Insectos

27
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 0 I.- Datos Generales: IEI : ”MILAGRITOS I” Sección : VERDE Nº de niños : 18 Edad : 3 años Turno : MAÑANA Profesora : ELSA PAREZ PALOMINO II.-PLANIFICACION DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE 2.1. TITULO:” “CONOCEMOS LOS ANIMALES” 2.2. SITUACION DE CONTEXTO: En el I.E.I “milagritos I ”a partir que los niños observan muchos perros abandonados en las calles se interesan por saber más de ellos. 2.3. SITUACION DE APRENDIZAJE Dialogamos sobre las características de los animales que nos rodea y el cuidado que debemos darle a los animales. 2.4. PRODUCTO Insectario Álbum de animales III.- Tiempo: Del 19 de octubre al 17 de noviembre IV.-ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJE Planificación de la docente: ¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Qué necesitaré? Provocar algunas situaciones en mis sesiones de clase que ayuden a mis niños y niñas a pensar y reflexionar sobre sus posibles soluciones. conocer los animales y saber los cuidados que requieren cada uno de ellos - - manipulando materiales que les permita clasificar, comparar, ordenar y establecer correspondencia. - Ordenar los elementos de una serie. - Conteo - Los niños construyan el significado y uso Carteles, laminas, salir por la institución para la observación de los animales de la comunidad Materiales preparados para cada sesión como son: cartulina papel d colores, laminas, tarjetas ,animales de plástico

description

insectos

Transcript of Insectos

Page 1: Insectos

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 0

I.- Datos Generales:

IEI : ”MILAGRITOS I”Sección : VERDENº de niños : 18 Edad : 3 añosTurno : MAÑANAProfesora : ELSA PAREZ PALOMINOII.-PLANIFICACION DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

2.1. TITULO:” “CONOCEMOS LOS ANIMALES”

2.2. SITUACION DE CONTEXTO: En el I.E.I “milagritos I ”a partir que los niños observan muchos perros abandonados en las calles se interesan por saber más de ellos.

2.3. SITUACION DE APRENDIZAJEDialogamos sobre las características de los animales que nos rodea y el cuidado que

debemos darle a los animales. 2.4. PRODUCTO

InsectarioÁlbum de animales

III.- Tiempo: Del 19 de octubre al 17 de noviembre IV.-ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJE Planificación de la docente:

¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Qué necesitaré?

Provocar algunas situaciones en mis sesiones de clase que ayuden a mis niños y niñas a pensar y reflexionar sobre sus posibles soluciones.conocer los animales y

saber los cuidados que requieren cada uno de ellos

-- manipulando materiales

que les permita clasificar, comparar, ordenar y establecer correspondencia.

- Ordenar los elementos de una serie.

- Conteo- Los niños construyan el

significado y uso de las operaciones en situaciones problemáticas referidas

Carteles, laminas, salir por la institución para la observación de los animales de la comunidad

Materiales preparados para cada sesión como son: cartulina papel d colores, laminas, tarjetas ,animales de plástico

Ejecutar las sesiones de aprendizaje utilizando material concreto y contextualizado relacionadas a la resolución de situaciones problemáticas.

- Usando material concreto que le permita responder ante alguna situación problemática.

- Explorando situaciones

cajas,papelografos ,plumones, limpia tipo

Page 2: Insectos

Fortalecer la argumentación de los niños y niñas cuando haga el uso de los números en la resolución de problemas, habilidades comunicativas.

- Permitiendo a los niños y niñas que se expresen con el apoyo de material concreto a partir de situaciones problemáticas.

- Escribiendo sus ideas y opiniones.

- Prestando la debida atención e interés a los niños y niñas cuando dicen con sus palabras lo que comprenden al escuchar el enunciado de problemas cotidianos

-

Cámara,Papelote, plumones.

Evaluamos el proyecto - Observando el desenvolvimiento y las soluciones que dan los niños durante el proceso pedagógico.

Papelote con la planificación del proyecto y agenda para su evaluación.

V. ORGANIZACIÓN CURICULAR SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES.

A G E N D A D E L A G O S T O

( 1 9 b e o c t u b r e 1 7 d e n o v i e m b r e a p r o x )

Page 3: Insectos

LUNES 19 MARTES 20 MIERCOLES 21 JUEVES 22 VIERNES 23

PLANIFICANDO NUESTRO PROYECTO

CONOCIENDO el sonido de los animales

Como nacen los animales (mamíferos)

Animales que nacen del huevo

Los animales domésticos

LUNES 26 MARTES 27 MIERCOLES 28 JUEVES 29 VIERNES 30

Cuidado de la mascota

Animales de la granja

Animales acuaticos

Animales salvajes

Los insectos

LUNES 02 MARTES 03 MIERCOLES 04 JUEVES 05 VIERNES 06

Clasificando animales

Elaboramos el álbum de los animales

Como se movilizan los animales

Donde viven los animales

Que comen los animales

LUNES 09 MARTES 10 MIERCOLES 11

Animales reptiles

Elaboramos un insectarios

Evaluación del proyecto

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOSESIÓN “Planificación del proyecto con los niños y niñas ”

Page 4: Insectos

APRENDIZAJE ESPERADOCOMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

Escucha activamentemensajes en distintassituaciones de

interacción oral

Hace preguntas y responde sobre lo que le interesa saber, lo que no sabe

Expresión OralProduce de forma coherente diversos

tipos de textos orales según su propósito comunicativo de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos.

Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones de lenguaje

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés y según la ocasión

FECHA Lunes 17de agostoTIEMPO 1 día

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSACTIVIDAD DE INGRESORecepción de niños y niñas, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACIÓNPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen

a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACIÓNEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCIÓNParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus

acuerdos.SOCIALIZACIÓNGuardamos silencio para comentar lo que más le agrado del juego ¿Cómo se

organizaron?PRESENTACIÓNEn hoja dibuja lo que más te grado del juego Al terminar exponen sus trabajosINICIOSentados en semicirculos nos organizamos para salir a recorrer los alrededores de a

comunidad de regreso al salon comentamos¿Qué hemos realizado? ¿Hacia donde fuimos? ¿Qué observastes? ¿Es correcto botar

la basura al suelo? ¿Qué podemos hacer para tener limpia la comunidad? ¿Qué nombre le ponemos a nuestro proyecto?

DESARRROLLOPresentamos el papelote y hacemos las preguntas , registramos las recpuesta de los

nimos pata planificar las actividades que vamos a realizar en el proyecto.

Que vamos hacer?

¿Cómo lo vamos hacer?

¿Qué necesitaremos?

¿Donde lo haremos?

CIERREColocamos el papelote en el mural para recordar las actividades que vamos a

desarrollar en el proyecto (agenda )CIERRE¿Qué hicimos? ¿Cuál es el nombre de nuestro proyecto? ¿Qué vamos hacer durante

el proyecto? ¿Todos vamos a participar? ¿Cómo te sentistes?

Asistencia

Calendario

papeloteplumones

Page 5: Insectos

TALLER desarrollo psicomotrizAPRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORExplora de manera autónoma el espacio,

su cuerpo y los objetos, e interactúa en situaciones de juego y de la vida cotidiana con seguridad en sus posibilidades, y cuidando su integridad física.

Maneja el espacio en relación con su cuerpo, los objetos y los otros, identificando nociones espaciales: arriba, abajo, delante, detrás.

Muestra placer al desplazarse por el espacio libremente

FECHA Lunes 17 marzoTIEMPO 45” x día

Page 6: Insectos

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESIÓN Descubriendo los insectosAPRENDIZAJE ESPERADO

TALLER Taller grafico plásticoAPRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Se expresa con creatividad a través de diversos lenguajes artísticos.

Comunica ideas y sentimientos a través de producciones artísticas en los diversos lenguajes.

Juega libremente con diversos materiales gráficos y plásticos, y menciona espontáneamente los significados de sus representaciones.

FECHA Lunes 7 setiembreTIEMPO 45” x día

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

INICIO ASAMBLEA

Sentados en semicírculos se les presenta el material a utilizar y construimos los acuerdos que debemos tener en cuenta con el uso del material, el uso del espacio y el respeto a sus compañeros

EXPLORACIÓN DEL MATERIALCogen las flores de diferentes colores. Conversan y deducen que figuras van a formar con los pétalos de las flores.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADEntregamos las hojas bond y cada niño realiza el dibujo que más le gusta.

VERBALIZACIONContamos como nos sentimos: Les agrado realizar este trabajo, les pareció difícil, cómo se sintieron.¿ les gusto la actividad

ACTIVIDAD DE SALIDA:DAMOS GRACIAS POR EL DIA DE TRABAJO

Flores

Hojas

goma

Page 7: Insectos

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigados por la ciencia.

-Problematiza situaciones - Hace preguntas a partir de sus exploraciones, juegos y situaciones cotidianas.

FECHA Viernes 30 octubreTIEMPO 1 día

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSACTIVIDAD DE INGRESORecepción de niños y niñas, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACIÓNPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen

a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACIÓNEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCIÓNParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus

acuerdos.SOCIALIZACIÓNGuardamos silencio para comentar lo que más le agrado del juego ¿Cómo se

organizaron?PRESENTACIÓNEn hoja dibuja lo que más te grado del juego Al terminar exponen sus trabajosINICIO

En una asamblea la profesora les dice que se ha encontrado tres sobres preguntamos ¿Qué habra adentro del sobre? ¿ quieren descubrir?Escuchamos sus respuestas¿Qué son? ¿son iguales?Se le entrega los sobres los niños arman y descubren la imagen¿Qué son? ¿son iguales? ¿de que color son?¿ cuantos animales son? ¿tienen patas? ¿Cuántas patas tienen? ¿tienen alas? ¿ que clase de animal son? ¿Dónde habra otra igual? ¿Dónde podemos encontrar estos animales?DESARRROLLOSe le dice a los niños que les parece si vamos a salir al jardín a buscar insectos y lo

vamos a colocar en tubos , teniendo cuidado de no cogerlo con la mano. ¿Dónde vamos a ir? ¿Qué buscaremos? ¿Dónde lo colocaremos? ¿Cómo se llama estos animales? ¿Por qué necesitamos las lupas? Los niños muestran interés por convertirse en investigadores de “insectos del jardín”. Salimos con los niños con las lupas a buscar los insectos en el jardín, descubriendo los animalitos que viven en el jardín, debajo de las piedras, entre las hojas. Luego lo colocamos en frascos con mucho cuidado. De regreso al aula. Observamos y comentamos sus características: como es la forma de su cuerpo, si tienen alas, si tienen antenas, como se mueven, identificando el lugar donde lo encontramos. Dialogamos sobre los animales recolectados .

Representan graficamente el insecto que mas les gusto.CIERRE¿ que aprendimos hoy? ¿Les gusto lo que hicimos? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué

animales se descubrimos? ¿Cómo se llama estos animales?

Asistencia

Calendario

papeloteplumones

rompecabezas

lupastubos

Page 8: Insectos

EVALUACION DE INDICADORES

Nom

bre

de lo

sni

ños y

niñ

as.

Abdi

elAb

rill

Crist

ofer

Dani

el

Dayi

ro

Fabr

icio

Jean

Jenn

ifer

José

juan

Juan

m

Liz

man

olo

Max

rand

a

Sahi

ra

Smith

Vale

ry

Hace preguntas a partir de sus exploraciones, juegos y situaciones cotidianas

Disfruta moverse y jugar espontáneamente y expresa su placer con gestos, sonrisas y palabras.

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESIÓN Elaboramos álbum de animalesAPRENDIZAJE ESPERADO

TALLER El lenguaje MusicalAPRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORSE EXPRESA CON CREATIVIDAD ATRAVES DE DIVERSOS LENGUAJES ARTISTICOS.

Utiliza técnicas y procesos de los diversos lenguajes artísticos, incluyendo prácticas tradicionales y nuevas tecnologías.

Disfruta moverse y jugar espontáneamente y expresa su placer con gestos, sonrisas y palabras.

FECHA Viernes 30 octubreTIEMPO 45” x día

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSINICIOASAMBLEAEn asamblea los niñas y las niñas recuerdan las nomas, el cuidado de los materiales y se le invita a participar al aire libre

Exploración:Nos sentamos en círculo con los niños sobre un petate. Sacamos de la caja de sorpresa al medio del círculo diversos instrumentos para que los niños los observen, manipulen y exploren.Pedimos a los niños quedarse en silencio para escuchar con mucha atención algunos sonidos. Hacemos sonar uno por uno los instrumentos musicales que hemos traído y les preguntamos si saben sus nombres, si no los conocen se los décimos. Los pasamos a los niños para que cada uno los mire de cerca, y pruebe una forma de tocarlo. Les podemos decir: vamos a explorar de cuántas formas podemos producir un sonido con este instrumento. Cuando terminamos de explorar cadaInstrumento, nos quedamos con un instrumento cada uno.Expresividad musical:Cada niño tiene un instrumento, pero permanece en silencio sin tocarlo. Por turnos, nos vendamos los ojos y nos ponemos en el centro del círculo; indicamos a uno de los niños que toque el instrumento que tiene para que el niño que está vendado adivine de cuál se trata. Terminamos cantando una canción que escogemos entre todos y nos acompañamos tocando los instrumentos. Todos ayudamos a guardar los instrumentos.Cierre:. Dibujan el instrumento musical que más les gusta.

ACTIVIDAD DE SALIDA:DAMOS GRACIAS POR EL DIA DE TRABAJO

Instrumentosmusicales

HojaLápizcolores

Page 9: Insectos

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

PRODUCCION DE TEXTOS Reflexiona sobre la forma, contenido y contextos de sus textos escritos

Menciona lo que ha escrito en sus textos a partir de lo grafismos o letras que ha usado

FECHA Martes 3 noviembreTIEMPO 1 día

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSACTIVIDAD DE INGRESORecepción de niños y niñas, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACIÓNPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen

a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACIÓNEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCIÓNParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus

acuerdos.SOCIALIZACIÓNGuardamos silencio para comentar lo que más le agrado del juego ¿Cómo se

organizaron?PRESENTACIÓNEn hoja dibuja lo que más te grado del juego Al terminar exponen sus trabajosINICIO

Invitamos a los niños y niñas a realizar la asamblea para empezar la actividad significativa , la maestra menciona que a traido una caja de sorpresas y pregunta a los niños saben que hay escucha las diferentes interrogantes sobre lo que hay en la caja,luego invita a sacar uno a uno los materiales los cuales colocaran en medio de la asamblea despues de las interrogantes se preguntara ¿como creen que podemos hacer para recordar a estos animales?,escuchamos las interrogantes,que les parece si elaboraremos un album de los animales que hemos conocido.pero que para elaborarlo tenemos que saber como se elabora y se menciona que les parece si elaboramos un instructuvo de como elaborar un album de animales.DESARROLLOQue les parece si me dictan como creen que podemos elaborar un instructivo de la elaboracion del album de animales.Planifico: Instructivo para la elaboracion de un albumTextualizo: Escribimos lo que los niños dictan tal y como lo dictan sin cambiar palabras con letra clara y ligibleReviso :Reeelemos el texto y les preguntamos si el texto dice lo que desean comunicarPublico y reflexiono : Entonces ya que hemos logrado nuestro proposito podremos seguir las instrucciones para la elaboracion del album.Meta cognicion:¿Qué hemos aprendido hoy ?¿como lo hicimos? ¿qué pasos seguimos?CIERRE

Dialogamos sobre la actividad y como lo realizamos ¿como se sintieron?¿que aprendimos hoy?

Asistencia

Calendario

papeloteplumones

tarjetas

caja de sorpresa

TALLER desarrollo psicomotrizAPRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Page 10: Insectos

CONSTRUYE SU CORPOREIDAD

Realiza acciones motrices variadas con autonomía, controla su cuerpo y cada una de sus partes en un espacio y un tiempo determinado.

Explora sus posibilidades de movimiento vivenciando el equilibrio en posturas desplazamientos y juegos libres.

FECHA Martes 3 noviembreTIEMPO 45” x día

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSINICIOAsamblea:Sentados en semicírculos se les presenta el material a utilizar y construimos

los acuerdos que debemos tener en cuenta con el uso del material, el uso del espacio y el respeto a sus compañero, ¿qué material ven? ¿Qué podremos hacer con ellos? ¿Les gustaría utilizarlos? ¿Cómo lo usarían? Los niños cogen los materiales y los manipulan y proponen diferente actividades.DESARROLLOExpresividad motriz:En el patio cogerán, manipulan los materiales trabajan con las telas

libremente.Relajación:Los niños eligen un lugar acogedor para echarse escuchando un melodía de

relajación están en diferentes posiciones.Representación gráfica:Los niños expresan a través de diferentes técnicas lo que hicieron durante el

desarrollo de la actividad.CIERRE:Recogemos los trabajos de los niños preguntando sobre su producción y

finalmente exponen sus trabajos.

ACTIVIDAD DE SALIDA:DAMOS GRACIAS POR EL DIA DE TRABAJO

telasColchoneta

EVALUACION DE INDICADORES

Nom

bre

de lo

s ni

ños y

niñ

as.

Abdi

elAb

rill

Crist

ofer

Dani

el

Dayi

ro

Fabr

icio

Jean

Jenn

ifer

José

juan

Juan

m

Liz

man

olo

Max

rand

a

Sahi

ra

Smith

Vale

ry

Menciona lo que ha escrito en sus textos a partir de lo grafismos o letras que ha usadoExplora sus

posibilidades de movimiento vivenciando el equilibrio posturas desplazamientos y juegos libres.

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESIÓN Donde viven los animalesAPRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Page 11: Insectos

Actúa y piensa en situaciones de forma, movimiento y localización.

Comunica y representa ideas matemáticas

Realiza desplazamientos considerando que hizo para ir de un lugar a otro

FECHA Jueves 5 noviembreTIEMPO 1 día

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSACTIVIDAD DE INGRESORecepción de niños y niñas, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACIÓNPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen

a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACIÓNEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCIÓNParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus

acuerdos.SOCIALIZACIÓNGuardamos silencio para comentar lo que más le agrado del juego ¿Cómo se

organizaron?PRESENTACIÓNEn hoja dibuja lo que más te grado del juego Al terminar exponen sus trabajos

INICIOINICIO:Damos inicio a la activadad escuchando la cancion de los animales luego de cancióndialogamos sobre que sucede en la cancion,¿les gusto la cancion? entonces ahora realizaremos un juego en el patio

DESARRROLLO:Vivenciacion corporal:Invitamos a los niños y niñas salir al patio para jugar antes recordaremos normas y reglas de salida,en el patio planteamos la actividad a jugar con nuestro cuerpo,se pide a los niños que hagan correspondencia como ellos eligan de acuerdo a su criterio luego preguntaremos de que otra forma te podemos jugar a hacer correspondencia.Material concreto:Luego de la actividad vivencial los niños ingresaran al aula y dialogaremos sobre la actividad vivencial.Cada niño escoge una tarjetas de animales para que encuentre su casita y lo pega en la casa que correspondeRepresentacion grafica o simbolica:Luego los niños representarán la representación grafica de la actividad que realizarón.

CIERRE:Metacognición/ EvaluaciónDialogamos sobre la actividad y lo lugar donde viven los animales?. ¿comó la correspondencia que realizaron con su cuerpo y con material concreto y ¿ como se sintieron?¿que aprendimos hoy?

Asistencia

Calendario

papeloteplumones

canción

tarjetas

hojas bond

TALLER desarrollo psicomotrizAPRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORCONSTRUYE SU CORPOREIDAD

Realiza acciones motrices variadas con

Explora sus posibilidades de movimiento vivenciando el equilibrio en posturas

Page 12: Insectos

autonomía, controla su cuerpo y cada una de sus partes en un espacio y un tiempo determinado.

desplazamientos y juegos libres.

FECHA Martes 3 noviembreTIEMPO 45” x día

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSINICIOAsamblea:Sentados en semicírculos se les presenta el material a utilizar y construimos

los acuerdos que debemos tener en cuenta con el uso del material, el uso del espacio y el respeto a sus compañero, ¿qué material ven? ¿Qué podremos hacer con ellos? ¿Les gustaría utilizarlos? ¿Cómo lo usarían? Los niños cogen los materiales y los manipulan y proponen diferente actividades.DESARROLLOExpresividad motriz:En el patio cogerán, manipulan los materiales trabajan con las telas

libremente.Relajación:Los niños eligen un lugar acogedor para echarse escuchando un melodía de

relajación están en diferentes posiciones.Representación gráfica:Los niños expresan a través de diferentes técnicas lo que hicieron durante el

desarrollo de la actividad.CIERRE:Recogemos los trabajos de los niños preguntando sobre su producción y

finalmente exponen sus trabajos.

ACTIVIDAD DE SALIDA:DAMOS GRACIAS POR EL DIA DE TRABAJO

telasColchoneta

EVALUACION DE INDICADORES

Nom

bre

de lo

s ni

ños y

niñ

as.

Abdi

elAb

rill

Crist

ofer

Dani

el

Dayi

ro

Fabr

icio

Jean

Jenn

ifer

José

juan

Juan

m

Liz

man

olo

Max

rand

a

Sahi

ra

Smith

Vale

ry

Realiza desplazamientos considerando que hizo para ir de un lugar a otroExplora sus

posibilidades de movimiento vivenciando el equilibrio posturas desplazamientos y juegos libres.

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESIÓN Experimento de la contaminacionAPRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Page 13: Insectos

FECHA

TIEMPO 1 díaESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

ACTIVIDAD DE INGRESORecepción de niños y niñas, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACIÓNPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen

a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACIÓNEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCIÓNParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus

acuerdos.SOCIALIZACIÓNGuardamos silencio para comentar lo que más le agrado del juego ¿Cómo se

organizaron?PRESENTACIÓNEn hoja dibuja lo que más te grado del juego Al terminar exponen sus trabajosINICIOMostramos a los niños dos jarras medidoras, una con agua limpia y otra con suciaEscuchamos sus comentarios realizando algunas preguntas:¿que contiene cada jarra?¿Por qué estara de ese color?

DESARROLLO

Invitamos a los niños y niñas a realizar la asamblea para empezar la actividad significativa , la maestra menciona que a traido una caja y pregunta a los niños saben que hay escucha las diferentes interrogantes sobre lo que hay en la caja,luego invita a sacar uno a uno las tarjetas de animales los cuales colocaran en medio de la asamblea despues de las interrogantes se preguntara ¿Qué animales son? ¿Qué sonido emiten estos animales?¿como se movilizan estos animales hacer para recordar a estos animales?,escuchamos las interrogantes.

Meta cognicion:¿Qué hemos aprendido hoy ?¿como lo hicimos? ¿qué pasos seguimos?CIERRE

Dialogamos sobre la actividad y como lo realizamos ¿como se sintieron?¿que aprendimos hoy?

Asistencia

Calendario

papeloteplumones

tarjetas

caja de sorpresa

TALLER desarrollo psicomotrizAPRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Page 14: Insectos

CONSTRUYE SU CORPOREIDAD

Realiza acciones motrices variadas con autonomía, controla su cuerpo y cada una de sus partes en un espacio y un tiempo determinado.

Explora sus posibilidades de movimiento vivenciando el equilibrio en posturas desplazamientos y juegos libres.

FECHA Lunes 12 agostoTIEMPO 45” x día

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSINICIOAsamblea:Sentados en semicírculos se les presenta el material a utilizar y construimos

los acuerdos que debemos tener en cuenta con el uso del material, el uso del espacio y el respeto a sus compañero, ¿qué material ven? ¿Qué podremos hacer con ellos? ¿Les gustaría utilizarlos? ¿Cómo lo usarían? Los niños cogen los materiales y los manipulan y proponen diferente actividades.DESARROLLOExpresividad motriz:En el patio cogerán, manipulan los materiales trabajan con las telas

libremente.Relajación:Los niños eligen un lugar acogedor para echarse escuchando un melodía de

relajación están en diferentes posiciones.Representación gráfica:Los niños expresan a través de diferentes técnicas lo que hicieron durante el

desarrollo de la actividad.CIERRE:Recogemos los trabajos de los niños preguntando sobre su producción y

finalmente exponen sus trabajos.

ACTIVIDAD DE SALIDA:DAMOS GRACIAS POR EL DIA DE TRABAJO

telasColchoneta

EVALUACION DE INDICADORES

Nom

bre

de lo

s ni

ños y

niñ

as.

Abdi

elAb

rill

Crist

ofer

Dani

el

Dayi

ro

Fabr

icio

Jean

Jenn

ifer

José

juan

Juan

m

Liz

man

olo

Max

rand

a

Sahi

ra

Smith

Vale

ry

Menciona lo que ha escrito en sus textos a partir de lo grafismos o letras que ha usadoExplora sus

posibilidades de movimiento vivenciando el equilibrio posturas desplazamientos y juegos libres.

Page 15: Insectos

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESIÓN Conociendo los animales que viven en el aguaAPRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORIndaga, mediante métodos científicos, situaciones

que pueden ser investigados por la ciencia.-Problematiza situaciones - Hace preguntas a partir de sus exploraciones,

juegos y situaciones cotidianas.

Actúa y piensa matemáticamente en situacio--------------------------nes de cantidad.

-Comunica y representa ideas matemáticas

-Agrupa objetos con un solo criterio y expresa la acción realizada.

FECHA Miércoles 28 octubre

Page 16: Insectos

TIEMPO 1 díaESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

ACTIVIDAD DE INGRESORecepción de niños y niñas, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACIÓNPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen

a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACIÓNEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCIÓNParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus

acuerdos.SOCIALIZACIÓNGuardamos silencio para comentar lo que más le agrado del juego ¿Cómo se

organizaron?PRESENTACIÓNEn hoja dibuja lo que más te grado del juego Al terminar exponen sus trabajos

INICIOInvitamos a los niños y niñas a realizar la asamblea para empezar la actividad

significativa , la maestra menciona que a traido una caja de sorpresas y pregunta a los niños saben que hay escucha las diferentes interrogantes sobre lo que hay en la caja,luego invita a sacar uno a uno los materiales los cuales colocaran en que creen que podemos medio de la asamblea despues de las interrogantes, se preguntara ¿como nacen los peces? ¿Dónde vivirán?¿todos vivirán fueran del agua?¿ o en lugar especial? ¿Ustedes que dicen? Los niños llegaron a una conclusión que hay que conocer a los peces, sus caracteristicas y como debemos cuidarlos.

DESARRROLLOLos niños y niñas observan los peces y cada uno expresan sus opiniones, se registran

en un papelote a partir de una descripción de clases de peces que hay como son si tienen escamas como es su piel su forma de que se alimentan, usando los materiales del MED los niños manipulan los peces y juegan a agrupar los peces por color para luego dibujarlo y llegara la conclusión que deben vivir en el mar.

CIERRE¿Qué aprendimos hoy? ¿les gusto conocer mas de los animales del mar? ¿Dónde

viven los peces?

Asistencia

Calendario

papeloteplumones

caja de sorpresapecestarjetas

papelografoplumones

materiales del MED

Hojas bondCrayolas.

TALLER desarrollo psicomotrizAPRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORPARTICIPA EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN INTERACCION CON EL ENTORNO

Emplea sus habilidades al socio motriz al compartir con otros, diversas actividades físicas.

Participa en juegos grupales con autonomía y disfruta estar con los demás.

FECHA Miércoles 28 octubreTIEMPO 45” x día

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSINICIO

Page 17: Insectos

Asamblea:Sentados en semicírculos se les presenta el material a utilizar y construimos

los acuerdos que debemos tener en cuenta con el uso del material, el uso del espacio y el respeto a sus compañero, ¿qué material ven? ¿Qué podremos hacer con ellos? ¿Les gustaría utilizarlos? ¿Cómo lo usarían? Los niños cogen los materiales y los manipulan y proponen diferente actividades.DESARROLLOExpresividad motriz:En el patio cogerán los niños en asamblea manipulan los materiales

trabajan con los pañuelos libremente.Relajación:Los niños eligen un lugar acogedor para echarse escuchando un melodía de

relajación están en diferentes posiciones.Representación gráfica:Los niños expresan a través de diferentes técnicas lo que hicieron durante el

desarrollo de la actividad.CIERRE:Recogemos los trabajos de los niños preguntando sobre su producción y

finalmente exponen sus trabajos.

ACTIVIDAD DE SALIDA:DAMOS GRACIAS POR EL DIA DE TRABAJO

pañuelosColchoneta

EVALUACION DE INDICADORES

Nom

bre

de lo

s ni

ños

y ni

ñas.

Abdi

elAb

rill

Crist

ofer

Dani

el

Dayi

ro

Fabr

icio

Jean

Jenn

ifer

José

juan

Juan

m

Liz

man

olo

Max

rand

a

Sahi

ra

Smith

Vale

ryHace preguntas a partir de sus exploraciones, juegos y situaciones cotidianas

Participa en juegos grupales con autonomía y disfruta estar con los demás.

+TALLER desarrollo psicomotrizAPRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORCONSTRUYE SU CORPOREIDAD

Realiza acciones motrices variadas con

Demuestra autonomía en sus acciones y movimiento.

Page 18: Insectos

autonomía, controla su cuerpo y cada una de sus partes en un espacio y un tiempo determinado.

FECHA Martes 3 noviembreTIEMPO 45” x día

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSINICIOAsamblea:Sentados en semicírculos se les presenta el material a utilizar y construimos

los acuerdos que debemos tener en cuenta con el uso del material, el uso del espacio y el respeto a sus compañero, ¿qué material ven? ¿Qué podremos hacer con ellos? ¿Les gustaría utilizarlos? ¿Cómo lo usarían? Los niños cogen los materiales y los manipulan y proponen diferente actividades.DESARROLLOExpresividad motriz:En el patio cogerán, manipulan los materiales trabajan con las aros

libremente.Relajación:Los niños eligen un lugar acogedor para echarse escuchando un melodía de

relajación están en diferentes posiciones.Representación gráfica:Los niños expresan a través de diferentes técnicas lo que hicieron durante el

desarrollo de la actividad.CIERRE:Recogemos los trabajos de los niños preguntando sobre su producción y

finalmente exponen sus trabajos.ACTIVIDAD DE SALIDA:DAMOS GRACIAS POR EL DIA DE TRABAJO

arosColchoneta

EVALUACION DE INDICADORES

Nom

bre

de lo

s ni

ños y

niñ

as.

Abdi

elAb

rill

Crist

ofer

Dani

el

Dayi

ro

Fabr

icio

Jean

Jenn

ifer

José

juan

Juan

m

Liz

man

olo

Max

rand

a

Sahi

ra

Smith

Vale

ry

Agrupa objetos con u solo criterio y expresa la acción realizada

Demuestra autonomía en sus acciones y movimiento.

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESIÓN Conociendo que nos brinda los animalesAPRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Actúa y piensa en situaciones de cantidad. Razona y argumenta generando ideas matemáticas

Explica con su propio lenguaje el criterio que usoPara ordenar y agrupar objetos.

Page 19: Insectos

FECHA Martes 10 noviembreTIEMPO 1 día

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSACTIVIDAD DE INGRESORecepción de niños y niñas, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACIÓNPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen

a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACIÓNEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCIÓNParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus

acuerdos.SOCIALIZACIÓNGuardamos silencio para comentar lo que más le agrado del juego ¿Cómo se

organizaron?PRESENTACIÓNEn hoja dibuja lo que más te grado del juego Al terminar exponen sus trabajos

INICIOINICIO:Damos inicio a la activadad escuchando la cancion de los animales luego de cancióndialogamos sobre que sucede en la cancion,¿les gusto la cancion? entonces ahora realizaremos un juego en el patio

DESARRROLLO:Vivenciacion corporal:Invitamos a los niños y niñas salir al patio para jugar antes recordaremos normas y reglas de salida,en el patio planteamos la actividad a jugar con nuestro cuerpo,se pide a los niños que se agrupen como ellos eligan de acuerdo a su criterio luego preguntaremos de que otra forma podemos jugar a agruparnos.Material concreto:Luego de la actividad vivencial los niños ingresaran al aula y dialogaremos sobre la actividad vivencial.A cada grupo se le entrega un sobre sacan y arman el rompecabeza en la pizarra ¿que animales son? ¿Qué alimentos nos brinda estos animales?Se le entrega a los niños los alimentos para que lo agrupen según su criterio ¿Cómo podemos agrupar estos alimentos y lo colocan en cada animal.Representacion grafica o simbolica:Luego los niños representarán la representación grafica de la actividad que realizarón. CIERRE:Metacognición/ EvaluaciónDialogamos sobre la actividad y que nos brinda los animales?. ¿comó la agrupacion que realizaron con su cuerpo y con material concreto y ¿ como se sintieron?

RompecabezasLecheQuesoHot dogMantequillaJamonadahuevo

TALLER desarrollo psicomotrizAPRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORCONSTRUYE SU CORPOREIDAD

Realiza acciones motrices variadas con autonomía, controla su cuerpo y cada una de sus partes en un espacio y un tiempo determinado.

Explora sus posibilidades de movimiento vivenciando el equilibrio en posturas desplazamientos y juegos libres.

FECHA Martes 10 noviembre

Page 20: Insectos

TIEMPO 45” x díaESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

INICIOAsamblea:Sentados en semicírculos se les presenta el material a utilizar y construimos

los acuerdos que debemos tener en cuenta con el uso del material, el uso del espacio y el respeto a sus compañero, ¿qué material ven? ¿Qué podremos hacer con ellos? ¿Les gustaría utilizarlos? ¿Cómo lo usarían? Los niños cogen los materiales y los manipulan y proponen diferente actividades.DESARROLLOExpresividad motriz:En el patio cogerán, manipulan los materiales trabajan con los bloques

logicos libremente.Relajación:Los niños eligen un lugar acogedor para echarse escuchando un melodía de

relajación están en diferentes posiciones.Representación gráfica:Los niños expresan a través de diferentes técnicas lo que hicieron durante el

desarrollo de la actividad.CIERRE:Recogemos los trabajos de los niños preguntando sobre su producción y

finalmente exponen sus trabajos.

ACTIVIDAD DE SALIDA:DAMOS GRACIAS POR EL DIA DE TRABAJO

Bloques solidosColchoneta

EVALUACION DE INDICADORES

Nom

bre

de lo

s ni

ños y

niñ

as.

Abdi

elAb

rill

Crist

ofer

Dani

el

Dayi

ro

Fabr

icio

Jean

Jenn

ifer

José

juan

Juan

m

Liz

man

olo

Max

rand

a

Sahi

ra

Smith

Vale

ryRealiza desplazamientos considerando que hizo para ir de un lugar a otroExplora sus

posibilidades de movimiento vivenciando el equilibrio posturas desplazamientos y juegos libres.

Page 21: Insectos