Informe de Lectura - Estructura de Las Organizaciones

download Informe de Lectura - Estructura de Las Organizaciones

of 7

Transcript of Informe de Lectura - Estructura de Las Organizaciones

  • 8/18/2019 Informe de Lectura - Estructura de Las Organizaciones

    1/7

    Juan Fernando Álvarez Herrera

    Psicología Organizacional

    Informe de lectura

    Estructura de la organización

    Definición, descripción, análisis, comparación e identificación en su conceptualización.

    La psicología de las organizaciones en su estructuración epistemológica radica en

    diversos hechos históricos que desarrollan un constructo frente al aorda!e de un o!eto

    definido pero multifac"tico# que da respuesta a necesidades sociales que se presentaron a

    raíz de la segunda guerra mundial $ la revolución industrial% &l estalecimiento de su o!eto

    se direcciona a partir de la finalidad cu$o aorda!e conlleve# dividiendo sus enfoques en

    vertientes que se especializan en procesos de e!ecución de tareas en las organizaciones# un

    e!emplo claro# sería la diferencia entre la psicología industrial $ la psicología

    organizacional# que radica en que la primera se encarga de los procesos de producción# la

    segunda vela por las instancias estructurales $ de funcionamiento# tanto como por el capital

    humano que compone una organización independiente de su gremio especifico%

    'sí entonces# este te(to se centrar) en una de los tópicos aordador por el

    constructo teórico# metodológico $ pr)ctico que es la psicología de las organizaciones# la

     psicología organizacional da cuenta de uno de los "nfasis planteados por ella* +La

    estructura de la organización,# siendo una tem)tica de vital inter"s para este campo

    específico de la disciplina psicológica% -n amplio desarrollo conceptual en esta tem)tica se

    desarrolla en mucha literatura acad"mica que profundiza en este tópico# durante el progreso

    del presente escrito se pretender) dar cuenta de un te(to literario +datos del liro, que

    aorda la definición del t"rmino de +estructura de la organización,# la descripción somerade la relación entre funciones de la gestión $ las dimensiones de la estructura de una

    organización# $ an)lisis de algunas venta!as $ desventa!as de la descentralización de la

    autoridad. $ por /ltimo se espera dilucidar algunas conclusiones a partir de un an)lisis

    crítico frente a las conceptualizaciones que aquí se presentar)n%

  • 8/18/2019 Informe de Lectura - Estructura de Las Organizaciones

    2/7

    &l autor delimita los pro $ los contra frente a la elaoración de un organigrama

    organizacional para e(poner posiciones de orden critico tanto positiva como negativamente

    frente a la estructuración de la organización para así dar conte(to al lector# así mismo# en su

     par)grafo introductorio hace dos aseveraciones que dar)n respuesta a la estructuración de

    su escrito# !ustificando por qu" dicho desarrollo. $ puntualizando# que las estructuras

    organizacionales son consecuentes en la toma de decisiones de los directivos que orientan

    la organización teniendo en cuenta cuatro dimensiones importantes que est)n presentes en

    todo tipo de organización que son* la división de la mano de ora# ases para la división de

    la misma en departamentos# dimensiones de la estrcuturación $ la delegación de la

    autoridad%

    Para dar cuenta del cumplimiento de los o!etivos propuestos por "l# estructura su

    te(to con ase en las cuatro dimensiones mencionadas anteriormente% 0omenzaremos

    entonces con la conceptualización que se desarrolla en el escrito del constructo n/cleo# para

    ello# se aorda teniendo como referente las dimensiones que la componen en

    conceptualización de la pra(is# es decir# como la estructura tanto implícita como

    e(plícitamente incide en sus integrantes# grupos $ directrices en sus dimensiones de

    composición% 1efinir) este concepto as)ndose en la influencia de la estructura en el

    comportamiento# ella con respecto a la repetición de actividades $ esta como

    comportamiento que persigue un o!etivo determinado%

    Por consiguiente# se profundizar) en dichas dimensiones para la conceptualización

    de la estructura organizacional. en la primera resalta que esta define de forma amplia como

    los rasgos de la organización se utilizan para controlar o diferenciar las partes que la

    componen# así pues# en la segunda la estructura implica una configuración de actividades

    que se caracteriza por ser perdurale $ persistente# siendo el rasgo dominante de esta en una

    organización la regularidad de las actividades repetitivas. $ en aorda!e de la /ltima

    dimensión# no por ello menos importante# refiere a que la idea de estructura organizativasiempre tomar) en cuenta la pretensión de la e(istencia en el alcance de unos o!etivos

    trazados en la composición de la organización# por lo tanto# la estructuración referente en su

    conformación se estructura en función de su posile aporte al cumplimiento eficaz de estos

    alcances propuestos como o!etivos por la organización%

  • 8/18/2019 Informe de Lectura - Estructura de Las Organizaciones

    3/7

    Luego de clarificar el concepto# resalta la importancia del mismo con ase en

    e!emplificaciones e(plicitas que suscitan empresas 2orte 'mericanas que fueron pioneras

    en el campo de la estructuración de la organización para la eficacia en el cumplimiento de

    los o!etivos propuestos por ellas mismas% Por tanto# resalta los efectos de la estructura

    sore el comportamiento de las personas $ grupos que componen la organización# como

    una relación dicotómica entre los individuos $ grupos desde las din)micas de relación que

     pueden producirse tanto formal como informalmente en su interacción# que puede ser tanto

     positiva como negativa en la e!ecución de las tareas delegadas por la organización a partir

    del dise3o de la estructuración organizacional%

    &n cuanto a la incidencia de la estructuración en el comportamiento de los

    individuos $ grupos# en primer lugar# la incidencia en los individuos es delimitada a!o dos

     principios# el primero plantea que todo lo que se e(ige o se espera de un su!eto puede

    causar tanto un alto nivel de satisfacción# como ansiedad $ altos niveles de estr"s# $ puede

    dar caida en la relación con e(ternos e internos que hagan parte del proceso de la

    organización a sentimientos tanto de amistad como de competencia. en segunda instancia

    descrie que frente a la incidencia en los grupos que seg/n se formulen los puestos de

    traa!o $ los departamentos de la organización# estos podr)n ser m)s o menos

    comunicativos o estar cohesionados en cierto grado%

    'sí entonces# en el proceso de resaltar la importancia de la estructuración aorda su

    dise3o $ el proceso que se desarrolla para su e!ecución dando primacía a que

    independientemente de las decisiones que se tomen en dicho proceso# estas siempre

    responder)n a las cuatro dimensiones siempre presentes en las organizaciones% 1icho

     proceso consiste en que el gestor o grupo de gestores e!ecuten la toma de decisiones en

    cuatro pasos que se direccionan al cumplimiento de los o!etivos empresariales en cuatro

     pasos que pueden llevarse a cao tanto e(plícita como implícitamente# cae aclarar que

    todos se e(ponen en función de decisiones# el primero refiere a la división de toda laactividad que se llevar) a cao# el segundo a la forma de agrupamiento de los puestos de

    traa!o# el tercero a las dimensiones adecuadas del grupo que responde ante cada superior $

    a la distriución de la autoridad entre los puestos de traa!o%

  • 8/18/2019 Informe de Lectura - Estructura de Las Organizaciones

    4/7

    Hasta aquí entonces# vemos el cumplimiento del autor en la definición de la

    conceptualización de la estructura de la organización# a partir del desarrollo de la

    influencia# el proceso de dise3o $ su relevancia% 'hora ien# su desarrollo se amplía a/n

    m)s con el aorda!e de las dimensiones frente a las cuales estructura su te(to. a

    continuación intentaremos dar claridad en la forma en la que e(pone cada uno de estos

    apartados desde la división de la mano de ora# las ases de la departamentalización. sin

    olvidar claramente las dos que le proceden# la delegación de autoridad $ las dimensiones de

    la estructura%

    4e e(pondr) en un primer momento la división de la mano de ora# esta afecta a la

    especialización de los puestos de traa!o# los gestores quienes estructuran la organización

    asignan a cada uno de los integrantes de ella laores concretas $ la e!ecución de tareas

    específicas# ahora ien# la especialización de un puesto de traa!o se asigna tanto por el

    m"todo que emplea para la e!ecución de la tarea como por la forma en la que el empleado

    aplica dicho m"todo en la resolución de su asignación% 4í ien se hala de la naturaleza de

    la toma de decisión# tami"n se amplia como puede llevarse a cao dicha gestión de tres

    formas diferentes# en la primera se divide a los traa!adores en distintas especialidades

     personales# en la segunda se la horizontalidad de la especialización se produce cuando las

    distintas actividades son imprescindiles en la secuencia natural de la laor que realiza la

    organización# $ la tercera# en !erarquización vertical por !erarquía de autoridad%

    ' su vez# el autor resalta dos características propias en la toma de decisiones que

    compete al gesto en la división del traa!o# la primera se centra en que los puestos varían

    siguiendo una línea general de especialización# que lleva a que algunos est"n mucho m)s

    especializados que otros. $ la segunda# vislumra que el proceso definitorio de las

    actividades $ la autoridad es de orden analítico# así entonces# el traa!o de la organización a

    de sudividirse en traa!os de menos alcance de forma sucesiva% Por consiguiente# es aquí

    donde el autor aorda la departamentalización $ sus ases# en función de dos decisionesrelativas# en un primer momento menciona que se pueden cominar los puestos de traa!o

     por grupos $ que inclu$an un numero prestalecido de personas%

    'l aordar las ases para estalecer departamentos# se hace la aclaración en que el

    motivo por el cual se e!ecuta esta toma de decisiones es que se agrupan los puestos de

  • 8/18/2019 Informe de Lectura - Estructura de Las Organizaciones

    5/7

    traa!o a!o la consigna de que ha$ una necesidad imperante de que sean coordinados% 'sí

    como se resalta la importancia de la interdependencia de cada puesto de traa!o $ que ellos

    en relación cooperan a la e!ecución del traa!o natural de la organización# $ace allí la

    necesidad de un gestor de grupos deido a que el volumen de especialización aumenta# el

    n/mero de personas solicitados para su coordinación tami"n lo hace. así pues# como

    consigna se esclarece que es de especial importancia definir las ases para la

    departamentalización%

    0on ase en diferentes criterios se formula en el te(to diversificadas ases para el

     proceso de la departamentalización que puede ser de orden funcional# territorial# por

     productos# asada en el cliente# una de orden cominado que se denomina la organización

    de matriz# en las empresas multinacionales $ seg/n intervalos de control. cada uno de ellos

    con especificaciones diversificadas a la hora del agrupamiento de individuos especializados

    en una laor especifica en la organización# por supuesto# cae aclarar que esta responder) al

    cumplimiento de o!etivos que tiene la organización en la naturaleza de su traa!o

    específico% Por consiguiente# se aclararan consignas que refieren a cada uno de los tipos de

     ases para el proceso de departamentalización%

    &n la departamentalización funcional la toma de decisiones en el agrupamiento de

    los miemros de la organización en departamentos se centra en la función que ellos

    cumplen dentro de la misma% 'sí entonces# cae e(poner que dependiendo de la prestación

    de servicios o productos que ofrezca la organización se puede estalecer claramente un

    lineamiento en la especialización en el proceso del fin /ltimo que sería $a sea el servicio o

    el producto% La principal venta!a que se resalta en el te(to refiere a su eficacia# $a que se

    vela por crear unidades eficaces conformadas por e(pertos en las tareas específicas en las

    laores a realizar por la organización en su naturaleza del traa!o competente. sí ien se

    e(pone la venta!a# su principal desventa!a# es que cae la posiilidad en que en la cohesión

    de grupos conformada por los especialistas en el cumplimiento de la tarea formule propósitos que est"n en contra de los de la misma organización%

    'hora ien# otra de las ases para la departamentalización# es la territorial. esta

    consiste en que se estalecen grupos de acuerdo a las distintas zonas geogr)ficas en las que

    la organización est" instaurada% 5efiere a que todas las actividades que se relacionen con la

  • 8/18/2019 Informe de Lectura - Estructura de Las Organizaciones

    6/7

    organización en determinado sector geogr)fico específico han de estar a cargo de un solo

    gestor que ha de encargarse de las operaciones desarrolladas allí% Ofrece una venta!a $ es

    que# descentraliza las funciones que se desarrollen en dicho sector deido a la

    disponiilidad de la coordinación de la organización# es decir# un gestor que no se encuentre

    en dicha zona geogr)fica tendr) dificultades para hacer su función de gestión a la distancia#

    así mismo ofrece una facilidad para la capacitación de los gestores desde la central para que

    den cuenta del desarrollo comercial que la organización tiene en esa región especifica%

    La departamentalización por productos# es otra de las ases usadas para este proceso

    en la gestión de toma de decisiones en la división del traa!o# esta toma en consideración

    que tipo de productos se comercializan para así desarrollar el proceso de

    departamentalización. conlleva a una gran venta!a $ es que la especialización en dicho

     producto permite al personal encargado en la profundización de la producción#

    investigación $ comercialización de sea cual sea el producto finalizado que se comercialice#

    siendo mu$ utilizado en el capitalismo moderno# así estas tienen la capacidad de producir#

    comercializar# desarrollar $ promover sus propios productos# ariendo a la posiilidad de

    competir incluso con las mismas sudirecciones de su organización en cuanto a

    evaluaciones de desempe3o $ an)lisis de esta índole# con distinta periodicidad seg/n el tipo

    de organización por supuesto%

    4eguiría la departamentalización con ase en el cliente# así como su nomre lo

    resalta# las características del cliente pueden ser una ase para la departamentalización en la

    división del traa!o# este tipo de departamentalización se encuentra generalmente en las

    instituciones educativas# cu$a estructuración en su oferta acad"mica6comercial ofrece

    diferentes modalidades educativas tanto de horario# nivel $ módulos de aprendiza!es# otra

    e!emplificación de este tipo de departamentalización sería el del sector ancario# que ofrece

    diferentes planes seg/n la solicitud del cliente. este tipo de departamentalización es

    com/nmente usada en los sectores de prestación de servicios atención al cliente%

  • 8/18/2019 Informe de Lectura - Estructura de Las Organizaciones

    7/7