Insomnio idiopático y psicofisiológico

19
INSOMNIO IDIOPÁTICO Y PSICOFISIOLÓGICO Lic. Neurofisiología clínica Rebeca Ballesteros 8-837-2079 Dra. Vera Urriola 2012

Transcript of Insomnio idiopático y psicofisiológico

Page 1: Insomnio idiopático y psicofisiológico

INSOMNIO IDIOPÁTICO

Y PSICOFISIOLÓGICOLic. Neurofisiología clínica

Rebeca Ballesteros 8-837-2079 Dra. Vera Urriola2012

Page 2: Insomnio idiopático y psicofisiológico

Introducción

El sueño es un estado fisiológico del que aún

se desconoce con exactitud cuáles son sus

funciones, aunque sus alteraciones se ven

reflejadas en la vigilia del ser humano. Una de

las alteraciones mas frecuente del sueño es el

insomnio.

Page 3: Insomnio idiopático y psicofisiológico

Insomnio

El insomnio es un trastorno que consiste en la

incapacidad para conciliar el sueño o

permanecer dormido.

Este trastorno se manifiesta con una dificultad

para iniciar el sueño, para mantenerlo o

mediante un despertar final adelantado.

Page 4: Insomnio idiopático y psicofisiológico

Causas

Cambios fisiológicos

Estilo de vida

Fármacos

Page 5: Insomnio idiopático y psicofisiológico

Causas

Trastornos cardiovasculares

Trastornos pulmonares alimentaria (TCA):

Trastornos endocrinos

Trastornos neurológicos

Page 6: Insomnio idiopático y psicofisiológico

Tipos de insomnio

Transitorio

Intermitente

Crónico

Page 7: Insomnio idiopático y psicofisiológico

Tipos de insomnio

El crónico se clasifica en:

primario

secundario

Page 8: Insomnio idiopático y psicofisiológico

Insomnio idiopático

El insomnio idiopático es un problema de

incapacidad crónica para dormir

adecuadamente y se supone que se debe a

una alteración en el control neurológico de los

sistemas que regulan el ciclo sueño-vigilia.

Page 9: Insomnio idiopático y psicofisiológico

Se instala en la infancia temprana y que

persiste a lo largo de la vida de la persona.

Es infrecuente y corresponde a menos del 5%

de los insomnios según cifras reportadas por

centros de sueño.

Page 10: Insomnio idiopático y psicofisiológico

En algunos de los pacientes que sufren

insomnio idiopático se sospecha la existencia

de las disfunciones neuroanatomícas,

neurofisiológicas o neuroquímicas, o bien de

lesiones en los sistemas relacionados con el

ciclo sueño-vigilia.

Page 11: Insomnio idiopático y psicofisiológico

Teóricamente, el insomnio idiopático puede

deberse a la hiperactividad del sistemas vigila

o a la hipoactividad del sistema del sueño,

aunque parece que la vía final común de este

trastorno es una excitación excesiva del

sistema de vigilia

Page 12: Insomnio idiopático y psicofisiológico

Síntomas

Los pacientes con insomnio idiopático tienen los

siguientes síntomas:

Fatiga durante el día

Mal humor

Problemas para concentrarse

Page 13: Insomnio idiopático y psicofisiológico

En la polisomnografía aparecen ciclos mal

definidos, múltiples despertares, disminución

de la eficiencia, aumento del sueño superficial

y del sueño REM a expensas de una

disminución de sueño profundo y una

disminución de la densidad de los husos de

sueño.

Page 14: Insomnio idiopático y psicofisiológico

Insomnio psicofisiológico

Es la dificultad condicionada para dormirse y,

o extrema facilidad para despertarse, durante

un periodo superior a un mes.

Page 15: Insomnio idiopático y psicofisiológico

Suelen ser pacientes con un estado de alerta

excesivo y una tensión muscular elevada a la

hora de acostarse que les impide dormir,

destacando en su personalidad rasgos de

ansiedad y depresión.

Son personas con un bajo umbral para las

situaciones de estrés y con un componente

hipocondríaco importante.

Page 16: Insomnio idiopático y psicofisiológico

En la polisomnografía presentan una latencia

del sueño prolongada, sueño fragmentado con

eficiencia reducida, aumento del sueño

superficial y disminución del sueño profundo.

Page 17: Insomnio idiopático y psicofisiológico

Polisomnografía

Con la polisomnografía medimos parámetros

como latencia del sueño, el tiempo total del

sueño, numero de arousals y despertares

intrasueños.

Page 18: Insomnio idiopático y psicofisiológico

Tratamiento no farmacológico

Las bases del tratamiento no farmacológico del

insomnio:

terapia cognitivo-conductual

la cronoterapia

la fototerapia ó luminoterapia.

Page 19: Insomnio idiopático y psicofisiológico

Tratamiento farmacológico

Los fármacos hipnóticos usados son:

Benzodiacepinas

Zoplicona, zolpiden y zaleplon

Antihistamínicos H1 (clorfenilamina,

prometazina, difenhidramina)

Cloral (para niños y ancianos)

Hierbas medicinales

Melatonina