Informe El Capitalismo(

download Informe El Capitalismo(

of 9

Transcript of Informe El Capitalismo(

  • 7/24/2019 Informe El Capitalismo(

    1/9

    EL CAPITALISMO

    El trmino designa el sistema socio-econmico caracterizado por lapropiedad privada de los principales medios de produccin y la libertad de losindividuos para realizar contratos que regulen sus propios intereses. En general

    la actividad econmica est orientada hacia la rentabilidad u obtencin debeneficios en un rgimen libre donde el estado no interviene. El elemento centraldel sistema es el mercado, ya que la finalidad de la produccin es el intercambioy no el consumo directo. Segn la ley de la oferta y la demanda, el mercado regula los precios y lasretribuciones de todos los que intervienen en el proceso de produccin ydistribucin. !a competencia es el motor y el regulador de la actividadeconmica. !a teor"a econmica liberal considera que la propiedad privada y labsqueda del inters personal aseguran el me#or aprovechamiento de losrecursos. En otras palabras, es la forma econmica predominante del mundo actual

    consistente en el empleo del dinero, bienes y otros elementos de produccin,con el e$clusivo fin de crear y acumular riquezas. Esto es consecuencia del granavance e$perimentado por la ciencia y la tcnica que, al promover los nuevosinventos, como la mquina de vapor, telar mecnico, etc., impulsaron,enormemente, el desarrollo industrial, la produccin en masa y buscaron nuevosmercados de consumo. %odo ello hizo necesario el acopio y concentracin decapitales &entendindose como tal no solo al dinero, sino a todo aquello que essusceptible de producir riqueza' que, en definitiva, otorgaron la caracter"sticaeconmica del siglo ()(, (( y lo que va corriendo del presente.

    RESEA HISTRICA

    %anto los mercaderes como el comercio e$isten desde que e$iste lacivilizacin, pero el capitalismo como sistema econmico no apareci hasta elsiglo (*) en )nglaterra sustituyendo al feudalismo. Segn +dam Smith, los sereshumanos siempre han tenido una fuerte tendencia a realizar trueques, cambiose intercambios de unas cosas por otras. Este impulso natural hacia el comercioy el intercambio fue acentuado y fomentado por las ruzadas que seorganizaron en Europa occidental desde el siglo () hasta el siglo ())). !asgrandes traves"as y e$pediciones de los siglos (* y (*) reforzaron estastendencias y fomentaron el comercio, sobre todo tras el descubrimiento deluevo /undo y la entrada en Europa de grandes cantidades de metalespreciosos provenientes de aquellas tierras. El orden econmico resultante de estos acontecimientos fue un sistema enel que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo ob#etivo principalconsist"a en intercambiar bienes y no en producirlos. !a importancia de laproduccin no se hizo patente hasta la 0evolucin industrial que tuvo lugar en elsiglo ()(. Sin embargo, ya antes del inicio de la industrializacin hab"a aparecidouna de las figuras ms caracter"sticas del capitalismo, el empresario, que es,segn Schumpeter, el individuo que asume riesgos econmicos no personales.

  • 7/24/2019 Informe El Capitalismo(

    2/9

    1n elemento clave del capitalismo es la iniciacin de una actividad con el fin deobtener beneficios en el futuro2 puesto que ste es desconocido, tanto laposibilidad de obtener ganancias como el riesgo de incurrir en prdidas son dosresultados posibles, por lo que el papel del empresario consiste en asumir elriesgo de tener prdidas o ganancias.

    El camino hacia el capitalismo a partir del siglo ())) fue allanado gracias a lafilosof"a del renacimiento y de la 0eforma. Estos movimientos cambiaron deforma drstica la sociedad, facilitando la aparicin de los modernos Estadosnacionales que proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento ydesarrollo del capitalismo en las naciones europeas. Este crecimiento fueposible gracias a la acumulacin del e$cedente econmico que generaba elempresario privado y a la reinversin de este e$cedente para generar mayorcrecimiento, lo cual gener industrializacin en las regiones del norte. 3esde Europa, y en concreto desde )nglaterra, el sistema capitalista se fuee$tendiendo a todo el mundo, siendo el sistema socioeconmico casi e$clusivoen el mbito mundial hasta el estallido de la ) 4uerra /undial, tras la cual se

    estableci un nuevo sistema socioeconmico, el comunismo, que se convirti enel opuesto al capitalista. Se puede decir que, de e$istir un fundador del sistema capitalista, ste es elfilsofo escocs +dam Smith, que fue el primero en describir los principioseconmicos bsicos que definen al capitalismo. En su obra clsica )nvestigacinsobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones &5667', Smith intentdemostrar que era posible buscar la ganancia personal de forma que no slo sepudiera alcanzar el ob#etivo individual sino tambin la me#ora de la sociedad. !osintereses sociales radican en lograr el m$imo nivel de produccin de los bienesque la gente desea poseer. on una frase que se ha hecho famosa, Smith dec"aque la combinacin del inters personal, la propiedad y la competencia entre

    vendedores en el mercado llevar"a a los productores, 8gracias a una manoinvisible8, a alcanzar un ob#etivo que no hab"an buscado de manera consciente9el bienestar de la sociedad.

    Las diferencias entre Karl Marx y Adam Smith

    Entre los mayores precursores de los sistemas de econmicos queconocemos en la actualidad, se encuentran estos dos economistas.

    1nos de los mayores pensadores que hemos conocido durante eltranscurso de nuestra historia, se encuentran9 :arl /ar$ y +dam Smith, noobstante se destacan por sus aportaciones tericas distintas.

    +dam Smith, propuso que el libre mercado, donde los productores sonlibres de producir todo lo que quieren y cobrar a los consumidores los preciosque quieren, dar"a lugar a la ms eficiente y conveniente resultado econmicopara los consumidores como para los productores debido a la mano invisible.la #ustificacin de su propuesta es que cada individuo tratar de ma$imizar supropio beneficio. 3e este modo, los consumidores slo pagan tanto o menos de

  • 7/24/2019 Informe El Capitalismo(

    3/9

    lo que valoran el beneficio derivado de un bien, y los productores slo sevender"a tanto o ms alto de lo que hubieran gastado en la produccin de unbien. En su econom"a idealista, no habr"a supervit o dficit de la oferta o de lademanda, los mercados siempre estn en equilibrio, y los beneficios para losconsumidores y productores por igual que la mayor posible. ;abr"a un papel

    limitado para el gobierno en este tipo de sistema econmico.

    +dam Smith es uno de los propulsores de lo que conocemos comosistema econmico liberal.

    El contrario, :arl /ar$ en su obra 3as :apital &Es lo que se conocecomo El apital en espa

  • 7/24/2019 Informe El Capitalismo(

    4/9

    El capitalismo se considera un sistema econmico en el cual el dominio

    de la propiedad privada sobre los medios de produccin desempe

  • 7/24/2019 Informe El Capitalismo(

    5/9

    =redominio del capital sobre el traba#o

    ontrol y propiedad privada de los medios de produccin.

    ?squeda del beneficio o ganancia &rentabilidad' como prioridad de la

    actividad econmica.

    +cumulacin de capital ilimitada.

    Sistema de mercado libre. !os precios y las ganancias son fi#adas por laley de la oferta y la demanda &mercado'.

    =ropiedad privada que otorga influencia social a los due

  • 7/24/2019 Informe El Capitalismo(

    6/9

    consumidores2 el inters personal y la bsqueda de beneficios les lleva aseguir esta estrategia.

    El sistema ca'italista el c!ntr!l del sect!r 'ri#ad! '!r 'arte delsect!r '3%lic! de%e ser m"nim! se considera que si e$istecompetencia, la actividad econmica se controlar a s" misma2 la

    actividad del gobierno slo es necesaria para gestionar la defensanacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el cumplimientode los contratos.

    ETAPAS O 4ASES ,EL CAPITALISMO

    5- )ndividual o familiar@- olectivo y annimoA- El capitalismo liberal que busca conseguir beneficio a costa del obrero.B- El capitalismo estatal, que convierte el estado en el nico empresario ycapitalista.

    C- El capitalismo popular, que hace que sean los obreros los propios due

  • 7/24/2019 Informe El Capitalismo(

    7/9

    empezaron a intervenir en sus econom"as para mitigar los inconvenientes y lasin#usticias que crea el capitalismo.

    +s", en Estados 1nidos el eG 3eal de HranIlin 3. 0oosevelt reestructurel sistema financiero para evitar que se repitiesen los movimientos especulativosque provocaron el cracI de Jall Street en 5D@D. Se emprendieron acciones para

    fomentar la negociacin colectiva y crear movimientos sociales de traba#adoresque dificultaran la concentracin del poder econmico en unas pocas grandescorporaciones industriales. El desarrollo del Estado del bienestar se consiguigracias al sistema de la Seguridad Social y a la creacin del seguro dedesempleo, que pretend"an proteger a las personas de las ineficienciaseconmicas inherentes al sistema capitalista.

    El acontecimiento ms importante de la historia reciente del capitalismofue la publicacin de la obra de Kohn /aynard :eynes, !a teor"a general delempleo, el inters y el dinero &5DA7'. +l igual que las ideas de +dam Smith en elsiglo (*))), el pensamiento de :eynes modific en lo ms profundo las ideascapitalistas, crendose una nueva escuela de pensamiento econmico

    denominada Ieynesianismo.:eynes demostr que un gobierno puede utilizar su poder econmico, sucapacidad de gasto, sus impuestos y el control de la oferta monetaria para paliar,e incluso en ocasiones eliminar, el mayor inconveniente del capitalismo9 losciclos de e$pansin y depresin. Segn :eynes, durante una depresineconmica el gobierno debe aumentar el gasto pblico, aun a costa de incurriren dficit presupuestarios, para compensar la ca"da del gasto privado. En unaetapa de e$pansin econmica, la reaccin debe ser la contraria si la e$pansinest provocando movimientos especulativos e inflacionistas.

    Pre#isi!nes del 4/t/r!

    El principal ob#etivo de los pa"ses capitalistas consiste en garantizar unalto nivel de empleo al tiempo que se pretende mantener la estabilidad de losprecios. Es, sin duda, un ob#etivo muy ambicioso pero, a la vista de la fle$ibilidaddel sistema capitalista, no slo resulta razonable sino, tambin, asequible.

    EL CAPITALISMO E) 6E)E78ELA

    El apitalismo como doctrina econmica, pol"tica y social en el mundotiene alrededor de @FF a

  • 7/24/2019 Informe El Capitalismo(

    8/9

    desarrolle un con#unto de generacin de riqueza, que cuando es abundante, estalogra permear las capas de traba#adores en beneficio de elevar sus condicionesde vida aun cuando el beneficio mayor se desplaza al due

  • 7/24/2019 Informe El Capitalismo(

    9/9

    financiera a los seudo empresarios, todo esto, con los dlares que llegaban alpa"s a travs del subsuelo y sin ningn esfuerzo propio. L=odr"amos denominaresta aberracin econmica como apitalismoN reo que noQQ. ;oy en d"a,nuestra econom"a sigue siendo rentista. Subsidiamos casi todo, y nuestrosempresarios son incapaces de lograr producir una agu#a, solo quieren dialogar

    con el gobierno para pedir y pedir dlares, sin aportar nada a cambio. +ll" estnlas declaraciones de 4mez S"gala, representante de la oligarqu"a en la +.ulpa a la 0evolucin de interferir en el desarrollo econmico privado. !apregunta no se de#a esperar, de Lual desarrollo econmico habla S"galaN, LEnque pa"s del mundo capitalista se desarrolla lo privado en detrimento de lonacionalN

    L;ubo desarrollo en la )*N, LMue paso con el desarrollo de las fuerzasproductivas por el empresario nacional durante BF a