Ingenieria y sociedad 2

8
Relacion Existente entre Tecnologia y Desarrollo Economico - Social Ramón José Alvarado C.I 18.333.390 UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN MECÁNICA

Transcript of Ingenieria y sociedad 2

Page 1: Ingenieria y sociedad 2

Relacion Existente entre Tecnologia y Desarrollo Economico - Social

Ramón José Alvarado C.I 18.333.390

UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”VICERECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA EN MECÁNICA

Page 2: Ingenieria y sociedad 2

Paradigmas tecnoeconómicos

son sistemas tecnológicos que dominan la manera de pensar y actuar en todos los ámbitos de la sociedad. La evolución tecnológica ha traído como consecuencia el cambio de paradigmas, a través de “oleadas de desarrollo”.

Page 3: Ingenieria y sociedad 2

Oleadas de desarrollo•La evolución de las tecnologías es un proceso complejo, ya que están interconectadas tanto entre sí como con el entorno físico, social e institucional. A nivel macroeconómico se desencadenan revoluciones tecnológicas en el sistema económico, trayendo consigo constelaciones enteras de nuevos productos, tecnologías e industrias, y un aumento rápido y de gran magnitud del crecimiento económico.

•Muchos autores reconocen el papel de la tecnología importada como impulsor de la industrialización, sobre la base de la experiencia de los Estados Unidos y de diversos países europeos en el siglo XIX y principios del siglo XX. Así como la rápida conversión del Japón en un país avanzado y el gran aumento del desarrollo de los cuatro "dragones" de Asia (Hong Kong, Singapur, Corea del sur y Taiwán). El éxito de estos países se ha debido a la absorción de la tecnología de los países más avanzados y a sus propios esfuerzos para adoptar, adaptar, modificar y dominar los conocimientos técnicos correspondientes.

Page 4: Ingenieria y sociedad 2

La revolución industrial

• La prosperidad inglesa a partir de la Revolución Industrial se basó en un salto tecnológico en la industria textilera del algodón y en la difusión de estos nuevos principios de mecanización y organización fabril a otras industrias.

Page 5: Ingenieria y sociedad 2

El boom victoriano

Se nutrió de las inmensas posibilidades de ampliación de los mercados, abiertas por las

redes ferrocarrileras y las mayores escalas sustentadas por la máquina de vapor

Page 6: Ingenieria y sociedad 2

La belle epoque

Se encuentra el poder estructural del acero, desde entonces barato, y las oportunidades

sin precedentes de la electricidad y la química moderna

Page 7: Ingenieria y sociedad 2

El boom keynesiano

De la post-guerra, liderizado por Estados Unidos, resultó de los infinitos campos de aplicación de la producción en masa y el petróleo barato, empezando por los automóviles y artefactos electrodomésticos, hasta todos los sectores productivos.

Page 8: Ingenieria y sociedad 2

La revolución informática

moldeará las oportunidades que aparecerán en un próximo período de prosperidad.