Informe Del Viaje

download Informe Del Viaje

of 7

description

infor

Transcript of Informe Del Viaje

Polas000_Movimientos de masa1.0 INTRODUCCIONLos desastres por su modalidad de ocurrencia pueden ser estudiados mediante diferentes mtodos y a partir de diferentes fuentes. Muchos de los desastres que ocurren en el pas, son recurrentes en el tiempo, su distribucin espacial obedece a ciertos patrones fsicos ambintales dinmicos que se pueden identificar y calificar. El anlisis de riesgos de desastres es entendido como un proceso de carcter permanente, que se inicia con un inventario de los desastres ocurridos en su historia a partir de la cual se hace una mirada al pasado, para lograr identificar los factores de causa que los generan y entender su dinmica actual, para luego proyectar su mitigacin y manejo.2.0 MARCO TEORICO 2.1 clasificacion de los movimientos en masa.Proceso geolgico por el cual un determinado volumen de roca, se moviliza lenta o rpidamente debido a la accin de la gravedad. Remocin en masa Movimientos de ladera

2.1.1 CAIDASOcurren cuando una masa de cualquier tamao se desprende de un talud de pendiente fuerte a lo largo de una superficie.Se producen en rocas muy fracturadas (fracturas planares, cuas); por sismos; lluvias intensas; y tambin en suelos por socavamiento.Se diferencian:Cada o desprendimiento de rocasDerrumbesAludes

-Cadas o desprendimientos de rocas: Cuando se separa una masa, fragmento de roca y el desplazamiento es a traves del aire o caida libre, a saltos o rodando.-Alud (avalancha de nieve): Desprendimiento violento de frentes glaciares acompaado de substrato rocoso o morrenas, en reas montaosas.-Derrumbes: Desplome de una masa de roca, suelo o ambos por gravedad, sin presentar una superficie o plano definido, y ms bien una zona irregular de ruptura. Se producen por lluvias intensas, saturacin, socavamiento fluvial; rocas muy meterorizadas y fracturadas.Vuelcos: Llamados tambin inclinacin o volteo. Implican una rotacin o giro de bloques rocosos, sobre una base, bajo la accin de la gravedad. Ocurren exclusivamente en rocas fracturadas inclinadas contra talud o ladera; estos pueden desencadenar en cadas y derrumbes.2.1.2 DESLIZAMIENTOSEs un movimiento ladera bajo de una masa de suelo o roca, cuyo desplazamiento ocurre predominantemente a lo largo de una superficie de falla, o de un delgada zona en donde ocurre una gran deformacin cortante. Varnes (1978), clasifica los deslizamientos, segn la forma de la superficie de falla por la cual se desplaza el material, en traslacionales y rotacionales. Los deslizamientos traslacionales a su vez pueden ser planares y o en cua.La velocidad con que ocurren es variable, pudiendo ser lentos, progresivos, hasta violentos o sbitos.-Deslizamiento rotacionalEn este tipo de deslizamiento, la masa se mueve a lo largo de una superficie de falla, curva y cncava. Los deslizamientos rotacionales muestran una morfologa distintiva caracterizada por un escarpe principal pronunciado y una contrapendiente de la superficie de la cabeza del deslizamiento hacia el escarpe principal. Pueden ocurrir lenta a rpidamente, con velocidades menores a 1 m/s.-Deslizamiento traslacional, deslizamiento en cuaLa masa se mueve a lo largo de una superficie de falla plana u ondulada. En general, estos movimientos suelen ser ms superficiales que los rotacionales y el desplazamiento ocurre con frecuencia a lo largo de discontinuidades como fallas, diaclasas, planos de estratificacin o planos de contacto entre la roca y el suelo 1residual o transportado que yace sobre ella (Cruden y Varnes, 1996). En un macizo rocoso, este mecanismo de falla ocurre cuando una discontinuidad geolgica tiene una direccin aproximadamente paralela a la de la cara del talud y buza hacia sta con un ngulo mayor que el ngulo de friccin (Hoek y Bray, 1981).En los casos en que la traslacin se realiza a travs de un solo plano se denomina deslizamiento planar (Hoek y Bray, 1981). El deslizamiento en cua (wedge slide), es un tipo de movimiento en el cual el cuerpo del deslizamiento est delimitado por dos planos de discontinuidad que se intersectan entre si e intersectan la cara de la ladera o talud, por lo que el cuerpo se desplaza bien siguiendo la direccin de la lnea de interseccin de ambos planos, o el buzamiento de uno de ellos.2.1.3FLUJOSEs el movimiento de un material a manera de un fluido, pueden ser desde extremadamante lentos a extremadamente rpidos. Ocurren principalmente en suelos (poco frecuentes en rocas) y pueden ser canalizados o no canalizados.Se diferencian:-Flujos de Lodo: Se denominan asi, por la predominancia de materiales de fraccin fina (limos, arcillas y arena fina) con al menos un 50%, y con contenido de agua suficiente para hacer fluir el material.

-Flujos de detritos: estas son las comnmente llamados llocllas o huaycos.2.1.4 AluvinFlujos extremadamente rpidos que descienden por cauces definidos, formando ros de roca y lodo, alcanzando grandes velocidades, con gran poder destructivo. Originados ya sea por el colapso de un lago glaciar o el rompimiento de un dique morrnico o embalses artificiales.REPTACINMovimiento lento a extremadamente lento del suelo subsuperficial, sin una superfice de falla definida, con desplazamientos de pocos cm. por ao.Es debido a ciclos hmedos y secos (o congelamiento y descongelamiento) de la cubierta coluvial.Pueden preceder a un movimiento ms rpido o violento como otro flujo, deslizamiento, derrumbe o movimiento complejo.Depsitos superficialesEste tipo de depsitos no han sido representados en el mapa geolgico realizado por INGEMMET, sin embargo se les localizan de manera local en la zona estudiada.Deposito coluvial: son depsitos de talud y de ladera, se componen de gravas y bloques subangulosos a angulosos, con una matriz arcillo-limosa, consolidada, localizados al pie de las laderas de montaas.Depsito aluvial:corresponde a los depsitos del cuaternario, que se distribuyen en ambas mrgenes a lo largo de valle del ro. Se componen de gravas y bloques, redondeados, envueltos en una matriz limo-arenosa, formando terrazas aluviales.Depsitos fluviales: se encuentran formando parte del curso actual del ro, se tienen bolos, gravas, arenas y limos, con formas redondeadas a subredondeadas, que son peridicamente acarreadas por el curso del ro.Depsitos proluviales: Conformado por fragmentos rocosos heteromtricos (cantos, bolos, bloques, etc.), con relleno arcillo-limoso depositados en el fondo de valles tributarios y conos deyectivos en la confluencia de quebradas, tributarias al curso principal del ro.c) Rocas intrusivasSe encuentra conformando las partes altas del cerro, existen en un amplio rango de formas, Las estructuras intrusivas se clasifican segn tengan o noestratosparalelos ofoliacionesen la roca del cual surgen: si la intrusin es paralela, el cuerpo esconcordante, mientras que si se corta a lo largo de la roca es discordante 2.2 GeomorfologaEl rea estudiada presenta una topografa accidentada, donde se tienen las siguientes geoformas:- Geoformas de carcter tectnico-degradacional y erosional, representadas por relieves montaosos modelados en rocas metamrficas e intrusivas, que pueden alcanzar pendientes superiores a los 30.- Geoformas de carcter deposicional y agradacional, representadas por la formas de terreno resultados de la acumulacin de material proveniente de los procesos denudativos y erosionales que afectan las geoformas anteriores, aqu se tiene:a.- Depsitos de piedemontes (P), localizados al pie de las laderas, resultantes de la acumulacin de material cado desde las partes altas, por accin de la gravedad, tambin por flujos de detritos no canalizados, o una combinacin de ambos procesos. En algunos casos estos han originado el cambio de direccin del curso principal del ro.b.- Abanicos aluvio-torrenciales (A), localizados en las desembocaduras de quebradas hacia los cauces principales. Son el resultado de la acumulacin de material que fue movilizado a manera de flujos de detritos (huaicos), modificando localmente la direccin del curso del ro.c.- Terrazas fluviales (T), localizadas a diferentes niveles en ambas mrgenes de ros.d.- Llanura de inundacin (Lli), son superficies bajas, adyacentes a los fondos de valles principales y el mismo curso fluvial, sujetas a inundaciones recurrentes, ya sean estacionales o excepcionales. Morfolgicamente se distinguen como terrenos planos compuesto de material no consolidado, removible.

Factores condicionantes: Naturaleza del substrato y/o suelo: Actividad biolgica: Agua subterrnea: Dinmica fluvial, marina, elica.Factores detonantes: Sismicidad, fallas activas y vulcanismo Precipitaciones pluviales Accin humana Es importante recabar informacin disponible en estudios anteriores de ocurrencias de movimientos en masa.Los trabajos de campo realizados en las zonas de estudio, permitieron identificar varios deslizamientos antiguos en la margen derecha de la carretera del tramo lima- canta y deslizamientos que podran activarse en cualquier momento, los cuales `podran causar daos severos a los automviles que circulan constantemente por la carretera lima- canta.Debido a que no se dispone de mapas topogrficos de detalle de la zona, utilizando un croquis elaborado a partir de los datos de puntos GPS tomados durante los trabajos de campo se describe a continuacin las caractersticas morfomtricas del deslizamiento:- Tipo: Deslizamiento rotacional, con superficie de rotura cncava (fotos 3 y 4).- Forma de la escarpa: Elongada y recta (foto 5).- Ancho de la escarpa: 135 m- Salto principal: 25 m (foto 6)- Saltos secundarios: No se observan- Diferencia de altura de la corona a la punta del deslizamiento: 50 m- Direccin (azimut) del movimiento: N 110- Longitud horizontal de la corona a la punta: 125 m- Longitud total (inclinada): 145 m- rea del deslizamiento aproximada: 16 900 m2- Espesor estimado del deslizamiento: 15 m- Volumen de material: Se estima un volumen aproximado de 253 500 m3 de material comprometido en el deslizamiento.

5. PELIGROS GEOLGICOS POR MOVIMIEN301TOS EN MASA3015958706274