INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO D.S DE ... · 1 Socialización del silabo y prueba de...

13
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” – SAN MARCOS D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92 Prolongación Leoncio Prado s/n – Mollorco. Teléfono 076 - 558165 e-mail. [email protected] / direcció[email protected] Página web. www.isepsanmarcos.edu.pe SÍLABO DE CURRÍCULO II I. DATOS GENERALES: 1.1. IESP : “San Marcos” 1.2. Ciclo : IV 1.3. Especialidad : Computación e Informática 1.4. Horas semanales : 2 1.5. Créditos : 2 1.6. Año académico : 2018 - II 1.7. Duración : Del 13 agosto al 21 de diciembre del año 2018 1.8. Docente : Santos Alníbar Montoya Abanto 1.9. Director : Gonzalo Milciades Romero Cerdán II. FUNDAMENTACIÓN: El área de currículo II se desarrolla en el IV semestre como parte de la formación general de las carreras profesionales de Educación inicial y Computación e Informática. Se articula con el área de práctica IV del mismo semestre. La presente área tiene como finalidad desarrollar en los(as) estudiantes del IV ciclo de formación inicial docente el pensamiento crítico y reflexivo, enfatizando la necesaria relación dialógica entre el proceso educativo y el contexto en el que se desarrolla; además analiza documentos orientadores, acuerdos nacionales e internacionales, políticas educativas, el currículo nacional y su relación con las particularidades del contexto. En tal sentido la presente área tiene como finalidad desarrollar competencias y capacidades que coadyuvan a la formación integral del futuro y la futura profesional de la educación.

Transcript of INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO D.S DE ... · 1 Socialización del silabo y prueba de...

Page 1: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO D.S DE ... · 1 Socialización del silabo y prueba de entrada. 2 Proceso de orientación curricular. Acuerdos internacionales. 3 Acuerdos

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” – SAN MARCOS D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

Prolongación Leoncio Prado s/n – Mollorco. Teléfono 076 - 558165 e-mail. [email protected] / direcció[email protected]

Página web. www.isepsanmarcos.edu.pe

SÍLABO DE CURRÍCULO II

I. DATOS GENERALES:

1.1. IESP : “San Marcos”

1.2. Ciclo : IV

1.3. Especialidad : Computación e Informática

1.4. Horas semanales : 2

1.5. Créditos : 2

1.6. Año académico : 2018 - II

1.7. Duración : Del 13 agosto al 21 de diciembre del año 2018

1.8. Docente : Santos Alníbar Montoya Abanto

1.9. Director : Gonzalo Milciades Romero Cerdán

II. FUNDAMENTACIÓN:

El área de currículo II se desarrolla en el IV semestre como parte de la formación general

de las carreras profesionales de Educación inicial y Computación e Informática. Se articula con el

área de práctica IV del mismo semestre.

La presente área tiene como finalidad desarrollar en los(as) estudiantes del IV ciclo de

formación inicial docente el pensamiento crítico y reflexivo, enfatizando la necesaria relación

dialógica entre el proceso educativo y el contexto en el que se desarrolla; además analiza

documentos orientadores, acuerdos nacionales e internacionales, políticas educativas, el

currículo nacional y su relación con las particularidades del contexto.

En tal sentido la presente área tiene como finalidad desarrollar competencias y

capacidades que coadyuvan a la formación integral del futuro y la futura profesional de la

educación.

Page 2: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO D.S DE ... · 1 Socialización del silabo y prueba de entrada. 2 Proceso de orientación curricular. Acuerdos internacionales. 3 Acuerdos

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” – SAN MARCOS D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

Prolongación Leoncio Prado s/n – Mollorco. Teléfono 076 - 558165 e-mail. [email protected] / direcció[email protected]

Página web. www.isepsanmarcos.edu.pe

III. EJES TRANSVERSALES

EJES TRANSVERSALES

ALTERNATIVAS

Manejo de residuos sólidos.

Diálogos reflexivos sobre educación ambiental y la

importancia de las 3R.

Control de espacios personales y aula limpia.

Manejo de conflictos.

Socio-dramas sobre solución creativa de problemas

enfocados desde los campos temáticos de la presente

área.

Formación en valores.

Cumplimiento del Reglamento Institucional.

Control y práctica de los valores institucionales.

Conversatorios y videos motivacionales sobre relaciones

humanas y buen clima institucional.

I. MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN VISIÓN

El IESP “San Marcos” es una institución que

brinda servicio a nuestros estudiantes

formándolos mediante el trabajo

mancomunado de docentes capacitados para

brindar una educación de calidad

El IESP “San Marcos” será una

institución revalidada y acreditada que

forme profesionales eficientes, creativos,

investigadores y críticos capaces de

comprometerse con el progreso de las

comunidades para impulsar el desarrollo

sostenible local, regional y nacional

II. VALORES INSTITUCIONALES

VALORES ACTITUDES INDICADORES

RESPETO Y

COOPERACIÓN

Respeto a las

normas de

convivencia

- Saluda cotidiana y cordialmente.

- Cuida los espacios de uso común.

- Participa en la formulación de las normas de

convivencia.

- Participa en la conservación de la higiene en el

aula.

- Respeta la propiedad ajena.

- cumple deberes del Reglamento interno del ISEP.

- Es tolerante con sus compañeros.

Page 3: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO D.S DE ... · 1 Socialización del silabo y prueba de entrada. 2 Proceso de orientación curricular. Acuerdos internacionales. 3 Acuerdos

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” – SAN MARCOS D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

Prolongación Leoncio Prado s/n – Mollorco. Teléfono 076 - 558165 e-mail. [email protected] / direcció[email protected]

Página web. www.isepsanmarcos.edu.pe

- Facilita los trabajos y las iniciativas de sus

compañeros.

- Participa activamente en los trabajos en equipo.

RESPONSABILIDAD Perseverancia en

la tarea

- Muestra firmeza en el cumplimiento de sus

propósitos.

- Culmina las tareas emprendidas.

- Muestra constancia y aseo en el trabajo que

realiza.

- Aprende de los errores para mejorar su trabajo.

- Reacciona positivamente ante los obstáculos y

hace consultas.

- Es consecuente en sus actos en relación a su

palabra.

- Cumple a cabalidad con los compromisos que

asume.

- Toma decisiones positivas con autonomía.

- Lidera al grupo en el cumplimiento de

actividades asignadas.

PUNTUALIDAD

Ajusta sus actividades

al tiempo

- Ingresa a la institución a de la hora establecida.

- Cumple con los horarios establecidos.

- No registra tardanzas al entrar a la institución ni

al aula.

- Sale del aula y/o de la institución después que ha

tocado el timbre con la hora pertinente.

- Sale de la institución por motivos justificados y

con papeleta de salida.

- Exige y aporta a que los compromisos se cumplan

en el tiempo señalado.

DEMOCRACIA

Disposición a participar

y respetar las

decisiones

- Asiste puntualmente a reuniones convocadas.

- Pide la palabra para participar.

- Escucha con atención cuando un compañero

habla.

- Platea propuestas para solucionar problemas.

- Emite su voto libremente cuando el caso lo

requiere.

- Acepta la decisión que toma la mayoría.

HONESTIDAD Realiza su trabajo sin

engaños

- Entrega todas sus facultades al logro de objetivos

propuestos.

- Realiza sus actividades sin necesidad de control.

- Plantea consultas cuando lo requiere.

- Facilita información sobre sus labores.

- Muestra sinceridad en su trato.

Page 4: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO D.S DE ... · 1 Socialización del silabo y prueba de entrada. 2 Proceso de orientación curricular. Acuerdos internacionales. 3 Acuerdos

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” – SAN MARCOS D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

Prolongación Leoncio Prado s/n – Mollorco. Teléfono 076 - 558165 e-mail. [email protected] / direcció[email protected]

Página web. www.isepsanmarcos.edu.pe

IDENTIDAD Se entrega en defensa

de la institución

- Lleva el uniforme institucional en actividades

oficiales.

- Exige a los alumnos el uso del uniforme.

- Cuida y vela por el cuidado de la infraestructura,

mobiliario, equipamiento y materiales de la

institución.

- Cuida sus actos para beneficiar la imagen de la

institución.

- Respeta los compromisos que asume la

institución y los apoya.

- Respalda las actitudes positivas de los alumnos.

Page 5: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO D.S DE ... · 1 Socialización del silabo y prueba de entrada. 2 Proceso de orientación curricular. Acuerdos internacionales. 3 Acuerdos

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” – SAN MARCOS D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

Prolongación Leoncio Prado s/n – Mollorco. Teléfono 076 - 558165 e-mail. [email protected] / direcció[email protected]

Página web. www.isepsanmarcos.edu.pe

III. MATRIZ ORGANIZATIVA:

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Criterios de Desempeño

Indicadores Instrumentos de evaluación

Momento de

aplicación y temp.

Actores Producto esperado

Contenidos

Estrategias

Tipo de participación

DIMENSIÓN PERSONAL

1.2.1. Reflexiona

críticamente sobre los

acuerdos nacionales e

internacionales.

DIMENSION PROFESIONAL PEDAGÓGICA

2.1.1. Analiza y sistematiza información en torno a la estructura del sistema educativo peruano y al nuevo sistema curricular nacional, usando bibliografía actualizada del MED.

DIMENSION SOCIO-COMUNITARIA

3.1.1. Propicia un clima de

respeto y de sinergias en la

interacción con otros actores

socio-educativos durante el

proceso de diversificación

curricular.

Se actualiza

permanentemente

asumiendo el aprendizaje

como proceso de

autoformación.

Expresa sus diferentes

puntos de vista sobre los

acuerdos nacionales e

internacionales, referidos

a la educación.

Explica la relación entre:

PEN, PER y PEL.

Maneja conocimientos

actualizados referentes al

Currículo Nacional.

Promueve la

corresponsabilidad

involucrándose positiva y

creativamente en el

trabajo en equipo.

Prueba diagnóstica

Prueba mixta

Prueba mixta

Registro de participación activa

Ficha de autoevaluación y coevaluación

Ficha de evaluación del portafolio y producto final

Pruebas tipo relámpago (inopinadas)

Semana 1

Semana 6

Semana 16

Semanas: 1- 17

Semanas: 1- 17

Semana 18

Semanas: 3- 17

Estu

dia

nte

s y

doce

nte

form

ado

r

Car

pet

a d

e cu

esti

on

ario

s re

suel

tos

PROCESO DE ORIENTACIÓN

CURRICULAR.

Acuerdos internacionales.

Acuerdos nacionales.

Política educativa y lineamientos de política del sector educación.

Proyecto Educativo Nacional.

Proyecto Educativo, Regional.

Proyecto Educativo Local.

EL CURRÍCULO NACIONAL

Retos para la Educación Básica y Perfil de egreso

Enfoques transversales

Definiciones clave que sustentan el Perfil de egreso.

Competencias, capacidades y estándares de aprendizaje.

Organización de la Educación Básica y sus planes de estudios.

Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias.

Orientaciones para la evaluación formativa de las competencias en el aula.

Pesquisa de información en diferentes bibliográficas y buscadores virtuales.

Trabajo individual de resumen

Trabajo grupal y exposición

Cuestionarios virtuales.

Individual

Y

grupal

Page 6: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO D.S DE ... · 1 Socialización del silabo y prueba de entrada. 2 Proceso de orientación curricular. Acuerdos internacionales. 3 Acuerdos

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” – SAN MARCOS D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

Prolongación Leoncio Prado s/n – Mollorco. Teléfono 076 - 558165 e-mail. [email protected] / direcció[email protected]

Página web. www.isepsanmarcos.edu.pe

IV. CRONOGRAMA ORGANIZATIVO

V. EVALUACIÓN

Los pesos para la evaluación corresponden al enfoque de un currículo por competencias que la Institución está asumiendo: - Producto de proceso 25% - Autoevaluación y coevaluación 15% - Producto final 35% - Portafolio integrado de aprendizaje 25% Fórmula para el promedio final (PF) PF= (promedio de proceso) * 0.25 + (promedio de autoevaluación y coevaluación) * 0.15 + (promedio de producto final) * 0.35 + (promedio de portafolio) * 0.25

VI. BIBLIOGRAFÍA Y/O LINKOGRAFÍA.

- Ministerio de Educación. Currículo Nacional de la Educación Básica 2016.

- Ministerio de Educación. Diseño Curricular Nacional 2009

- Briones, Guillermo (1995) la investigación social y educativa” C.A.B.

- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2010), Diseño curricular nacional para la carrera profesional de

profesor de inicial y computación e informática.

- Ministerio de Educación las Rutas de Aprendizaje.

- Proyecto Educativo Nacional.

- Proyecto Educativo Regional. Cajamarca.

SEMANA CONTENIDOS

1 Socialización del silabo y prueba de entrada.

2 Proceso de orientación curricular. Acuerdos internacionales.

3 Acuerdos nacionales.

4 Política educativa y lineamientos de política del sector educación

5 PEN, PER y PEL.

6 Evaluación parcial de Currículo

7 Currículo Nacional

8 Retos para la Educación Básica y Perfil de egreso

9 Enfoques transversales

10 Definiciones clave que sustentan el Perfil de egreso.

11 Competencias, capacidades y estándares de aprendizaje.

12 Competencias, capacidades y estándares de aprendizaje.

13 Organización de la Educación Básica y sus planes de estudios

14 Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias

15 Orientaciones para la evaluación formativa de las competencias en el aula.

16 Evaluación final

17 Autoevaluación y evaluación

18 Presentación del ensayo

Page 7: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO D.S DE ... · 1 Socialización del silabo y prueba de entrada. 2 Proceso de orientación curricular. Acuerdos internacionales. 3 Acuerdos

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” – SAN MARCOS D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

Prolongación Leoncio Prado s/n – Mollorco. Teléfono 076 - 558165 e-mail. [email protected] / direcció[email protected]

Página web. www.isepsanmarcos.edu.pe

San Marcos, de agosto del 2018

_____________________________

Santos Alníbar Montoya Abanto

DOCENTE FORMADOR

Page 8: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO D.S DE ... · 1 Socialización del silabo y prueba de entrada. 2 Proceso de orientación curricular. Acuerdos internacionales. 3 Acuerdos

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” – SAN MARCOS D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

Prolongación Leoncio Prado s/n – Mollorco. Teléfono 076 - 558165 e-mail. [email protected] / direcció[email protected]

Página web. www.isepsanmarcos.edu.pe

ANEXOS

FICHA DE EVALUACIÓN DE PORTAFOLIO

DIMENSIONES EVIDENCIAS

A. DIMENSIÓN PERSONAL:

1.2.1. Reflexiona críticamente sobre los acuerdos

nacionales e internacionales.

Organizadores de información sobre

los acuerdos nacionales e

internacionales.

B. DIMENSIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA:

2.1.1. Analiza y sistematiza información en torno a la estructura del sistema educativo peruano y al nuevo sistema curricular nacional, usando bibliografía actualizada del MED.

Organizadores de información

variados sobre la Estructura del

Sistema Educativo Peruano y el

Currículo Nacional.

C. DIMENSIÓN SOCIO - COMUNITARIA:

3.1.1. Propicia un clima de respeto y de sinergias en la

interacción con otros actores socio-educativos durante el

proceso de diversificación curricular.

Exposiciones y trabajos de extensión

domiciliaria. Con su respectiva meta-

cognición.

Page 9: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO D.S DE ... · 1 Socialización del silabo y prueba de entrada. 2 Proceso de orientación curricular. Acuerdos internacionales. 3 Acuerdos

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” – SAN MARCOS D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

Prolongación Leoncio Prado s/n – Mollorco. Teléfono 076 - 558165 e-mail. [email protected] / direcció[email protected]

Página web. www.isepsanmarcos.edu.pe

FICHA DE OBSERVACIÓN DE EXPOSICIÓN ORAL

Estudiante : _________________________________________________________

Especialidad : ________________________Ciclo: __________ Fecha: __/___/_____

Instrucciones. Asignar una valorar cuantitativa a cada rasgo observable en la columna de valoración, teniendo en cuenta que: Bueno equivale a u punto, regular medio punto y malo ningún punto.

CRITERIO RASGOS VALORACIÓN

BUENO REGULAR MALO

Aspectos

Generales

Puntualidad para iniciar.

Uso del tiempo.

Originalidad en la presentación.

Contacto visual o control escénico.

Tono de voz.

Lenguaje gestual.

Suscita la participación de compañeros

Utiliza recursos didácticos de apoyo.

Formalidad en relación al uniforme.

Contenido

Vocabulario.

Dominio del contenido.

Procura la atención de sus compañeros.

Ejemplifica.

Argumenta.

Secuencialidad y orden.

Tamaño de la letra y contraste.

Ortografía.

Rotulado y espacios.

Pulcritud.

Calidad del contenido presentado.

PUNTAJE PARCIAL

PUNTAJE TOTAL (NOTA)

Page 10: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO D.S DE ... · 1 Socialización del silabo y prueba de entrada. 2 Proceso de orientación curricular. Acuerdos internacionales. 3 Acuerdos

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” – SAN MARCOS D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

Prolongación Leoncio Prado s/n – Mollorco. Teléfono 076 - 558165 e-mail. [email protected] / direcció[email protected]

Página web. www.isepsanmarcos.edu.pe

ESCALA DE VALORACIÓN CALIFICACIÓN CUANTITATIVA CALIFICACIÓN CUALITATIVA

Siempre:3 Casi siempre:2

A veces:1

Nunca: 0

Sobresaliente:19 – 20 Suficiente:11 – 12 - 13 Muy bueno:17 – 18 Insuficiente: menos 10 Bueno: 14 –15-16.

COMENTARIO:

Docente: Firma: Fecha: San Marcos, … de ……………del 2018

ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA LA AUTOEVALUACIÓN

ESPECIALIDAD: ÁREA: ESTUDIANTE: INSTRUCCIÓN: Indicar su opinión, siendo lo más sincero y objetivo posible. (Sus respuestas podrían ser contrastadas con evidencias obtenidas por el docente)

N° ITEMS 0

Nunca

1

A veces

2

Casi siempre

3

Siempre

1 Demuestro compromiso y responsabilidad en el cumplimiento de las actividades institucionales y tareas

académicas, como consecuencia presento nunca tuve retrasos.

2 Soy persistente y tengo disposición cooperativa y democrática.

3 Siento entusiasmo en el desarrollo de mis trabajos y además participo en las actividades institucionales.

4 He asistido puntualmente a las sesiones y reuniones convocadas.

5 Pongo en práctica las habilidades sociales que como futuro docente debo tener.

6 Me he analizado e identificado mis fortalezas y debilidades para luego proponerme un plan de mejora.

7 He sido cuidadoso(a) en la realización de mis trabajos académicos.

8 He reflexionado sobre las consecuencias de lo que hago o dejo de hacer y las asumo.

9 Me comunico de manera clara y directa en el momento oportuno, dando a comprender el mensaje.

10 Mis productos finales, portafolios y en fin todos mis trabajos tuvieron la mayor calidad posible.

11 He administrado bien mi tiempo y los recursos para realizar mis tareas.

12 Evidencio buenos calificativos y nunca paso a recuperación en mis evaluaciones.

13 Planifico y organizo mi tiempo ajustándolo a mis necesidades académicas.

14 Conozco los contenidos del área y los aplico en la vida diaria.

15 Me comunico de manera asertiva, sin ser pasivo y transformando satisfactoriamente las respuestas agresivas.

16 He solicitado una tutoría cuando me ha surgido la necesidad.

17 He colaborado con mis compañeros cuando lo han solicitado.

18 Me he agenciado y he leído el material (artículos, libros y documentación) recomendado por el docente o he

buscado y consultado material adicional en libros e internet.

19 He participado activamente durante cada una de las clases.

20 Tengo elevada autoestima, controlo mis emociones y tomo la iniciativa en las actividades sociales y

académicas.

Page 11: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO D.S DE ... · 1 Socialización del silabo y prueba de entrada. 2 Proceso de orientación curricular. Acuerdos internacionales. 3 Acuerdos

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” – SAN MARCOS D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

Prolongación Leoncio Prado s/n – Mollorco. Teléfono 076 - 558165 e-mail. [email protected] / direcció[email protected]

Página web. www.isepsanmarcos.edu.pe

ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA LA COEVALUACIÓN

ESTUDIANTE: ÁREA: ESPECIALIDAD

INSTRUCCIONES: Llenar con mucha objetividad asignando un cierto puntaje en las columnas de la derecha, teniendo en cuenta el estudiante a evaluar

Estudiantes

Criterios

ESTUDIANTE O ESTUDIANTES Y VALORACIÓN

RESPECTIVA

1. Se implica y compromete con el cumplimiento de las actividades institucionales, grupales y

personales.

2. Es organizado(a) y cuidadoso(a) con la buena ejecución de su trabajo.

3. Asume el estudio con responsabilidades y siempre asume las consecuencias de lo que se hace, o

deja de hacer (sean buenas o malas).

4. Participa activamente en clase y además colabora con las otras personas para la obtención de

buenos resultados.

5. Planifica su tiempo para el estudio y realización de sus tareas, como consecuencia presenta sus

trabajos en el tiempo establecido y además maneja los contenidos desarrollados en clase.

6. Es una persona que practica la comunicación asertiva, dejando de ser pasiva pero sin incidir en

la agresividad y el uso de términos groseros.

7. Colabora con sus compañeros cuando solicitan su apoyo.

8. Demuestra educación y manejo de habilidades sociales (comunicación, cooperación, apego,

resolución de conflictos, etc.)

9. Es preocupado(a) para que sus trabajos tengan la mayor calidad posible, como consecuencia tiene

buenos calificativos (mayores a 16 puntos).

10. Asiste puntualmente a las reuniones y sesiones convocadas.

Calificación obtenida:

ESCALA DE VALORACIÓN CALIFICACIÓN CUANTITATIVA

Siempre : 3 Casi siempre : 2

A veces : 1 Nunca : 0

Sobresaliente: 19-20 Muy bueno: 17-18

Bueno: 14-15-16

Suficiente: 11-12-13. Insuficiente: menos.

RECOMENDACIONES/SUGERENCIAS

Evaluado por: Fecha: San Marcos,…de……………………….del 2018

Page 12: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO D.S DE ... · 1 Socialización del silabo y prueba de entrada. 2 Proceso de orientación curricular. Acuerdos internacionales. 3 Acuerdos

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” – SAN MARCOS D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

Prolongación Leoncio Prado s/n – Mollorco. Teléfono 076 - 558165 e-mail. [email protected] / direcció[email protected]

Página web. www.isepsanmarcos.edu.pe

FICHA DE OBSERVACIÓN PARA LA CALIFICACIÓN DEL PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE

ESTUDIANTE :………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………..

ÁREA : ………………………………………………………………………………...……. SEMESTRE : ……………………………………………………….

ESPECIALIDAD: ………………………………………………………………………………………… FECHA : …………………………………………………………

Nº ITEMS

PUNTAJE

0 1 2

1 Los contenidos principales trabajados en el área: ¿Aparecen en forma clara?

2 Ha sistematizado los diferentes contenidos del área mediante técnicas de aprendizaje como: resúmenes, organizadores de conocimientos, esquemas.

3 Los textos elaborados demuestran originalidad y creatividad.

4 Presentan evidencias que complementen los contenidos considerados en las diferentes dimensiones.

5 Ejerce el sentido crítico respecto a los contenidos y actividades desarrolladas en las sesiones de aprendizaje.

6 Presenta conclusiones claras en relación a los contenidos desarrollados en el área.

7 El portafolio se ha entregado en el plazo acordado.

8 El portafolio evidencia buena presentación. (estética, márgenes, contraste de colores, imágenes)

9 El portafolio evidencia buena corrección.(caligrafía, ortografía y puntuación)

10 El portafolio considera la estructura establecida en la institución.

PUNTAJE

CALIFICATIVO

ESTUDIANTE

DOCENTE

VALORACIÓN 0 = MALO 1 = REGULAR

2 = BUENO

Page 13: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO D.S DE ... · 1 Socialización del silabo y prueba de entrada. 2 Proceso de orientación curricular. Acuerdos internacionales. 3 Acuerdos

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS” – SAN MARCOS D.S DE REGULARIZACIÓN N°. 0037-92-ED del 19/10/92

Prolongación Leoncio Prado s/n – Mollorco. Teléfono 076 - 558165 e-mail. [email protected] / direcció[email protected]

Página web. www.isepsanmarcos.edu.pe

REGISTRO DE PARTICIPACIÓN ACTIVA

Indicaciones. El presente registro será llenado teniendo en cuenta que por cada participación acertada se sumará un punto, por cada participación medianamente

acertada medio punto y por una participación errada ningún punto. Vale aclarar que todos empiezan en 10 puntos, puntos que se podrán sumar o restar.

SEMANAS/FECHAS

APELLIDOS Y NOMBRES

PJE

NO

TA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25