ING1024-C3-1 Estructura de La Materia 2015-1

19
III. Estructura atómica de la materia ING1024 – Propiedades y Resistencia de Materiales PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Escuela de Ingeniería 2 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS MATERIALES MoEvación y visión general de la disciplina Definición de propiedades mecánicas fenomenológicas 2. ELASTICIDAD EN MEDIOS CONTINUOS Análisis de tensiones: tracción, tensión y equilibrio diferencial, transformación de coordenadas, estado de tensiones planas, tensiones y direcciones principales, círculo de Mohr de tensiones. Análisis de deformaciones: deformaciones unitarias, transformación de coordenadas, estado de deformaciones planas, deformaciones y direcciones principales, círculo de Mohr de deformaciones. Relación consEtuEva: modulo elásEco, de corte y razón de Poisson, ley de Hooke generalizada, formulación matemáEca de la elasEcidad. 3. ESTRUCTURA ATOMICA DE LA MATERIA Elementos de microestructura Enlaces entre átomos: primarios y secundarios Estructuras cristalinas y amorfas (sistemas cristalográficos, mallas de Bravais, definición estructura atómica, estructuras BCC, FCC, HCP) Defectos microestructurales (puntuales, lineales y superficiales) 4. PROPIEDADES MECÁNICAS DE MATERIALES Y SU RELACIÓN CON LA MICROESTRUCTURA Comportamiento elásEco, anelásEco y pseudoelásEco Comportamiento plásEco Criterios de fluencia: Tresca y von Mises Falla por fractura Comportamiento viscoelásEco (elastómeros, modelos de Maxwell y Voight) ElasEcidad en materiales compuestos 5. PROPIEDADES FÍSICAS DE MATERIALES Y SU RELACIÓN CON LA MICROESTRUCTURA Propiedades revisadas: densidad, coeficiente de expansión térmica, calor específico, conducEvidad térmica, punto de fusión, conducEvidad eléctrica. Propiedades de materiales compuestos 6. CLASES DE MATERIALES Clasificación de materiales. Resumen de propiedades caracterísEcas de diferentes clases de materiales Avances en materiales

description

propiedad y resistencia de los materiales

Transcript of ING1024-C3-1 Estructura de La Materia 2015-1

  • III. Estructura atmica de la materia

    ING1024 Propiedades y Resistencia de Materiales

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DE CHILE Escuela de Ingeniera

    2

    1. INTRODUCCIN AL ESTUDIO DE LOS MATERIALES - MoEvacin y visin general de la disciplina - Denicin de propiedades mecnicas fenomenolgicas

    2. ELASTICIDAD EN MEDIOS CONTINUOS - Anlisis de tensiones: traccin, tensin y equilibrio diferencial, transformacin de coordenadas, estado de tensiones planas, tensiones y direcciones principales, crculo de Mohr de tensiones.

    - Anlisis de deformaciones: deformaciones unitarias, transformacin de coordenadas, estado de deformaciones planas, deformaciones y direcciones principales, crculo de Mohr de deformaciones. - Relacin consEtuEva: modulo elsEco, de corte y razn de Poisson, ley de Hooke generalizada, formulacin matemEca de la elasEcidad.

    3. ESTRUCTURA ATOMICA DE LA MATERIA - Elementos de microestructura - Enlaces entre tomos: primarios y secundarios - Estructuras cristalinas y amorfas (sistemas cristalogrcos, mallas de

    Bravais, denicin estructura atmica, estructuras BCC, FCC, HCP) - Defectos microestructurales (puntuales, lineales y superciales)

    4. PROPIEDADES MECNICAS DE MATERIALES Y SU RELACIN CON LA MICROESTRUCTURA

    - Comportamiento elsEco, anelsEco y pseudoelsEco

    - Comportamiento plsEco - Criterios de uencia: Tresca y von Mises

    - Falla por fractura - Comportamiento visco-elsEco (elastmeros, modelos de Maxwell y Voight)

    - ElasEcidad en materiales compuestos

    5. PROPIEDADES FSICAS DE MATERIALES Y SU RELACIN CON LA MICROESTRUCTURA

    - Propiedades revisadas: densidad, coeciente de expansin trmica, calor especco, conducEvidad trmica, punto de fusin, conducEvidad elctrica. Propiedades de materiales compuestos

    6. CLASES DE MATERIALES - Clasicacin de materiales. Resumen de propiedades caractersEcas de diferentes clases de materiales

    - Avances en materiales

  • 3 III. Estructura de la materia

    ING1024 Propiedades y Resistencia de Materiales Escuela de Ingeniera PUC

    Demcrito Democritus, Naples NaEonal Museum Aristotle, Corbis-Beemann

    Aristteles

    neeee!, consiste de elementos indivisibles

    la materia es un continuo

    cierto?

  • 4 III. Estructura de la materia

    ING1024 Propiedades y Resistencia de Materiales Escuela de Ingeniera PUC

    Con/nua o discreta? A qu escala?

  • 5 III. Estructura de la materia

    ING1024 Propiedades y Resistencia de Materiales Escuela de Ingeniera PUC

    103 metros 100 10-3 10-6 10-9 10-12

    dimensin de una estructura

    Que signica micro-estructura?

    Microestructura

    www.container-transportaEon.com

  • 6 III. Estructura de la materia

    ING1024 Propiedades y Resistencia de Materiales Escuela de Ingeniera PUC ING1024 Propiedades y Resistencia de Materiales Escuela de Ingeniera PUC

    Escala de elementos de microestructura (escala en metros)

    10-12 1 10-2 10-4 10-6 10-8 10-10

    AFM TEM SEM OM OJO

    Poros Granos

    Maclas

    tomos Dislocaciones

    Celdas

    STM

  • 7 III. Estructura de la materia

    ING1024 Propiedades y Resistencia de Materiales Escuela de Ingeniera PUC

    ingls: Microstructure alemn: Gefge

    la estructura revelada por microscopa a magnicaciones mayores de 25

    la calidad/naturaleza/composicin/ textura/consistencia/conguracin (Beschaenheit) que aparece homognea alrededor de un punto observado bajo microscopio. Est dada por el Epo, forma, tamao, distribucin y orientacin de sus componentes

    En ING1024: arreglo de fases y defectos en el material bajo el microscopio

    Microestructura

  • 8 III. Estructura de la materia

    ING1024 Propiedades y Resistencia de Materiales Escuela de Ingeniera PUC

    Microestructura de metales Microestructura primaria despus de solidicacin Microestructura secundaria despus de procesamiento de un slido

    Materials & Design, 31(10

    ), 20

    10, 4

    836

    4841

    Acero bajo carbono 12%Cr Latn M63 (37%Zn)

    Uniersity of Cap

    e To

    wn Lab

  • 9 III. Estructura de la materia

    ING1024 Propiedades y Resistencia de Materiales Escuela de Ingeniera PUC

    Microestructura de metales Microestructura primaria despus de solidicacin Microestructura secundaria despus de procesamiento de un slido

    George Langford, Sc.D., MIT

    Acero A36, carburizado, tratamiento trmico a, 500 Acero A36, carburizado, tratamiento trmico b, 500

  • 10 III. Estructura de la materia

    ING1024 Propiedades y Resistencia de Materiales Escuela de Ingeniera PUC

    Elementos de microestructura de metales

    fase grano borde de grano precipitado inclusiones no-metlicas dendrita poro (dislocacin) (vacancia)

  • 11 III. Estructura de la materia

    ING1024 Propiedades y Resistencia de Materiales Escuela de Ingeniera PUC

    Microestructura de cermicos

    J Eu

    Ceram

    ic Soc, 2

    0(12

    ), 20

    39-204

    5, 200

    0

    PZT (lead zirconate Etanate)

    lvaro Pau

    l, Ricardo Serpell, 20

    09

    Hormigon con agregado liviano (piedra pmez), 500x

  • 12 III. Estructura de la materia

    ING1024 Propiedades y Resistencia de Materiales Escuela de Ingeniera PUC

    Elementos de microestructura de cermicas

    fase interfase grano poro

  • 13 III. Estructura de la materia

    ING1024 Propiedades y Resistencia de Materiales Escuela de Ingeniera PUC

    Microestructura de polmeros

    J Mol Cat A 366

    ,74-83

    , 201

    3

    UHMWPE (ultra-high molecular weight polyethylene)

    PE lm (microscopia de luz polarizada)

  • 14 III. Estructura de la materia

    ING1024 Propiedades y Resistencia de Materiales Escuela de Ingeniera PUC

    Elementos de microestructura de polmeros

    dominio cristalino dominio amorfo bra (molcula)

  • 15 III. Estructura de la materia

    ING1024 Propiedades y Resistencia de Materiales Escuela de Ingeniera PUC

    Las sustancias bsicas, que no se pueden descomponer en sustancias ms simples, son llamadas elementos

    Todos sus fragmentos/partes Eenen propiedades idnEcas a las del total

    Propiedades del total deben originarse en las caracters/cas de sus fragmentos

    No se pueden descomponer, pero si se pueden subdividir

  • 16 III. Estructura de la materia

    ING1024 Propiedades y Resistencia de Materiales Escuela de Ingeniera PUC

    El menor fragmento sera la unidad mnima de materia donde aun se verican las propiedades del elemento

    Un tomo cons/tuye el lmite inferior de can/dad de materia de un elemento

    Interconecciones de IC - IBM, 1998 Cobre bajo el STM - NIST, 2004 Chip de cobre - IBM, 1998

  • 17 III. Estructura de la materia

    ING1024 Propiedades y Resistencia de Materiales Escuela de Ingeniera PUC

    Composicin de un tomo Masa atmica Peso atmico Masa molar / nmero de Avogadro Conguracin electrnica Radio atmico Electronega/vidad Valencia Espn

    RECORDATORIO

  • 18 III. Estructura de la materia

    ING1024 Propiedades y Resistencia de Materiales Escuela de Ingeniera PUC

    Caracters/cas del tomo 1) composicin del ncleo 2) radio atmico 3) conguracin electrnica 4) electronegaEvidad 5) valencia 6) espn

    Propiedades: a) peso atmico b) masa atmica c) densidad d) resistencia a compresin e) resistencia a desgaste f) resistencia a exin g) reacEvidad qumica h) reacEvidad electroqumica i) Epo de enlace j) conducEvidad elctrica k) resistencia a la fractura l) dureza m) color

    Qu caractersEcas del tomo afectan que propiedades de materiales?

    Ejercicio

  • 19 III. Estructura de la materia

    ING1024 Propiedades y Resistencia de Materiales Escuela de Ingeniera PUC

    Propiedad afectada Caracters/cas del tomo

    Peso atmico Composicin del ncleo La masa est concentrada en el ncleo

    Densidad Radio atmico Limita el empaquetamiento de los tomos en slidos inicos, metlicos o moleculares

    Reac/vidad Conguracin electrnica Determina la disponibilidad de electrones capaces de parEcipar en enlaces

    Tipo de enlace Electronega/vidad y valencia Condiciona las interacciones posibles entre pares de tomos

    /

  • 20 III. Estructura de la materia

    ING1024 Propiedades y Resistencia de Materiales Escuela de Ingeniera PUC

    Conclusiones