Informe Visita Empresarial Industria Lactea

download Informe Visita Empresarial Industria Lactea

of 4

Transcript of Informe Visita Empresarial Industria Lactea

  • 7/22/2019 Informe Visita Empresarial Industria Lactea

    1/4

    INFORME VISITA EMPRESARIAL INDUSTRIA LCTEA

    TATIANA RIVERA CORREA

    IVN DARO OVIEDO

    ING. FERNANDO MENDOZA

    MATERIAS PRIMAS AGROPECUARIAS

    UNIVERSIDAD DE CRDOBAFACULTAD DE INGENIERAS

    PROGRAMA DE INGENIERA DE ALIMENTOSBERSTEGUI

    2013

  • 7/22/2019 Informe Visita Empresarial Industria Lactea

    2/4

    INTRODUCCIN

    La industria lctea es un sector de la industria que tiene como materia prima

    la leche procedente de animales (por regla general vacas). La leche es uno de los

    alimentos ms bsicos de la humanidad. Los sub-productos que genera esta industria se

    categorizan como lcteos e incluyen una amplia gama que van desde los productos

    fermentados, como el yogury el queso, hasta los no fermentados: mantequilla, helados,

    etc.

    El queso es un alimento slido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca, cabra,

    oveja, bfalo, camello u otros mamferos rumiantes. La leche es inducida a cuajarse

    usando una combinacin de cuajo (o algn sustituto) y acidificacin. Las bacterias se

    encargan de acidificar la leche, jugando tambin un papel importante en la definicin de la

    textura y el saborde la mayora de los quesos. Algunos tambin contienen mohos, tanto

    en la superficie exterior como en el interior.

    El queso se compone de un 35-55% de agua en la que hay disueltas un 10-40% de

    protenas y 4-5% de sales, es un slido que aporta principalmente protenas (casena).

    Las concentraciones proteicas en el queso pueden llegar a ser 10 veces superiores a las

    de la leche cruda. El procesado artificial del queso puede llegar a la produccin de lo que

    se denomina queso procesado.

    Desde el punto de vista nutricional los productos lcteos se caracterizan en regla general

    por la gran cantidad de calcio mineral que pueden aportar al organismo, protenas de alta

    calidad,vitaminas A y D. El hecho de que el calcio est unido a la protena casena y el

    contenido en vitamina D, pudiera hacer que este calcio sea ms biodisponible.

    El consumo de lcteos como fuente de calcio puede servir para prevenir enfermedades

    cuyos efectos son una deficiencia de calcio. Los productos lcteos son igualmente

    fuentes de potasio.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Industriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lechehttp://es.wikipedia.org/wiki/Vacahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimento_b%C3%A1sicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3n_humanahttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1cteohttp://es.wikipedia.org/wiki/Yogurhttp://es.wikipedia.org/wiki/Quesohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mantequillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Heladohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lechehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ovejahttp://es.wikipedia.org/wiki/Syncerus_cafferhttp://es.wikipedia.org/wiki/Camelushttp://es.wikipedia.org/wiki/Mam%C3%ADferohttp://es.wikipedia.org/wiki/Rumiantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuajohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Saborhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mohohttp://es.wikipedia.org/wiki/Case%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Queso_procesadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Calciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidos_esencialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidos_esencialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitaminahttp://es.wikipedia.org/wiki/Retinolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Dhttp://es.wikipedia.org/wiki/Case%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Dhttp://es.wikipedia.org/wiki/Calciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Biodisponibilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Potasiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Potasiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Biodisponibilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Calciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Dhttp://es.wikipedia.org/wiki/Case%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Dhttp://es.wikipedia.org/wiki/Retinolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitaminahttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidos_esencialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidos_esencialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Calciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Queso_procesadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Case%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mohohttp://es.wikipedia.org/wiki/Saborhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuajohttp://es.wikipedia.org/wiki/Rumiantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Mam%C3%ADferohttp://es.wikipedia.org/wiki/Camelushttp://es.wikipedia.org/wiki/Syncerus_cafferhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ovejahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lechehttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Heladohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mantequillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Quesohttp://es.wikipedia.org/wiki/Yogurhttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1cteohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3n_humanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimento_b%C3%A1sicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vacahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lechehttp://es.wikipedia.org/wiki/Industria
  • 7/22/2019 Informe Visita Empresarial Industria Lactea

    3/4

    1. Objetivos alcanzados.

    2. Explique el fundamento del proceso de coagulacin de la leche para laelaboracin del queso hilado. Con que objetivo se le adiciona suero acido a la

    leche. Como se realiza el clculo para determinar la cantidad requerida.La coagulacin es el proceso mediante el cual la leche comienza su transformacin enqueso.La coagulacin en si se da por la accin del calcio sobre las micelas de casenasdesestabilizadas. Posteriormente se da la sinresis de la cuajada, la cual sucede porun reforzamiento de los enlaces que unen las micelas y por la formacin de nuevosenlaces, lo cual produce una contraccin que libera suero.

    El objetivo de la adicin del suero acido a la leche para acelerar el proceso decoagulacin, es decir, la separacin del suero y la cuajada.

    Los clculos para la determinacin de la cantidad necesaria de cuajo a adicionar se

    realizan teniendo en cuenta la acidez de la leche y del suero, adems de la cantidad deleche a procesar, al conocerse dichos datos se procede a la dosificacin de la cuajo.

    3. Explique el fundamento de la etapa de coccin (hilado) de la cuajada.

    La caracterstica principal de estos quesos, es que como parte desu proceso de fabricacin, recibe un tratamiento trmico mecnico quetiene como objetivo fundir las protenas y alinear sus fibras, a esto se lellama: hilado y consiste en estirar repetidas veces la cuajada caliente.

    4. Descripcin del proceso productivo de la obtencin del queso hilado.5. Realizar el diagrama de flujo de la obtencin del queso.

    6. Recomendaciones a la planta de proceso, basados en decreto 3075/97.

  • 7/22/2019 Informe Visita Empresarial Industria Lactea

    4/4

    ConclusionesBibliografa.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Queso

    http://coli.usal.es/web/demo_appcc/demo_ejercicio/lac_es.pdf

    http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1cteo

    http://oscarpencue.blogspot.com/2008/01/queso-hilados-la-caracterstica.html

    http://es.wikipedia.org/wiki/Quesohttp://es.wikipedia.org/wiki/Quesohttp://coli.usal.es/web/demo_appcc/demo_ejercicio/lac_es.pdfhttp://coli.usal.es/web/demo_appcc/demo_ejercicio/lac_es.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1cteohttp://oscarpencue.blogspot.com/2008/01/queso-hilados-la-caracterstica.htmlhttp://oscarpencue.blogspot.com/2008/01/queso-hilados-la-caracterstica.htmlhttp://oscarpencue.blogspot.com/2008/01/queso-hilados-la-caracterstica.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1cteohttp://coli.usal.es/web/demo_appcc/demo_ejercicio/lac_es.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Queso