Informe Semana 2.

download Informe Semana 2.

of 10

description

Planeación y Organización del Trabajo en el Nivel Gerencial.

Transcript of Informe Semana 2.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

PRESENTADO POR: ANDRES FRANCISCO LLINS GOMEZ

JOSE MAURICIO HERNANDEZ ARIASTUTOR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA FORMACIN COMPLEMENTARIA EN MODALIDAD VIRTUALPLANEACIN Y ORGANIZACIN DEL TRABAJO EN EL NIVEL GERENCIAL.SEPTIEMBRE 2015

ResumenEn el siguiente Informe se presenta la caracterizacin de la Polica Nacional de Colombia de acuerdo a su estructura organizacional, tomando como base la fundamentacin conceptual del material de formacin y las consultas realizadas en la web sobre estructuracin del sistema de gestin.

.

Introduccin

En este informe veremos la estructuracin del sistema de gestin de la polica Nacional en sus tres pasos: 1) Estructura Organizacional, 2) Implementacin del plan estratgico y 3) el ciclo Deming o PHVA. Haciendo un comparativo entre la Planeacin estratgica y la Planeacin del sistema de gestin, podemos encontrar los siguientes puntos a tener en cuenta: Planeacin estratgica Diseo del plan conceptual Planeacin del Sistema de Gestin Diseo del Plan para actuar

Anlisis del Entorno Anlisis de la Industria Anlisis de la competencia Anlisis de la Legalidad Anlisis al interior de la Organizacin FormulacinMarco de referencia Contexto legal Formulacin de la estrategia Objetivos, plan de accin, capacidades y recursos ProgramacinEspecificar claramente las metas Definicin de actividades EjecucinImplementacin de tareas Coordinacin de iniciativas Comunicacin de prioridadesSeguimiento se enfoca en establecer los objetivos de calidad y especificar los procesos operacionales necesarios y recursos relacionados para cumplir a cabalidad los objetivos Se mantendr la integridad del sistema de gestin cuando se planifican e implementan cambios en ste. La planificacin del sistema de gestin se realiza con el fin de cumplir los requisitos u objetivos. Los objetivos perseguidos con laplanificacin de la gestin son: Proporcionar un enfoque sistemtico. Fijar objetivos de calidad. Orientar a toda la organizacin.

Planteamiento Conceptual Es parte fundamental para la Polica Nacional Impulsar el lineamiento de la poltica denominada Una gestin policial basada en el humanismo, que contribuya a la calidad de vida de todos los integrantes de la comunidad policial, a travs del ser humano. En la polica Nacional es de primordial importancia garantizar las mejores condiciones de la calidad de vida laboral, mediante la satisfaccin de sus necesidades bsicas de bienestar, contribuyendo a la prestacin de un servicio policial respetuoso, efectivo y cercano al ciudadano.

Sistema de Gestin IntegralEstrategia Organizacional Crear, mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo integral de la comunidad policial y su calidad de vida e incrementar los niveles de satisfaccin, eficiencia e identificacin con su trabajo.Misin de la polica nacionalLa Polica Nacional es un cuerpo armado permanente de naturaleza civil, a cargo de la Nacin, cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades pblicas, y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz.Visin de la polica nacionalEn el ao 2019; la Polica Nacional habr hecho una contribucin de excepcional valor en la convivencia y seguridad ciudadana para la construccin de un pas prspero y en paz; soportada en el humanismo, la responsabilidad y el trabajo cercano a la comunidad MAPA DE PROCESOSImplementacin del plan estratgicoToda organizacin que pretende alcanzar un nivel de desarrollo adecuado en el mbito en que se desenvuelve, requiere en la actualidad disear, elaborar y ejecutar, una planificacin institucional gil y oportuna para atender las demandas de su mercado, en el caso de las instituciones pblicas, y especialmente de las que ofertan servicios, como ocurre con la Polica Nacional, la planificacin debe responder a dos aspectos importantes: la mejora en los niveles de prestacin del servicio (seguridad) y la contribucin a los objetivos estratgicos del Estado. De all la importancia, de ubicar a la Planificacin Estratgica, como un componente ms de todo un Sistema de Administracin Estratgica, pero que garantice la aplicacin, seguimiento y control de aquellas estrategias, que previamente fueron definidas, pues de lo contrario se constituyen en buenas intenciones jams concretadas. Para evitar el clsico desperdicio de recursos institucionales en planificaciones con contenidos muy prometedores, pero cuyos niveles de cumplimiento son muy bajos, la Polica Nacional, aprovechando las potencialidades que ofrece la herramienta Gestin Por Resultados , determin la necesidad de gestionar su planificacin estratgica en esta metodologa, garantizando de esa forma la ejecucin estratgica y el control de la planificacin operativa.El Direccionamiento Estratgico desarrolla dos elementos: La Formulacin Estratgica que contiene la Misin, Visin, Mega, Principios y Valores Institucionales, Poltica y objetivos de calidad y el Planeamiento Estratgico, con el Plan Estratgico Institucional (Mapa Estratgico y Cuadro de Mando Integral), el cual se operacionaliza a travs de planes de accin.Impulsar el Sistema de Gestin Integral, alineado con las polticas de gobierno plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo, los objetivos estratgicos del sector defensa y el Plan Estratgico Institucional.

Ciclo Deming PHVAEl Sistema de Gestin de Calidad es una herramienta de mejoramiento de las organizaciones basada en los procesos, para aumentar la satisfaccin del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos. La aplicacin de un sistema de procesos dentro de la organizacin y sus interacciones se denomina "Enfoque basado en procesos, utilizando como marco la metodologa de gestin PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar).

El Control Interno es un SISTEMA integrado por el esquema de organizacin y el conjunto de los planes, mtodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificacin y evaluacin adoptados por una entidad con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, as como la administracin de la informacin y los recursos se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes, dentro de las polticas trazadas por la direccin y atencin a las metas u objetivos previstos.