Instituciones Representativas de la Contabilidad en el Perú

download Instituciones Representativas de la Contabilidad en el Perú

of 25

description

Como bien sabemos la Contabilidad es la base de toda organización pública o privada, ya que es imprescindible para realizar todos los movimientos económicos que se realizan en estas organizaciones; es por ello, que ser Contador es mucho más que registrar, analizar y obtener estados financieros, ya que el Contador es uno de los profesionales con más valores éticos que existen.

Transcript of Instituciones Representativas de la Contabilidad en el Perú

  • DOCTRINAS CONTABLES

    1

    INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA CONTABILIDAD EN EL PER

    INTRODUCCIN:

    _ Como bien sabemos la Contabilidad es la base de toda organizacin pblica o privada, ya

    que es imprescindible para realizar todos los movimientos econmicos que se realizan en estas

    organizaciones; es por ello, que ser Contador es mucho ms que registrar, analizar y obtener

    estados financieros, ya que el Contador es uno de los profesionales con ms valores ticos

    que existen.

    _ Es por esto que se han formado los Colegios de Contadores Pblicos quienes son los

    encargados de vigilar muy de cerca a los Contadores Pblicos Colegiados para que cumplan

    con la gran responsabilidad que se les ha encomendado.

    _ Adems son los encargados de dictar normas y estatutos, orientar, capacitar para que los

    Contadores tengan un mayor desempeo en su mbito laboral. Por ello vamos tratar un

    informe sobre ellos y su importancia en el pas.

    ALGUNAS INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS:

    EN EL MUNDO:

    IFAC: International Federation of Accountants (Federacin internacional de

    Contabilidad).

    AIC: Asociacin Interamericana de Contabilidad.

    UEC: Unin Europea de Expertos Contables, Econmicos y Financiero.

    CAPA: Confederacin Asitica de Contadores Asiticos y del Pacifico.

    EN EL PER:

    FCCPP: Federacin de Colegios de Contadores Pblicos del Per.

    LOCALES: CCPL : Colegio de Contadores Pblicos de Lima

    CCPLL : Colegio de Contadores Pblicos de La Libertad

    CCPA : Colegio de Contadores Pblicos de Arequipa

    CCPL : Colegio de contadores Pblicos de Lambayeque

  • DOCTRINAS CONTABLES

    2

    INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA CONTABILIDAD EN EL PER

    ORGANIZACIN PROFESIONAL DE UN CONTADOR PBLICO EN EL PER:

    _ La Contadura Pblica es la carrera en la cual se capacita a hombres y mujeres, enfocada

    principalmente a la generacin e interpretacin de la informacin de la Contabilidad para

    la toma de decisiones, la Situacin Financiera, los Costos e Impuestos de las operaciones de

    las empresas pblicas y privadas, su administracin, direccin y solucin de los problemas

    econmicos que presente.

    _ Son personas que tienen la capacidad de hacer nuevos negocios, desarrollar y transformar

    empresas y hacerlas ms redituables en dinero. El Contador organiza y dirige los servicios de

    contabilidad y asesora sobre los problemas de contabilidad a particulares, empresas,

    instituciones y organismos gubernamentales.

    _ Interviene en la elaboracin de la poltica presupuestaria, asesora en problemas financieros,

    contabilidad administrativa y organizacin. Supervisa las operaciones contables en un

    establecimiento particular, organiza y dirige el trabajo de los asistentes del contador, cajeros

    y tenedores de libros. Si trabaja en el libre ejercicio, puede llevar la contabilidad de las

    empresas que lo soliciten.

    _ Adems, el Contador est en capacidad de preparar o revisar las declaraciones de

    impuestos y presentar las reclamaciones ante el fisco, verificar los libros y las piezas contables;

    as como tambin realizar investigaciones financieras en asuntos tales como: presupuestos,

    fraudes, conflictos sobre el pago de regalas e insolvencias bancarias.

    _ La Contadura Pblica es una profesin liberal y como tal consiste en el ejercicio de la

    profesin contable en forma pblica e independiente, es decir, la prestacin del servicio

    profesional sin que exista relacin de dependencia entre el contador y el cliente. La ejercen

    los profesionales que teniendo preparacin cientfica contable suficiente se hallan habilitados

    para su ejercicio conforme a la reglamentacin de cada pas o segn el ttulo habilitante que

    posea.

    _ El ttulo profesional es el que lo califica por encima de cualquier otra consideracin. Esos

    estudios superiores son los que garantizan a la clientela que los servicios prestados por esas

    personas son de alta calidad, derivados de los conocimientos adquiridos por medio de un

    proceso educativo de alto nivel.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    3

    INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA CONTABILIDAD EN EL PER

    LOS COLEGIOS PROFESIONALES:

    _ Son instituciones de Derecho Pblico Interno que de conformidad con la ley N13253 agrupa

    a los Contadores Pblicos que ejercen actividades profesionales dentro de la jurisdiccin

    correspondiente.

    _ Las sedes de las Instituciones son las Capitales del departamento de su lugar de origen,

    siendo su duracin indefinida, estando ajena a toda actividad poltica, partidaria o religiosa.

    _ Actualmente existen 22 Colegios de Contadores Pblicos Federados, siendo su presente el

    C.P.C. Ramn Chuman Rojas, Catedrtico de la Universidad Nacional de Trujillo y Ex Decano

    del Colegio de Contadores Pblicos de la Libertad.

    _ Tenemos:

    Colegio de Contadores Pblicos de Arequipa

    Colegio de Contadores Pblicos de Ancash

    Colegio de Contadores Pblicos de Apurmac

    Colegio de Contadores Pblicos de Ayacucho

    Colegio de Contadores Pblicos de Cajamarca

    Colegio de Contadores Pblicos de Cusco

    Colegio de Contadores Pblicos de Hunuco

    Colegio de Contadores Pblicos de Ica

    Colegio de Contadores Pblicos de Junn

    Colegio de Contadores Pblicos de La Libertad

    Colegio de Contadores Pblicos de Lambayeque

    Colegio de Contadores Pblicos de Lima

    Colegio de Contadores Pblicos de Moquegua

    Colegio de Contadores Pblicos de Piura

    Colegio de Contadores Pblicos de Puno

    Colegio de Contadores Pblicos de Tacna

    Colegio de Contadores Pblicos de Tumbes

    Colegio de Contadores Pblicos de Ucayali.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    4

    INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA CONTABILIDAD EN EL PER

    COLEGIO DE CONTADORES PBLICOS DE LA LIBERTAD:

    Fines:

    Representar la profesin del Contador Pblico en el Departamento, as como ante la

    Federacin de Colegio de Contadores Pblicos del Per, y ante cualquier entidad

    Nacional o Internacional que requiera la representacin de la institucin.

    Procurar el perfeccionamiento profesional de sus miembros, fomentando trabajos de

    investigacin de carcter econmico y contable, as como seminarios y

    conferencias.

    Prestar colaboracin a los poderes del estado y profesiones organizadas, en todos los

    estudios e investigaciones que le sean encomendadas, relacionados con la

    profesin.

    Promover relaciones con las Universidades y otros centros de ciencias econmicas y

    con las Instituciones similares del Per y del extranjero; y propender a la participacin

    de sus miembros en certmenes especializados en el campo Internacional y

    Nacional.

    El Colegio de Contadores Pblicos tendr conforme a la ndole de la

    institucin, las siguientes atribuciones:

    Formular el cdigo de tica profesional, vigilar la observancia de las normas que

    establezcan y sancionar a sus infractores.

    Fomentar la ayuda mutua entre sus asociados y procurar el rgimen de seguridad

    social para sus miembros.

    Velar por el mejoramiento de la profesin y porque sus miembros gocen de garanta

    y consideracin en el ejercicio de actividades profesionales.

    Emitir los informes que los poderes Pblicos y las Instituciones oficiales le soliciten y

    absolver las consultas tcnicas que le fueran formuladas por los particulares sobre

    cuestiones Tcnico Contable.

    Establecer el Arancel de Honorarios mnimos de servicios profesionales.

    Establecer y sostener una academia de prctica profesional para estudiantes y

    egresados.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    5

    INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA CONTABILIDAD EN EL PER

    Propender a la mayor estrecha vinculacin entre todos los Colegios de Contadores

    del pas, Federacin de Colegio de Contadores Pblicos del Per y a los Poderes

    Pblicos, de la confederacin de Instituciones de Profesionales Universitarias Liberales

    del Per (CIPUL) y de cualquier organismo institucional a fines de nuestra institucin.

    Promover un concurso para premiar a los mejores trabajos presentados sobre temas

    Econmico Contable que pondr el colegio en los primeros das del ao.

    Conceder premios Honorficos o pecuniarios a los autores de obras o trabajos sobre

    temas econmico contables, que sean de verdadera utilidad para la profesin, a

    juicio del consejo directivo.

    Denunciar a los Colegios de Contadores Pblicos del pas y a la Federacin de

    Colegios de contadores Pblicos del Per y a los Poderes Pblicos, sean miembros o

    no del Colegio que por sus actividades atenten contra la profesin y la dignidad de

    sus miembros, hacindole dao moral irreparable.

    Son organismos del colegio:

    La Asamblea General: Es el mximo organismo del Colegio y sus decisiones son

    obligatorias para todos los miembros de la Institucin. La Asamblea General estar

    constituida por la reunin de los miembros titulares de la institucin en pleno uso de

    sus derechos, convocados especialmente de conformidad con disposiciones del

    presente Estatuto y Reglamento interno correspondiente. Las Asambleas se realizan

    de manera Ordinaria y Extraordinaria.

    El Consejo Directivo: Es el rgano que dirige la vida institucional de acuerdo con los

    fines y atribuciones sealados en el captulo II de estos estatutos y tendr la

    representacin del colegio ante los poderes pblicos o institucionales oficiales y

    particulares. El consejo directivo est compuesto por 17 miembros titulares, elegidos

    16 por el periodo de 2 aos que desempearan los siguientes cargos:

    Decano

    Vice Decano

    Past Decano

    Director Secretario

    Director Secretario Adjunto

    Director Tesorero

    Director de Presupuesto y

    Contabilidad

  • DOCTRINAS CONTABLES

    6

    INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA CONTABILIDAD EN EL PER

    Director de Defensa

    Profesional

    Director de Relaciones

    Publicas

    Director de Actividades

    Culturales

    Director de Investigaciones

    Director del Interior

    Director de Seguridad Social

    y Cooperacin

    Director de Prensa y

    Publicaciones

    Director de Asuntos Internos

    Director de Biblioteca

    Director de Asuntos

    Laborales y Tributario.

    El Consejo de tica: El consejo de tica cuidara la observancia de las normas que

    establezca la Institucin para velar por el cumplimiento de la ms absoluta moralidad

    en el ejercicio profesional.

    El Consejo Consultivo: Es el rgano encargado de asesorar las consultas sobre

    cuestiones institucionales que someten a su consideracin el consejo directivo.

    El Consejo Econmico: El consejo Econmico es el encargado de cautelar el

    movimiento econmico de la Institucin. Dictaminar sobre el proyecto de

    Presupuesto y sobre las cuentas de la Institucin y adems, emitir dictamen sobre el

    asunto de ndole econmico y cuyo estudio se le encomienda.

    Las Comisiones Tcnicas y de Estudio: Tienen a su cargo los servicios y funciones que

    se les especifiquen y deben cooperar permanentemente con el Consejo Directivo.

    El Consejo Directivo creara las comisiones Tcnicas y de Estudio que juzgue

    necesarias, pero deben funcionar obligatoriamente las siguientes:

    Congresos y Conferencias.

    Defensa Profesional.

    Seguridad Social y

    Cooperacin.

    Actividades Culturales y

    sociales.

    Revista y Boletn del Colegio.

    Comisin Calificadora

  • DOCTRINAS CONTABLES

    7

    INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA CONTABILIDAD EN EL PER

    COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE LA LIBERTAD (ORGANIGRAMA)

    VICE - DECANO

    DECANO

    ASAMBLEA GENERAL

    CONSEJO DIRECTIVO

    CONSEJO CONSULTIVO

    CONSEJO DE ETICA

    CONSEJO ECONOMICO

    CONSEJO EJECUTIVO

    COMISIONES TECNICAS

    DIRECTORES

    Director Secretario

    Director Secretario Adjunto

    Director Tesorero

    Director de presupuesto y Contabilidad

    Director de Defensa Profesional

    Director de Relaciones Publicas

    Director de Investigaciones.

    Director del Interior

    Director de Seguridad Social y Cooperacin

    Director de Prensa y Publicaciones

    Director de Asuntos Internos.

    Director de Biblioteca.

    Congresos y Conferencias

    Defensa Profesional

    Seguridad Social y Cooperacin

    Actividades Culturales y Sociales

    Revista y Boletn del Colegio

    Comisin Calificadora

  • DOCTRINAS CONTABLES

    8

    INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA CONTABILIDAD EN EL PER

    FEDERACIN DE COLEGIO DE CONTADORES PBLICOS Y JUNTA DE

    DECANOS:

    Federacin de Colegio de Contadores Pblicos

    _ La Federacin de Colegios de Contadores Pblicos del Per, es una Asociacin de Derecho

    Pblico Interno, que agrupa institucionalmente a los Colegios de Contadores Pblicos del Pas

    legalmente constituidos.

    _ Fue fundada el 27 de Setiembre de 1961 y a la fecha es el nico organismo patrocinador

    de la AIC, entidad profesional del continente Americano. El Per es un miembro ms de los

    23 pases integrantes de la AIC.

    _ La profesin ha logrado una posicin y unin gracias al prestigio logrado nacional e

    internacionalmente en base a la actividad acadmica de los diferentes miembros y

    asociaciones que integran la familia Contable, para ello los esfuerzos mancomunados en

    beneficio profesional logrando rescatar los eventos que se realizan continuamente en

    beneficio del profesional (Conferencias, Seminarios, Simposium, Frum, Conversatorios, etc.).

    _ El domicilio legal de la Federacin es la ciudad de Lima, y su duracin es indefinida.

    SON FINES DE LA FEDERACIN:

    - Representar a la profesin del Contador Pblico ante los organismos

    gubernamentales, entidades Pblicas y Privadas, tanto en el pas como en el

    extranjero.

    - Defender el ejercicio de la profesin.

    - Proponer y Gestionar ante los poderes Pblicos la expedicin de las normas que

    tiendan al enaltecimiento de la profesin.

    - Organizar congresos nacionales e internacionales pudiendo relegar la realizacin

    a un Colegio Departamental.

    - Participar obligatoriamente en los congresos y certmenes internacionales de

    Contadores Pblicos.

    - Promover la capacitacin, relaciones e intercambios de conocimientos entre los

    colegios mediante publicaciones y realizacin de eventos que contribuyan a este

    fin.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    9

    INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA CONTABILIDAD EN EL PER

    - Asesorar a los organismos estatales en los asuntos inherentes a la especialidad,

    para lo cual nombrar las comisiones de trabajo y estudio que sean necesarias.

    - Colaborar con las universidades en la formulacin en los planes de enseanza de

    la contabilidad, con el objeto de lograr aplicabilidad y expresin a nivel nacional

    y una mejor formulacin profesional.

    - Mantener una relacin permanente con y entre los consejos regionales y colegios

    departamentales para el cumplimiento de sus fines.

    - Cooperar con otras Federaciones y colegios de Profesionales de extraccin

    universitaria, investigaciones y en cualquier otra accin de inters nacional.

    - Distribuir oportunamente a los colegios departamentales versiones escritas o

    parlantes de conferencias y de ponencias en congresos, seminarios, etc., en las

    condiciones establecidas por el reglamento.

    - Propiciar la inscripcin de la Federacin o Colegios Departamentales en las

    asociaciones Internacionales de Contadores Pblicos, en las condiciones que

    determine el reglamento.

    - Coordinar con otras Federaciones de profesionales de extraccin universitaria los

    planes de accin en pretendidos caso de vulneracin de derechos conquistados

    o establecidos por Ley.

    - Intervenir en la solucin de problemas, susceptible de presentarse por accin de

    confrontacin nacional, internacional o mixta de contadores, sociedades de

    auditoria, en organismos o entidades que operen en casos y niveles nacionales e

    internacionales y otros aspectos previstos en el reglamento.

    - Propenden a la igualdad de derechos, prerrogativas y obligaciones del Contador

    Pblico Peruano con relacin a los mismos detentados en otros pases,

    considerados de mayor desarrollo y sitial profesional.

    - Censurar las actividades y hechos pblicos que confronten violacin flagrante de

    los derechos humanos de pas, apoyando federativamente los pronunciamientos

    de Tribunal de Garantas Constitucionales, creado por nuestra Carta Magna.

    SON RGANOS DE LA FEDERACIN:

    La Asamblea de Delegados: Estar Constituida por representantes de los

    Colegios Departamentales.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    10

    INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA CONTABILIDAD EN EL PER

    El Consejo Ejecutivo: Constituido por los siguientes miembros:

    Presidente.

    Vicepresidente.

    Secretario.

    Tesorero.

    Vocal.

    Presidente en ejercicio

    de los consejos

    regionales.

    El mandato durara dos aos y el presidente no podr ser reelegido para el

    ejercicio siguiente. Los dems integrantes del Consejo Ejecutivo podrn ser

    reelegidos, pero no para el mismo cargo.

    Los Consejos Regionales: Los Consejos Regionales son los organismos

    constituidos por los Colegios de Contadores Pblicos de cada Regin, a razn

    de un delegado designado por cada colegio. Los Consejos Regionales estn

    constituidos de la siguiente forma:

    Consejo Regional del Norte, integrado por los Colegios de:

    Tumbes.

    Piura.

    Lambayeque.

    La libertad.

    Ancash.

    Cajamarca.

    Consejo Regional del Centro, conformado por:

    Lima

    Ica.

    Hunuco.

    Pasco.

    Junn.

    Ayacucho.

    Callao.

    Huancavelica.

    Consejo Regional del Sur, Constituido por:

    Arequipa.

    Tacna.

    Cusco.

    Puno.

    Moquegua.

    Apurmac.

    Consejo Regional del Oriente, formado por los Colegios de:

    Loreto.

    Amazonas.

    San Martin.

    Ucayali.

    Junta de Decanos

  • DOCTRINAS CONTABLES

    11

    INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA CONTABILIDAD EN EL PER

    Resea Histrica:

    _ El 11 de septiembre de 1959 se promulg la Ley N 13253 llamadas Ley de

    Profesionalizacin de los Contadores, esta Ley tambin da origen a la creacin oficial

    de los Colegios de Contadores Pblicos.

    _ Es necesario recordar que el origen para la dacin de la Ley N 13253, se debe al

    trabajo tesonero de un grupo de Contadores Pblicos y Estudiantes de las Ciencias

    Contables, que formaron y organizaron Colegios de Contadores en los Departamentos

    de Lima, Trujillo, Cusco, Arequipa, quienes en forma conjunta desplegaron esfuerzos

    para exigir al Gobierno Central la dacin de la Ley de creacin de los Colegios de

    Contadores y reconocimiento a la Profesin Contable, por este motivo el Gobierno del

    Dr. Manuel Prado emiti el 11 de setiembre de 1959, la Ley de Profesionalizacin del

    Contador.

    _ La Ley N 28951, ampla las competencias o actividades profesionales que pueden

    realizar los Contadores Pblicos Colegiados como actividades privativas de la

    Profesin, las que se encontraban limitadas en la Ley N 13253.

    _ La Junta de Decanos de Colegios de Contadores Pblicos del Per, es una Institucin

    de Derecho Pblico creada por Decreto Ley N 25892 y su reglamento aprobado por

    Decreto Supremo N 008-93-JUS.

    _ La sede oficial de la Junta de Decanos, es la ciudad de Lima, a cuyo Decano le

    corresponda ejercer la Presidencia de la Junta, quien proporcionar sin costo para

    sta, el local para su funcionamiento y/o en el local institucional.

    _ La Junta de Decanos de Colegios de Contadores Pblicos del Per es el

    mximo Organismo representativo de la profesin del Contador Pblico dentro del pas

    y en el exterior.

    Objetivos:

    Representar a la profesin del Contador Pblico Colegiado ante los organismos e

    instituciones pblicas y privadas, tanto nacionales como extranjeras.

    Organizar y dirigir conjuntamente con los Colegios Departamentales sedes de

    Congresos, Convenciones, Seminarios, Conferencias y otros eventos Nacionales e

  • DOCTRINAS CONTABLES

    12

    INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA CONTABILIDAD EN EL PER

    Internacionales con la finalidad de analizar los avances tcnicos, tecnolgicos y

    doctrinarios de la Profesin contable y mantener actualizados los conocimientos del

    Contador Pblico Peruano acorde con los avances de la ciencia y la tecnologa

    imperantes en el actual mundo globalizado.

    Coordinar la labor institucional de los Colegios Departamentales.

    Emitir opinin en la formulacin de los planes curriculares universitarios para la

    formacin acadmico profesional del Contador Pblico, para cuyo efecto

    acreditar un representante ante el organismo del Estado encargado de autorizar

    el funcionamiento de facultades y/o escuelas de contabilidad en las universidades

    pblicas y privadas del pas, conforme a lo dispuesto por el artculo 12 concordante

    con el artculo 6 de la Ley N 28951.

    Planificar, organizar, dirigir y ejecutar los procesos de Certificacin y Recertificacin

    Profesional de los Contadores Pblicos Colegiados a nivel nacional, por disposicin

    expresa del artculo 13 de la Ley N 28951, segn reglamento aprobado para tal fin.

    Designar y presentar a los candidatos a miembros del Tribunal Fiscal y otras

    instituciones, entre los Contadores Pblicos Colegiados propuestos por los Colegios

    Departamentales, previa verificacin del cumplimiento con los requisitos

    correspondientes.

    Aprobar el Reglamento para la constitucin de Sociedades de Auditoria y su

    correspondiente inscripcin en el Registro de Sociedades de Auditoria de los

    Colegios de Contadores Pblicos Departamentales.

    Dirimir los conflictos que pudieran surgir entre los Colegios Departamentales.

    Promover y proteger, a nivel nacional, el libre ejercicio de la profesin contable.

    Suscribiendo convenios con organismos y entidades pblicas y privadas del pas.

    Fomentar estudios de especializacin en las diversas disciplinas de la profesin

    contable y trabajos de investigacin a travs de la creacin de centros de

    investigacin y suscribiendo convenios con universidades del pas y del extranjero.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    13

    INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA CONTABILIDAD EN EL PER

    Organizar y auspiciar la realizacin de certmenes propios de la formacin

    acadmica profesional del Contador Pblico.

    Establecer los requisitos para la colegiacin, los mismos que deben ser uniformes y

    estrictos

    en todo lo concerniente a la autenticidad y legalidad de los documentos y ttulos

    profesionales de Contador Pblico.

    Proponer y gestionar ante los poderes pblicos la expedicin de normas que tiendan

    fortalecimiento de los Colegios Departamentales y, por ende, de la profesin

    contable.

    Asesorar a los organismos estatales en los asuntos inherentes a la profesin, para lo

    cual designar las comisiones de trabajo y estudio que fueran necesarias.

    Colaborar con las universidades en la formulacin de planes de enseanza de la

    contabilidad, con el objeto de lograr su uniformidad a nivel nacional.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    14

    INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA CONTABILIDAD EN EL PER

    JUNTA DE DECANOS (ORGANIGRAMA)

    TERMINOLOGA CONTABLE

    1. ABONAR: Pagar, otorgar por lo que se debe o adeuda derechos, obligaciones,

    compromisos, que en los libros de contabilidad significa salida (haber).

    2. ACCIONES: Titulo-valor o certificacin que representa el valor nominal de cada una

    de las partes que componen el capital de una empresa sociedad annima.

    ASAMBLEA GENERAL

    CONSEJO DIRECTIVO

    TRIBUNAL DE HONOR

    CONSEJO CONSULTIVO

    COMIT ELECTORAL

    DIRECTOR EJECUTIVO

    De relaciones con Organismos Gubernamentales

    De congresos, Conferencias y Certmenes.

    De defensa Profesional y Asistencia Social

    De publicaciones y Biblioteca

    De relacin con universidades, otras entidades

    Educativas e instituciones Profesionales.

    De investigacin y Desarrollo Contable.

    De normas practicas de Auditoria.

    De normas y Principios de Contabilidad

    De contabilidad Auditoria Gubernamental

    De Educacin

    De administracin y Finanzas.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    15

    INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA CONTABILIDAD EN EL PER

    3. ACCIONISTA: Dueo o propietario de una o ms acciones en una empresa del tipo

    sociedad annima.

    4. ACREDITAR: Abonar una partida o una operacin en el libro de contabilidad, en la

    columna del haber.

    5. ACREEDOR: Personas o empresas que tienen derecho o accin a pedir un

    cumplimiento de una obligacin, por tanto para la empresa que adeuda ser una

    disminucin ya sea en bienes o valores.

    6. ACTA: Relacin escrita de lo tratado en una junta de accionistas o directores de una

    empresa.

    7. ACTIVO: Conjunto de bienes y servicios que posee una empresa.

    8. ACTIVO CORRIENTE: Parte del activo de una empresa conformado por partidas que

    representan efectivo y por aquellas que se espera sean convertida en efectivo o

    absorbidas a corto plazo.

    9. ACTIVO CIRCULANTE: O tambin llamado disponible, representa a los valores que

    pertenecen a la disponibilidad inmediata, Ejemplo, dinero.

    10. ACTIVO REALIZABLE: Representa a las existencias o bienes de cambio que posee la

    empresa destinada para la venta.

    11. ACTIVO NO CORRIENTE: Representa al conjunto de bienes, derechos y valores que

    posee la empresa en ms de un periodo econmico.

    12. ACTIVO FIJO: Conjunto de bienes duraderos que posee una empresa para ser

    utilizados en las operaciones regulares del negocio.

    13. ACTIVO DIFERIDO: Conjunto de pagos adelantados, realizados por la empresa para

    tener beneficios con posterioridad.

    14. ACTIVO INTANGIBLE: Activo constituido por bienes no fsicos, ejemplos: marcas y

    patentes, derechos de llaves.

    15. ACTIVO TANGIBLE: Bienes que tiene la empresa en existencia fsica.

    16. AJUSTE: Grupo de cuentas contables que se emplean para realizar operaciones

    contables antes de elaborar el balance y obtener saldos finales.

    17. ALCABALA: Impuesto que se paga por la transferencia de los bienes inmuebles.

    18. AMORTIZACION: Aplicacin de la prdida o disminucin de valor del activo intangible

    a los resultados de un periodo determinado. Reduccin gradual de una deuda.

    19. ASIENTO: Registros que se realizan en los libros de contabilidad por cada operacin.

    20. AUTOFINANCIAMIENTO: Financiacin que efecta un agente econmico de

    sus inversiones, mediante recursos propios, generalmente obtenidos de los beneficios

    de la explotacin del negocio.

    21. AUDITORIA: Revisin de los documentos y libros contables para verificar la exactitud

    de los resultados, siguiendo las normas de auditoria.

    22. AVALAR: Garantizar un documento por medio de una firma a segundas o terceras

    personas.

    23. BALANCE DE COMPROBACION: Resumen de un proceso contable, extrado de las

    sumas del libro mayor clasificados cuenta por cuenta con sus respectivos importes.

    24. BALANCE GENERAL: Estado financiero que presenta a una fecha determinada,

    las fuentes de las cuales se han obtenido los fondos que se usan en las operaciones

    de una empresa (pasivo y patrimonio neto), as como los bienes y derechos en que

    estn invertidos dichos fondos (activo).

    25. BALANZA COMERCIAL: Diferencia del valor entre

    las importaciones y exportaciones de un pas, en comparacin de otros.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    16

    INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA CONTABILIDAD EN EL PER

    26. BALANZA DE PAGOS: Diferencia del valor entre la totalidad de dbitos y crditos de

    un pas con el extranjero.

    27. BIENES DE CAPITAL: Aquellos que se dedican a la produccin.

    28. BIENES DE CONSUMO: Aquellos que se dedican a satisfacer las necesidades humanas.

    29. BONIFICACION: Reconocimiento a los clientes de primas habitualmente concedidas

    por los volmenes de ventas negociadas en un determinado periodo.

    30. BONO: Titulo-valor de renta fija, representativo de una deuda contrada por una

    empresa o el estado, redimible a corto, mediano o largo plazo.

    31. BONOS CONVERTIBLES: Aquellos que gozan de privilegio de ser convertidos

    en acciones de la empresa que los emita.

    32. CANON: Pago que se efecta por el derecho a uso o goce de un recurso natural o

    por cesin de una marca o patente.

    33. CAPITAL: Conjunto de dinero utilizado o aportado para un negocio.

    34. CAPITAL ADICIONAL: Aquel que proviene de primas de emisin o de donaciones.

    35. CAPITAL DE TRABAJO: Capital de uso corriente en las operaciones de un negocio: el

    exceso del activo corriente sobre el pasivo corriente. El importe del capital de trabajo,

    y el ndice de trabajo (relacin del activo corriente con respecto al pasivo corriente)

    son utilizados como medida de la capacidad de pago en el corto plazo.

    36. CAPITAL PAGADO: Monto del capital social realmente aportado.

    37. CAPITAL PERSONAL: En las empresas unipersonales, es la diferencia entre el activo y

    pasivo, equivalente al patrimonio neto y est representado por el valor del aporte del

    dueo o propietario.

    38. CAPITAL SOCIAL: Recursos con que cuenta una sociedad como resultado del aporte

    de sus socios. Dichos aportes constan en una escritura pblica y estn representados

    por el valor nominal de las acciones o participaciones.

    39. CAPITAL SUSCRITO: Importe del capital de los socios que se comprometen en la

    escritura pblica a aportar a la empresa.

    40. CARGOS: Cuentas que representan al debe o deudor.

    41. CDULA HIPOTECARIA: Titulo-obligacin con garanta hipotecaria.

    42. COMUNIDAD LABORAL: Persona jurdica de derecho privado, conformada por los

    trabajadores estables de una empresa.

    43. CORTO PLAZO: Periodo, generalmente, no mayor de un ao.

    44. CONCILIACION: Comparacin de los registros de las operaciones y luego hacer

    ajustes de una cuenta a otra.

    45. CONSOLIDACION: Centralizar, resumir, unir, adherir los datos de las operaciones,

    pertenecientes a las partidas deudoras y acreedoras.

    46. COSTO: Total de desembolsos efectuados para la obtencin de un bien o servicio.

    47. COSTO DE CONVERSION: En la contabilidad de costos es la suma de la mano de obra

    ms los gastos de fabricacin.

    48. COSTO DE PRODUCCION: Conjunto de costos que intervienen en la elaboracin de

    un producto.

    49. COSTO DE VENTAS: Costo de produccin o adquisicin de los bienes vendidos. La

    frmula es: existencia inicial ms compras menos existencia final.

    50. COSTO FIJO: Gastos que no varan en relacin con el volumen de negocios. Los costos

    fijos pueden variar por causas independientes del volumen.

    51. COSTO MARGINAL: Variacin del costo total originado por una pequea variacin en

    la produccin.

    52. COSTO PRIMO: Llamado tambin costo directo, conformado por la suma de materias

    primas ms mano de obra.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    17

    INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA CONTABILIDAD EN EL PER

    53. COSTO VARIABLE: Gastos que varan directamente con el volumen de produccin,

    las ventas, los medios empleados u otra medida de actividad.

    54. COTIZACION: Comparacin de diferentes precios propuestos.

    55. CUENTAS DE ORDEN: Cuentas que representan compromisos y contingencias que dan

    origen a una relaciona jurdica con terceros y cuya ejecucin eventual podra

    modificar la situacin financiera de la empresa.

    56. CUENTAS POR COBRAR: Derechos exigibles originados por venta de bienes y servicios,

    otorgamiento de prstamos o cualquier otro conjunto.

    57. DEBE: Son cuentas que pertenecen a cargas o deudores.

    58. DEPRECIACION: Prdida o disminucin de valor de un activo fijo (excepto terrenos),

    debido al uso, a la accin del tiempo o a la obsolencia.

    59. DESCUENTO: Reduccin practicada habitualmente sobre el precio corriente de

    venta, debido a consideraciones tales como volumen de venta, condiciones de

    pago, prestigio o calidad del cliente, ubicacin geogrfica, etc. Los descuentos se

    calculan generalmente por aplicacin de un porcentaje al precio corriente de venta.

    60. DIVISAS: Medios de pago expresados en una moneda extranjera.

    61. EJERCICIO CONTABLE: Periodo en el que se mide la actividad financiera y econmica

    de una empresa, el mismo que, para efectos legales, es generalmente un ao

    calendario.

    62. ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO: Estado financiero que muestra las

    variaciones ocurridas en las distintas partidas patrimoniales, durante un periodo

    determinado.

    63. ESTADOS FINANCIEROS: Son cuadros que presentan, en forma sistemtica y ordenada

    diversos aspectos de la situacin financiera y econmica de una empresa, de

    acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

    64. ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS: Estado financiero que muestra las cuentas de

    resultado de las operaciones de una empresa, en un tiempo determinado.

    65. EXISTENCIAS: Bienes de propiedad de una empresa, destinados a la fabricacin de

    sus productos, al consumo, mantenimiento de sus servicios, o la venta.

    66. FOLIO: Numeracin correlativa de cada una de las pginas de los libros de

    contabilidad.

    67. FILIAL O SUNSIDIARIA: Es una empresa controlada por otra.

    68. GANANCIAS DIFERIDAS: Incluye los ingresos y costos de las operaciones formalizadas

    en un ejercicio y las rentas o utilidades diferidas, cuya liquidacin parcial o total

    corresponde a prximo o prximos ejercicios.

    69. GIRO: Orden de pago para transferencia de fondos. Actividad principal a que se

    dedica una empresa.

    70. HABER: Registro de las cuentas acreedoras.

    71. HIPOTECA: Derecho real que afecta bienes inmuebles, sujetndolos a responder por

    el pago de una obligacin de crdito.

    72. IMPORTACION: Ingreso de mercaderas de procedencia extranjera.

    73. INFLACION: Es un fenmeno econmico que se caracteriza por el aumento del nivel

    de precios y por otro la prdida del valor adquisitivo de la moneda.

    74. INSUMO: Factores que intervienen en la produccin de bienes o servicios lo cual forma

    parte del total del costo de produccin.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    18

    INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA CONTABILIDAD EN EL PER

    75. INTERESES: Renta resultante por el uso de un dinero, o compra o venta de mercaderas

    al crdito.

    76. INVENTARIO: Relacin detallada de los componentes del activo, pasivo y patrimonio

    de una empresa en una fecha.

    77. LARGO PLAZO: Periodo, generalmente mayor de cinco aos.

    78. LIQUIDEZ: Dinero que dispone una empresa al instante.

    79. MEDIANO PLAZO: Periodo, generalmente, mayor de un ao sin exceder de cinco.

    80. MERCADO: Conjunto de ofertantes y demandantes que influyen en los precios de los

    productos y/o servicios.

    81. MONOPOLIO: Usufructo exclusivo del mercado por una persona, empresa o estado.

    82. NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS: Son explicaciones o descripciones de hechos o

    situaciones cuantificativas o no, que toman parte de dichos estados, pero que no se

    pueden incluir en los mismos. Para una correcta interpretacin los estados

    financieros deben leerse conjuntamente con ellos.

    83. ORDEN DE COMPRA: Documento por el que se solicita al proveedor la atencin de una

    prdida de bienes o servicios.

    84. PASIVO: Conjunto de obligaciones que tiene una empresa.

    85. PASIVO CORRIENTE: Parte del pasivo de una empresa, conformado por las obligaciones

    cuyo pago debe efectuarse a corto plazo.

    86. PATRIMONIO NETO: Diferencia entre el activo y el pasivo de una empresa.

    87. PRECIO: Valor mercantil de un bien o servicio, expresado en trminos monetarios.

    88. PROVISION: Estimacin de un pasivo o disminucin del valor contable de un activo.

    89. REBAJAS: Reducciones practicadas excepcionalmente sobre el precio corriente de

    venta, debido a consideraciones tales como cambio de moda o estilo, fin de

    temporada, defectos de calidad, etc.

    90. RESERVA: Parte del patrimonio de una empresa que con carcter legal, estatutario o

    voluntario, se constituye mediante la detraccin de utilidades no distribuidas.

    91. RESULTADOS ACUMULADOS: Aquellos que se obtienen de sumar algebraicamente las

    utilidades y perdidas, de varios ejercicios que por no haber sido distribuidos, aplicados

    o capitalizados, quedan a disposicin de las empresas.

    92. RESULTADO DEL EJERCICIO: Utilidad o perdida que corresponde a un periodo

    determinado.

    93. SUCURSAL: Es el establecimiento con cierta autonoma econmica, administrativa o

    contable, por medio del cual una empresa constituida en el pas o en el extranjero

    realiza parcial o totalmente su objetivo social.

    94. TIPO DE CAMBIO: Equivalencia de valor entre las monedas de curso legal de distintos

    pases. Cotizacin que representa matemticamente dicha equivalencia.

    95. UTILIDAD BRUTA: Diferencia entre los ingresos por venta y el costo de las mismas.

    96. VALOR AGREGADO: Es la creacin o incremento de valor que la empresa aporta a los

    bienes y servicios provenientes de terceros, en el ejercicio de sus actividades usuales.

    El valor agregado resulta de la diferencia entre la produccin del periodo y los

    consumos de bienes y servicios suministrados por tercero para dicha produccin y est

    representado por el pago de los factores de produccin por su intervencin en el

    proceso dentro de las fronteras del pas. A nivel macroeconmico el valor agregado

    equivale al producto (o ingreso) bruto interno (PBI).

    97. VARIACION DE EXISTENCIAS: Diferencia entre el inventario final y el inventario inicial de

    las existencias en un periodo determinado.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    19

    INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA CONTABILIDAD EN EL PER

    98. VENTA: Contrato por el cual una persona (vendedor) se compromete a entregar un

    bien o prestar un servicio a otra (comprador) que se obliga a pagar el precio

    convenido.

    99. VENTAS BRUTAS: Ingresos por ventas inherentes al giro de la empresa, sin tener en

    cuenta deduccin alguna por devoluciones, anulaciones, descuentos, rebajas u otros

    conceptos anlogos.

    100. VIDA UTIL: Periodo durante el cual un bien de capital, es susceptible de

    proporcionar servicios econmicamente productivos.

    TERMINOLOGIA CONTABLE SEGN EL PLAN CONTABLE GENERAL PARA

    EMPRESAS

    1. Acciones de inversin: Acciones sin derecho a voto que emiten las empresas de

    acuerdo a ley (Decreto Legislativo N 677) y que le otorga todos los dems derechos

    de las acciones comunes. Estas acciones sustituyeron a las acciones del trabajo

    (participacin patrimonial del trabajo).

    2. Activos biolgicos en desarrollo: Son los activos biolgicos que an no han alcanzado

    su actividad de produccin normal, pues se encuentran evolucionando para ello. Es

    natural que el nivel de produccin normal se alcance luego de algunos aos de

    produccin inicial o menor, la que no responde al nivel planeado.

    3. Activos biolgicos en produccin: Son los activos biolgicos, de origen animal o

    vegetal, en etapa productiva, o lo que es lo mismo, en un grado de madurez que

    permite la obtencin de productos biolgicos (agropecuarios) en un nivel planeado o

    normal.

    4. Activos disponibles: Comprende los fondos de caja y bancos que no tienen

    restricciones en su utilizacin, as como aquellas inversiones que se adquirieron con la

    finalidad de convertirlas en efectivo en el corto plazo o, las que a pesar de haber sido

    adquiridas para ser mantenidas al vencimiento o para tener grado de propiedad en

    el largo plazo, han sido destinadas para su venta.

    5. Activos financieros compromiso de compra: Se refiere a los activos financieros que una entidad adquiere y cuya transferencia y flujos de efectivo se dar lugar en el

    futuro, cuando son reconocidos en la fecha de contratacin.

    6. Activos inmovilizados: Bienes patrimoniales que se espera mantener por un lapso

    mayor a un ejercicio econmico, destinados a ser utilizados en las actividades

    principales de la entidad, o en actividades que soportan o complementan a esas

    actividades principales. Se incluye en este Elemento a las Inversiones financieras (a ser

    mantenidas hasta el vencimiento y los instrumentos financieros representativos de

    derecho patrimonial) cuyo vencimiento, enajenacin o realizacin se espera que se

    produzca en un plazo superior a un ao, a los bienes de Inmuebles, maquinaria y

    equipo, adquiridos directamente o mediante operaciones

    de arrendamiento financiero; a las inversiones inmobiliarias; a los activos biolgicos; y

    otros activos de largo plazo.

    7. Activos para exploracin y evaluacin: Comprenden los desembolsos efectuados en

    relacin con la exploracin y evaluacin de recursos naturales, antes que se

  • DOCTRINAS CONTABLES

    20

    INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA CONTABILIDAD EN EL PER

    demuestre la factibilidad tcnica y viabilidad comercial de la extraccin de los

    mismos.

    8. Activos por instrumentos financieros derivados: Aquellos que conceden al inicio del

    contrato el derecho a intercambiar activos o pasivos financieros en condiciones

    potencialmente favorables para la empresa. A medida que evolucione el mercado,

    dichas condiciones pueden convertirse efectivamente en favorables para la empresa.

    9. Activos realizables: Comprende los activos de la empresa que se espera convertir en

    efectivo o sus equivalentes en el curso normal de las operaciones. Incluye las

    existencias y los activos no corrientes disponibles para la venta.

    10. Actualizacin de valor: Es todo cambio de valor, que incrementa o disminuye, el valor

    de un activo o un pasivo, por referencia a un valor externo, por ejemplo el mercado.

    Una actualizacin de valor no supone intercambio, aunque algunas veces, puede

    establecerse bajo ese supuesto (vase tambin la definicin de valor razonable). Ms

    bien, una actualizacin de valor resulta de la tenencia (posesin) de bienes y

    acreencias.

    11. Asociacin en Participacin / Negocios conjuntos: Es un acuerdo contractual por

    medio del cual dos o ms partes emprenden una actividad econmica que est

    sujeta a un control conjunto.

    12. Castigo: Eliminacin o retiro de la contabilidad de un importe previamente

    reconocido como activo. Se puede citar como ejemplo una cuenta por cobrar por la

    que se agotaron los medios de cobro y que previamente fue registrada en una cuenta

    de valuacin (estimacin de cobranza dudosa). En ese caso se elimina tanto la cuenta

    por cobrar como la cuenta de valuacin.

    13. Compensacin de cuentas: Para efecto de su presentacin en los estados financieros,

    es la acumulacin de saldos deudores y acreedores, es decir, su presentacin de

    manera compensada o neta.

    14. Cosecha (recoleccin): Cuando se produce la separacin del producto agrcola del

    activo biolgico del cual procede, o cuando cesan los procesos vitales de un activo

    biolgico consumible, por ejemplo cuando se cortan rboles para su transformacin.

    15. Crdito Mercantil (Plusvala mercantil): Pago en exceso sobre el valor razonable de

    activos menos pasivos adquiridos en una combinacin de negocios, realizado por la

    adquirente, y que representa expectativa de beneficio econmico futuro.

    16. Cuenta de orden: Cuentas que se utilizan para el control contable de compromisos y

    contingencias que no afectan la situacin financiera, resultados y flujos de efectivo

    hasta la fecha del balance que representan, pero que posteriormente podran

    hacerlo. Se divide en cuentas de orden deudoras (contingencias) y cuentas de orden

    acreedoras (compromisos).

    17. Cuerpo de los estados financieros: Es, para efectos de presentacin de informacin

    financiera, la exposicin de cualesquiera partida directamente en los estados

    financieros.

    18. Desarrollo: Es la aplicacin de los resultados de la investigacin o

    cualquier conocimiento cientfico o tecnolgico, a un plan o diseo en particular para

    la produccin de bienes, mtodos, procesos o nuevos sistemas, fundamentalmente

    mejorados, antes de su produccin o utilizacin comercial.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    21

    INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA CONTABILIDAD EN EL PER

    19. Desmedro: Prdida de calidad irrecuperable de las existencias, lo que las hace

    inutilizables para los fines para los que se encontraban destinadas.

    20. Desvalorizacin de activos: Es la prdida de valor de activos, que se debe reconocer

    en los estados financieros, en tanto, de manera general, los flujos de entrada de

    beneficios econmicos esperados, asociados a esos activos, son menores que los

    valores que se arrastran en libros. Los mtodos para su reconocimiento difieren, segn

    se trate de activos disponibles, realizables o inmovilizados. Vase el Marco Conceptual,

    en lo referido al reconocimiento de activos.

    21. Devengado: Hiptesis fundamental de la contabilidad. Sobre esta base, los efectos de

    las transacciones y dems sucesos se reconocen cuando ocurren (y no cuando se

    recibe o paga dinero u otro equivalente al efectivo), y se informa sobre ellos en los

    estados financieros. Los estados financieros elaborados sobre la base del devengado

    informan a los usuarios no solo sobre transacciones pasadas que suponen ingresos o

    salidas de flujos de efectivo, sino tambin sobre obligaciones futuras y de los recursos

    que representan flujos de ingreso de efectivo a recibir en el futuro.

    22. Diferencias temporales: Son las diferencias que existen entre el importe en libros de un

    activo o pasivo y la base fiscal de los mismos. Las diferencias temporales pueden ser

    gravables (imponibles) o deducibles.

    23. Empresa, entidad o ente econmico: Este trmino hace referencia tanto al sujeto

    contable, como a cualquier persona jurdica, y a otras formas empresariales as como

    a los patrimonios administrados; los cuales realizan una actividad econmica

    organizada para la produccin, transformacin, circulacin, administracin o

    custodia de bienes, para la prestacin de servicios y otros.

    24. Entidad relacionada: Trmino usado para referirse a una entidad con la que existe un

    vnculo de control (subsidiaria), de influencia significativa (asociada), de

    representacin (sucursal), o de control conjunto sobre otra entidad (asociaciones en

    participacin).

    25. Entregas a rendir cuenta: Dinero entregado a directivos, funcionarios y empleados,

    principalmente para cubrir gastos por cuenta de la empresa, tales como viajes,

    alojamiento, entre otros, de acuerdo con la poltica implementada por aquella. Por

    su naturaleza, estas entregas se registran en Cuentas por cobrar al personal, a los

    accionistas y directores. En ciertas circunstancias las empresas tambin entregan

    fondos a rendir a terceros, en cuyo caso los registrarn en Cuentas por cobrar diversas

    - Terceros.

    26. Existencias calificadas: Son aquellas existencias que necesariamente requieren de un

    perodo de tiempo importante, para estar listas para su venta.

    27. Fecha de medicin: Fecha en que se determina, el valor de bienes o servicios

    intercambiados, y obligaciones asumidas; o, fecha en que se estima el valor de un

    activo o pasivo.

    28. Fondos fijos: Efectivo sobre un monto fijo o determinado, tambin llamado Caja chica.

    Los desembolsos para los que han sido destinados se liquidan peridicamente, de tal

    manera que los fondos se mantengan en el tiempo. La empresa determina la forma,

    moneda y los lmites para su utilizacin.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    22

    INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA CONTABILIDAD EN EL PER

    29. Frmulas, diseos y prototipos: Las frmulas estn referidas al desarrollo de elementos

    que forman compuestos, para la elaboracin de productos en serie, como en el caso

    de los productos farmacuticos. Los diseos y prototipos, se refieren al desarrollo

    de modelos especficamente diseados para su uso o venta, por ejemplo la

    elaboracin de matrices para la industria del plstico. Una representacin limitada del

    diseo, que permite los experimentos y las pruebas de su uso, lo constituye el prototipo.

    30. Institucin financiera: Comprende a los bancos; financieras; cajas municipales; cajas

    rurales de ahorro y crdito; empresas de desarrollo de pequeas

    y microempresas (EDPYME); y cualquier otra entidad que desarrolle actividades

    similares a las citadas.

    31. Instrumento financiero: Es un contrato que da origen tanto a un activo financiero en

    una empresa y, simultneamente, a un pasivo financiero o instrumento de capital en

    otra empresa, entre los que se considera las cuentas por cobrar, cuentas por pagar,

    acciones, bonos y derivados (opciones, futuros, forwards, entre otros).

    32. Instrumentos financieros cobertura de flujos de efectivo: Se refieren a instrumentos financieros que son utilizados para disminuir o extinguir el efecto de la exposicin (cubrir

    o cobertura) a la variacin de los flujos de efectivo.

    33. Esta exposicin puede atribuirse a un riesgo particular asociado con un activo o pasivo

    reconocido (como en el caso de pagos futuros de intereses de una deuda a tasas

    variables) y que puede afectar el resultado del perodo.

    34. Instrumento de patrimonio neto o patrimonial o de capital: es una participacin

    residual en los activos de la empresa, luego de la deduccin de sus pasivos.

    35. Investigacin: Se refiere a los estudios, originales y planificados, que se emprenden con

    la finalidad de obtener nuevos conocimientos cientficos o tecnolgicos.

    36. Libros contables: Son los registros que acumulan informacin de manera sistemtica,

    sobre los elementos de los estados financieros, a partir de los cuales fluye la informacin

    financiera cuantitativa que se expone en el cuerpo de los estados financieros o en

    notas a los mismos. Dichos libros contables, incluyen al menos un registro de

    transacciones diarias (libro diario) y un registro de acumulacin de saldos (libro mayor).

    37. Mercadera en consignacin: aquella que se enva a vendedores o distribuidores para

    su posterior venta. Mientras no se haya trasladado el control del activo y los riesgos y

    beneficios inherentes al bien, se mantendr como activo del consignador.

    38. Merma: deterioro o prdida de un producto producida por causas previstas o

    imprevistas en un proceso industrial o por causas inherentes a su naturaleza.

    39. Mtodo de la fecha de contratacin (negociacin): En una operacin de compra o

    venta de activos financieros, el reconocimiento del activo a recibir y del pasivo a

    pagar, as como la baja en cuentas del activo que se vende, el reconocimiento de la

    partida por cobrar relacionada a la operacin y del resultado de la venta o disposicin

    por otra va, se realizarn en la fecha de contratacin (negociacin).

    40. Mtodo de la fecha de liquidacin: En una operacin de compra o venta de activos

    financieros, el reconocimiento del activo recibido, as como la baja en cuentas del

    activo vendido y el reconocimiento del resultado de la venta o disposicin por otra va,

    se realizarn en la fecha de liquidacin.

    41. Negocio en el extranjero: Es toda empresa dependiente (subsidiaria), asociada,

    negocio conjunto o sucursal de la empresa que presenta estados financieros (empresa

  • DOCTRINAS CONTABLES

    23

    INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA CONTABILIDAD EN EL PER

    informante), cuyas actividades se realizan o llevan a cabo en un pas distinto al de la

    empresa informante.

    42. Operaciones discontinuadas (actividades interrumpidas): Es un componente de la

    empresa (que comprende operaciones y flujos de efectivo que pueden distinguirse del

    resto de la misma) que ha sido vendido o se ha dispuesto de l por otra va, o ha sido

    clasificado como mantenido para la venta.

    43. Participacin en excedente de revaluacin. Se refiere al reconocimiento por

    acumulacin del efecto neto de aumentos y disminuciones en la medicin a valor de

    participacin patrimonial, de inversiones en el patrimonio neto de entidades bajo

    control (subsidiarias) o influencia significativa (asociadas), cuando dicha participacin

    patrimonial se basa en variaciones patrimoniales por actualizacin de valor de la

    entidad donde se invirti.

    44. Partida: Trmino usado para referirse a una cuenta, subcuenta o divisionaria, o a

    transacciones en ellas contenidas.

    45. Pasivos por instrumentos financieros derivados: Aquellos que conceden, al inicio del

    contrato, la obligacin de intercambiar activos o pasivos financieros en condiciones

    potencialmente desfavorables para la empresa. A medida que se lleve a cabo

    el desempeo del mercado dichas condiciones pueden convertirse efectivamente en

    desfavorables para la empresa.

    46. Polticas contables: Abarcan los principios, fundamentos, bases, acuerdos, reglas

    y procedimientos adoptados por una empresa en la preparacin y presentacin de

    sus estados financieros.

    47. Presentacin de estados financieros: Exposicin de informacin cuantitativa o

    cualitativa, ya sea en el cuerpo de los estados financieros, o en las notas explicativas.

    48. Mercaderas o Productos inmuebles: Son los inmuebles adquiridos o construidos por la

    entidad para su comercializacin.

    49. Reclasificacin: Para efectos de la presentacin de estados financieros y notas,

    comprende a la acumulacin de informacin financiera, en un rubro distinto a aqul

    que contiene la cuenta o subcuentas en las que la transaccin o el saldo de

    transacciones similares, se reconoce en libros contables. As por ejemplo, los anticipos

    a proveedores se reconocen contablemente en una cuenta del pasivo (con saldo

    acreedor), pero se presentan de acuerdo con el propsito del anticipo. Por lo tanto, si

    el anticipo corresponde a compras de existencias, su presentacin adecuada, luego

    de su reclasificacin, es la de existencias por recibir.

    50. Recursos naturales: Recursos que se extraen de la naturaleza y son tratados como

    existencias; entre ellas tenemos los minerales, el petrleo, el gas, los peces, la madera.

    51. Reversin de diferencias temporales: Corresponde a la disminucin de diferencias

    temporales entre bases contables y tributarias, que tienen como consecuencia, la

    reversin de los activos y pasivos tributarios diferidos reconocidos en perodos

    anteriores. Las reversiones producen efectos contrarios a los reconocidos previamente.

    As por ejemplo, si una diferencia temporal gravable dio lugar al reconocimiento de un

    gasto contable por impuesto a la renta y un pasivo tributario por el mismo importe, en

    perodos anteriores, su reversin dar lugar al reconocimiento de un ingreso (ahorro)

    por impuesto a la renta, y consecuentemente, a un menor pasivo, en el perodo

    corriente.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    24

    INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA CONTABILIDAD EN EL PER

    52. Rubro: Es una lnea de presentacin por separado en el cuerpo de los estados

    financieros.

    53. Segmentos de operacin: Componentes identificables de una empresa en donde

    cada uno de ellos produce un tipo diferente de producto o servicio, o

    un grupo diferente de productos o servicios relacionados, por los cuales est expuesto

    a riesgos y rendimientos distintos a los de otros segmentos de la empresa.

    54. Segmentos geogrficos: Componentes identificables de una empresa involucrados en

    operaciones en un pas o en grupo de pases dentro de un rea geogrfica en

    particular, conforme la empresa lo determine de acuerdo a circunstancias especficas.

    Se encuentran expuestos a riesgos y rendimientos distintos a los de otros segmentos

    que desarrollan sus actividades en reas geogrficas diferentes

    55. Transacciones con pagos basados en acciones: Aquellas en las que la empresa recibe

    bienes o servicios a cambio de sus propios instrumentos de patrimonio, o adquiere

    bienes y servicios incurriendo en obligaciones cuyos importes se basan en el precio de

    sus acciones o de otros instrumentos patrimoniales propios.

    56. Transacciones entre partes relacionadas: Transferencia de recursos, servicios u

    obligaciones entre empresas relacionadas, con independencia de que se considere o

    no un precio asociado al objeto de esa transferencia.

    57. Transferencia de cuentas (o entre cuentas): registro contable dentro de una misma

    cuenta, a travs de subcuentas (nivel de tres dgitos) o de cualquier desagregacin

    mayor. Por ejemplo en el caso de canje de letras con facturas, dentro de las Cuentas

    por cobrar.

    58. Valor razonable: Es el valor al que un bien o servicio puede ser intercambiado a la

    fecha de los estados financieros, entre dos o ms agentes econmicos, comprador

    (es) y vendedor (es), conocedores del objeto del intercambio, en una transaccin de

    libre competencia.

    59. Valor (importe) recuperable: Es el mayor valor entre el precio de venta neto de un

    activo (o de una unidad generadora de efectivo) y su valor de uso.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    25

    INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA CONTABILIDAD EN EL PER