informe2dringpedro.docx

13
UNIVERSIDAD DE LA SERENA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPTO. DE INGENIERÍA DE MINAS Informe N°9 de Laboratorio Software “2D Ring”

Transcript of informe2dringpedro.docx

UNIVERSIDAD DE LA SERENA FACULTAD DE INGENIERÍADEPTO. DE INGENIERÍA DE MINAS

Informe N°9 de LaboratorioSoftware “2D Ring”

Nombre: Pedro Espinoza C. Ramo: Perforación y Tronaduras Carrera: Ing. Civil de Minas Fecha: 20/07/2014 Ayudante: Maximiliano Salas

Introducción

El manejo de softwares es de suma importancia en el ámbito de la ingeniería, ya que éstos facilitan en gran parte algunas áreas de trabajo, como por ejemplo el diseño de una labor minera o el análisis de una tronadura virtual que llevaremos a cabo en terreno posteriormente. En el presente informe detallaremos el uso del software “2D Ring” el cual es muy útil para llevar a cabo tronaduras virtuales en labores subterráneas, ya que está diseñado para controlar tiros de producción y en abanico, y así tener un control de los parámetros a usar, como explosivos, iniciadores, tiempos de retardo.

Explicaremos los pasos a seguir para obtener un análisis detallado de una tronadura, cuyos parámetros podemos ir cambiando de acuerdo a la obtención de los resultados, para mejorar el diseño de la voladura y así llegar a obtener una fragmentación óptima.

Características del Software y funcionamiento

Seleccionamos la segunda opción “Ring Planes, Drives and Drill positions creation”

Nos vamos a “Hole creation mode” y aceptamos los valores que allí aparecen

Seleccionamos la opción “Ring Planes, Drives and Drill positions creation” y luego el ícono mostrado en la parte superior derecha de la imagen para dibujar el túnel o frente, al cual le dimos forma “Bezier”

Luego nos vamos a la primera opción, “Lyne/Polygon creation mode” para dibujar la batea.

Nos vamos a “Hole creation mode” para crear los pozos.

Seleccionamos la opción “de pata a pata”

Y hacemos las perforaciones correspondientes. Estas perforaciones son de tipo radiales.

Luego procedemos a cargar los pozos con explosivos y taco, esto es seleccionando la opción “material loading mode”

Seleccionamos el tipo de explosivo, en este caso será emulsión. Esta vez, no seleccionamos por porcentajes.

Haciendo click sobre cada pozo perforado, vamos cargando intercaladamente. La carga de explosivos llega exactamente hasta donde uno da el click.

Ahora lo que queda lo rellenamos de taco, haciendo click en cada pozo de perforación, en el borde del frente.

Ahora seguimos con el amarre presionando el siguiente ícono

Luego damos zoom al diseño de la perforación y procedemos a hacer el amarre, con un retardo de 17ms, bidireccionalmente. Se amarran dando click en la parte inferior de los pozos.

Posteriormente seguimos con el amarre en los pozos faltantes. Usamos tiempo de retardo de 11 ms.

Hecho todo esto, hacemos la simulación de la detonación.

Luego, nos vamos a “Tools”, y a “Explosive energy distribution”, en donde cambiamos algunos parámetros. En “Calculation Grid Resolution” ponemos 0,01 m, y en “Display” cambiamos la unidad a MJ/m3, para así obtener adecuadamente el esquema de distribución de energía.

Finalmente nos queda el diagrama de distribución de energía, en donde en este caso nos muestra una distribución óptima.

Conclusión

En labores subterráneas y también en proyectos de obras públicas a menudo es necesario realizar chimeneas o perforaciones de barrenos largos. Esto se logra mediante perforaciones en abanico, las cuales se logran perforando desde el techo de un frente hacia arriba, de manera radial. Y luego se cargan los explosivos en los pozos para la posterior tronadura. Estos pasos se pueden diseñar y evaluar con el uso del software que explicamos en este informe, el cual nos entrega las herramientas para realizar tronaduras virtuales y así evaluar mediante diagramas de distribución de energía, si la tronadura que vamos a hacer en terreno va a tener resultados satisfactorios o no.

Es importante señalar que en labores subterráneas, caso contrario a las labores a cielo abierto, se realizan muchas veces en un ambiente húmedo, por lo que no podremos usar ANFO, que es un explosivo muy eficiente y de bajo costo. En este caso, usaremos emulsión, y rellenaremos con taco.