Informe tdi p2 s3 luz marina franco

8
FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN Caribbean International University Maestría en Educación a Distancia E-Learning Mayo 2014 Alumno: Luz Marina Franco

description

 

Transcript of Informe tdi p2 s3 luz marina franco

Page 1: Informe tdi p2 s3 luz marina franco

[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

FUNDAMENTOS DE

LAS TEORIAS DEL

APRENDIZAJE Y LA

INSTRUCCIÓN

Caribbean International University

Maestría en Educación a Distancia E-Learning

Mayo 2014

Alumno: Luz

Marina Franco

Page 2: Informe tdi p2 s3 luz marina franco

FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN | Alumno: Luz Marina Franco

INDICE

Resumen

Introducción

Definición

Fundamentos de las teorías del aprendizaje

Conductismo

Cognitivismo

Constructivismo

Diseño instruccional

Diseño instruccional en E-Learning

Conclusiones

Bibliografía

RESUMEN

En el presente trabajo haremos un breve recorrido por las diferentes teorias del aprendizaje

hasta su utilización en el desarrollo de metodologías para la transmisión de conocimientos.

Veremos los fundamentos (las 3 más importantes) y como cada una de ellas se puede llevar a

la practica. Realizaremos una poco profunda introducción al uso de estas en la educación a

distancia (E-Learning)

INTRODUCCIÓN

Un elemento esencial en la preparación de un Sistema para el Diseño Instruccional profesional

(ISD), es la sólida sustentación en aspectos de teoría del aprendizaje porque permite

contemplar todas las dimensiones del ISD (Shiffman,1995). Pueden servir de apoyo diferentes

teorías, dependiendo de los estudiantes y de la situación. El diseñador instruccional tiene que

entender las debilidades y fortalezas de cada teoría de aprendizaje para poder optimizar su

uso en el diseño de la estrategia adecuada. Las recetas del diseño instruccional podrían ser de

utilidad para el diseñador novato (Wilson, 1997), que tiene poca experiencia y destreza; pero

para el diseñador experimentado las teorías de aprendizaje son de gran ayuda porque le

permiten tener una visión más amplia del proceso para identificar nuevas posibilidades y formas

diferentes de ver el mundo. Como quiera que sea, realicemos o no, la mejor decisión sobre el

diseño, esta debe estar sustentada en nuestros propios conocimientos sobre esas teorías.

Page 3: Informe tdi p2 s3 luz marina franco

FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN | Alumno: Luz Marina Franco

Los fundamentos de las teorias del

aprendizaje y la instrucción

1 DEFINICIÓN

El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conocimientos han tenido

durante el último siglo un enorme desarrollo debido fundamentalmente a los avances de la

psicología y de las teorías intruccionales, que han tratado de sistematizar los mecanismos

asociados a los procesos mentales que hacen posible el aprendizaje. Cada una de ellas realiza

su análisis desde una perspectiva particular el proceso.

Por su parte Instrucción es un término con origen en el latín instructĭo que hace referencia a la

acción de instruir (enseñar, adoctrinar, comunicar conocimientos, dar a conocer el estado de

algo). La instrucción es el caudal de conocimientos adquiridos y el curso que sigue un proceso

que se está instruyendo. La instrucción, por lo tanto, puede tratarse de la formación o de la

educación en general. En este sentido, el concepto es muy amplio y abarca cualquier tipo de

enseñanza que se lleve a cabo en distintos ámbitos.

2 FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Conductismo: se basa en los cambios observables en la conducta del sujeto. Se enfoca

hacia la repetición de patrones de conducta hasta que estos se realizan de manera

automática.

Cognotivismo: se basa en los procesos que tienen lugar atrás de los cambios de

conducta. Estos cambios son observados para usarse como indicadores para entender

lo que está pasando en la mente del que aprende.

Constructivismo: se sustenta en la premisa de que cada persona construye su propia

perspectiva del mundo que le rodea a través de sus propias experiencias y esquemas

mentales desarrollados. El constructivismo se enfoca en la preparación del que aprende

para resolver problemas en condiciones ambiguas.

3 CONDUCTISMO

Fundamentos: El conductismo, como teoría de aprendizaje, puede remontarse hasta la época

de Aristóteles, quien realizó ensayos de “Memoria” enfocada en las asociaciones que se

hacían entre los eventos como los relámpagos y los truenos. Otros filósofos que siguieron las

ideas de Aristóteles fueron Hobbs (1650), Hume (1740), Brown (1820), Bain (1855) y Ebbinghause

(1885) (Black, 1995).

La teoría del conductismo se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y

medir (Good y Brophy, 1990). Ve a la mente como una “caja negra” en el sentido de que la

respuestas a estímulos se pueden observar cuantitativamente ignorando totalmente la

Page 4: Informe tdi p2 s3 luz marina franco

FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN | Alumno: Luz Marina Franco

posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente. Algunas personas

claves en el desarrollo de la teoría conductista incluyen a Pavlov, Watson, Thorndike y Skinner.

4 COGNITIVISMO

Fundamentos: Desde 1920 algunos investigadores comenzaron a encontrar limitaciones en el

uso del conductismo para explicar el proceso de aprendizaje. Edwar Tolman, por ejemplo,

encontró que las ratas usadas en los experimentos mostraban algún tipo de mapa mental del

laberinto que él estaba usando. Tolman observó que cuando cerraba determinadas partes del

laberinto, las ratas no se interesaban en intentar ciertas trayectorias que “sabían” que las

conduciría a la parte bloqueada. Las ratas no podían ver que estos caminos las conducirían a

un lugar sin salida, pero preferían tomar un camino más largo que sabían que les conduciría al

lugar de la recompensa (Condicionamiento Operativo).

El conductismo fue incapaz de explicar ciertas conductas sociales. Por ejemplo, los niños no

imitan todas las conductas que han sido reforzadas, es más, ellos pueden desarrollar nuevos

patrones de conducta días o semanas después de su observación sin que estas hubieran

recibido ningún refuerzo. Debido a estas observaciones, Bandura y Walters difieren de la

explicación del condicionamiento operativo tradicional en la que el niño debe realizar y recibir

refuerzo antes de haber aprendido. Ellos establecieron que un individuo puede adoptar

conductas mediante la observación del comportamiento de otra persona. Este postulado

condujo a la Teoría Cognitiva Social (Dembo, 1994).

5 CONSTRUCTIVISMO

Fundamentos: El pionero de la primera aproximación constructivista fue Barlett (1932, en Good

y Brophy, 1990) el constructivismo se sustenta en que “el que aprende construye su propia

realidad o al menos la interpreta de acuerdo a la percepción derivada de su propia

experiencia, de tal manera que el conocimiento de la persona es una función de sus

experiencias previas, estructuras mentales y las creencias que utiliza para interpretar objetos y

eventos.” “Lo que alguien conoce es aterrizado sobre las experiencias físicas y sociales las

cuales son comprendidas por su mente.” (Jonasson, 1991).

Si exploramos a través de algunas teorías filosóficas y psicológicas del pasado, las tendencias

hacia el constructivismo las podríamos encontrar en los escritos de Bruner, Ulrick, Neiser,

Goodman, Kuhn, Dewey y Habermas. La influencia más profunda se debe al trabajo de Jean

Piaget el cual es interpretado y ampliado por Von Glasserfield (Smorgansbord, 1997).

Page 5: Informe tdi p2 s3 luz marina franco

FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN | Alumno: Luz Marina Franco

6 DISEÑO INSTRUCCIONAL

Es una metodología de planificación pedagógica para la producción de material didáctico

por medios de teorías de aprendizajes, que sirve de referencia para producir una variedad de

materiales educativos, los cuales deben estar orientado a las exigencias y necesidades del

alumnado, asegurándose así la calidad del aprendizaje. El diseño instruccional proporciona un

marco de referencia para la planeación, desarrollo y adaptación de la instrucción, sustentado

en las necesidades de los estudiantes y en los requerimientos del contenido. Es decir, se hace

un completo análisis de las necesidades y metas educativas a cumplir y posteriormente se

diseña e implementa un mecanismo que permita alcanzar esos objetivos. Así, este proceso

involucra el desarrollo de materiales y actividades instruccionales, y luego las pruebas y

evaluaciones de las actividades del alumno.

1 El conductismo y el diseño instruccional: el conductismo realmente tiene un impacto en la

tecnología educativa hasta la década de los años 60, cuando comenzaba a perder

popularidad en el interés de los psicólogos americanos. Seattler identifica seis áreas que

mostraron impacto del conductismo en la tecnología educacional de los Estados Unidos:

el movimiento de objetivos conductistas; la fase de la máquina de enseñanza; el

movimiento de la instrucción programada; la aproximación de la instrucción

individualizada; el aprendizaje asistido por computadora y la aproximación de sistema

para la instrucción.

Un objetivo conductista establece que el objetivo de aprendizaje en términos específicos

es cuantificable. Por ejemplo: Después de haber completado la unidad el estudiante será

capaz de contestar correctamente 90% de las preguntas del post-examen. Para el

desarrollo de objetivos conductistas, una tarea de aprendizaje debe segmentarse

mediante el análisis hasta lograr tareas específicas medibles. El éxito del aprendizaje se

determina mediante la aplicación de pruebas para medir cada objetivo.

2 El cognitivismo y el diseño instruccional: A pesar de que la psicología cognitiva surge a

principios de los 50 y comienza a ser importante en el dominio de la teoría del aprendizaje,

no es hasta finales de los 70 que esta ciencia cognitiva comienza a tener su influencia sobre

el diseño instruccional. La ciencia cognitiva comienza a desviarse de las prácticas

conductistas que ponen el énfasis en las conductas externas, para preocuparse de los

procesos mentales y de cómo éstos, se pueden aprovechar para promover aprendizajes

efectivos.

El diseño de modelos que se habían desarrollado para el conductismo tradicional, no se

desecharon, sino que se enriquecieron con el “análisis de actividades” y el “análisis del

aprendiz”. Los nuevos modelos incluyen componentes de procesos de aprendizaje como

codificación y representación de conocimientos, almacenamiento y recuperación de

información así como, incorporación e integración de los nuevos conocimientos con los

conocimientos previos (Saettler, 1990).

Page 6: Informe tdi p2 s3 luz marina franco

FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN | Alumno: Luz Marina Franco

3 El constructivismo y el diseño instruccional: Aquí el cambio entre el conductismo y el

constructivismo fue mucho más significativo que con el cognitivismo. Tanto el conductismo

como el cognitivismo son de naturaleza objetiva, ambos soportan la práctica sobre el

análisis de tareas y en su segmentación en partes pequeñas con objetivos propios y el

rendimiento se mide con el logro de esos objetivos. Por el contrario, el constructivismo

promueve experiencias de aprendizaje más abierto, en los que los métodos y resultados

del aprendizaje no son tan fácilmente medibles y podrían ser diferentes entre cada

estudiante.

El conductismo y el constructivismo son totalmente diferentes desde sus perspectivas

teóricas, pero el cognitivismo comparte algunas similitudes con el constructivismo.

7 DISEÑO INSTRUCCIONAL EN E-LEARNING

Dentro del proceso de creación de un curso e-Learning existe una etapa en la que es necesario

decidir la mejor estructura y metodología que se aplicará en los contenidos y cómo van a ser

presentados. Es en esta etapa de creación del guión donde entra en juego el Diseño

Instruccional.

El Diseño Instruccional es el proceso por el cual se dota a los materiales y contenidos con un

revestimiento pedagógico, utilizando los principios generales de aprendizaje con el fin de

convertir los contenidos en materiales más eficaces y de calidad educativa. O dicho de otra

forma, es el cómo nuestros alumnos interactuarán con el contenido, con el fin de facilitarles la

asimilación de la formación.

Fases en el desarrollo de contenidos.

Creación del contenido base.

Desarrollo de la metodología del aprendizaje.

Diseño instruccional – Guión multimedia

Desarrollo multimedia

Aunque el factor humano es importante en la impartición de un curso e-Learning, hay muchos

casos en que se plantean como auto-formación, y en mayor o menor medida la “guía del

profesor” se pierde. Es por esto que el diseño instruccional cobra importancia ya que los

envuelve de sentido lógico, y facilita la aplicación de principios pedagógicos constructivistas.

La construcción del conocimiento se produce cuando el sujeto, que construye su propia

perspectiva en base a sus experiencias y a lo que le rodea, interactúa con el objeto del

conocimiento, cuando esto lo realiza en interacción con otros y cuando el contenido es

significativo para el sujeto.

Existe la posibilidad de aplicar estas teorías en los recursos de aprendizaje E-Learning, y aunque

requiere de conocimientos profundos para aplicarlos de forma efectiva y creando cursos de

calidad, el sentido común es uno de los requerimientos más necesarios para plasmarlos de

forma adecuada.

Page 7: Informe tdi p2 s3 luz marina franco

FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN | Alumno: Luz Marina Franco

8 CONCLUSIONES

Este trabajo ha resultado de utilidad para avanzar en el conocimiento y la importancia

de las Teorías del Aprendizaje y de su aplicación en la educación bien presencial o a

distancia.

También ha sido útil para entender de qué se trata el diseño instruccional y del valor

para el desarrollo de herramientas de enseñanza bien presencial o E-Learning.

Cada una de las teorías tiene vigencia hoy día ya que su enfoque tiene que ver con el

logro de objetivos tomando en cuenta la audiencia o el tipo de conocimiento a impartir.

Esta materia no es solo útil en el campo del sistema educativo sino que sirve a las

empresas que capacitan a sus empleados para aplicar la metodología más adecuada

y así lograr sus objetivos.

Las diferentes metodologías le permitirán al diseñador instruccional producir materiales

que fortalezcan la capacidad de aprendizaje del estudiante.

Page 8: Informe tdi p2 s3 luz marina franco

FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN | Alumno: Luz Marina Franco

9 BIBLIOGRAFÍA

http://campus.cva.itesm.mx/nazira/T00106/Biblioteca/Modulo4/DisenoInstruccionalyTeoriadel

Aprendizaje.pdf

http://www.umng.edu.co/documents/63968/70434/etb_articulo8.pdf

http://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf

http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/5568

Diseño instruccional, Profesor MSc Marco Nieto

Educación: El constructivismo radical y la psicología cognitiva, John R Anderson, Lynne M

Reder, Hebert A Simon.

http://www.slideshare.net/neruga/diseo-instruccional-26581998?qid=80a6d90f-986e-4df0-

bc9d-35db2380f147&v=default&b=&from_search=12