Informe_Labo_1

10
Informe Laboratorio 1 CI5503 Tecnología del Hormigón Integrantes Daniel Carvajal Marie Lubert Nicolás Núñez Profesor Federico Delfin Fecha de realización 29/05/2013

description

Informe

Transcript of Informe_Labo_1

Informe Laboratorio 1 CI5503

Informe Laboratorio 1 Tecnologa del Hormign - Daniel CARVAJAL Nicols NUEZ Marie LUBERT

Informe Laboratorio 1 CI5503

Tecnologa del Hormign

Integrantes Daniel CarvajalMarie LubertNicols NezProfesorFederico DelfinFecha de realizacin29/05/2013Fecha de entrega04/04/2013

1. IntroduccinEl objetivo del laboratorio n1 del 4 abril 2013 est en observar la hidratacin trmica de variaciones de temperatura de 6 pastas de cemento de distintas composiciones y su trabajabilidad correspondiente. La temperatura de la mezcla ha sido medida cada 20 minutos desde el momento de mezcla del polvo de cemento con el agua. Para medir el fraguado, se han efectuado ensayos Vicat permitiendo medir los tiempos de fraguado inicial y final, cuando ha sido posible.Todos los ensayos y la fabricacin de los morteros se han hecho segn las normas siguientes: NCh0148-1968 NCh0158-1967 NCh0161-19692. Presentacin de los 6 tipos de cemento estudiadosNmeroComponentesAglomerante [g]Agua [mL]

1Cal hidrulica 100%500230

2Cal hidrulica 30%150190

Escoria 70%350

3Cal hidrulica 30%150175

Puzolana 70%350

4Portland puro500147

5Portland 70%350169

Ceniza 30%150

6Portland 70%350160

Puzolana 30%150

Tabla 2.1. Dosificaciones de los tipos de cemento.Se utilizan cantidades de agua distintas porque no todos los aglomerantes reaccionan de la misma forma con el agua. Tambin cuando el cemento tiene mayor finura, se necesita ms agua para alcanzar su consistencia normal. En efecto, el ensayo Vicat para medir tiempos de fraguado se debe hacer en pasta de consistencia normal.

La norma NCh0148 da las definiciones de varios componentes: Puzolana: Es un material silceo-aluminoso que aunque no posee propiedades aglomerantes por s solo, las desarrolla cuando esta finamente dividido y en presencia de agua, por reaccin qumica con hidrxido de calcio a la temperatura ambiente. Portland: Es el producto que se obtiene de la molienda conjunta de clinker (producto que est constituido principalmente por silicatos clcicos) y yeso y que pueda aceptar hasta 3% de materias extraas, excluido el sulfato de calcio hidratado. Escoria: es el producto que se obtiene por enfriamiento brusco de la masa fundida no metlica que resulta en el tratamiento de mineral de hierro en un alto horno. Este producto tiene como constituyentes principales silicatos y silico-aluminatos de calcio y su composicin qumica es tal que cumple con el siguiente requisito:

3. Fabricacin del hormign y ensayo Vicat (segn normas)La mezcladora utilizada para mezclar el cemento con el agua est compuesta de un recipiente de acero inoxidable de 5 L aproximadamente y de accionamiento elctrico, en conformidad con la norma NCh0158. Sus dimensiones tambin estn dadas en la misma norma.Segn la norma NCh0158, la mezcla se efecta del siguiente modo:

Estando el mezclador en posicin de partida se verter el agua en el recipiente y a continuacin se agregar el cemento. Se pondr en marcha el mezclador a la velocidad lenta. Despus de 1min, se cambiar a velocidad rpida que se mantendr durante 30s. Se detendr el mezclador durante 1min30s. En los primeros 15s, se raspara el mortero adherido a la pared del recipiente con una esptula de goma o plstico no atacable empujndola hacia el fundo. Despus se tapara el recipiente por el tiempo restante (1mn15s). Se pondr en marcha el mezclador con la velocidad rpida durante 1min.Para el ensayo de fraguado, se hace una probeta por cada cemento estudiado. Las probetas se sumergirn en posicin vertical en agua detenida, saturada en cal a 23C 2C hasta el momento del ensayo (curado en cmara hmeda).El ensayo Vicat se hace cada 20 min para medir el tiempo de inicio de fraguado y el tiempo de fraguado final. Este ensayo consiste en bajar una aguja en la pasta de cemento. El tiempo de inicio de fraguado es el tiempo entre la confeccin mezcla y el momento donde se hunde a 4 mm del fondo de la probeta. El tiempo de fraguado final es entre la confeccin de la mezcla y el momento donde aguja no puede hundirse en la pasta.4. Resultados y anlisis4.1. TemperaturasLas tablas siguientes presentan las medidas de temperaturas del grupo A y del grupo B.

T1T2T3T4T5

1Cal hidrulica 100%Hora14:5215:1215:3215:52-

Temperatura [C]22,82323,523,5-

2Cal hidrulica 30%Hora15:0015:2015:4016:00-

Escoria 70%Temperatura [C]21,522,82323,9-

3Cal hidrulica 30%Hora15:0815:2815:48--

Puzolana 70%Temperatura [C]2322,423,3--

4Portland puroHora14:2514:4515:0515:2515:45

Temperatura [C]2526,5252525

5Portland 70%Hora14:3514:5515:1515:3515:55

Ceniza 30%Temperatura [C]2424,624,824,824,9

6Portland 70%Hora14:4315:0315:2314:43-

Puzolana 30%Temperatura [C]2525,32523,5-

Tabla 1: Resultados de temperaturas del grupo A.T1T2T3T4T5

1Cal hidrulica 100%Hora14:2614:4615:0615:2615:46

Temperatura [C]23,12322,723,123

2Cal hidrulica 30%Hora14:3214:5215:1215:3215:52

Escoria 70%Temperatura [C]22,822,922,322,822,8

3Cal hidrulica 30%Hora14:3914:5915:1915:3915:59

Puzolana 70%Temperatura [C]23,523,323,223,323,7

4Portland puroHora14:4615:0615:2615:46-

Temperatura [C]24,824,82423,8-

5Portland 70%Hora14:5215:1215:3215:52-

Ceniza 30%Temperatura [C]24,824,624,524,4-

6Portland 70%Hora14:5615:1615:3615:56-

Puzolana 30%Temperatura [C]24,224,824,725-

Tabla 2 : Resultados de temperaturas del grupo B.Con estas medidas podemos hacer curvas de temperatura en funcin del tiempo para cada pasta de cemento.

Grafico 1 : Evolucin de la temperatura en funcin del tiempo para la Cal hidrulica (grupo A y B)

Grafico 2 : Evolucin de la temperatura en funcin del tiempo para la mezcla Cal hidrulica 30%/Escoria 70% (grupo A y B)

Grafico 3 : Evolucin de la temperatura en funcin del tiempo para la mezcla Cal hidrulica 30%/Puzzolana 70% (grupo A y B)En este caso (grafico 3) la temperatura no sube al principio. Eso puede ser porque el aumento de la temperatura inicial esta muy rpida para ser medida.

Grafico 4 : Evolucin de la temperatura en funcin del tiempo para el Portland puro (grupo A y B)

Grafico 5 : Evolucin de la temperatura en funcin del tiempo para la mezcla Portland 70%/Ceniza 30% (grupo A y B)

Grafico 6 : Evolucin de la temperatura en funcin del tiempo para la mezcla Portland 70%/Puzzolana 30% (grupo A y B)Se puede observar que: con cemento Portland, la puzolana y la ceniza bajan la temperatura de reaccin (grficos 4, 5 y 6); con cemento Portland, la puzolana y la ceniza bajan la velocidad de reaccin (grficos 4, 5 y 6); con cal hidrulica, la escoria baja un poco la temperatura de reaccin (grficos 1 y 2);4.2. Tiempo de fraguado

Tiempo de fraguado inicial (diferencia entre Fraguado inicial y hora de confeccin de la mezcla)Tiempo de Fraguado Final (diferencia entre Fraguado inicial y hora de confeccin de la mezcla)Tiempo de fraguadoObservaciones

1Cal hidrulica 100%20:1043:4023:30-

2Cal hidrulica 30%-17:25-El fraguado inicial llego el jueves en la noche (no fue medido)

Escoria 70%

3Cal hidrulica 30%-17:15-El fraguado inicial llego el jueves en la noche (no fue medido)

Puzolana 70%

4Portland puro01:4502:2500:40-

5Portland 70%02:55--El fraguado final llego el jueves en la noche (no fue medido)

Ceniza 30%

6Portland 70%01:5202:5201:00-

Puzolana 30%

Tabla 3 : Medidas de tiempos de fraguado del grupo ATiempo de fraguado inicialTiempo de Fraguado FinalTiempo de fraguadoObservaciones

1Cal hidrulica 100%43:1590:4547:30-

2Cal hidrulica 30%-17:31-El fraguado inicial llego el jueves en la noche (no fue medido)

Escoria 70%

3Cal hidrulica 30%-17:24-El fraguado inicial llego el jueves en la noche (no fue medido)

Puzolana 70%

4Portland puro02:17--El fraguado inicial llego el jueves en la noche (no fue medido)

5Portland 70%03:07--El fraguado inicial llego el jueves en la noche (no fue medido)

Ceniza 30%

6Portland 70%01:56--El fraguado inicial llego el jueves en la noche (no fue medido)

Puzolana 30%

Tabla 4 : Medidas de tiempos de fraguado del grupo B5. Conclusiones

7