Institucionesqueprotegenlosderechoshumanos 141117134519-conversion-gate01

4
INSTITUCIONES QUE PROTEGEN LOS DERECHOS HUMANOS Hay varias organizaciones nacionales e internacionales que protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Las más importantes se citan más abajo. Algunas de estas organizaciones poseen sitio Web con información para las personas menores de edad; para que puedas consultarlas, he agregado un enlace hacia cada una de ellas. Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDN): Es la organización internacional más importante para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Fue creada en el año 1989, cuando se adoptó la Convención de los Derechos del Niño, es una especie de organismo de control. Vigilan de cerca a los gobiernos para ver si estos respetan todos los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Se reúnen tres veces por año para discutir los informes sobre la situación de los derechos de las personas menores de edad en varios países. Su sede se encuentra en Ginebra, Suiza. Consejo de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos (UNCHR): Es la organización internacional más importante para la protección de los Derechos Humanos. Es el guardián de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y controla a los gobiernos para asegurarse que estos los respeten. Organización Internacional del Trabajo (OIT): La Organización Internacional del Trabajo es la organización de las Naciones Unidas que trata los temas relacionados con el trabajo en el mundo. Creada en el año 1919, es una de las organizaciones más antiguas. Se encarga de promocionar el trabajo decente para todos, y anhela poner fin al trabajo infantil. Tienen un programa especial que trata el tema del trabajo infantil: Programa Internacional de Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC). Tiene su sede en Ginebra, Suiza. Las ONG: ONG significa “organización no gubernamental”. Eso quiere decir que se trata de una organización política que no forma parte de ningún gobierno oficial. Esto les otorga mucha independencia, ya que no representan ningún país en particular. Trabajan sobre una gran variedad de temas. Defensa de Niñas y Niños-Internacional es una ONG. A continuación, encontrarás otros ejemplos de otras ONGs que trabajan por los derechos de los niños, niñas y adolescentes, el trabajo infantil y la educación: Defensor del Pueblo o Defensor de los Niños: Muchos países tienen una persona oficial que defiende los derechos y los intereses de los niños, niñas y adolescentes. Esta persona se llama “defensor del pueblo” o “defensor de

Transcript of Institucionesqueprotegenlosderechoshumanos 141117134519-conversion-gate01

Page 1: Institucionesqueprotegenlosderechoshumanos 141117134519-conversion-gate01

INSTITUCIONES QUE PROTEGEN LOS DERECHOS HUMANOS Hay varias organizaciones nacionales e internacionales que protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Las más importantes se citan más abajo. Algunas de estas organizaciones poseen sitio Web con información para las personas menores de edad; para que puedas consultarlas, he agregado un enlace hacia cada una de ellas. 

Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDN): 

Es la organización internacional más importante para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. 

Fue creada en el año 1989, cuando se adoptó la Convención de los Derechos del Niño, es una especie de organismo de control. Vigilan de cerca a los gobiernos para ver si estos respetan todos los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Se reúnen tres veces por año para discutir los informes sobre la situación de los derechos de las personas menores de edad en varios países. Su sede se encuentra en Ginebra, Suiza. 

Consejo de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos (UNCHR): 

Es la organización internacional más importante para la protección de los Derechos Humanos. Es el guardián de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y controla a los gobiernos para asegurarse que estos los respeten. 

Organización Internacional del Trabajo (OIT): 

La Organización Internacional del Trabajo es la organización de las Naciones Unidas que trata los temas relacionados con el trabajo en el mundo. Creada en el año 1919, es una de las organizaciones más antiguas. 

Se encarga de promocionar el trabajo decente para todos, y anhela poner fin al trabajo infantil. Tienen un programa especial que trata el tema del trabajo infantil: Programa Internacional de Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC). 

Tiene su sede en Ginebra, Suiza. 

Las ONG: 

ONG significa “organización no gubernamental”. Eso quiere decir que se trata de una organización política que no forma parte de ningún gobierno oficial. Esto les otorga mucha independencia, ya que no representan ningún país en particular. Trabajan sobre una gran variedad de temas. 

Defensa de Niñas y Niños-Internacional es una ONG. A continuación, encontrarás otros ejemplos de otras ONGs que trabajan por los derechos de los niños, niñas y adolescentes, el trabajo infantil y la educación: 

Defensor del Pueblo o Defensor de los Niños: 

Muchos países tienen una persona oficial que defiende los derechos y los intereses de los niños, niñas y adolescentes. Esta persona se llama “defensor del pueblo” o “defensor de los niños, niñas y adolescentes”. 

Estas personas trabajan para todos las personas menores de 18 años de edad en su país. Su trabajo consiste en asegurar que el gobierno y que las demás personas que toman decisiones relacionadas con los niños, niñas y adolescentes, tengan realmente en cuenta lo que es mejor para ellos y ellas. 

A continuación encontrarás una lista de los defensores del pueblo para varios países. Si no puedes encontrar uno en tu propio país, pide a tus padres o a tu maestro o maestra a que te ayude. 

Europa: en este sitio Web encontrarás una lista de todos los países europeos que tienen un defensor del pueblo:

Estados Unidos: aquí encontrarás una lista con todos los estados que tienen un defensor del pueblo. Haz click en tu estado para encontrar uno cerca de tu casa: 

Consejo o Parlamento de la Juventud: Hay muchas organizaciones nacionales que trabajan por y para la juventud, que se encargan de tratar temas de interés para ti. Existen muchas alrededor del mundo y tú puedes formar parte de ellas. 

Page 2: Institucionesqueprotegenlosderechoshumanos 141117134519-conversion-gate01

Derechos de los animales

Se conoce como derechos de los animales a las ideas postuladas por corrientes de pensamiento y a la subcorriente del movimiento de liberación animal que sostienen que la naturaleza animal, independientemente de la especie, es un sujeto de derecho, cuya novedad reside en que esta categoría sólo ha pertenecido a personas naturales y jurídicas, es decir, al ser humano,1 aunque históricamente se ha privado de derechos a algunos grupos de humanos. Los humanos siempre han reconocido a ciertos animales una consideración especial (ej. domesticación), que varía mucho según el entorno cultural o el lugar, desde apoyar que se pueda utilizar a los animales según plazca o sirva al hombre, pasando por el trato ético o el bienestar animal, hasta considerar que los animales merecen derechos tradicionalmente reconocidos sólo en los humanos. No debe confundirse con el derecho de animales como doctrina jurídica, marco jurídico de algunos países donde el objeto de Derecho es la libertad de conducta de los animales en su ambiente natural y el trato que reciben en un hábitat humano.

Artículo No. 1Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.Artículo No. 2a) Todo animal tiene derecho al respeto. b) El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales. c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.Artículo No. 3a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles. b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.Artículo No. 4a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse. b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.Artículo No. 5a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie. b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a dicho derecho.Artículo No. 6a) Todo animal que el hombre haya escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural. b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.Artículo No. 7Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.Artículo No. 8a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como de otra forma de experimentación. b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.Artículo No. 9Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.Artículo No. 10a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre. b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.

Page 3: Institucionesqueprotegenlosderechoshumanos 141117134519-conversion-gate01