Inmersion en la Actividad Investigativa

5
Fundación Universitaria Los Libertadores Modulo III de Investigación Inmersión en La Actividad Investigativa 21/04/2012 Sonia Uribe R. La inmersión en la actividad investigativa es un proceso que supone una serie de cuestionamientos e incertidumbres para el investigador, el presente documento expone el trabajo realizado a través del Modulo III de Investigación de la Fundación Universitaria Los Libertadores; en el cual se exploraron algunos de los aspectos principales en la investigación, iniciando por el deseo del investigador, los diseños, métodos, estructura de la investigación; fuentes, técnicas, registro y análisis de la Inmersión en la Actividad Investigativ a

description

Informe modulo de investigacion

Transcript of Inmersion en la Actividad Investigativa

Page 1: Inmersion en la Actividad Investigativa

F u n d a c i ó n U n i v e r s i t a r i a L o s L i b e r t a d o r e s

M o d u l o I I I d e I n v e s ti g a c i ó n

I n m e r s i ó n e n L a A c ti v i d a d I n v e s ti g a ti v a

2 1 / 0 4 / 2 0 1 2

Sonia Uribe R.La inmersión en la actividad investigativa es un proceso que supone una serie de cuestionamientos e incertidumbres para el investigador, el presente documento expone el trabajo realizado a través del Modulo III de Investigación de la Fundación Universitaria Los Libertadores; en el cual se exploraron algunos de los aspectos principales en la investigación, iniciando por el deseo del investigador, los diseños, métodos, estructura de la investigación; fuentes, técnicas, registro y análisis de la información.

Se presentan algunas conclusiones frente al proceso de formación del investigador y aquello que implica la inmersión en la actividad investigativa.

Inmersión en la Actividad

Investigativa

Page 2: Inmersion en la Actividad Investigativa

INMERSIÓN EN LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA

La Investigación se constituye como una de las actividades que gana pocos adeptos, pero quienes se introducen en el ejercicio investigativo le asumen como una pasión que se dirige hacia la construcción de nuevos conocimientos,como vía para la comprensión de ciertos eventos y fenómenos que inciden en lo social y en lo particular de los sujetos que transitan una realidad determinada.

La educación en Investigación a través de módulos temáticos, surge como una iniciativa de fortalecer el interés en estudiantes y egresados de la Fundación Universitaria Los Libertadores, brindando elementos teóricos, prácticos, pero sobre todo, críticos, frente al ejercicio investigativo. A través de una serie de temáticas elegidas según criterios particulares de los organizadores de cada Modulo, basados en necesidades especificas, vacios de conocimiento o dificultades identificadas en la formulación, ejecución y socialización de los proyectos investigativos.Se generaron semana a semana diversas actividades que fueron marcando la ruta para emprender la búsqueda de elementos que hicieran del ejercicio investigativo, un ejercicio colaborativo, agradable y subjetivo, esto ultimo señalando la implicación del Investigador como sujeto y lo determinante de su deseo dentro del proceso de investigación.

INICIO: Erase Una vez. . . .

Page 3: Inmersion en la Actividad Investigativa

Todo camino en la investigación parte del inicio, y cada punto de inicio es determinado por el investigador a partir de su interés de saber frente a algo particular de su realidad. El Modulo tres inicia el camino, marcando la ruta para el investigador, le presenta un mapa en el que advierte los avances, pero también las posibilidades de tropezar y tener que evaluar la ruta, para determinar si continuar por allí o si tomar un desvío.

Erase una vez… una palabra que paso de serlo únicamente para cobrar sentido; la investigación desde sus más remotos vestigios ha sido una de las responsables del avance o el algunos casos, del retroceso de los hombres y las sociedades que estos habitan, esa pulsión de saber del ser humano le llevo a construir un lugar, el de investigador, responsable de los nuevos saberes que entrarían a circular en su realidad y cobrarían sentido a nivel colectivo.

Un día, aquellos hombres gustosos del saber sintieron la necesidad de contagiar a otros de su deseo e iniciaron la difícil tarea de educar en la búsqueda de nuevos saberes, lo que hoy diríamos educar para investigar, el modulo III de Investigación es precisamente uno de esos intentos de formar buscadores de nuevos saberes, presentando inicialmente cada tramo del camino, cada etapa. El primer paso es prepararse para emprender el viaje, ubicar esos saberes enunciados por otros que guiaran nuestro propio camino y reflexionar hasta donde queremos llegar, porque y para que queremos llegar allá, como vamos a llegar, que esperamos encontrar cuando llegamos allí.

NUDO: Y entonces. . .

Cuando hemos llegado a donde planeamos llegar, inicia la tarea de volver la vista hacia todo lo que logramos recoger en el camino y determinar si el fin que nos llevo a emprender el viaje se cumplió y que podemos inferir de ese recorrido, del resultado o resultados del mismo, las nuevas preguntas que aparecieron durante el viaje, el saber tan anhelado que queríamos encontrar.

Pero si llegado al punto, el fin que nos llevo a emprender el viaje no se cumplió, encontramos que sabemos algo que antes no sabíamos, y es que ese no era el camino para llegar a ese fin, lo que nos indica que posiblemente hay otros que habrá que recorrer para determinar a donde nos llevan, que preguntas nos generan y que nuevos viajes en busca del saber nos plantean, ya sea para nosotros o para otros viajeros.

Page 4: Inmersion en la Actividad Investigativa

Y entonces. . . Ponemos por escrito la bitácora de nuestro viaje, el mapa, los planes, los tropiezos, las certezas, los hallazgos, las preguntas, las discusiones y. . .

FIN. . .El Momento de Concluir

Nos encontramos en ese punto del viaje, en el que este debe concluir. Nos damos cuenta que cada viajero solo aprende a planear su ruta cuando asume el reto de viajar, que cada buscador de saber, tiene un deseo y una forma particular de hacer la búsqueda, aún cuando le guíen los preceptos de otros que se decidieron antes a emprender el viaje.

Cuando termina el viaje también sabemos que el fin de uno marca el inicio de otro, tal vez más grande, tal vez más pequeño, tal vez mas arriesgado, tal vez con menos riesgos, un viaje que tal vez si logre llegar a su fin…