Informe Nº6 Laboratorio de BioquimicaII

download Informe Nº6 Laboratorio de BioquimicaII

of 11

Transcript of Informe Nº6 Laboratorio de BioquimicaII

  • 8/14/2019 Informe N6 Laboratorio de BioquimicaII

    1/11

    Informe de Laboratorio N _6_BIOQUMICA 2 Semestre 2009-II

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALFACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL

    INFORME DE LABORATORIO N 6

    BIOQUMICA 2

    TEMA:

    _________SOLUBILIDAD_____

    INTEGRANTES:CDIGO APELLIDOS Y NOMBRES CORREO ELECTRNICO

    2008015683 Salome Ordoes Vanessa [email protected]

    2008003532 Salvatierra Ccachulli Amys Celestina [email protected]

    2008235371 Serrano Yarleque Soraida Brigitte [email protected]

    2008013626 Zambrano Sayas Linda Lady [email protected]

    DOCENTE:

    Ing. Guillermo Chumbe Gutirrez

    Semestre 2009 II

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALPgina 1 de 11

  • 8/14/2019 Informe N6 Laboratorio de BioquimicaII

    2/11

    Informe de Laboratorio N _6_BIOQUMICA 2 Semestre 2009-II

    I. INTRODUCCIN

    En la actualidad y con todos los avances tecnolgicos y cientficos, nosotras estudiantes deIngeniera Agroindustrial debemos tener en conocimiento algunos temas que nos son de

    provecho para nuestra formacin acadmica y profesional que demanda el mundo en estemomento.

    Por eso que en este informe de laboratorio mostramos el tema de SOLUBILIDAD, sudefinicin y algunos conceptos y conocimientos que debemos tener y estn relacionados aeste tema; y tambin contiene la prctica de laboratorio que realizamos y los clculoscorrespondientes.

    II. MARCO TERICO

    SOLUBILIDAD

    Es la mxima cantidad de un soluto que se puede disolver en determinada cantidadde disolvente para formar una solucin estable a una temperatura especfica.

    La temperatura afecta la solubilidad de la mayor parte de las sustancias.

    SOLUBILIDAD DE SLIDOS EN AGUA

    En los mayores de los casos la solubilidad de unasustancia solida aumenta con la temperatura.

    El mtodo preferido para hacer que el soluto sedisuelva en esta clase de soluciones es calentar lamuestra. La sustancia que se disuelve se denominasoluto y la sustancia donde se disuelve el soluto sellama solvente. No todas las sustancias se disuelven

    en un mismo solvente, por ejemplo en el agua, se disuelve el alcohol y la sal. Elaceite y la gasolina no se disuelven. En la solubilidad, el carcterpolaro apolarde lasustancia influye mucho, ya que, debido a estos la sustancia ser ms o menossoluble; por ejemplo, los compuestos con ms de un grupo funcional presentan granpolaridad por lo que no son solubles en ter etlico.

    Entonces para que sea soluble en ter etlico ha de tener escasa polaridad, es decirno ha de tener ms de un grupo polar el compuesto. Los compuestos con menorsolubilidad son los que presentan menor reactividad como son: las parafinas,compuestos aromticos y los derivados halogenados.

    El trmino solubilidad se utiliza tanto para designar al fenmeno cualitativo delproceso de disolucin como para expresar cuantitativamente la concentracin de las

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALPgina 2 de 11

    http://es.wikipedia.org/wiki/Solutohttp://es.wikipedia.org/wiki/Solventehttp://es.wikipedia.org/wiki/Polarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Apolarhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89ter_et%C3%ADlicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Concentraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Solutohttp://es.wikipedia.org/wiki/Solventehttp://es.wikipedia.org/wiki/Polarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Apolarhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89ter_et%C3%ADlicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Concentraci%C3%B3n
  • 8/14/2019 Informe N6 Laboratorio de BioquimicaII

    3/11

    Informe de Laboratorio N _6_BIOQUMICA 2 Semestre 2009-II

    soluciones. La solubilidad de una sustancia depende de la naturaleza del disolventey del soluto, as como de la temperatura y la presin del sistema, es decir, de latendencia del sistema a alcanzar el valor mximo de entropa. Al proceso deinteraccin entre las molculas del disolvente y las partculas del soluto para formaragregados se le llama solvatacin y si el solvente es agua, hidratacin.

    III. MATERIALES Y MTODOS

    Para la siguiente determinacin se utilizo lo siguiente:

    3.1 Materiales Colador

    Crisol

    3.2 Muestra Gelatina

    Caf instantneo

    Caf para pasar

    Azcar

    3.3 Material de vidrio Probeta Varillas de vidrio

    Vasos de precipitado

    Pipetas

    3.4 Equipos Estufa

    Balanza analtica

    METODOLOGAEl alumno tendr que aplicar el mtodo experimental para el desarrollo de esta prctica as

    como el mtodo analtico para obtener los resultados citados.

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALPgina 3 de 11

    http://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Entrop%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/Solvataci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidrataci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Entrop%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/Solvataci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidrataci%C3%B3n
  • 8/14/2019 Informe N6 Laboratorio de BioquimicaII

    4/11

    Informe de Laboratorio N _6_BIOQUMICA 2 Semestre 2009-II

    IV. DESCRIPCIN DE LA PRCTICA

    De las muestras que tenemos pesar 5 gr. De cada una de ellas:

    Gelatina:

    Azcar:

    Caf en grano:

    Caf instantneo:

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALPgina 4 de 11

  • 8/14/2019 Informe N6 Laboratorio de BioquimicaII

    5/11

    Informe de Laboratorio N _6_BIOQUMICA 2 Semestre 2009-II

    Mezclar la muestra con 250 ml de agua destilada caliente y luego dejar reposar por lo

    menos 1 da.

    Agua caliente:

    Muestras en peso

    Agua caliente

    GELATINA AZUCAR

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALPgina 5 de 11

  • 8/14/2019 Informe N6 Laboratorio de BioquimicaII

    6/11

    Informe de Laboratorio N _6_BIOQUMICA 2 Semestre 2009-II

    CAF EN GRANO CAF INSTANTANEO

    Se procede a filtrar y centrifugar la solucin.

    Luego tomar 25 ml de la solucin de cada muestra (parte superior).

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALPgina 6 de 11

  • 8/14/2019 Informe N6 Laboratorio de BioquimicaII

    7/11

    Informe de Laboratorio N _6_BIOQUMICA 2 Semestre 2009-II

    Colocar cada solucin en crisol y desecar a 105C por 1 hora y tomar sus respectivas

    masas.

    Crisol Estufa por 1 hora

    Volver a colocar la muestra a secar por 30 minutos ms y despus por otros 10

    minutos ms y al final tomar los datos respectivos.

    V. RESULTADOS Y DISCUSION

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALPgina 7 de 11

  • 8/14/2019 Informe N6 Laboratorio de BioquimicaII

    8/11

    Informe de Laboratorio N _6_BIOQUMICA 2 Semestre 2009-II

    Tabla de Seguimiento

    Caf instantneo:

    24.13 100%

    19.87 x

    x= 82.34%

    La variacin = 100%-82.34% = 17.66%

    19.87 100%

    17.53 x

    X=88.22%

    La variacin = 100% - 88.22% =11.78%

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALPgina 8 de 11

    Muestra Tara Inicial 1h 1h 30min 1h 40min

    Cafinstantneo

    38.2 g 24.13 g 19.87 g 17.53 g 16.2 g

    Caf grano 29.14 g 23.7 g 22.76 g 21.56 g 21.16 g

    Gelatina 40.8 g 23.73 g 23.5 g 21.8 g 21.3 g

    Azcar 29.3 g 24.1 g 21.6 g 20.9 g 20.4 g

  • 8/14/2019 Informe N6 Laboratorio de BioquimicaII

    9/11

    Informe de Laboratorio N _6_BIOQUMICA 2 Semestre 2009-II

    17.53 -100%

    16.2 x

    X = 92.41

    La variacin = 100% - 92.41 = 7.59 %

    Caf de grano:

    23.7 100%

    22.76 x

    X=96.03%

    La variacin = 100% -96.0 % = 4%

    22.76 100%

    21.56 X

    X= 94.72

    La variacin = 100% - 94.72 = 5.28%

    21.56 100%

    21.16 x

    X= 98.14

    La variacin = 100% - 98.14% = 1.86%

    Gelatina:

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALPgina 9 de 11

  • 8/14/2019 Informe N6 Laboratorio de BioquimicaII

    10/11

    Informe de Laboratorio N _6_BIOQUMICA 2 Semestre 2009-II

    23.73100%

    23.5 x

    X= 99.03%

    La variacin = 100% - 99.03% = 0.97%

    23.5 100%

    21.8 X

    X= 92.76

    La variacin = 100% -92.76% = 7.24%

    21.8100%

    21.3

    xX = 97.70 %

    La variacin = 100% -97.70% = 2.3%

    Azcar:

    24.1100%

    21.6 x

    X= 89.6%

    La variacin = 100% - 89.6%= 10.4 %

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALPgina 10 de 11

  • 8/14/2019 Informe N6 Laboratorio de BioquimicaII

    11/11

    Informe de Laboratorio N _6_BIOQUMICA 2 Semestre 2009-II

    21.6 100%

    20.9 x

    X=96.75%

    La variacin = 100% - 96.75% = 3.25%

    20.9 100%

    20.4 x

    X= 97.6%

    La variacin = 100% - 97.6% = 2.4 %

    VI. CONCLUSIONES

    Enel experimento se observo que la gelatina diminua su volumen al serretirada de la estufa.

    La gelatina fue la solucion que mas facilmente perdia volumen encomparacion com las otras.

    La solubilidad es la capacidad que tiene una sustancia para disolverse enotra, la solubilidad de un soluto es la cantidad de este.

    En general, la mayor solubilidad se da en soluciones que molculas tienenuna estructura similar a las del solvente.

    La muestra que resulto menos soluble fue la del caf instantneo ya quemayor porcentaje mayor solubilidad.

    Y las tres muestras restantes presentaron mayor solubilidad ya quepresentaron menos porcentajes.

    VII. BIBLIOGRAFIA

    Raymond chang novena edicin

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALPgina 11 de 11

    http://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTRO