ingenio 3 - soluciones

4
23 En una mesa hay tres sombreros negros y dos blancos. Tres señores en fila india se ponen un sombrero al azar cada uno y sin mirar el color. Se le pregunta al tercero de la fila, que puede ver el color del sombrero del segundo y el primero, si puede decir el color de su sombrero, a lo que responde negativamente. Se le pregunta al segundo que ve solo el sombrero del primero y tampoco puede responder a la pregunta. Por ultimo el primero de la fila que no ve ningún sombrero responde acertadamente de que color es el sombrero que tenia puesto. ¿Cuál es este color y cual es la lógica que uso para saberlo? El ultimo de la fila puede ver el color del sombrero de sus compañeros, si no puede saber cual es el color del suyo es porque los otros dos no son blancos, por lo que o son los dos negros o es uno de cada color. El segundo de la fila puede ver el color del sombrero del primero y ya ha deducido lo que penso el tercero, si tampoco responde a la pregunta es porque ve que el color del primero es negro, si fuera blanco sabría que el suyo es negro. El primero por ese mismo planteamiento deduce que su sombrero es negro. 24 Un jeque tenía 11 camellos y quería repartirlos entre sus tres hijos de la siguiente forma: La mitad para el primogénito, Una cuarta parte para la segunda y Un sexto para la más pequeña. Como el jeque sólo tenía once camellos, hacer el reparto se hizo realmente difícil, pues no era cosa de cortar ningún animal. Los tres hermanos estaban discutiendo, cuando ven llegar a un mago en su propio camello, muy famoso por su sabiduría. Al pedirle consejo, este resolvió rapidamente el problema, evitando cortar algún animal por la mitad (y sin perder su propio camello). El mago sumó su propio camello al total, luego repartieron según las fracciones, y sobró el camello del mago, quien lo recuperó al final del proceso.

description

problemas de ingenio y sus soluciones, para evaluar las habilidades matemáticas de alumnos y alumnas de 4º medio

Transcript of ingenio 3 - soluciones

Page 1: ingenio 3 - soluciones

23 En una mesa hay tres sombreros negros y dos blancos. Tres señores en fila india se ponen un sombrero al azar cada uno y sin mirar el color.

Se le pregunta al tercero de la fila, que puede ver el color del sombrero del segundo y el primero, si puede decir el color de su sombrero, a lo que responde negativamente.

Se le pregunta al segundo que ve solo el sombrero del primero y tampoco puede responder a la pregunta.

Por ultimo el primero de la fila que no ve ningún sombrero responde acertadamente de que color es el sombrero que tenia puesto.

¿Cuál es este color y cual es la lógica que uso para saberlo?

El ultimo de la fila puede ver el color del sombrero de sus compañeros, si no puede saber cual es el color del suyo es porque los otros dos no son blancos, por lo que o son los dos negros o es uno de cada color.

El segundo de la fila puede ver el color del sombrero del primero y ya ha deducido lo que penso el tercero, si tampoco responde a la pregunta es porque ve que el color del primero es negro, si fuera blanco sabría que el suyo es negro.

El primero por ese mismo planteamiento deduce que su sombrero es negro.

24 Un jeque tenía 11 camellos y quería repartirlos entre sus tres hijos de la siguiente forma: La mitad para el primogénito, Una cuarta parte para la segunda y Un sexto para la más pequeña.

Como el jeque sólo tenía once camellos, hacer el reparto se hizo realmente difícil, pues no era cosa de cortar ningún animal.

Los tres hermanos estaban discutiendo, cuando ven llegar a un mago en su propio camello, muy famoso por su sabiduría.

Al pedirle consejo, este resolvió rapidamente el problema, evitando cortar algún animal por la mitad (y sin perder su propio camello).

¿Qué fue lo que hizo el mago?

El mago sumó su propio camello al total, luego repartieron según las fracciones, y sobró el camello del mago, quien lo recuperó al final del proceso.

25 Un prisionero esta encerrado en una celda que tiene dos puertas, una conduce a la muerte y la otra a la libertad.Cada puerta esta custodiada por un vigilante.El prisionero sabe que uno de ellos siempre dice la verdad, y el otro siempre miente.Para elegir la puerta por la que pasara solo puede hacer una pregunta a uno solo de los vigilantes.¿Cómo puede salvarse?

La pregunta podria ser: ¿Sí yo le pregunto al otro guardián por qué puerta tengo que salir que me respondería?".En el caso de que estemos hablando con el que siempre miente te diría "El otro guardián te diría que la puerta por la que debes salir es ... (la puerta falsa)".En el caso de que le preguntes al otro te diría algo así "El otro guardián te diría que la puerta por la que debes salir es ... (la puerta falsa)

Page 2: ingenio 3 - soluciones

De esta manera solo deberás preguntarle a cualquiera de los dos y escoger la puerta opuesta a la que ellos te indiquen.

26 Resuelva el amable lector el siguiente criptograma. Cada ? representa un símbolo que debe encontrarse.

Los símbolos son: M M X C V I I I .

La suma está expresada en numeración romana. Así:

27 Tres estudiantes, Antonio, Berta y Carlos, participan en una serie de exámenes. En cada prueba, el que queda primero recibe x puntos, el segundo recibe y puntos y el tercero z puntos, donde x, y, z, son números enteros mayores que cero tales que x > y > z. No hay empates. En total, Antonio acumuló 20 puntos, Berta 10 puntos y Carlos 9 puntos. Antonio quedó el segundo en el exámen de Algebra. ¿Quién quedó segundo en el exámen de geometría?.

El número total de puntos acumulado en las pruebas es 20+10+9 = 39 puntos. Como 39 = 13*3, la suma x+y+z debe valer uno u otro factor. Descartemos el 3, pues entonces debería ser x=2; y=1; z=0, en contra de lo supuesto. Por tanto x+y+z = 13. Puesto que se han celebrado tres pruebas, el mejor puntuado no superará los máximos de cada una, es decir que 3x>=20. Luego x>=7. Análogamente 3z<=9 o sea que z<=3.

Si x=7, la puntuación de A exigiría que y=6, lo que no puede ser (pues entonces z=0). Probemos con x=8. Entonces y=4 y z=1. Las pruebas se desarrollaron así:

No caben más posibilidades, pues si x=9, sería y=2, z=1, y las condiciones impuestas no se cumplen.

28 Las seis caras de un cubo están divididas por una diagonal y pintadas cada mitad de un color: sólo es visible la cara superior del cubo, aunque las seis tienen el mismo diseño bicolor. Sin embargo, se da la circunstancia de que, por la distribución de los colores en ese particular cubo, la posición de una cara cualquiera determina la coloración de las restantes. ¿Podría usted pintar las caras visibles en cada una de las siguientes posiciones?

Page 3: ingenio 3 - soluciones

29 Se trata de encontrar una palabra de seis letras que tiene alguna en común con las siguientes palabras: 0 letras en común con CRECER1 letra en común con CAFÉ2 letras en común con DIENTE3 letras en común con PERDÓN4 letras en común con ALIENTO

La palabra oculta es PÁLIDO.

30 Con 5 cincos y 3 treses formar expresiones matemáticas que sean igual a 53.

35 - 53 - 5 x (5 + 5 + 3) = 53

(5 x 5 + 3) x (5 - 3) - 5 + 5 - 3 = 53

(5/5 + 5 + 3) x (3 + 3) - 5/5 = 53

(5 + 3) x (5 + 5 - 3) - 3 x (5/5) = 53

31 Hallar el valor de la cifra que falta. Cada ficha lleva en el recuadro inferior el valor de la posición en el alfabeto de la letra que aparece en el recuadro superior multiplicado por 3. Así A - 3, B - 6, C - 9, D -12, ...

3233