Informe Pasantía, Sistema de Control de Prestamos

86
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE INGENIERÍA INFORMÁTICA SISTEMA DE CONTROL DE PRÉSTAMOS PARA EL FONDO DE JUBILACIONES Y PENSIONES DOCENTES UNEG Autor: Nelson Torres V. C.I.18.885.144 Ciudad Guayana, septiembre de 2!.

description

Informe de pasantias a nivel de Ingenería Informática Uneg, 2009.Autor Nelson Torres.

Transcript of Informe Pasantía, Sistema de Control de Prestamos

Sistema De Control De Prstamos

Fondo De Jubilaciones Y Pensiones Del Personal Acadmico UNEG.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADMICO

COORDINACIN GENERAL DE PREGRADO

COORDINACIN DE INGENIERA INFORMTICA

SISTEMA DE CONTROL DE PRSTAMOS

PARA EL FONDO DE JUBILACIONES Y PENSIONES

DOCENTES UNEGAutor: Nelson Torres V.

C.I.18.885.144

Ciudad Guayana, septiembre de 2009.UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADMICO

COORDINACIN GENERAL DE PREGRADO

COORDINACIN DE INGENIERA INFORMTICA

SISTEMA DE CONTROL DE PRSTAMOS

PARA EL FONDO DE JUBILACIONES Y PENSIONES

DOCENTES UNEG

Tutor Industrial:Ing. Jorge Escalona.V-11.174.141Ciudad Guayana, septiembre de 2009.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADMICO

COORDINACIN GENERAL DE PREGRADO

COORDINACIN DE INGENIERA INFORMTICA

SISTEMA DE CONTROL DE PRSTAMOS

PARA EL FONDO DE JUBILACIONES Y PENSIONES

DOCENTES UNEG

Tutor Acadmico:

Ing. Andrs Caniumilla.

E-82.031.740Ciudad Guayana, septiembre de 2009.

Tabla de contenido

7Introduccin

........

91Captulo I.....

..

91.1Planteamiento del problema......

111.2Objetivos........

111.2.1General:.......

111.2.2Especficos:.......

111.3Justificacin.

.......

121.4Alcance Funcional del Sistema.....

132Marco Terico........

132.1Descripcin Funcional de la Institucin.....

132.1.1Antecedentes de la Institucin.

....

212.1.2Misin.........

212.1.3Visin.........

232.1.4Organigrama de la Institucin.

....

242.1.5Fondo de Jubilaciones Y Pensiones del Personal Acadmico de la UNEG

.........

272.2Bases Legales........

272.2.1Software Libre

......

272.3Bases Tericas........

272.3.1Ciclo de vida clsico del desarrollo de sistemas..

292.4Tecnologas Utilizadas.

.....

292.4.1Java........

372.4.2PostgreSQL.......

412.4.3Interfaces de desarrollo integrado(IDE) utilizadas...

453Marco Metodolgico........

453.1Tipo de Investigacin.......

463.2Proyecto Factible........

473.3Problema a Resolver.......

473.4rea Objeto de Estudio.......

483.5Fuentes de informacin.......

483.6Tcnicas de Recoleccin de datos......

493.6.1La Observacin.......

493.6.2La Entrevista.......

503.7Metodologa Utilizada.......

503.7.1Anlisis del sistema......

513.7.2Anlisis de los requerimientos del software....

513.7.3Diseo.........

513.7.4Codificacin.......

523.7.5Prueba.........

533.8Plan de Trabajo.......

543.8.1Actividades Del plan de Trabajo.....

564Resultados.........

564.1Anlisis.........

564.1.1Descripcin conceptual de procesos actuales...

584.1.2Requerimientos de Informacin.....

624.1.3Casos de Uso: Situacin Actual.....

634.2Diseo de la Aplicacin......

634.2.1Mapa de la Aplicacin.......

644.2.2Descripcin Conceptual.....

694.2.3Diagrama de Casos de Usos Propuesto....

704.2.4Diagrama de Actividades.....

734.2.5Diagrama Entidad Relacin......

74Diccionario de Datos.......

774.3Sistema de Control de Prstamos, Pantallas Principales.

.

774.3.1Mdulo de Docentes.

.....

804.3.2Mdulo de Prstamos.

.....

834.3.3Mdulo de Aportes......

86Conclusiones.

........

87Recomendaciones........

88Referencias..........

88Bibliogrficas.........

88No Bibliogrficas.........

Introduccin

Para la Universidad Nacional Experimental de Guayana su principal objetivo es formar ciudadanos, intelectuales y lderes para la transformacin socio-cultural y tcnico-cientfica que aseguren el desarrollo social y econmico sustentable, con respeto y proteccin al ambiente y a la diversidad biolgica y cultural de la regin Guayana para las generaciones futuras. Para esto cuenta con personal docente capacitado y especializado en cumplir con este objetivo.

El personal docente de la UNEG cuenta con diversos beneficios, entre los cuales se encuentra el prestado por el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal Acadmico de la UNEG, el cual es el encargado de la formacin de un patrimonio que permita la cancelacin total y oportuna de las jubilaciones y pensiones del personal acadmico de esta casa de estudios.

Para el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal Acadmico de la UNEG es primordial poder contar con una excelente atencin a los docentes de la universidad, sobre todo en uno de sus procesos primordiales que es la realizacin de prstamos sobre el capital del fondo. Para esto y con el objetivo de optimizar los procesos relacionados con las actividades de prstamos de efectivo realizados por el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal Acadmico de la UNEG se propone el desarrollo del Sistema de Control de Prstamos el cual permitir administrar de una manera ms eficiente los prstamos realizados por el fondo a los docentes. Adems permitir administrar los pagos, aportes y retenciones de los docentes hacia el fondo.

El sistema de control de prstamos de Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal Acadmico de la UNEG fue desarrollado en un ambiente de software libre utilizando el lenguaje de programacin Java, como gestor de base de datos se utiliz PostgreSQL, adems se utilizaron los Ambientes de Desarrollo Integrado (IDE), Netbeans 6u10 para el desarrollo java, IReports 3.5 para la creacin de reportes Jaspers y PgAdminIII como herramienta de administracin de PostgreSQL.

Este Informe se encuentra dividido en 4 Captulos, los cuales estn definidos de la siguiente manera: un primer captulo dedicado al diagnstico, en donde se presenta el problema, los objetivos y la justificacin de la pasanta; un segundo captulo de marco terico que incluye toda la informacin recopilada y necesaria para la realizacin de la pasanta, un tercer captulo, marco metodolgico que presenta el proyecto factible, el rea de estudio, la informacin recopilada del problema, y un cuarto captulo el cual contiene los resultados de la investigacin.

1 Captulo I1.1 Planteamiento del problema

El fondo de Jubilaciones y Pensiones docentes UNEG ubicado en la sede de esta institucin de Villa Asia cuenta entre sus funciones con la realizacin de prstamos a los docentes inscritos en el mismo sobre el capital del fondo.

Estos prstamos pueden ser de dos tipos, los prstamos a largo plazo, principalmente prstamos por motivo de compra de vivienda, compra de vehculos, estudios. Estos prstamos se suelen dar con plazos de pago mayores a los 5 aos.

Los prstamos a corto plazo, principalmente gastos relacionados con alguna emergencia, pago de pliza de seguros, y prstamos especiales. Estos prstamos se suelen dar con un plazo no mayor a los 5 aos para su cancelacin.

Para la realizacin de un prstamo el docente debe realizar una solicitud al fondo explicando los motivos del prstamo, el cual la analiza y decide si aprobarla o no en una reunin de los directivos del fondo. Un Docente puede tener un mximo de 3 prstamos activos de manera simultnea.

Una vez que el prstamo es aprobado, el docente elige entre tres opciones de pago presentadas por el fondo, estas opciones de pago son calculadas por la secretaria del fondo. Las diferentes opciones se basan en pagos solo con descuentos mensuales al salario, pagos semestrales (con los bonos), o pagos mixtos que incluyen cuotas mensuales y pagos semestrales.

La forma de pago elegida es enviada en un reporte mensual por el fondo de jubilaciones al Departamento de Nmina de la UNEG, este reporte mensual contiene los datos de los docentes (nombre, apellido, cedula, N Ficha) a los cuales se les deben realizar descuentos en su salario, el monto del prstamo, el monto de las cuotas, la cantidad de cuotas, el nmero del prstamo y el total que ser retenido de su salario.

El Departamento de Nmina enva mensualmente un reporte con las retenciones de todos los docentes que tengan prstamos, dicho reporte se encuentra dividido en tres secciones una primera para el primer prstamo, la segunda para el segundo y una tercera para el tercer prstamo que puedan tener asociado los docentes. El reporte es enviado de manera impresa y el personal del fondo de jubilaciones se encarga de transcribir la data a una hoja de clculo en Excel.

Cuando un docente realiza una amortizacin a un prstamos se debe re calcular las cuotas pendientes en el prstamo y enviar dicha modificacin al Departamento de Nmina para que ellos actualicen las retenciones que deben hacer sobre los salarios de los docentes, pero a veces por errores en el proceso no se realizan estas actualizaciones y se les cobra de mas a los docentes.

Otra problemtica que se presenta es en el momento de cargar la data dado que este proceso requiere mucho tiempo de procesamiento manual. Tambin en el fondo de jubilaciones, las cuentas de los docentes que tienen prstamos se almacenan en un archivador fsico y en hojas de clculo en Excel, lo que hace que las consultas sobre las cuentas de los usuarios sean poco eficientes.

Con el objetivo de optimizar el proceso de prstamos, pagos y consultas de estos en el Fondo De Jubilaciones se plantea la realizacin de un sistema de informacin que permita administrar los docentes adscritos al fondo, registrar y mantener actualizados los prstamos realizados por el fondo a los docentes, registrar los pagos asociados con los prstamos y permitir consultar la informacin registrada en el sistema de una manera eficiente.

1.2 Objetivos1.2.1 General:

Disear y desarrollar el Sistema de Control de Prstamos para el Fondo de Jubilaciones y Pensiones Docentes UNEG.

1.2.2 Especficos:

Realizar el levantamiento de informacin necesario para disear y desarrollar el Sistema de Control de Prstamos.

Disear el sistema de informacin para el control de los prstamos en el Fondo de Jubilaciones y Pensiones Docentes UNEG.

Desarrollar el sistema de control de prstamos para el Fondo De Jubilaciones y Pensiones Docentes UNEG Automatizar los procesos relacionados con la realizacin de prstamos, pagos y consultas realizadas por el Fondo De Jubilaciones y Pensiones Docentes UNEG.

1.3 Justificacin.

Mediante la realizacin del Sistema de Control de Prstamos para el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal Acadmico de la UNEG se logra una importante mejora en los procesos de prstamos y procesos de atencin a los docentes realizados por el fondo. Los beneficios obtenidos como la reduccin de tiempo en consultas sobre los prstamos, registros de pagos de manera automtica, clculos de cuotas de pagos inmediatos, registros y consultas de aportes, entre otros permiten que el fondo de jubilaciones tenga una mejor atencin a los docentes, brindando as mejor servicio lo cual es primordial para esta institucin

1.4 Alcance Funcional del Sistema

El alcance funcional de este sistema consiste en las fases de formulacin, anlisis, diseo y desarrollo, de un sistema basado en mejorar el control de los prstamos monetarios realizados por el Fondo de Jubilaciones Docentes de la UNEG

El sistema permite gestionar los datos relacionado con los docentes adscritos al fondo, tambin gestiona los datos de los prstamos monetarios asociados con los docentes y permite gestionar los pagos realizados a los prstamos por los docentes.

El sistema generar los siguientes reportes: estado de cuenta de docente, reportes de pagos mensuales, intereses obtenidos mensuales, resumen de prstamos activos, historial de pagos por docente por prstamo, listado de nuevas retenciones y notificaciones al Departamento de Nmina, entre otros.

2 Marco Terico

2.1 Descripcin Funcional de la Institucin.

La Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) su principal objetivo es formar ciudadanos, intelectuales y lderes para la transformacin socio-cultural y tcnico-cientfica que aseguren el desarrollo social y econmico sustentable, con respeto y proteccin al ambiente y a la diversidad biolgica y cultural de la regin Guayana para las generaciones futuras. Para Esto cuenta con personal docente capacitado y especializado en cumplir con este objetivo.2.1.1 Antecedentes de la Institucin.

El origen de la Universidad de Guayana se encuentra en el Colegio Nacional decretado por el Presidente de la Gran Colombia, el General Francisco de Paula Santander. Este decreto fue dictado en Bogot el 27 de octubre de 1824 y posteriormente revisado por el Presidente Jos Antonio Pez en 1834. En esta ocasin se cre el Colegio Nacional de Guayana en la Ciudad de Angostura con la finalidad de oficializar la educacin de segundo nivel en la provincia del Orinoco.

Ese Colegio inici sus actividades en 1840 en la Casa del Congreso de Angostura sin Rector (slo a cargo del catedrtico Andrs Eusebio Level, quien era hijo del Rector del Colegio de Cuman) y con treinta estudiantes. En 1842 se nombr rector al catedrtico Elas de Valenzuela quien enseaba filosofa. En 1849 Ramn Isidro Montes quien era abogado de la Universidad Central asume la direccin del Colegio hasta 1854. Durante su rectora se graduaron los primeros bachilleres en filosofa y se crearon los cursos de medicina y derecho dando pie a que se elevara a colegio universitario. Para 1852 el Congreso Nacional haba decretado las ctedras de derecho, medicina, ciencias eclesisticas, matemticas y filologa.

El Colegio se mantena hasta 1881 con el arredramiento de las tierras de las misiones, ubicadas al Este del Caron. En ese mismo ao le quitaron esas rentas pero fue al mismo tiempo elevado a Colegio Federal de Primera Categora.

El 16 de abril de 1896 fue elevado al rango definitivo de Universidad siendo su primer rector el Dr. Jos Mara Emzabal, primer artista plstico que tuvo Ciudad Bolvar. Ese rector dirigi la Universidad hasta 1900 cuando el Presidente Cipriano Castro design al Dr. Santiago Izaguirre rector. Lamentablente ese mismo ao Castro, urgido de dinero liquid varias universidades del pas entre ellas la de Guayana, bajando su nivel al de segunda categora.

La presin de los bolivarenses a travs de cartas y manifiestos pblicos hizo que se reabriera en 1901 cuando se le homolog adems a las dems universidades del pas. Esta alegra durara poco pues en 1904 vino su cierre definitivo fundndose posteriormente en 1937 en su lugar el Liceo Pealver.

Pero como nos dice Amrico Fernndez, cronista de Ciudad Bolvar, de ninguna manera los bolivarenses se conformaran...

En 1958 resurge el movimiento de lucha por la Universidad de Guayana cuando se empieza a trabajar para que el Ncleo Bolvar de la Universidad de Oriente se transformara en la Universidad de Guayana como una entidad autnoma lo cual no dio ningn resultado.

Hacia una Universidad Regional: la Universidad del Sur

El movimiento en pro de la emancipacin del ncleo Bolvar de la UDO culmin con la elaboracin de proyectos para la creacin de la Universidad del Sur. En l participaron como figuras rectoras, el Dr. Perfety, la Sra. Celina Daz, la Sra. Ana Luisa Contasti, el Sr. Carlos Gruber y el entonces Presidente del Centro de Estudiantes de la UDO el Sr. Alexis Rodrguez.

Su idea encontr asidero en la comunidad y sus planteamientos fueron respaldados por el Presidente Rafael Caldera, en su primer gobierno, quien les ofreci su apoyo. Asimismo es contactado por la Sra. Daz, el conocido animador Renny Ottolina quien les apoy en lo referente a promocin y recoleccin de fondos, trayendo "Renny" a Ciudad Bolvar incluso, a su cuerpo de baile y artistas nacionales para este fin.

Los estudios de creacin de carreras y organizacin de la Universidad del Sur se hicieron en Israel, y durante dos aos se trabaj arduamente en el proyecto. Se plante la creacin de carreras de pregrado, especficamente Ingeniera Forestal y carreras socio-humansticas, como las primeras prioridades de la Universidad del Sur.

El cambio de gobierno con la asuncin de de nuevas autoridades y avatares polticos consiguientes, truncaron el desarrollo de lo que sera la Universidad del Sur.

Los planes y proposiciones del grupo que haba iniciado el proyecto son traspasados a un nuevo grupo de personas que, a decir de los gestores del proyecto de la Universidad del Sur, cambian el sentido de lo que ellos proponan e incluso el nombre, pues ya no la denominaran Universidad del Sur sino Universidad de Guayana (Celina Daz, comunicacin personal).

La Universidad de Guayana

En 1979 la Corporacin Venezolana de Guayana promueve el proyecto de creacin de la Universidad de Guayana con la finalidad de consolidar el proceso de desarrollo regional a la par que se equilibrara la actividad industrial proporcionndole a la regin profesionales formados en la regin y nuevas posibilidades de desarrollo en lo cultural y humanstico. En atencin a la "idiosincrasia" de la poblacin de esta zona se pens que la universidad tuviera su asiento en Ciudad Bolvar, Ciudad Guayana y Upata (Carnevalli, 1985:18).

A partir de estas ideas, se decreta una comisin presidencial que, dirigida por el Dr. Anbal La Riva, realiza los estudios de planificacin, organizacin y factibilidad de la nueva universidad.

La Universidad de Guayana funcionara en las reas de ingeniera, administracin y educacin abarcando programas y especialidades en cada una de estas reas. Asimismo se pens en desarrollar programas de post-grado para mejorar la calidad docente. En un principio estos seran a nivel de Maestra y posteriormente se pensara en Doctorados. La Universidad de Guayana tendra como sede principal a Ciudad Bolvar en donde ya se contaba con el edificio cedido por la CVG (Silva Tirado, 1982:2).

La comisin termin su informe demostrando la necesidad de viabilizar esta casa de estudios y es as que durante 1982 se decreta la creacin de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) con fecha de 9 de marzo de 1982 mediante decreto presidencial N 1.432 del Presidente Luis Herrera Campins, con sede en Ciudad Bolvar. Esta Casa de Estudios fue concebida como un Centro de Educacin Superior de carcter regional que se fundamenta en tres principios bsicos: Experimentalidad, Democratizacin, y Regionalizacin. El proyecto original haca mencin a la Universidad del Sur, nombre ste que fue cambiado por el actual.

En junio de 1982 se nombran las primeras autoridades universitarias, las cuales tomaron posesin el 4 de agosto del mismo ao. Quedando integrada el Consejo Directivo, por el Rector, Dr. Scrates Medina.

La UNEG abri sus puertas en Ciudad Guayana con un Curso de Pregrado (PRONAFORDO: Programa Nacional de Formacin Docente para la Educacin Bsica) y con cuatro programas de postgrado: Gerencia, Educacin, Psicologa Educativa y Docencia en Educacin Superior, con la finalidad de formar su propio recurso humano. Estos cursos contaron con la participacin de 270 profesionales de los Estados Bolvar, Monagas, Sucre y Delta Amacuro. De ellos se graduaron 25 Megister en Gerencia, 10 en Educacin, 11 en Psicologa Educativa y 19 en Docencia en Educacin Superior.

En 1986, con la Dra. Aline Lampe Joubert al frente del Rectorado, el 7 de diciembre se modifica la estructura organizativa bajo el decreto N 1.397 transformndose los vicerrectorados en gerencias.

Las actividades de pregrado se inician en 1987 con el Curso Introductorio, en 1988 con los proyectos de carrera Administracin y Contadura, Ingeniera en Informtica e Ingeniera Industrial y posteriormente en 1989, Ingeniera en Industrias Forestales y Educacin Integral.

En 1987 empieza el curso de postgrado de la Maestra en Ciencias de los Materiales; en 1989 la de Gerencia de Recursos Humanos y Ciencias Ambientales. En 1990 se reestructura la Maestra en Gerencia y se oferta con tres menciones: Finanzas, Operaciones y Produccin, y Mercadeo y Ventas, y en 1992 se aprueba la Maestra de Medicina del trabajo mencin Salud Ocupacional, que son los programas de postgrado que se dictan actualmente.

En 1992 el Dr. Oswaldo del Castillo Saume sustituye a la Dra. Aline Lampe como Rector de la Universidad.

En 1993 nace la carrera de Licenciatura en Letras mencin Lengua Espaola y Portuguesa dictada en convenio de la UNEG y la Universidad Federal Roraima en Santa Elena de Uairn. Se ampla la oferta acadmica en 1995 en convenio con las Alcaldas en Guasipati y en 1996 la de El Callao, con los proyectos de carreras a nivel de Tcnico Superior en Administracin y Contadura, y la Licenciatura en Educacin Integral.

En 1996 se inicia el proyecto de carrera de Tecnologa en Produccin Agropecuaria en Upata. Este mismo ao se concentran los esfuerzos para emprender lo que podra llamarse el Ncleo Ciudad Bolvar de la UNEG, y se inician los proyectos de carrera de licenciatura en Educacin, Tecnlogos y Licenciados en Administracin y Contadura.

El 2 de mayo de 1996, mediante Decreto Presidencial N 1.312 fue promulgado el Reglamento General de la Universidad, el cual fue publicado el 29 de mayo de 1996 en la Gaceta Oficial N 35.969, el que establece que las autoridades sern elegidas por el claustro de la Universidad mediante elecciones directa. Dicho reglamento, previo a su promulgacin, fue sometido a la discusin del personal docente de la Institucin y una vez que todos los sectores que hacen vida activa en ella emitieron opinin y conocieron el contenido de las exposiciones que lo integra, fue presentado al Ministro de Educacin, para que, una vez cumplidos los requisitos de la ley, se pudieran dar inicio al proceso de democratizacin de la UNEG. Con la reforma aprobada se incorpor la transformacin de las Gerencias en Vicerretorados, lo cual conlleva a la modificacin de la estructura que conformaba la Universidad.

El 18 de abril de 1998 se puso en funcionamiento el primer edificio o Clula Bsica del Complejo Campus Universitario, ubicado en la Avenida Atlntico de Puerto Ordaz, construido en su totalidad por la Corporacin Venezolana de Guayana. Esto permiti trasladar a ese recinto las actividades de pregrado correspondientes a las carreras de Administracin, Contadura y Educacin Integral.

Para el 2000 la institucin se ve en la necesidad de establecer un convenio con la UDO, ncleo Ciudad Bolvar, de forma de compartir el uso de aulas ubicadas en el Campo San Rafael y Escuela de Geominas, para poder dar continuidad a las actividades de pregrado ofrecidas por la institucin, y solventar as momentneamente el grave problema de planta fsica. El 22 de mayo de ese mismo ao, la institucin recibi de manos del Ministerio de Infraestructura la segunda edificacin o Clula Bsica de la sede Atlntico en Puerto Ordaz, a esta sede fueron trasladadas las carreras de Ingeniera Industrial e Ingeniera en Informtica.

En el ao 2001, la Gobernacin concluye la construccin de la primera Clula Acadmica ubicada en los terrenos del Jardn Botnico en Ciudad Bolvar, donde se dictan. Los proyectos de carrera de Educacin Integral, Administracin y Contadura.

Para el ao 2002, la UNEG confirma la futura apertura de las maestras en Gestin Educativa y Enseanza de la Matemtica, cuyo contenido se elabor tomando en cuenta los lineamientos del Consejo Nacional de Universidades.

Los niveles de investigacin fueron reforzados durante los aos 2001 y 2002, cuando se oficializ la apertura del Programa de Estudios Avanzados en Gerencia y la aprobacin del Programa de Estudios Avanzados en Educacin, con el objetivo de ofrecer a los profesionales de la regin la oportunidad de insertarse en el cuarto nivel de educacin formal, sin necesidad de permanecer en la Universidad por perodos mayores a un ao, tiempo mnimo requerido para una especializacin. Estos programas no solo han diversificado las oportunidades de estudio en la UNEG, sino que tambin han servido como plataforma para la actualizacin de conocimientos en reas como Tecnologa de la Informacin, Mejoramiento Continuo y Gerencia Pblica Local, Capacitacin Docente Universitaria y Formacin de Asesores Acadmicos, que son los cursos que se han aprobado hasta ahora.

La Universidad en el siglo XXI tiene el reto de reforzar la excelencia acadmica en una sociedad cada vez ms competitiva, y con mayor necesidad de adaptacin a los cambios que impone la revolucin tecnolgica e informtica, sin olvidar el propsito de formar profesionales con alto sentido tico, responsabilidad cvica y social, con espritu creativo y racional, capaces de proponer nuevas alternativas de desarrollo y participar en la reactivacin econmica y social del pas.

La integracin institucional con otras universidades de la regin se presenta como una de las principales alternativas para lograr este reforzamiento acadmico entre los jvenes profesionales de Guayana, a travs del establecimiento de metas compartidas en el proceso de capacitacin y mejoramiento de la capacidad de respuesta ante las verdaderas necesidades de la colectividad guayanesa.

Para garantizar el cumplimiento de sus metas, la UNEG se preocupa por renovar y optimizar los lineamientos de investigacin, a travs de sus programas de postgrados, que buscan dar continuidad a los procesos educativos entre quienes ya forman parte del mercado laboral y profesional de Guayana.

Las actividades de extensin, por su parte, se mantienen como estrategia de integracin y comunicacin con la colectividad, bajo propuestas de formacin paralela a la educacin formal y la promocin de manifestaciones culturales y artsticas que apuestan a afirmar nuestra identidad como pueblo en el entorno inmediato.

A travs de su reciente historia, la UNEG ha cumplido con el compromiso adquirido a partir de su fundacin en la dcada de los 80, y seguir fortalecindose para afrontar los nuevos retos que se presenten en la inminente evolucin del sistema regional de universidades.

2.1.2 Misin.

Es Misin De La Universidad Nacional Experimental De Guayana, formar ciudadanos, intelectuales y lderes para la transformacin socio-cultural y tcnico-cientfica que aseguren el desarrollo social y econmico sustentable, con respeto y proteccin al ambiente y a la diversidad biolgica y cultural de la regin Guayana para las generaciones futuras. La UNEG se constituye en un espacio de construccin colectiva de conocimientos y compartir de saberes, fomentando el arraigo cultural en el marco de la diversidad, fundamentada en la tica, la solidaridad, la paz, la libertad acadmica, la autorreflexin crtica y comprometida con la preservacin y defensa de los valores que hacen posible la convivencia ciudadana y el respeto a los derechos humanos como patrimonio fundamental de la sociedad.

2.1.3 Visin.

Se vislumbra una sociedad del conocimiento caracterizado por ser humanstico, cientfico y tecnolgico, multidisciplinario, transdisciplinario, orientado a la transformacin de la realidad, compartido y contextualizado a partir de la construccin colectiva del conocimiento y el compartir de saberes. En este sentido la Universidad debe prefigurar esa sociedad en activa interaccin con su contexto regional, nacional e internacional.

El conocimiento, as, se reconoce presente en todos los sectores sociales. La UNEG valorar los saberes indgenas, campesinos, urbanos, en todas las edades y gneros. La Universidad compartir en variados contextos, tanto locales como regionales, as como nacionales e internacionales, igualmente, se vincular con otras instituciones afines y con los sectores productivos, culturales y gubernamentales de la sociedad enfatizando la funcin social en su quehacer acadmico.

La UNEG liderizar a las instituciones y procesos orientados a la formacin de los profesionales necesarios para el desarrollo de la Regin Guayana en el marco de la sustentabilidad.

Se aspira una institucin autocrtica, reflexiva, con referencia propia. Con profundo respeto a la diversidad sujeto-sujeto. Se desechar cualquier tipo de dogmatismo y pensamiento nico y se propiciar la flexibilidad y la tolerancia a la pluralidad de ideas.

Se propender a construir una universidad autnoma, autogestionaria, creativa en la bsqueda de su financiamiento, austera y eficiente en el aprovechamiento de sus recursos en funcin de optimizar la efectividad del esfuerzo institucional.

La UNEG est comprometida con la formacin del ciudadano, que en el ejercicio de su desempeo, sea coherente con la demanda de una sociedad ms humana y ambientalmente responsable. Est obligada, mediante las ejecutorias de sus polticas a dar respuestas satisfactorias y oportunas, a una comunidad que reclama mayor sensibilidad social y ambiental, espiritualidad, sentido de pertinencia, pro actividad, responsabilidad institucional y probidad. La UNEG tiene el reto circunstancial del entorno, para presentar resultados que la acrediten como una universidad de alto valor y prestigio.

2.1.4 Organigrama de la Institucin.

Figura. Organigrama de la UNEGFuente. UNEG informacin Institucional

Figura. Organigrama de la UNEGFuente. UNEG informacin Institucional2.1.5 Fondo de Jubilaciones Y Pensiones del Personal Acadmico de la UNEGResea histrica

Segn el articulo N1 resolucin CU-O-04-071 del consejo universitario de la UNEG, fecha 01/03/00 el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal Acadmico de la UNEG, activos, jubilados, pensionados, es una institucin autnoma sin fines de lucro con personalidad jurdica propia y con amplia capacidad para realizar actos lcitos de naturaleza civil y mercantil, podr establecer modalidades de integracin, fusin o afiliacin a entidades administrativas de Fondo de Jubilaciones y Pensiones Pblicas y Privadas.

Objetivos del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal Academico de Universidad Nacional Experimental De Guayana.Los objetivos de esta institucin son:

La formacin de un patrimonio que permita la cancelacin total y oportuna de las jubilaciones y pensiones del personal acadmico de la UNEG.

El mantenimiento, incremento, inversin y aplicacin de los recursos del fondo bajo la perspectiva del mejoramiento den las condiciones sociales del personal acadmico.

Propiciar sistemas de crditos para la adquisicin, construccin, reparacin o mejoramiento de la vivienda principal; para la adquisicin de terrenos y vehculos; liberacin de hipotecas o cualquier otra necesidad financiera debidamente establecida y reglamentada.

Promover cualquiera otra actividad que los miembros del fondo de jubilaciones y pensiones consideren conveniente, y que en general contribuya al mejoramiento de la seguridad social de sus miembros y familiares

rganos Administrativos

La junta directiva estar a cargo de la administracin, compuesta por cinco (5) miembros:

Un presidente

Un vicepresidente ejecutivo

Un vicepresidente de finanzas

Un vicepresidente de bienestar socioeconmico

Un secretario.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Figura. Organigrama del Fondo de Jubilaciones Y Pensiones del Personal Acadmico UNEGFuente. Acta Constitutiva Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal Acadmico UNEG2.2 Bases Legales.2.2.1 Decreto 3390.

La Administracin Pblica Nacional emplear prioritariamente Software Libre desarrollado con Estndares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informticos. A tales fines, todos los rganos y entes de la Administracin Pblica Nacional iniciarn los procesos de migracin gradual y progresiva de stos hacia el Software Libre desarrollado con Estndares Abiertos (Decreto 3390, artculo 1).2.2.2 Software Libre

Es un programa de computacin cuya licencia garantiza al usuario acceso al cdigo fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier propsito, modificarlo y redistribuir tanto el programa original como sus modificaciones en las mismas condiciones de licenciamiento acordadas al programa original, sin tener que pagar regalas a los desarrolladores previos (Decreto 3390, artculo 2).2.3 Bases Tericas.

2.3.1 Ciclo de vida clsico del desarrollo de sistemas

El mtodo de ciclo de vida para el desarrollo de sistemas es el conjunto de actividades que los analistas, diseadores y usuarios realizan para desarrollar e implantar un sistema de informacin. Segn Senn (1990) El mtodo del ciclo de vida para el desarrollo de sistemas consta de 6 fases:

1). Investigacin Preliminar: La solicitud para recibir ayuda de un sistema de informacin puede originarse por varias razones: sin importar cuales sean estas, el proceso se inicia siempre con la peticin de una persona. (...)2). Determinacin de los requerimientos del sistema: El aspecto fundamental del anlisis de sistemas es comprender todas las facetas importantes de la parte de la empresa que se encuentra bajo estudio. Los analistas, al trabajar con los empleados y administradores, deben estudiar los procesos de una empresa para dar respuesta a las siguientes preguntas clave:

Qu es lo que hace?

Cmo se hace?

Con que frecuencia se presenta?

Qu tan grande es el volumen de transacciones o decisiones?

Cul es el grado de eficiencia con el que se efectan las tareas?

Existe algn problema? Qu tan serio es? Cul es la causa que lo origina?()3). Diseo del sistema: El diseo de un sistema de informacin produce los detalles que establecen la forma en la que el sistema cumplir con los requerimientos identificados durante la fase de anlisis. Los especialistas en sistemas se refieren, con frecuencia, a esta etapa como diseo lgico en contraste con la del desarrollo del software, a la que denominan diseo fsico.()4). Desarrollo del software: Los encargados de desarrollar software pueden instalar software comprobando a terceros o escribir programas diseados a la medida del solicitante. La eleccin depende del costo de cada alternativa, del tiempo disponible para escribir el software y de la disponibilidad de los programadores.

Por lo general, los programadores que trabajan en las grandes organizaciones pertenecen a un grupo permanente de profesionales. ()5). Prueba de sistemas: Durante la prueba de sistemas, el sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir, que funciona de acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los usuarios esperan que lo haga.

Se alimentan como entradas conjunto de datos de prueba para su procesamiento y despus se examinan los resultados. ()6). Implantacin y evaluacin: La implantacin es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicacin y construir todos los archivos de datos necesarios para utilizarla. Una vez instaladas, las aplicaciones se emplean durante muchos aos. Sin embargo, las organizaciones y los usuarios cambian con el paso del tiempo, incluso el ambiente es diferente con el paso de las semanas y los meses (). (Senn 1990)

2.4 Tecnologas Utilizadas.

2.4.1 Java

Java es un lenguaje de programacin orientado a objetos desarrollado por Sun Microsystems a principios de los aos 90. El lenguaje en s mismo toma mucha de su sintaxis de C y C++, pero tiene un modelo de objetos ms simple y elimina herramientas de bajo nivel, que suelen inducir a muchos errores, como la manipulacin directa de punteros o memoria.

Las aplicaciones Java estn tpicamente compiladas en un bytecode, aunque la compilacin en cdigo mquina nativo tambin es posible. En el tiempo de ejecucin, el bytecode es normalmente interpretado o compilado a cdigo nativo para la ejecucin, aunque la ejecucin directa por hardware del bytecode por un procesador Java tambin es posible.

La implementacin original y de referencia del compilador, la mquina virtual y las bibliotecas de clases de Java fueron desarrollados por Sun Microsystems en 1995. Desde entonces, Sun ha controlado las especificaciones, el desarrollo y evolucin del lenguaje a travs del Java Community Process, si bien otros han desarrollado tambin implementaciones alternativas de estas tecnologas de Sun, algunas incluso bajo licencias de software libre.

Entre noviembre de 2006 y mayo de 2007, Sun Microsystems liber la mayor parte de sus tecnologas Java bajo la licencia GNU GPL, de acuerdo con las especificaciones del Java Community Process, de tal forma que prcticamente todo el Java de Sun es ahora software libre.Filosofa Java

El lenguaje Java se cre con cinco objetivos principales:

Debera usar la metodologa de la programacin orientada a objetos.

Debera permitir la ejecucin de un mismo programa en mltiples sistemas operativos.

Debera incluir por defecto soporte para trabajo en red.

Debera disearse para ejecutar cdigo en sistemas remotos de forma segura.

Debera ser fcil de usar y tomar lo mejor de otros lenguajes orientados a objetos, como C++.

Para conseguir la ejecucin de cdigo remoto y el soporte de red, los programadores de Java a veces recurren a extensiones como CORBA (Common Object Request Broker Architecture), Internet Communications Engine o OSGi respectivamente.

Orientado a Objetos

La primera caracterstica, orientado a objetos (OO), se refiere a un mtodo de programacin y al diseo del lenguaje. Aunque hay muchas interpretaciones para OO, una primera idea es disear el software de forma que los distintos tipos de datos que usen estn unidos a sus operaciones. As, los datos y el cdigo (funciones o mtodos) se combinan en entidades llamadas objetos. Un objeto puede verse como un paquete que contiene el comportamiento (el cdigo) y el estado (datos). El principio es separar aquello que cambia de las cosas que permanecen inalterables. Frecuentemente, cambiar una estructura de datos implica un cambio en el cdigo que opera sobre los mismos, o viceversa. Esta separacin en objetos coherentes e independientes ofrece una base ms estable para el diseo de un sistema software. El objetivo es hacer que grandes proyectos sean fciles de gestionar y manejar, mejorando como consecuencia su calidad y reduciendo el nmero de proyectos fallidos. Otra de las grandes promesas de la programacin orientada a objetos es la creacin de entidades ms genricas (objetos) que permitan la reutilizacin del software entre proyectos, una de las premisas fundamentales de la Ingeniera del Software. Un objeto genrico cliente, por ejemplo, debera en teora tener el mismo conjunto de comportamiento en diferentes proyectos, sobre todo cuando estos coinciden en cierta medida, algo que suele suceder en las grandes organizaciones. En este sentido, los objetos podran verse como piezas reutilizables que pueden emplearse en mltiples proyectos distintos, posibilitando as a la industria del software a construir proyectos de envergadura empleando componentes ya existentes y de comprobada calidad; conduciendo esto finalmente a una reduccin drstica del tiempo de desarrollo. Podemos usar como ejemplo de objeto el aluminio. Una vez definidos datos (peso, maleabilidad, etc.), y su comportamiento (soldar dos piezas, etc.), el objeto aluminio puede ser reutilizado en el campo de la construccin, del automvil, de la aviacin, etc.

La reutilizacin del software ha experimentado resultados dispares, encontrando dos dificultades principales: el diseo de objetos realmente genricos es pobremente comprendido, y falta una metodologa para la amplia comunicacin de oportunidades de reutilizacin. Algunas comunidades de cdigo abierto (open source) quieren ayudar en este problema dando medios a los desarrolladores para diseminar la informacin sobre el uso y versatilidad de objetos reutilizables y bibliotecas de objetos.

Independencia de la plataforma

La segunda caracterstica, la independencia de la plataforma, significa que programas escritos en el lenguaje Java pueden ejecutarse igualmente en cualquier tipo de hardware. Este es el significado de ser capaz de escribir un programa una vez y que pueda ejecutarse en cualquier dispositivo, tal como reza el axioma de Java, write once, run everywhere.

Para ello, se compila el cdigo fuente escrito en lenguaje Java, para generar un cdigo conocido como bytecode (especficamente Java bytecode)instrucciones mquina simplificadas especficas de la plataforma Java. Esta pieza est a medio camino entre el cdigo fuente y el cdigo mquina que entiende el dispositivo destino. El bytecode es ejecutado entonces en la mquina virtual (JVM), un programa escrito en cdigo nativo de la plataforma destino (que es el que entiende su hardware), que interpreta y ejecuta el cdigo. Adems, se suministran bibliotecas adicionales para acceder a las caractersticas de cada dispositivo (como los grficos, ejecucin mediante hebras o threads, la interfaz de red) de forma unificada. Se debe tener presente que, aunque hay una etapa explcita de compilacin, el bytecode generado es interpretado o convertido a instrucciones mquina del cdigo nativo por el compilador JIT (Just In Time).

Hay implementaciones del compilador de Java que convierten el cdigo fuente directamente en cdigo objeto nativo, como GCJ. Esto elimina la etapa intermedia donde se genera el bytecode, pero la salida de este tipo de compiladores slo puede ejecutarse en un tipo de arquitectura.

La licencia sobre Java de Sun insiste que todas las implementaciones sean compatibles. Esto dio lugar a una disputa legal entre Microsoft y Sun, cuando ste ltimo aleg que la implementacin de Microsoft no daba soporte a las interfaces RMI y JNI adems de haber aadido caractersticas dependientes de su plataforma. Sun demand a Microsoft y gan por daos y perjuicios (unos 20 millones de dlares) as como una orden judicial forzando la acatacin de la licencia de Sun. Como respuesta, Microsoft no ofrece Java con su versin de sistema operativo, y en recientes versiones de Windows, su navegador Internet Explorer no admite la ejecucin de applets sin un conector (o plugin) aparte. Sin embargo, Sun y otras fuentes ofrecen versiones gratuitas para distintas versiones de Windows.

Las primeras implementaciones del lenguaje usaban una mquina virtual interpretada para conseguir la portabilidad. Sin embargo, el resultado eran programas que se ejecutaban comparativamente ms lentos que aquellos escritos en C o C++. Esto hizo que Java se ganase una reputacin de lento en rendimiento. Las implementaciones recientes de la JVM dan lugar a programas que se ejecutan considerablemente ms rpido que las versiones antiguas, empleando diversas tcnicas, aunque sigue siendo mucho ms lento que otros lenguajes.

La primera de estas tcnicas es simplemente compilar directamente en cdigo nativo como hacen los compiladores tradicionales, eliminando la etapa del bytecode. Esto da lugar a un gran rendimiento en la ejecucin, pero tapa el camino a la portabilidad. Otra tcnica, conocida como compilacin JIT (Just In Time, o compilacin al vuelo), convierte el bytecode a cdigo nativo cuando se ejecuta la aplicacin. Otras mquinas virtuales ms sofisticadas usan una recompilacin dinmica en la que la VM es capaz de analizar el comportamiento del programa en ejecucin y recompila y optimiza las partes crticas. La recompilacin dinmica puede lograr mayor grado de optimizacin que la compilacin tradicional (o esttica), ya que puede basar su trabajo en el conocimiento que de primera mano tiene sobre el entorno de ejecucin y el conjunto de clases cargadas en memoria. La compilacin JIT y la recompilacin dinmica permiten a los programas Java aprovechar la velocidad de ejecucin del cdigo nativo sin por ello perder la ventaja de la portabilidad en ambos.

La portabilidad es tcnicamente difcil de lograr, y el xito de Java en ese campo ha sido dispar. Aunque es de hecho posible escribir programas para la plataforma Java que acten de forma correcta en mltiples plataformas de distinta arquitectura, el gran nmero de estas con pequeos errores o inconsistencias llevan a que a veces se parodie el eslogan de Sun, "Write once, run anywhere" como "Write once, debug everywhere" (o Escrbelo una vez, ejectalo en cualquier parte por Escrbelo una vez, depralo en todas partes)

El concepto de independencia de la plataforma de Java cuenta, sin embargo, con un gran xito en las aplicaciones en el entorno del servidor, como los Servicios Web, los Servlets, los Java Beans, as como en sistemas empotrados basados en OSGi, usando entornos Java empotrados.

El recolector de basura

Un argumento en contra de lenguajes como C++ es que los programadores se encuentran con la carga aadida de tener que administrar la memoria solicitada dinmicamente de forma manual:

En C++, el desarrollador puede asignar memoria en una zona conocida como heap (montculo) para crear cualquier objeto, y posteriormente desalojar el espacio asignado cuando desea borrarlo. Un olvido a la hora de desalojar memoria previamente solicitada puede llevar a una fuga de memoria, ya que el sistema operativo seguir pensando que esa zona de memoria est siendo usada por una aplicacin cuando en realidad no es as. As, un programa mal diseado podra consumir una cantidad desproporcionada de memoria. Adems, si una misma regin de memoria es desalojada dos veces el programa puede volverse inestable y llevar a un eventual cuelgue. No obstante, se debe sealar que C++ tambin permite crear objetos en la pila de llamadas de una funcin o bloque, de forma que se libere la memoria (y se ejecute el destructor del objeto) de forma automtica al finalizar la ejecucin de la funcin o bloque.

En Java, este problema potencial es evitado en gran medida por el recolector automtico de basura (o automatic garbage collector). El programador determina cundo se crean los objetos y el entorno en tiempo de ejecucin de Java (Java runtime) es el responsable de gestionar el ciclo de vida de los objetos. El programa, u otros objetos pueden tener localizado un objeto mediante una referencia a ste (que, desde un punto de vista de bajo nivel es una direccin de memoria). Cuando no quedan referencias a un objeto, el recolector de basura de Java borra el objeto, liberando as la memoria que ocupaba previniendo posibles fugas (ejemplo: un objeto creado y nicamente usado dentro de un mtodo slo tiene entidad dentro de ste; al salir del mtodo el objeto es eliminado). Aun as, es posible que se produzcan fugas de memoria si el cdigo almacena referencias a objetos que ya no son necesarioses decir, pueden an ocurrir, pero en un nivel conceptual superior. En definitiva, el recolector de basura de Java permite una fcil creacin y eliminacin de objetos, mayor seguridad y puede que ms rpida que en C++

La recoleccin de basura de Java es un proceso prcticamente invisible al desarrollador. Es decir, el programador no tiene conciencia de cundo la recoleccin de basura tendr lugar, ya que sta no tiene necesariamente que guardar relacin con las acciones que realiza el cdigo fuente.

Debe tenerse en cuenta que la memoria es slo uno de los muchos recursos que deben ser gestionados.

JasperReports

JasperReports es una herramienta de creacin de informes Java open source que tiene la habilidad de entregar contenido enriquecido en el monitor, a la impresora o a ficheros PDF, HTML, XLS, CSV y XML.

Est escrito completamente en Java y puede ser usado en gran variedad de aplicaciones de Java, incluyendo J2EE o aplicaciones web, para generar contenido dinmico.

Su propsito principal es ayudar a crear documentos de tipo pginas, preparados para imprimir en una forma simple y flexible.

JasperReports se usa comnmente con iReports, un front-end grfico open source para la edicin de informes.

2.4.2 PostgreSQL

PostgreSQL es un sistema de gestin de base de datos relacional orientada a objetos de software libre, publicado bajo la licencia BSD.

Como muchos otros proyectos open source, el desarrollo de PostgreSQL no es manejado por una sola compaa sino que es dirigido por una comunidad de desarrolladores y organizaciones comerciales las cuales trabajan en su desarrollo. Dicha comunidad es denominada el PGDG (PostgreSQL Global Development Group).

Algunas de sus principales caractersticas son, entre otras:

Alta concurrencia

Mediante un sistema denominado MVCC (Acceso concurrente multiversin, por sus siglas en ingls) PostgreSQL permite que mientras un proceso escribe en una tabla, otros accedan a la misma tabla sin necesidad de bloqueos. Cada usuario obtiene una visin consistente de lo ltimo a lo que se le hizo commit. Esta estrategia es superior al uso de bloqueos por tabla o por filas comn en otras bases, eliminando la necesidad del uso de bloqueos explcitos.

Amplia variedad de tipos nativos

PostgreSQL provee nativamente soporte para:

Nmeros de precisin arbitraria.

Texto de largo ilimitado.

Figuras geomtricas (con una variedad de funciones asociadas)

Direcciones IP (IPv4 e IPv6).

Bloques de direcciones estilo CIDR.

Direcciones MAC.

Arrays.

Adicionalmente los usuarios pueden crear sus propios tipos de datos, los que pueden ser por completo indexables gracias a la infraestructura GiST de PostgreSQL. Algunos ejemplos son los tipos de datos GIS creados por el proyecto PostGIS.

Otras caractersticas

Claves ajenas tambin denominadas Llaves ajenas o Claves Forneas (foreign keys).

Disparadores (triggers): Un disparador o trigger se define en una accin especfica basada en algo ocurrente dentro de la base de datos. En PostgreSQL esto significa la ejecucin de un procedimiento almacenado basado en una determinada accin sobre una tabla especfica. Ahora todos los disparadores se definen por seis caractersticas:

El nombre del disparador o trigger

El momento en que el disparador debe arrancar

El evento del disparador deber activarse sobre...

La tabla donde el disparador se activar

La frecuencia de la ejecucin

La funcin que podra ser llamada

Entonces combinando estas seis caractersticas, PostgreSQL le permitir crear una amplia funcionalidad a travs de su sistema de activacin de disparadores (triggers).

Vistas.

Integridad transaccional.

Herencia de tablas.

Tipos de datos y operaciones geomtricas.

Funciones

Bloques de cdigo que se ejecutan en el servidor. Pueden ser escritos en varios lenguajes, con la potencia que cada uno de ellos da, desde las operaciones bsicas de programacin, tales como bifurcaciones y bucles, hasta las complejidades de la programacin orientada a objetos o la programacin funcional.

Los disparadores (triggers en ingls) son funciones enlazadas a operaciones sobre los datos.

Algunos de los lenguajes que se pueden usar son los siguientes:

Un lenguaje propio llamado [PL/PgSQL [1] [2](similar al PL/SQL de oracle). C.

C++.

Java PL/Java web.

PL/Perl.

plPHP.

PL/Python.

PL/Ruby.

PL/sh.

PL/Tcl.

PL/Scheme.

Lenguaje para aplicaciones estadsticas R por medio de PL/R.

PostgreSQL soporta funciones que retornan "filas", donde la salida puede tratarse como un conjunto de valores que pueden ser tratados igual a una fila retornada por una consulta (query en ingls).

Las funciones pueden ser definidas para ejecutarse con los derechos del usuario ejecutor o con los derechos de un usuario previamente definido. El concepto de funciones, en otros DBMS, son muchas veces referidas como "procedimientos almacenados" (stored procedures en ingls).

2.4.3 Interfaces de desarrollo integrado(IDE) utilizadas.

NetBeans IDE

El IDE NetBeans es un IDE - una herramienta para programadores pensada para escribir, compilar, depurar y ejecutar programas. Est escrito en Java pero puede servir para cualquier otro lenguaje de programacin. Existe adems un nmero importante de mdulos para extender el IDE NetBeans. El IDE NetBeans es un producto libre y gratuito sin restricciones de uso.

El NetBeans IDE es un IDE de cdigo abierto escrito completamente en Java usando la plataforma NetBeans. El NetBeans IDE soporta el desarrollo de todos los tipos de aplicacin Java (J2SE, web, EJB y aplicaciones mviles). Entre sus caractersticas se encuentra un sistema de proyectos basado en Ant, control de versiones y refactoring.

La versin actual es NetBeans IDE 6.5, la cual fue lanzada el 19 de Noviembre de 2008. NetBeans IDE 6.5 extiende las caractersticas existentes del Java EE (incluyendo Soporte a Persistencia, EJB 3 y JAX-WS). Adicionalmente, el NetBeans Enterprise Pack soporta el desarrollo de Aplicaciones empresariales con Java EE 5, incluyendo herramientas de desarrollo visuales de SOA, herramientas de esquemas XML, orientacin a web servicies (for BPEL), y modelado UML. El NetBeans C/C++ Pack soporta proyectos de C/C++, mientras el PHP Pack, soporta PHP 5.

Modularidad. Todas las funciones del IDE son provistas por mdulos. Cada mdulo provee una funcin bien definida, tales como el soporte de Java, edicin, o soporte para el sistema de control de versiones. NetBeans contiene todos los mdulos necesarios para el desarrollo de aplicaciones Java en una sola descarga, permitindole al usuario comenzar a trabajar inmediatamente.

Sun Studio, Sun Java Studio Enterprise, y Sun Java Studio Creator de Sun Microsystems han sido todos basados en el IDE NetBeans.

Desde Julio de 2006, NetBeans IDE es licenciado bajo la Common Development and Distribution License (CDDL), una licencia basada en la Mozilla Public License (MPL).

PgAdmin III

PgAdmin III es una aplicacin grfica para gestionar el gestor de bases de datos PostgreSQL, siendo la ms completa y popular con licencia Open Source. Est escrita en C++ usando la librera grfica multiplataforma wxWidgets, lo que permite que se pueda usan en Linux, FreeBSD, Solaris, Mac OS X y Windows. Es capaz de gestionar versiones a partir de la PostgreSQL 7.3 ejecutndose en cualquier plataforma, as como versiones comerciales de PostgreSQL como Pervasive Postgres, EnterpriseDB, Mammoth Replicator y SRA PowerGres.

PgAdmin III est diseado para responder a las necesidades de todos los usuarios, desde escribir consultas SQL simples hasta desarrollar bases de datos complejas. El interfaz grfico soporta todas las caractersticas de PostgreSQL y facilita enormemente la administracin. La aplicacin tambin incluye un editor SQL con resaltado de sintaxis, un editor de cdigo de la parte del servidor, un agente para lanzar scripts programados, soporte para el motor de replicacin Slony-I y mucho ms. La conexin al servidor puede hacerse mediante conexin TCP/IP o Unix Domain Sockets (en plataformas *nix), y puede encriptarse mediante SSL para mayor seguridad.

iReport

La herramienta iReport es un constructor / diseador de informes visual, poderoso, intuitivo y fcil de usar para JasperReports escrito en Java. Este instrumento permite que los usuarios corrijan visualmente informes complejos con cartas, imgenes, subinformes, etc. iReport est adems integrado con JFreeChart, una de la biblioteca grficas OpenSource ms difundida para Java. Los datos para imprimir pueden ser recuperados por varios caminos incluso mltiples uniones JDBC, TableModels, JavaBeans, XML, etc.

La lista siguiente describe algunas de las caractersticas importantes de iReport:

100% escrito en JAVA y adems OPENSOURCE y gratuito.

Maneja el 98% de las etiquetas de JasperReports

Permite disear con sus propias herramientas: rectngulos, lneas, elipses, campos de los textfields, cartas, subreports (subreportes).

Soporta internacionalizacin nativamente.

Browser de la estructura del documento.

Recopilador y exportador integrados .

Soporta JDBC.

Soporta JavaBeans como orgenes de datos (stos deben implementar la interface JRDataSource).

Incluye Wizards (asistentes) para crear automticamente informes. Tiene asistentes para generar los subreportes

Tiene asistentes para las plantillas.

Facilidad de instalacin.3 Marco Metodolgico.

3.1 Tipo de Investigacin.

De acuerdo al problema planteado que se refiere al desarrollo del Sistema de Control de Prstamos para el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal Acadmico de la UNEG esta investigacin est basada en lo siguiente.

Segn las fuentes consultadas y la estrategia empleada para la recopilacin de informacin:

De Campo: Es la investigacin aplicada para comprender y resolver alguna situacin, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que se obtendrn los datos ms relevantes a ser analizados son individuos, grupos y representantes de las organizaciones o comunidades. Cuando se habla de estudios de campo, nos referimos a investigaciones cientficas, no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociolgicas, psicolgicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas (Universidad Metropolitana Departamento de Didctica) .

La investigacin es de campo, ya que se recolect la informacin directamente del campo de trabajo, especficamente en el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal Acadmico de la UNEG, a travs de la observacin y entrevistas, para definir los requerimientos del sistema.

El tipo de investigacin presentada entra dentro de la definicin de investigacin aplicada dado que la misma consiste en aplicar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la carrera de ingeniera para as crear el Sistema de Control de Prstamos. Segn la Universidad Central de Venezuela la investigacin aplicada se entiende como: La investigacin aplicada busca o perfecciona recursos de aplicacin del conocimiento ya obtenido mediante la investigacin pura, y, por tanto, no busca la verdad, como la investigacin pura, sino la utilidad. En otras palabras, se trata aqu de investigar las maneras en que el saber cientfico producido por la investigacin pura puede implementarse o aplicarse en la realidad para obtener un resultado prctico.

Se trata de investigaciones que se caracterizan por su inters en la aplicacin, utilizacin y consecuencias prcticas de los conocimientos y Guarda ntima relacin con la investigacin pura o bsica, pues depende de sus descubrimientos y avances y se enriquece con ellos.. (Universidad Central de Venezuela- Escuela de Economa)3.2 Proyecto Factible.

El sistema de control de prstamos para el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal Acadmico de la UNEG se hizo un proyecto factible porque satisface los requerimientos de informacin presentados por el Fondo. Es decir, el sistema cumple con permitir una eficaz y eficiente atencin a los docentes adscritos al fondo en todo lo relacionado a lo que prstamos monetarios se refiere. Un proyecto factible consiste en la investigacin, elaboracin y desarrollo de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizacin o grupos sociales; puede referirse a la formulacin de polticas, programas, tecnologas, mtodos o procesos.3.3 Problema a Resolver.

El Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal Acadmico de la UNEG, est presentando problemtica con lo referente al proceso de prstamos dado que este proceso es una parte fundamental del funcionamiento del Fondo, y es necesario que los tiempo de atencin y respuesta sean lo ms eficientes posible, Y actualmente no lo son.

El problema a resolver consta del mejoramiento de los tiempos de atencin y respuesta a los docentes con los requerimientos de informacin que ellos tengan relacionados con los prstamos. Tambin incluye la automatizacin de los procesos de carga de datos, como lo son los listados de pagos, retenciones y aportes que enva el Departamento de Nomina al Fondo mensualmente. Adems de la automatizacin del proceso de prstamos y la facilidad que brinda el sistema a la hora de consultar los datos y generar reportes sobre los mismos.

3.4 rea Objeto de Estudio.

El rea objeto de estudio est conformada por el proceso de prstamos monetarios realizado por el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal Acadmico de la UNEG, adems se incluyo el proceso de carga de pagos no relacionados con los prstamos como lo son los aportes y retenciones.3.5 Fuentes de informacin.

La informacin necesaria para la realizacin del Sistema de Control de Prstamos del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal Acadmico de la UNEG se recolecto a travs de entrevistas con el personal del fondo en donde se obtuvo la descripcin de los procesos involucrados en la realizacin de prstamos. Tambin se utilizo la observacin de los procesos como fuente de informacin.

Adems se contaron con una serie de documentos provistos por el fondo los cuales incluyen: cronogramas de pagos, reportes de pagos enviados por el departamento de nomina, reporte de nuevos prstamos, modificaciones de cuota y suspensiones de cobro enviados a nomina mensualmente. Los cuales fueron analizados para el correcto funcionamiento del sistema.

3.6 Tcnicas de Recoleccin de datos.

Las tcnicas de recoleccin de datos permiten la obtencin sistemtica de informacin acerca de los objetos de estudio (personas, objetos y fenmenos) y de su entorno. La recoleccin de datos tiene que ser sistemtica, ya que, si los datos se recolectan al azar ser difcil responder las preguntas de investigacin de una manera concluyente. Entre las tcnicas empleadas tenemos: 3.6.1 La Observacin

La observacin es una tcnica que implica seleccionar ver y registrar sistemticamente, la conducta y caractersticas de seres vivos, objetos o fenmenos.

Las observaciones pueden servir para diferentes propsitos. Pueden dar informacin adicional y ms confiable de la conducta de la personas que las entrevistas o los cuestionarios. Los cuestionarios pueden ser incompletos ya que se pueden olvidar algunas preguntas o porque los entrevistados olvidan o no desean contestar algunas cosas. Con la observacin se puede, entonces, verificar la informacin recolectada, pero tambin puede ser una fuente primaria de informacin.

3.6.2 La Entrevista

La entrevista es una tcnica de recoleccin de datos que involucra el cuestionamiento oral de los entrevistados ya sea individualmente o en grupo. Las respuestas a las preguntas durante la entrevista pueden ser registradas por escrito o grabadas en una cinta. La entrevista puede conducirse con diferentes grados de flexibilidad, estos son:

Alto grado de flexibilidad:

Las entrevistas utilizando una gua para asegurar que se discuten todos los puntos, pero dando suficiente tiempo y permitiendo seguir cualquier orden. El entrevistador puede hacer preguntas adicionales para obtener tanta informacin adicional como sea posible, Las preguntas son abiertas y no hay restricciones para las respuestas. Este mtodo poco estructurado de hacer las preguntas puede ser til para entrevistas individuales o grupales con informantes claves. Un mtodo de entrevista flexible es til si el investigador sabe poco del problema o de la situacin que est investigando. Se aplica en estudios exploratorios y en los estudios de caso.

Bajo grado de flexibilidad:

Las entrevistas usando un cuestionario con una lista fija de preguntas en una secuencia estandarizada y respuestas pre categorizadas.

Los mtodos menos flexibles de entrevistas son tiles cuando el investigador conoce de antemano las respuestas esperadas y cuando el numero de entrevistados es relativamente grande.3.7 Metodologa Utilizada.Para el desarrollo del Sistema de Control de Prstamos del Fondo De Jubilaciones Y Pensiones Del Personal Acadmico UNEG, se trabajo bajo el esquema del Mtodo Clsico, utilizando los siguientes elementos del mismo.

3.7.1 Anlisis del sistema

Debido a que el software es siempre parte de un sistema mayor el trabajo comienza estableciendo todos los requerimientos o elementos del sistema y luego asignando algn subconjunto de estos requerimientos al software.

El anlisis del sistema abarca los requerimientos globales a un nivel de sistema con una pequea cantidad de anlisis y diseo a nivel superior. En esta etapa se realizaron las entrevistas y se observ el proceso en estudio. 3.7.2 Anlisis de los requerimientos del software.

El proceso de recoger los requerimientos se centra y se intensifica especialmente en esta etapa. Para comprender la naturaleza del programa que hay que construir. Se debe comprender el dominio de la informacin del software, as como la funcin, rendimiento e interfaces requeridas. En esta etapa los requerimientos del sistema se documentan y se analizan con el cliente.

3.7.3 Diseo.

El diseo del software es realmente un proceso multipaso que se enfoca sobre 3 atributos del programa.

Estructura de datos

Arquitectura de software

Detalle procedimental

El diseo traduce los requerimientos en una representacin del software que pueda ser establecida de forma que obtenga la calidad requerida antes que comience la codificacin. Como los requerimientos y el diseo que se documentan forman parte de la configuracin del software. En esta etapa se realizan los casos de uso, modelo E-R de la base de datos, los diagramas actividades, y se disean los mdulos del sistema.

3.7.4 Codificacin

El diseo debe traducirse en una forma legible. El paso de la codificacin ejecuta la tarea de establecer la etapa de diseo legible para la maquina, si el diseo se ejecuta de una manera detallada la codificacin puede realizarse mecnicamente. El desarrollo del sistema se realizo bajo los estndares de la empresa. Y cumpliendo con los lineamentos de software libre incluidos en el decreto 33903.7.5 Prueba.

Una vez que se ha generado el cdigo, comienza la prueba del programa, la prueba se enfoca sobre la lgica interna del software asegurando que todas las sentencias se han probado y sobre las funciones externas, realizando pruebas para asegurar que la entrada definida producir los resultados que realmente se requieren. Las pruebas realizadas al sistema ayudaron a la retroalimentacin y a la correccin de posibles fallas en cuanto a su funcionamiento.

3.8 Plan de Trabajo

Sem:tem:12345678910111213141516

Levantamiento de Informacin Requerida para el sistema.

Adaptacin de la Maquina al Trabajo a Realizar

Anlisis Del Sistema

Diseo Del Sistema

Desarrollo De la Base de datos

Desarrollo del sistema

Pruebas Al Sistema

Correccin de Fallos Obtenidos en las Pruebas

Presentacin del sistema

Instalacin e Adiestramiento

3.8.1 Actividades Del plan de Trabajo.Levantamiento de Informacin Requerida Al sistema:

Consiste en la recoleccin de la data necesaria tanto para definir los requerimientos necesarios para la realizacin del sistema de Control de Prstamos, como para el conocimiento a detalle de todos los procesos involucrados en el proceso de prstamos. El levantamiento de informacin se encuentra presente en todo momento dado que durante el desarrollo de la aplicacin pueden existir dudas en los procesos que se aclaran con el personal del Fondo.Adaptacin de la Maquina al trabajo a realizar:

Esto implica configurar el equipo asignado al trabajo para poder realizarlo, donde se instalaron las distintas interfaces de desarrollo como Netbeans 6u10, IReports 3.5, PgadminIII; El Lenguaje Java, El Gestor de bases de datos PostgresSql 8.1 y las distintas libreras necesarias para poder ejecutar la aplicacin.

Anlisis del Sistema:

Consiste en el estudio de la data recolectada en el levantamiento de informacin, para as determinar los requerimientos de informacin que presenta el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal Acadmico UNEG.Diseo Del Sistema:

Consiste en el diseo del sistema propuesto para la automatizacin del proceso de prstamos, este diseo consiste en el desarrollo de: los Objetivos, Alcance Funcional Del Sistema, Diagramas de Casos de Uso, Diagramas de actividades para los procesos, adems del diagrama entidad- relacin, y descripciones conceptuales de los procesos.

Desarrollo de la base de Datos:

Consiste en la Realizacin de la Base de Datos Relacional para el sistema de Control de Prstamos, basado en el diccionario de datos obtenido en el diseo. Utilizando PgAdmin3 se realizo el desarrollo de la base de datos.

Desarrollo del Sistema

Consiste en la realizacin del sistema anteriormente propuesto. El desarrollo de los distintos mdulos del sistema (Prstamos, Pagos, Aportes, etc.), los cuales tambin estn enmarcados dentro de un esquema de programacin dado por la empresa.

Presentacin del Sistema:

Una vez desarrollado el sistema ste es presentado de manera formal al Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal Acadmico UNEG, el cual provey los requerimientos de este sistema.

Pruebas al Sistema:

La etapa de pruebas se baso en la ejecucin completa del sistema, cargado con datos reales y haciendo simulaciones del proceso con la idea de descubrir y corregir posibles errores.4 Resultados.4.1 Anlisis.

4.1.1 Descripcin conceptual de procesos actuales.

Realizacin de Prstamos.

La realizacin de prstamos monetarios por parte del Fondo de jubilaciones UNEG sigue la siguiente secuencia de eventos, primero un docente debe realizar una solicitud formal al fondo donde luego de estudiada la solicitud los directivos del fondo deciden si aprobar o no esta solicitud.

Cuando un prstamo procede, al docente se le presentan varias opciones de pago, de la cual el debe elegir una; ellas consisten en solo cuotas mensuales del salario del docente, solo cuotas semestrales (pagos con bonos), y pagos mixtos (cuotas mensuales y semestrales). Estas opciones de pago son calculadas por la secretaria del fondo utilizando una hoja de clculo preparada para esto.

Una vez elegido las opciones de pago, se crea en un documento en Excel que contiene los prstamos que tiene el fondo actualmente una hoja nueva con los datos del prstamo y del docente solicitante, dicho documento tambin es impreso y es archivado para su control.

Como restricciones en los prstamos se tiene que un docente no puede tener ms de tres prstamos activos al mismo tiempo, los prstamos deben ser a corto o largo plazo y deben de tener una tasa de inters fija definida al momento del prstamo.

Realizacin de pagos.

Los pagos son procesados de manera manual en el fondo de jubilaciones, cuando llega el listn mensual enviado por el Departamento de Nmina existe una persona encargada de transferir uno a uno de los pagos que se encuentren incluidos en el listn a una hoja de clculo en Excel que contiene todos los pagos recibidos en ese ao organizados por mes. El listn contiene la informacin de pagos separada en 3 listados, los pagos referentes al prstamo 1 de los docentes, los referentes al prstamo 2 y los referentes al prstamo 3; Cada pago contiene la siguiente informacin: cedula del docente, ficha del docente, nombre completo del docente y el monto del pago que fue retenido por el departamento de Nmina.

Cuando existen pagos fuera del listn enviado por el Departamento de Nmina, es decir amortizaciones, estos son registrados en la misma hoja de clculo de los pagos mensuales y es marcado como amortizacin, luego de esto se debe proceder a re calcular los montos de las cuotas restantes utilizando el monto restante del prstamo y las cuotas restantes. Una vez re calculadas las cuotas el personal del fondo de jubilaciones debe de estar al pendiente de incluirlo en el prximo informe que se envi al Departamento de Nmina sobre las nuevas retenciones y modificaciones de cuotas.

Realizacin del listado de Nuevas retenciones y notificaciones.

Mensualmente la secretaria del fondo junto con el asistente preparan un informe que contiene los valores de las cuotas nuevas que deben ser retenidas por el Departamento de Nmina, este informe contiene por cada nuevo prstamo: la ficha del docente, la cedula, el nombre y apellido, el monto inicial del prstamo, el monto general del prstamo (monto del prstamo incluyendo intereses), el nmero de prstamo que este representa para el docente, la cantidad de cuotas a realizar la retencin el monto de la cuota, el total que ser cobrado con las cuotas mensuales y alguna observacin que tenga asociada.

Adems de las nuevas cuotas, este informe contiene notificaciones de modificaciones de cuota a causa de amortizaciones en el pago, dichas notificaciones contienen los mismos datos que cuando es una cuota nueva, adems de la cantidad de cuotas restantes y el valor de la nueva cuota.

Tambin en este informe se incluyen notificaciones de suspensin de cobro a causa de cancelacin total del prstamo.

4.1.2 Requerimientos de Informacin.

Los requerimientos de informacin se obtuvieron con los estudios de los procesos que se manejan dentro del Fondo de Jubilaciones y Pensiones Docentes UNEG y el anlisis de la informacin recolectada.

Estos Requerimientos se encuentran divididos en tres secciones entre los cuales se encuentran los requerimientos de entrada, que representan todos aquellos elementos que son necesarios que el sistema recolecte para su correcto funcionamiento. Los requerimientos funcionales que representan los procesos que debe realizar el sistema, los distintos clculos que se deben realizar. Y los requerimientos de salida que presentan todos los elementos que deben ser arrojados como salida del sistema, incluyendo los distintos reportes que debe permitir el sistema.

4.1.2.1 Requerimientos de Entrada.

Como requerimientos de entrada se obtuvieron los siguientes: Datos de los Docentes: se especifican los datos de todos los docentes que se encuentran adscritos al fondo. Estos datos estn conformados por los siguientes: ficha, nombres, apellidos, cedula de identidad, telfono, correo electrnico. Datos de los prstamos: se especifican los datos de los prstamos monetarios realizados por el Fondo de Jubilaciones y Pensiones Docentes UNEG a los docentes de la universidad. Estos datos estn conformados por los siguientes: Docente al cual se le realiza el prstamo, monto, fecha del prstamo, tiempo para pagar el prstamo, tasa de inters, nmero del prstamo, porcentaje a pagar mensual y semestral, monto de las cuotas semestrales y mensuales. Datos de los pagos: especifican los datos de los pago realizados por los docentes al Fondo por concepto de prstamos. Estos datos estn conformados por los siguientes: fecha del pago, el prstamo con el cual se asocia el pago, monto del pago.

Datos de los aportes: especifican los datos de los aportes que realizan mensualmente los docentes adscritos al fondo. Estos datos estn conformados por los siguientes: tipo de aporte, fecha del aporte, el docente al cual se le va a cargar el aporte y el monto del aporte.

4.1.2.2 Requerimientos Funcionales.

Como requerimientos funcionales se obtuvieron los siguientes:

Manejo de Docentes: se debe permitir manejar los datos de los docentes; agregarlos y modificarlos desde el sistema. Adems se debe permitir consultar los docentes registrados en el sistema.

Manejo de Prstamos: se debe permitir registrar prstamos con todos los datos que estos poseen, adems de generar de manera automtica los valores para las cuotas mensuales y semestrales asociadas con los pagos de los prstamos. Tambin se debe permitir consultar los prstamos registrados en el sistema. Manejo de Pagos: se debe permitir a travs del sistema registrar tanto los pagos de concepto de amortizacin, como los pagos enviados por el Departamento de Nomina en forma de listados de pago, todos los pagos registrados deben generar los intereses correspondientes y adems se debe permitir visualizar los pagos con el capital amortizado por ellos y los intereses que estos acarrean. Manejo de aportes: se debe permitir registrar los aportes que realizan los docentes al fondo mensualmente y que son informados por el Departamento de Nomina. Adems se debe permitir realizar consultas sobre los aportes registrados en el sistema.4.1.2.3 Requerimientos de Salida.

Como requerimientos de salida se obtuvieron los siguientes:

Cronogramas de pagos mensuales y semestrales para cada uno de los prstamos.

Reporte de pagos realizados a los prstamos.

Saldo de la cuenta de un docente.

Reporte de aportes.

Reporte de Nuevos prstamos, Modificaciones de cuotas y cancelacin de cobros.4.1.3 Casos de Uso: Situacin Actual.

4.2 Diseo de la Aplicacin

4.2.1 Mapa de la Aplicacin.

4.2.2 Descripcin Conceptual

El Sistema de informacin para el control de prstamos del Fondo de Jubilaciones y Pensiones Docentes UNEG, contara con las siguientes funcionalidades:

Mdulo para Administracin de Docentes

En este mdulo se manejan los datos de los docentes los cuales constan de la ficha, Nombre, apellido, cdula, la fecha de inscripcin al fondo, correo electrnico, telfono, y el Usuario y clave para el acceso web, Este mdulo permite el registro, la consulta y la modificacin de los datos de los docentes.

Registro de Docentes.

Para el registro de los docentes se deben indicar los siguientes datos Nombre, apellido, cdula, la fecha de inscripcin al fondo, correo electrnico, telfono y el Usuario y clave para el acceso web. Una vez ingresado los datos se valida la integridad de ellos y se comprueba que dicho docente no se encuentre registrado en el sistema previamente. Si todo es correcto se registra el docente al sistema, sino se notifica la incidencia ocurrida al usuario.

Consultas/Modificacin de Docentes.

Para realizar la consulta de los Docentes se debe indicar los datos del docente o docentes a ubicar y el sistema arrojara los docentes que concuerden con los datos suministrados.

Del listado resultante se puede consultar los prstamos que tengan asociados los docentes adems de poder listar el historial de pagos de los docentes y generar reportes de estos datos. Tambin del listado resultante de docentes se puede modificar o actualizar los datos de ser necesario.

Mdulo de Control de Prstamos

Creacin de Prstamos.

En esta parte del sistema se permite la realizacin de prstamos, para lo cual se debe indicar la ficha o la cdula del docente solicitante del prstamo, donde se cargaran los datos del docente, luego se debe indicar los datos del prstamo los cuales estn conformados por lo siguiente: tipo de prstamo (Corto plazo, Largo Plazo), monto inicial del prstamo, porcentaje de inters anual y el plazo para cancelar el prstamo.

Una vez registrado los datos del prstamo se presentara una herramienta para calcular cuotas donde se determina en funcin de la opcin de pago elegida por el docente el monto de las cuotas mensuales y semestrales a ser retenidas por el Departamento de Nmina. Una vez hecho esto el registro del prstamo estar completo.

Carga de Pagos.

Se pueden registrar los pagos de dos maneras, una de forma manual donde se debe indicar en primer lugar la ficha o la cdula del docente al cual se le va a registrar el pago, una vez indicado esto se cargaran los datos del docente y se permitir elegir el prstamo al cual cargar el pago, sea el 1er, 2do o 3er prstamo del docente, seleccionado el prstamo se deben indicar lo datos del pago: el monto del pago, la fecha del pago, la forma de pago(efectivo, cheque, transferencia bancaria), observaciones y el tipo de pago (cuota mensual, semestral o una amortizacin) . En caso de ser una amortizacin al prstamo, se levantara una ventana para el re clculo de las cuotas mensuales y semestrales de pago en funcin del saldo restante del pago y este cambio en las cuotas se notificara en el informe de retenciones y ajustes que se enva al Departamento de Nmina mensualmente. En caso de cancelar por completo el monto del prstamo con el pago registrado se levantara una ventana indicando dicha informacin y se notificara la suspensin de los cobros de cuotas en el prximo informe de retenciones y ajustes que se envi al Departamento de Nmina.

Una vez registrado el pago manual se genera una ventana de recibo de pago que puede ser impresa para ser entregado al docente como comprobante de pago.

La otra manera registrar pagos es de manera automtica, de esta forma se pueden registrar los pagos enviados por el Departamento de Nmina en los listines que enva mensualmente al fondo, basta con indicar el nmero de prstamo para el cual se est cargando el pago, el mes para el cual se est cargando los pagos y si el pago es una cuota mensual o un pago semestral, luego indicar la ubicacin del archivo en formato plano para as proceder a cargar los pagos. Una vez realizada la lectura del archivo, se desplegara una ventana de confirmacin de la data a cargar donde se muestra los datos que sern cargados (ficha, cdula, nombre del docente, monto del pago) y permite cancelar o aceptar la carga de los pagos; Una vez cargado los pagos se notificara la carga exitosa en de los pagos y se indicara los docentes que con dicho pago cancelen la totalidad del prstamo o si ocurre alguna eventualidad con la carga de dicho pago (Ejem. Que la cuota registrada sea una cuota cobrada dems). Consulta de Prstamo.

El mdulo de consulta de prstamo permite listar los prstamos activos e inactivos que tenga el fondo de jubilaciones, la consulta de los prstamos puede darse de distintas maneras, los prstamos comprendidos entre un rango de fecha, los prstamos superiores a algn monto en especifico, los prstamos que sean a corto plazo o largo plazo, los prstamos activos o inactivos, entre otras consultas e inclusive utilizando combinacin de las consultas anteriores.

Los resultados de la consulta se presentan en una tabla y es posible exportarla a Excel o imprimir dichos resultados.

Mdulo de Reportes.

Este mdulo contiene las distintas consultas anteriormente descritas (consulta de Docentes y consulta de Prstamos), adems que permite generar los reportes que sern enviados al Departamento de Nmina mensualmente como es el reporte de nuevas retenciones y modificaciones; para generar dicho reporte se debe elegir el mes a reportar y se generar un reporte con los prstamos creados en ese mes, las cuotas mensuales que se deben retener a los docentes por concepto de prstamos(monto y cantidad de cuotas), las cuotas semestrales, adems de contener las modificaciones realizadas en el mes seleccionado a los valores de las cuotas por motivo de amortizaciones, y tambin contiene notificaciones de suspensin de cobro a causa de culminacin de pago del prstamo. El reporte generado puede imprimirse directamente o enviarse a un archivo de Excel para la adicin de cualquier informacin adicional.

Mdulo de Administracin del sistema

El mdulo de Administracin permite la creacin y control de cuentas de usuario del sistema y la realizacin de respaldos a la base de datos del sistema

Creacin de cuentas de usuario.

En esta parte del sistema se agregan los usuarios de la aplicacin de escritorio, es decir, donde se agrega el personal del fondo de jubilaciones para as manejar el sistema, para esto se debe incluir los siguientes datos en el formulario de agregar usuarios: Nombre, Apellido, Cdula, Cargo, usuario y clave.

Respaldo de Datos.

Para la realizacin del respaldo de datos, se debe indicar donde se guardara el archivo correspondiente al respaldo, y con esto se procede a generar el respaldo.

Restauracin de Datos

Para la realizacin de la restauracin de los datos, se debe indicar donde se encuentra el archivo correspondiente al respaldo para as cargarlo, donde antes de proceder a cargar se advertir al usuario que el respaldo sustituir los datos actuales del sistema.

4.2.3 Diagrama de Casos de Usos Propuesto.

4.2.4 Diagrama de Actividades

Agregar Docente.

Realizacin de Un prstamo.

Realizacin de pagos.

4.2.5 Diagrama Entidad Relacin.

Diccionario de Datos Fju011d.- Conceptos de Pago para Prstamos.NombreTipo de DatoClave Primaria?Descripcin

IdSmallintSiCdigo del Concepto

concepto_pagocharacter varying(50)NoNombre del Concepto

Fju012d.- Datos de los Docentes.

NombreTipo de DatoClave Primaria?Descripcin

FichaIntegerSiFicha del docente

Nombrecharacter varying(30)NoNombres del docente

Apellidocharacter varying(30)NoApellidos del docente

fecha_inscripcionDateNoFecha de inscripcin al fondo

Correocharacter varying(40)NoCorreo electrnico del docente

Cedulacharacter varying(10)NoCedula

Nacionalidadcharacter(1)NoNacionalidad del Docente, Carcter V o E

Telfonocharacter varying(30)NoTelfono del docente

Clavecharacter varying(30)Noclave de usuario web

Usuariocharacter varying(20)Nousuario web

Fju013d.- Tipos de Prstamos.

NombreTipo de DatoClave Primaria?Descripcin

IdIntegerSiCdigo de tipo de prstamo

tipo_prestamocharacter varying(30)NoNombre del tipo de prstamo

Fju014d.- Prstamos.NombreTipo de DatoClave Primaria?Descripcin

IdIntegerSiCdigo del Prstamo, autonumrico

FichaIntegerNoFicha del docente asociado al prstamo

FechaDateNoFecha del prstamo

MontoRealNoMonto inicial del prstamo

numero_meses_para_pagarIntegerNocantidad de cuotas a pagar

fecha_cancelacionDateNoFecha de cancelacin del prstamo

cuota_mRealNoCuota de pago Mensual

cuota_smRealNoCuota de pago Semestral

interes_anualRealNoTasa de inters

interes_devengadoRealNoInters Generado por el prstamo

TipoIntegerNoTipo de prstamo

registrado_porcharacter varying(20)NoUsuario administrador que registro el prstamo

observacincharacter varying(250)NoObservacin del Prstamo

EstadoIntegerNoEstado del prstamo

SaldoRealNoSaldo restante del prstamo

numero_prestamoSmallintNoNumero de prstamo de 1 a 3

ult_fecha_mod_coutasDateNoFecha de ltima modificacin

porcentaje_mensualRealNoPorcentaje a pagar en cuotas mensuales

porcentaje_semestralRealNoPorcentaje a pagar en Cuotas semestrales

saldo_mRealNoSaldo restante mensual

saldo_smRealNoSalado Restante Semestral

fecha_inicio_mDateNoFecha de inicio de pagos Mensuales

fecha_inicio_smDateNoFecha de inicio de Pagos Semestrales

ultima_cuota_mRealNoValor de la Ultima Cuota Mensual

ultima_cuota_smRealNoValor de la Ultima Cuota Semestral

cuotas_restantesIntegerNoCantidad de Cuotas Mensuales Restantes

saldo_ult_mod_cuotasRealNoSaldo restante en la ltima fecha de modificacin

cant_meses_ult_mod_cuotasIntegerNoMeses Restantes en la ltima fecha de modificacin

Fju015d.- PagosNombreTipo de DatoClave Primaria?Descripcin

IdBigintSiCdigo de los pagos, autonmerico

FichaIntegerNoFicha del docente que realiza el pago

id_prestamoIntegerNoPrestamo con el que se asocia el pago

montoRealNoMonto de pago

id_conceptoSmallintNoConcepto de pago

fecha_pagoDateNoFecha del pago

observacincharacter varying(250)NoObservaciones

forma_pagocharacter varying(30)NoForma de pago (efectivo, cheque, deposito)

capamorRealNoCapital amortizado en el pago

SaldoRealNoSaldo restante despus del pago

interes_devRealNoInters devengado del pago

Fju016d.- Conceptos de Pago de Aportes.NombreTipo de DatoClave Primaria?Descripcin

cod_conceptoIntegerSiCdigo de concepto

des_conceptocharacter varying(30)NoNombre del Concepto

Fju017d.- Aportes.NombreTipo de DatoClave Primaria?Descripcin

IdBigintSiCondigo del aporte

FichaIntegerNoFicha del docente que realizo el aporte

monto_pagoRealNoMonto del aporte

cod_conceptoIntegerNoConcepto del aporte

fecha_pagoDateNoFecha del aporte

Fju090d.- Administradores del SistemaNombreTipo de DatoClave Primaria?Descripcin

Usuariocharacter varying(20)SiLogin de administrador

Clavecharacter varying(100)NoClave del administrador

Nombrecharacter varying(25)NoNombre del administrador

Apellidoscharacter varying(25)NoApellido del administrador

Cedulacharacter varying(10)NoCedula

nacionalidadcharacter(1)NoNacionalidad (carcter V o E)

Cargocharacter varying(20)NoCargo

TipoIntegerNoTipo de administrador

Fju091d.-Pantallas.NombreTipo de DatoClave Primaria?Descripcin

cod_pantallacharacter varying(8)SiCdigo de pantalla

des_pantallacharacter varying(25)NoDescripcin de pantalla

Fju092d.- Permisos por Pantallas.NombreTipo de DatoClave Primaria?Descripcin

usuariocharacter varying(20)SiUsuario administrador

cod_pantallacharacter varying(8)SiCdigo de la pantalla

permiso_conSmallintNoPermiso de consulta

permiso_regSmallintNoPermiso de registro

permiso_modSmallintNoPermiso de modificacin

permiso_elismallintNoPermiso de eliminacin

permiso_aprsmallintNoPermiso de aprobacin

Fju093d.- Reportes.NombreTipo de DatoClave Primaria?Descripcin

cod_reportecharacter(7)SiCdigo de reporte

des_reportecharacter(50)NoDescripcin de reporte

fecha_inclusiontimestamp without time zoneNoFecha de inclusin en el sistema

parametrosIntegerNoCantidad de parmetros

situacionIntegerNo

fecha_ult_ejectimestamp without time zoneNoFecha de ltima ejecucin

hora_ini_ult_ejeccharacter(5)NoHora de inicio ltima ejecucin

hora_fin_ult_ejeccharacter(5)NoHora fin ltima ejecucin

usuario_ult_ejeccharacter(20)NoUsuario de ltima ejecucin

nro_copiasIntegerNoNmero de copias