco.

También se encuentra el escritorio para la maestra y su respectiva silla al igual

que un mueble tipo botiquín de material de madera y un archivero de metal que

es utilizado para guardar todos los materiales de los alumnos, trabajos realizados

o materiales que ya no serán ocupados.

Otro de los materiales que podemos encontrar en el aula son dos

pizarrones uno blanco y el otro verde, de lo cual solo le dan uso al blanco ya que

el verde ahora es utilizado para realizar el periódico mural del grupo. El aula está

decorado por los trabajos de algunos niños que están pegados en la pared.

Pasando a las actividades que nosotros fuimos a realizar a las escuelas

pudimos darnos cuenta que las responsabilidades que ejerce este director es

coordinar los trabajos que se realizan en la escuela, verificar que todos estén

cumpliendo con la normatividad, todo lo que consigna al expediente de los

alumnos, la aplicación de los bimestres en tiempo y forma, gestiones de la

dirección que son parte esencia.

Page 4: Informe de la Primera Jornada

A si mismo nos dimos cuenta de que la relación entre los padres y la maestra

titular no es muy buena debido a que han tenido desacuerdos por los contenidos

que no se abordan y el poco aprendizaje que han tenido sus hijos, así mismo otros

argumentaban que a la escuela primaria les hace falta un poco de mejoría para así

poder generar un mejor conocimiento en los alumnos y mejorar el desempeño

tanto de alumnos como de los maestros. Es importante que exista una buena

comunicación entre los maestros, padres de familia y alumnos ya que eso es la

base esencial de un buen aprendizaje y que los alumnos sientan el apoyo y

respaldo para sus conocimientos.

En la escuela los eventos culturales son implementados muy pocos a

menos cuando hay un evento en especial que es cuando los alumnos participan

organizándose de manera que cada grupo presente un número con respecto a

este tema los padres de familia consideran viable que el tema de la cultura se

involucre con el entorno escolar ya que es algo que en estos tiempos se está

perdiendo y que cada vez se tiene menos conocimientos acerca de estos temas

provocando que los alumnos tengan poco interés en conocer acerca de ello, y en

base a la opinión del maestro del aula de clases considera que de igual manera

este es un tema que se tiene que relacionar con las clases.

La materias que más se manejan en el horario de clases son el español y

las matemáticas considero que son las que más se abordan a la semana debido a

que son las dos materias primordiales para la formación de la educación básica y

tomando en cuenta el punto de vista de los alumnos del 2° grado grupo “A” a ellos

les gusta más la materia de matemáticas ya que se les hace una materia más

dinámica para trabajar y muy divertida ya que van realizando diversas actividades

y con ellos llevan a cabo la competencia entre ellos para ver quien las realiza

mejor.

Considerando los espacios que nos brindan la escuela, los niños el lugar

que prefieren en promedio son las canchas porque son los lugares donde se

diviertan y realizan una serie de actividades; así mismo los alumnos dicen que les

gusta asistir a la escuela porque aprenden cosas nuevas y cuando les dejan

Page 5: Informe de la Primera Jornada

tareas les gusta hacer uso de las computadoras para investigar y mejorar el

conocimiento y su aprendizaje. Una de las cosas que a los alumnos les gustaría

es que su maestra les impartiera clases se una manera más dinámica y que los

ponga a hacer actividades en los que ellos se involucren más y le generen esa

curiosidad por seguir enriqueciendo su aprendizaje.

Con respecto a la normatividad de la escuela, se cumple lo más que se

puede principalmente en los horarios de entrada y salida ya que son puntuales y

eso hasta las personas de la comunidad lo notan ya que a la hora de salida no

abren hasta que sea la hora indicada y eso las personas lo ven viable porque es

una manera de seguridad que tiene la escuela.