INFORME Rudio Analisis Ambiental

10
INFORME TÉCNICO Monitoreo de Ruido Ing. Ruddy Lozano O.

Transcript of INFORME Rudio Analisis Ambiental

Page 1: INFORME Rudio Analisis Ambiental

INFORME TÉCNICO

Monitoreo de Ruido

Ing. Ruddy Lozano O.

Ñaña, Noviembre 2010

Page 2: INFORME Rudio Analisis Ambiental

1- INTRODUCCIÓN

El ruido

Desde el punto de vista psicológico, el ruido ha sido definido como un sonido indeseable porque es

desagradable, molesta, interfiere con actividades importantes o porque se cree que es dañino

fisiológicamente (Cohen y Weinstein, 1982). Cuando se evalúa el impacto en la salud y en el bienestar del

ser humano, el ruido es clasificado como ruido ocupacional y ruido urbano (también llamado ruido

ambiental)

El problema del ruido como contaminante ambiental no es nuevo. Aproximadamente 600 años antes de

Cristo, en la ciudad de Síbaris, en la antigua Italia, se estableció lo que podría considerarse como uno de

los primeros ejemplos de norma referente al ruido en una comunidad. Allí los artesanos, cuyo trabajo era

ruidoso, debían laborar fuera de la ciudad (Embleton, 1996). Algunos siglos después, en la antigua Roma

se prohibió el tráfico de carruajes durante la noche debido a que el ruido generado perturbaba el sueño de

los habitantes (Shaw, 1996)

Actualmente el problema de la contaminación ambiental por ruido en las ciudades ha llegado a ser gran

importancia dado el número de personas expuestas y los efectos que tiene en la comunidad. Organismos

internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización para el Comercio y

Desarrollo Económico (OCDE) han incluido al ruido dentro de los temas ambientales de investigación

prioritaria, señalándolo como un indicador de la calidad ambiental. (OECD, 2001; OECD, 2003; Berlund

y Lindvall, 1995; WHO, 2004)

Es por ello que los alumnos de la Universidad Peruana Unión pertenecientes a la escuela de Ingeniería

Ambiental del 2do año, han identificado los niveles de presión sonora (NPSeq) en los sectores aledaños a

la Planta de Productos Unión que permitirá evaluar si la planta ubicada en una zona industrial, está

cumpliendo con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) especificado en los artículos del D.S. N°

085 – 2003 – PCM del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República.

2- OBJETIVO:

Identificar los niveles de presión sonora (NPSeq) en los sectores aledaños a la Planta de Productos Unión

– Perú

3- METODOLOGÍA

Para la evaluación de niveles de presión sonora se seleccionaron puntos de medición en cada uno de los

lugares más cercanos a la Planta.

Page 3: INFORME Rudio Analisis Ambiental

INDIVIDUALIZACIÓN DE EMISORES

La emisión corresponde a una fuente fija, sala de máquinas y equipos de producción de consumo

alimenticio, los procesos productivos, por deducción, se podría decir que se encuentran aislados

con algunos tipos de paneles o material que impide que el ruido, salga al ambiente.

Este sector para efectos de la evaluación de ruido se encuentra clasificado como Zona IV.

FECHA Y HORARIO DE LAS EMISIONES

Las mediciones se efectuaron con fecha 03/11/2010

Horario: Diurno

Diurno: 16:20 A 18:00 pm

DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MEDICIÓN

En Anexo N°1 se adjunta diagrama con la identificación de los lugares de medición.

INDIVIDUALIZACIÓN DE LOS RECEPTORES

Sectores aledaños a predio de la planta.

PUNTOS SELECCIONADOS

Los puntos de medición seleccionados se detallan en la siguiente tabla:

Punto de medición Descripción

Punto N° 1 Segunda garita, aprox. 45 mts. del emisor – UPeU

Punto N° 2 Exterior de la Imprenta Unión, aprox. 20 mts. del emisor – UPeU

Punto N° 3 Exterior de Productos Unión, parte posterior, aprox. 5 mts. del emisor - UPeU

Punto N° 4 Exterior de Productos Unión, parte delantera, aprox. 15 mts. del emisor - UPeU

Punto N° 5 Primera garita, aprox. 70 mts. Del emisor – UPeU

Punto N° 6 Alrededores de la Mansión de la UPeU, aprox. 40 mts. del emisor - UPeU

Punto N° 7 Exterior de la Residencia de Señoritas, aprox. 70 mts. del emisor – UPeU

IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL QUE REALIZÓ LAS MEDICIONES

1. Ruddy Lozano Obispo, alumno de la escuela de Ingeniería Ambiental

2. Alumnos del segundo año de la carrera de Ing. ambiental

Page 4: INFORME Rudio Analisis Ambiental

PROCEDIMIENTO

Las mediciones del Nivel de Presión Sonora Continua Equivalente (NPSeq) se realizaron con se

realizaron con un filtro de ponderación “A”, de acuerdo a lo estipulado en el Decreto Supremo

N° 085 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República.

Las mediciones se hicieron con el instrumento, manualmente pero no considerando las distancias

especificadas en el Decreto antes mencionado.

Para la obtención del nivel de presión sonora, se midió NPSeq, en forma continua, registrándose

el valor de NPSeq cada dos a tres segundos.

La evaluación se realizó de acuerdo a la zonificación.

4- EQUIPOS Y MATERIALES

IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO SELECCIONADO

- Sonómetro

Marca: HANNA

Procedencia: USA

Modelo: 2800

N°de Serie: HSB080014

5- ZONIFICACION

Los receptores se encuentran clasificados en Zona IV, considerando que el sector se encuentra regulado

por OSINERG - Lima – Perú

6- NORMATIVA VIGENTE

Desde el punto de vista del Decreto Supremo N°085 – 2003 PCM , del Ministerio Secretaría

General de la Presidencia de la República se establece en el artículo N°5 que para el caso de evaluar el

ruido en zonas de tipo IV, los niveles de presión sonora corregidos en el lugar donde se encuentre el

receptor, no podrán exceder los valores que se fijan a continuación:

Page 5: INFORME Rudio Analisis Ambiental

Zona Industrial

De 07:01 a 22:00 horas De 22:01 horas hasta las 07:00

80 70

7- RESULTADOS E INTERPRETACIÓN

Los valores obtenidos de los NPSeq se encuentran en la siguiente Tabla:

Tabla 1. Registro de mediciones de Nivel de Presión Sonora Diurna

Punto Leq

Diurno

Cumple con la norma Condición

N° 1 81 No Vehículos livianos, personas transitando por la Garita 1 de la

UPeU

N° 2 82 No Vehículos livianos, ruido emitido por algunos jóvenes que

pasaban cerca al Sonómetro en los exteriores de la Imprenta

Unión

N° 3 72 Si No hubo existencia de vehículos motorizados por la parte

posterior de Productos Unión

N° 4 79 Si Vehículos livianos, estando a 20 mtrs de Productos Unión.

N° 5 86 No Flujo vehicular a 4 mtr aprox., tránsito de personas por

momentos.

N° 6 93 No Aves, ruido humano por momentos en los alrededores de la

mansión de la UPeU

N° 7 83 No Presencia de un carrito de carga pesada, alumnos transitando a 70

mtr de la Empresa

La evaluación del Nivel de Presión Sonora se realizó teniendo en consideración el Decreto Supremo N°085 – 2003 PCM, Titulo II, articulo N°4 para zonas tipo IV.

Lequi=10 log [ 1n∑ 10Li /10 ]

Lequi=10 log [ 110

∑ 1080.210 +∑ 10

8010+∑ 10

79.310 +∑ 10

74.210 ∑ 10

71.610 +∑ 10

78.810 +∑ 10

82.110 +∑ 10

81.610 +∑ 10

73.410 +∑ 10

71.210 ]

= [ 110

∗(746499931)]= 10*log ( 74649993¿

Page 6: INFORME Rudio Analisis Ambiental

= 79

Interpretación Punto N° 4

Los niveles de ruido durante la etapa de funcionamiento de la Planta tomado en el punto de muestreo N° 4, donde se tomó a 20 mts de Productos Unión, cumplen con el límite máximo de ruido establecido en el Decreto Supremo N°085 – 2003 PCM para zonas tipo IV

En todos los puntos de medición se observó que hubo una variabilidad, la cual modificaba los valores verdaderos para la zona, que fue la interrupción por parte de los alumnos de la Universidad Peruana Unión donde se acercaban al sonómetro ocasionando ruidos por momentos y estos alteraban los valores.

El flujo vehicular en esta zona se encuentra un poco alejado, quedando a unos 500 mts aprox. del punto de monitoreo, que determino valores no tan altos pero que si se acercó al promedio que observamos en el Decreto Supremo N°085 – 2003 PCM para zonas de tipo IV

La Empresa de Productos Unión, nunca ha tenido problemas con la comunidad por temas de ruidos ambientales es por ello que los resultados obtenidos se dan por concluidos que los puntos de muestreo han sido tomados, no con debido cuidado y esto ha alterado algunos resultados en los valores que se dio en los exteriores de las Empresa

8- RECOMENDACIONES

El presente informe queda como antecedente de los valores de ruido tomados en puntos estratégicos

en exteriores de la Empresa de Productos Union, ubicado en el tipo de Zona IV, industrial, donde se

recomienda, más que todo al personal que opera dentro de la Empresa, que tengan equipos de

protección personal para ruido en uso, ya que en algunos valores, no siendo alterados por las personas

que se encuentran afuera, son altos, identificando, entonces la emisión de ruido por parte interior de la

Empresa, quienes operan con maquinaria cuyo ruido es emitido, pero no en grandes valores detectados

por el sonómetro.

Las personas aledañas a la Empresa, teniendo molestia del ruido que ocasiona las maquinarias, pueden

presentar su queja al personal que opera en el servicio de atención al cliente, donde explique que el

ruido que emite son altos en comparación a la norma que se le es dado a toda Empresa, ubicado en

zona industrial.

9- CONCLUSIONES

Observando los resultados obtenidos se puede concluir que el uso de un protector dentro y fuera de la Empresa sería necesario a causa de que en ocasiones sus valores llegan a subir por efectos más internos que externos.

Page 7: INFORME Rudio Analisis Ambiental

10- BIBLIOGRAFÍA

Embleton, T.F. (1996). Tutorial on Sound Propagation Outdoors En: J. Acoust. Asoc. Am., Vol.

100, No. 1. Pp. 31 - 47

Shaw, E.A.G. (1996). “Noise Environments Outdoors and the Effects of Community Noise

Exposure”. En: Noise Control Eng. J., 44 (3): 109 – 119. Apud: Report of the administrator of

the Environmental Protection Agency to the Administrator of the President and Congress on

Noise (Senate Document 92 – 63, U.S. GPO, Washington, DC, 1972).

Anexo N° 1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Nivel de Ruido en la UPeU- Lima

N° 1N° 2N° 3N° 4N° 5N° 6N° 7

PUNTOS DE MONITOREO

𝐿𝑒𝑞𝑢𝑖

Page 8: INFORME Rudio Analisis Ambiental

nexo N° 1 Mapa Esquemático Ubicación de Puntos de Medición

PLANTA DE PRODUCTOS

PARTE POSTERIOR DE P. U.

PARTE DELANTERA DE P. U.

Imprenta Unión

Garita 1

Garita 2

INTERNADO DE SEÑORITAS