Ingenio Edición 6

28

description

Ingenio Edición 6 Enero/Febrero

Transcript of Ingenio Edición 6

Page 1: Ingenio Edición 6
Page 2: Ingenio Edición 6
Page 3: Ingenio Edición 6

1

Dirección General:Ing. Julio Cesar Tinajero MantecaIng. José Miguel Córdoba CabreraSergio Duran García

Colaboradores:Dr. José Manuel Nieto JalilDr. Ramses Galaz M.Dr. Ricardo Betancourt RieraMyrta RodríguezPablo Gurman MDVicente Plata ¿Deseas publicarte en [email protected]/revistaingenio6621 4604236621 9986496621 739095

Diseño editorial:L.D.G. Eri [email protected]

2Minería en Sonora

4Minerales no metálicos

8DepurandoPowershell

10Avances en laCirugía Robótica

12Microtecnologíasen la Medicina

16¿Es posible medir el servicio?

20Medición ultrasónicapara el motor

24Nanotecnologíapara el desarrollo

Page 4: Ingenio Edición 6

2

Sonora ha sido tradicionalmente considerado como un estado minero de gran importancia, con una amplia gama de recursos mineros. Para el Estado de Sonora, el contar con un sector dinámico, generador de riquezas, empleos, resulta ser de una gran importancia para mantenerse como el primer productor minero de México. Actualmente Sonora es responsable del 30% de la producción minera nacional, y ocupa el primer lugar en la producción nacional de cobre, oro, molibdeno, grafito, wollastonita y carbón antracítico; generando más de 15 mil empleos directos entre unas 40 unidades mineras en ope-ración.

El Estado de Sonora abarca casi el 10% del territorio nacional, y sólo el 25% de su extensión ha sido concesionada a la mine-ría, por lo que representa una gran oportunidad de crecimiento en la industria de minerales metálicos y no-metálicos así como de rocas industriales, como lo son los afloramientos de calizas, granitos, piedra laja, feldespatos, mármol, zeolitas, mica, trona y otros que el Estado tiene por explorar.

Los avances tecnológicos, la inversión nacional y extranjera y las facilidades ofrecidas por el Gobierno, han permitido un crecimiento cada vez mayor, pero hay otras industrias, como la de la plata, que ha aumentado en los últimos años.

Actualmente el sector industria mineral en su conjunto es un sector sumamente fuerte y desarrollado, que crece a un ritmo anual promedio del 4%. El Estado de Sonora presenta condi-ciones geológicas y tectónicas sumamente favorables que per-

miten un emplazamiento de una gran diversidad de yacimien-tos minerales, tanto metálico como no metálico. Somos el primer país de Latinoamérica en recepción de inversiones ex-tranjeras y el cuarto a nivel mundial. La Minería, representa la tercera fuente de ingresos del país con unos 22 mil millones de dólares, únicamente por debajo del sector automotriz que aporta unos 80 mil millones de dólares al año y el petróleo con unos 50 mil millones de dólares.

México se ha convertido en uno de los países más atractivos para la inversión extranjera; sin embargo, sigue siendo uno de los países del mundo en donde se invierte menos en desa-rrollo científico y tecnológico. Sonora es el segundo estado más grande de México (184,934 km2, el 9.2% del territorio nacional), donde la minería ha sido y sigue siendo motor de de-sarrollo; cuenta además con una gran cantidad de profesionis-tas y de investigadores dedicados a la investigación en el área y finalmente es el único estado que cuenta con licenciaturas y maestrías en minería, geología y metalurgia.

El futuro de la minería en Sonora, depende de su destreza para adaptarse y generar el cambio, necesitamos implementar es-trategias de mediano y largo plazo. Esto implica pasar de la manufactura a la mentefactura, ya la ciencia, la tecnología y la innovación son los factores más importantes que marcan la diferencia entre la pobreza y la riqueza. México necesita imple-mentar estrategias de mediano y largo plazo. Debemos lograr que la ciencia, la tecnología y la innovación se centren en la solución de los problemas actuales y futuros.

Por: Dr. José Manuel Nieto Jalil.Director de Ingeniería Mecatrónica.TEC de Monterrey Campus Sonora Norte.

2

Page 5: Ingenio Edición 6

3

Por primera vez se ha desarrollado una fibra óptica a base de silicio y con capacidades de célula solar que se ha mostrado que es fabricable en longitudes de hasta varios metros. La in-vestigación abre las puertas a la posibilidad de tejer hilos de ese material a fin tejer con ellos tejidos solares flexibles.

Este logro es obra de un equipo internacional de químicos, físicos e ingenieros, encabezado por John Badding, profesor de química en la Universidad Estatal de Pensilvania, Estados Unidos, y Pier J. A. Sazio, de la Universidad de Southampton en el Reino Unido.

Los nuevos hallazgos del equipo derivan en parte de traba-jos anteriores en los que se abordó el reto de combinar en un mismo material fibras ópticas y chips (circuitos integrados basados en silicio que son los elementos básicos de la mayo-ría de dispositivos electrónicos semiconductores tales como células solares, ordenadores y teléfonos móviles). El equipo encontró un modo de construir un nuevo tipo de fibra óptica, que es más delgada que el grosor de un cabello humano, con su propio componente electrónico integrado.

Ahora, en su nueva investigación, el equipo ha creado una fi-bra, usando materiales cristalinos semiconductores de silicio,

que puede funcionar como una célula solar (un dispositivo fo-tovoltaico que puede generar energía eléctrica al convertir la radiación solar en corriente eléctrica directa).

Este singular “hilo solar” permitiría tejer paneles solares que serían ligeros, flexibles, portátiles, plegables y que incluso pod-rían llevarse puestos en forma de chaqueta, gorra u otra pren-da. De este modo, el singular material podría ser conectado a dispositivos electrónicos para suministrarles energía y recargar sus baterías.

¿Tejer paneles solares mediante “hilo solar”?

Un “hilo solar”, más delgado que un cabello humano. (Foto: Badding lab, Penn State)

www.noticiasdelaciencia.com

Page 6: Ingenio Edición 6

44

Los minerales no metálicos, presentan cualidades diferentes a los metálicos, pues como su nombre lo indica no poseen me-tales en su composición, se caracterizan por no poseer brillo, son malos conductores de calor y electricidad, por lo que son empleados como aislantes.

Estos minerales se encuentran en nuestro estado, disemina-dos por toda la geografía, son los minerales más abundantes en nuestro planeta. Algunos de estos minerales no metáli-cos que podemos encontrar en Sonora son: arcillas, barita, fluorita, caolín, dolomita, feldespatos, sal común, sulfato de sodio, perlita, grafito, carbón antracítico, boratos, sílice, talco, yeso, micas, zeolitas, entre muchos otros.

La explotación minera a través de la historia del Estado de Sonora, ha sido una actividad tradicional en prácticamente todos sus rincones, debido a que éste cuenta con una gran diversidad y un alto potencial de yacimientos minerales con contenidos tanto metálicos como no-metálicos, que lo hacen ocupar una relevante posición en la producción minera nacio-nal y mundial.

Como se refiere, el Estado de Sonora cuenta con una gran diversidad de minerales no metálicos, pero solo se trabajan de manera comercial: grafito, yeso, sal, carbón antracítico, barita, wollastonita y sílica (cuarzo) que es utilizado como fundente en la producción de cobre, históricamente se contaba con la explotación de fluorita y calcita óptica en el municipio de fronteras, además de arcillas y feldespatos en el municipio de Opodepe.

Grafito, mineral producido en el Estado de Sonora, en los mu-nicipios de La Colorada, Onavas y Álamos, con una produc-ción anual de 10,000 toneladas, la extracción es mediante minado subterráneo, siendo los principales usos del grafito: refractarios, lubricantes, electrodos, lápices, etc.

Yeso, se explota en Sonora en los municipios de Álamos, Mag-dalena, Imuris y Agua Prieta y es utilizado como material de construcción, acondicionador de suelos y como agregado en la fabricación de cemento.

Sal (cloruro de sodio), se encuentra en los océanos y para ser

MINERALES NO METÁLICOSEN SONORA

Por: Ing. Gertie M. Agraz B. MC ????????

Page 7: Ingenio Edición 6

5

explotada se utiliza el método de evaporación en lagunas, la producción se da en los municipios de Huatabampo y Her-mosillo siendo su huso principal la alimenticia.

Carbón Antracítico, explotado principalmente en la parte cen-tral de Sonora en los municipios de La Colorada, San Javier y Soyopa, la explotación es por el método subterráneo, con una producción anual de 200,000 toneladas, existen en el estado en la región de Álamos y Agua Prieta, áreas con potencial de carbón que a la fecha no se están explotando.

Barita, existen en el estado dos plantas de beneficio de mineral de barita ubicadas en los municipios de La Colorada y Maza-tan, a la fecha se encuentran en rehabilitación y próximamente reiniciaran la explotación y beneficio de barita, la cual es utili-zada mayormente como lodos de perforación.

Wollastonita, mineral utilizado en la industria cerámica y auto-motriz explotado al noroeste de Hermosillo, el minado es a tajo abierto y su beneficio es por el método de flotación.

Existen en el estado otros minerales no metálicos que aún no han sido aprovechados tal es el caso de: caolin Trigo de Corodepe, Sahuripa, boratos en Magdalena y Tubutama, Calcita en Bacadehuachi, carbonato de sodio (trona) en Pu-erto Peñasco, diatomita en Fronteras, feldespatos en Soyopa, Opodepe e Imuris, fluorita en Agua Prieta, micas (moscovita) Bacanora y Soyopa, perlita en Huachinera, Rayón, Banamichi, Cajeme y Arizpe, Talco en Matape, Zeolitas en Agua Prieta, Rayón y Ures.

Se concluye que el Estado de Sonora aparte de las grandes reservas de minerales metálicos como cobre, oro, plata, molib-deno, cuenta con gran potencial de yacimientos minerales no metálicos a los que se les debe poner atención con el objetivo de determinar cantidad, calidad y mercado de los mismos.

Dirección General de MineríaSecretaría de EconomíaGobierno del Estado de Sonora.

Page 8: Ingenio Edición 6

66

La realización conjunta de proyectos de investigación científica y desarrollo de tecnología.

Elaboración conjunta de antologías, libros, artículos y otras publicaciones.

Realización de cursos, conferencias, seminarios, en-cuentros, talleres, congresos y otros eventos de vin-culación de interés común para ambas instituciones.

Desarrollo de programas académicos de acreditación conjunta.

Estancias de estudiantes para servicio social, prácti-cas profesionales u otros estudios.

En el marco de la segunda reunión del Consejo Consultivo de su Parque Tecnológico, el Campus Sonora Norte del Tecnológico de Monterrey y el Centro de Investigación

en Alimentación y Desarrollo (CIAD), firmaron el convenio en-cabezado por el Dr. Pablo Wong González, Director de CIAD y el Dr. Javier Quezada Andrade Director General del Campus Sonora Norte. Confirmando así el interés de ambas institu-ciones en la realización de proyectos y actividades conjuntas entre ellas:

Firman convenio TEC CSN y CIAD

Page 9: Ingenio Edición 6

77

El Tecnológico de Monterrey y CIAD trabajan conjunta-mente desde finales de 2011 en proyectos relacionados con la Incubación de Empresas de alta tecnología deriva-das del desarrollo de productos a partir de resultados de investigación; la formación de investigadores emprende-dores y la vinculación en proyectos estratégicos que in-cluyen la participación de alumnos y profesores de ambas instituciones.

Por: Lic. Damaris Lenine Echevarría SotoDirectora de ComunicaciónTecnológico de Monterrey, Campus Sonora Norte

Firman convenio TEC CSN y CIAD

Page 10: Ingenio Edición 6

8

Si bien Powershell tiene características interesantes de orientación a objetos, siendo entre otras cosas capaz de interactuar con .NET de manera sencilla, la realidad es que por su naturaleza de lenguaje y plataforma orientada a la automatización y el

scripting estas prácticas suelen dejarse un tanto de lado, en pro de crear software de la manera más rápida posible.

El inconveniente de esto es que la depuración no suele ser una experiencia precisamente placentera. Los patrones y mecanismos que probablemente hemos practicado durante años pensando en lenguajes de alto nivel y orientación a objetos son básicamente inútiles a la hora de intentar encontrar un problema.Por fortuna, Powershell (desde la versión 2) provee un Cmdlet llamado Set-PSDebug que ayuda en este tipo de situaciones. Tomemos, por ejemplo, el siguiente script:

$result = Get-Random -Minimum 1 -Maximum 3 Write-Host $result

Básicamente la idea es imprimir un número aleatorio entre “1” y “2”, inclusivos. Si la segunda línea fuese eliminada, y este script formara parte de una operación con pipes, probable-mente no tendríamos manera de saber el valor de “$result” en un momento determinado. Pero veamos de manera general cómo nos puede ayudar el Set-PSDebug para tal fin. Uti-lizaremos 2 de sus argumentos: Trace y Step.

Trace – Recibe un valor de 0 (no habilitado), 1 (líneas tal cual son ejecutadas) o 2 (líneas, variables, funciones y scripts)

Step – Su mera presencia a la hora de ejecutar Set-PSDebug habilita el “Stepping”, que es la funcionalidad de detenerse antes de ejecutar una nueva línea de código (primordialmente, para evaluar el estado actual de las variables antes de continuar). Como nota adicional, ha-bilitar el “Stepping” le da a “Trace” un valor de “1” por defecto.

Por: Vicente Plata

Depurando Powershell

Page 11: Ingenio Edición 6

9

Si hacemos lo siguiente:

PS C:\> Set-PSDebug -Trace 2 –Step

Y volvemos a ejecutar el script, obtendremos una notificación como esta:

Continue with this operation? 1+ >>>> .\test.ps1 [Y] Yes [A] Yes to All [N] No [L] No to All [S] Suspend [? Help (default is “Y”):

Una vez seleccionando “Yes” (2 veces), la primer línea se ejecuta. Veremos de nuevo el mensaje anterior, pero antes de él, el detalle de ejecución de la primera línea:

DEBUG: 1+ >>>> $result = Get-Random -Minimum 1 -Maximum 3 DEBUG: ! CALL function ‘<ScriptBlock>’ (defined in file ‘test.ps1’) DEBUG: ! SET $result = ‘2’.

En esta ocasión el resultado de la operación aleatoria fue “2”. Antes de continuar, selec-cionemos “S” en vez de “Y” para entrar a un nuevo nivel de ejecución del script, y poder evaluar las variables (la doble “>” es una pista de que estamos en un nivel de ejecución más profundo). Juguemos un poco: imprimamos el valor actual de la variable, y modifiquémoslo (las partes que escribí en la consola están resaltadas con verde).

PS C:\>> $result 2 PS C:\>> $result = 1 PS C:\>> exit Continue with this operation? 2+ >>>> Write-Host $result [Y] Yes [A] Yes to All [N] No [L] No to All [S] Suspend [? Help (default is “Y”): y DEBUG: 2+ >>>> Write-Host $result 1

El resultado fue “1”, o mejor dicho, forzamos a que fuera “1”. Esta es una buena forma de no extrañar las capacidades de depuración y tracing que nos proveen algunos IDEs de Java y Visual Studio. Sin perder la rapidez de desarrollo que obtenemos con Powershell.

Ten en cuenta que hay diferencia entre el depurador de Powershell v2 y v3, así que no es-peres ver exactamente los mismos mensajes si no tienes v3 instalado. Antes bien, enfócate en que el resultado lógico sea equivalente.

Si tienes alguna técnica que quieras compartir, o un tema que creas que valga la pena to-car, por favor házmelo saber a [email protected] e intentaré abordarlo en una edición posterior.

Por: Vicente PlataArquitecto de Soluciones - Microsoft

Page 12: Ingenio Edición 6

10

A la cirugía robótica frecuentemente se le denomina como la nueva rev-olución en medicina. Hoy en día,

existen muchos campos de aplicación por descubrir de esta nueva tecnología que hasta ahora se ha limitado a algunas aplicaciones sencillas y no críticas. El uso de los robots en cirugía es una cien-cia muy joven pero con mucho potencial

En el año 2000, la Food and Drug Ad-ministration (FDA) de Estados Unidos aprobó el primer dispositivo de cirugía robótica, el sistema DaVinci. Con este sistema, un cirujano es capaz de realizar procedimientos de intervención quirúr-gica a distancia (telemedicina) o bien el sistema se vuelve muy útil cuando los movimientos requieren un alto grado de precisión.

Existen tres sistemas de cirugía robótica: Sistemas controlados por humanos, Sis-temas Asistidos por computadora y por DA VINCI

AVANCES EN LA TELEMEDICINA Y CIRUGÍA ROBÓTICA

10

Page 13: Ingenio Edición 6

11

último Sistemas Autónomos.

Los Sistemas Controlados por Humanos se basan en una tecnología en donde la función del robot es la de replicar los movimientos exactos que el cirujano re-alice en el paciente y los brazos robó-ticos sean simplemente una extensión del propio cirujano. Este sistema per-mite que la cirugía se realice a miles de kilómetros de distancia, o bien que los movimientos del cirujano tengan un alto grado de precisión.

Los sistemas Asistidos por Compu-tadora combinan una serie de técnicas en donde el robot es semi-autónomo y éste ayuda a realizar algunos movimien-tos de rotación o traslación con un alto grado de precisión que tal vez el cirujano no pueda realizar y que gracias a esto se puedan realizar procedimientos muy específicos. En estos sistemas se está explorando mucho la idea de incorporar

técnicas de realidad aumentada donde el cirujano en entrenamiento tiene guías visuales superimpuestas por la com-putadora y que el mismo robot tenga restricciones de movimiento en caso de que el cirujano novato no realice el pro-cedimiento correcto.

Por último, en las próximas décadas ve-remos robots que tengan una inteligen-cia artificial tan desarrollada que serán capaces de tomar decisiones propias y considerarse sistemas autónomos y que convertirán la labor del médico en un su-pervisor de la cirugía.

Existen muchas áreas para el desarrollo de esta nueva revolución en medicina como la incorporación de sistemas háp-ticos, que proveerán al cirujano una ret-roalimentación del tacto y de la textura de lo que tocan los instrumentos quirúr-gicos con los brazos robóticos. Es nece-sario que se desarrollen robots seguros,

esterilizables, exactos, baratos, compac-tos y portátiles que puedan potencializar el uso de esta tecnología. También se necesitan desarrollar capacidades con-fiables en telecirugía, compatibilidad con los equipos médicos disponibles y por supuesto comenzar a tener equipos que puedan desarrollar cirugías autónomas.

La ingeniería biomédica desarrollará tecnologías que gradualmente reem-plazarán muchas de las actividades que hoy en día realizan los médicos y espere-mos que en un futuro cercano esta nue-va revolución brinde mejoras en salud confiables, rápidas y accesibles para la población.

Por: Dr. Ramses Galaz M.Director General de TauvexDirector de Investigación y PosgradosMaestro del TEC de MonterreyCampus Sonora Norte.

11

Page 14: Ingenio Edición 6

12

El campo de la medicina ha sufrido una serie de transformaciones re-volucionarias con el avance de la

tecnología. Pensemos en el campo de la cirugía donde los avances tecnoló- gicos han logrado que los pacientes se sometan a procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos y que el mismo día ya pueden caminar. Ejemplos de e-llos son los avances en cardiología in-tervencionista como la angioplastia o el implante de stents.

Entre los recientes avances tecnoló-gicos vale destacar las micro y nano-tecnologías. Su desarrollo en los últi-mos años no solo ha creado muchas expectativas en el campo de la salud humana sino que muchos de los siste-

mas terapéuticos actuales han comen-zado a adoptar las mismas, tal es el caso del uso de nanoparticulas en fármacos o sistemas de diagnostico en un chip (Lab-On- A- Chip). Dentro de las micro nanotecnologías los sistemas Bio-Micro Electro-Mecánicos (BioMEMS) han en-contrado un lugar en el campo diag-nostico como terapéutico. BioMEMS son sistemas con dimensiones en el orden de 1mm hasta menos de 1 mi-crón y están conformados por micro-estructuras tales como microcanales, micropostes, microengranajes y partes funcionales como son los transductores electromecánicos, es decir sistemas capaces de convertir la energía eléc-trica en mecánica o viceversa. De esta forma podemos tener sensores (energía

mecánica que se transforma en energía eléctrica) o actuadores (energía eléctrica que se convierte en energía mecánica).

Si bien el acrónimo MEMS define a transductores micro electromecánicos (Micro-Electro Mechanical Systems), existen otras formas de transducción que son empleadas en MEMS (ejemplo: MOEMS o sistemas micro-opto electro-mecánicos). Los sistemas BioMEMS son fabricados empleando la misma tec-nología desarrollada para producir siste-mas microelectrónicos (microchips). Este proceso consta básicamente de 3 eta-pas: diseño de un sistema o dispositivo y transferencia del mismo a un substrato a través de la impresión por luz en una re-sina fotosensible (fotolitografía), deposito

MICROTECNOLOGIAS EN MEDICINA: SISTEMAS BIO MICROELECTROMECANICOS (BioMEMS) EN TERAPEUTICA MÉDICA

Por: Pablo Gurman MD

Page 15: Ingenio Edición 6

13

Una variedad de materiales se emplea en la construcción de BioMEMS. Dado su pequeño tamaño es posible emplear materiales de alta calidad como platino u oro que en escala macroscópica re-sultan demasiado caros pero al usarse en cantidades reducidas pueden em-plearse, mejorando la calidad del dis-positivo. Además de metales nobles , otros materiales se emplean, dependi-endo de la función específica buscada. Por ejemplo, el platino y el oro pueden emplean como electrodos. El silicio (Si) se emplea corrientemente como mate-rial estructural para fabricar microchips y estructuras MEMS.Polimeros como poliimida se emplean en el desarrollo de microdispositivos con electrónica flex-ible, el polidimetisiloxano como material

para sistemas de microfluidica y para reservorios de fármacos. Sin embargo, cuando se trata de sistemas terapéuti-cos que deben ser implantados en el cuerpo humano, el ambiente hostil del mismo es capaz de atacar dichos ma-teriales, tal es el caso del ataque electro-químico que sufre el silicio o la absorción de agua de los polímeros con su conse-cuente degradación, cuando los mate-riales entran en contacto con el líquido intersticial que rodea a los tejidos donde se implanta el dispositivo. El diamante, en particular el diamante ultrananocristalino (ultrananocrystal-line diamond -UNCD™) en forma de película delgada de recubrimiento ha emergido en los últimos años como un material ideal para microdispsitivos mé-

dicos dadas sus extraordinarias propie-dades mecánicas (el más alto módulo de Young, la más alta dureza entre los materiales conocidos , uno de los coefi-cientes de fricción más bajos entre todos los materiales conocidos , el más bajo desgaste superficial y excepcionales propiedades biológicas (biocompatibili-dad) lo que ha originado gran interés en su uso como láminas delgadas para el empaquetamiento (packaging) de micro-dispotivos biomédicos, dado el volumen que es posible ahorrar en comparación con los empaquetados convencionales. Estudios en animales han mostrado los beneficios de UNCD como material de recubrimiento incluyendo el recubrim-iento de un microchip de Si como com-ponente principal de una retina artificial,

LOS BIOMEMS SON FABRICADOS USANDO

LA MISMA TECNOLOGÍA DESARROLLADA PARA

PRODUCIR LOS MICROCHIPS

del material del que estarán hechas las partes del dispositivo (deposito de films o capas delgadas de material) y ataque selectivo del material depositado para dar la forma deseada mediante ataque químico o wet etching y/o ataque físico o dry etching. A diferencia de los circuitos integrados, BioMEMS constituyen mi-crosistemas con partes móviles (si bien no siempre es así por ejemplo microagu-jas para liberación de fármacos o micro-chips con reservorios de fármacos).

Estas” micromáquinas” o “ BioMEMS” tienen las siguientes ventajas:

• Son sistemas en miniatura que per-mitirían introducirse en el cuerpo de for-ma que poco invasiva y podrian realizar funciones hasta hoy no posibles. • Producidos en escala son de muy bajo costo. • Su producción en escala es altamente reproducible con muy baja variabilidad entre lotes. • Los sistemas BioMEMS pueden ser integrados con dispositivos electrónicos lo que permite desarrollar dispositivos médicos programables y controlados de forma activa e incluso sistemas de alma-cenamiento y transmisión remota de in-formación (wireless).

13

Page 16: Ingenio Edición 6

14

válvulas para tratamiento de glaucoma e implantes dentales. La capacidad de unir las propiedades de biocompatibi-lidad, integración con electrónica y sus extraordinarias propiedades mecánicas han hecho que láminas delgadas de UNCD sean excelente candidatas para uso en la fabricación de la próxima gen-eración de BioMEMS terapéuticos.

Ejemplos de BioMEMS terapéuticos in-cluyen microchips para liberación de

fármacos, microagujas para adminis-tración transdermica de fármacos de forma indolora, microbombas de infusión de fármacos , microestimuladores para enfermedades neurológicas y órganos artificiales tales como una retina artificial. Si bien los sistemas terapéuticos tienen importantes barreras para entrar el mer-cado ya que son regulados de forma muy estricta dado el riesgo que conlle-van en caso de falla, podemos decir, ba-sados en la necesidad de desarrollar te-

DIETER GRUEN, JOHN CARLISIE Y ORLANDO

AUCIELLO, CREADORES DE LA TECNOLOGÍA DEL

DIAMANTE ULTRA-NANOCRISTALINO

Page 17: Ingenio Edición 6

15

rapéuticas eficientes y económicamente viables para los sistemas de salud de los países, que en un futuro no muy lejano podremos ver una nueva generación de dispositivos médicos miniaturizados BioMEMS en el campo de la terapéu-tica que prometen incrementar el arsenal terapéutico actual y brindar soluciones a problemas hasta hoy no resueltos en el ámbito de la salud humana.

Referencias:

• Amy C. Richards Grayson, Rebecca S. Shawgo, Audrey M. John-son, Nolan T. Flynn, Yawen Li. Michael J. Cima, and Robert Langer A BioMEMS Review: MEMS Technology for Physiologically Integrated Devices Proceedings of the IEEE, vol. 92, no.January 2004• Madou, M.J. Fundamentals of Microfabrication and Nanotechnol-ogy.CRC Press.Boca Raton, Florida.2012• Teena James , Manu Sebastian Mannoor and Dentcho V. Ivanov.Bi-oMEMS: Advancing the frontiers of Medicine .Sensors 2008, 8, 6077• X. Xiao, J. Wang, J. A. Carlisle, B. Mech, R. Greenberg, R. Freda, M. S. Humayun, J. Weiland, and O. Auciello “In Vitro and In Vivo Evaluation of Ultrananocrystalline Diamond for Coating of Implantable Retinal Microchips,” J.Biomed. Materials 77B (2) (2006) 273-281.• O. Auciello and A. V. Sumant, “Status Review of the Science and Technology of Ultrananocrystalline Diamond (UNCDTM) Films and Ap-plication to Multifunctional Devices”, Diamond and Related Materials, 19 (2010) 699–718.

• Debiotech Website: http://www.debiotech.com/ (ultimo acceso en-ero 4, 2013)• Artificial Retina Project website http://artificialretina.energy.gov/ (ultimo acceso enero 4, 2013)

The submitted manuscript has been created by UChicago Argonne, LLC, Operator of Argonne National Laboratory (“Argonne”). Argonne, a U.S. Department of Energy Office of Science Laboratory, is operated under Contract No. DE-AC02-06CH11357. The U.S. Government re-tains for itself, and others acting on its behalf, a paid-up nonexclusive, irrevocable worldwide license in said article to reproduce, prepare de-rivative works, distribute copies to the public, and perform publicly and display publicly, by or on behalf of the Government.

Agradecimientos: El autor quiere agradecer a Orlando Auciello por su valioso aporte en la revision del contenido de este manuscripto y a mi mujer Tamara por su apoyo incondicional y su contribucion en la revision del estilo en la escritura de este trabajo.

Por: Pablo Gurman MDMaterials Science Division

Argonne National Laboratory, IL, USA

Fotografías: (Flickr) CEIT Research Centre, Hood biological BioMEMS laboratory y Argonne National Laboratory

LOS BIOMEMS SON SISTE-MAS CON DIMENSIONES DE 1MM HASTA MENOS DE 1 MICRÓN Y ESTAN CONFORMADOS POR MICROESTRUCTURAS

Page 18: Ingenio Edición 6

16

Por: Myrta Rodríguez

EL SERVQUAL

Es posible medir algo tan abstracto como el “Servicio”? No sólo es posible, es deseable y útil. Puede

ser la nuestra herramienta competitiva más poderosa.

La creciente competencia origina cam-bios en las necesidades y expectativas de los clientes. Los productos que ayer le parecían excelentes, hoy pueden no ser satisfactorios. Por otra parte, todas las empresas que pretender subsistir en el mercado se están ocupando de mejo-rar continuamente, por lo que el precio de los productos tiende a ser muy similar entre las diferentes marcas, así que, para “ganar” clientes y retener a los actuales, las compañías requieren un elemento que les de ventaja competitiva. Ese elemento puede ser el servicio.

Pero ¿Qué es el servicio? Existen varios conceptos asociados, en algunos de ellos se entiende al servicio como un re-sultado psicológico personal, en otros casos el servicio es visualizado como un proceso, por lo que su importancia de-pende del valor que el cliente le dé a la calidad del servicio. De cualquier forma, la calidad del servicio será evaluada por el cliente sobre la base de su percepción personal del servicio que recibe, com-parada con el servicio que deseaba re-cibir, es decir, sus expectativas.

Existen diversos factores o caracterís-ticas que hacen variar la calidad en el servicio, la cual se evalúa durante todo

el proceso de servicio - que en términos temporales, se realiza antes, durante y después de la venta de un producto-. Esta evaluación la hace el cliente por comparación entre lo esperado y lo ob-tenido.

El SERVQUAL es una herramienta de-sarrollada por Valerie A. Zeithaml, A. Parasuraman y Leonard L. Berry, como uno de sus resultados obtenidos de una investigación iniciada en 1983, con el apoyo del Marketing Science Institute de Cambridge, Massachussets, la cual constituye una de las primeras investi-gaciones formales en materia de Calidad en el Servicio.

El modelo propuesto por los autores (a los cuales nos referiremos con las siglas PZB), es conocido como “Modelo de Discrepancias” y sugiere que la diferen-cia entre las expectativas generales de los clientes y sus percepciones respecto al servicio de un proveedor específico pueden constituir una medida de la cali-dad en el servicio.

PERCEPCION DE LAS NECESIDADES DEL CLIENTE.

El cliente tiene ciertas necesidades re-ales, de las cuales a veces él mismo no es consciente. Estas necesidades son percibidas por el sistema para la poste-rior realización del servicio. Algunos sis-temas logran identificar las necesidades reales del cliente, mientras que otros solo perciben las necesidades de las cuales el cliente es consciente.

EXPECTATIVAS DEL CLIENTE.

Aquí se define lo que espera el cliente del servicio, esta expectativa está formada por comunicación de boca a boca, infor-mación externa, experiencias pasadas y por sus necesidades conscientes. A par-tir de aquí puede surgir una retroalimen-tación hacia el sistema cuando el cliente emite un juicio.

Zeithalm, Parasuraman y Berry, a través de sus extensos estudios sobre la cali-dad en el servicio, han identificado cin-co dimensiones que los clientes utilizan para juzgar a una compañía de servicios. Estas dimensiones son:

TANGIBLES CONFIABILIDAD VELOCIDAD DE RESPUESTA ASEGURAMIENTO EMPATÍA

Page 19: Ingenio Edición 6

17

Fase 1. Un cuestionario que capta las percepciones de los clientes, con-tiene 22 preguntas respecto al servicio que se espera brinde una compañía de servicio excelente. Las preguntas están redactadas de manera general para aplicarse a cualquier empresa de servicio, por lo que para cada apli-cación específica es posible -y deseable-, se adapten los enunciados que integran el SERVQUAL sobre la base de las características específicas de la empresa donde se aplicará.

Fase 2. Consiste en un cuestionario mediante el cual los clientes evalúan la importancia que tiene cada una de las cinco dimensiones de servicio. Básicamente, se solicita al cliente que reparta 100 puntos posibles entre las 5 dimensiones de calidad en el servicio, asignando más puntos a la dimen-sión de mayor importancia y menos puntos a la de menor.

Fase 3. En esta fase se solicita a los clientes sus percepciones específicas respecto a la compañía que se desea estudiar. Los enunciados son los mismos que en la fase 1, pero aplicados a la compañía en estudio (usando el nombre de la empresa de estudio y preguntando por la percepción del cliente sobre la misma).

17

TANGIBLES: La apariencia de las instalaciones físicas, equipo, personal y material de comuni-cación. Son los aspectos físicos que el cliente percibe en la organización. Cues-tiones tales como limpieza y modernidad son evaluadas en tres elementos distin-tos.

CONFIABILIDAD: La habilidad de desar-rollar el servicio prometido precisamente como se pactó y con exactitud. Los fac-tores que conforman la dimensión de la confiabilidad son:

VELOCIDAD DE RESPUESTA: La dis-posición inmediata para atender a los clientes y dar un pronto servicio. La ve-locidad de respuesta implica caracterís-ticas de horario y tiempo, las cuales se ven reflejadas en los siguientes factores:

ASEGURAMIENTO: El conocimiento y cortesía de los empleados y su habilidad para comunicarse e inspirar confianza.

EMPATIA: Proveer cuidados y atención individualizada a los clientes (personali-zación y conocimiento del cliente).

Sobre la base de los conceptos anteri-ores, PZB integran el Instrumento SERV-QUAL como una herramienta que con-siste de 3 cuestionarios los cuales se explican a continuación:

DIMENSIÓN

Tangibles

Confiabilidad

Velocidad de respuesta

Aseguramiento

Empatía

PREGUNTAS QUE LE CORRESPONDEN

Tabla 1. Distribución de preguntas dentro del instrumento SERVQUAL. *

1 - 4

5 - 9

10 - 13

14 -1718 - 22

Page 20: Ingenio Edición 6

18

Tabla 1. Distribución de preguntas dentro del instrumento SERVQUAL. *

Los enunciados que incluye el instrumento se evalúan en una escala de respuestas tipo escala de Likert, usualmente del 1 al 7, dónde 1 significa “en total desacuerdo” y 7 significa “En

total acuerdo”. Los números entre 2 y 6 representan valores intermedios de la escala. Los enunciados del SERVQUAL son adaptables a las necesidades de cada empresa. El conjunto general usualmente es como los siguientes (se sustituye en la línea el tipo de empresa que se quiere evaluar):

1. Las empresas de ____________ excelentes deben tener equipos modernos.

2. Las instalaciones físicas de las empresas de ____________ excelentes deben lucir atractivas.

3. Los empleados de las empresas de ____________ excelentes deben tener buena apariencia.

4. Los materiales asociados con el servicio (tales como panfletos, tarjetas, etc.) deben ser atractivos a la vista

en las empresas de ____________ excelentes.

5. Cuando las empresas de ____________ excelentes prometen hacer algo en un cierto tiempo, lo cumplen.

6. Cuando un cliente tenga un problema, las empresas de ____________ excelentes mostrarán un interés sin-

cero en resolverlo.

7. Las empresas de ____________ excelentes desempañarán el servicio correcto a la primera.

8. Las empresas de ____________ excelentes proveen sus servicios en el tiempo que ellos prometieron hacerlo.

9. Las empresas de ____________ excelentes insisten en llevar sus registros y documentos libres de errores.

10. Los empleados de las empresas de ____________ excelentes informarán exactamente cuando serán de-

sempeñados los servicios.

11. Los empleados de las empresas de ____________ excelentes darán un pronto servicio a los clientes.

12. Los empleados de las empresas de ____________ excelentes siempre están dispuestos a ayudar a los

clientes.

13. Los empleados de las empresas de ____________ excelentes nunca deben estar tan ocupados como para

no atender a un cliente.

14. El comportamiento de los empleados de las empresas de ____________ excelentes debe inspirar confianza.

15. Los clientes deben sentirse seguros en sus negociaciones con las empresas de ____________ excelentes.

16. Los empleados de las empresas de ____________ excelentes serán consistentemente amables con los

clientes.

17. Los empleados de las empresas de ____________ excelentes deberán estar capacitados para responder a

las preguntas de los clientes.

18. Las empresas de ____________ excelentes deberán dar a sus clientes atención individual.

19. Las empresas de ____________ excelentes deberán tener horarios convenientes para todos sus clientes.

20. Las empresas de ____________ excelentes deben tener empleados que den a los clientes atención per-

sonal.

21. Las empresas de ____________ excelentes se preocuparán por cuidar los intereses de sus clientes.

22. Los empleados de las empresas de ____________ excelentes deberán entender las necesidades específi-

cas de sus clientes.

18

Page 21: Ingenio Edición 6

19

El SERVQUAL fue diseñado como un instrumento para medir la calidad en el servicio mediante la aplicación del cuestionario a los clientes de cada organización. Sin em-bargo, puede tener otras aplicaciones, por ejemplo, com-parar las expectativas y percepciones de los clientes a través del tiempo, comparar los resultados del SERVQUAL de una compañía, con los resultados de la competencia, examinar segmentos de clientes con diferentes percep-ciones de Calidad, etc.

MEDIR ES IMPORTANTE

Dicen que no conoces tu realidad mientras no puedas ex-presarla en términos numéricos, lo cual es una afirmación debatible, pero que encierra una verdad de fondo: Medir es importante. Sólo midiendo podemos obtener referencias claras que podamos comunicar sin ambigüedad. Medir la calidad en el servicio es una excelente forma de conocer nuestra organización e identificar los puntos fuertes y dé-biles. Nuestro proceso de mejora continua será el primer beneficiado y partiendo de información confiable, nuestras estrategias serán mas eficientes. El SERVQUAL es una herramienta sencilla y práctica, solo se necesita agregar un poco de creatividad para adaptarla a nuestra empresa.

19

Page 22: Ingenio Edición 6

20

Un sistema que utiliza tecnología de ul-trasonidos para observar el interior de motores de automóvil podría conducir a motores más eficientes, y a grandes ahorros de combustible para los con-ductores.

Los escaneos mediante ultrasonidos han sido durante mucho tiempo una herrami-enta fundamental en la medicina para observar el interior del cuerpo humano, pero nunca antes habían sido usados para evaluar la “salud” de un motor de combustión moderno.

En el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Sheffield en el Reino Unido, Rob Dwyer-Joyce, profesor de Ingeniería de Lubricación, ha ideado un modo de usar ultrasonido para medir la eficiencia con que los pis-tones de un motor se mueven hacia arri-ba y hacia abajo dentro de sus cilindros.

El movimiento de los pistones es lo que hace que el automóvil se mueva hacia adelante. Actualmente, existe una fuerte necesidad de mejorar la eficiencia ener-gética en los automóviles. El método dis-eñado por Dwyer-Joyce permitirá ajustar los niveles de lubricación con confianza y asegurarse de que se esté usando el nivel óptimo para un motor en particu-

lar, en vez de lubricar el motor en exceso para garantizar su seguridad.

Demasiado lubricante es un desperdicio y termina siendo quemado en el motor, lo cual aumenta las emisiones, mientras que menos lubricante del necesario pro-voca desgaste en las dos piezas móviles que se rozan una contra la otra.

Como los cilindros son espacios cerra-dos, no es fácil determinar qué ocurre

en su interior. Los modelos informáticos no reproducen con eficacia los cambios producidos a medida que el motor acel-era y se calienta, y los métodos más invasivos (abrir con un corte el cilindro) interfieren demasiado en el mecanismo como para obtener un resultado preciso.

El equipo de Dwyer-Joyce mide la película de lubricante mediante la táctica de transmitir pulsos ultrasónicos a través de la pared del cilindro usando para las

www.noticiasdelaciencia.com

Sensores conectados a un cilindro. (Foto: Universidad de Sheffield)

Medición ultrasónica del estado del motor de un automóvil

Page 23: Ingenio Edición 6

21

mediciones sensores colocados en el exterior. Las señales así recogidas se pueden grabar y analizar.

Dwyer-Joyce y sus colegas lo tienen todo a punto para com-ercializar esta tecnología, y están buscando socios industriales que puedan estar interesados en ocuparse del lanzamiento de

este método y de otras operaciones empresariales relaciona-das con el descubrimiento. El nuevo sistema podría propor-cionar mejoras importantes de eficiencia en motores de au-tomóvil, pero también podría ser usado en los motores diésel, mucho más grandes, que poseen los barcos, algunos de los cuales consumen hasta una tonelada de lubricante al día.

Page 24: Ingenio Edición 6

22

Da inicio el curso Plan de Ruta para las Familias Emprendedoras

Con gran éxito y la participación de tres familias empre-sarias el 7 de noviembre dio inicio el curso Plan de Ruta para las Familias Emprendedoras, impartido por la Di-

rección de Emprendimiento y Parque Tecnológico del Campus Sonora Norte, a través de su Centro de Familias Emprende-doras.

El Plan de Ruta para las Familias Empresarias™ es un progra-ma educativo diseñado por la Business Families Foundation e impartido por el Tecnológico de Monterrey, para proporcionar a las familias empresarias la comprensión, el estímulo, el soporte y los modelos que requieren para poder clarificar sus objetivos y trazarse una dirección productiva para alcanzarlos con éxito.

Actualmente son un total de quince participantes quienes irán descubriendo y reflexionando sobre las características, as-piraciones y visión de su familia empresaria a lo largo de diez módulos que estarán finalizando para el día 6 de Febrero de 2013. Las profesoras encargadas de impartir el Plan de Ruta a la primera generación, fueron la Ing. Gertie Agraz, Directora de Emprendimiento y Parque Tecnológico del Campus Sonora Norte y la Lic. Edith Encinas Ramírez, Directora del Centro de Incubación y Desarrollo Empresarial.

El curso está diseñado para todas las familias empresarias in-dependientemente de la etapa de desarrollo en que se encuen-tren o las prácticas gerenciales o de gobierno que hayan o no instituido. El programa le ofrece oportunidades de aprendizaje

a los dueños, sucesores, cónyuges y otros miembros de la familia empresaria.

“Las familias participantes se han integrado muy rápidamente y el intercambio de experiencias entre ellas enriquece mucho el material que se imparte en el curso. El gran valor de este pro-grama es que a diferencia de otros, dirigidos a las empresas, este es un programa de capacitación dirigido a la familia em-presaria, para que todos los miembros de la familia conozcan la gran influencia que tienen en la empresa familiar, independi-entemente de si trabajan o no en ella o de si tienen acciones o no; y que a partir de la reflexión y el trabajo en Familia se fortalezcan tanto en el sistema de su empresa como en el de su familia.” Comentó la Directora de Emprendimiento y Parque Tecnológico Ing. Gertie Agraz.

Para el siguiente año, se prevé la apertura de nuevos grupos para los meses de febrero, abril y junio de 2013.

Para mayores informes pueden visitar el siguiente link, donde encontrarán toda la información concerniente al Centro de Em-presas Familiares así como la estructura de los talleres de Plan de Ruta Familiares.

Por: Lic. Damaris Lenine Echevarría SotoDirectora de ComunicaciónTecnológico de Monterrey, Campus Sonora Norte

Page 25: Ingenio Edición 6

2323

Page 26: Ingenio Edición 6

24

NANOTECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO

El tér-mino

n a n o t e c -nología fue

acuñado por Norio Taniguchi,

investigador de la Universidad de

Tokio, en 1974, con el objetivo de distinguir

entre la ingeniería llevada a cabo a escala micro (10-

6) y la llevada a cabo a es-cala nano (10-9), una diferen-

cia nada trivial.

La nanotecnología es el diseño, caracterización y aplicación de es-

tructuras, dispositivos y sistemas complejos mediante el control de la

forma, el tamaño y las propiedades de la materia a escala nanométrica y en

ella convergen diversas ramas del conocimiento que permiten estudiar

fenómenos inéditos que ocurren a nivel atómico y molecular donde

adquieren propiedades difer-entes a las que tienen a escala

macroscópica. Un nanómet-ro es la millonésima parte

de un metro.

En los próximos años, la nanotecnología

está llamada a de-sempeñar un pa-

pel fundamental en diversos

segmentos de la in-

dus t r i a .

La evolución de esta tecnología ha in-fluido ya en un gran número de segmen-tos industriales y la actividad económica generada a partir de ella ha sido de gran magnitud y amplio alcance. Los produc-tos basados en nanotecnología, que han tenido un enorme impacto en casi todos los sectores industriales, están llegando ahora al mercado de los consumidores con gran fuerza.

El aumento de las aplicaciones de la tec-nología en sectores como la electrónica, la cosmética y la defensa, ha impulsado el crecimiento del mercado mundial de la nanotecnología, los impactos en nano alimentos, en la nano agricultura, en la creación de nano fibras y nano materiales, aplicados a celdas solares y baterías re-cargables, generaran grandes cambios en el sector.

La nanotecnología y el conocimiento de los procesos biológicos, químicos y físicos a nivel molecular, se convertirán en una de las revoluciones científicas más impor-tantes para la humanidad, la cual debe ser difundida e incorporada en la sociedad con una amplia participación y apoyo por parte del Estado y la iniciativa privada. El principal reto será incorporar la nanotec-nología como un nuevo campo multidisci-plinario vinculado estrechamente a la so-ciedad, tanto por sus aplicaciones como por su potencialidad para resolver los

p ro b l e -mas más u rgen tes , como el ac-ceso a recur-sos energéticos, agua o alimentos.

La nanotecnología constituye un sector estratégico al que debe apostarle México, con un enorme potencial de creación de valor en los próx-imos años. La nanotecnología es una realidad y generará a quien le apueste: crecimiento en riquezas, en puestos de trabajo y por supuesto en calidad de vida.

México cuenta con sectores que bien podrían ser la punta de una estrate-gia de crecimiento en este ámbito; lograrlo es una necesidad para evitar un estadio de dependencia en un ámbito que constituye la columna vertebral del crecimiento y de-sarrollo en la era de la infor-mación.

Por: Dr. Ricardo Betancourt Riera.Instituto Tecnológico de Hermosillo.

Esta tecnología ha influido la industria y la

actividad económica

Page 27: Ingenio Edición 6
Page 28: Ingenio Edición 6