InformeOnLineReconstrucción copia

77
CONSULTA NACIONAL SOBRE RECONSTRUCCIÓN VOTACIÓN ONLINE 25 DE FEBRERO – 4 DE MARZO 2012 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

description

 

Transcript of InformeOnLineReconstrucción copia

Page 1: InformeOnLineReconstrucción copia

CONSULTA NACIONAL SOBRE RECONSTRUCCIÓN

VOTACIÓN ONLINE

25 DE FEBRERO – 4 DE MARZO 2012

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Page 2: InformeOnLineReconstrucción copia

PRESENTACIÓN CONSULTA SOBRE RECONSTRUCCIÓN

•  La Red de Organizaciones Pro Reconstrucción solicitó a VOTO CIUDADANO realizar una consulta pública respecto de diversas materias concernientes al proceso de Reconstrucción del Gobierno.

•  La Red está integrada por más de 100 organizaciones sociales y ciudadanas, desde Valparaíso hasta Tirúa, en la región del Bío Bío.

•  La consulta tenía como objetivo conocer la percepción de la ciudadanía sobre el Plan de Reconstrucción liderado por el Gobierno.

•  Asimismo, buscaba visibilizar el tema, así como las zonas afectadas y su realidad actual.

•  Los resultados se entregarán a las autoridades respectivas, así como a los representantes de la ciudadanía en todo el país.

•  La votación se realizó por dos vías, una presencial y una online a través del sitio web de Voto Ciudadano. Los resultados aquí presentados corresponden a los votos online exclusivamente, que son el 59% de los votos totales de la consulta.

Page 3: InformeOnLineReconstrucción copia

RESULTADOS GENERALES

Page 4: InformeOnLineReconstrucción copia

GENERALES

•  Votaron un total de 7.149 personas.

•  De los votantes un 47% pertenece a la Región Metropolitana, un 17% a regiones pertenecientes a la zona norte (I a V región + XV) y un 36% a regiones de la zona sur (VI a XII región + XIV).

•  Un 51% son hombres y un 49% mujeres.

•  De los votantes, los adultos jóvenes (20-39) son el grupo etáreo más activo, con una participación de un 58%.

•  La comuna con mayor participación fue Santiago con 384 votos, seguida por Ñuñoa y Concepción con 366 y 351 votos respectivamente.

Page 5: InformeOnLineReconstrucción copia

RESULTADOS POR PREGUNTA

Page 6: InformeOnLineReconstrucción copia

PREGUNTA 1:

¿Cómo ha visto usted que ha sido el Proceso de Reconstrucción después del terremoto/tsunami del 27 de febrero del 2010?

ALTERNATIVAS: a) El proceso ha sido excelente y rápido

b) El proceso ha sido bueno, pero no suficientemente rápido

c) El proceso ha sido malo y lento.

d) El proceso ha sido pésimo y muy lento.

e) No conozco el proceso de reconstrucción.

Page 7: InformeOnLineReconstrucción copia

El 85% (6.048 personas) de los votantes califican el proceso de

reconstrucción como malo o pésimo y lento o muy lento.

Un 2% (174 personas) lo califica como excelente y rápido.

Page 8: InformeOnLineReconstrucción copia

3.483 personas opinaron que Pésimo y muy lento.

2.565 personas opinaron que Malo y lento.

TOTALES

Page 9: InformeOnLineReconstrucción copia

Las Mujeres se inclinaron proporcionalmente más por la

categoría “pésimo y muy lento” (51,7%), que los Hombres

(45,9%).

Page 10: InformeOnLineReconstrucción copia

SEGÚN SEXO

Page 11: InformeOnLineReconstrucción copia

Los Adultos calificaron proporcionalmente más al proceso de

reconstrucción como “pésimo y muy lento” (50,8%) que las

otras categorías de edades.

Los Adolescentes fueron la categoría de edades que más

calificó al proceso como “bueno, pero no muy rápido” con un

13% de los votos ahí.

Page 12: InformeOnLineReconstrucción copia

SEGÚN RANGO ETARIO

Page 13: InformeOnLineReconstrucción copia

Las regiones del Norte acumularon sus votos con mayor fuerza

que las otras en la categoría “pésimo y muy lento”, llegando a un

51% de los votos en esa categoría.

Las regiones del Sur si bien dan la mayoría a las categorías

“malo y lento” y “pésimo y muy lento” tienen mayor presencia en

la categoría “bueno, no muy rápido” que las otras regiones,

llegando al 11% de los votos en esa categoría.

Page 14: InformeOnLineReconstrucción copia

SEGÚN ZONA GEOGRÁFICA

Page 15: InformeOnLineReconstrucción copia

PREGUNTA 2:

¿Qué opina Ud. del Plan de Reconstrucción del Gobierno? ALTERNATIVAS:

a) Es muy bueno, considera todo lo necesario.

b) Es bueno, pero tiene algunos problemas

c) No es bueno, pero algo hacen.

d) Es pésimo.

e) No conozco el Plan de Reconstrucción.

Page 16: InformeOnLineReconstrucción copia

El 79% de los votantes (6.625 personas) opinan que el Plan de

Reconstrucción es pésimo o no es bueno.

El 3% (232 personas) opina que es muy bueno.

Page 17: InformeOnLineReconstrucción copia

TOTALES

3.525 personas opinan que es Pésimo.

2.100 personas opinan que No es bueno, pero algo hacen.

Page 18: InformeOnLineReconstrucción copia

Las Mujeres votaron proporcionalmente más que los

Hombres por la categoría “Pésimo”, con un 51,5% de los

votos de ellas contra un 47,2% de los votos de ellos.

Page 19: InformeOnLineReconstrucción copia

SEGÚN SEXO

Page 20: InformeOnLineReconstrucción copia

Los Adultos se inclinaron proporcionalmente más que las

otras categorías por la opción “Pésimo” con un 53,3% de

los votos totales.

Los Adolescentes son la categoría que más votó por la

opción “No es bueno, pero algo hacen” con un 35,1% de

sus votos y por la categoría “Bueno, con problemas” con

un 9% de sus votos.

Page 21: InformeOnLineReconstrucción copia

SEGÚN RANGO ETARIO

Page 22: InformeOnLineReconstrucción copia

Todas las zonas geográficas votaron mayoritariamente por

la opción “Pésimo”, sin embargo, quienes más lo hicieron

fueron las regiones del Norte con un 51,6% de sus votos.

Las regiones del Sur fueron las que más votaron de las

zonas geográficas por las opciones “Bueno con problemas”

y “Muy bueno”, con un 7,9% y un 4,3% de sus votos

respectivamente.

Page 23: InformeOnLineReconstrucción copia

SEGÚN ZONA GEOGRÁFICA

Page 24: InformeOnLineReconstrucción copia

PREGUNTA 3:

¿Qué cree Ud. que debería hacer el Gobierno para mejorar el Plan de Reconstrucción?

ALTERNATIVAS: a) Crear políticas y estrategias más eficientes.

b) Organizar espacios de participación ciudadana en que las decisiones tomadas sean realizadas.

c) Entregar más recursos y más rápidamente.

d) Todas las anteriores.

e) Nada, el Plan de Reconstrucción es muy bueno.

Page 25: InformeOnLineReconstrucción copia

El 65% de los votantes opinan que el gobierno debiese mejorar

el plan de reconstrucción mediante la creación de políticas y

estrategias más eficientes, una mayor participación ciudadana y

una mayor y más veloz entrega de recursos designados a

reconstrucción. Adicionalmente a esto, el 20% opina que la

participación ciudadana es esencial.

Un 2% (161 personas) opina que “Nada” debe ser mejorado del

plan.

Page 26: InformeOnLineReconstrucción copia

Totales 4.635 personas opinaron que Todas las anteriores

1.433 que Participación ciudadana

Page 27: InformeOnLineReconstrucción copia

El 71,7% de las Mujeres se inclinó por la opción “Todas las

anteriores” mientras que sólo el 58,3% de los Hombres lo

hizo. Beneficiando éstos por sobre las Mujeres la opción

“Participación Ciudadana”, con un 25% de las preferencias

para esta opción ellos y un 14,9% ellas.

Page 28: InformeOnLineReconstrucción copia

SEGÚN SEXO

Page 29: InformeOnLineReconstrucción copia

Las respuestas se reparten de manera bastante equitativa

entre las distintas edades. Sin embargo, los Adolescentes

marcaron menor cantidad de respuestas que las otras

categorías para la opción “Participación Ciudadana” (15%)

aumentando por sobre las otras categorías la opción

“Políticas y Estrategias” (8,9%).

Page 30: InformeOnLineReconstrucción copia

SEGÚN RANGO ETARIO

Page 31: InformeOnLineReconstrucción copia

Los porcentajes de respuesta para cada pregunta son casi

idénticos entre las distintas zonas geográficas, se registran

pequeñas diferencias solamente, de ellas la única digna de

mención es un leve incremento de la votación de las regiones

de la zona Sur para la opción “Nada, es muy bueno” (3%).

Page 32: InformeOnLineReconstrucción copia

SEGÚN ZONA GEOGRÁFICA

Page 33: InformeOnLineReconstrucción copia

PREGUNTA 4:

¿Cómo piensa que ha sido la participación ciudadana en el Proceso de Reconstrucción?

ALTERNATIVAS: a) Ha habido muchas oportunidades de participación, en las que se ha tomado en cuenta la opinión de la ciudadanía.

b) Ha habido oportunidades de participación, pero no se ha tomado en cuenta la opinión de la ciudadanía.

c) No ha habido muchas oportunidades de participación, a pesar de que la ciudadanía lo ha solicitado.

d) No ha habido interés de la gente por participar.

e) No he escuchado nada de participación ciudadana.

Page 34: InformeOnLineReconstrucción copia

El 65% de los votantes opinan que “No hay oportunidades, sí

interés de la ciudadanía” y un 14% que hay “Oportunidades sin

peso de la opinión”, esto significa que un 79% (5.577 personas)

piensa que la opinión de los ciudadanos no está siendo tomada

en cuenta para la reconstrucción.

Un 3% (220 personas) opina que hay “Muchas oportunidades

con peso de la opinión”.

Page 35: InformeOnLineReconstrucción copia

TOTALES 4.550 personas opinan que No oportunidades, sí interés de la ciudadanía

1.168 No saben de participación ciudadana.

Page 36: InformeOnLineReconstrucción copia

Las opiniones entre Hombre y Mujeres se encuentran muy

igualadas para esta pregunta, demostrando que el sexo no es

un influyente en estas respuestas y que ambos sexos piensan

similar a este respecto.

Page 37: InformeOnLineReconstrucción copia

SEGÚN SEXO

Page 38: InformeOnLineReconstrucción copia

Los Adultos superan a las otras categorías en la opción “No

oportunidades, sí interés de la ciudadanía” con un 67,2% de

los votos concentrados aquí, contra un 59,1% de los votos de

los Adolescentes. Tendencia que se invierte en la opción

“Oportunidades sin peso de la opinión” dónde los Adolescentes

alcanzan un 17% de los votos y los Adultos un 12%.

Page 39: InformeOnLineReconstrucción copia

SEGÚN RANGO ETARIO

Page 40: InformeOnLineReconstrucción copia

Las opiniones entre las distintas zonas del país se

encuentran igualadas, lo mismo que en el caso de Hombres

y Mujeres.

Page 41: InformeOnLineReconstrucción copia

SEGÚN ZONA GEOGRÁFICA

Page 42: InformeOnLineReconstrucción copia

PREGUNTA 5:

¿Piensa Ud. que estamos mejor preparados para enfrentar una catástrofe

natural después de lo aprendido con el terremoto/tsunami del 27/2/2012? ALTERNATIVAS:

a) Sí, todos los sistemas de emergencia del país funcionan mejor.

b) Las personas están mejor preparadas, pero el Estado sigue igual.

c) No, nada ha cambiado.

d) No, estamos peor.

e) No, sé.

Page 43: InformeOnLineReconstrucción copia

Un 45% de los votantes piensa que las personas sí están mejor

preparadas para una nueva catástrofe a consecuencia de lo

vivido en el Terremoto/Tsunami del 2010, pero que el Estado no

está mejor preparado. A esto se suma un 44% de la población

que considera que nada ha cambiado o estamos peor. Llegando

a un 89% (6.368 personas) de la población que considera que el

Estado no ha hecho avances en aprendizaje para una nueva

catástrofe.

Un 7% (484 personas) de los votantes considera que todo el país

funciona mejor

Page 44: InformeOnLineReconstrucción copia

TOTALES

3.236 personas opinan que Personas si, estado no.

2.549 opinan que Nada ha cambiado.

Page 45: InformeOnLineReconstrucción copia

Las Mujeres consideran en mayor proporción que los

Hombres que el país está mejor preparado para una nueva

catástrofe. Con un 8,4% de los votos de ellas contra un 5,1%

de ellos.

Page 46: InformeOnLineReconstrucción copia

SEGÚN SEXO

Page 47: InformeOnLineReconstrucción copia

Existe una diferencia importante entre los Adolescentes que

consideran que “las personas están mejor preparadas, el

estado no” (50,5%) y los Adultos que lo hacen (40,6%). Y,

también, entre los Adolescentes (30,2%) y los Adultos y

Adultos Jóvenes (36,6%) para la opción “Nada ha cambiado”.

Page 48: InformeOnLineReconstrucción copia

SEGÚN RANGO ETARIO

Page 49: InformeOnLineReconstrucción copia

La zona Sur es la que mayor votación tiene para opción

“Personas si, estado no” seguida por la región Metropolitana y,

bastante más abajo, la zona Norte. Tendencia que se invierte

para las opciones “Nada ha cambiado” y “Estamos peor”.

Page 50: InformeOnLineReconstrucción copia

SEGÚN ZONA GEOGRÁFICA

Page 51: InformeOnLineReconstrucción copia

PREGUNTA 6:

¿Fue Ud. afectado directamente por el terremoto/tsunami del 27/2/2012?

ALTERNATIVAS:

a) Sí.

b) No.

Page 52: InformeOnLineReconstrucción copia

El 60% de la población votante dice no haber sido afectado

directamente por el terremoto/tsunami del 2010.

Page 53: InformeOnLineReconstrucción copia

TOTALES 4.259 personas dicen que No

2.890 dicen que Si

Page 54: InformeOnLineReconstrucción copia

Las Mujeres dicen No haber sido afectadas por el

terremoto/tsunami con mayor frecuencia que los Hombres.

Ellas declaran en un 62,9% no haber sido afectadas,

mientras que los Hombres lo hacen en un 56,4%.

Page 55: InformeOnLineReconstrucción copia

SEGÚN SEXO

Page 56: InformeOnLineReconstrucción copia

Los Adultos Mayores declaran en mayor proporción que las

otras categorías haber sido afectados directamente por el

terremoto/tsunami (45,7%). Los Adolescentes son los que

menos contestan que Si (38,3%).

Page 57: InformeOnLineReconstrucción copia

SEGÚN RANGO ETARIO

Page 58: InformeOnLineReconstrucción copia

En la zona Norte un 73,% declara No haber sido afectado

directamente por el terremoto/tsunami, mientras que en el Sur un

57,2% declara Si haber sido afectado directamente.

Page 59: InformeOnLineReconstrucción copia

SEGÚN ZONA GEOGRÁFICA

Page 60: InformeOnLineReconstrucción copia

COMPARACIÓN RESPUESTAS VOTACIÓN ONLINE/VOTACIÓN PRESENCIAL

RESULTADOS TOTALES

Page 61: InformeOnLineReconstrucción copia

Existe una diferencia significativa entre las votaciones online y

presencial respecto de las personas que declaran haber sido

afectadas por el Terremoto/Tsunami.

El 55% de las personas que votaron presencial dicen haber sido

afectadas, mientras que el 45% de las personas que votaron online

dicen lo mismo.

Esto se debe, principalmente, a que las votaciones presenciales se

hicieron en las zonas afectadas por el terremoto/tsunami y las

votaciones online fueron abiertas para todo el país.

Page 62: InformeOnLineReconstrucción copia

AFECTADOS POR EL TERREMOTO SEGÚN VOTACIÓN PRESENCIAL U ONLINE

Page 63: InformeOnLineReconstrucción copia

El 49% de los votantes online opina que el proceso ha sido

pésimo y muy lento, mientras el 33% de los votantes

presenciales opina lo mismo.

Page 64: InformeOnLineReconstrucción copia

OPINIÓN GENERAL SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN VOTOS PRESENCIALES Y VOTOS ONLINE

Page 65: InformeOnLineReconstrucción copia

El 49% de los votantes online opina que el Plan de

reconstrucción es pésimo, mientras que el 33% de los

votantes presenciales opina lo mismo.

Page 66: InformeOnLineReconstrucción copia

OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE RECONSTRUCCIÓN VOTOS PRESENCIALES Y VOTOS ONLINE

Page 67: InformeOnLineReconstrucción copia

El 65% de los votantes online opina que se requieren

mejoras en las políticas, mayor participación ciudadana y

más recursos para mejorar el Plan de reconstrucción,

mientras que el 41% de los votantes presenciales opina lo

mismo.

Page 68: InformeOnLineReconstrucción copia

OPINIÓN MEJORAS PARA EL PLAN DE RECONSTRUCCIÓN VOTOS PRESENCIALES Y VOTOS ONLINE

Page 69: InformeOnLineReconstrucción copia

El 63% de los votantes online opina que no hay participación

ciudadana, pero sí interés de la ciudadanía por participar,

mientras que el 48% de los presenciales opina lo mismo.

Page 70: InformeOnLineReconstrucción copia

OPINIÓN OPORTUNIDADES PARTICIPACIÓN CIUDADANA VOTOS PRESENCIALES Y VOTOS ONLINE

Page 71: InformeOnLineReconstrucción copia

PREPARACIÓN POST-TERREMOTO PARA NUEVA CATASTROFE VOTOS PRESENCIALES Y VOTOS ONLINE

Page 72: InformeOnLineReconstrucción copia

Al comparar las respuestas entre los que votaron presencial y

online se encuentra una marcada tendencia de los votantes

online a tener una peor opinión del proceso de reconstrucción, del

Plan de reconstrucción y una mejor opinión del interés de la

ciudadanía que los votantes presenciales.

Page 73: InformeOnLineReconstrucción copia

DATOS DEMOGRÁFICOS VOTANTES

Page 74: InformeOnLineReconstrucción copia

VOTACIÓN POR SEXO

Hombres: 3.651 Mujeres: 3.498

Page 75: InformeOnLineReconstrucción copia

VOTACIÓN POR SECTOR ETÁREO

Adolescentes: 854 Adultos Jóvenes:4.146 Adultos:1.657 Adultos Mayores:492

Page 76: InformeOnLineReconstrucción copia

VOTACIÓN POR ZONA GEOGRÁFICA

Zona Norte: 1.193 Región Metropolitana: 3.396 Zona Sur: 2.590

Page 77: InformeOnLineReconstrucción copia

CINCO REGIONES CON MAYOR PARTICIPACIÓN