Informe3 jackeline fallas solano

8
Universidad Estatal a Distancia Jackeline Fallas Solano Carnet: 1919 0097 Curso: Aplicaciones de la Informática a la Educación I Código: 993 Profesora: Liliana Arias Granados Tema: Que es la Web 2.0 Fecha de entrega: del 13 de marzo al 18 I cuatrimestre 2012

Transcript of Informe3 jackeline fallas solano

Page 1: Informe3 jackeline fallas solano

Universidad Estatal a Distancia

Jackeline Fallas Solano

Carnet: 1919 0097

Curso: Aplicaciones de la Informática a la Educación I

Código: 993

Profesora: Liliana Arias Granados

Tema: Que es la Web 2.0

Fecha de entrega: del 13 de marzo al 18

I cuatrimestre 2012

Page 2: Informe3 jackeline fallas solano

Introducción

La web2.0 nos ofrece un sin limite de aplicaciones que podremos uti lizar para

poder fortalecer nuestro conocimiento, partiendo de aplicaciones que nos

ayudaran a realizar proyectos en formas creativas, libres y nos permite el

intercambio entre todos.

Las aplicaciones de la web 2.0, irán en constante cambio y avance al ritmo de

la tecnología, por lo cual analizaremos puntos importantes para preparar a los

estudiantes y prepararnos como educadores de la nueva generación.

Page 3: Informe3 jackeline fallas solano

Las oportunidades que ofrece la web2.0 en la nueva generación

Las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación también posibilitan nuevas prácticas

de enseñanza. Por lo tanto, las definiciones

tradicionales de la lectura, la escritura y la

visualización, así como las definiciones

tradicionales de mejor práctica de instrucción –

derivadas de una larga tradición basada en libros y otros medios impresos- van

a ser insuficientes.

Debido a los veloces cambios en la tecnología, es muy posible que los

estudiantes que comienzan su educación a futuro, experimenten cambios aún

más profundos en su jornada de aprendizaje. Además, esta historia se repetirá

una y otra vez a medida que nuevas generaciones de estudiantes se enfrenten

a tecnologías de la información y la comunicación que todavía no podemos

imaginar y tengan que desarrollar nuevos alfabetismos que aún no podemos

prever.

Los cambios sufridos por el alfabetismo no tienen precedentes en varios

aspectos. En primer lugar están definidos por cambios regulares y continuos.

Las nuevas competencias hoy requeridas, serán reemplazadas mañana por

otras todavía más nuevas, a medida que continuamente sigan surgiendo

nuevas Tics (Lew, 2000ª). En segundo lugar, los cambios que sufre el

alfabetismo tienen lugar a una velocidad asombrosa; ninguna otra de las

tecnologías que requieren nuevas competencias ha entrado en los salones de

clase tan rápidamente, incluidas las tecnologías

Efectivamente, la web 2.0 representa una instancia en la cual la información

fluye en múltiples dimensiones, fenómeno frente al cual la escuela no puede

permanecer al margen. Espacios en línea como Blogger, Wikipedia o YouTube

son ejemplos emblemáticos de la web 2.0 y representan una interesante

oportunidad para las prácticas escolares.

Page 4: Informe3 jackeline fallas solano

Aprender con la computadora permite al sujeto descubrir por sí mismo cuál es

su potencial. En este sentido, el uso de las aplicaciones anticipa la relevancia

de las competencias para alcanzar un aprendizaje significativo porque no solo

demanda una planificación deliberada del trabajo sino que el sujeto, al

interactuar con las herramientas necesita adaptar su nivel de interacción a los

requerimientos del caso, construyendo su propio ritmo de aprendizaje frente al

desafío que impone la tecnología misma.

Efectivamente, en la cultura de los adolescentes, el uso de las tecnologías de

la comunicación esta abiertamente incorporado a la vida cotidiana. Sin

embargo, esta aproximación intuitiva suele pasar por alto el verdadero alcance

de éstos recursos, su impacto sobre el aprendizaje y la posibilidad de utilizarlo

en beneficio propio. De esta manera, consideramos que conocer sobre este

tipo de contenidos, permite revelar el potencial de las aplicaciones como

herramientas al servicio del conocimiento.

La Educación a Distancia

La modalidad de educación a distancia en siglo XXI, es

una de los entornos de la educación mas beneficiada con

los avances tecnológicos, ya que permiten solventar los

problemas más apremiantes de este tipo de educación

que la ponían en seria desventaja con respecto a la

educación presencial: ausencia de «feedback» inmediato, comunicación

unidireccional de sus materiales, pero con la utilización de las herramientas de

última generación están desventajas se han quedado atrás.

Señala la autora “Al GARCÍA ARETIO (2001: 81-86) que esta modalidad de

estudio cuenta con nuevas ventajas como:

La Posibilidad de diversificar la oferta educativa para atender a las

necesidades actuales de Educación, siendo posible atender a numerosa

población dispersa en todos los lugares del globo, favoreciendo de esta

manera la igualdad de oportunidades.

Page 5: Informe3 jackeline fallas solano

El material didáctico de la educación a distancia se estructura de manera

que posibilita el auto aprendizaje, resultando igual de eficaz que la

educación presencial.

La interactividad entre docentes y estudiantes en la educación a

distancia es incluso más elevada que en la educación presencial, sobre

todo ahora con incursión de las nuevas vías de comunicación que

permiten aún una mayor participación de los estudiantes en el proceso

formativo.

Cambios presentes dentro de la educación, basados en las

aplicaciones que ofrece la web

Formalismo: Las TIC exigen sin duda una planificación deliberada de

las acciones, no es posible utilizarlas sin un plan previo, una

organización preliminar del trabajo.

Interactividad: Al implicar una relación activa en varias direcciones, la

intervención del docente es especialmente exigida en términos de

adaptación.

Dinamismo: Muchos de los recursos permiten observar procesos y

conceptos complejos que de otra manera serían difíci les de analizar.

Multimedia: Los recursos multimedia permiten integrar, complementar,

ejemplificar. Esto demanda desarrollar la capacidad de generalización.

Hipermedia: El hipertexto supone una ruptura de la secuencialidad y

exige una capacidad diferente de parte del rol del lector. Facilita la

autonomía pero simultáneamente demanda una capacidad de

concentración mayor.

Conectividad: La noción de trabajo en red jerarquiza la importancia del

trabajo grupal, supone una distribución de la inteligencia y un replanteo

de las formas tradicionales de trabajo.

Page 6: Informe3 jackeline fallas solano

Cambios de rol dentro de la enseñanza

El docente debe abandonar su rol directivo en las intervenciones para

transformarse en un facilitador,

Aprender a trabajar en equipo es una necesidad no solo en relación a

los alumnos sino del mismo trabajo profesional docente

La escuela debe repensar desde las consignas hasta la evaluación,

desde la planificación a la construcción del conocimiento .

Se trata de una realidad cambiante en donde el docente debe

capacitarse constantemente

Aplicaciones que ofrece la web 2.0

Son gratis

• Permiten intercambiar informacion

• Se puede agregar informacion de forma gerargicamente.

Plataforma educativa

• permite el trabajo colaborativo

• permite la interrelacion entre estudiantes-profesor

permite crear documentos

• se pueden realizar investigaciones educativas.

• permite crear redes educativas

Page 7: Informe3 jackeline fallas solano

Conclusiones

El acceso a la información definitivamente, ha dejado de ser un problema. La

dificultad reside ahora en seleccionar, comprender e interpretar. Lo

procedimental adquiere una importancia decisiva y la escuela debe rediseñar

sus propuestas para estar a la altura de lo que las nuevas generaciones

necesitan.

La web es una herramienta que ha venido a cambiar el rol dentro de la

educación, ofreciendo herramientas que fortalecen los centros educativos.

Recomendaciones

Debido al avance de la tecnología actual, es de suma importancia cambiar la

actitud con respecto a la educación, los educadores debemos de mantenernos

actualizados.

Se debe de incorporar las aplicaciones de la web, a la educación para crear

estudiantes que puedan manipular a su conveniencia dichas herramientas.

Los educadores debemos de enseñar a los niños a utilizar las herramientas

adecuadas, y fortalecer la autocrítica en los estudiantes para que no caigan en

paginas o información equivocada.

Page 8: Informe3 jackeline fallas solano

Bibliografía

Caldeiro, Graciela Paula, Resumen de la conferencia presentada en el IV

Congreso de Educadores de La Rioja, El impacto de los Tics en la educación,

Junio 2009,16-3-2012,1:00 pm.

Almenara Casas, Juan José, La educación a distancia soportada en nuevas

tecnologías. ¿Un modelo generador de mitos?,15-3-2012,8:00pm.

http://www.eduteka.org/DeclaracionIRA.php,integración del lenguaje y

lasticsenel aula de clase, extraído del internet,15-3-2012,8:00 pm

.