INFORME SOBRE EL ABORTO | ALIANZA DE AMOR

download INFORME SOBRE EL ABORTO | ALIANZA DE AMOR

of 11

Transcript of INFORME SOBRE EL ABORTO | ALIANZA DE AMOR

  • 8/6/2019 INFORME SOBRE EL ABORTO | ALIANZA DE AMOR

    1/11

    INFORMETCNICO:AnlisisdelinformedeHumanRightsWatch:DerechooFiccin?La

    Argentinano

    rinde

    cuentas

    en

    materia

    de

    salud

    reproductiva

    Noviembrede2010

  • 8/6/2019 INFORME SOBRE EL ABORTO | ALIANZA DE AMOR

    2/11

    www.centrodebioetica.org

    2

    AnlisisdelinformedeHumanRightsWatch:DerechooFiccin?LaArgentina

    no

    rinde

    cuentas

    en

    materia

    de

    salud

    reproductiva

    ResumenEjecutivo

    En agosto de 2010,Human RightsWatch (en adelanteHRW) publica un informe referido asupuestasomisionesenlarendicindecuentasentemasdesaludreproductivaenArgentina.En el informe, sin embargo, se vams all y se impulsa una despenalizacin del aborto. ElCentro de Biotica, Persona y Familia analiza crticamente el documento de HRW en suspropuestasyfundamentosyllegaalassiguientesconclusiones:

    HRWrecurreafuentesquemagnificanlasestadsticassobrecantidaddeabortos.

    HRW omite toda referencia al tema de la mortalidad materna y a considerar losproblemasrealesdesaludqueexistenentornoalaatencinobsttricadeemergencia.

    HRWmanipulaeltextodelCdigoPenal,ampliando lossupuestosdenopunibilidadyomitiendo mencionar expresamente algunas restricciones que surgen del art. 86, ycontradicesupropioinformede2005.

    HRW sostiene la necesidad de legalizar el aborto pero no funda tal pretensin enrazonesjurdicas.

    Noviembrede2010JorgeNicolsLafferriere

    DirectorCentrodeBiotica,PersonayFamilia

  • 8/6/2019 INFORME SOBRE EL ABORTO | ALIANZA DE AMOR

    3/11

    www.centrodebioetica.org

    3

    AnlisisdelinformedeHumanRightsWatch:DerechooFiccin?LaArgentina

    no

    rinde

    cuentas

    en

    materia

    de

    salud

    reproductiva

    Enagostode2010, laONGHumanRightsWatch(enadelanteHRW)dioaconocerel informetituladoDerechooFiccin?LaArgentinanorindecuentasenmateriadesaludreproductiva.Acontinuacin,desdeelCentrodeBiotica,PersonayFamilia formulamosunanlisiscrticodelinforme:

    1)LasobreestimacindelacantidaddeabortosElinformedeHRWserefierealacantidaddeabortosqueocurrirananualmenteenArgentinaysostiene:

    Las cifras oficiales an calculan que el 40 por ciento de los embarazos (460.000)anualessoninterrumpidosmedianteabortosilegales.

    LacitadelinformedeHRWquefundamentaestaafirmacindice:

    Valeria Perasso, Argentina: aborto por telfono, BBCMundo, 4 de septiembre de2009,http://www.bbc.co.uk/mundo/lg/america_latina/2009/09/090904_1632_aborto_argentina_mf.shtml, consultado el 24 demayo de 2010, donde se hace referencia a datosobtenidosdelMinisteriodeSaludde laNacin.VertambinMinisteriodeSaludde laNacin,GuatcnicaparalaAtencinIntegraldelosAbortosNoPunibles,pag.15.

    Realizamos una indagacin sobre las fuentes que utilizaHRW para afirmar que se realizan460.000abortosylasconclusionesalasquearribamossonlassiguientes:

    a)ElartculodeValeriaPerassodicetextualmente:PeseaqueenArgentinaelabortoesilegal,las cifras delMinisterio de Salud indican que se practican 500mil abortos por ao, lo que

    equivaleacasiunoporminuto.Comoconsecuenciadeprcticasmalrealizadas,unas60.000mujeres sonhospitalizadas cadaao, yel24,2%de lasmuertesmaternas sonpor causadeabortosclandestinos.Notieneningunacitanirefiereadocumentooficialalguno,niprecisaaquaoserefiere.Esunartculoperiodsticopublicadoeninternet.Adems,utilizademaneradeliberadamenteconfusalascifras,puesluegodehablardelashospitalizaciones,incorporaunporcentajedemuertesmaternasporabortosclandestinosque,porlaubicacincontextualenel artculo, parece aplicarse a 60.000. Si el 24,2% de las muertes se refiriera a las 60.000mujeres hospitalizadas, entonces habra 14520muertesmaternas. En realidad, lasmuertesmaternas por aborto son 74 en 2007, lo que significa el 0,12% del total de mujereshospitalizadas.

  • 8/6/2019 INFORME SOBRE EL ABORTO | ALIANZA DE AMOR

    4/11

    www.centrodebioetica.org

    4

    b)EncuantoalacitadelaGuaTcnicadelMinisteriodeSalud,HRWparecereferirsealaguapublicada en 2010. En esta Gua, en pag. 15, se afirma: Por tratarse de una prcticaclandestina no se dispone de datos precisos sobre el nmero de abortos inducidos que se

    producenenelpas.Lasestimacionesrecientesindicanqueocurren460.000abortosinducidos

    porao (notas7y II).Lanica informacindisponibleeselnmerodehospitalizacionespor

    complicacionesdeabortoen losestablecimientospblicosdelpas en laquenosedistingue

    entreabortosespontneosyprovocados yrepresentaslounafraccindeltotaldelosabortos

    queocurrenanualmente.Enelao2007seregistraron59.960hospitalizacionesporabortoen

    todo elpas. En elperodo comprendido entre 1995 y 2007, lashospitalizacionesdenias y

    adolescentesentre10y19aosrepresentaroncercadel15.5%deltotalylashospitalizaciones

    dejvenesde20a24aosfueronun26%aproximadamente.Juntos,ambosgruposconstituyen

    cercadel40%deltotaldelosegresoshospitalariosporaborto(nota8).

    En

    cuanto

    a

    las

    notas

    al

    pie

    de

    la

    Gua,

    la

    nota

    7

    remite

    al

    artculo:

    Pantelides,E.;Mario,S;

    (2007). Estimacin de la magnitud del aborto inducido, Resumen Ejecutivo. Disponible en:

    http://www.cedes.org/areas/saludes/index.html.

    Porsuparte,lanotaIIdelapag.15delaGuaaclara:ElvalorresultadelclculodeestimacindelabortoinducidorealizadoporlaDra.PantelidesylaLic.SilviaMario,pormediodelmtodo

    de los egresos hospitalarios por complicaciones de aborto (Singh, S. y Wulf. D.: Niveles

    estimados de aborto inducido en seis pases latinoamericanos, en International Family

    Planning Perspectives, nmero especial, 1994) y es tambin el valor promedio del rango

    estimadoporelmtodoresidual(Bongaarts,J.:Aframeworkfortheanalysisoftheproximate

    determinantsoffertilityenPopulationandDevelopmentReview,vol.4,N1,1978).

    La nota 8 remite a: Ministerio de Salud (2009). Egresos de establecimientos oficiales pordiagnstico.DireccindeEstadsticaseInformacinenSalud,MinisteriodeSalud.

    c) El estudio que sirve de fuente al Ministerio de Salud es el de Silvia Mario y Edith A.Pantelides.Una versin completade este estudio fue publicada por laCEPAL en Notas depoblacin1.Esteestudiopresentandosmetodologasparacalcularelnmerodeabortos,conlassiguientescaractersticas:

    i)Mtodo

    basado

    en

    egresos

    hospitalarios:

    Separtedelabasedelacantidaddeegresoshospitalariosporabortostalcomosurgende

    lasestadsticasdelMinisteriodeSalud.EnestesentidoparaMarioPantelides,sobrelabasede datos del ao 2000, hay dos alternativas de egresos hospitalarios por aborto2: en la

    1Mario,Silvia,Pantelides,Edith,EstimacindelamagnituddelabortoinducidoenlaArgentina,CEPAL,Notasdepoblacin

    nro.87,CELADE,2009,p.95120,enhttp://www.eclac.cl/publicaciones/xml/1/36501/lcg2405P_4.pdf (ltimoacceso:25112010).2En laalternativa2seajustaelnmeroporque sededucen losabortosespontneoshospitalizadosdel segundo trimestre

    (3,41%delosnacidosvivosenestablecimientosdelsectorpblico).

  • 8/6/2019 INFORME SOBRE EL ABORTO | ALIANZA DE AMOR

    5/11

    www.centrodebioetica.org

    5

    alternativa1,el totalascendaa65.735,mientrasqueen laalternativa2el totalerade54.7013.

    MarioyPantelidesproponenqueelnmerototaldeabortossurjademultiplicarelnmero

    de egresos hospitalarios por un coeficiente multiplicador que se elabora a partir deentrevistasa30informantesclave.

    Las profesiones de los informantes claves fueron: 23 gineclogos u obsttras, 1investigador, 3 gerentes o administradores de programas de salud, 2 activistas enorganizacionesdemujeresy1deotraprofesinnoespecificada.

    Alosinformantesclaveselespreguntsuopininsobrelafrecuenciaconqueseutilizanlosmtodosparapracticar abortos en la actualidad yde las complicaciones asociadas a

    cada mtodo, los tipos de proveedores y el mtodo preferido por cada uno de ellos,proporcindeabortos complicadosque requieren internacinyque recurrenalhospitalpblico.Selessolicit,adems,quediscriminaranensurespuestalaconductademujeres

    deestratossocioeconmicospobresynopobres4.

    Elmultiplicadorsecalculacomolamediaponderadaporestratosocioeconmicopobresynopobres de todos losabortosqueprobablementeresultaranenhospitalizaciones, loquedependede laproporcindemujeresque recurren a cadaproveedorde abortosmdicos, obstetras, proveedores informales, autoinduccin, el mtodo principalmenteutilizadoporcadaunodeellos,laprobabilidaddecomplicacionesasociadaacadamtodoyla probabilidad de que las mujeres sean hospitalizadas por una complicacin5. Elmultiplicadorseestimen6,86.

    Si semultiplica la alternativa 1 (65.735 egresos) por elmultiplicador, arroja un total de446.998abortosporao,mientrasqueenelcasodelaalternativa2(54.701)elresultadoes

    371.965abortos.

    Elcarctersubjetivodelmultiplicadoresreconocidoporlasinvestigadoras:elclculodelmultiplicador se basar, por tanto, en los conocimientos y percepciones que losencuestados han adquirido en la experiencia directa de trabajo7. Y agregan luego: Lapercepcinde losentrevistadosesqueen laactualidad laprcticadelaborto inducidoserealizaenuncontextodemayorseguridadqueenelpasado.Seespera,entonces,quelashospitalizacionesporabortoreflejenunapequeapartedeltotaldeabortos,yaqueelniveldehospitalizacineselresultadodelainteraccindedosfactorescontendenciasopuestas:larealizacindelabortoencondicionessegurasquedependedelproveedorydelmtodoyelaccesodelasmujeresaloshospitales8

    3SegnelinformeEGRESOSDEESTABLECIMIENTOSOFICIALESPORDIAGNOSTICO AO2007publicadoporlaDireccinde

    EstadsticaseInformacindelaSaluddelMinisteriodeSaluddelaNacin,losegresoshospitalariosporaborto(considerandotodos lossupuestos)son:CiudaddeBuenosAires:6086;ProvdeBsAs:29208;Catamarca:643;Crdoba:4692;Corrientes:2104;Chaco:2037;Chubut:709;Formosa:1672;Jujuy:1877;LaPampa:571;LaRioja:416;Mendoza:3140;Misiones:1470;Neuquen:990;RioNegro:692;Salta:3792;SanJuan:904;SanLuis:978;SantaCruz:695;SantaFe:2766;SantiagodelEstero:

    2358;TierradelFuego:122;Total:67.922.Estetotalincluyelosabortosespontneos.4Mario,S.yPantelides,E.,op.cit.,p.104.EnlosAnexosnoseexplicitaeltextoprecisodelaspreguntas.5Mario,S.yPantelides,E.,op.cit.,p.103.6Elvalor6,8 esunpromedioentreelmultiplicadorde lasmujeresnopobresiguala9,1, loque indicaunbajonivelde

    hospitalizacin yeldelaspobresiguala2,7(Mario,S.yPantelides,E.,op.cit.,p.105).

    7Mario,S.yPantelides,E.,op.cit.,p.105.8Mario,S.yPantelides,E.,op.cit.,p.105.

  • 8/6/2019 INFORME SOBRE EL ABORTO | ALIANZA DE AMOR

    6/11

    www.centrodebioetica.org

    6

    ii)Mtodoresidual: La segunda metodologa se llama "mtodo residual" porque calcula ndices para los

    determinantesprximosdelafecundidad.Tomacincovariablesparacalcularlatasaglobaldefecundidad:laTasadefertilidadpotencial(hijosnacidosvivosqueenpromediotendrauna mujer en toda su vida frtil 15,3 en promedio); ndice de matrimonio (reduceproporcionalmente la fecundidadpor losquenoestnexpuestos a relaciones sexuales);ndice de uso de anticoncepcin (que reduce la fertilidad); ndice de aborto inducido(tambinreduceesafertilidad)yelndicedeinfertilidadpostparto.

    Enconcreto,secalculacuntoshijospodratenerunamujerfrtilalolargodesuvidayse

    aplican reducciones a esa tasa global de fecundidad para los casos en que no tienerelaciones sexuales,en casoqueabortayencasoqueuseanticoncepcino sies infrtilluegodelparto.Sidespejamos lasvariables,tenemosqueel ndicedeaborto inducidose

    puedecalcularcomolatasaglobaldefecundidad,divididaporlosotrosfactores.

    ElcoeficientedeabortoquecalculanMarioyPantelidesesde0,602yseobtieneporqueseestima la tasa de fecundidad (15,3), el ndice de matrimonio (0,801), el ndice deanticoncepcin(0,351)yelndicedeinfertilidadposparto(0,897).

    Apartirddelndicedeabortocomoresiduo,seobtieneunatasaglobaldeabortode2,13o2,29 que corresponde al promedio de abortos que tendra una mujer de una cohortehipotticaaltrminodesuvidafrtil.Elloconduceaunatasageneraldeabortode60,8o65,4cada1000mujeresde15a49aos.Porello,aplicandoelnmerodemujeresenedadfrtil, se concluyepresumiendoqueelnmerode abortos inducidos anuales sera entre485.974y522.2169.

    d)Enconclusin,elinformedeHRWsebasaenelMinisteriodeSaludyelMinisteriodeSaludsebasaenelestudiodeMarioyPantelides,queasuvezpuedeserobservadoenlossiguientesaspectos:

    Losnicosdatosoficialesyobjetivossonlosreferidosalacantidaddeegresoshospitalariospor abortos tal como surgen de las estadsticas delMinisterio de Salud (entre 54.701 y65.735 en el ao 2000).Ahora bien, incluso la variacin en lasmanerasde registrar losabortos espontneos quemotiva las dos alternativas trabajadas por las investigadorasrevelalafragilidaddelasestadsticasenlamateria.

    Elmultiplicadoresmuchomselevadoenlasclasesnopobres,porquepresumequelas

    mujeres

    en

    estos

    casos

    rara

    vez

    recurren

    a

    no

    mdicos

    o

    se

    autoprovocan

    un

    aborto.

    Por

    tanto, el nmero de 460.000 abortos surge de multiplicar el nmero de egresoshospitalarios por un coeficiente multiplicador que se elabora a partir de entrevistas areferentesyqueseestimen6,8.

    ElnmeroobtenidoparalaArgentina(460.000)esmuyelevadosiconsideramosqueenel

    ao 2000 hubo en Argentina 701,878 nacidos vivos (700.792 en 2007). Si dividimos elnmerodepresuntosabortosporelnmerodenacidosvivos,obtenemosquelarazndeabortoseradel65%delosnacidosvivos.

    SegnlaOrganizacinMundialdelaSaludcadaaohayaproximadamente210millonesdeembarazos,de loscualesnacen130millonesdenios,mientrasque46millonesdenios

    9Mario,S.yPantelides,E.,op.cit.,p.111.

  • 8/6/2019 INFORME SOBRE EL ABORTO | ALIANZA DE AMOR

    7/11

    www.centrodebioetica.org

    7

    por nacer son muertos por abortos procurados (27 millones legalmente y 19 millonesilegalmente)10.Msalldelaspolmicasentornoaestascifras,anenestecasolarelacinentreniosnacidosyniosmuertosporabortoesde35%.Esta relacin se ladenomina

    razndeabortoysecalculaapartirdelcocienteentreelnmerodeabortosyeltotaldenacidos vivos durante un perodo de tiempo, generalmente un ao. En el informemencionadode laOMS seestima la tasade losdenominados abortos insegurosen39cada 100 nacidos vivos para Sudamrica. Llamativamente, la OMS recurre a fuentesparecidasalasqueutilizanMarioyPantelidesyquetambinsoncuestionablesporlaaltasubjetividaddelosresultados.

    En un pas con un nmero similar de nacidos vivos como Inglaterra yGales y donde el

    abortoeslegal,sobreuntotalde708183nacidosvivosen200811seafirmaquesehabranrealizado195,296abortos12.Esdecir,larazndeabortoseradel27%.

    Sobre todo, el nmero es criticable pues, ms all del esfuerzo por presentarlo como

    cientficamente validado, se basa en unmultiplicador construido a partir de entrevistaspersonales,esdecir,apartirdedatossubjetivos.Elloquitavalidezcientficaalmultiplicadoryalpretendidonmerodeabortos.

    En cuanto almtodo residual, lasmismas autoras reconocen que el valor de la tasa defertilidadpotencial(TF15,3)influyeenelresultadoyqueesslounaaproximacin:sibien

    noesposiblecalcular laTFparaelcasoargentino,esrazonablesuponerqueelabortonotieneunefectodespreciablecomoreductordelafecundidad,porloquepodraasumirunvalorinferiora15,3.Endefinitiva,seadmitequelasestimacionesdelnmerodeabortosobtenidasmedianteelmtodoresidualpodranestarsobreestimadas13.

    Porotraparte,lameraexistenciadeunnmeroelevadodeabortosnojustificadesuyola

    legalizacindeestehecho,queconfiguraunaviolacinalderechoalavida14

    .

    Por estas razones, las estadsticas sobre aborto citadas por HRW son, cuanto menos,cuestionablesensurazonabilidadyportantonopuedenserutilizadasporelCongresode laNacinparatomarmedidaslegislativasenunamateriatandelicada.

    2)LaomisindeestadsticassobrelascausasdelamortalidadmaternaConbaseenelnmerodeabortosquesupuestamenteserealizaranenelpas,elinformede

    HRW

    impulsa

    una

    despenalizacin

    de

    este

    delito.

    Para

    ello,

    HRW

    presupone

    que

    el

    denominado

    abortoilegaltieneunadecisivaincidenciaenlasmuertesmaternas.Alrespecto,unalectura

    10 World Health Organization, Unsafe abortion. Global and regional estimates of the incidence of unsafe abortion and

    associatedmortality in2000,Geneva,Fourthedition,2004,p.1.Expresamosnuestrasprofundasdiscrepancias conesteyotrosinformesquepromuevenlalegalizacindelaborto,porconsiderarquesevulneraelderechoalavidadelaspersonaspornacer.11

    CentreforMaternalandChildEnquiries(CMACE)PerinatalMortality2008:UnitedKingdom.CMACE:London,2010.12

    DepartmentofHealth,StatisticalBullettin,AbortionStatistics,EnglandandWales:2008.13

    Mario,S.yPantelides,E.,op.cit.,p.112.

    14 Las estadsticas sobre el nmero de abortos tienen una contracara: el nmero de nios por nacer muertos en estos

    procedimientosabortivos.

  • 8/6/2019 INFORME SOBRE EL ABORTO | ALIANZA DE AMOR

    8/11

  • 8/6/2019 INFORME SOBRE EL ABORTO | ALIANZA DE AMOR

    9/11

  • 8/6/2019 INFORME SOBRE EL ABORTO | ALIANZA DE AMOR

    10/11

  • 8/6/2019 INFORME SOBRE EL ABORTO | ALIANZA DE AMOR

    11/11