Informe Sistema EDS

download Informe Sistema EDS

of 4

Transcript of Informe Sistema EDS

  • Experimentacin del consumo y prdidasde agua utilizando el sistema EDS

    (Informe)

    Acua Villalba, Miguel AngelMatos Tacuri, Ricardo Abel

    1. Introduccin

    La visita realizada al laboratorio de equipos de la Facultad de Ingeniera Ambiental de laUNI permiti conocer el sistema EDS, un equipo que permite simular a los diversos procesosdel tratamiento de agua residual y agua para consumo, as como la distribucin y gestinde esta ltima. El sistema de descubrimiento medioambiental EDS (EnvironmentalDiscovery System), un proyecto desarrollado por la empresa alemana festo, est dirigidoa la enseanza acadmica y a la experimentacin, lo que permite a los estudiantes deIngeniera Sanitaria simular a escala el funcionamiento y diseo de las principales partesde un sistema de abastecimiento de agua y obtener datos para aplicarlos a las dimensionesreales de las unidades involucradas.La parte del sistema EDS que se analiz y dio ms nfasis fue aquella que se ocupa de

    simular el consumo y prdidas de agua, es decir, al segundo mdulo del equipo. Se aprendilos componentes de los que consta (lneas, vlvulas, tanques, bombas, controles y software)y se realiz un ejercicio sencillo a partir del cual se elabor el siguiente informe.

    2. Objetivos

    Comprender el funcionamiento del EDS

    Entender los procesos realizados en el laboratorio, relacionados al aspecto que nosinteresa, que es el consumo y prdidas de agua en sistemas de distribucin.

    Manipular adecuadamente el software que controla el sistema

    3. Marco Terico

    Mdulos del sistema EDS

    Est conformado por diversos procesos a escala de una planta de tratamiento conven-cional de depuracin de agua potable o de tratamiento de aguas residuales. Cada mdulo

    1

  • de los que esta formado cumple una funcin especfica, los cules son comandados por unsoftware desde una computadora. Los mdulos son los siguientes:

    Mdulo 1: Tratamiento y depuracin de agua potable. En este modulo se puede realizarprocesos como coagulacin, floculacin, sedimentacin e incluso podemos medir elcloro residual.

    Mdulo 2: Conduccin, almacenamiento, distribucin y suministro de agua potable. Eneste modulo se puede realizar simulaciones referentes a la prdida y consumo deagua potable.

    Mdulo 3: Recoleccin, conduccin y transporte de aguas residuales

    Mdulo 4: Tratamiento de aguas residuales

    Componentes del Mdulo 2

    La computadora y el software Fuente de poder Bomba

    Vlvula neumtica Lnea de impulsin y manmetros

  • Tanques de almacenamiento

    B-201 B202

    Prdida de agua

    Puede ser debida a errores por micromedicin y anomalas en el medidor, a esta se lellama prdida de agua aparente; o puede ocurrir por fugas en las tomas y medidor, ascomo a roturas en reservorios o tanques, a esta se le conoce como prdida de agua real.

    Deteccin de fugas

    Las fugas se detectan haciendo la debida sectorizacin de la zona. Los mtodos msusuales son la medicin constante del suministro y la medicin en campo; ambos debenrealizarse de forma exacta.

    4. Experimentacin

    4.1. Diagrama del Sistema

  • 4.2. Procedimientos

    Se trabajo con un mecanismo que simulaba el consumo y perdida del agua (modulo N2)1.El sistema funciona a partir de un software de computadora que ordena el funcionamientode la bomba (P-501) - que no se muestra en el diagrama - para impulsar el agua poruna lnea desde un recipiente (fuente) hacia el primer tanque (B-201) hasta cierto nivel.Posteriormente, con ayuda de otra bomba (P201), con vlvula (V-201) abierta se dejacorrer el agua hacia un tanque que se encuentra en la parte superior del sistema (B-202).El agua almacenada pasara del segundo tanque del sistema (B-202) hacia un tercer

    tanque (P-203) pero en el camino se encontrara con tres lneas en paralelo cada una consu respectiva vlvula.

    Vlvula electromagntica (V-223)

    Vlvula neumtica (V-222)

    Vlvula manual (V-221)

    Dentro de la misma lnea existe un medidor de caudal, el cual va a leer el caudal que sepierde en cada una de las vlvulas mencionadas anteriormente.

    Nota: En la lnea de impulsin se registra el consumo a con un medidor de caudal ypresin, con esto se simula un consumo.

    Cmo simulamos el consumo o prdida?

    La vlvula electromagntica y neumtica se puede programar para estar cerraday abierta en un determinado tiempo. Esta accin produce un consumo ya que elconsumo no es permanente.

    Si mantenemos completamente abierta la vlvula, esta accin simulara una prdidapermanente.

    Si mantenemos una vlvula abierta y cerrada, el sistema se comportara como unconsumo.

    5. Conclusiones

    La experiencia realizada complementada con el catlogo del equipo permiten comprenderde una mejor manera el funcionamiento del equipo, especialmente al referido a la simula-cin de consumo y prdida de agua, sin embargo los otros mdulos quedan pendientes deanalizarlos, lo cual puede servir de estmulo de aquellos estudiantes que deseen aumentarsus conocimientos sobre el sistema EDS o similares.

    1Para poder maniobrar el segundo mdulo, tenemos que activar el mdulo inicial