Informe UCI. Versi.n

53
Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 1 Índice Introducción General ................................................................................................... 4 I. Antecedentes de la Institución ............................................................................... 5 1. ¿Qué es C.A.M.E.S?........................................................................................... 6 Objetivo General .................................................................................................. 6 Objetivos Específicos ........................................................................................... 7 II. Justificación del Proyecto en C.A.M.E.S................................................................ 8 1. Objetivos ............................................................................................................. 8 1.1 Objetivo General ............................................................................................ 8 1.2 Objetivos Específicos .................................................................................... 9 III. Metodología ........................................................................................................... 9 1. Tipo de Intervención............................................................................................ 9 2. Los Coterapeutas .............................................................................................. 10 IV. Descripción del proceso ...................................................................................... 11 1. Convocatoria ..................................................................................................... 11 2. Criterios de agrupabilibad ................................................................................. 11 3. Proceso de selección ........................................................................................ 12 4. Espacio ............................................................................................................. 12 5. Tiempo de sesión y horario ............................................................................... 12 6. Perfil del grupo ................................................................................................. 14 7. Productos esperados ........................................................................................ 15

Transcript of Informe UCI. Versi.n

Page 1: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 1

Índice Introducción General ................................................................................................... 4

I. Antecedentes de la Institución ............................................................................... 5

1. ¿Qué es C.A.M.E.S? ........................................................................................... 6

Objetivo General .................................................................................................. 6

Objetivos Específicos ........................................................................................... 7

II. Justificación del Proyecto en C.A.M.E.S ................................................................ 8

1. Objetivos ............................................................................................................. 8

1.1 Objetivo General ............................................................................................ 8

1.2 Objetivos Específicos .................................................................................... 9

III. Metodología ........................................................................................................... 9

1. Tipo de Intervención ............................................................................................ 9

2. Los Coterapeutas .............................................................................................. 10

IV. Descripción del proceso ...................................................................................... 11

1. Convocatoria ..................................................................................................... 11

2. Criterios de agrupabilibad ................................................................................. 11

3. Proceso de selección ........................................................................................ 12

4. Espacio ............................................................................................................. 12

5. Tiempo de sesión y horario ............................................................................... 12

6. Perfil del grupo ................................................................................................. 14

7. Productos esperados ........................................................................................ 15

Page 2: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 2

V. Análisis del proceso ............................................................................................. 15

1. El encuadre. ...................................................................................................... 16

A) Espacio ........................................................................................................ 17

B) Tiempo de sesión y horario ......................................................................... 17

C) Encuadre en la sesiones ............................................................................. 17

2. Emergentes ....................................................................................................... 17

2.1 Emergentes relacionados con los vínculos familiares ................................. 19

2.2 Emergentes relacionados con los vínculos a la enfermedad ..................... 20

2.3 Emergentes relacionados con los vínculos en el grupo .............................. 20

2.4 Emergentes relacionados con su futuro ...................................................... 20

3. Clima grupal ...................................................................................................... 25

3.1 Desde lo familiar .......................................................................................... 27

3.2 Desde la enfermedad .................................................................................. 28

3.3 Relacionados con los vínculos en el grupo .................................................. 29

3.4 Relacionados con su futuro ......................................................................... 29

4. Roles ................................................................................................................. 30

4.1 Análisis de los roles ..................................................................................... 32

A. Roles depositados y asumidos en el grupo ............................................... 32

B. Roles que se trabajaron dentro del grupo ................................................. 35

5. Transferencia .................................................................................................... 40

6. Análisis de la Transferencia .............................................................................. 41

6.1 Transferencia central ................................................................................... 41

Page 3: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 3

6.2 Transferencia lateral .................................................................................... 42

6.3 Transferencia con el grupo ......................................................................... 43

7. Contratransferencia ........................................................................................... 43

8. Obstáculos y Resolución ................................................................................... 45

9. Logros ............................................................................................................... 47

9.1 Individuales. ................................................................................................. 47

9.2 Logros a nivel grupal .................................................................................... 48

10. Relación entre resultados esperados u obtenidos ........................................... 49

VI. Conclusiones y Recomendaciones ..................................................................... 50

I. Conclusiones ...................................................................................................... 50

II Recomendaciones ............................................................................................ 51

VII. Bibliografía Y Material Consultado ...................................................................... 52

VIII. Anexos ............................................................................................................... 53

Page 4: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 4

Introducción General

El presente informe documento es el documento informe final del proceso

terapéutico, realizado durante el período de tiempo comprendidolos meses de entre

agosto y noviembre de 2005 con un grupo de mujeres sobrevivientes de cáncer de

mama, que forman parte de en la Asociación Cáncer Amor y Esperanza

(C.A.M.E.S.),

, el cual sSe trata de un documento informativo sobre los alcances del proceso en

mención, y se presentará como la sistematización del proceso terapéutico y

además como el cumplimiento de un requisito para optar por el grado de Maestría

en Psicología Clínica Grupal por la Universidad para la Cooperación Internacional

(U..C.I) y el Centro de Investigación y Formación en Procesos Grupales (CON-

TEXTO GRUPAL).

Dentro del documento se presenta un resumen de la experiencia del autor en la

coordinación de un grupo de terapia con mujeres mastectomizadas. Esta

experiencia durante el proceso permitió (además de ese fascinante acercamiento a

la dinámica del grupo) una aplicación práctica del esquema conceptual referencial

operativo (ECRO) de la perspectiva Psicoanalítico Vincular, aprendida en la

maestría.

Para efecto de realización del proceso, Eel autor, contó para este proceso con la

valiosa colaboración de la Msc Maricel Herrera Guillén en la coordinación de quince

sesiones. Siendo su rol dentro del proceso como observadora y coterapeuta..

Este Este Sedocumento se divide en 6 capítulos. En el capitulo I se exponen los

antecedentes del proyecto, en el capítulo II se presenta la Justificación del Proyecto,

el capítulo III se se presenta la Metodología, en el capítulo IV se ocupa de dar una

Page 5: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 5

descripción del proceso, en el V se hace el Análisis del proceso terapéutico,

considerando las categorías del encuadre, emergente, clima grupal, roles, procesos

transferenciales y contratransferenciales, los obstáculos que se presentaron durante

el proceso y la forma en como se resolvieron. El capítulo VI presenta las

Conclusiones y Recomendaciones

.

I. 1. Antecedentes de la Institución

Según la Fundación para el paciente con Cáncer,1 en Costa Rica la incidencia de

esta enfermedad ha venido aumentando como causa de muerte durante las tres

últimas décadas, llegando a constituirse como la segunda después de las

enfermedades cardiovasculares.

La atención una vez diagnosticada esta enfermedad se ha centrado muy

específicamente en combatirla con intervenciones quirúrgicas seguidas de

tratamientos químicos y radiológicos y en prestar un apoyo paliativo al dolor que se

presenta conforme esta avanza por los diferentes estadios patológicos hasta el

desenlace final, que por desdicha muchas veces es fatal.

Ante esto la experiencia que debe atravesar el paciente con cáncer a partir del

diagnostico de la enfermedad se convierte en un proceso de duelo intenso y los

recursos que se le brindan – (tanto a él como a sus familiares)- para enfrentar este

proceso deja mucho por hacer.

1 Con el propósito de contribuir en parte a la solución de este importante problema social, en 1996 un grupo de costarricenses decidió unirse y crear la Fundación para el Paciente con Cáncer -Hospital Dr. R. A. Calderón Guardia.

Page 6: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 6

Y aunque existen muchas buenas intenciones para la creación de entes públicos

para la atención pareciera que aun falta voluntad política para la toma de decisiones

y mientras tanto a los enfermos no les queda más en abandonarse a su suerte.

Ante esto, aparecen en el horizonte alternativas privadas que surgen desde ONGS

u otras Asociaciones, las cuales asumen la función de acompañamiento que las

Instituciones Hospitalarias no están en capacidad dar por la razón que sea.

Y es que en años pasados las personas que contraían cáncer no vivían mucho

tiempo, pero ya no es así. Cada año, más y más personas sobreviven al cáncer. 2

Esta población de luchadores y luchadoras como sobrevivientes son dueños y

dueñas de una posibilidad fabulosa, la posibilidad de vivir la vida plenamente y

disfrutar de de todo lo que la misma tiene o pone a alcance.

Ante esto nació C.A.M.E.S (Cáncer, Amor y Esperanza) y se ha convertido en una

institución que basando sus acciones en principios fundamentales de solidaridad

humana y cristiana, ha establecido posibilidades de apoyo en el manejo de las

situaciones que se asocian directamente con esta enfermedad.

1. ¿Qué es C.A.M.E.S? Es una Asociación sin fines de lucro, orientada a dar apoyo y ayuda a mujeres

sobrevivientes de Cáncer de mama.

, cuyo oObjetivo general

es:

2 http://www.fundacancer.com/centro_informacion/preguntas/pregunta006.shtml

Con formato: Numeración y viñetas

Page 7: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 7

“Conocer y atender a cada una de las integrantes del grupo para ofrecerle el apoyo

y la atención necesaria guiada a ayudarla a recuperar su calidad de vida,

incluyendo a su grupo familiar.”

OComo objetivos específicos se ha planteado los siguientes:

a. Brindar trato considerado y asertivo a todos sus miembros.

b. Poner a disposición da la paciente recursos tales como información escrita,

folletos, talleres y otros recursos educativos. Orientación para obtener la

prótesis adecuada a su tipo de cirugía.

c. Enseñar a las pacientes a conocer y tomar sus medidas para elegir sus ropas

y prótesis con propiedad.

d. Apoyo psicológico individual y grupal para reforzar la autoestima y facilitar el

ajuste social de la paciente y su grupo familiar.

e. Prevenir desviaciones de la columna a través de ejercicios correctamente

orientados y fomentando el uso de la prótesis adecuada.

f. Poner a disposición de las pacientes ideas prácticas para la creación o

modificación de su ropa interior.

g. Colaborar con aquellos grupos comunitarios locales que así lo soliciten

tratando de “exportar el modelo” y someterlo a evaluación permanente.

La Asociación se funda en el mes de julio del año 2000, como una iniciativa de la

enfermera Mary Astúa, ante su preocupación por el sobre la situación vida de las

mujeres mastectomizadas del cantón de La Unión de Cartago, preocupación que

como reacción en cadena motivó al grupo a conocer más de cerca conmovedoras

situaciones personales en las que se encontraban decenas de mujeres operadas y

que por razones de la más diversa índole necesitaban ayuda y atención.

Page 8: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 8

La primera reunión se realiza el sábado 30 de julio 2000, a las 3 pm. “Es entonces,

que en reuniones informales pero llenas de entusiasmo nace el grupo CAMES,

como respuesta a la necesidad encontrada en el Cantón de La Unión, tanto en

materia de apoyo psicológico, como en educación permanente para afrontar su

situación pos-quirúrgica.”3

Surge además como una oportunidad de promover programas vigentes y de

constituirse en multiplicadores de medidas preventivas para combatir el cáncer de

seno dirigido a aquellas mujeres que están en riesgo o que ya han sido sometidas

asufrido una mMastectomía.

II. Justificación del proyecto en C.A.M.E.S

La decisión de trabajar con un grupo terapéutico con mujeres sobrevivientes de

cáncer de mama, se justificó en la necesidad que percibió la Junta Directiva ce

C.A.M.E.S de satisfacer el objetivo que han planteado en su misión, de brindar

apoyo psicológico individual y grupal para reforzar la autoestima y facilitar el ajuste

social de la paciente y su grupo familiar, el cual por razones de presupuesto no

habían podido consolidar.

Además, se puede agreagar que era un tema que estaba atravesando la

subjetividad de este autor y que de alguna manera se identificó con esas

necesidades que tenía la institución.

1. Objetivos

1.1 Objetivo General

3 Comentario de la Enfermera Mary Astúa, en el material de motivación de C.A.M.E.S

Page 9: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 9

A partir del análisis de las formas de vinculación presentes en el grupo, permitir a

las participantes

participantes un un redescubrimiento de sus relaciones tanto intra, inter, como

transubjetivas, en los estilos de vinculación psicosocial, de manera tal que puedan

mejorar las posibilidades de manejo de su situación personal dentro de su entorno.

1.2 Objetivos específicos

a. Posibilitar herramientas para el entendimiento de las redes vinculares

actuales para que a partir de ahí las participantes puedan buscar

posibilidades de mejoramiento a nivel personal y familiar.

b. Propiciar en las participantes los espacios apropiados para el análisis de

la problemática psicosocial asociada con su situación intrapersonal.

c. Facilitar en las participantes la capacidad de conocer la dinámica de los roles

que se juegan en su entorno, para que pueda moverse a aquellos roles que le sean

sanos y que le permitan mejorar su calidad de vida.

Dotar a la Institución un marco teórico conceptual y referencial para facilitar esfuerzos terapéuticos posteriores.

III. Metodología

1. Tipo de intervención Se trabajo con un Grupo cerrado, para un máximo de 10 participantes. El proceso

constó de 18 sesiones de Psicoterapia Grupal, y se trabajó desde la perspectiva

Comentario [m1]: Tomar en cuenta par alas conclusiones

Page 10: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 10

Analítico Vincular, el cual se considera al sujeto como “un agente/resultado del

grupo y no como una contraposición a este”.

Desde esta perspectiva lo individual sin lo grupal no tiene razón de ser, la

construcción del sujeto exige entonces la necesaria e imprescindible presencia del

otro. “Individuo y grupo son dos perspectivas del mismo proceso, dos formas de

aparición de lo dinámico, lo topográfico, lo económico y los estructural”. (Caparros, Nicolás) (1993:256)

Se aborda la tarea terapéutica a partir del material que aporten las participantes y

que se resignifican en el aquí y ahora del grupo.

Para el abordaje de los emergentes en la sesión, se utilizaron también dos

dinámicas grupales con la intención facilitar ese proceso de emergencia de temas

profundos y para lograr sensibilización.

2. Los Coterapeutas

El dispositivo del Modelo Analítico Vincular (MAV) está orientado para que sea

abordado por dos coterapeutas, los cuales como equipo han de tener

homogeneidad en sus características. En el contexto grupal deben compartir

igualmente sus tareas, poder y responsabilidad en el grupo. Kaplan. H y Sadock. B. (1996:334).

En este el caso del presente proyecto por tratarse de una experiencia académica,

más se justificaba hacer la intervención con coterapia, pero debido a razones

meramente institucionales, no se pudo lograr hacer un grupo de coterapia de

candidatos a la maestría, lo cual fue una limitante y obviamente sacrificó la riqueza

del proceso.

Page 11: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 11

No obstante el proceso si contó con dos coterapeutas durante 15 sesiones en lo

que respecta al manejo de las sesiones, no así en los informes finales y análisis

específicos, en donde no fue posible formar el equipo de coterapia.

IV. Descripción del proceso

1. Convocatoria

La convocatoria se realizó a través de un aviso en las oficinas de la Asociación en

donde se invitó a participar del Grupo Terapéutico. En la lista inicial se anotaron 12

personas, de las cuales, se seleccionaron 8 integrantes, posteriormente y sin pasar

el proceso de selección ingresó una persona, que sin embargo solo asistió a una

sesión.

2. Proceso de selecciónCriterios de agrupabilibad

Para efectos de seleccionar al grupo se establecieron los siguientes criterios de

agrupabilidad:

Se inició con una entrevista personal para lograr identificar las personas que mejor

se adaptaran a los criterios de agrupación los cuales se establecieron por el

siguiente encuadre:

• Sexo Femenino

• Todas las participantes debían ser sobrevivientes de cáncer

• Edad (abierta)

• Las participantes no debían estar en una etapa delicada de un tratamiento de

quimioterapia o radiología lo cual le pudiese dificultar su autonomía básica.

Con formato: Numeración y viñetas

Page 12: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 12

3. Proceso de selección Se realizaron trece entrevistas durante tres días, dos semanas antes de iniciar el

proceso terapéutico, esto con la intención de identificar las personas que se

adaptaran a los criterios de agrupabilidad preestablecidos.

4. Espacio

El grupo se atendió en la sala ubicada en la sede del C.A.M.E.S, en Tres Ríos de

La Unión, Cartago. Aunque fue un espacio pequeño, resultó cómodo y apropiado

para efectuar las sesiones.

5. Tiempo de sesión y horario

3.3 Las sesiones se realizaron en el local de CAMES, todos los viernes a partir

del 26 de julio de 2005 y hasta el 25 de noviembre de 2005, en un

El horarioHorario de las sesiones fue de 6:00 p.m. a 7:30 p.m.

Con formato: Numeración y viñetas

Page 13: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 13

.

6.

Tipo de intervención

Se trabajó con un Grupo cerrado, con un máximo de 10 participantes. El proceso consto de 18 sesiones de Psicoterapia Grupal, y se trabajó desde la perspectiva Analítico Vincular, en donde se considera al sujeto como “un agente/resultado del grupo y no como una contraposición a este”.

Desde esta perspectiva lo individual sin lo grupal no tiene razón de ser, la construcción del sujeto exige entonces la necesaria e imprescindible presencia del otro. “Individuo y grupo son dos perspectivas del mismo proceso, dos formas de aparición de lo dinámico, lo topográfico, lo económico y los estructural”.4. Se aborda la tarea terapéutica a partir del material que aporten las participantes y que se resignifican en el aquí y ahora del grupo.

Espacio

El grupo se atendió en la sala ubicada en la sede del C.A.M.E.S, en Tres Ríos de La Unión, Cartago. Aunque fue un espacio pequeño, resultó cómodo y apropiado para efectuar las sesiones.

Productos esperados

La propuesta terapéutica buscaba que a través del análisis de la situación actual significada desde el proceso grupal, las participantes encontraran el sentido de sus relaciones vinculares,

4 Nicolás Caparrós Sánchez y otros. Manual de Psicoterapia de Grupo AnaliticoAnalítico Vincular. 164,176 pp

Page 14: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 14

de tal manera que se posibilite o se hicieran visibles las posibilidades de cambio.

A la institución y como devolución se le entregará un análisis de la experiencia en el grupo y los logros generales percibidos. Lo cual se espera que sirva como marco para la realización de esfuerzos posteriores.

Perfil del Grupo

El grupo de sobrevivientes de cáncer de mama estuvo conformado por nueve

participantes a saber:

Nombre Edad Estado Civil No Hijos ExpectativasVE 57 Casada 3 Cambiar la vidaGeo 47 Casada 2 Conocerse mejorRi 54 Casada 2 Buscar respuestasIS 65 Separada 6 Conocerse mejorBe 65 Casada 4 ExplicacionesMari 63 Casada 3 Mejorar la vidaFlo 65 Separada 3 Conocerse mejorLu 55 Divorciada 5 Escuchar y aprenderCi 70 Casada 6 NO hizo entrevista

Integrantes

• Todas las integrantes dentro de la entrevista citaron refirieron tener alguna

situación conflictiva en sus relaciones de pareja a excepción de Ri y CI dos,

una de las cuales que no fue entrevistada. Y además de otra participante

Flo, que no se refirióero al tema durante la entrevista.

• El nivel socioeconómico de las participantes del grupo se puede ubicar en la

clase media baja y el nivel educativo promedio es de secundaria sin concluir.

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Page 15: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 15

• Todas las integrantes eran son de ocupación amas de casa, , y salvo unaIs,

que se desempeña como servidora domestica ocasional.

• Todas las participantes tenían su residencia en el Cantón de La Unión,

específicamente 4 cuatro del distrito de Concepción, dos de Tres Ríos, dos

de San Rafael y una de Dulce Nombre.

7. Productos esperados

7.1 La propuesta terapéutica es; que desde el proceso grupal y a través del

análisis de la situación actual significada en el aquí y el ahora, las participantes

encuentre el sentido de sus relaciones vinculares, de tal manera que se les

posibilite o se hagan visibles las posibilidades de cambio de roles no funcionales.

7.2 A la institución y como devolución se le entregará un análisis de la

experiencia en el grupo y los logros generales percibidos. Lo cual se espera que

sirva como marco para la realización de esfuerzos posteriores con el dispositivo

grupal desde el Modelo Analítico Vincular (MAV). Aunque el grupo inició con 9 integrantes terminó con 5, las integrantes que se

retiraron no justificaron su salida a través de ningún medio.

V. Análisis del proceso

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Page 16: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 16

A partir del perfil del grupo (que ya fue definido en el apartado anterior) se realiza el

análisis del proceso terapéutico tratando de alguna manera de centrarse en dos

vertientesvariables; por un lado la de las relaciones de las integrantes con sus

familiares todos sus vínculos, con C.A.M.E.S, amigos, , y por otro como son sus

vínculos con la enfermedad del cáncer y sus secuelas.

. Es claro y se asume como un hecho que están presentes en las integrantes, ansiedades o miedos básicos relacionadas con la amputación a las que se han visto en la obligación de someterse, lo cual se constituye a priori en un emergente grupal de hecho y de derecho ( si se puede llamar así a lo real).

1. El encuadre. El encuadre es el conjunto de estipulaciones, explicitas o implícitas, que aseguran,

por un lado, un mínimo de interferencias a las actividades que se desarrollan entre

paciente y analista y, por otro, un máximo de utilidad al analista para la realización

de estimaciones diagnósticas y / o pronósticas. Para que las estipulaciones del

encuadre aseguren efectivamente lo que pretenden asegurar, deber ser, como es

obvio, constantes; en el sentido de que se mantienen en forma invariante en una

determinada situación. Zac. J (1971).

A través del encuadre los coterapeutas y las integrantes grupales establecen un

contrato, que de alguna manera les va a permitir conocer los linderos del proceso, lo

cual a su vez posibilita el desarrollo de la tarea, y la mejor emanación de ideas e

información.

El encuadre no forma parte del proceso, precisamente por ser constante pero, si se

puede correlacionar con las variables que emergen producto del proceso.

La coordinación propuso como encuadre lo siguiente:

Page 17: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 17

a) Espacio

El grupo se atendió en la sala ubicada en la sede del C.A.M.E.S, en Tres Ríos de

La Unión, Cartago. Aunque fue un espacio pequeño, resultó cómodo y apropiado

para efectuar las sesiones.

b) Tiempo de sesión y horario

Las sesiones se realizaron todos los viernes a partir del 26 de julio de 2005 y hasta

el 25 de noviembre de 2005, en un Horario de 6:00 p.m. a 7:30 p.m.

c) Encuadre en la sesiones

• Será un proceso terapéutico para el grupo de mujeres sobrevivientes de

cáncer de mama

• En el grupo se respetará a todas las participantes.

• Se respetarán los principios de confidencialidad y de restitución.

• Cada integrante se compromete a decir lo que desee decir

• Cada integrante se compromete a respetar los que los otros digan.

• Lo que sale en el grupo es del grupo y no puede ser comentado fuera de él. En el caso de este proyecto, no hubo mayores violaciones al encuadre, no hubo

casos evidentes que se tengan que analizar como tal, o como alteraciones del

mismo.

2. Emergentes

Pichon Rivière es el autor del concepto de emergente y lo desarrolla a partir de la

idea de emergente como parte del intento por explicar la enfermedad mental.

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Page 18: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 18

Cuando a causa de un determinado factor, generalmente la pérdida del prestigio del

líder familiar, “se pierde la estabilidad grupal, se condiciona la aparición de la

psicosis en uno de sus miembros, la que aparece como emergente nuevo y original,

lo que hace que dicho psicótico se transforme poco a poco en el líder familiar” y se

haga cargo de la enfermedad mental de todo el grupo. (Cazau. P, 2001)

Durante el tratamiento analítico, el psicoanálisis propone devolver lo observado a

través de la interpretación, creando una situación en espiral dialéctica entre

paciente y analista: “cuando ambos están reunidos configuran una Gestalt, y tanto

el existente como el emergente deben ser considerados como figuras que emergen

del fondo organizado en cada aquí-ahora” (Pichon Rivière, 1985:17).

Es “Aquella expresión verbal o extra verbal hecha por un individuo o conjunto de

individuos pertenecientes al grupo, cuando esta expresión se relaciona con la tarea

y procede la experiencia grupal”. (Caparros, N, 1993:63)

En el grupo son las manifestaciones de contenidos latentes que provienen de los

grupos internos de los integrantes y que son representativos de la atmósfera grupal,

son la expresión de los sujetos en el grupo y con el grupo.

A partir de este referente teórico, se podría enumerar los distintos emergentes que

se suscitaron en las sesiones, pero dado que como dice Caparros, ““El espacio

entre el emergente A y el emergente B, sería una escena que implicaría la

elaboración del Emergente A; el emergente B resuelve la escena A dando lugar a

otra” ”. (Caparros, N,1993:65).

Se entiende entonces que de una u otra manera los emergentes están ligados por

las escenas que los generan, o sea que es punto de inflexión que refleja la ruptura

del equilibrio anterior. Partiendo de esto se citan los emergentes que se relacionan

directamente con las categorías de análisis a saber:

Page 19: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 19

A. Las relaciones de las integrantes con sus familiares todos sus vínculos

B. Sus vínculos con el cáncer y sus secuelas.

Desde estas variables se cita los siguientes emergentes:

Para efectos de análisis de los emergentes se plantea una clasificación de los

mismos partiendo de cómo se da su relación con la estructura vincular. Siendo así

se parte de cuatro dimensiones de análisis que son las siguientes:

2.1 Emergentes relacionados con los vínculos familiares,

• El Sufrimiento, el dolor y la incapacidad o miedo de hablar sobre estos

temas.

• El disimulo, la indiferencia, esa actitud que deben tomar para que no se

den cuenta de que tienen necesidades

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Page 20: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 20

• La confianza, y su papel preponderante para no tener miedo. Los abrazos

como signo de ese estoy contigo puedes confiar en mi

• El sacrificio que representa ser esposa y la impotencia de estar en una

relación de pareja que no va para ningún lado

• La minusvalía y como se resignifica eso en un grupo que tiene problemas

de ausentismo

• El respeto, la inseguridad de los niños en la época actual.

• La lástima y la imposibilidad de decir lo que se siente por no lastimar a

nadie.

• El robo o los robos que se han tenido, que se han sufrido y lo desvalidas

que se está ante esto

• El hogar y la representación de esto ante la pérdida de la identidad

2.2 Emergentes relacionados con los vínculos a la enfermedad

• La muerte y el sentimiento que se tiene ante la posibilidad de que llegue

• La muerte y los sentimientos que tienen con respecto a como la quisieran

vivir en su momento

• .El hogar y la representación de esto ante la pérdida de la identidad

• Los vínculos con la enfermedad y la muerte del amor hacia su pareja.

• El abandono, la esperanza, la muerte y el cambio de perspectiva ante

ella y la tristeza y el dolor del cambio.

2.3 Emergentes relacionados con los vínculos en el grupo

• Las tardanzas y su representación en el grupo.

• Los vínculos y el rol

2.4 Emergentes relacionados con su futuro

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Page 21: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 21

• Los logros que han alcanzado hasta la fecha y el control que aun no se

podido lograr.

• La profundidad, la inmensidad, el sentimiento de que llega un final al cual

no se quiere llegar

• Los logros y fracasos, y lo que queda pendiente

Análisis de los emergentes 2.1. Emergentes relacionados con los vínculos familiares,

Entendiendo el vínculo como una estructura en donde el sujeto en una espiral

dialéctica está en constante relación con el objeto, relación que modifica a ambos

en esa búsqueda de sentido de la realidad, y que cuando no se da esto, por motivos

de estereotipias, patologías o situaciones propias de vínculos enfermos, se produce

una parálisis en esa espiral perjudicando al sujeto con síntomas que le provocan

malestar e incluso le enferman..

El vínculo es una situación bicorporal y tripersonal, donde el tercero es el ser

fantaseado proyectado en el otro. Cuando dos personas físicas -dos cuerpos-

interactúan hay una relación interpersonal pero aún no hay un vínculo. Para que

éste se constituya debe estar incluido el tercero aludido. El vínculo es así un

concepto más amplio que el de relación de objeto, pues es entendido como una

estructura compleja -que Pichon Rivière llama a veces estructura vincular- donde

interjuegan dialécticamente un sujeto, un objeto, fantasías inconcientes y un tercero

proyectado en el otro. (Cazau. P, 2001). Ya desde las entrevistas, las participantes, expresaron la necesidad de trabajar esta

problemática relacionadas con sus vínculos con sus parejas, sus padres y sus hijos.

Hay en ellas una gran necesidad de ser escuchadas, de poder expresar lo que

sienten sin tener que estar disimulando su malestar.

Con formato: Numeración y viñetas

Page 22: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 22

La dificultad que se vive con en el intento de mantener vivo un vínculo que les

provoca gran sufrimiento y dolor, producto de la falta de consideración de las

necesidades personales, y su constante lucha por asumir el rol con el que se les

socializó y que deben perpetuar según la ley del patriarcado, la mujer nace para ser

madre, esposa y para convertirse en una esposa abnegada y una madre entregada

que todo lo perdona.

Se vive el rol de madre con abnegación y todas las participantes concuerdan en la

ingratitud de los hijos en sus vidas es un precio que está pagando “Paga uno con los hijos”. Sin embargo no se encuentra la explicación del por qué se está

haciendo eso, entonces se recurre a la fantasía de la magia: “¿Qué tendremos nosotras la madres? Algunas madres tienen magia”. (Crónica 3:4)

Parece que esta fantasía les permite tener capacidad para pagar el precio de ser

madres. Y como las mujeres nacieron para ser madres y esposas entonces sabrán

perdonar. : “hágase el cargo de que usted es mi hijo mayor y que una madre perdona a sus hijos”. (Crónica 3:4) Otro aspecto que es digno de citar en esta dimensión lo es la resignificación que se

le da en el grupo a una minusvalía en la relación con el vínculo con un hijo con un

grado de minusvalía, esto se elabora como una imposibilidad de ser valiosa, de

poder triunfar personalmente y no estar buscando el triunfo a través del triunfo de

los hijos.

Esto definitivamente que esta asociado con esa imposibilidad de obtener el respeto

que se debe obtener en esos vínculos con la familia, especialmente con el esposo y

con los hijos. “A veces las madres queremos dirigir las vidas de nuestros hijos___yo soy la minusválida no él__yo siempre soy la que lo he guiado.”. Parece que el triunfar está asociado más con sus vidas propias y no la que hagan

sus hijos, y sobre todo está asociado a su vida con la pareja. “Si hubiera un

Page 23: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 23

hombre en la casa sería otra cosa, sería diferente__esa es mi realidad la dura y fría realidad.”. (Crónica 8:3). La ideología ya estableció en la mujer es en tanto

un hombre que la determina, así se ha estructurado el mundo interno en una mujer

de una sociedad patriarcal.

Como otro emergente de análisis en esta dimensión se cita la imposibilidad de

verbalizar por el temor a lastimar a un familiar, “…no me atrevo a decirle nada, por no maltratarla, por eso lo tiré afuera por medio de gritos, de feria tuve que dormir en con mi esposo en el cuarto, con esa bulla quería hablar y solo pude gritar”, “¿Pero cómo decirle a una hija que se vaya porque me voy a volver loca?”(Crónica17:3). El robo o los robos que se han tenido, que se han sufrido y lo desvalidas que

quedaron ante esto, denota la posición de desventaja en que se sienten, pues

como ellas mismas lo manifiestan lo que han perdido no es solo la salud física, sino

también la libertad, la posibilidad de asumir, la confianza y el acompañamiento para

no sentir miedos o temores solas, la posibilidad de sentir un abrazo, que les permita

recobrar su identidad. ; “uno se deja robar sus derechos el hombre no permite que una tenga libertad, los hombres ticos son muy machistas quieren tenerte en la casa”, les han robado “La forma de ser “.(Crónica11:3,6).

2.2. Emergentes relacionados con los vínculos a la enfermedad

La manera de establecer un vínculo con la enfermedad la se puede ver desde dos

vertientes, la primera como un vínculo con una entidad que repara las relaciones

con sus parejas. “apenas me enfermé dejó de tomar, bendito cáncer”(Crónica 2:4), hay una visión de la enfermedad como un mal necesario para que sus esposos

cambiara, sin embargo esto no hizo que la problemática vincular en la familia

mejorará. El beneficio secundario de la enfermedad se vive como fantasía de que

algún día haya un cambio cualitativo.

Page 24: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 24

La otra posibilidad de vínculo con la enfermedad está relacionada con el sacrificio

que este proceso de enfermedad significa en el devenir familiar, y su preocupación

de que la familia no sufra, esto las hace vincularse con la enfermedad desde una

auto lastima, dada la imposibilidad de la familia expresar la lastima hace ellas y

desde el silencio sacramental. Es decir es una manera de ganarse el cielo. “Yo siento que no le tengo miedo a la muerte la enfermedad entre más larga es más purificadora. Me estoy purificando.”.(Crónica 10.5). 2.3 Emergentes relacionados con los vínculos en el grupo En el grupo se resignificaron una serie situaciones de sus grupos internos que se

que se pusieron de manifiesto en la dinámica, por ejemplo el emergente de las

tardanzas y la impuntualidad que se tocó en varias sesiones, se representó como

esa imposibilidad de realizar un proceso de llenado de un vacío que la completud y

la fantasía del grupo perfecto hace sentir. ; “A veces es difícil sacar afuera lo que

queremos exteriorizar, aprendemos a abrir la puerta de nuestro yo interno es importante que no haya vacío. ¿Por qué a unas personas les cuesta más que a otras. Por eso ese vacío __para tener alguien que escuche” (Crónica 5:4). Desde su subjetividad el grupo se convierte en ese tercero reparador, que completa,

que sustenta, y le da razón al vínculo y al rol, que están tratando de buscar en ese

camino reestructurado que buscan en el proceso terapéutico.

2.4 Emergentes relacionados con el futuro Estos emergentes relacionados con los logros que se pueden denominar parciales

dentro del proceso, daban a las participantes el empuje necesario para continuar

trabajando dentro del grupo.

Page 25: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 25

Los temores asociados con lo que les falta por vivir, que es una vida de

incertidumbre cuando se es sobreviviente de cáncer, les enfrenta a un sentimiento

oceánico como ellas mismas lo denominaron, “una siente angustia a sentirse insignificante ante aquel océano” “una siente angustia a sentirse insignificante ante aquel océano” (Crónica 16:3) y que de alguna manera se

relaciona con ese concepto freudiano, en el tanto se es parte de una masa que está

en las estadísticas del cáncer de mama. Se sabe la gran incidencia de muertes por

este tipo de cáncer.

Así, que la profundidad, la inmensidad, el sentimiento de que se llega un final,

produce dos efectos: el duelo de la pérdida,. “Solo yo hablo__del miedo de la soledad. Si comparamos la inmensidad del mar____todas esas son inmensidades que hemos comenzado a hallar__como yo no tengo fuerzas para solicitar el divorcio”. (Crónica 16:4) y la sensación de logros ante un abanico de posibilidades que emergieron del

proceso, al final se es una concha en la arena, pero una concha con identidad, y

sobre todo con una visión de futuro esclarecida y con el elemento motivación para

seguir adelante con un proyecto de vida. “Yo he cruzado parte de esa inmensidad, he hablado cosas que nunca le había dicho a nadie.” (Crónica 16:3)

3. Clima Grupal

El clima grupal se conceptualiza y se va de alguna manera construyendo a través la

dinámica misma del grupo. En ese espacio donde convergen los grupos internos en

continuas proyecciones e identificaciones, se dan efectos biunívocos que tienen y

provocan afecciones entre si.

Durante la emergencia de las situaciones grupales se van produciendo momentos

grupales que se caracterizan por establecer de una manera grupal estados

anímicos grupales.

Page 26: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 26

Al clima La apertura, la asistencia La primera sesión representó quizá la dificultad más delicada en el manejo del

encuadre, en realidad fueron momentos de angustia por ser no solo la primera

sesión del grupo, sino también la primera sesión terapéutica grupal que los

coordinadores realizaban, de tal manera en esa primera experiencia cobraba la

importancia de las aperturas que refiere Berstein:“…lo que pasa en la apertura

marca el desarrollo posterior que tendrá el mismo”. Marcos Berstein. Manual de

Psicoterapia de Grupo Analítico Vincular. Pág 387.

Durante el proceso, no hubo mayores trasgresiones al encuadre, salvo durante las

oportunidades que se ausento la terapeuta, lo cual hizo que el terapeuta que

coordinó solo al grupo, tuviese que recurrir a los mayores esfuerzos para mantener

al grupo en tarea y poder realizar el registro.

De las sesiones subsiguientes, hubo dos ocasiones en que el equipo coordinador

cerró la sesión cinco minutos después del tiempo para permitir cerrar la sesión con

y clarificar un emergente grupal importante.

Y en una sesión el equipo coordinador llegó tarde a la sesión, por seis minutos.

De las integrantes todas llegaron siempre a tiempo, salvo Mari, que siempre llegó

más de media hora tarde, estas tardías aunque se abordaron en alguna sesión, no

provocaron ningún cambio relevante.

Page 27: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 27

El grupo se inicio con 9 personas, de las cuales un de ellas llegó al grupo sin pasar

por el proceso de entrevista. En ninguna sesión el grupo estuvo con las nueve

personas, y la sesiones que más asistencia tuvieron fueron la 2 y la 3, con ocho

participantes, a partir de la cuarta sesión el grupo quedó con 5 participantes y así

finalizó.

Ninguna de las integrantes que se retiraron avisó que no volverían, y todavía

durante las últimas sesiones se justificaban la ausencia de algunas, como un intento

de llenar el vacío que se daba por ese silencio del no aviso.

Suelesuele definírsele como un contexto emocional unificador, caracterizado por la

misma tonalidad afectiva generalmente introducida por uno de los integrantes del

grupo y al que otros por simpatía hacen eco, vibrando en esa misma tonalidad.

(Paolazzi, O, 1987). Clima Grupal Durante el proceso se presentaron diversos momentos que otorgaron diferentes

ntes matices al clima grupal. Para efectos de continuar con una línea de exposición

se hace la clasificación de cómo se fue presentando el clima según los emergentes

expuestos.

3.1 Desde lo familiar

Estos emergentes provocaron que el clima se manifestara depresivo, cuando los

temas emergentes estaban relacionados con las relaciones con sus familias,

específicamente con sus esposos e hijos.

Todoas remitían a la imposibilidad de moverse de lugar en esa relación familiar.

Esto se mostraba en el sufrimiento y dolor que provocan estas relaciones familiares

y la imposibilidad de hablar de ello.

Page 28: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 28

Existían momentos de con un clima ambivalente (depresivo y paranoide)

provocado por esos sentimientos de doble afecto afecto ambivalentes que se tienen

con figuras importantes en sus vidas, sus esposos. Lo cual las llevaba efectuar

estrategia defensivas para disimular y así no exponerse al la ingratitud y la

indiferencia.

Las ansiedades básicas de pérdida y ataque emergen en este estadio del clima

grupal y se manifiestan en la desconfianza que se tiene en ese otro fantaseado que

fue idealizado como dador de la protección pero es fallido, lo cual obliga a una

resignificación del vínculo para el cambio.

Se vive entonces desde esta perspectiva una relación vincular diádica de

dependencia y en este aspecto se busca la terceridad en el hijo como ese otro que

llegue a provocar el cambio anhelado.

3.2 Desde la enfermedad En las sesiones en que se manejaron emergentes que estaban relacionados con el

la enfermedad del cáncer, el clima grupal era depresivo; “La muerte”; “¡Qué difícil es aceptar la muerte!”…“No se si será que temor de cómo estaré yo___varias personas que empezaron ya están muertas__puede morir una__que difícil es estar en angustia”. (Crónica, 6:2). Para aminorar la ansiedad que causa este

contacto contra la muerte se recurre a periodos regresivos, correspondientes a su

niñez y a como se divertían de niñas. “Yo me acuerdo cuando era chiquilla, íbamos a confesarnos__yo a todos les daba campo para quedarme de última”. (Crónica, 6:2).

Pareciera un intento de retornar a esos momentos en donde no había miedos, o por

lo menos eso miedos eran a cosas externas, a fantasmas y cuentos de asustos, no

a algo tan real y cierto como la muerte propia.

Page 29: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 29

En ocasiones el clima se tiñó de una ansiedad confusional, dado a esa

imposibilidad de significar la muerte como un dolor propio y no solamente de los

otros que quedan. En el grupo daban cuenta que el dolor que se sentía hacia su

propia muerte era por los demás, y no por ellas. Ese otro idealizado será el que

sufriría, por lo tanto se la manera que eso no sucede será auto sacrificarse.”Lo que duele es por el dolor de ellos, pero eso pasa””. (Crónica, 9:2).

3.3 REmergentes relacionados con los vínculos en el grupo Lo que más afecto el clima desde este aspecto fue la impuntualidad, Ante estos

aspectos, el clima en el grupo se permeaban ansiedades confusionales expresadas

en sentimientos ambivalentes hacia las participantes que se ausentaron y que en su

gran mayoría nunca renunció al grupo de manera tácita, Esto movió temores

asociados a la pérdida de oportunidad del logro de los objetivos

terapeuticosterapéuticos. Sentimiento de :de: Rabia”, “ El incumplimiento perjudica a

otros”.(Crónica 5:3). Ya que no permitía trabajar mejor el proceso.

3.4 REmergentes relacionados con su futuro En esta variable de análisis, se puede citar que el clima se mostró ambivalente,

entre lo depresivo, lo confusional y lo paranoide.

Se les queda patente que la revisión de los vínculos y su resignificación en el grupo

lleva a la necesidad de un cambio, y dada las condiciones actuales, la posibilidad de

moverse de rol está muy difícil, lo cual se llega a vivir ansiedades confusionales

vividas desde la inseguridad que provoca no estar claro de si se va a contar o no

con el apoyo de en esos vínculos familiares.

Page 30: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 30

Al final del proceso en clima es depresivo, lo cual en ese momento se puede decir

que estuvo a favor del cambio:

“En el proceso aprendí a decir si o no, por algo que había miedo, aprendí a no llorar y

hablar”, “Esperaba cada viernes, porque con todo el apoyo que me dieron en las sesiones, creció en mi la fe y la confianza, me ayudo montones a ser fuerte para decir las cosas.”,” En el transcurso de la terapia aprendí mucho, yo me siento otra persona”,” Durante el proceso he aprendido muchísimo, yo trabaje mis dos grandes problemas, una compañera me enseñó como relacionarme con mi hijo, he aprendido a ser valiente y ahora se que debo tomar una decisión sobre el divorcio_____es una

etapa que tengo que superar. Podré llegar hasta el final del camino.”. (Crónica 18,5).

4. Roles

l.Un rol es una función social que asume un sujeto y/o que le es adjudicada por los

otros, y que resulta de un proceso de internalización que se inscribe en otro más

amplio: la socialización del individuo. Los roles pueden ser funcionales y

operativos, si están al servicio de la tarea grupal, o rígidos y estereotipados cuando

la obstaculizan. . (Cazau. P, 2001).

El Diccionario de Psicología Social Pichoniana5, desarrolla el concepto de rol,

como una incorporación teórica de G.H. Mead,

queQue basó todo su desarrollo en el concepto de rol, su interacción, el concepto

de mí, de otro generalizado, que representaría el grupo interno como producto de

una internalización de los otros".

5 http://www.galeon.com/pcazau/dicpi-ae.htm. 2001

Page 31: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 31

Siendo la visión de Pichon Rivière, más amplia, al sostener que el rol se constituye

no sólo en relación a los otros, sino también en relación al entorno ambiental en su

conjunto.

Sigue el diccionario citado con el siguiente ejemplo: Una persona no asume el rol de

campesino solamente porque los otros se lo adjudiquen, o porque lo asuma en

forma abstracta sin relación con el medio, sino por el hecho de vivir en un ambiente

rural.

Pichon Rivière, señala, que la internalización del otro no se hace como un otro

abstracto y aislado, sino que incluye los objetos inanimados, el hábitat en su

totalidad, que alimenta fuertemente la construcción del esquema corporal.

Pichon Rivière ha estudiado los roles fundamentalmente en relación con la vida de

los grupos: éstos se estructuran en base a un interjuego de asunción y adjudicación

de roles.

El rol adjudicado es el rol 'prescripto' o rol 'necesitado' en el grupo que debe ser

cumplido por aquel que asume el rol. En la medida en que coinciden los dos roles,

el prescripto y el asumido, se produce el 'encaje', la articulación.

Pichon Rivière clasifica los roles de acuerdo a su operatividad, en términos de si

están o no al servicio de la tarea grupal. Sus diferencias son las siguientes: (Cazau. P, 2001).

a) Los roles deben ser complementarios para que sean funcionales y operativos.

b) Los roles funcionales son aquellos que están al servicio de la tarea grupal,

mientras que los no funcionales están al servicio de la pretarea.

Page 32: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 32

c) Los roles funcionales y operativos son rotativos o intercambiables, mientras que

los no funcionales son rígidos. Rigidez significa dificultad o imposibilidad para que

un integrante del grupo pueda asumir roles diferentes, según la ocasión. Rotatividad

significa, al contrario, plasticidad, capacidad para asumir roles diferentes.

d) Los roles funcionales están relacionados con la salud, y los no funcionales con la

enfermedad. "En un grupo sano, verdaderamente operativo, cada sujeto conoce y

desempeña su rol específico, de acuerdo con las leyes de la complementariedad"

(Cazau. P, 2001). Para que se establezca o se deposite un rol, es necesaria dos condiciones, por un

lado que el grupo tenga una necesidad de hacer un depositación y por otra parte

que exista un integrante grupal en una disposición de ocupar ese rol.

Esto es lo que se refiere a la verticalidad del sujeto y la horizontalidad del grupo es

en donde se da el encaje del rol.

4.12 Análisis de los roles

Para que se establezca o se deposite un rol, es necesaria dos condiciones, por un

lado que el grupo tenga una necesidades de hacer un depositación, por otra parte

que exista un integrante grupal en una disposición de ocupar ese rolPara efecto de

análisis de los roles, se exponen primero aquellos roles que se presentaron en la

dinámica grupal y luego los roles que se trabajaron a partir de las relaciones

vinculares de las participantes, esto servirá más adelante para identificar los

indicadores de movimiento sus dinámicas de roles.

A. Roles depositados y asumidos en el grupo

.

Page 33: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 33

a. Rol de contención

Siendo así es preciso citar varias condiciones que son se deben considerar dentro

del análisis.

Es un hecho factible que CAMES, como asociación orientada a dar apoyo, está

constituido por diversas socias, las estructurasdos de poder en que están presentes

en de CAMES puedenpueden ser susceptibles de ser trasladadas al grupo

terapéutico.

Esta , en el caso de que las mujeres que lo ostentan participen en el grupo

terapéutico, situación que sucedióse presentó a mi criterio en con la participación de

la asociada más antigua de lael asociación, quien llegó al grupo con un rol de contenedora de la angustia, rol que se la ha depositado institucionalmente. Y del

cual se movió en varias ocasiones, pero al cual volvió cuando el grupo lo necesito,

pues era su deber ante todo salvaguardar a las participantes de situación altamente

depresivas.

El que esto haya sucedido podría haber resultado contraproducente, en tanto su

rigidez y cristalización podría perjudicar a la tarea misma, pero este no fue el caso,

pues fue un rol que se manifestó únicamente en las situaciones en donde los

emergentes provocaban niveles de angustia, que requería de su acción

contenedora. Por ejemplo el caso en que una participante estaba hablando de los

triste que se siente con la relación con su esposo; dice: ¿Usted se siente triste cuando quiere sentirse triste___seguramente ya él te dice cosa bonitas; _!qué deliciosa está la comida!”. (Crónica 15:2). Aunque es un mecanismo de defensa

al servicio de la resistencia, se ve como pretende hacer ver que podría ser peor.

Con formato: Numeración y viñetas

Page 34: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 34

El algunos sesiones el rol sirvió para bajar la angustia ante el dolor y la

desesperanza que son provocadas por los vínculos en la familia y o con la

enfermedad. Para mi no es corta tenemos mucho para dar”, se refiere a que la

vida no es corta.

b. Rol del Control de la asistencia

Desde la primera sesión y hasta las últimas es rol fue depositado en la socia

fundadora del grupo. El control de la asistencia y de la inasistencia, era una

importante labor que desempeñó a cabalidad. “¿Quién me hace falta? (Crónica 1:1). Esta asunción del rol de control al igual que del anterior citado, tiene que ver con el

encuadre que la institución ha puesto en cuanto al cumplimiento de las sesiones.

El rol siempre fue asumido por la misma señora y hubo un movimiento del mismo

partir del momento de que hubo en el grupo una aceptación de que solo serían 5 las

participantes y no nueve. “Yo creo que solo somos nosotras, ahora en invierno vamos a tener que ver que hacemos porque nosotras no podemos mojarnos”. (Crónica 6:3).

c. Rol de co-coordinadora. (líder)

Este fue un rol que de asumió también la participante fundadora del grupo, y fue

quizá el que más trabajo ella para moverse del mismo. Es obvio que al igual que los

otros roles anteriores, esta asunción del rol obedeció a una depositación que

proviene desde la institución y que se está resignificando en el grupo.

Este rol fue importante para la portadora del mismo pues tenía un mandato

institucional para que se diera el proceso, esto se nota en cuanto a que se hace

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Page 35: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 35

cargo de iniciar las sesiones, de aportar temas y de regular los silencios y el habla. “…no hablo más” (Crónica 14:3), “Siempre me hago el mismo propósito de no voy

a hablar y termino hablando”. (Crónica 5:3).

d. Rol del silencio.

Este rol circulo en varias participantes, sin embargo se cristalizó en una participante,

la cual desde la entrevista inicial puso en evidencia que tenía un historial de

maltrato y de violencia domestica.

Lo cual hace pensar que asumió este rol, por dos razones: una es la de no

arriesgarse a exponerse a interpretaciones desestructurantes que le pueden hacer

perder sus defensas, y la otra, la proveniente de la fantasía de poder beneficiarse

de la terapia sin arriesgarse a la exposición de su problemática.

En ella se depositó aquello de lo que en el grupo, aunque se apalabró de forma muy

racional y somera, no se profundizó: las relaciones de indefensión e impotencia

ante la figura masculina. “Es feo vivir con alcohólicos”, “…Hay muchas grietas en

mi corazón”. (Crónica 5:5)

B. Roles que se trabajaron dentro del grupo

a. Rol de Madre abnegada Es un rol que asumen todas las participantes en varias sesiones, y está

directamente asociado a una depositación social que fue introyectada desde la

estructuración de sus grupos internos. Es un rol que por sus connotaciones

ideológicas está cristalizado en ellas ya desde la misma identidad de género,

(identificaciones con la madre). De tal manera que cualquier movimiento de este

rol va a estar regulado por esta determinación social.

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Page 36: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 36

Se vive el rol de madre con abnegación y todas las participantes concuerdan en la

ingratitud de los hijos en sus vidas es un precio que está pagando “Paga uno con los hijos”. Sin embargo no se encuentra la explicación del por qué se está haciendo

eso, entonces se recurre a la fantasía de la magia: “¿Qué tendremos nosotras la madres? Algunas madres tienen magia”. Parece que esta fantasía les permite

tener capacidad para pagar el precio de ser madres. Y como las mujeres nacieron

para ser madres y esposas entonces sabrán perdonar. : “hágase el cargo de que usted es mi hijo mayor y que una madre perdona a sus hijos”.

b. Rol de esposa sacrificada

La relaciones conyugales tanto desde lo real como a nivel fantasmatico, son

resignificados dentro del grupo reflexionando sobre la imposibilidad de cambiar al

otro y el sacrificio que eso exige, pero reconociendo-se a si mismas como capaces

de establecer pautas para vincularse a partir de otro rol, y no del de dependiente de

esa omnipotencia que se hace de la figura masculina. “uno se deja robar sus derechos el hombre no permite que una tenga libertad, los hombres ticos son muy machistas quieren tenerte en la casa”. (Crónica 11:3).

c. Rol de Martha la piadosa Denominado así por Isabel Díaz Portillo, en general se trata un rol que tiende a

generar actitudes generosas y facilitadoras de apoyo y ayuda a los otros. “Al

ocuparse del vecino oculta, tras su disfraz altruista, el temor a implicarse y

descubrirse personalmente”, (Díaz, Isabel, 200:237)

Este es un rol que una participante lo articula también dentro del grupo, su posición

en las sesiones es la de ofrecer consuelos y ayudas, como la ha venido haciendo

en sus estructura vincular introyectada, “Yo quiero arreglar todo, desde chiquilla

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Page 37: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 37

he sido así____mami que es la que soluciona_____no me puedo salir de ahí___no es un problema mío” (Crónica 7:4. y acepta que esta cristalización del

mismo la ha mantenido en una angustia personal ya que ahora que por sus

operaciones está más limitada a una actividad constante. A veces uno quiere salir del vínculo pero no se puede. (Crónica 7:4).

Page 38: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 38

5. .

Esto significa que desde la entrada esta señora ya tenía un rol asignado.

LA curación es recordar para no repetir

Si no recuerdo, repito

Si repito actuo

Page 39: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 39

Page 40: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 40

Estas categorías deben incluir como parte del análisis en cada uno de los ítems descriptos a contención:

Encuadre

Emergentes

Clima Grupal

Roles

TransferenciasTransferencia El concepto que se cita en el Diccionario de Psicología Socia Pichoniana (Cazau.

Pablo. 2001). Define a la transferencia como un proceso por el cual el sujeto

adjudica a otro sujeto, distintos roles según sus modelos internos, proceso en el

cual se hará manifiesta su distorsión en la lectura de la realidad. Consiste entonces

en una "conducta réplica", en una "analogía emocional", en un "como si".

Debe ser entendida como la "manifestación de sentimientos inconcientes que

apuntan a la reproducción estereotipada de situaciones, característica de la

adaptación pasiva. Esta reproducción está al servicio de la resistencia al cambio, de la evitación de un reconocimiento doloroso, del control de las ansiedades básicas

(miedo a la pérdida, miedo al ataque"

. "Lo transferido serían fantasías incluidas en el establecimiento de los vínculos tempranos. Dichas fantasías, por obra de los procesos transferenciales, determinarían las modalidades en el establecimiento de los nuevos vínculos, produciéndose lo que Freud denomina falsa conexión".

Page 41: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 41

Cuando el sujeto interactúa con el terapeuta o con los demás integrantes del grupo,

se ve ante la alternativa de reestructurar sus vínculos anteriores para generar uno

nuevo. Frente a esta exigencia emerge entonces el miedo a perder los vínculos

pasados y el miedo al ataque de la nueva situación, en la que el sujeto no se siente

instrumentado. Estos dos miedos o ansiedades configuran una situación de

resistencia al cambio que se manifiesta como un estereotipo -la relación

transferencial-, que intenta reproducir los 'viejos' vínculos transfiriéndolos a las

personas con las que interactúa en el aquí y ahora. (Cazau. P, 2001)

En la transferencia se articulan pasado y presente, mundo interno y mundo externo,

individuo y grupo, verticalidad y horizontalidad. Concretamente, lo que se transfieren

son situaciones del pasado y del mundo interno del individuo (verticalidad) al

presente del acontecer grupal, en el mundo externo (horizontalidad).

Supone el compromiso de dos instancias temporales: pasado y presente, lo cual no

es que el pasado se hace evidencia en el presente, sino cómo es resignificado en el

presente, en el aquí y el ahora.

Corresponde al analista en grupos dos funciones, por un lado ser el sostén del

encuadre, además de objeto privilegiado de las transferencias.

6. Análisis de la transferencia

6.1 Transferencia Central

Ya desde la primera sesión, el grupo interaccionó a través de la transferencia con el

equipo de co-terapia. Sin embargo esta situación no se dio antes de tener claro en

manos de quien quedaban, pues lo primero que hicieron fue establecer es identidad

profesional, “¿ustedes son psicólogos o psiquiatras?, ¿cuál es la diferencia entre un

psicólogo y un psiquiatra?, esto quizá remitía a apaciguar la duda de con quién estaban

Page 42: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 42

hablando y tendiendo un poco al supuesto básico de dependencia, quizá porque es

importante estar en buenas manos y depositando en los terapeutas la confianza en ese

omnipontecia que tiene el saber.

En el desarrollo de las sesiones posteriores, en las relaciones hacia la pareja terapéutica se

establecieron algunos procesos transferenciales que tenían un matiz idelogico, que tiene

que ver con la asignación roles tradicionales de la mujer y el hombre, y todos los

significantes asociados a la feminidad, “Por eso me gustan los pantalones_ con vestido tenes que ponerte muy cuchicuchi”. (Crónica 2:2). Este depositación en la coterapeuta de la idealización de la figura femenina se

presentó en la mayoría de las sesiones, posiblemente está relacionado con la

historia médico clínica de la mastectomía a la que se han sometido, aparte de la

referencia generacional. “No es lo mismo la edad de Tma, es preciosa esa edad”

(Crónica 11:2). Está puesta la transferencia en la coterapeuta proyectando allí esa

admiración que evoca esa juventud.

En cuanto al terapeuta masculino en la sesión número 11, se estableció un proceso

transferencial resignificando la figura masculina desde su historia como mujer y

como esposa, Al dar los abrazos entre todos, una participante decía al abrazar las

mujeres-“Con usted siento caliente”, pero cuando abrazo a terapeuta hombre dice:

_”con usted no siento caliente porque es hombre”. En esta situación parece que está

recreando la relación con su esposo, y además resignificando el valor de un abrazo que se

siente caliente o frió en su pecho por ser hombre. “La verdad es que hace mucho tiempo no abrazaba a ningún otro hombre desde que se fue mi esposo”.

6.2 Transferencia lateral

La transferencia lateral “son los fenómenos de interrelaciones y de interacción en los

grupos”, y su lectura aclarará “lo que cada uno de nosotros vive no solo en dinámica

de grupo, sino también en su vida cotidiana, en lo referente a los problemas

Page 43: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 43

planteados por sus relaciones con los demás, tan pronto como se sitúan más allá de

la relación de dos o tres”. (Bejarano y otros, 1978:185).

La transferencia del grupo, sobre una participante en quien estaba depositado un rol

de contenedora, se presentó mucho durante las primeras sesiones, se ha

depositado en ella el rol de sea madre a quien se le podía pedir el hombro para

llorar, yo le lloraba a mi mamá que me abrazara”, (Crónica,3:4).

En ella se depositó esa contención, por parte de todas las participantes. “me siento muy halagada con su abrazo”.

6.3 Transferencia con el grupo

Todas depositaron en el grupo el ideal de la familia en donde se podía hablar con

confianza y honestidad, la familia ideal en donde el secreto familiar estará guardado,

por lo tanto al grupo se lo debe preservar a toda costa. El sentimiento de ese grupo

perfecto, en donde se fusionan, permitiendo obturar el vacío, ubicando la causa del

dolor fuera del grupo, sea en sus esposos, en sus hijos, en la iglesia, en la

municipalidad, la cuestión es que afuera. “Aquí en el grupo soltamos un montón de cosas y ve uno como le va valor para hablar, para decir las cosas”.

7. Contratransferencia sDesde el inicio propio del proceso, cuando se seleccionó el proyecto ya significaba

para este coterapeuta el exponerse a una situación que de previo le atravesaba,

dada su condición de haber perdido recientemente a su esposa de cáncer.

Esta situación se tornó aun más delicada al tener que realizar el proceso sin co-

terapeuta dado a que no hubo acuerdo para trabajar con otro coterapeuta en el

Page 44: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 44

grupo de la maestría. No obstante esta situación se solucionó al permitírsele trabajar

con una coterapeuta graduada en la maestría.

Este coterapeuta llegó al proceso con expectativas orientadas a desarrollar

experiencia en esa área terapéutica que de alguna era nueva. Era un acercamiento

al cáncer desde otro ángulo, con otra perspectiva.

Los diferentes emergentes que se fueron presentando en cada sesión, fueron

generando en el equipo de coordinación sentimientos ambivalentes de comprensión,

enojo y dolor, sentimientos relacionados no directamente con su situación de

sobrevivientes de cáncer, sino relacionados con la problemática de agresión a que

eran sometidas además , o que fueron sometidas en algún momento de sus vidas.

La imposibilidad de cambiar esta situación de incomprensión, las integrantes la vive

desde la impotencia, y esto provoca en el equipo de coordinación un sentimiento de

enojo, el cual por momentos movía al equipo movía a asumir posiciones directivas

para procurar el logro del insight que provocará un movimiento en esa indefensión

en que las deja esa rol de dependencia en que están viviendo.

La seducción que provoca al rol de terapeuta, el asumir posiciones directivas, solo

pueden ser superadas a partir de la elaboración de un duelo narcisista, al aceptar

que no el conocimiento no es poder, y que para efectuar movimientos las integrantes

deben realizar renuncias que a veces no están dispuestas a hacer, o peor aun que

no tiene la posibilidad de hacerlo por las implicaciones que esto tendría para ellas

mismas.

Un sentimiento contratransferencial importante que sentimos el inicio del proceso,

fue el sentimiento de ver en la participante que asumid el rol de coordinadoras, que

en muchas oportunidades quiso, intervino, deteniendo el manejo de algun

Page 45: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 45

emergente en especial, con la intención de que no se tocará en tema, Esto provoco

enojo en el equipo coordinador.

Por último, es preciso hacer notar que al final hubo un gran sentimiento

contratransferencial relacionado con el aprecio que se generó durante el proceso.

Sobre cuando en el momento del cierre, hay muestras de que hubo logros dentro del

grupo y en también en cada una de las participantes.

8.

Obstáculos y resolución Los obstáculos que se presentaron se pueden enumerar de la siguiente manera:

• Llegadas Tardías

Son un obstáculo para el tarea terapéutica, se trata de una participante llegará a

todas las sesiones al menos 25 minutos tarde, esto se trabajó inicialmente como

un emergente grupal de la ansiedad que provocaba, y después de una manera

directa con la participante, a pesar de esto terminó el proceso llegando tarde a

todas las sesiones que asistió, dado a que dentro del encuadre no se estipulo

nada acerca de las tardías es se soluciono dando por descontado que ese era el

horario de ella.

• Ausencias Este fue un obstáculo que provocó grandes niveles de ansiedad, a tal nivel de

que se trabajó como emergente en varias sesiones. Producto de este emergente

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Page 46: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 46

se provocó un actino out, cuando la participante con que asumía el rol de líder,

salió y dejó la puerta abierta, “para que sepan que estamos adentro”. El ausentismo por parte de alguna integrantes les reducía la posibilidad de jugar

diferentes roles, o de ensayar en el espacio formas de vinculación menos

estereotipadas, quedando mas expuestas generando montos de ansiedad

persecutoria.

La forma de resolución para los altos montos de ansiedad que provocaba el

ausentismo fue el llegar a un acuerdo tácito de que el grupo eran solo ellas, y

realizar un rápido duelo por las que no pudieron regresar. “Yo creo que solo somos nosotras, ahora en invierno vamos a tener que ver que hacemos porque nosotras no podemos mojarnos”. (Crónica 6:3).

• Silencios asumidos

Hubo sesiones en que varias integrantes prácticamente no hablaron en muchas

sesiones, esto dado siendo que el grupo es pequeño provocó angustia en las

otras integrantes, quienes constantemente cortaban los temas para tratar de

incorporarlas a la sesión. Lo que devenía en confusión y cambios de temas que

no permitían abordar la tarea.

La forma de resolución monopolizar la comunicación en tres o cuatro

integrantes.

• Desorden de las sillas y del salón La primeras sesiones se ocupó el salón completo, lo a partir de la tercera sesión,

se instaló la mesa dentro de la sala , lo cual redujo el espacio alrededor de un

50%, esto hizo que las participantes pudieran sentarse detrás de un escritorio o

de la misma mesa, y desde ahí crear una trinchera, que obstaculizaba el trabajo

grupal, por al ansiedad Confusional que provocaba,

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Page 47: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 47

La forma de resolución fue reubicar la sala de tal manera que no haya

posibilidad de acomodarse en esos rincones atrincherados.

• Ingreso de niños Dado a que se dio por descontado que la sesión era solo para mujeres adultas,

no se encuadró que no se podía llevar niños, por esto una participante llevo un

nieto a tres sesiones lo cual resulto en un obstáculo, pues se perdió la atención

del grupo.

• Resistencias

En algunos sesiones el monto de ansiedad era tan alto que el grupo tuvo que

cuestionarse el mismo el porque no quería entrar en tarea, tal es el caso de la

sesión no 10 en que algo están esperando para empezar y se dicen entre ellos ; “Por eso no empezamos porque estamos esperando a Ve”. El grupo está esperando

a una integrante, pues es la debe empezar. En la sesión anterior esta señora comentó

que quería decir algo, pero que primero hablar con el co -terapeuta.

Tal parece que la angustia que tiene el grupo por lo que una integrante tiene que decir,

hace que postergue el inicio de la sesión.

9. Resistencia

Logros

9.1 Grupales Individuales.

A. Llegó al proceso llena de preguntas y respuestas y un cansancio, le

preguntaba a mi esposo si iba a morir cansada, durante el proceso aprendió a

decir si y no, a controlar el llanto y a entender que la muerte es proceso

normal y que tiene que relajarse para llegar a ella descansada

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Page 48: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 48

B. Empezó llena de complejos, con miedos y desconfianza, pero con la fe de que

algo bueno podía pasarme. Durante las sesiones fue creciendo la confianza y

fue haciendo cambios en los vínculos con su familia, aprendió a decir lo que

siente, y se siente con más valor para cosas que vengan.

C Ingresó al grupo con pocas ganas de asistir y con mucha resistencia, durante

varias sesiones trabajó fuertemente la problemática en el vínculo con su hija.

Manifiesta que en el transcurso de la terapia comprendió la situación de las

relaciones con su hija y ya entendió que debe provocar ella un cambio si

quiera se su hija cambie.

D Llegó a la entrevista muy preocupada por que si hija se iba a unirse con el

novio, y se iba a llevar al nieto. Y que esto le iba a provocar mucho dólar, y al

terminar dice que se ha sentido a apoyada y que gracias a esto ha resistido la

partida de su hija.

F Es la integrante que más resistencia puso en el proceso, pero a través de las

sesiones fue importante para que el proceso se diera y concluyera. Puedo

trabajar (según ellas los nombró) sus dos grandes problemas el vículo con un

hijo especial y saber que debe tomas una decisión respecto a su divorcio que

tiene 16 años de estarlos posponiendo

9.2 Logros a nivel e igrupal A. Desde este espacio grupal se favoreció la posibilidad de evaluar los vínculos

actuales analizándolos a partir los roles que se estaban asumiendo en el ambiente

familiar. Esto les permitió verbalizar sus situaciones y lograr insight que les facilitaría

realizar cambios en las relaciones interpersonales.

B. Otro, logro grupal es el poder apalabrar sus temores en relación con su

enfermedad y la visión que se tiene de la muerte, desde un espacio privilegiado, si

Page 49: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 49

ser vistas con la pena y lástima que normalmente, lleva a preguntas que duele

contestar. Tal y como lo manifestaron.

C. Lograron a través del poder escuchar y del poder escucharse, entender que la

dinámica vincular que han venido viviendo es susceptible de cambios, y que es que

sus posibilidades terapéuticas para un buen período de sobrevivencia, no se limita a

entender del cáncer y de sus cuidados paliativos, sino que se trata de una

posibilidad de salud integral, tanto del punto de vista medico, como espiritual y

psicológico.

D. Se logró un nivel de pertenencia, cooperación y aprendizaje, necesarios para

continuar con sus proyectos de vida.

10. Relación entre resultados esperados u obtenidos

La propuesta terapéutica que se presentó a la institución contemplaba dos áreas de

resultados:

Por un lado que desde el proceso grupal y a través del análisis de la situación

actual significada en el aquí y ahora, las participantes encontraran el sentido de sus

relaciones vinculares de tal manera que se les posibilitará o se le harán visibles las

posibilidades de cambio.

Y en lo que respecta a CAMES, el resultado esperado era que tuviera un

documento como devolución del análisis de la experiencia en el grupo y los logros

generales percibidos. Lo cual se espera que sirva como marco para la realización

de esfuerzos posteriores con el dispositivo grupal desde el Modelo Analítico

Vincular (MAV).

Page 50: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 50

Siendo que según los logros obtenidos tanto a nivel grupal como individual se han

cumplido se puede decir la relación de resultados esperados resultados obtenidos

fue excelente.

ndividuales

Relación entre resultados esperados u obtenidos Nota : Este análisis debe ir acompañado de las correspondientes hipótesis y fundamentación teórica

VI. Conclusiones y Recomendaciones

I. Conclusiones

El proceso terapéutico permitió el análisis de las formas de vinculación

representadas en el grupo. Cada señora tuvo durante 18 viernes, un espacio para la

comprensión, desde su afectividad, de las distintas dinámicas que están presentes

en su cotidianeidad, con lo cual intento descubrir en sus estilos de vinculación

psicosocial, aquellas actitudes que las ha llevado a asumir roles de dependencia y

sumisión.

Este espacio protegido y de confianza para la revisión de sus formas de vinculación,

con sus familias y con lo que representa su enfermedad del cáncer, les permitió un

acercamiento a la enfermedad desde otra perspectiva más orientada a una mejor

calidad de vida.

Fue maravilloso poder ver como el Modelo Analítico Víncular, (MAV), permitió a

partir de esas interpretaciones y análisis, va actualizando a las miembras del grupo y

logrando esos insigth que provocan movimientos. Fue ver el dispositivo funcionando,

después de tanta resistencia por lo supuesta carencia de metodología.

Page 51: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 51

Y aunque las posibilidades de afrontamiento que tienen la población de mujeres

sobrevivientes de cáncer de mamá son muy limitadas, este proceso resultó una

experiencia muy positiva, pues tomaron conciencia de que las problemática de

pareja, relaciones de familia, auto imagen y la autoestima, dependencia económica,

y otros, son factores que pueden enfrentar asumiendo el reto de hacer un cambio y

replantear su plan de vida.

Planes de vida, que por cierto tienen que ver mucho con desiciones que han

postergado

II. Recomendaciones Dado a que esta es la primera experiencia en la Asociación CAMES, a partir de aquí

se pudo observar que hay una demanda no cubierta que bien podría considerarse

para mantener este servicio de Terapia Grupal con parte del paquete de servicios

que se pueden brindar, inclusive sería conveniente realizar experiencias con los

familiares.

Continuar coordinando este tipo de proyectos interinstitucionales con la Universidad,

lo cual le permitiría dar seguimiento al las mujeres a las que se le brinda el servicio.

Dar seguimiento desde el grupo de apoyo a las cinco señoras que participaron de

este proyecto, con la intención de apoyar en su proyecto el proyecto de vida que se

querían plantear a partir de este trabajo.

Buscar la posibilidad de atraer recursos con el fin de generar proyectos alternativos

para la población atendida, con la intención de apoyar su proyectos tendientes a

mejorar su calidad de vida.

Page 52: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 52

VII. Bibliografía y material consultado

VIII. Recomendaciones Bibliografía

• Bejarano, A. (1978). Resistencia y Transferencia en los grupos. El trabajo psicoanalítico en los grupos. Siglo Veiniuno Editores, México.

• Caparrós, Nicolás, Sánchez y otros. (1993). Manual de Psicoterapia de

Grupo Analítico Vincular. Quipú Ediciones.Madrid, España • Diaz P, I. (2000) Bases de la Terapia de Grupo. Editorial PAX.Mexico • Kaplan, H,, Sadock B. Terapia de Grupo. Editorial Médica Panamericana. Tercera Edición. 1996. • Paolazzi, Olga. (1987).Abordaje psicoanalitico del “clima afectivo” grupal.

Revista Argentina de psicoanalisis y técnicas grupales. No 2. Publicaciones Sap. Mayo 1987.

• Pichón, R. (1978). El concepto de portavoz. Revista Temas de Psicología

Social, Nº 2. Bs. As. Argentina. • Pichon, R, (1985). “Vínculo y Teoría de las 3 D” Ed. Nueva Visión, Buenos

Aires Argentina.

• Quiroga, A. (1987). Enfoques y Perspectivas en Psicología Social. “El concepto de grupo y los principios organizadores de la estructura grupal en el pensamiento de Enrique Pichón Riviere. Ediciones Cinco. Bs. As., Argentina

2. Sac, J. (1971) Un enfoque Metodológico del Encuadre. Revista de

Psicoanálisis, Editada por la Asociación Analítica Argentina, 3.(Tomo XXIII.) Argentina.

• Cazau. Pablo. (2001). Diccionario de Psicología Social Pichoniana.

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Page 53: Informe UCI. Versi.n

Informe Final Proyecto de Graduación. Marcos Calderón Villalobos 53

http://www.galeon.com/pcazau/dicpi-ae.htm.

VI. Anexos

XI. Anexos (Crónicas y otros documentos) LA curación es recordar para no repetir Si no recuerdo, repito Si repito actuo

Con formato: Numeración y viñetas