Informe (Gestion de Cobertura de Noticias)

8
Universidad Católica del Maule Facultad de Ciencias de la Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil en Informática Notación para el Modelado de Procesos de Negocios “Cobertura de noticias” Alumnos: Felipe Jorquera Kevin Ortega Angel Ubilla Diego Vergara Manuel Wilson Docente: Yessica Gómez Curso: Sistemas de información II Fecha: 22/05/2014

Transcript of Informe (Gestion de Cobertura de Noticias)

Page 1: Informe (Gestion de Cobertura de Noticias)

Universidad Católica del Maule

Facultad de Ciencias de la Ingeniería

Escuela de Ingeniería Civil en

Informática

Notación para el Modelado de Procesos de Negocios

“Cobertura de noticias”

Alumnos: Felipe Jorquera

Kevin Ortega

Angel Ubilla

Diego Vergara

Manuel Wilson

Docente: Yessica Gómez

Curso: Sistemas de información II

Fecha: 22/05/2014

Page 2: Informe (Gestion de Cobertura de Noticias)

Introducción

A medida que el tiempo ha ido avanzando y la humanidad evolucionando, el hombre ha necesitado nuevas técnicas para dar forma a cosas que no la tienen. De ahí el desarrollo de diversas maneras de abstraer la realidad en modelos que pretenden ser una aproximación fidedigna de la vida en sus diferentes ámbitos. Una de estas formas es la “Notación para el Modelado de Procesos de Negocios” o BPMN, como se abrevia de su nombre en inglés (Business Process Modeling Notation).

En el presente trabajo se busca modelar mediante BPMN una situación real, que consiste en la cobertura de noticias por un equipo de prensa. Para esto se utilizará la herramienta Bizagi.

Page 3: Informe (Gestion de Cobertura de Noticias)

Enunciado En un canal de televisión se está trabajando en mejorar el funcionamiento del área de prensa. Como primera medida, se le ha pedido que modele en BPMN el funcionamiento de uno de sus procesos críticos: la cobertura de noticias por un equipo de prensa. La descripción que el editor de prensa hace del proceso es la siguiente: Todos los días temprano en la mañana me reúno con mi equipo asesor, revisamos la pauta diaria y los hechos noticiosos de las últimas horas para decidir a qué noticias daremos cobertura. Cuando lo hemos decidido, distribuimos el trabajo entre los distintos equipos de prensa. A continuación, me comunicó con cada uno de los periodistas que actúa como líder de cada equipo de prensa y le explico las asignaciones que tienen. Cada equipo cubre entre dos y cuatro noticias por día. Deben primero realizar la cobertura de terreno de las noticias, y luego editarlas para el noticiero central. Después de realizadas las asignaciones, cada equipo se reúne y planifica su trabajo del día. Si deben salir a cubrir una noticia temprano en la mañana, parten inmediatamente. De lo contrario, quedan en espera por si junto a mi equipo asesor decido hacer algún cambio. A las 10:00 AM, todos los equipos salen a terreno. Hay dos tipos de noticias, aquellas en que existe un contacto de prensa (por ejemplo, cuando se cubre las actividades de algún ministerio) y las que por su naturaleza no lo tienen (por ejemplo, un problema comunitario que hay que reportear). En el primer caso, el periodista debe contactar al contacto de prensa para requerir más antecedentes y acordar un punto de reunión. En el segundo caso, el periodista debe contactar al equipo de logística de prensa, que de manera independiente ha estado recopilando información que permita apoyar la labor de los equipos de prensa (por ejemplo, personas a quienes entrevistar, teléfonos y direcciones de contacto). El periodista solicita un móvil (con una empresa de transporte que presta servicios de apoyo).

Cuando el móvil llega, se dirige al punto de noticia junto a un camarógrafo y un técnico asistente.

Ya en el lugar, se toma contacto con quien corresponda. La periodista se encarga de adquirir el

detalle de la noticia, y definir a quién se entrevistará y qué preguntas le hará. Mientras tanto, el

camarógrafo hace tomas generales, y el técnico asistente se preocupa de obtener el mejor sonido

posible. A continuación, se realizan las entrevistas de rigor. Generalmente, con dicho material es

suficiente para que el periodista elabore la noticia.

Cuando la cobertura de una noticia concluye, la periodista me contacta por si hay un cambio en la planificación. En base a nuestra conversación, se dirige al siguiente punto noticioso. Cuando cada equipo de prensa termina su trabajo en terreno, vuelve al canal a realizar el minucioso y delicado trabajo de edición. Esto es complejo porque normalmente se trabaja contra el tiempo. El periodista conversa conmigo para acordar el foco y largo de cada nota. A continuación, diseña la nota y les indica al camarógrafo y al técnico asistente qué material requiere. Luego, cada uno trabaja por separado: la periodista graba su voz, el camarógrafo edita las imágenes de acuerdo al diseño, y el técnico asistente prepara los subtítulos que acompañaran la nota. A continuación, la periodista y el camarógrafo editan las entrevistas en terreno.

Page 4: Informe (Gestion de Cobertura de Noticias)

Finalmente, el técnico asistente se encarga de mezclar todo el material, dando la edición final. Por su parte, la periodista prepara una propuesta de texto para el conductor del noticiero central. Cuando se tiene lista una noticia, se le entrega al editor del noticiero central, y se inicia el trabajo de edición de la siguiente noticia. De esta manera, se maximiza la disponibilidad de noticias. Cuando el equipo ha concluido la edición de todas sus noticias del día, se acaba su jornada.

Supuestos semánticos

-La nota la debe entregar el camarógrafo ya que él es el último que mezcla el material.

-Para cada cobertura de noticias se debe solicitar un nuevo móvil.

Page 5: Informe (Gestion de Cobertura de Noticias)

Modelo en BMPN

Page 6: Informe (Gestion de Cobertura de Noticias)

Equipo Ejecutivo

Contacto de Prensa

Equipo de Logística

Noticiero Central

Empresa de Móviles

Page 7: Informe (Gestion de Cobertura de Noticias)

Equipo Ejecutivo

Contacto de Prensa

Equipo de Logística

Noticiero Central

Empresa de Móviles

Page 8: Informe (Gestion de Cobertura de Noticias)

Conclusión Tras realizar el modelado de la cobertura de noticias por un equipo de prensa, se obtuvo una abstracción clara de todo lo que implica realizar dicha actividad. El modelo en BPMN es mucho más claro que solo leer el enunciado del problema. También cumplen un rol importante la matriz de descubrimiento y el análisis SIPOC y RECI, para entender de mejor manera los procesos y también quien realiza las tareas necesarias. Al desarrollar el modelo en la herramienta Bizagi se puede obtener un esquema mucho más ordenado y de forma sencilla, gracias a la posibilidad de mover los componentes del modelo y que el resto de cosas asociadas a él se acomoden sin mayor problema. Un modelo BPMN realizado en una herramienta computacional adecuada proporciona una visión clara y concreta de los procesos y lo que ocurre en la empresa, entregando una representación gráfica muy precisa y ordenada, además de fácil de entender.