Ingeniería Económica

5
Ingeniería Económica Es la colección de técnicas matemáticas que simplifican las comparaciones económicas, con estas técnicas e posible desarrollar un enfoque racional y significativo para evaluar los aspectos económicos de los diferentes métodos empleados en el logro de un objetivo determinado. Pasos de la ingeniería económica en la solución de problemas 1. Entender el problema y la meta 2. Reunir información relevante 3. Definir las soluciones alternativas 4. Evaluar cada alternativa 5. Seleccionar la mejor alternativa 6. Implementar la solución y hacer seguimiento a los resultados Factibilidad económica La factibilidad económica de un proyecto tiene que ver con la bondad de invertir recursos económicos en alternativas de inversión sin importar la fuente económica. Análisis: Evalúa la decisión de inversión independiente del dueño del proyecto Enfatiza únicamente en los recursos comprometidos en la empresa, excluyendo el origen Factibilidad Financiera La factibilidad financiera de un proyecto tiene por objeto evaluar el retorno para los inversionistas; lo que interesa es determinar si la inversión efectuada exclusivamente por el inversionista, obtiene a rentabilidad esperada por él. Factibilidad financiera vs factibilidad económica Cada decisión de inversión corresponde una decisión de financiación. La condición fundamental es que la rentabilidad de la inversión, debe satisfacer la estructura financiera de la empresa. La decisión de inversión tiene que ver con la estructura operativa de la empresa y con funciones de la administración financiera, que es definir donde invertir. Para tomar la decisión de invertir hay que definir los indicadores de gestión financiera que permitan establecer si la empresa cumple con su objetivo financiero básico y si los proyectos de inversión que afectan cotidianamente, lo acercan a su meta La decisión de financiación, decisiones fundamentales de la administración, tiene que ver con la estructura financiera de la empresa. Se refiere a los dueños de los recursos, lo cual tiene un costo que se denomina el costo de capital ponderado. “Al evaluar la estructura financiera del proyecto, interesa diseñar indicadores básicos que permitan identificar si los inversionistas o dueños de la

description

ing economica

Transcript of Ingeniería Económica

Ingeniera Econmica

Es la coleccin de tcnicas matemticas que simplifican las comparaciones econmicas, con estas tcnicas e posible desarrollar un enfoque racional y significativo para evaluar los aspectos econmicos de los diferentes mtodos empleados en el logro de un objetivo determinado.

Pasos de la ingeniera econmica en la solucin de problemas

1. Entender el problema y la meta

2. Reunir informacin relevante

3. Definir las soluciones alternativas

4. Evaluar cada alternativa

5. Seleccionar la mejor alternativa

6. Implementar la solucin y hacer seguimiento a los resultados

Factibilidad econmica

La factibilidad econmica de un proyecto tiene que ver con la bondad de invertir recursos econmicos en alternativas de inversin sin importar la fuente econmica.

Anlisis: Evala la decisin de inversin independiente del dueo del proyecto

Enfatiza nicamente en los recursos comprometidos en la empresa, excluyendo el origen

Factibilidad Financiera

La factibilidad financiera de un proyecto tiene por objeto evaluar el retorno para los inversionistas; lo que interesa es determinar si la inversin efectuada exclusivamente por el inversionista, obtiene a rentabilidad esperada por l.

Factibilidad financiera vs factibilidad econmica

Cada decisin de inversin corresponde una decisin de financiacin. La condicin fundamental es que la rentabilidad de la inversin, debe satisfacer la estructura financiera de la empresa.

La decisin de inversin tiene que ver con la estructura operativa de la empresa y con funciones de la administracin financiera, que es definir donde invertir.

Para tomar la decisin de invertir hay que definir los indicadores de gestin financiera que permitan establecer si la empresa cumple con su objetivo financiero bsico y si los proyectos de inversin que afectan cotidianamente, lo acercan a su meta

La decisin de financiacin, decisiones fundamentales de la administracin, tiene que ver con la estructura financiera de la empresa. Se refiere a los dueos de los recursos, lo cual tiene un costo que se denomina el costo de capital ponderado.

Al evaluar la estructura financiera del proyecto, interesa disear indicadores bsicos que permitan identificar si los inversionistas o dueos de la empresa estn alcanzando las metas financieras planteadas

Proyectos de Inversin

Proyecto: Conjunto de actividades coordinas o interrelacionadas que intentan cumplir con un fin especfico, por lo general se establece en un periodo de tiempo y un presupuesto para el cumplimiento de dicho fin, concepto similar a plan o programa.

Inversin:Colocacin de capital para obtener una ganancia futura, sea que al invertir se resigna un beneficio inmediato por uno improbable.

Proyecto de inversin:

Propuesta de accin que a partir de la utilizacin de recursos disponibles, considera obtener posibles ganancias. Estos beneficios pueden ser conseguidos a corto, mediano y largo plazo.

Todo proyecto de inversin incluye la recoleccin y evaluacin de los factores que influyen de manera directa en la oferta y la demanda de un producto, a esto se denomina estudio de mercado y determina a que segmento estar enfocado el proyecto y la cantidad de productos a comercializar.

Proyecto de Inversin: En definitiva es un PLAN al que se le asigna capital, insumos, materiales, recursos humanos y tcnicos, su objetivo es generar un rendimiento econmico a un determinado plazo.

Cualquier criterio o indicador financiero es adecuado para evaluar proyectos de inversin, siempre y cuando el criterio permita determinar que los flujos efectivos cumplan con:

1. Recuperacin de las inversiones

2. Recuperar o cubrir los gastos de operacionales

3. Obtener rentabilidad deseada, de acuerdo con los niveles de riesgo.

Costos FijosAquellos que no resultan afectados por cambios en el nivel de actividad en un intervalo factible de operaciones en cuanto a la capacidad total o disponible. Tienden a permanecer constantes en un rango especfico en condiciones de operacin.

Costos fijos tpicos incluyen seguros e impuestos sobre las instalaciones, licencia y costos de intereses por capital prestado.

Costos VariablesEstn asociados con una operacin cuyo total vara de acuerdo a la cantidad de produccin u otras entidades.

Costo IncrementalEs el costo adicional que resulta de aumentar la produccin en un sistema, de una o ms unidades.

Con frecuencia se asocia con decisiones, se hace o no se hace, que implican un cambio limitado en la produccin o en el nivel de actividad.

Costos Recurrentes:Son aquellos que son repetitivos y tienen lugar cuando una organizacin produce bienes o servicios similares sobre una base continua.

Los costos variables tambin son costos recurrentes.

Los costos fijos que se ponga sobre una base repetible tambin son costos recurrentes.

Costo no recurrenteSon aquellos que no son repetitivos, aunque la erogacin total puede ser acumulativa en un periodo relativamente corto.

Estos costos no implican desarrollar o establecer una aptitud o capacidad para operar.

Costos directosSon los que pueden medirse y asignarse de una manera razonable en una produccin o actividad de un trabajo especfico. (m/o, materiales, servicio o actividad de construccin)

Costos IndirectosAquellos difciles de atribuir o asignar a una produccin o actividad de un trabajo especfico.

Tipos de costos que implicaran demasiado esfuerzo para asignarlos en una produccin especfica.

Son asignados a travs de una formula seleccionada a la produccin o a las actividades de trabajo.

Costos GeneralesConsisten en costos de operacin de planta (electricidad, reparaciones generales, impuestos, supervisin, vigilancia).

Costos de OportunidadEs Incurrente a un costo de oportunidad, debido al uso de recursos limitados, de tal manera que se renuncia a la oportunidad de utilizar estos recursos en uso alternativo.

DepreciacinDisminucin en valor de las propiedades fsicas con el paso del tiempo y el uso. Concepto contable que establece una deduccin anual contra ingresos antes de impuestos, se puede reflejar en los balances financieros.

La InflacinAumento de los precios que se pagan por los bienes o servicios, lo que ocasiona una deduccin en el poder de la compra de la unidad monetaria. Se puede afectar la comparacin econmica de alternativas.

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)

Es el parmetro de los cambios de precios en nuestra economa y una estimacin de la inflacin general de precios. Es un ndice tabulado por el gobierno de EEUU que mide los cambios de precios en alimentos, proteccin, servicios.

Riesgo Econmico Es la medida de posibles eventualidades, que pueden afectar el resultado econmico de una empresa.

Aranceles Son las tarifas de impuestos de importacin o exportacin que perciben las aduanas.

Poltica Arancelaria: Graduacin de aumentos, rebajas de derechos aduaneros con vistas a fomentar la produccin nacional, incrementar o restringir el comercio internacional o buscar compensaciones de carcter econmico mediante las tarifas arancelarias.

En qu consiste el tipo de cambio?

Es el precio de una unidad de moneda extranjera, expresada e trminos de la moneda nacional.

El tipo de cambio nominal: nmero de unidades de moneda nacional que debemos entregar para obtener una unidad de moneda nacional que debemos entregar para obtener una unidad de moneda extranjera

Qu es el resultado econmico?

Es la diferencia entre el total de ingresos que recauda el gobierno y los gastos efectuados. El resultado econmico se llama dficit fiscal cuando es negativo y supervit si es positivo.

Dficit fiscal: aparece cuando los ingresos recaudados por impuestos y otras vas no alcanzan para cubrir aquellas obligaciones de pago que han sido comprometidas en el presupuesto.

Supervit: abundancia de algo que se considera til o necesario.

Variables Fundamentales de un anlisis econmico

Analista econmico: Es aquel que crea modelos, diseos, maquetas, etc. Con las que se puede reflejar la realidad econmica de una organizacin.

Se desarrolla matemticamente a travs de supuestos e indicadores de las polticas econmicas, extrados de la realidad.