Ingeniería y Mantenimiento Total INMATOSA S

11
Ingeniería y Mantenimiento Total INMATOSA S.A. RESUMEN EJECUTIVO Alejandro Poveda Carlos Boloña Omar Aguilera

description

traba

Transcript of Ingeniería y Mantenimiento Total INMATOSA S

Diapositiva 1

Ingeniera y Mantenimiento Total INMATOSA S.A.

RESUMEN EJECUTIVOAlejandro Poveda Carlos BoloaOmar Aguilera 1) Actividad de la empresa:INMATOSA S.A. es una empresa de servicios de Ingeniera, Diseo, Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Industriales, que brinda sus servicios a las empresas industriales privadas de la ciudad de Guayaquil con excelencia, compromiso y responsabilidad. Cuenta con aproximadamente diez aos de experiencia en el mercado teniendo dentro de su cartera de clientes a UNILEVER, NESTL, CERVECERIA NACIONAL, HOLCIM y FERTISA.2) Capital Humano:El capital humano de INMATOSA S.A. est conformado por 56 personas contratadas a tiempo completo, gozando de todos los beneficios de ley, de los cuales 40% cumplen con tarea administrativas y el 60%, entre ellos supervisores, mecnicos, soldadores, electricistas y ayudantes, cumplen con tareas operativas que involucran trabajos en talleres y en instalaciones de sus clientes. El personal administrativo labora de lunes a viernes en el horario de 08h00 hasta las 17h00, mientras que el personal operativo labora en horario de lunes a viernes desde las 08h00 hasta las 17h00 y los sabados de 08h00 a 13h00, pudindose extender de acuerdo a las exigencias de los proyectos de la compaa.Dentro de los beneficios que gozan los empleados, INMATOSA S.A. solventa el 100% de los gastos en alimentacin y transporte.3) Proceso Productivo:4) Instalaciones con las que cuenta:INMATOSA S.A. como empresa de servicios recibe requerimientos de ingeniera, montaje o mantenimiento de sus clientes. El departamento de proyectos realiza visitas tcnicas para conocer a detalle las necesidades y as preparar una oferta econmica en base a lo acordado con el cliente. De ser aceptada la oferta, se inicia el proceso de construccin en talleres o en sitio cumpliendo con todas las normativas tcnicas, de seguridad y salud ocupacional. Una vez terminado el trabajo, se procede a realizar las pruebas correspondientes, para finalmente suscribir el acta de entrega/recepcin y la calificacin del cliente sobre el trabajo realizado. Por ultimo se genera la factura que es cancelada de acuerdo a lo establecido con el cliente.4) Instalaciones con las que cuenta:INMATOSA S.A. cuenta con oficinas administrativas, bodega de materiales, taller de metalmecnica, herramientas, equipos y vehculos para la construccin, montaje y servicio de mantenimiento de sus clientes. La empresa se encuentra situada en el sector de Los Vergeles donde ocupa un rea de 2000 m2, divididos en 500 m2 area administrativa, 300 m2 bodega y 1200 m2 area de taller metalmecnico. Las instalaciones de INMATOSA S.A. cuentan con suministro agua, alcantarillado y energa elctrica monofsica 110 Vac y 220 Vac. El rea administrativa cuenta con oficinas, sala de reuniones y un comedor comn para todos los empleados de la compaa. Esta rea cuenta con una entrada principal y una salida de emergencia, sistema de climatizacin, sistema de control de acceso y cmaras de vigilancia.La bodega esta dividida en cuatro reas; oficina, herramientas y equipos, repuestos y materiales, y productos qumicos. Esta rea cuenta con una entrada principal y un muelle para descargar los productos. Adicionalmente cuenta con un sistema de ventilacin por induccin, sistema de control de acceso, detectores de humo y cmaras de vigilancia.El taller metalmecnico cuenta con cuatro reas; corte y soldadura, manufactura, pintura y control de calidad. Esta rea cuenta con soldadoras, pulidoras, compresores, equipos de plasma, equipos de oxicorte, herramientas de mantenimiento mecnico general. Adicionalmente, cuenta con un sistema de control de acceso, cmaras de vigilancia, almacenaje de cilindros de gases a alta presin.INMATOSA S.A. cuenta con un camin para el transporte de materiales y productos fabricados previamente en el taller. Adicionalmente cuenta con camionetas de servicio para transportar a su personal, herramientas y equipos desde y hacia las instalaciones de sus clientes.5) Productos peligrosos que tiene o maneja la empresa:Para sus actividades rutinarias, INMATOSA S.A. utiliza cilindros de gases industriales comprimidos como Oxgeno, Acetileno, Argon, Aire, etc., necesarios para procesos metalmecnicos. El almacenaje de estos no supera los 10 cilindros de gases industriales comprimidos. Adicionalmente, cuenta con almacenamiento de desengrasantes, desoxidantes, lubricantes, grasas, silicones, pinturas y diluyentes. Estos productos se encuentran en contenedores individuales y correctamente identificados con su Hoja de Seguridad; la capacidad de almacenamiento no supera los 100 galones.6) Emergencias:Las instalaciones de INMATOSA S.A. se encuentran en un lugar con bajo perfil de riesgo por acciones de la naturaleza. El riesgo ms significativo es un sismo aunque su ocurrencia es baja. Esta zona no esta propensa a inundaciones.La bodega de INMATOSA S.A. se encuentra en riesgo de Incendio debido al material combustible que almacena, por lo que la compaa ha implementado medidas de supervisin de humo y sistema de rociadores de agua.Debido a la ubicacin de INMATOSA S.A., la compaa es vulnerable a la delincuencia, por lo que ha adoptado medidas de supervisin mediante cmaras de vigilancia y control de acceso a sus instalaciones.En INMATOSA S.A., existe el riesgo de derrame de productos qumicos, por lo que la bodega cuenta con diques y kits anti derrame.Ingeniera y Mantenimiento Total INMATOSA S.A.

PROCEDIMIENTO DE PLAN DE EMERGENCIA

Alejandro Poveda Carlos BoloaOmar Aguilera ANTESCoordinador de EmergenciasEstablecer la comunicacin con las agencias y entidades de apoyo externoRevisar este plan, coordinar charlas de difusin para todo el personalreas de trabajo se mantengan ordenadas y segurasIdentificar en su area de trabajo los riesgosIdentificar anticipadamente los lugares ms segurosAsegurarse de que todos los empleados conozcan el Plan de EmergenciasImplementar medidasPlan de accin de emergencia a seguir en cada rea de trabajo para reducir riesgosSimulacros de emergenciaBotiqun de emergenciaDesignar una Brigada de EvacuacinDURANTENo se desespere y mantenga la calma.mantngase en un rea despejadaDESPUSActivar el Plan de Emergencias GeneralInstrucciones para proceder con el desalojo del edificioGerente General decidir si la situacin es seguraDeben realizar las llamadas pertinentes a los organismos de rescate.se corte el suministro elctrico a las instalacionesBrigada de Emergenciaprimeros auxiliosidentificar los riesgos o peligros que puedan haberse creadocooperar con las autoridadesinspeccin y evaluacin de todas las reas del Recinto y harn las recomendaciones.Ingeniera y Mantenimiento Total INMATOSA S.A.

MATRIZ DE VULNERABILIDAD

Alejandro Poveda Carlos BoloaOmar Aguilera RIESGOSPROBABILIDADGRAVEDADVRVULNERABILIDADSISMO521042%DELINCUENCIA521042%CHOQUE ELECTRICO431250%INCENDIO441667%CAIDA DE DIF NIVEL542083%MATRIZ DE VULNERABILIDAD