INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN 1 15 … · Página 1 de 15 Versión 1.0...

15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. Página 1 de 15 Versión 1.0 PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019 GUÍA N° 1 ÁREA: EDUCACION ARTISTICA (Artes Plásticas) GRADO:7° Docente; MARLENE CLAUDIA OYOLA MAYORAL PERIODO: I IH (en horas): META DE FORMACION: Al finalizar el segundo semestre, del presente año lectivo, el 80% de los estudiantes estarán en capacidad de: realizar procesos de recepción, como espectadores. Desarrollar sus habilidades artísticas mostrando dominio tanto del lenguaje musical como del plástico visual, (procesos de apropiación y creación). Así como también tendrán la posibilidad de utilizar diferentes materiales y de conocer diferentes manifestaciones artísticas y culturales que les permitan de alguna manera, integrar lo aprendido a su vida diaria (Socialización). ESTÁNDAR: Reconoce la función de los elementos plásticos para realizar una buena producción Artística. EJE TEMÁTICO El Dibujo e Imágenes graficas DESEMPEÑO Utiliza el lápiz grafito para realizar la escala cromática y darle armonía a sus dibujos, relacionando las formas con todos los contrastes posibles entre el blanco y el negro. NÚCLEO TEMÁTICO: o El lápiz grafito o Las letras como recurso gráfico o Mensajes visuales o El graffiti o Armonías entre el blanco y el negro o Escalas acromáticas HABILIDAD(ES) DE PENSAMIENTO Nocional, conceptual y técnico OPERACIONES MENTALES A DESARROLLAR: Codificar y decodificar Observación, comparación, relación, clasificación, percepción, identificación, secuenciación INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO(S) Diseña distintos tipos de letras Consulta y realiza bocetos de graffiti Maneja el concepto de las armonías Utiliza y aprende las posibilidades del lápiz grafito Dibuja con las gamas acromáticas SITUACIÓN(ES) PROBLEMA(S): (Se elabora a partir del núcleo temático) ¿Por qué es importante conocer los distintos tipos de lápices?

Transcript of INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN 1 15 … · Página 1 de 15 Versión 1.0...

Page 1: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN 1 15 … · Página 1 de 15 Versión 1.0 PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019 GUÍA N° 1 ÁREA: EDUCACION

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 1 de 15

Versión 1.0

PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019

GUÍA N° 1

ÁREA: EDUCACION ARTISTICA (Artes Plásticas) GRADO:7°

Docente; MARLENE CLAUDIA OYOLA MAYORAL PERIODO: I IH (en horas):

META DE FORMACION:

Al finalizar el segundo semestre, del presente año lectivo, el 80% de los estudiantes estarán en capacidad de: realizar procesos de recepción, como espectadores. Desarrollar sus habilidades artísticas mostrando dominio tanto del lenguaje musical como del plástico visual, (procesos de apropiación y creación). Así como también tendrán la posibilidad de utilizar diferentes materiales y de conocer diferentes manifestaciones artísticas y culturales que les permitan de alguna manera, integrar lo aprendido a su vida diaria (Socialización).

ESTÁNDAR:

Reconoce la función de los elementos plásticos para realizar una buena

producción Artística.

EJE TEMÁTICO El Dibujo e Imágenes graficas

DESEMPEÑO Utiliza el lápiz grafito para realizar la escala cromática y darle armonía a sus dibujos, relacionando las formas con todos los contrastes posibles entre el blanco y el negro.

NÚCLEO TEMÁTICO: o El lápiz grafito o Las letras como recurso gráfico o Mensajes visuales o El graffiti o Armonías entre el blanco y el negro o Escalas acromáticas

HABILIDAD(ES) DE PENSAMIENTO Nocional, conceptual y técnico

OPERACIONES MENTALES A DESARROLLAR:

Codificar y decodificar Observación, comparación, relación, clasificación, percepción, identificación, secuenciación

INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO(S) Diseña distintos tipos de letras Consulta y realiza bocetos de graffiti Maneja el concepto de las armonías Utiliza y aprende las posibilidades del lápiz grafito Dibuja con las gamas acromáticas

SITUACIÓN(ES) PROBLEMA(S): (Se elabora a partir del núcleo temático) ¿Por qué es importante conocer los distintos tipos de lápices?

Page 2: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN 1 15 … · Página 1 de 15 Versión 1.0 PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019 GUÍA N° 1 ÁREA: EDUCACION

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 2 de 15

Versión 1.0

PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019

FASE AFECTIVA O MOTIVACIONAL Actividades: vídeo, Power Point frase del día “Dibujar es un proceso curioso, tan relacionado con el de ver, que resulta muy difícil separarlos. La habilidad en el dibujo depende de la capacidad de ver cómo ven los artistas, y este modo de ver puede enriquecer maravillosamente la vida de uno”. Betty Edwards Diagnóstico: ¿Conoces o has escuchado acerca de clasificación de los lapices? ¿Sabes por que los lápices tienen letras o números en su superficie? ¿Sabes las diferencias entre lápices grafitos y lápices de colores? Glosario: Grafito Sulfuro De Antimonio Grisáceos Hard Bold Hexagonal Maleable Sanguina Bistre Hollín Madera De Haya Sepia. Pigmento Aglutinado Acuarelables Indeleble Imprenta Tipografía Animación

Page 3: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN 1 15 … · Página 1 de 15 Versión 1.0 PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019 GUÍA N° 1 ÁREA: EDUCACION

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 3 de 15

Versión 1.0

PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019

FASE COGNITIVA O DE ELABORACIÓN A) Actividades:

Consulto, estudio los núcleos temáticos y participo en las clases B) Contenido teórico:

EL LÁPIZ DE GRAFITO Los dos elementos base de un lápiz grafito son: El grafito y La arcilla GENERALIDADES La palabra lápiz proviene del latín lapis, que significa piedra este nombre se le dio en relación a la piedra de grafito. Puede ser usado para tomar desde un simple apunte o boceto a un trabajo con mayor detalle.

Pudiendo aplicar distintos valores, intensidades y texturas a la vez de tener la posibilidad de ser de corregido dado que es un material borrable. La primera tentativa de fabricar los palillos del grafito pulverizado se llevó a cabo en Núremberg, Alemania, en 1662 y para ello se utilizó una mezcla de grafito, y sulfuro de antimonio, la proporción de arcilla con respecto al grafito determina su dureza del lápiz. Por lo tanto se establecen dos grupos: Los lápices duros: son de mina seca, más fuertes, grisáceos y estrechos. Los lápices blandos son de mina más aceitosa, oscura, frágil y gruesa. Para poder diferenciarlos se determinó una numeración que llevan impresa en su madera. A los lápices duros se los identifica con la letra H, que

deviene de la palabra en ingles Hard que significa duro y acompañando esta letra un número que determinara que cuanto más alto sea el número más dura es su mina, ósea más proporción de arcilla contiene la mezcla. Así tenemos los lápices H, 2H, 3H,4H,etc A los lápices blandos se los identifica con la letra B que también deviene de una palabra inglesa bold en este caso el término, se relaciona no con la palabra en sí sino con su significación, que se refiere a algo marcado o acentuado como es el resultado que brindaran estos lápices en relación a su intensidad más oscura. Así tendremos que cuanto más alto sean las B más grafito y oscuridad tendrá el lápiz, ej :2B, 3B,4B,ect. este sistema europeo rige en casi todo el mundo. Existe el lápiz cuya letra es la F, que se refiere a la fineza del trazo, el HB es el lápiz estándar para la escritura dado que su trazo estaría en un justo término medio, entre los H y los B. Este sistema se implementó a principios del siglo XX, por un inglés llamado Brookman. La escala que existe en la actualidad es la siguiente: 9H-8H-7H -6H-5H-4H-3H-2H -H-F-HB-B- 2B-3B-4B-5B-6B- 7B-8B-9B DURO MEDIO BLANDO

Page 4: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN 1 15 … · Página 1 de 15 Versión 1.0 PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019 GUÍA N° 1 ÁREA: EDUCACION

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 4 de 15

Versión 1.0

PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019

Las distintas empresas fabricantes de lápices producen distintas escalas de graduaciones Forma de los lápices Los lápices en la actualidad varían en sus formas * Triangular * Hexagonal * Redondeada *Flexible (plástico maleable) CLASES DE LAPICES

Barras de grafito: que son ideales para cubrir extensas áreas , son cuatro: 2B,4B,6B,9B Lápices de puro grafito: (sin la madera) envueltos en un plástico protector que permite un trabajo limpio con el mismo largo de un lápiz común Lápices de carbón de leña: Se hacen del carbón de leña y se lo introduce en un cilindro de madera, estos proporcionan negros más plenos que los lápices del grafito, pero tienden a manchar fácilmente Lápices de tiza: tienen la misma composición que los pasteles a la tiza, es decir, pigmento más aglutinante pero insertos en una barra de madera igual al lápiz, de modo tal que permite destacar detalles, los tonos son el blanco, la sanguina que es fabricado con óxido de hierro, el bistre que es un marrón oscuro ( hecho de hollín más madera de haya), y el sepia. Lápices de grasa: También conocidos como marcadores de China. Escriben virtualmente en cualquier superficie (incluyendo vidrio, plástico, metal y fotografías). Los lápices de grasa más comúnmente están envueltos en papel (pueden también estar envueltos en madera Lapices de colores: se componen de una mezcla de arcilla, y pigmento aglutinado con cola en una

Page 5: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN 1 15 … · Página 1 de 15 Versión 1.0 PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019 GUÍA N° 1 ÁREA: EDUCACION

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 5 de 15

Versión 1.0

PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019

amplia gama de colores Lápices de Acuarelables: Éstos se diseñan para el uso con técnicas de acuarela. Los lápices se pueden utilizar solos para las líneas agudas y en negrilla. Los trazos hechos por el lápiz se pueden también saturar con agua y extender con pinceles. Lápices de carpintería: Estos lápices tienen dos características principales: su forma los previene del balanceo, y su mina es fuerte. El lápiz más viejo que subsiste es un lápiz de carpintería alemán; que data a del siglo XVII y ahora está en la colección de FaberCastell. Lápices de copiado: Estos son lápices de grafito con un tinte agregado que crea una marca indeleble. Fueron inventados a fines del siglo XIX para la imprenta de la prensa y como un substituto práctico para las plumas Lápices borrables del color: Contrario a los lápices de color a base de cera estos pueden ser borrados fácilmente. Se usa principalmente en bosquejos, donde el objetivo es crear un esquema usando el mismo color que otros medios (tales como lápices de cera, o pinturas de acuarela) llenarían, o cuando el objetivo es explorar el bosquejo del color. Algunos animadores prefieren lápices borrables de color a los lápices del grafito porque estos no manchan fácilmente, y los diversos colores permiten una mejor separación de objetos en el bosquejo. Lápices mecánicos o Portaminas: están compuestos con un mecanismo para empujar las minas de grafito que llevan en su interior, son recargables, y con variedad de durezas.

LAS LETRAS COMO RECURSO GRÁFICO MENSAJES VISUALES La comunicación visual es comunicación a través de un medio visual y se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir total o parcialmente con la vista. La comunicación visual se suele presentar o expresar en imágenes bidimensionales, e incluye: carteles, tipografía, dibujo, diseño gráfico, ilustración, diseño industrial, publicidad, animación, color y recursos electrónicos. Contempla también la idea de que un texto cuando va acompañado de un mensaje visual tiene un mayor poder para informar o persuadir a una persona o audiencia.

Page 6: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN 1 15 … · Página 1 de 15 Versión 1.0 PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019 GUÍA N° 1 ÁREA: EDUCACION

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 6 de 15

Versión 1.0

PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019

EDUCACIÓN ARTÍSTICA INTESAC Guía N° 1 letras Timoteo

Page 7: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN 1 15 … · Página 1 de 15 Versión 1.0 PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019 GUÍA N° 1 ÁREA: EDUCACION

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 7 de 15

Versión 1.0

PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019

Page 8: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN 1 15 … · Página 1 de 15 Versión 1.0 PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019 GUÍA N° 1 ÁREA: EDUCACION

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 8 de 15

Versión 1.0

PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019

EDUCACION ARTISTICA INTESAC Guía N°2

Page 9: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN 1 15 … · Página 1 de 15 Versión 1.0 PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019 GUÍA N° 1 ÁREA: EDUCACION

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 9 de 15

Versión 1.0

PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019

Page 10: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN 1 15 … · Página 1 de 15 Versión 1.0 PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019 GUÍA N° 1 ÁREA: EDUCACION

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 10 de 15

Versión 1.0

PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019

Page 11: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN 1 15 … · Página 1 de 15 Versión 1.0 PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019 GUÍA N° 1 ÁREA: EDUCACION

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 11 de 15

Versión 1.0

PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019

ACTIVIDAD EN CLASE Qué es un mándala? Un mándala es un complejo diseño abstracto que suele ser de forma circular. De hecho, el "mándala" es una palabra sánscrita que significa "círculo". Los mándalas en general

Page 12: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN 1 15 … · Página 1 de 15 Versión 1.0 PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019 GUÍA N° 1 ÁREA: EDUCACION

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 12 de 15

Versión 1.0

PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019

tienen un punto central de identificación, del cual emana una serie de símbolos y formas. Los mándalas pueden contener formas geométricas y orgánicas. En esencia, los mándalas representan la conexión entre nuestro mundo interior y la realidad externa. Crea tu propio mándala Al crear tu propio mándala, debes pensar en él como un eco de tu alma. Dibujar y colorear un mándala puede ser una experiencia personal muy enriquecedora en la que se mira dentro de uno mismo.

Diferentes culturas alrededor del mundo usan mándalas en sus prácticas espirituales. lo mejor de diseñar tu propio mándala es que tienes la libertad de elegir las formas y los colores, tienes la libertad de usar tu creatividad para crear un mándala. Materiales necesarios: Papel, lápiz, compás, regla y goma de borrar. Cómo dibujar un mándala 1.- El primer paso para dibujar un mándala es hacer un cuadrado de 18 cm. 2.- Unir los vértices y el punto medio de los lados. Utiliza la regla y un lápiz para dibujar un punto en el centro del cuadrado, uniendo los vértices y el punto medio del lado, como se muestra arriba (la mitad del cuadrado son 9 cm). 3.- Dibujamos los círculos El siguiente paso es dibujar una serie de círculos en torno a este punto. Usando la regla, mide 1cm0 desde el punto central arriba, abajo, a la izquierda y la derecha. A continuación, dibuja otro punto desde el centro a 4 cm y medio. Usando el mismo proceso que antes, dibuja una marca con esta misma distancia en la parte superior, debajo, a la izquierda y a la derecha del punto central. Quedaría como en la imagen de abajo. Y luego mide del centro hacia afuera 8cm y medio.

El siguiente paso es conectar los puntos con círculos. Para ello, comienza en un punto, y dibuja una línea curva al punto siguiente, y así sucesivamente.

Sólo asegúrate de dibujar sin apretar fuerte para poder borrar fácilmente

cualquier error.

4.- Empezamos a dibujar diseños. Ahora que has dibujado el esquema básico para tu mándala, puedes empezar a dibujar los diseños. Puedes comenzar desde el centro 5.-Utiliza tu lápiz 6B para darle las diferentes tonalidades acromáticas. Como se ve en el ejemplo N°2 1

Page 13: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN 1 15 … · Página 1 de 15 Versión 1.0 PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019 GUÍA N° 1 ÁREA: EDUCACION

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 13 de 15

Versión 1.0

PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019

2

Page 14: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN 1 15 … · Página 1 de 15 Versión 1.0 PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019 GUÍA N° 1 ÁREA: EDUCACION

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 14 de 15

Versión 1.0

PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019

C) Evaluación Mediante el dialogo socrático y revisión de los compromisos en el cuaderno, por cada núcleo temático se debe consultar y elaborar dibujos y/o pinturas y la evaluación acumulativa.

Page 15: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN 1 15 … · Página 1 de 15 Versión 1.0 PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019 GUÍA N° 1 ÁREA: EDUCACION

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 15 de 15

Versión 1.0

PA_07_SGC_16012019 002 GUIAS Última revisión: 16/01/ 2019

FASE SOCIAL O DE SALIDA- Actividades:

Practica trazos con diferentes intensidades Realiza planchas con distintos diseños de letras. Realizo las actividades correspondientes a las planchas del libro de dibujo

Compromiso:

Reviso los temas copiados y busco palabras desconocidas Escribo el glosario en el cuaderno Buscó su significado en el diccionario.

Evaluación Se realizara por participación en clase, y mediante los procesos de elaboración gráfica (Dibujos y Pinturas).