Informe sea geometría 2017

45
SEA - DIEE - DSPE - ANEP Informe Evaluación en Línea Pruebas Formativas Área Matemática Año 2017 Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria Tacuarembó 1

Transcript of Informe sea geometría 2017

Page 1: Informe sea geometría 2017

SEA - DIEE - DSPE - ANEP

Informe Evaluación en Línea

Pruebas Formativas

Área Matemática

Año 2017

Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria

Tacuarembó

1

Page 2: Informe sea geometría 2017

ANEXO I – TABLA DE LAS PRUEBAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA. CICLO 2017

2

Page 3: Informe sea geometría 2017

Las actividades transversales y comunes a varios grados.

Las actividades transversales buscan indagar sobre el progreso en el logro de determinada habilidad a medida que se avanza en la escolaridad.

Page 4: Informe sea geometría 2017

Resultados a Nivel Nacional

4

Page 5: Informe sea geometría 2017

ANEXO II – DATOS DE LAS ACTIVIDADES A PARTIR DE LA APLICACIÓN

ACTIVIDADES DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA DE MATEMÁTICA 2017 - TERCER AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Las actividades transversales (aplicadas de 3° a 6° grado) se presentan sombreadas. 2 En el caso de las preguntas abiertas, se presentan los porcentajes calculados sobre el total de preguntas

corregidas por los docentes (8868 respuestas que corresponden al 47% de las respuestas emitidas).

5

Page 6: Informe sea geometría 2017

ACTIVIDADES DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA DE MATEMÁTICA 2017 – CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

En el caso de las preguntas abiertas, se presentan los porcentajes calculados sobre el total de preguntas corregidas por los docentes (10941 respuestas que corresponden al 52% de las respuestas emitidas).

6

Page 7: Informe sea geometría 2017

ACTIVIDADES DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA DE MATEMÁTICA - QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

En el caso de las preguntas abiertas, se presentan los porcentajes calculados sobre el total de preguntas corregidas por los docentes (MAT2282: 10570 respuestas que corresponden al 53% de

respuestas emitidas y MAT2285: 10308 respuestas que corresponden al 52% de respuestas emitidas).

7

Page 8: Informe sea geometría 2017

ACTIVIDADES DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA DE MATEMÁTICA – SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

En el caso de las

preguntas abiertas, se

presentan los

porcentajes calculados

sobre el total de

preguntas corregidas

por los docentes

(MAT2282: 10629

respuestas que

corresponden al 55% de

respuestas emitidas y

MAT2285: 10328

respuestas que

corresponden al 54% de

respuestas emitidas).

8

Page 9: Informe sea geometría 2017

1) Reconocer en Geometría

• propiedades de las figuras geométricas.

(MAT2279, 2411, 2406, 2279, 2431, 2433, 2417, 2278)

• el uso de instrumentos de medición en la construcción de figuras o en la validación de propiedades de las figuras.

(MAT2331, 2438, 2296)

2) Selección y uso pertinente de la información.

• Selección de información pertinente.

(MAT2364, 2367, 2362, 2222, 2332, 2282)

• Uso pertinente de la información.

(MAT2323, 2363, 2328, 2324, 2432)

Focos del informe de Matemática 2017

Page 10: Informe sea geometría 2017

Resultados a Nivel Departamental

RECONOCER EN GEOMETRÍA

10

Page 11: Informe sea geometría 2017

Actividad Dibujo de un triángulo 2

3236

32

20

3035

31 30

0

5

10

15

20

25

30

35

40

D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional

Clase: 4º añoObjetivo: Interpretar el uso de instrumentos de trazado en una construcción.Código: MAT 2438Competencia: ComunicarContenido: Medida Dificultad:Clave: A

11

Page 12: Informe sea geometría 2017

Actividad Florencia dibuja un cuadrilátero

27 2529 30 33

38

29 28

0

5

10

15

20

25

30

35

40

D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional

Clase: 6º añoObjetivo: Interpretar el uso de instrumentos de trazado en una construcción.Código: MAT 2296Competencia: ComunicarContenido: Medida Dificultad:Clave: C

12

Page 13: Informe sea geometría 2017

68

58

50

71

51

72

6265

76 76

70

76

70 7075 76

81 7975

7975

87

7983

9188 87 88 87 87 87 88

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional

3º año 4º año 5º año 6º año

Actividad ¿El ángulo es recto?

13

Page 14: Informe sea geometría 2017

Actividad ¿El ángulo es recto? 3º año

6858

50

71

51

7262 65

0

10

20

30

40

50

60

70

80

D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional

Transversal 3º, 4º, 5º y 6ºObjetivo: Comparar ángulos teniendo como referencia el ángulo recto de una escuadra.Código: MAT 2331Competencia: Aplicar conceptosContenido: Medida Dificultad:Clave: B

14

Page 15: Informe sea geometría 2017

Actividad ¿El ángulo es recto? 4º año

76 76 70 76 7090

75 76

0

20

40

60

80

100

D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional

Transversal 3º, 4º, 5º y 6ºObjetivo: Comparar ángulos teniendo como referencia el ángulo recto de una escuadra.Código: MAT 2331Competencia: Aplicar conceptosContenido: Medida Dificultad:Clave: B

15

Page 16: Informe sea geometría 2017

Actividad ¿El ángulo es recto? 5º año

81 7975

7975

87

7983

65

70

75

80

85

90

D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional

Transversal 3º, 4º, 5º y 6ºObjetivo: Comparar ángulos teniendo como referencia el ángulo recto de una escuadra.Código: MAT 2331Competencia: Aplicar conceptosContenido: Medida Dificultad:Clave: B

16

Page 17: Informe sea geometría 2017

Actividad ¿El ángulo es recto? 6º año

91

8887

8887 87 87

88

85

86

87

88

89

90

91

92

D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional

Transversal 3º, 4º, 5º y 6ºObjetivo: Comparar ángulos teniendo como referencia el ángulo recto de una escuadra.Código: MAT 2331Competencia: Aplicar conceptosContenido: Medida Dificultad:Clave: B

17

Page 18: Informe sea geometría 2017

Actividad El triángulo isósceles

29

22 22

40

25

32

28 29

24

27 27

20

29

36

28 27

38

34

29

36

42

27

33

29

38

32

35

43

30

35 34 35

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional

3º año 4º año 5º año 6º año

18

Page 19: Informe sea geometría 2017

Actividad El triángulo isósceles3º año

2922 22

40

2532 28 29

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional

Transversal 3º, 4º, 5º y 6ºObjetivo: Aplicar propiedades del triángulo isósceles para calcular.Código: MAT 2411Competencia: Resolver problemasContenido: Figuras planas Dificultad:Clave: B

19

Page 20: Informe sea geometría 2017

Actividad El triángulo isósceles4º año

24 27 2720

2936

28 27

0

5

10

15

20

25

30

35

40

D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional

Transversal 3º, 4º, 5º y 6ºObjetivo: Aplicar propiedades del triángulo isósceles para calcular.Código: MAT 2411Competencia: Resolver problemasContenido: Figuras planas Dificultad:Clave: B

20

Page 21: Informe sea geometría 2017

Actividad El triángulo isósceles5º año

38 3429

3642

2733 29

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional

Transversal 3º, 4º, 5º y 6ºObjetivo: Aplicar propiedades del triángulo isósceles para calcular.Código: MAT 2411Competencia: Resolver problemasContenido: Figuras planas Dificultad:Clave: B

21

Page 22: Informe sea geometría 2017

Actividad El triángulo isósceles6º año

3832 35

43

3035 34 35

0

10

20

30

40

50

D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional

Transversal 3º, 4º, 5º y 6ºObjetivo: Aplicar propiedades del triángulo isósceles para calcular.Código: MAT 2411Competencia: Resolver problemasContenido: Figuras planas Dificultad:Clave: B

22

Page 23: Informe sea geometría 2017

Actividad Doblando y recortando5º y 6º año

6756 58 62

52 52 57 5666 67 64

72 67 70 65 63

0

10

20

30

40

50

60

70

80

D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional

Transversal 5º y 6ºObjetivo: Reconocer una figura a partir de la secuencia de construcción.Código: MAT 2431Competencia: Aplicar conceptosContenido: Figuras planas Dificultad:Clave: A

5º AÑO

6º AÑO

23

Page 24: Informe sea geometría 2017

Actividad ¿Qué cuadrilátero es?

Page 25: Informe sea geometría 2017

Actividad ¿Qué cuadrilátero es?

Algunos ejemplos de respuesta de los estudiantes

•Es un paralelogramo ya que sus diagonales se cortan en el medio •Es un paralelogramo tipo

•Rombo •Se parece a un rombo •Es parecido a un rombo inclinado hacia un lado, no estoy seguro si este cuadrilátero tiene un nombre •Rombo irregular •Cometa o diamante•Forma una cometa •Yo con esos vértices puedo formar un paralelogramo Aunque también parece un rombo estirado• poliedro• polígono

•Cuadrilátero recto•Es un cuadrilátero irregular

•El tipo de cuadrilátero es un rectángulo •Es un cuadrilátero isósceles porque tiene 2 lados iguales y 2 diferentes•Cuadrilátero mediano•Cuadrilátero escaleno•Cuadrilátero equilátero•Cuadrilátero vertical•Cuadrilátero abierto•Cuadrilátero en una cruz

•Tiene dos diagonales. •Tiene dos ángulos obtusos y dos agudos. •Tiene dos par de ángulos opuestos iguales •Tiene 2 pares de lados paralelos.•Tiene 2 lados iguales •Todos pasan por el punto medio •secantes •de 2 lados distintos y 2 iguales•son los puntos psqr•5 puntos

•Necesito mas información

Page 26: Informe sea geometría 2017

Hallazgos en referencia a Reconocer en Geometría

• Cuando la actividad implica reconocer y aplicar más de una propiedad de un triángulo particular se observa leve progreso por grado y se evidencia en los últimos grados escolares un crecimiento de un error importante que hace al concepto mismo de triángulo.

• Respecto a reconocer la escuadra como instrumento para comparar ángulos y verificar su amplitud, las tendencias muestran buen desempeño por parte de los estudiantes.

• En lo que refiere a reconocer el objeto geométrico que está detrás de cada paso de un trazado o plegado hay avance en los grados superiores de la etapa escolar. Sin embargo, un alto porcentaje de estudiantes no lo logran y se focalizan en propiedades que tiene la figura final que “ven”.

Page 27: Informe sea geometría 2017

Resultados a Nivel Departamental

SELECCIÓN Y USO PERTINENTE DE LA INFORMACIÓN

27

Page 28: Informe sea geometría 2017

Actividad Merienda compartida con frutas 2

50

4448

54

40

62

50 4950

56

48

59 59

80

58 60

67 66 66 65

5459

62 63

7470

65

73 71

81

71 71

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional

3º año 4º año 5º año 6º año

28

Page 29: Informe sea geometría 2017

Actividad Merienda compartida con frutas 23º año

50 44 48 5440

6250 49

0

10

20

30

40

50

60

70

D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional

Transversal 3º, 4º, 5º y 6º

Objetivo: Seleccionar la información pertinente para resolver una situación aditiva.Código: MAT 2364Competencia: Resolver problemasContenido: OperacionesDificultad:Clave: A

29

Page 30: Informe sea geometría 2017

Actividad Merienda compartida con frutas 24º año

50 5648

59 59

80

58 60

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional

Transversal 3º, 4º, 5º y 6º

Objetivo: Seleccionar la información pertinente para resolver una situación aditiva.Código: MAT 2364Competencia: Resolver problemasContenido: OperacionesDificultad:Clave: A

30

Page 31: Informe sea geometría 2017

Actividad Merienda compartida con frutas 25º año

67 66 66 6554 59 62 63

0

10

20

30

40

50

60

70

80

D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional

Transversal 3º, 4º, 5º y 6º

Objetivo: Seleccionar la información pertinente para resolver una situación aditiva.Código: MAT 2364Competencia: Resolver problemasContenido: OperacionesDificultad:Clave: A

31

Page 32: Informe sea geometría 2017

Actividad Merienda compartida con frutas 26º año

74 70 6573 71

8171 71

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional

Transversal 3º, 4º, 5º y 6º

Objetivo: Seleccionar la información pertinente para resolver una situación aditiva.Código: MAT 2364Competencia: Resolver problemasContenido: OperacionesDificultad:Clave: A

32

Page 33: Informe sea geometría 2017

Actividad Merienda compartida con frutas 13º año

56

3949

66

5060

53 54

0

10

20

30

40

50

60

70

D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional

Clase: 3º añoObjetivo: Resolver una situación aditiva.Código: MAT 2363Competencia: Resolver problemasContenido: Operaciones Dificultad:Clave: A

33

Page 34: Informe sea geometría 2017

Actividad De San Jacinto a Minas

4º y 5º año

34 37 4135

4354

41 4250 49 51 55 50 55 50 50

0

10

20

30

40

50

60

D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional

Transversal 4º y 5ºObjetivo: Seleccionar datos pertinentes para operar con decimales.Código: MAT 2222Competencia: Resolver problemasDominio: NúmeroContenido: Operaciones Dificultad:Clave: B

4º año

5º año

34

Page 35: Informe sea geometría 2017

Actividad Bandejas3º y 4º año

21 2227 29 29

1524 25

2114

2720

39 41

25 23

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional

Transversal 3º y 4ºObjetivo: Resolver una situación multiplicativa (producto cartesiano).Código: MAT 2323Competencia: Resolver problemasContenido: OperacionesDificultad:Clave: D

3º año

4º año

35

Page 36: Informe sea geometría 2017

Actividad Paseo de fin de año 15º año

22 23

14

2429 30

2227

0

5

10

15

20

25

30

35

D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional

Clase: 5º añoObjetivo: Resolver una situación multiplicativa .Código: MAT 2324Competencia: Resolver problemasContenido: Operaciones Dificultad:Clave: D

36

Page 37: Informe sea geometría 2017

Actividad Paseo de fin de año 26º año

36

2228

42 3931 32 32

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional

Clase: 6º añoObjetivo: Identificar la operación que resuelve una situación multiplicativa .Código: MAT 2326Competencia: Resolver problemasContenido: Operaciones Dificultad:Clave: D

37

Page 38: Informe sea geometría 2017

• La habilidad en la selección de información pertinente al problema a resolver en general avanza a medida que se progresa en el ciclo escolar.

• Se confirma la dificultad en la selección adecuada de la estrategia para resolver el problema. Esta se ve favorecida por el tipo de situación planteada; se registra un mayor porcentaje de alumnos que eligen una estrategia inadecuada con respecto al porcentaje de los que eligen la clave.

Hallazgos en referencia Selección y uso de información pertinente

Page 39: Informe sea geometría 2017

SEA - DIEE - DSPE - ANEP

Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria

Tacuarembó

39

Page 40: Informe sea geometría 2017

ANTES DE LA SALA

• Luego de la aplicación de la EFL, agrupar a los niños de la clase de acuerdo a las respuestas dadas a una de las actividades de laprueba y solicitarles que reflexionen sobre la respuesta brindada y argumenten sobre el por qué de su elección y socializar esasargumentaciones. Grabar la clase para posteriormente analizarla en sala con los docentes liderada por el director para diseñar enconjunto una intervención de enseñanza que atienda las dificultades detectadas.

• Análisis documental: frecuencia y tipo de actividades de geometría; presencia de actividades para enseñar a seleccionar y usar enforma pertinente la información

ANTES Y DURANTE LA SALA

• Realizar una lectura horizontal del programa de Geometría a partir de la red conceptual para asegurar la secuenciación yprofundización de los conceptos a lo largo de la escolaridad (amplitud angular, elementos y propiedades de propiedades de lostriángulos, combinatoria en las estructuras multiplicativas, selección y uso pertinente de la información).

• Analizar propuestas de problemas del Cuaderno para hacer matemática, de la EFL , de las utilizadas por el maestro (de cuadernosde los niños autorizadas por los maestros) y de la PAM a la luz de los perfiles de egreso y desde bibliografía actualizada paraidentificar concepciones de qué es hacer geometría. Llegar a acuerdos sobre el enfoque a utilizar.

DESPUÉS DE LA SALA

• Secuenciar las intervenciones y apoyos por niveles (a los directores y a los docentes) para el uso de los resultados de la EFL.Intervenciones en salas para generar acuerdos.

• Salir del aula para trabajar en geometría, con el prof. de Ed. Física, con actores que usan la geometría en la vida diaria, comoaportes para el trabajo con los estudiantes.

• Favorecer el diseño de secuencias a través de la escolaridad que mantengan coherencia disciplinar y didáctica. Buscar que el trabajono sea solo con el concepto geométrico sino con lo que el trabajo en geometría aporta a la formación del niño.

Page 41: Informe sea geometría 2017

Posibles usos de los instrumentos de medición•Los usos de la escuadra en el aula pueden ser variados

• En algunos casos es necesario conocer las características y propiedades de las figuras geométricas que representan:

- el triángulo con ángulos de 90, 60 y 30, en grados, (“mitad” del triángulo equilátero)

- o el triángulo con ángulos de 90, 45 y 45, en grados, (triángulo rectángulo isósceles).

• Pueden utilizarse tanto para trazar ángulos que midan 30, 60, 45 o 90 en grados como para verificar la amplitud de ángulos en figuras dibujadas.

• La observación de escuadras de diferentes tamaños permite analizar conceptos fundamentales en geometría como los de igualdad y semejanza.

En SEA se utilizan escuadras solo para construir ángulos rectos o verificar que se está en presencia de éstos ángulos.

Page 42: Informe sea geometría 2017

Los usos del compás:

• - trazado de la mediatriz de un segmento (lugar geométrico de los puntos que equidistan de sus extremos) se trazan arcos de circunferencias de igual radio para determinar puntos que equidistan de los centros de las circunferencias trazadas, que son los extremos del segmento en cuestión.

• - para construir segmentos iguales a partir de la construcción de una circunferencia de centro en uno de los extremos del segmento AB(En los ítems Dibujo de un triángulo 2 y Florencia dibuja un cuadrilátero, en el paso 2 )

• - transportador de segmentos

Page 43: Informe sea geometría 2017

Los usos de la regla:

• La regla graduada para transportar segmentos

• La regla sin graduar para dibujar puntos alineados o verificar si diversos puntos lo están. (Paso 3 del ítem Dibujo de un triángulo 2 se utiliza una regla graduada para trazar el segmento determinado por dos puntos (puntos alineados).

Page 44: Informe sea geometría 2017

Actividades de selección y uso pertinente de la información• Habilidades de comprensión, interpretación y abordaje de situaciones

problemas:

- dadas en diferentes registros (enunciados, gráficos, tablas, imágenes,etc.)

- Que requiera seleccionar y organizar la información, diferenciar datos de incógnitas, clasificar datos, planificar la estrategia de resolución.

Page 45: Informe sea geometría 2017

“dar sentido y utilidad a lo que leen..”Domenech (2017, p.4)

Necesidad de una lectura cuidadosa y reflexiva del problema:

• - atendiendo a la información que se da (datos)

• - lo que se pide (la pregunta)

• - identificando la información que falta (incógnita)

• - para elegir la estrategia de resolución adecuada

• - y dar respuesta al problema

• (SEA requiere la selección de datos pertinentes a la pregunta que se plantea y el uso pertinente de los datos proporcionados).