InformesFinales09_10Antonio_jesús

6

Click here to load reader

Transcript of InformesFinales09_10Antonio_jesús

Page 1: InformesFinales09_10Antonio_jesús

Latín ESO

INFORME INDIVIDUALIZADO PARA LA RECUPERACIÓN

DE LA MATERIA DE LATÍN

LINGVA LATINA PER SE ILLVSTRATA

(NIVEL INICIAL, 4º DE ESO)

PROFESOR/A D./DÑA:___________________________________________________________

APELLIDOS:__________________________________ NOMBRE:_______________________

CONTENIDOS QUE SERÁN OBJETO DE EVALUACIÓN EN LA CONVOCATORIA

DE SEPTIEMBRE

1.- CONTENIDOS GRAMATICALES:

La materia de Latín ha desarrollado un total de TRECE capítulos del curso LINGVA LATINA PER SE

ILLVSTRATA. FAMILIA ROMANA. Por tanto, los contenidos gramaticales que se requerirán en la

convocatoria extraordinaria de septiembre, son aquellos que se incluyen en los correspondientes apartados de

„GRAMMATICA LATINA‟ al final de cada capítulo de FAMILIA ROMANA, explicados en castellano en

el manual LATINE DISCO y especificados en las páginas 67-68 de este mismo manual. Además, se valorará

el vocabulario y la comprensión de los textos correspondientes a dichas lecciones tal como hemos venido

haciendo en clase a lo largo del curso.

2.- EJERCICIOS DE REPASO:

Será determinante, para el repaso y afianzamiento adecuado de los contenidos arriba indicados, la revisión de

los EXERCITIA LATINA y los PENSA de cada capítulo realizados en clase, así como los no realizados en

su totalidad, que podrán ser concluidos, a lo largo del verano, por las alumnas y alumnos evaluados

negativamente en la convocatoria ordinaria de junio.

Capítulo I: Pensa A, B pag. 11. Pensum C pag. 12

Capítulo II: Pensum A pag. 17. Pensa B, C pag. 18

Capítulo III: Pensum A pag. 24. Pensa B, C pag. 25

Capítulo IV: Pensum A pag. 30; Pensa B, C pag 31

Capítulo V: Pensa A, B, C, pag. 39

Capítulo VI: Pensum A pag. 46; Pensa B, C pag. 47

Capítulo VII: Pensum A pag. 52; Pensa B, C pag 53

Capítulo VIII: Pensa A, B, C pag. 62

Capítulo IX: Pensum A pag. 67; Pensa B, C pag. 68

Capítulo X: Pensum A, pag. 75; Pensa B, C pag. 76.

Capítulo XI: Pensa A, B, C pag. 84

Capítulo XII: Pensum A pag. 93; Pensa B, C pag. 94

Capítulo XIII: Pensum A pag. 101; Pensa B, C pag 102

3.- OTROS EJERCICIOS DE REFUERZO:

El repaso puede ir acompañado, cuando sea posible, de la práctica con ejercicios on-line sobre FAMILIA

ROMANA:

http://lingualatina-orberg.blogspot.com/search/label/exercitia

RECUPERACIÓN DE LOS CONTENIDOS . Mediante una prueba escrita, que se ajustará al

formato de las realizadas durante el curso: Versión de un texto (breve) al español; respuestas en español a un

Page 2: InformesFinales09_10Antonio_jesús

texto en latín; ejercicios de sinónimos y antónimos; una cuestión práctica de gramática (completar, formato

de los pensa); descubrimiento de palabras inadecuadas en una serie (carpe intrusum)

INFORME INDIVIDUALIZADO PARA LA RECUPERACIÓN

DE LA MATERIA DE CULTURA CLÁSICA – 3º DE ESO

PROFESOR/A D./DÑA:___________________________________________________________

APELLIDOS:__________________________________ NOMBRE:_______________________

CONTENIDOS QUE SERÁN OBJETO DE EVALUACIÓN EN LA CONVOCATORIA

DE SEPTIEMBRE

Durante el curso se han trabajado los apartados Mitos y Leyendas y Cultura y Civilización

correspondientes a las lecciones 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 9 del libro de texto. Por consiguiente, los contenidos que

serán evaluados en la convocatoria extraordinaria de septiembre serán los correspondientes a dichas

unidades y secciones.

EJERCICIOS DE REPASO:

Será determinante, para el repaso y afianzamiento adecuado de los contenidos arriba indicados, la revisión

de los EJERCICIOS de cada LECCIÓN correspondientes a los dos apartados citados, así como los no

realizados en su totalidad, que podrán ser concluidos, a lo largo del verano, por las alumnas y alumnos

evaluados negativamente en la convocatoria ordinaria de junio.

EVALUACIÓN DE SEPTIEMBRE: El alumno podrá elegir una de estas dos opciones para

recuperar la asignatura de Cultura Clásica:

a) Realización de una prueba escrita referida a los contenidos antes citados y que se ajustará al

formato de las realizadas durante el curso.

b) Presentación por escrito en plazo y forma (el día y hora de la fecha fijada para la prueba de

recuperación) de las actividades correspondientes a las lecciones arriba indicadas:

Lección 1: Ejercicios 1, 2 y 3 de pág. 7; 1 y 2 de p. 19

Lección 2: Ejercicios 1 a 5 de p. 25; 6 de pg. 27; 23 a 27 de pag. 36

Lección 3: Ejercicios 1 y 2 de pag. 43; 4 de pag. 45; 13, 15 y 19 de 54

Lección 4: Ejercicios 1, 2 y 3 de pag. 61; 4 de pag. 71; 1 de pag. 74

Lección 5: Ejercicio 3 de pag. 79; 19 de pag. 90; 1 y 2 de pag. 91

Lección 6: Ejercicio 1 de pag. 97; 2 y 3 de pag. 98

Lección 7: Ejercicios 1, 2 y 3 de pag. 113; 18 a 25 de pag. 124

Page 3: InformesFinales09_10Antonio_jesús

Lección 9:Ejercicios 1 y 2 de pág. 146.

Page 4: InformesFinales09_10Antonio_jesús

INFORME FINAL DE LATÍN I (ADULTOS)

Alumno

………………………………………………………………………………………………………

Grupo 1º Y

I.OBJETIVOS

1. Conocer y utilizar los fundamentos fonológicos, morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua

latina e iniciarse en la interpretación y traducción de textos de dificultad progresiva.

2. Reflexionar sobre los elementos sustanciales que conforman las lenguas y reconocer

componentes significativos de la flexión nominal, pronominal y verbal latina en las lenguas

modernas derivadas del latín o influidas por él.

3. Analizar textos latinos diversos, originales, adaptados y traducidos, mediante una lectura

comprensiva y distinguir sus características esenciales y el género literario al que pertenecen.

4. Reconocer elementos de la lengua latina que han evolucionado o que permanecen en nuestras

lenguas y apreciarlos como clave para su interpretación.

5. Buscar información sobre aspectos relevantes de la civilización romana, indagando en

documentos y en fuentes variadas, analizarlos críticamente y constatar su presencia a lo largo de la

historia.

6. Identificar y valorar las principales aportaciones de la civilización romana en nuestro entorno y

apreciar la lengua latina como instrumento transmisor de cultura.

7. Valorar la contribución del mundo romano en su calidad de sistema integrador de diferentes

corrientes de pensamiento y actitudes éticas y estéticas que conforman el ámbito cultural europeo.

II.Contenidos por unidades didácticas

Se indican al margen los ejercicios de cada unidad que deben revisarse, bien entendido que

previamente se ha procedido a la comprensión de la lectura indicada. Debe estudiarse la Lectio

grammatica para que resulte más fácil realizar los ejercicios.

Famil. Romanae capitula LEGERE Exercitia (num.)

I. Sing. et pluralis. Imperium Romanm 1, 4, 5, 10. Pensa A, B

II. Genetivus. Familia Romana. 3, 5, 7, 10. Pensa A, B

III. Nomin et acc., Puer improbus 2, 3, 6, 7. Pensa A, B

IV. Vocativus. Dominus et servi 6, 8, 11. Pensa A, B

V. Accusativus. Villa et hortus 1, 3, 4, 7, 8, 9. Pensa A, B

VI. Praepositiones. Via Latina 3, 4, 5, 7, 8. Pensa A, B

VII. Dativus, Puella et rosa 4, 7, 11. Pensa A, B

VIII. Pronomina, Taberna Romana 4, 8, 10, 12, 13, 14, 15. Pensa A, B

IX. Decl. II et III. Pastor et oves 4, 5, 9, 10, 11. Pensa A, B

X. Infinitivi, Bestiae, Q. de arbore cadit 5, 7, 9. Pensa A, B

XI. Acus+inf., corpus humanum 5, 6, 8, 10, 13. Pensa A, B

XII. Decl IV, adiect et comparat. miles 1, 6, 7, 10, 13, 14. Pensa A, B

XIII. Decl. V, superlativus, Annus 5, 6, 12, 13. Pensa A, B

XIV. Participium, Novus dies 4, 5, 7, . Pensa A, B

XV. Person. verbi activi, Mag. et discip. 4, 7, 10. Pensa A, B

XVI. Deponentia, Tempestas 3, 4, 5, 6. Pensa A, B

XVII. Personae verbi passivi, Num. diff. 4, 5, 8, 9. Pensa A, B

XVIII. Adverbium, Litterae Latinae 1, 6,7, 8, 9. Pensa A, B

III. Ejercicio de septiembre.

Constará de la traducción de un fragmento de un texto de una de las unidades vistas y de

varios ejercicios de los encomendados.

Page 5: InformesFinales09_10Antonio_jesús

LATÍN II ADULTOS

Alumno/a …………………………………………………………………….. Grupo .…….

Informe de Evaluación Final: objetivos no alcanzados, contenidos pendientes de

recuperación y actividades (se marcan con X)

I.Objetivos

1. Conocer y utilizar los fundamentos fonológicos, morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua latina e iniciarse en

la interpretación y traducción de textos de dificultad progresiva.

2. Reflexionar sobre los elementos sustanciales que conforman las lenguas y reconocer componentes significativos de la

flexión nominal, pronominal y verbal latina en las lenguas modernas derivadas del latín o influidas por él.

3. Analizar textos latinos diversos, originales, adaptados y traducidos, mediante una lectura comprensiva y distinguir

sus características esenciales y el género literario al que pertenecen.

4. Reconocer elementos de la lengua latina que han evolucionado o que permanecen en nuestras lenguas y apreciarlos

como clave para su interpretación.

5. Buscar información sobre aspectos relevantes de la civilización romana, indagando en documentos y en fuentes

variadas, analizarlos críticamente y constatar su presencia a lo largo de la historia.

6. Identificar y valorar las principales aportaciones de la civilización romana en nuestro entorno y apreciar la lengua

latina como instrumento transmisor de cultura.

7. Valorar la contribución del mundo romano en su calidad de sistema integrador de diferentes corrientes de

pensamiento y actitudes éticas y estéticas que conforman el ámbito cultural europeo.

II.Contenidos

Familia Romana Ejercicios

XVI. Verba deponentia, Tempestas

XVII. Personae verbi passivi, Num. diff. 5, 8.

XVIII. Adverbium, Litterae Latinae 7, 9.

XIX. Praesens et praeteritum, Maritus et

uxor

7, 9.

XX. Futurum, Parentes 3, 5.

XXI. Perfectum et imperfectum, Pugna

discipulorum

2, 6.

XXII. Supinum, Cave canem 4, 5, 10.

XXIII. Participium et infinitivus futuri,

Epistula magistri

1, 7, 13.

XXIV. Plusquamperfectum, Puer aegrotus 5, 6, 7, 10.

XXV. Verba deponentia. Imperativus. Theseus

et Minotaurus

6. 10, 11.

XXVI.Gerundium. Daedalus et Icarus 4, 7, 10, 11.

XXVII. Coniunctivus, Res rusticae 4, 7, 8.

Litterae Latinae

1. El teatro

2. La historiografía

3. La épica latina

4. La poesía lírica

5. La fábula, la sátira y el epigrama

6. La oratoria

7. La novela

Realia. 8. Factores de la romanización de la Bética

Traducción de textos de César La selección repartida por el profesor y la

ofrecida en la web

Etimología y palabras derivadas del Latín Ejercicios del cuaderno repartido por el profesor

III. Actividades

Page 6: InformesFinales09_10Antonio_jesús

Se deben leer y comprender las lecturas de las unidades citadas, estudiar la “Grammatica Latina” de cada una

de ellas y realizar, al menos, los ejercicios del “Cuaderno de Ejercicios” que se señalan a la derecha de cada unidad y

los “Pensa” correspondientes. Deben repasarse las traducciones de César hechas en clase y, si es posible, preparar

algunos ejercicios tipo Selectividad de los que se ofrecen en la web de Departamento de Griego (OJO).

IV. El examen de septiembre será un ejercicio tipo Selectividad. Véase el formato para 2009-2010 que se ofrece en la

web del Departamento de Griego (OJO).

Jerez, ..….. de junio de 2010