Inicio | Servicio Civil · Web viewLa propuesta de Plan Anual de Capacitación año 2015 debe ser...

4
PRESENTACION DEL PLAN ANUAL DE CAPACITACION (PAC) AÑO 2015 En el marco del cumplimiento del Sistema de Monitoreo del Desempeño Institucional del PMG 2015, respecto del indicador “Porcentaje de actividades de capacitación con compromiso de evaluación de transferencia en el puesto de trabajo realizadas en el año t”, a continuación se presenta a la Dirección Nacional del Servicio Civil el Plan Anual de Capacitación (PAC) 1 , diseñado para el año 2015. A) ANTECEDENTES GENERALES Nombre del Servicio Nombre del Encargado/a de Capacitación Datos de contacto del Encargado/a de Capacitación Mail: Teléfono: Monto Presupuesto 2015 en tramitación para glosa capacitación ($) 2 Fecha de presentación 1 La propuesta de Plan Anual de Capacitación año 2015 debe ser enviado al mail [email protected] a más tardar el 30 de Noviembre de 2014. Una vez que cuente con la retroalimentación por parte de la DNSC y, realizados los ajustes en el caso que se requiera, éste deberá ser aprobado por resolución del Jefe de Servicio, a más tardar el 31 de diciembre de 2014, ser ingresado en www.sispubli.cl (Módulo Gestión) y ser enviado al mail [email protected] , en ese mismo plazo.

Transcript of Inicio | Servicio Civil · Web viewLa propuesta de Plan Anual de Capacitación año 2015 debe ser...

Page 1: Inicio | Servicio Civil · Web viewLa propuesta de Plan Anual de Capacitación año 2015 debe ser enviado al mail capacitacion@serviciocivil.cl a más tardar el 30 de Noviembre de

PRESENTACION DEL PLAN ANUAL DE CAPACITACION (PAC) AÑO 2015

En el marco del cumplimiento del Sistema de Monitoreo del Desempeño Institucional del PMG 2015, respecto del indicador “Porcentaje de actividades de capacitación con compromiso de evaluación de transferencia en el puesto de trabajo realizadas en el año t”, a continuación se presenta a la Dirección Nacional del Servicio Civil el Plan Anual de Capacitación (PAC) 1, diseñado para el año 2015.

A) ANTECEDENTES GENERALES

Nombre del Servicio

Nombre del Encargado/a de Capacitación

Datos de contacto del Encargado/a de Capacitación Mail:Teléfono:

Monto Presupuesto 2015 en tramitación para glosa capacitación ($)2

Fecha de presentación

1 La propuesta de Plan Anual de Capacitación año 2015 debe ser enviado al mail [email protected] a más tardar el 30 de Noviembre de 2014. Una vez que cuente con la retroalimentación por parte de la DNSC y, realizados los ajustes en el caso que se requiera, éste deberá ser aprobado por resolución del Jefe de Servicio, a más tardar el 31 de diciembre de 2014, ser ingresado en www.sispubli.cl (Módulo Gestión) y ser enviado al mail [email protected], en ese mismo plazo.2 El monto de la glosa de capacitación del proyecto de presupuesto 2015 en tramitación, puede ser revisado en el siguiente link: http://www.dipres.gob.cl/595/w3-multipropertyvalues-15168-22369.html

Page 2: Inicio | Servicio Civil · Web viewLa propuesta de Plan Anual de Capacitación año 2015 debe ser enviado al mail capacitacion@serviciocivil.cl a más tardar el 30 de Noviembre de

El PAC que se presenta, contiene la planificación de las actividades de capacitación de este Servicio para el año 2015 y ha considerado para su elaboración, la misión y objetivos estratégicos institucionales, diagnóstico de necesidades de capacitación, más otros elementos propios de la gestión proyectada del Servicio.

Misión del Servicio

Objetivos estratégicos

Otros aspectos que incidirán en la gestión de capacitación anual (El llenado de este punto es optativo)3

3 En este punto puede hacer referencia, por ejemplo, a cambios normativos, proyectos especiales, priorización de competencias (producto de la medición de brechas), etc., no contenidos en los puntos anteriores.

Page 3: Inicio | Servicio Civil · Web viewLa propuesta de Plan Anual de Capacitación año 2015 debe ser enviado al mail capacitacion@serviciocivil.cl a más tardar el 30 de Noviembre de

B) PLAN ANUAL DE CAPACITACION (PAC) AÑO 2015

A continuación se presenta la programación de actividades de capacitación que se realizarán durante el año.

NºNombre actividad o

temática de capacitación4

CapacitaciónPertinente para la

promociónsegún DS.69/2004 del M. de Hacienda(Marque con una X la

que corresponda)

Fecha tentativa de realización(Trimestre)5

Nº estimado de participantes

que se capacitarán

año 2015

Nivel donde se ejecutará la

actividad(Marque con una X la

que corresponda)

Nº de horas estimadas de ejecución de la actividad

Monto estimado

de inversión

($)6

Evaluación de Transferencia (Marque con una X la que

corresponda)Nivel central

Nivel Regional

12345n

Fondos concursables7

Actividades emergentes

Total presupuesto ($)8 ---- --- --- ---- ---- --- ---

Nº de actividades a evaluar en

transferencia---- --- --- ---- ---- --- ---

4 Señalar el nombre tentativo de la actividad, o bien, si no se cuenta con ese nivel de especificidad, indicar la temática general en la que más adelante se insertará/n actividad/es de capacitación, por ejemplo: Nombre de la actividad “Curso Excel Intermedio” v/s temática de capacitación “Cursos Herramientas Office”. Las actividades que serán evaluadas en transferencia, comprometidas en el Programa de Trabajo Compromiso de evaluación de transferencia, y que fueron aprobadas por la DNSC, deberán ser incluidas en este PAC.5 Se sugiere considerar programación trimestral, no obstante, aquellos Servicios que tengan claramente identificadas las fechas de ejecución de una actividad de capacitación, podrán señalarlas.6 Incorporar todas las actividades de capacitación, sean éstas con o sin costo, en relación a la glosa de capacitación. 7 Tanto los fondos concursables como las actividades emergentes son de uso optativo por cada institución, para las cuales se solicita indicar sólo el monto estimado de inversión, cuando la institución haya definido destinar recursos para dichas actividades.8 El monto total de presupuesto debe coincidir con el monto señalado en el punto A) Antecedentes Generales.