Ingenieria Industrial

4
CAPITULO 1. MÉTODOS, ESTÁNDARES Y DISEÑO DEL TRABAJO: INTRODUCCIÓN 1.1 IMPORTANCIA DE LA PRODUCTIVIDAD Los Cambios actuales en el ambiente industrial y el de negocios: globalización del merca manufactura, crecimiento del sector servicios, uso de computadoras en todas las operacio la aplicación más extensa del internet y la web. La única forma de crecer y aumentar ganancias es: aume!a" #a $"%&u'!()(&a& aumento en la cantidad de producción por !ora de traba"o invertida# $erramientas para me"orar la productividad: %studio de m&todos. %studio de tiempos estándares medición del traba"o#. 'ise(o del traba"o. )odas las áreas de una industria o negocio ventas, finanzas, producción, ingenier*a, co mantenimientoy administración# ofrecen áreas f&rtiles para la aplicación de m&todos, estándares y dise(o del traba"o y as* me"orar la productividad en todas las áreas. Las áreas tradicionales de oportunidad para los estudiantes involucrados en in administración industrial, administración de negocios,psicolog*a industrial y relaciones laborales son: +# medición del traba"o, # m&todos y dise(o del traba"o, -# ingenier*a d producción, # análisis y control de la manufactura, /# dise(o y planeación industriales, 0# administración de salarios, 1# ergonom*a y seguridad, 2# producción y c inventarios y 3# control de calidad . %n cual4uier lugar en el 4ue personas, materiales y recursos interactúen con el fin de a un ob"etivo, la productividad puede me"orarse a trav&s de la aplicación inteligente de m estándares y dise(o del traba"o. Los métodos, estándares y la actividad del diseño del trabajo fundamental del área de producción. Aquí la gente determina si un produc fabricarse de una manera competitiva a travésde estaciones de trabajo, erramental y relaciones trabajador!máquina e"ciente. #n este punto es d gente debe ser creativa en la mejora de los métodos y productos e$istent mantenimiento de buenas relaciones laborales a través del uso d laborales adecuados y justos. 1.* ALCANCE DE LOS MÉTODOS Y ESTÁNDARES La ingenier*a de m&todos incluye el dise(o, la creación y la selección de los me"ores m& de fabricación, procesos, !erramientas, e4uipos y !abilidades para manufacturar un produ con base en las especificaciones desarrolladas por el área de ingenier*a del producto. 5 4ue se !a establecido el m&todo en su totalidad, se debe determinar un tiempo estándar p fabricar el producto.%xiste la responsabilidad de observar 4ue +# los estándares predeterminados sean cumplidos6 # los traba"adores sean compensados de manera adecuada de acuerdo con su producción, !abilidades, responsabilidades y experiencia6 y -# traba"adores experimenten un sentimiento de satisfacción por el traba"o 4ue re %l procedimiento completo incluye la definición del problema6 dividir el traba"o en operaci analizar cada operación con el fin de determinar los procedimientos de fabric económicos para la cantidad 4ue se desee producir, considerando la seguridad del operado su inter&s en el traba"o6 aplicando los valores de tiempo apropiados6 y posteriormente d

description

Ingenieria Industrial

Transcript of Ingenieria Industrial

CAPITULO 1. MTODOS, ESTNDARES Y DISEO DEL TRABAJO: INTRODUCCIN

1.1 IMPORTANCIA DE LA PRODUCTIVIDAD

Los Cambios actuales en el ambiente industrial y el de negocios: globalizacin del mercado y manufactura, crecimiento del sector servicios, uso de computadoras en todas las operaciones y la aplicacin ms extensa del internet y la web.

La nica forma de crecer y aumentar ganancias es: aumentar la productividad (aumento en la cantidad de produccin por hora de trabajo invertida) Herramientas para mejorar la productividad:

Estudio de mtodos. Estudio de tiempos estndares (medicin del trabajo). Diseo del trabajo.

Todas las reas de una industria o negocio (ventas, finanzas, produccin, ingeniera, costos, mantenimiento y administracin) ofrecen reas frtiles para la aplicacin de mtodos, estndares y diseo del trabajo y as mejorar la productividad en todas las reas.

Las reas tradicionales de oportunidad para los estudiantes involucrados en ingeniera, administracin industrial, administracin de negocios, psicologa industrial y relaciones laborales son: 1) medicin del trabajo, 2) mtodos y diseo del trabajo, 3) ingeniera de la produccin, 4) anlisis y control de la manufactura, 5) diseo y planeacin de plantas industriales, 6) administracin de salarios, 7) ergonoma y seguridad, 8) produccin y control de inventarios y 9) control de calidad.

En cualquier lugar en el que personas, materiales y recursos interacten con el fin de alcanzar un objetivo, la productividad puede mejorarse a travs de la aplicacin inteligente de mtodos, estndares y diseo del trabajo.

Los mtodos, estndares y la actividad del diseo del trabajo son una parte fundamental del rea de produccin. Aqu la gente determina si un producto va a fabricarse de una manera competitiva a travs de estaciones de trabajo, herramental y relaciones trabajador-mquina eficiente. En este punto es donde la gente debe ser creativa en la mejora de los mtodos y productos existentes y en el mantenimiento de buenas relaciones laborales a travs del uso de estndares laborales adecuados y justos.

1.2 ALCANCE DE LOS MTODOS Y ESTNDARES

La ingeniera de mtodos incluye el diseo, la creacin y la seleccin de los mejores mtodos de fabricacin, procesos, herramientas, equipos y habilidades para manufacturar un producto con base en las especificaciones desarrolladas por el rea de ingeniera del producto. Una vez que se ha establecido el mtodo en su totalidad, se debe determinar un tiempo estndar para fabricar el producto. Existe la responsabilidad de observar que 1) los estndares predeterminados sean cumplidos; 2) los trabajadores sean compensados de manera adecuada de acuerdo con su produccin, habilidades, responsabilidades y experiencia; y 3) que los trabajadores experimenten un sentimiento de satisfaccin por el trabajo que realizan. El procedimiento completo incluye la definicin del problema; dividir el trabajo en operaciones; analizar cada operacin con el fin de determinar los procedimientos de fabricacin ms econmicos para la cantidad que se desee producir, considerando la seguridad del operador y su inters en el trabajo; aplicando los valores de tiempo apropiados; y posteriormente dando seguimiento al proceso con el fin de garantizar que el mtodo prescrito se haya puesto en operacin.

INGENIERA DE MTODOS

Tcnica para aumentar la produccin por unidad de tiempo o reducir el costo por unidad de produccin: en otras palabras, mejora de la productividad. Implica el anlisis en dos tiempos diferentes durante la historia de un producto. Primero, el ingeniero de mtodos es responsable del diseo y desarrollo de varios centros de trabajo donde el producto ser fabricado. Segundo, ese ingeniero debe estudiar continuamente estos centros de trabajo con el fin de encontrar una mejor forma de fabricar el producto y/o mejorar su calidad (reingeniera corporativa).A medida que el estudio de mtodos sea aplicado a detalle durante las etapas de planeacin, ser menor la necesidad de realizar estudios de mtodos adicionales durante la vida del producto.Debido a la innovacin tecnologa la mejora en el estudio de mtodos nunca termina.

Los ingenieros de mtodos utilizan un procedimiento sistemtico:1. Seleccione el proyecto. Los proyectos seleccionados representan ya sea nuevos productos o productos existentes que tienen un alto costo de manufactura y una baja ganancia. Tambin, los productos que actualmente experimentan dificultades para conservar la calidad y tienen problemas para ser competitivos son proyectos aptos para aplicar ingeniera de mtodos. (Consulte el captulo 2 para obtener ms detalles.)2. Obtenga y presente los datos. Integre todos los hechos relevantes relacionados con el producto o servicio. Esta tarea incluye diagramas y especificaciones, cantidades requeridas, requerimientos de entrega y proyecciones de la vida anticipada del producto o servicio. Una vez que se ha recabado toda la informacin relevante, almacnela en una forma ordenada para su estudio y anlisis. En esta etapa, el desarrollo de las grficas de proceso es de mucha utilidad (Consulte el captulo 2 para obtener ms detalles.)

3. Analice los datos. Utilice los principales mtodos de anlisis de operaciones para decidir qu alternativa dar como resultado el mejor producto o servicio. Dichos mtodos principales incluyen el propsito de la operacin, el diseo de la parte, las tolerancias y especificaciones, los materiales, los procesos de manufactura, la configuracin y las herramientas, las condiciones de trabajo, el manejo de materiales, la distribucin de la planta y el diseo del trabajo. (Consulte el captulo 3 para obtener ms detalles.)

4. Desarrolle el mtodo ideal. Seleccione el mejor procedimiento para cada operacin, inspeccin y transporte considerando las diversas restricciones asociadas con cada alternativa, entre ellas la productividad, la ergonoma y las implicaciones sobre salud y seguridad. (Consulte los captulos 3 y 7 para obtener ms detalles.)

5. Presente e implemente el mtodo. Explique el mtodo propuesto a detalle a las personas responsables de su operacin y mantenimiento. Tome en cuenta todos los detalles del centro de trabajo con el fin de asegurar que el mtodo propuesto ofrezca los resultados planeados. (Consulte el captulo 8 para obtener ms detalles.)

6. Desarrolle un anlisis del trabajo. Lleve a cabo un anlisis del trabajo del mtodo instalado con el fin de asegurar que los operadores sean seleccionados, entrenados y recompensados adecuadamente. (Consulte el captulo 8 para obtener ms detalles.)

7. Establezca estndares de tiempo. Determine un estndar justo y equitativo para el mtodo instalado. (Consulte los captulos 9 a 15 para obtener ms detalles.)

8. Dele seguimiento al mtodo. A intervalos regulares, audite el mtodo instalado con el fin de determinar si se estn alcanzando la productividad y la calidad planeadas, si los costos se proyectaron correctamente y si se pueden hacer mejoras adicionales. (Consulte el captulo 16)DISEO DEL TRABAJO

Los principios de diseo del trabajo elaborado por el ingeniero de mtodos deben utilizarse con el fin de que sea ms productivo y que se adapte la tarea y la estacin de trabajo ergonmicamente al operador (seguro y libre de riesgos). Con frecuencia, la sobre-posicin de procedimientos simplificados da como resultado que los operadores realicen tareas repetitivas tipo mquina, lo cual provoca un mayor ndice de lesiones msculo-esquelticas.

ESTNDARES

Son el resultado final del estudio de tiempos o de la medicin del trabajo. Esta tcnica establece un estndar de tiempo permitido para llevar a cabo una determinada tarea, con base en las mediciones del contenido de trabajo del mtodo prescrito, con la debida consideracin de la fatiga y retardos inevitables del personal.Los estndares que resulten se utilizan para implantar un esquema de pago de salarios.

OBJETIVOS DE LOS MTODOS, ESTNDARES Y DISEO DEL TRABAJO

Primordiales: 1) incrementar la productividad y la confiabilidad en la seguridad del producto y 2) reducir los costos unitarios, lo cual permite que se produzcan ms bienes y servicios de calidad para ms gente.

Secundarios:1. Minimizar el tiempo requerido para llevar a cabo tareas.2. Mejorar de manera continua la calidad y confiabilidad de productos y servicios.3. Conservar recursos y minimizar costos mediante la especificacin de los materiales directos e indirectos ms apropiados para la produccin de bienes y servicios.4. Considerar los costos y la disponibilidad de energa elctrica.5. Maximizar la seguridad, salud y bienestar de todos los empleados.6. Producir con inters creciente por proteger el medio ambiente.7. Aplicar un programa de administracin del personal que d como resultado ms inters por el trabajo y la satisfaccin de cada uno de los empleados.Pgina 3