INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo...

124
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA RVOE: 871360 ANÁLISIS DEL SISTEMA DEL SERVICIO CIVIL DE CARRERA EN MÉXICO. EN BUSCA DE UN SERVICIO CIVIL MERITOCRÁTICO DE CARRERA T E S I N A QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA P R E S E N T A: LUIS GERARDO ARREDONDO GASAMANS DIRECTORES DE TESINA: MTRO. MARIO ALBERTO FÓCIL ORTEGA MTRA. MARÍA DE JESÚS ALEJANDRO QUIROZ MÉXICO, D.F. JUNIO 2010 INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Transcript of INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo...

Page 1: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

RVOE: 871360

ANÁLISIS DEL SISTEMA DEL SERVICIO CIVIL DE

CARRERA EN MÉXICO. EN BUSCA DE UN SERVICIO CIVIL

MERITOCRÁTICO DE CARRERA

T E S I N A

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

P R E S E N T A:

LUIS GERARDO ARREDONDO GASAMANS

DIRECTORES DE TESINA:

MTRO. MARIO ALBERTO FÓCIL ORTEGA

MTRA. MARÍA DE JESÚS ALEJANDRO QUIROZ

MÉXICO, D.F. JUNIO 2010

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Page 2: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

2

Índice

Índice ................................................................................................................................................... 2

Introducción ........................................................................................................................................ 4

Capítulo 1 ............................................................................................................................................ 8

1. La Profesionalización del Servicio Público ................................................................................... 8

1.1 Antecedentes de la profesionalización ................................................................................. 8

1.2 Profesionalización: La búsqueda de una capacitación y formación permanentes ............. 19

1.3 Promoción, incentivos y carrera profesional. ..................................................................... 29

Capítulo 2 .......................................................................................................................................... 36

2. El Servicio Civil Meritocrático de Carrera. ................................................................................. 36

2.1 Establecimiento de una definición básica. .......................................................................... 36

2.2 Mérito y meritocracia. ......................................................................................................... 39

2.3 Igualdad de oportunidades para el ingreso u ocupación de puestos. ................................ 41

2.4 Evaluación de resultados y medición del desempeño. ....................................................... 55

2.5 La Ética del Servicio Público. ............................................................................................... 66

Capítulo 3 .......................................................................................................................................... 73

3.1 Otros Sistemas del Servicio Profesional de Carrera ................................................................ 73

3.1.1 Servicio Civil en el Reino Unido. ....................................................................................... 73

3.1.2 El Servicio Civil de Carrera en Canadá .............................................................................. 77

3.1.3 El Servicio Civil de Carrera en Estados Unidos. ................................................................ 80

3.1.4. El Servicio Civil en España. .............................................................................................. 83

3.1.5 El Servicio Civil en México ................................................................................................ 87

Capítulo 4 .......................................................................................................................................... 97

Page 3: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

3

4. Perspectivas de la Instauración y Consolidación del Servicio Civil Meritocrático de Carrera en

México ........................................................................................................................................... 97

4.1 Propuesta de Factores Relevantes en la Implementación: ................................................. 97

4.2 El momento en la vida de la Organización Pública ante la Instrumentación de un Servicio

Civil Meritocrático. .................................................................................................................. 105

4.3 Impacto en la Gestión Pública. .......................................................................................... 112

CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 116

FUENTES DE INFORMACIÓN. ........................................................................................................... 120

Bibliografía. ................................................................................................................................. 120

Hemerografía. ............................................................................................................................. 121

Legislación. .................................................................................................................................. 121

Páginas WEB. ............................................................................................................................... 122

Mesografía .................................................................................................................................. 123

Page 4: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

4

Introducción

A través del discurso político en los últimos tres sexenios en México, se ha hecho

presente el tema del Servicio Civil de Carrera o de la profesionalización en el

campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de

atención y estudio tanto por académicos como por administradores públicos,

intentando propiciar y fomentar en los servidores públicos, la vocación de servicio

y la posibilidad de realizar una carrera profesional dentro del sector público.

México no es ajeno a esta tendencia de profesionalizar a los servidores públicos y

la aceptación y práctica, la cual se encuentra presente en algunos países

desarrollados, es aún una asignatura pendiente en México y sus gobiernos

locales, ya que esta iniciativa se acierta sólo en algunas dependencias del

gobierno federal y por ende, menos aún en los gobiernos estatales y locales

como norma general.

En la mayoría de los países en los cuales se viene aplicando y desarrollando un

esquema de profesionalización en el servicio público, como instrumento completo

y complejo dentro de un sistema de servicio civil de carrera, desde el ingreso y la

permanencia de su personal especializado para el servicio público, permiten

observar sus bondades y ventajas en el ámbito de las actividades propias del

Estado y en las cuales se demanda personal cada vez más competente y

preparado, para el ejercicio público, que conduzca a ofertar un mejor servicio,

como lo exige una ciudadanía cada vez más consciente de las tareas y deberes

de los servidores públicos.

En este sentido, las funciones de selección, control y evaluación en los distintos

ámbitos de la Administración Pública Federal, constituyen una tarea trascendental

en las últimas décadas tanto a nivel internacional como nacional, al contar con un

mejor y más óptimo sistema de rendición de cuentas en tanto así mismo, se

consolide como un sistema integral de transparencia, para lo cual indudablemente

Page 5: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

5

se requiere de la conformación de verdaderos cuadros profesionales a fin de

garantizar calidad, eficiencia y eficacia en la práctica de las mencionadas

funciones, previstas también en la normativa correspondiente, como lo son la

existencia de leyes en materia del servicio civil de carrera y de transparencia y

acceso a la información pública.

La Administración Pública es uno de los entes que más se ha transformado y

evolucionado a lo largo de prácticamente estos dos últimos siglos, en la búsqueda

de lograr adaptarse a las necesidades y reclamos propios de los gobernados o

ciudadanos en el contexto del desarrollo, progreso político y social que México,

como nación ha mostrado.

Uno de los referentes más significativos de este proceso evolutivo, es la

cristalización del Sistema del Servicio Profesional de Carrera y el cual es materia

de estudio del presente trabajo de investigación, abordándolo fundamentalmente

desde una perspectiva que permite percibir la importancia que dentro del mismo

debe tener el mérito, insertado en los parámetros de evaluación del propio sistema

y el significado que éste debe tener para dotar a la Administración Pública de los

mejores servidores públicos, privilegiar su profesionalización, a través de su

capacitación permanente y de la posibilidad de hacer carrera dentro del servicio

público y la ingerencia que éste – el mérito – debe significar en la conducta de los

servidores públicos para potenciar las prácticas de no corrupción, comprobándose

así la hipótesis planteada en el protocolo de investigación.

Desde esta perspectiva, se analizan en el primer capítulo los antecedentes del

servicio profesional en México, señalando a través de citar a importantes

estudiosos en la materia y sus referentes más significativos en algunas entidades

de la administración pública federal, donde operan ya sistemas de

profesionalización, para brindarle al presente trabajo un marco de referencia por

demás relevante, al buscar determinar como sí es posible la implementación de un

sistema profesional de carrera y cuáles son las bases, los elementos y las

Page 6: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

6

circunstancias que deben tomarse en cuenta para que el sistema sea realmente

trascendente y de incalculables alcances.

En el segundo capitulo, se aborda la importancia que desde una definición básica

debe otorgarse al mérito dentro de este gran sistema y cómo puede éste, ser un

referente y a su vez un catalizador para la consolidación del sistema de

profesionalización, que de suyo ha sufrido el rechazo de un significativo estrato de

servidores públicos que tienen una importante carrera dentro del sector público,

por temor a someterse por primera vez al análisis de sus conocimientos en alguna

materia para acceder a un puesto, circunstancia que debe verse disminuida a

través de otorgarle un alto valor al mérito, de privilegiar la igualdad de

oportunidades y brindarle una percepción más certera a la evaluación de

resultados y la medición del desempeño, así como a la ética del servicio público,

entendiéndose ésta como un valor intrínseco pero a su vez incalculable en los

servidores públicos.

En el tercer capítulo, se revisan otros sistemas del servicio profesional de carrera

en el mundo, Reino Unido; Canadá; Estados Unidos; España; y México, señalando

sus aspectos relevantes, pero atendiendo el estudio de tres factores significativos

dentro del ámbito de estudio del presente trabajo y que son principalmente; la

importancia del mérito en el propio sistema; el proceso de contratación donde el

mérito es parte intrínseca del mismo; y la igualdad de oportunidades como

catalizador de un sistema de profesionalización, buscando con ello determinar un

marco de referencia respecto de estas variables.

En el capítulo cuatro a manera de aportaciones – conclusiones, se abordan tres

temas en los que fundamentalmente se establece por una parte; cuáles son los

factores relevantes que habría que considerar para la adecuada implementación

del sistema profesional de carrera, considerando dentro de ellos como el más

importante, la resistencia al cambio, que puede ser desmotivada privilegiando la

igualdad de oportunidades y el mérito; en segunda instancia se analiza el

Page 7: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

7

momento en la vida de la organización pública y dentro de éste apartado se

propone la constitución de un organismo autónomo y supra institucional para

encontrar y potenciar los factores de éxito para la implementación de un sistema

de profesionalización de los servidores públicos, ya que de no existir una instancia

supra institucional para la ejecución de un sistema de altas miras, los alcances del

mismo serán limitados; y por último cual es el impacto que en la gestión pública

tendría el profesionalizar a la administración pública en todos sus ámbitos, como la

única vía para mejorar la gestión pública, ya que tal vez los ciudadanos no hayan

percibido a la fecha el impacto positivo que en la gestión pública pueda tener la

profesionalización de los servidores públicos, al convertirlos en agentes de

cambio, al fortalecer la profesionalización y buscar que ésta tenga un impacto

positivo en la gestión pública.

Sin lugar a dudas el sistema del servicio profesional de carrera, es un tema

altamente controvertido dentro y fuera de la Administración Pública, pero es

menester que como servidores públicos le otorguemos la más alta relevancia

dentro del quehacer cotidiano para lograr su consolidación y alcanzar sus

beneficios, pero también como estudiosos en la materia y en lo particular como

maestrante en Administración Pública, para aportar las ideas que puedan

mejorarlo, fortalecerlo y convertirlo en un agente de cambio, para el bien del país.

Page 8: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

8

Capítulo 1

1. La Profesionalización del Servicio Público

1.1 Antecedentes de la profesionalización

En los principios del siglo XXI parece inútil insistir en la importancia que tienen los

servicios de carrera como un recurso, quizá el más valioso, para profesionalizar

los aparatos administrativos y la función pública, de ahí que se coincida con la

autora María del Carmen Pardo en que “Partimos de la idea de que existe una

directa relación entre la modernización de las administraciones públicas y la

profesionalización de sus funcionarios” 1

Para dar inicio a la investigación, se considera necesario citar algunos programas

de profesionalización de servidores públicos en diversas instancias de la

Administración Pública, como un referente de los pasos que ha dado el país en

este sentido.

En las últimas dos décadas, en México el tema no sólo del Servicio Civil de

Carrera en el ámbito de la Administración Pública sino también en su instauración,

ha sido objeto de atención y estudio por parte de una diversidad de personajes del

mundo académico y del servicio público, con muchas variantes y objetivos, pero

siempre intentando propiciar y fomentar en los servidores públicos, la vocación

para la tarea pública y construir una auténtica carrera profesional dentro del sector

público.

1 Pardo María del Carmen; Un testimonio de modernización en la administración pública: la

profesionalización de la función pública. Visión multidimensional del servicio público profesionalizado¸ Plaza

y Valdés, México DF 2002 p.63

Page 9: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

9

En la mayor parte de los países se están llevando a cabo amplios procesos de

cambio identificados de manera genérica como reforma del Estado. Dentro de

ellos destacan las adecuaciones hechas a la administración y gestión públicas y

de manera particular las que sufren los servicios profesionales de carrera.

Citando a la Dra. Pardo, “Es evidente que las rápidas y múltiples transformaciones

que ha sufrido el país en los últimos años han presionado -tanto por razones

internas, pero también externas- hacia una modernización de la administración

pública, entendida ésta como la necesidad de hacerla más eficiente y con un

manejo interno más transparente y honesto. Sin embargo, y de manera paradójica,

la instauración de un servicio civil de carrera parece enfrentarse con obstáculos

que impiden su puesta en marcha a nivel nacional o al menos federal. El resultado

es, entonces, un difícil equilibrio entre prácticas y recursos tecnológicos modernos

con formas tradicionales, reflejadas en las formas como se recluta al personal,

atendiendo criterios como la amistad o el paisanaje, así como a las que se utilizan

para promover y hasta remover al personal público, que dependen más de la

voluntad política, lo mismo que lo relativo a compensaciones económicas. Por otro

lado, las funciones también son asignadas de manera arbitraria. Todo esto no

presenta ningún rasgo moderno relacionado con eficiencia o transparencia.2

Así pues, desde los orígenes del México Independiente y en consecuencia desde

los orígenes de la Administración Pública Mexicana como tal, ésta se ha

readecuado casi de manera permanente.

En 1821 surgen los primeros ministerios que irán reformándose con el paso del

tiempo. Es en el de Relaciones Exteriores donde aparecen los primeros signos de

2 Ibid

Page 10: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

10

preocupación por la estabilidad funcional y laboral, lo que se entendía como una

carrera en el servicio exterior, pasando por las adecuaciones de 1834, 1871 y

hasta 1910 se llevan a cabo reformas en relación al Cuerpo Consular.

Durante el Porfiriato se estableció una carrera para empleados en la Escuela de

Contaduría y Administración que debían cursar aquellos interesados en trabajar en

la Administración Pública.

“En 1911 se presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley de servicio

civil por Justo Sierra y Tomás Berlanga, de cuya existencia no hace ninguna

referencia la Comisión Constituyente que formuló los contenidos de la Carta

Constitucional de 1917, norma suprema, cuyo artículo 123 regularía las relaciones

de trabajo, pero que fue omisa en la reglamentación o definición de las

características específicas de la relación existente entre el Estado y sus

trabajadores”3.

Así al pasar de los años, es de destacar que de la preocupación por contar con

cuerpos profesionalizados al menos aquellos que tenían relación con el mundo

exterior, como los diplomáticos y consulares, se transita lentamente hacia otro tipo

de preocupaciones que de hecho van a ir sustituyéndola. Sin embargo debido a

los tiempos de inestabilidad política de los años revolucionarios y post-

revolucionarios, la profesionalización va a tener referentes difusos al mezclarse

con derechos laborales. Esta “confusión” fue ganando terreno en la medida en que

lo fue perdiendo la clara convicción de contar con cuerpos profesionales para la

función pública.

Lo anterior se refleja en las acciones emprendidas por el presidente Abelardo L.

Rodríguez, quien emitió en 1934, un Acuerdo sobre la Organización y

3 Tomado de Rafael Martínez Puón, El Servicio Civil de Carrera en México. Diseño de un modelo de servicio

público de carrera para el gobierno del Distrito Federal, Tesis de Maestría, México, UNAM; FCPyS,

noviembre 1999, p.41

Page 11: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

11

Funcionamiento de la Ley del Servicio Civil, dando pie a que en 1938 entrara en

vigor el Estatuto de los Trabajadores al Servicio de los Poderes de la Unión, cuya

finalidad fue la de reglamentar el servicio público y la relación de los trabajadores

y el gobierno, distinguiéndose en dos categorías: de base y de confianza.

Ello trajo referentes erróneos sobre la profesionalización ya que logró una división

que parece distinguir dos cuerpos cuyas diferencias son cada vez más evidentes.

“A los primeros se les garantiza la permanencia laboral, pero al mismo tiempo ven

restringido su ascenso en la escala jerárquica y salarial. En contraste, los

segundos, si bien gozan de mejores niveles de ingreso, no tienen asegurado un

desarrollo profesional que les dé seguridad, al punto de que pueden perder su

empleo sin que medie indemnización alguna, situaciones que inciden de manera

negativa en la actuación de estos cuerpos, al favorecer, entre otras cosas, la

corrupción”4.

Así en 1963 entró en vigor la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado; en 1979 la Ley de Responsabilidades de los Funcionarios Públicos; en

1983 se adecuó esta última ley. En 1992 se creó la hoy Secretaría de la Función

Pública como responsable de manera fundamental del control de los procesos

administrativos y de gestión, aunque también de la actuación profesional de los

servidores públicos. En 1985 se creó la Dirección General de Servicio Civil e

incluso una Comisión Intersecretarial del Servicio Civil, con la encomienda de

sentar las bases para el establecimiento del Servicio Civil de Carrera, pero éstas

no lograron traducir sus esfuerzos en la implementación de dicho sistema y de la

normativa correspondiente.

El Presidente Ernesto Zedillo propuso como parte de su Plan Nacional de

Desarrollo un programa específico identificado como Programa para la

4 Pardo, María del Carmen, Op. Cit. Pp. 65.

Page 12: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

12

Modernización de la Administración Pública 1995-2000, dentro del cual se planteó

como uno de los principales objetivos del Subprograma titulado “Dignificación,

Profesionalización y Ética del Servidor Público” el de:

“Contar con un servicio profesional de carrera en la administración pública que

garantice la adecuada selección, desarrollo profesional y retiro digno para los

servidores públicos, que contribuya a que en los relevos en la titularidad de las

dependencias y entidades se aproveche la experiencia y los conocimientos del

personal y se dé continuidad al funcionamiento administrativo….Así como impulsar

en el servicio público una nueva cultura que favorezca los valores éticos de

honestidad, eficiencia y dignidad en la prestación del servicio público, y fortalezca

los principios de probidad y de responsabilidad”5

Estos esfuerzos derivados del fortalecimiento del sistema democrático en el país,

así como del entorno internacional, provocaron que en el año 2003 se publicara la

Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública (LSPCAP),

cuya última reforma se llevó a cabo en el año 2006, lo que conllevó a reformar la

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley de Presupuesto,

Contabilidad y Gasto Público (hoy Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad

Hacendaria).

Por lo tanto, el objetivo de la LSPCAP es: establecer las bases para la

organización, posicionamiento y desarrollo del Sistema de Servicio Profesional de

Carrera en las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada.

5 Poder Ejecutivo Federal, Programa de Modernización de la Administración Pública 1995-2000, México,

1995, p.64

Page 13: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

13

El Sistema dependerá del titular del Poder Ejecutivo Federal, dirigido por la

Secretaría de la Función Pública y su operación estará a cargo de cada una de las

dependencias de la Administración Pública.

En este apartado, se hace necesario revisar de manera general algunos de los

programas de profesionalización ya establecidos en ciertas instancias de la

administración pública centralizada, a fin de confirmar que su aplicación es

absolutamente factible y que los servidores públicos afectos a cualquiera de ellas,

ya sean los que lo eran al momento de su implementación o los que ingresaron

posteriormente, se han sujetado a las reglas creadas en las mismas sin que esto

en algún momento se pudiera entender como alguna vulneración de sus derechos,

más aún han dado confianza y certidumbre a su relación laboral con las propias

instancias y el gobierno federal.

De ahí destacan los siguientes casos6:

a) Servicio Exterior

A partir de 1934 el servicio exterior se reconoce como un cuerpo de funcionarios

cuyo propósito es "salvaguardar los intereses del país". Por medio de

ordenamientos jurídicos, el servicio exterior ha sufrido cambios para adaptarlo a

las circunstancias que la transformación del país ha exigido; los últimos fueron las

modificaciones introducidas en 1994 a la Ley del Servicio Exterior, en las que

aparece la .división del personal de carrera en: permanente, temporal y asimilable.

El de carrera a su vez se dividió en dos ramas: la diplomática y la consular con sus

respectivos rangos. También existe la rama técnico-administrativa que se

subdivide en diferentes categorías. De acuerdo con el Artículo 7° de la Ley del

Servicio Exterior, es al Presidente de la República al que le corresponde hacer los

nombramientos del personal temporal. El personal asimilable es el nombrado por

6 Ibid.

Page 14: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

14

otras dependencias del Ejecutivo Federal y la Secretaría de Relaciones Exteriores

lo acredita con rango diplomático para facilitar el cumplimiento de tareas

específicas. El ingreso se hace por concurso público y existen requisitos previos

para poder presentar dicho concurso. También el ascenso se hace por concurso

cumpliendo con el requisito de la antigüedad. La tarea de capacitación se ha ido

perfeccionando desde 1975, año en el que se establece el Instituto Matías Romero

de Estudios Diplomáticos; actualmente se ofrece una maestría para los miembros

de recién ingreso al servicio exterior.

b) Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del

Distrito Federal: proceso de reclutamiento y selección

El Instituto de Formación Profesional es un órgano desconcentrado de la PGJDF y

fue creado en 1939. A partir de marzo de 1996 sufre una reestructuración

importante, convirtiéndose en un órgano técnico que permite que los profesionales

que lleven a cabo las funciones encomendadas a la procuraduría tengan acceso a

sistemas e instrumentos de educación capacitación y adiestramiento de la mejor

calidad. Los aspirantes a ingresar como agentes del Ministerio Público deberán

cubrir los cursos de formación que se establezcan para ese propósito. El ingreso

se hará mediante convocatoria abierta y los requisitos consisten en aprobar las

evaluaciones de conocimientos y psicosociales que se realizan. Existe un Consejo

Consultivo integrado por destacados criminalistas y penalistas que son quienes

diseñan los programas y planes de estudio englobados en lo que se conoce como

Cursos de Formación para el Ingreso. Las evaluaciones se hacen por personal

especializado de instituciones de educación superior en el país.

c) Instituto de Capacitación de la Procuraduría General de la República

El Instituto de Capacitación de la PGR inició sus actividades en marzo de 1993. Se

diseñó un nuevo proceso para la selección de aspirantes a Ingresar como agentes

del Ministerio Público de la Federación y se determinó el perfil de estos

Page 15: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

15

funcionarios. Para el Ingreso existe la modalidad de convocatoria abierta. Se

estableció como requisito para la contratación, llevar a cabo y aprobar cursos que

han ido perfeccionándose desde que inició sus trabajos el Instituto. A partir de

1994 se han aumentado las horas-clase de los cursos de capacitación y se han

revisado los programas existentes de formación, adecuándolos a las exigencias

internas y a parámetros internacionales para lograr contar con agentes con mayor

grado de profesionalización. De la misma manera, el Instituto Nacional de Ciencias

Penales presta su apoyo Impartiendo cursos de actualización y especialización.

Todos estos procedimientos están regidos por la Ley Orgánica de la Procuraduría

General de la República y su reglamento.

d) La profesionalización en la prestación del servicio electoral

La profesionalización del servicio electoral se incluyó como parte del esfuerzo

hecho en materia normativa y reglamentaria del Instituto Federal Electoral. Se

incluyó la organización y desarrollo de un servicio profesional. Este sistema se

concibió para ser políticamente imparcial, reglamentando el ingreso, la promoción

y la permanencia de sus integrantes. De igual manera se contempla la necesidad

de generar condiciones que permitan al personal de dicho servicio especializarse

en tareas de su competencia. Cuenta con una estructura propia organizada en

rangos y un sistema de evaluación basado en el desempeño y en el mejoramiento

profesional. El sistema incorpora la modalidad de concurso abierto para el ingreso.

Fue concebido para alcanzar el rango de sistema de carrera basado en la

formación académica de los aspirantes. El programa de formación se pone en

marcha una vez que los aspirantes ingresaron al instituto e incluye tanto la

formación básica como la profesional y la especializada. Es un programa de

carácter obligatorio para las personas que en definitiva integrarán el servicio

profesional electoral.

e) Sistema Integral de Profesionalización: la experiencia del Instituto Nacional de

Estadística Geografía e Informática INEGI

Page 16: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

16

El antecedente inmediato del sistema integral de profesionalización ensayado en

el INEGI, es el que se conoció como programa integral de capacitación que

apareció en 1989, año en el que el Instituto inició un profundo programa de

modernización cuyo resultado más visible fue el esfuerzo de descentralización

llevado a cabo. A partir de 1993 se puso en marcha el Sistema Integral de

Profesionalización, cuyo objetivo se orienta a garantizar la permanencia del

personal en sus puestos a partir de acciones que favorecen el desarrollo

profesional. Esta decisión se tomó debido, entre otras razones, a que el INEGI

requiere de personal especializado para participar, en la generación y manejo de

información estadística y geográfica, lo que implicaba una importante inversión en

tiempo y en recursos que valía la pena proteger. El SIP se define como un modelo

de administración de personal basado en la filosofía de calidad que permite,

mediante reglas de operación y objetivos claros, brindar posibilidades mayores de

desarrollo en todas las etapas por las que transitan los funcionarios dentro de la

institución. La preocupación de fondo para instaurar este sistema fue la de

modificar la tendencia a la alta rotación de personal, que representaba un grave

problema para la institución. Está dirigido a todo el personal que trabaja en el

lNEGI. El ingreso se hace por vía de convocatorias a exámenes y concursos de

oposición de acuerdo con los requerimientos de los diferentes puestos, además de

una entrevista con el jefe inmediato, quien somete a la consideración de una

comisión adhoc las propuestas de incorporación con base en las plazas vacantes.

La promoción está relacionada con la evaluación del desempeño y con la

capacitación.

f) Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Se plantea la profesionalización de los funcionaros que integran el SAT como una

tarea dentro de otra de magnitudes más amplias referidas a un cambio en la

cultura organizacional, lo que está indicando que los intentos por profesionalizar

deben darse en contextos distintos a los que han operado tradicionalmente. De

Page 17: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

17

hecho, la propuesta arranca a partir de la transformación de un organismo: la

Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda en uno nuevo, el SAT,

que a pesar de tener estatus de órgano desconcentrado, fue dotado de autonomía

técnica, presupuestal y de gestión, lo que sin duda ha facilitado la reconversión de

la que ha sido objeto.

En materia de profesionalización se propone la incorporación de un servicio fiscal

de carrera para el personal que no está sindicalizado. Aquí aparece otra vez de

manera clara la frontera que divide una capa de funcionarios en los que las

ataduras, resultado de la legislación laboral que imperó en años pasados, está

convirtiéndose llanamente en un obstáculo para la profesionalización, aunque esto

sea una situación que nunca aparece suficientemente explicitada. Los principios

que regirán es carrera son: igualdad de oportunidades para el ingreso y la

promoción; especialización y profesionalización en cada actividad; retribuciones y

prestaciones vinculadas a la productividad; capacitación y desarrollo integral

obligatorio y permanente; integridad, responsabilidad y desarrollo de conductas.

Para darle viabilidad a proyectos acabados de profesionalización es necesario

trabajar en una estrategia que permita seleccionar áreas administrativas que se

conviertan en objetivo de la profesionalización. Imaginar cómo descender la

propuesta teórica a decisiones que la pongan en operación. Pensar los niveles

jerárquicos seleccionados. Delimitar claramente los alcances de los programas de

profesionalización y los derechos laborales Decidir con sentido práctico qué reglas

deberán regir estos sistemas, sin que la necesidad indiscutible de contar con un

ordenamiento jurídico de orden más general paralice, ante imponderables

políticos, las posibilidades de índole más modesta.

Todo ello para ponerse a trabajar con la idea de no abarcar todo, sino abarcar lo

posible, tomando en cuenta las características de cada dependencia y los

recursos con los que se cuenta para esta tarea.

Page 18: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

18

Los vientos de cambio presionaron para contar con funcionarios que dominaran

códigos de formación e información distintos a los que había permeado la

comunicación burocrática tradicional. Se da un brutal desplazamiento de las élites

dirigentes, formadas y amparadas en los mecanismos de ascenso, como el partido

hegemónico hasta entonces, lo que fue dando pauta para profundas divisiones en

el seno de los cuerpos burocráticos. Aparece entonces una situación paradójica: la

alta burocracia llegó a puestos de responsabilidad sin haber hecho carrera, pero

contaba con una sólida formación tecnocrática. La burocracia tradicional, que

había hecho una carrera dentro de la administración pública, por lo que su valor

consistía en la experiencia, se vio desplazada, al no contar con una formación en

los códigos y tecnologías modernas.

Esta situación presiona, entonces, en dos sentidos: a los jóvenes tecnócratas

parece hacerles falta la experiencia y el conocimiento de una realidad que les es

ajena. A la burocracia tradicional -desplazada a los puestos intermedios-, además

de a la que ocupa los puestos operativos, les resulta indispensable entrar en una

etapa de mayor profesionalización, puesto que su desempeño ya no sólo está

medido por estándares nacionales, sino incluso por los internacionales.

De lo anterior, cabe señalar que una vez revisadas las diferentes experiencias con

que cuenta la Administración Pública Federal en México, se puede observar que

no obstante que todas aspiran a que cada instancia cuente con los mejores

servidores públicos, ninguna de ellas se puede considerar como totalmente

acabada, ya que incluso por los propios objetivos de cada una de las instancias,

privilegian más los aspectos de su particular interés.

Sin embargo, sirven como parámetros para evaluar como ya se ha señalado que

la instauración de estos programas es absolutamente viable, es más se ha

significado en una necesidad apremiante, demandada por la sociedad y por la

propia naturaleza de servirla a ésta.

Page 19: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

19

Así mismo, no debemos soslayar que al estar estos sistemas encaminados a

contar con mejores servidores públicos, es éste capital humano el que debe ser el

motor de cambio, buscando para sí mismos una mejora laboral y una estabilidad

en sus puestos de trabajo, lo que les permita desarrollar plenamente su potencial y

aspirar con ello a mejores estándares de bienestar, solo así se podrá privilegiar el

servicio profesional de carrera, pero tampoco podemos soslayar que se requiere

de un esfuerzo político para aspirar a que éstos se consoliden, sin este esfuerzo

de los dirigentes de este país, cualquier intento de profesionalizar la

administración pública quedará corto en sus alcances, en sus fines y por ende en

sus resultados.

1.2 Profesionalización: La búsqueda de una capacitación y formación

permanentes

Hoy en día, las sociedades modernas buscan por múltiples medios que el fin

último de la praxis sea el trabajo profesional, bien hecho o exitoso. Sobre ello y al

considerar que el trabajo constituye una motivación fundamental de los actos

humanos, Victoria Camps sostiene que en el mundo contemporáneo ha ocurrido

un cambio en los ethos del trabajo, en la actitud ante el trabajo, explicable por el

hecho de que en paralelo a que los oficios han dejado de ser elitistas, se ha

desarrollado una creciente especialización en los trabajos altamente calificados.

La razón de ello, nos dice Camps es muy sencilla:

“Puesto que la ocupación laboral es propiamente el signo de identidad personal,

todo el mundo aspira a la profesionalización, a ser un buen experto en su oficio. La

profesionalización se ha extendido, y todos queremos ser buenos profesionales…

Page 20: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

20

la profesionalidad es el criterio social de la excelencia personal…un buen

profesional posee una identidad social7 ”.

La tarea o quehacer profesional ha sido ya catalogado por muchos como un

requisito básico para que los gobiernos nacionales puedan funcionar

adecuadamente, Yehezkel Dror, por ejemplo, al considerar que el profesionalismo

implica la creación de puentes entre el conocimiento abstracto y los hechos

concretos, entre teoría y praxis, ha elaborado todo un conjunto de principios

relacionados con el “profesionalismo en el arte de gobernar”, con la advertencia de

que su aplicación es una necesidad urgente en los países de América Latina8.

Desde el punto de vista de ese autor, se debe motivar a los servidores públicos a

fortalecer su conocimiento profesional hasta donde sea posible, mediante una

educación, unos incentivos y estructuras institucionales que sean adecuadas,

como línea principal de la reforma del Estado para “perfeccionar la interfase entre

el conocimiento y el poder”. Esto supone diseñar y poner en práctica esquemas

integrales para la capacitación de los funcionarios públicos que les permitan

desarrollar las calificaciones personales y profesionales necesarias para la

ocupación de los puestos. La actuación de los organismos administrativos será

deficiente si no se cuenta con los profesionales adecuados.

7 Camps, Victoria; ¿La profesionalidad? Virtudes públicas; Espasa-Calpe. Colecc. Pensamiento

Contemporáneo No. 310, Madrid, España, 1990, pp. 91-109

8 En la definición de “profesionalismo en el arte de gobernar”, Dror sostiene que deben añadirse otras

cuatro características secundarias, a saber: un código de ética profesional, que sirve para la promoción de

valores, así como para tomar decisiones en torno a cuándo dejar hacer y dejar pasar, para quién trabaja y

cómo eludir conflictos de interés; una actitud de “interés clínico” y de “impasibilidad” en medio de la

irracional y feroz lucha por el poder, una buena dosis de escepticismo ante las soluciones obvias o de

sentido común; y una búsqueda constante de la creatividad para imaginar e implementar nuevas opciones

de políticas; Véase, Yehezkel Dror; “El profesionalismo en el arte de gobernar” en Revista de Administración

Pública, (RAP) No. 91, Instituto Nacional de Administración Pública INAP, México, D.F., pp.51-53

Page 21: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

21

Por lo tanto, en el terreno específico de los servicios civiles de carrera, los

funcionarios deben ser permanentemente sujetos no sólo de evaluaciones del

desempeño, sino también de procesos de capacitación, formación y actualización,

una vez que aprueben los requisitos para ingresar a las estructuras administrativas

correspondientes. Estos procesos se inscriben en la lógica de invertir en capital

humano mediante la implementación de mecanismos e instrumentos específicos

(cursos, talleres, programas escolarizados de enseñanza, etc.) que buscan el

desarrollo de habilidades y el aumento de los conocimientos en los servidores de

carrera.

Los avances de la sociedad han implicado que el régimen político imperante en

México, se vaya transformado y con ello también las acciones de gobierno y por

supuesto esto debe conllevar a que los actores también sufran una

transformación, así como señala Uvalle ”En la democracia moderna, servir al

público es una tarea básica de la acción gubernamental. El servicio público es lo

que justifica la vida de los gobiernos”9.

Ya que con la apertura democrática confluye un diverso número de actores

públicos, que requieren satisfacer un sinnúmero de demandas de diversa índole,

tan contrastantes como lo son los mismos actores públicos, con el objeto de

alcanzar mayor beneficio social e incrementar su calidad de vida, por ello las

acciones que emprende el gobierno deben ser efectivas para lograr atender al

público ciudadano con eficacia.

Así mismo el servicio público fortalece la reciprocidad entre los ciudadanos y el

gobierno, toda vez que los ciudadanos se comprometen a cumplir el orden

establecido y el gobierno se compromete a atender las expectativas y necesidades

9 Uvalle Berrones, Ricardo; Bravo Ahuja Ruiz Marcela; Visión Multidimensional del Servicio Público

Profesionalizado, Plaza y Valdés Editores, México, 2002, p. 40.

Page 22: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

22

de los ciudadanos, buscando no excluir grupo alguno, como también señala Uvalle

“…el servicio público… es el puente que comunica de manera continua al gobierno

con los ciudadanos… el servicio público se vincula con el logro de la estabilidad

política, el reconocimiento de la autoridad, la coordinación de los esfuerzos para

alcanzar las metas sociales, la capacidad de gobierno, así como el destino

pacífico, productivo y justo de la sociedad”10.

Este vinculo entre servicio público y sociedad es lo que los gobiernos deben

buscar fortalecer, pero en México los avances democráticos han permitido que

sea la sociedad quien busque fortalecer este binomio, exigiendo la

ciudadanización del gobierno y sus instituciones, como corresponde en las

sociedades abiertas, sin soslayar la apertura del gobierno para privilegiar la

participación ciudadana y esto se ha dado fundamentalmente a través de las

políticas públicas, que es el mecanismo idóneo con cual la sociedad puede influir

de manera directa en las acciones de gobierno.

Para el cumplimiento de sus programas y la instrumentación de estas políticas

públicas el gobierno requiere de un servicio público eficaz y competente, con

capacidad de respuesta para atender a los diversos niveles sociales y sus

demandas, el cumplimiento por parte de la administración pública de los

compromisos asumidos por el gobierno fortalece la confianza de los ciudadanos

en sus instituciones y esto conlleva a mejores gobiernos, de lo contrario una

administración pública ineficaz debilita la confianza en el gobierno y surge

inestabilidad - como en los momentos de crisis -.

Para cumplir con sus programas e instrumentar las políticas públicas, la

Administración Pública requiere de servidores públicos capaces y calificados, así

como señala Uvalle “en el gobierno moderno, la burocracia se integra por personal

10 Ibid. p. 42

Page 23: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

23

calificado, competente y profesional el cual tiene a su cargo el cumplimiento de las

tareas públicas. Es un personal que desarrolla la carrera administrativa de acuerdo

con la idea del mérito, la superación, la permanencia, las promociones y el retiro

digno”11.

Toda vez que para los gobiernos es trascendente contar con servidores públicos

profesionales para que sean eficaces en la atención del importante número de

asuntos públicos, esto es, que dominen su ámbito de competencia desde dos

aspectos fundamentales, uno es el marco normativo a través del cual deben

operar y otro es la forma en cómo mejorar consistentemente su operación para

brindar un mejor servicio de manera permanente, esto es privilegiar el carácter

aplicativo de su acción.

Este requerimiento de la Administración Pública de contar con servidores públicos

profesionales, sólo se logra a través de la capacitación y formación permanentes,

para que éstos se vayan especializando en las tareas propias de su encargo y el

servicio público se pueda institucionalizar y así responder de manera más eficaz a

las demandas de la sociedad. La formación de servidores públicos debe romper

con los viejos esquemas de los regímenes políticos en que los servidores públicos

no tenían estabilidad en su trabajo y estaban sujetos a las situaciones inestables

de ese propio régimen político, lo que conllevaba a que los servidores públicos

fueran leales a las personas y no a las instituciones, lo que va en detrimento de su

capacidad para operar los programas y diseñar políticas públicas, toda vez que en

muchos casos hasta surgen espontáneos.

Esta situación implica que los procesos de ingreso, selección, promoción y

desarrollo profesional no sean los adecuados ni tampoco sean justos, ya que

propician que no siempre ocupe un puesto el personal mejor calificado.

11 Ibid, p. 46

Page 24: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

24

Así la modernización democrática y el fortalecimiento de las instituciones implica

como dice Uvalle que “…la revisión y modernización del servicio público es

inaplazable. Un servicio público moderno, democrático y eficiente es lo que

reclama la sociedad mexicana. Un servicio público comprometido, estable e

institucional es requisito para orientar la acción del buen gobierno…. La

profesionalización del servicio público puede entenderse como el establecimiento

formal, público, abierto y competitivo del sistema de carrera administrativa con el

propósito de que la función pública se desarrolle con base en reglas de

certidumbre y permanencia”12.

Para ello es importante que se establezcan reglas claras que posibiliten la

igualdad de oportunidades para el reclutamiento, privilegien una equitativa

selección, fomente un permanente y adecuado desarrollo profesional y que la

promoción se dé a través del mérito. Esto otorgará estabilidad a la Administración

Pública y por ende al gobierno ya que se evitará la incertidumbre que

permanentemente se crea al final de cada sexenio o cuando es removido un

servidor público superior.

No obstante, los diversos esfuerzos realizados por el gobierno en la administración

pública para buscar profesionalizar a los servidores públicos, la falta de voluntad

política de los principales líderes de este país y que han influido en el servicio

público en los últimos 30 años, no había permitido que esta necesidad por

modernizar la administración pública pudiese fraguar en un mandato de ley, que

obligara a las diversas instancias de la administración pública y a los propios

servidores públicos para orientar sus esfuerzos hacia la profesionalización.

12 Ibid, p. 51

Page 25: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

25

Lo anterior se ha visto reflejado en que el gobierno federal haya publicado en el

año 2003 la Ley del Servicio Profesional de Carrera y cuya última modificación se

efectuó en 2006 y conjuntamente se público su reglamentación correspondiente, la

cual fue modificada por última vez en 2007.

Esta normativa está orientada a sentar las bases del servicio profesional de

carrera en México y se encuentra conformada por siete subsistemas diseñados

para una administración integral del recurso humano. Los siete subsistemas son:

1) Subsistema de Planeación de Recursos Humanos, 2) Subsistema de Ingreso,

3) Subsistema de Desarrollo Profesional, 4) Subsistema de Capacitación y

Certificación de Capacidades, 5) Subsistema de Evaluación del Desempeño, 6)

Subsistema de Separación y 7) Subsistema de Control y Evaluación.

Tomando como base el articulado de la propia ley enseguida se presenta de

manera resumida lo que se considera más relevante de cada uno de los

subsistemas que integran el servicio profesional.

1.- Subsistema de Planeación de Recursos Humanos.- Como su nombre lo indica,

este subsistema se encuentra a cargo de prever y proyectar, las necesidades que

en materia de recursos humanos se presentarán en la administración pública

federal, definiendo el perfil de los servidores públicos conforme a las necesidades

que se presentan para la ejecución de los programas gubernamentales y la

definición de la estructura gubernamental necesaria que se requerirá para el

cumplimiento de los objetivos pactados en tales programas.

2.- Subsistema de Ingreso.- Este subsistema regula el proceso de reclutamiento y

selección del personal, conforme a los perfiles desarrollados y establece los

mecanismos que se deberán emplear para la selección del personal, atendiendo a

los criterios de imparcialidad, justicia, mérito e igualdad de oportunidades.

Page 26: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

26

3.- Subsistema de Desarrollo Profesional.- Se enfoca al diseño de un plan de vida

y de carrera de los servidores públicos, al ser este modelo de trabajo un esquema

que busca garantizar la permanencia de los trabajadores en la administración

pública, aprovechando la curva de aprendizaje que tienen los mismos y la

experiencia que pueden aportar para afrontar nuevos retos.

4.- Subsistema de Capacitación y Certificación de Capacidades.- Parte

fundamental del desarrollo del recurso humano tiene que ver con la adquisición de

nuevas habilidades y conocimientos que se enfoquen a la mejora de la gestión

pública para aplicar técnicas de vanguardia en la administración pública que

permitan sacar el mayor provecho posible de los medios con los que se cuenta.

5.- Subsistema de Evaluación del Desempeño.- Tiene como fin principal calificar el

trabajo de los servidores públicos, en función de los resultados obtenidos durante

su gestión, con el fin de incentivar el buen desempeño y tomar las medidas

correctivas pertinentes en caso de presentar un desempeño deficiente que afecte

al cumplimiento de los objetivos de la organización. Actualmente este subsistema

no se encuentra completamente desarrollado e implementado en la Administración

Pública Federal, puesto que los estímulos e incentivos se han dejado de lado para

motivar el compromiso con el servicio público.

6.- Subsistema de Separación.- Se establece como una herramienta que permita a

los trabajadores dejar su cargo conforme a las disposiciones legales aplicables, en

caso de haber algún incumplimiento por parte del servidor público o por deseos de

él, por causas de fuerza mayor, permitiéndole también la separación temporal de

su cargo, para garantizar su permanencia en la administración pública.

7.- Subsistema de Control y Evaluación.- Este subsistema, que requiere mayor

atención, se estipuló para implementar medidas correctivas que mejoren las áreas

de oportunidad y deficiencias que el Servicio Profesional de Carrera pueda

Page 27: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

27

presentar en su implementación, a efecto de contar con un sistema eficaz de

administración de recursos humanos13.

Esta normativa respecto al servicio profesional de carrera, permite que haya una

reglamentación que lo norme y lo regule y que sea considerada como el cimiento

para acceder a la profesionalización de los servidores públicos, pero a ésta

profesionalización no puede accederse simplemente por un decreto, deben

revisarse en el quehacer cotidiano los alcances y limitaciones de sus propios

subsistemas, para que estos queden inmersos en un programa de mejora

continua, debiendo enfatizar lo correspondiente al mérito, tanto para el ingreso

como para la promoción y que esto se constituya en las bases para que se pueda

llevar a cabo un servicio de carrera, toda vez que los diferentes aspectos que lo

constituyen deben ir encaminados a privilegiar fundamentalmente el mérito,

calificado en sus diferentes estratos, como podría ser: capacitación, eficiencia,

eficacia, ética, transparencia entre otros.

Así pues, la profesionalización mediante un sistema de carrera, es uno de los

componentes indispensables y claves de la modernización del Estado. Su

importancia está presente en todas las manifestaciones posibles de la capacidad

estatal, cuya concreción en la realidad sólo es factible a través de papel de los

servidores públicos. El servicio profesional de carrera como institución va mucho

más allá del empleo público y constituye una de las piezas centrales del Estado de

Derecho14.

13 México, Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, publicada en el

D.O.F. el 10 de abril de 2003

14 Echebarría, Koldo; La modernización del Estado y la reforma del servicio civil: Fortalecimiento democrático,

consolidación del Estado de Derecho y eficacia de las políticas públicas, documento de trabajo del Banco

Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C.; Abril 2001, p.2

Page 28: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

28

El fundamento principal de la profesionalización es el reconocimiento al valor que

representa el capital humano en las organizaciones públicas, de ahí que se

identifique plenamente a la persona como el eje de las decisiones, de los recursos

y del tiempo de atención como el factor clave. Mediante la profesionalización vía

un sistema de carrera, el Gobierno está en posibilidad de asegurar la contratación

de la persona adecuada para ejercer una función pública y en específico, las

funciones del puesto, sustentando esta actividad en un sistema integral de

planeación del capital humano, en cuanto al ingreso, desarrollo profesional,

capacitación y certificación de capacidades, evaluación del desempeño, remoción

y control.

En tales condiciones, las personas suman y ponen a disposición del Estado y de

sus órganos de poder, como el Gobierno y de su brazo ejecutor como lo es la

Administración Púbica, su capital intelectual, emocional, de trabajo y de

transformación, con la actitud y vocación de servicio público, con lo que la

Administración Pública se encuentra en mejores condiciones de garantizar un

cumplimiento eficiente de sus obligaciones ante la sociedad.

En el Estado contemporáneo, la profesionalización contribuye en una triple

dimensión: al fortalecimiento de la democracia, la efectividad del Estado de

Derecho y una eficaz provisión de los bienes y servicios públicos15. Los servidores

públicos son quienes llevan a cabo las acciones de gobierno, las cuales deben

desarrollarse con eficiencia y eficacia, enmarcadas en la regulación vigente que

debe garantizar la seguridad jurídica, y como miembros de la Administración

Pública, deben cumplir con los requerimientos de imparcialidad y transparencia, de

profesionalización y de servicio; los sistemas de mérito son fundamentales para

lograrlo.

15 Ibídem. P. 3

Page 29: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

29

1.3 Promoción, incentivos y carrera profesional.

La continuidad o vocación de largo aliento, es otro rasgo central del servicio civil

profesional. Ante la llegada y salida de políticos, ideologías, programas y

plataformas diversas, con la consecuente inestabilidad de la administración que se

produce en esos momentos, el servicio civil defiende la tesis de que es mejor

contar con un cuerpo permanente de funcionarios profesionales que, bajo la idea

del mérito y la igualdad de oportunidades, presten sus servicios de una manera

responsable y eficiente, con lo cual, entre otras cosas, se preserva la memoria

institucional16.

Así, es factible, en este punto, que el servicio civil implica que los funcionarios

ingresen a la organización respectiva bajo mecanismos que privilegian la

competencia abierta y la selección a través de exámenes rigurosos: que dichos

funcionarios permanentemente deben ser sujetos de capacitación y formación

especializadas, y que sus desempeños y resultados individuales siempre deberán

ser evaluados, a la luz de objetivos que persigue la organización, con el propósito

de introducir mejoras, o en su caso, excluirlos de la propia organización pública. El

análisis teórico que ha sido motivo del presente capítulo, sin embargo, también se

completa con el estudio de otro elemento o proceso fundamental de un servicio

civil: la posibilidad de que los funcionarios puedan ser promovidos a rangos o

16 Respeto a la preservación de la memoria institucional, Moctezuma y Roemer sostienen que “la

inestabilidad en el empleo de los buenos funcionarios, además de crear incentivos para el desarrollo de

conductas corruptas por parte de los mismos, también propicia que se elimine su experiencia acumulada.

Esta pérdida no sólo tiene costos de tiempo e información, sino que también obstaculiza un flujo constante

de los servicios administrativos”. De ahí que la mejor alternativa –agregan los autores- sea un servicio civil

de carrera eficiente que, entre otros propósitos, permita el establecimiento de “bases para alcanzar

objetivos y crear estructuras y técnicas futuras que integrarán la administración de los recursos humanos”.

Véase Moctezuma Esteban y Andrés Roemer, Por un Gobierno con Resultados. El Servicio Civil de Carrera: un

sistema integral de profesionalización, evaluación y desempeño de los servidores públicos en México, FCE,

México, 1999, p. 54

Page 30: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

30

categorías superiores y con ello, logren incentivos o estímulos para realizar

carreras profesionales individuales de larga duración. Alejandro Carrillo Castro

sintetiza la premisa básica que está detrás de ello:

“La condición más importante es que las personas empleadas en el servicio civil

de carrera pasen sus años trabajando sabiendo primero, que estarán seguras en

sus puestos siempre que su trabajo sea satisfactorio y segundo, que tendrán la

oportunidad de ascender de categoría, e incluso de llegar a los puestos

permanentes más elevados, si demuestran una competencia progresivamente en

aumento en el desempaño de sus deberes”17

La promoción, por lo tanto, será entendida por los funcionarios públicos como la

posibilidad de realizar carrera profesional a través de la asunción de mayor

responsabilidad, influencia, categoría, status o remuneración dentro de una

organización, a lo largo del tiempo y como producto de la evaluación de sus

desempeños individuales. La posibilidad de ser promovido es, con cierta obviedad,

un estímulo muy importante para lograr desempeños eficientes, pues en cada

empleado termina produciendo el incentivo de querer trabajar mejor que los

restantes compañeros de la organización18.

Desde luego que la evaluación practicada para determinar al conjunto de

individuos que serán promovidos, deberá partir del supuesto de que es necesario

conciliar las metas de cada funcionario con las que correspondan a la institución

en la que labore, pues mayor será el éxito –para la organización en su conjunto y

17 Carrillo Castro, Alejandro; (Edición y Notas), Administración Pública. Marco Internacional (1967-1987),

Tomo 1, Organización de las Naciones Unidas/Miguel Angel Porrúa; 1988, p. 76

18 Véase, Murray J. Horn; The Political Economy of Public Administration. Institutional Choice in The Public

Sector, Cambridge, Cambridge University Press, 1995 pp. 130-133

Page 31: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

31

sus funcionarios en lo individual- si se logra una adecuada integración entre

ambos, entre la organización y sus personas.

De ahí entonces que los procesos de selección por concurso para la definición de

candidatos para ingreso y promoción, deben ser los cimientos del sistema del

servicio profesional de carrera y que para el caso de las promociones,

conjuntamente con los sistemas de evaluación del desempeño, basados

fundamentalmente en la antigüedad, entendida ésta más como la posibilidad de

evaluar la experiencia, es decir los conocimientos adquiridos en él o en los

diferentes puestos, más que, como la simple circunstancia de contar con

determinado número de años de servicio y por supuesto el mérito, es decir que

los criterios fundamentales para la promoción de los servidores públicos, será lo

que permita a su vez contar con la posibilidad de hacer carrera profesional dentro

de la Administración Pública, toda vez que sustentan que las promociones puedan

ser horizontales o verticales, entendiéndose a las horizontales como una mejora

salarial dentro del mismo nivel jerárquico y las verticales como el ascenso al nivel

jerárquico inmediato superior y por ende en percepciones.

Tradicionalmente dentro de los esquemas burocráticos de la administración

pública, se ha dado mayor peso a la antigüedad que a los méritos, como es el

caso de los sistemas de escalafón que operan en diversas instancias, pero para

que realmente se pueda aspirar a una carrera profesional, deberán obligadamente

invertirse los papeles esto es, privilegiar el mérito sobre la antigüedad. Esto solo

es posible con adecuados mecanismos de evaluación basados en la objetividad,

para que arrojen resultados certeros y confiables elaborados bajo sistemas

holísticos, debiendo otorgar valores específicos a componentes como la

antigüedad (experiencia), mérito (cumplimiento de metas), innovación, creatividad,

la evaluación de superiores, la percepción de los subordinados y de los similares

horizontales, para que esto en su conjunto permita obtener una evaluación integral

Page 32: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

32

(conocida como de 360°), basándose en objetivos claros y medibles, de acuerdo al

puesto al que se aspira. El desatender estos mecanismos y optar por la libre

designación, desincentiva a los posibles candidatos a ocupar un puesto, lo que

redunda en una baja en la eficiencia y eficacia y recrudece la burocratización por

la falta de motivación y aspiraciones, si no se puede acceder a un mejor nivel o

puesto por meritos, se alienta la ley del menor esfuerzo y por supuesto la

corrupción.

Estos mecanismos de evaluación deben ser permanentes para motivar a los

servidores públicos a dar mejores resultados, sin embargo deberán otorgar a éstos

flexibilidad de gestión y de toma de decisiones para fortalecer y motivar su nivel de

responsabilidad, sin soslayar por ende, que estas circunstancias deberán estar

sujetas a la sanción en su caso y al otorgamiento de incentivos, para que los

servidores públicos pongan énfasis en los resultados de su gestión, lo que

permitirá a su vez motivar la modificación de la cultura institucional hacia estos

estándares, lo que conllevará al mejor cumplimiento de los programas

encomendados y a la elaboración de mejores políticas públicas para brindar

mejores servicios a la sociedad y con la mejor utilización de los recursos públicos.

Para fortalecer los sistemas de evaluación del desempeño y promoción, es

importante que estén acompañados de la consecuente modificación a los sistemas

de remuneraciones, “Estas modificaciones persiguen varios fines: premiar el buen

desempeño, elevar la calidad de los servicios públicos, incentivar a los servidores

públicos, mantener equilibrio en las finanzas públicas, entre otros. Existen algunas

tendencias comunes:

1) Introducción de escalas salariales con un número limitado de grados. En

muchas naciones se introducen bandas salariales amplias, terminando con la

relación directa entre posiciones y salarios, con el fin de establecer el pago con

Page 33: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

33

base en la experiencia, los resultados, las responsabilidades y el mérito de los

servidores.

2) Implementación de sistemas de evaluación efectivos. Los pagos varían en

función del grado de cumplimiento de las metas establecidas para cada

funcionario y/o dependencia durante un período determinado.

3) Reducción o desaparición de la antigüedad como criterio para la definición

de las remuneraciones.

4) Bonos. Sirven como recompensas de los miembros del servicio que no se

encuentran en los niveles más altos de la banda salarial. El objetivo es retener

a los jóvenes con buen desempeño” 19

El sistema de ascensos, en suma, constituye un método que sobre la

consideración exclusiva de los méritos y los desempeños individuales, amplía a

los funcionarios de un servicio civil la perspectiva de estadía y mejora

permanentes. Sin embargo, para que el sistema de promociones tenga mayor

viabilidad y sentido dentro de una organización, es altamente recomendable

diseñar en forma complementaria otro sistema, que también es fundamental para

la correcta operación de los servicios civiles de carrera: el de los incentivos.

En primer lugar, habría que decir que los incentivos son una manera de inducir o

generar ciertas conductas en los integrantes de una organización a efecto de

conseguir determinados propósitos. Su móvil se encuentra, por tanto, en lograr la

motivación de las personas para alcanzar ciertas metas organizacionales e

individuales. Respecto al vínculo existente entre motivación e incentivos, así como

19 Mascott Sánchez María de los Ángeles, Sistemas de Servicio Civil: Una comparación Internacional, Centro

de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Cámara de Diputados LVIII, p. 35

Page 34: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

34

del papel que los últimos juegan dentro de la organización, Manuel Villoria

Mendieta y Eloísa del Pino Matute afirman que:

“La motivación es un proceso psicológico que causa la generación, dirección y

persistencia de la conducta. Se trata de un proceso voluntario aunque puede ser

inducido. Las conductas o los comportamientos humanos pueden verse influidos

por estímulos externos que actúan sobre el hombre y le llevan a comportarse de

una forma y otra. En el ámbito laboral estos incentivos pueden impulsar o frenar su

rendimiento en el trabajo”20

Por tanto, la implantación de un sistema de incentivos adquiere mayor relevancia

en organizaciones que orientan su labor con base en la gestión de resultados y a

medición de los rendimientos de sus integrantes. De ahí que para su diseño sea

recomendable:

a) Además de los económicos, desarrollar incentivos psicológicos para motivar

al trabajador;

b) Aumentar el poder de los incentivos, ofreciéndolos no sólo de manera

individual sino también grupal, con el propósito de propiciar la cooperación

y colaboración entre los trabajadores;

c) Lograr un adecuado balance entre los incentivos positivos –

compensaciones económicas, cursos de formación, publicaciones, por

ejemplo- y los de carácter negativo –sanciones económicas, suspensión

laboral y negación de licencias, entre otros- y,

d) Vincular los incentivos a medidas objetivas del rendimiento.

20 Manuel Villoria Mendieta y Eloísa del Pino Matute, Manual de gestión de recursos humanos en las

administraciones públicas, Madrid, Tecnos, 2000, 2ª. Edic. p. 105

Page 35: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

35

Con estas premisas se busca gratificar económica y psicológicamente el trabajo

de los funcionarios; propiciar la cooperación entre los empleados mediante el

reconocimiento del trabajo en equipo; premiar los buenos desempeños

individuales, pero también penalizar los deficientes y, sobre todo, procurar a toda

costa la valoración transparente y justa del rendimiento, mediante la puesta en

práctica de medidas y parámetros que reflejen objetivamente un determinado nivel

de desempeño. La ventaja que se logra con medidas que tienen efectivamente un

rigor objetivo es bastante clara: pueden resistir las críticas de los políticos, los

ciudadanos y, desde luego, de los propios servidores públicos. Esto es, tal como lo

subrayan Osborne y Plastrick, “la gente puede discutir sobre las medidas que

deben emplearse, pero no puede quejarse de que los premios que sirven de

incentivo no guarden relación con mejoras de rendimiento demostrables”21

No sobra mencionar, por último, que el conocimiento previo de los incentivos o

estímulos suele multiplicar los esfuerzos por mejorar el desempeño de los

integrantes de una organización.

Sin embargo, no se puede soslayar que los incentivos deben ser otorgados de

manera selectiva a quien haya logrado alcanzar sus metas y sobrepasarlas, lo que

se traduce en un reconocimiento al mérito que es un elemento que se debe

privilegiar dentro de la administración pública y convertirlo en uno de los pilares

fundamentales para reestructurar el servicio profesional de carrera, ya que se

debe de convertir en la piedra de toque de cualquier sistema que aspire a la

profesionalización de sus miembros. Por ello en el siguiente capítulo se aborda el

tema específico del mérito, entendido éste como el fundamento sobre el cual debe

cimentarse el servicio profesional de carrera en México, tal y como ya lo

contemplan las actualizaciones a la normativa en la materia.

21 Véase, Osborne David y Peter Plastrik; La reducción de la burocracia. Cinco estrategias para reinventar el

gobierno. Barcelona, Paidós, España, 1998, p. 197

Page 36: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

36

Capítulo 2

2. El Servicio Civil Meritocrático de Carrera.

2.1 Establecimiento de una definición básica.

Los sistemas contemporáneos de Servicio Civil tienen su origen en la instauración

de los regímenes constitucionales en Europa y América hacia finales del S. XVIII.

El empleado público (Sánchez Morón:1996,25) dejó de ser un servidor personal de

la Corona para convertirse en funcionario del Estado, ente impersonal regido por

leyes. Así mismo, la supresión de los privilegios estamentales y la proclamación

del principio de igualdad ante la ley permitiría, al menos en teoría, que cualquier

ciudadano pueda acceder a los cargos públicos.

En este sentido, el artículo 26 de la Declaración de los Derechos del Hombre y el

Ciudadano (1789), proclama esta igualdad de los ciudadanos para ser admitidos a

“toda clase de dignidades, puestos y empleos públicos, según su capacidad y sin

otra distinción que la de sus virtudes y sus talentos”22. Esta fórmula combina los

dos pilares sobre los que se debe fundamentar la identidad del Servicio Civil; la

igualdad y el mérito.

22 Bobbio Norberto, Matteucci Nicola y Pasquino Gianfranco Diccionario de política, Volumen 2, pp. 961-

962

Page 37: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

37

Así el Servicio Civil aparece como una creación evolutiva del constitucionalismo

moderno, fuertemente asociado al orden liberal de los regímenes de mercado,

toda vez que se trata de una institución fundamental del valor económico y social,

que es la seguridad jurídica.

La sustitución de un sistema de compadrazgo por una burocracia pública

profesional, es una condición necesaria para el desarrollo de los países. Esta

burocracia “weberiana” exigiría (Rauch y Evans:2000) la concurrencia de tres

características institucionales clave:

1) reclutamiento por mérito mediante pruebas competitivas;

2) procedimientos específicos -no políticos- para contratar y despedir; y

3) carrera profesional basada en promoción interna.

De esta manera es pertinente retomar la definición de Guillermo Lee, respecto al

servicio civil:

El régimen del servicio civil es un sistema jurídico-administrativo, creado para

atraer y mantener en el servicio público al personal con mayores méritos. Está

constituido por un conjunto de instituciones, personas, normas y principios

filosóficos, doctrinarios y técnicos; establecidas en procura de garantizar la

eficiencia en la Administración Pública, proteger los derechos de sus servidores y

Page 38: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

38

conservar una relación ordenada y equitativa en la administración del empleo

público. 23

Así, debemos entender a los regímenes de Servicio Civil como una estructura

jurídico – administrativa que se inserta, como el caso de estudio, en una

organización gubernamental para establecer los pilares que le permitan sentar las

bases para contar con el personal más calificado para desarrollar las funciones

que dicha instancia tiene encomendadas. El establecimiento de estos regímenes

ha permitido que a través del tiempo, los empleados públicos se constituyan en

especialistas en una o varias funciones, lo que permite inferir que éstas serán

atendidas cada vez con mayor calidad y un mayor grado de precisión, esto

conlleva a evitar errores costosos y obtener el mayor beneficio con el menor

número de recursos, en suma aspirar a la eficiencia y por supuesto a la eficacia,

para lograr la mejora continua y procurar la calidad total.

Estos sistemas como actualmente se asumen, como es el caso de México, deben

basarse principalmente en el mérito, así, éste resulta ser uno de los pilares

fundamentales en el que se soporta el Servicio Profesional de Carrera. Basta

mencionar que para el ingreso de los servidores públicos, se han creado los

mecanismos eje para la ocupación de los puestos basado en el “acceso por

méritos y en igualdad de oportunidades, con imparcialidad y a través de

evaluaciones objetivas y transparentes” 24

23 Lee Ching, Guillermo (2005), Régimen de mérito y gobernabilidad, X Congreso Internacional del CLAD

sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Chile. Pág. 2. Consultado el 28 de septiembre de

2009 http://www.clad.org.ve/fulltext/0052326.pdf

24 Reglamento del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal publicado en el Diario

Oficial de la Federación el 6-sep-2007, artículo 29.

Page 39: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

39

2.2 Mérito y meritocracia.

Tomando en consideración lo señalado en el apartado precedente, resulta

entonces obligado que al hablar de un servicio civil, es materia importante

considerar una de sus cualidades principales, el mérito, aplicado por medio de un

sistema meritocrático.

De acuerdo al Diccionario de Política de Norberto Bobbio, Nicola Matteucci y

Gianfranco Pasquino Volumen 2, se entiende por meritocracia, el poder de la

inteligencia, que en las sociedades industriales estaría sustituyendo a aquel que

tiene su origen en el nacimiento en la riqueza, en virtud de la función cumplida por

la escuela. Según este planteamiento, los méritos del individuo, expresados

principalmente por las capacidades intelectuales, que son sancionadas por el

sistema escolar a través de diplomados y títulos, constituiría la base

indispensable, aunque no siempre suficiente, del poder de las nuevas clases

dirigentes, obligando también a los tradicionales grupos dominantes a adecuarse.

Se postula de ese modo la progresiva extinción del principio de la ascription

(según el cual las posiciones sociales son atribuidas por privilegio de nacimiento),

sustituida por el principio del achievement (por el cual tales posiciones sociales

son por el contrario adquiridas gracias a las capacidades individuales): la

meritocracia se presenta como una sociedad donde rige plenamente el segundo

principio.

Page 40: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

40

La meritocracia remite a la idea de igualdad de posibilidades, que estaba ya

presente en el artículo 6 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del

Ciudadano de 1789, según la cual los ciudadanos “son igualmente admisibles a

todas las dignidades, puestos y empleos públicos, según su capacidad y sin otra

distinción que aquella de su virtud y de su ingenio”. 25

Desde esta perspectiva, debemos entender a la meritocracia como un sistema que

busca la igualdad de oportunidades para todos los individuos que se encuentran

inmersos dentro de una misma circunstancia. Esto es por ejemplo, los aspirantes

a un puesto se encuentran dentro del mismo caso aunque no necesariamente en

igualdad de oportunidades. Entonces, no obstante que la aspiración es hacer

iguales a los individuos, parece que en la realidad se suscita el dilema jurídico

constitucional que conlleva a tratar a los iguales como iguales y a los desiguales

como desiguales.

Los sistemas basados en el mérito que como principio devienen del desarrollo

escolar individual, para acceder posteriormente al ámbito laboral, ya de suyo

contiene una carga generada en la desigualdad de oportunidades para acceder a

los diversos niveles de calidad y de alcance de los sistemas educativos.

Entiéndase entonces que pareciera más la circunstancia que permite legitimar las

diferencias, señalando que al haber obtenido un beneficio por mérito propio, esto

ya permite dejar en claro que quien no lo puede obtener, independientemente de

que la no obtención del mismo devenga de la no igualdad de oportunidades,

pareciera que deja satisfecho tanto al que haya alcanzado el beneficio como al

que no.

25 Bobbio, Norberto; Matteucci Nicola; Pasquino Gianfranco, (1983), “Diccionario de Política”, Siglo XXI

editores, México, pp. 960-961.

Page 41: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

41

Desde esta configuración, hay quienes se manifiestan en contra de estos sistemas

o los critican de formas por demás extremas, sin embargo, asumiremos como una

bondad del sistema de meritocracia, a la igualdad de oportunidades, el

reconocimiento al mérito y la experiencia, lo que en este caso dota a los

aspirantes a un determinado puesto de las mismas circunstancias. Todo ello,

conllevan al Servicio Profesional de Carrera a adoptar procedimientos de

contratación transparentes y públicos que sean accesibles a toda aquella persona

interesada en ingresar al servicio público y a que estipule un proceso de

convocatoria, reclutamiento y selección, que proceda bajo los preceptos de

imparcialidad, mérito e igualdad de oportunidades.

Así, se podría decir que el sistema de mérito es el sistema de gestión de recursos

humanos que busca la excelencia (calidad total) y se basa en la selección de los

servidores públicos que cuenten con los mayores valores, mejores capacidades y

habilidades, esto es en resumen, las mejores características personales y

profesionales para desempeñar un puesto determinado, de ahí que se logre

asegurar a todos los aspirantes el acceso a los cargos públicos, con base en el

talento y las aptitudes de cada uno, otorgando al mismo tiempo la oportunidad de

progresar dentro de las instituciones para lograr una carrera y por ende la

estabilidad laboral.

2.3 Igualdad de oportunidades para el ingreso u ocupación de puestos.

La concepción que se tiene del Servicio Profesional de Carrera es definida como

un mecanismo para la administración del personal del gobierno federal que

Page 42: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

42

garantiza su ingreso, desarrollo y permanencia a través del mérito, igualdad de

oportunidades, legalidad, eficiencia, objetividad, imparcialidad, equidad, vocación

de servicio y lealtad institucional, para impulsar la profesionalización del servicio

público, en beneficio de la sociedad.

De regreso al caso mexicano, es necesario destacar que, durante su

administración, el Presidente Vicente Fox Quezada, instrumentó la Agenda del

Buen Gobierno, donde una de las líneas de acción hace referencia al desarrollo de

un “gobierno profesional”, Gobierno (2005) la misión dice:

“Atraer, retener y motivar a las mejores mujeres y los mejores hombres en el

servicio público, garantizando que la administración pública transite, sexenalmente

con el mínimo trastorno y la máxima eficacia, y asegurando que, siendo

políticamente neutro se convierta en un factor estratégico de la competitividad del

país”

Se estructuran entonces, para el desarrollo de un gobierno profesional las

siguientes líneas de acción:

o El desarrollo de una infraestructura administrativa.

o La profesionalización de los servidores públicos.

o La adopción del criterio del mérito de la igualdad de oportunidades para el

ingreso y el desarrollo de las personas en la administración pública federal.

o La capacitación profunda, extensa y dirigida del personal.

o El establecimiento de un sistema de mejoramiento del desempeño.

o La promoción de un ambiente cultural orientado a resultados, calidad y

eficiencia

o Mejora continua del clima laboral.

o El establecimiento de un nuevo marco de relaciones laborales.

Page 43: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

43

o La implementación del Servicio Profesional de Carrera. 26

El cumplimiento de las líneas de acción antes enumeradas permitirá sentar las

bases para el desarrollo y fortalecimiento de la administración pública en México.

Sin embargo, hasta hoy la mayoría de ellas ha carecido de atención o ha sido

objeto de la mínima. Cabe destacar que el principio de igualdad de oportunidades

para el acceso a los diversos puestos, es el elemento fundamental que precede al

mismo mérito, toda vez que no obstante que éste deviene y fortalece las

igualdades o diferencias, debe prevalecer el acceso a las oportunidades en

igualdad de circunstancias, de lo contrario, el mérito carece de valor.

En este apartado es importante señalar que, la mayor parte de los países

desarrollados de la OCDE comparten un sistema formal de acceso al empleo

público, aunque los mecanismos de acceso varían de país a país. A grandes

rasgos pueden identificarse tres modelos de sistemas de acceso: francés, alemán

y británico. Todos ellos buscan garantizar la igualdad y el mérito en los sistemas

de servicio civil, pero a través de distintos mecanismos.

Los países que siguen el modelo francés enfatizan el papel de los instrumentos de

selección, con garantías formales. El modelo alemán, también formalizado, busca

garantizar la capacidad teórico-práctica, por lo que el proceso de selección es

26 Cepeda, Susana, El Servicio Profesional de Carrera ¿una alternativa para lograr la eficiencia de los

servidores públicos?, en el X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la

Administración Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 Oct. 2005. pp. 1-4 Consultado el 29 de septiembre de 2009.

http://www.iij.derecho.ucr.ac.cr/archivos/documentacion/inv%20otras%20entidades/CLAD/CLAD%20X/doc

umentos/cepeda.pdf

Page 44: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

44

largo. El modelo británico, más flexible en los instrumentos, se centra en la

profesionalización e independencia de los órganos de selección. 27

De la revisión de los tres modelos que en resumen han sido citados anteriormente,

se desprende que independientemente del mecanismo que se adopte, todos ellos

privilegian las dos premisas fundamentales de este apartado que son; la igualdad

de oportunidades y el mérito. Que como en el caso mexicano, también a través de

la revisión de los alcances y limitaciones del sistema de Servicio Profesional de

Carrera establecido en 2005, las modificaciones realizadas fundamentalmente en

su reglamento, han permitido que las dependencias de la administración pública

federal, cuenten con un marco normativo más preciso referente al subsistema de

ingreso, mediante la emisión de los lineamientos para la operación del subsistema

de ingreso, por parte de la Secretaría de la Función Pública.

Así, el Comité de profesionalización cuenta con las herramientas para valorar cada

uno de los puestos que serán sujetos a un concurso público abierto, para que

teniendo en cuenta las funciones y atribuciones de los mismos, conlleve

adecuadamente cada uno de los requisitos de ingreso que deban evaluarse de

acuerdo al Servicio Profesional de Carrera, a efecto de que se cuente con un

proceso de selección transparente, riguroso y útil para los fines de la dependencia

y que fortalezca a su vez el mérito a través de la igualdad de oportunidades.

El numeral 30 de los lineamientos estipula un sistema de puntuación general que

deberá señalar la cantidad minima y máxima o, en su caso, la cantidad

27 Mascott, María de los Ángeles. Sistemas de servicio civil: Una comparación internacional. Pp. 22-25.

Consultado el 29 de septiembre de 2009. Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Cámara de

Diputados LVIII Legislatura. http://www.diputados.gob.mx/cesop/doctos/serviciocivil.pdf

Page 45: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

45

determinada de puntos que el comité de selección podrá asignar para cada una de

las etapas identificadas en la tabla siguiente

Tabla del Sistema de Puntuación del Subsistema de Ingreso

Etapa Sub etapa Puntos

Puntaje

mínimo-

puntaje

máximo

Resultado

por Etapa

Puntaje por

Etapa

II Exámenes de

Conocimientos

Exámenes de

Conocimientos C 10 - 30

C + H Mayor a 20

puntos Evaluaciones

de Habilidades H 10 - 30

III

Evaluación de

la Experiencia

y Valoración

del Mérito

Evaluación de

Experiencia X 10 - 30

X + M

Puede

sumar hasta

un total de

70 puntos

Valoración

del mérito M 10 - 40

IV Entrevistas - E 10 - 30 E

Mayor de 10

y menor de

30 puntos

PUNTAJE TOTAL : II + III + IV = 100

Fuente: Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso. DOF, 10 de diciembre de

2008 28.

28 Lineamientos para el Subsistema de Ingreso publicado en el Diario Oficial de la Federación del 10-dic-2008

Page 46: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

46

Como puede observarse, la valoración del mérito es la subetapa a la que se le

puede otorgar la ponderación más alta de las demás subetapas consideradas en

la tabla de puntuación general, buscando con ello reconocer los logros

conseguidos por los aspirantes, por encima de otras cualidades y habilidades,

procurando dar un mayor valor a su desempeño y a su vez ser imparcial, justo y

privilegiar la igualdad de oportunidades.

De conformidad con dichos lineamientos los elementos que se deben tomar en

cuenta para la valoración del mérito de los aspirantes son los siguientes;

1. Acciones de desarrollo profesional;

2. Resultados de las evaluaciones del desempeño;

3. Resultados de las acciones de capacitación;

4. Resultados de procesos de certificación;

5. Logros;

6. Distinciones;

7. Reconocimientos o premios;

8. Actividad destacada en lo individual;

9. Otros estudios, y

Otros elementos que establezca la Dirección General del Servicio

Profesional de Carrera (DGSPC) o el Comité Técnico de Profesionalización,

previa aprobación de la DGSPC, conforme a las particularidades de la

Page 47: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

47

dependencia, los cuales podrán representar hasta el 25% del resultado de

esta sub etapa.

Para la calificación de cada elemento, la DGRH deberá considerar la información y

evidencia que cada candidato posea y exhiba y, en su caso, la disponible en el

Registro Único de Servidores Públicos (RUSP).

Para la calificación otorgada a cada candidato por cada uno de los elementos

anteriores se observará lo siguiente:

Todos los candidatos que sean servidores públicos de carrera titulares, sin

excepción, serán calificados en los elementos 2 al 4.

Todos los candidatos, sin excepción, serán calificados en los elementos 5 al

9.

1.- Acciones de desarrollo profesional. En tanto se emiten las disposiciones

previstas en los artículos 43 y 45 del Reglamento de la Ley del Servicio

Profesional de Carrera, los cuales estipulan el requisito de crear un esquema de

valoración del desarrollo de los servidores públicos que les otorgue la posibilidad

de ocupar puestos de mayor nivel jerárquico, ningún candidato será evaluado en

este rubro.

2.- Resultados de las evaluaciones del desempeño. Los resultados de las

evaluaciones del desempeño se calificarán de acuerdo con las calificaciones de

los servidores públicos de carrera titulares en las evaluaciones de desempeño

Page 48: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

48

anual. De manera específica, a través de los puntos de la calificación obtenida en

la última evaluación del desempeño anual.

3.- Resultados de las acciones de capacitación. Los resultados de las acciones de

capacitación se calificarán de acuerdo con los puntajes de las acciones de

capacitación. De manera específica, a través del promedio de las calificaciones

obtenidas por el servidor público de carrera titular en el ejercicio fiscal inmediato

anterior. En caso de que en el ejercicio fiscal inmediato anterior no se hubieren

autorizado acciones de capacitación para el servidor público de carrera titular, no

será calificado en este elemento.

4.- Resultados de procesos de certificación. Los resultados de los procesos de

certificación se calificarán de acuerdo con las capacidades profesionales

certificadas. De manera específica, a través del número de capacidades

profesionales certificadas vigentes logradas por los servidores públicos de carrera

titulares en puestos sujetos al Servicio Profesional de Carrera.

5.- Logros. Los logros se refieren al alcance de un objetivo relevante del candidato

en su labor o campo de trabajo, a través de aportaciones que mejoraron,

facilitaron, optimizaron o fortalecieron las funciones de su área de trabajo, el logro

de metas estratégicas o aportaron beneficio a la ciudadanía, sin:

Generar presiones presupuestales adicionales, ni

Perjudicar o afectar negativamente los objetivos de otra área, unidad

responsable o de negocios.

De manera específica, se calificarán a través del número de logros obtenidos por

el candidato. En virtud de lo anterior, se considerarán ejemplo de un logro, cada

uno de los siguientes:

Page 49: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

49

Certificaciones en competencias laborales o en habilidades

profesionales distintas a las consideradas para el Servicio Profesional de

Carrera.

Publicaciones especializadas (gacetas, revistas, prensa o libros)

relacionados a su campo de experiencia.

Otros que al efecto establezca la Dirección General del Servicio

Profesional de Carrera.

En ningún caso deberán considerarse logros de tipo político o religioso.

6.- Distinciones. Las distinciones se refieren al honor o trato especial concedido a

una persona por su labor, profesión o actividad individual. De manera específica,

se calificarán a través del número de distinciones obtenidas por el candidato.

En virtud de lo anterior, se considerará como una distinción, cada uno de los

siguientes casos:

Fungir como presidente, vicepresidente o miembro fundador de

Asociaciones u Organizaciones no Gubernamentales (Científicas, de

Investigación, Gremiales, Estudiantiles o de Profesionistas).

Título Grado Académico Honoris Causa otorgado por Universidades o

Instituciones de Educación Superior.

Graduación con Honores o con Distinción.

Otras que al efecto establezca la Dirección General del Servicio

Profesional de Carrera.

7.- Reconocimientos o premios. Los reconocimientos o premios se refieren a la

recompensa o galardón otorgado al candidato por agradecimiento o

Page 50: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

50

reconocimiento al esfuerzo realizado por algún mérito o servicio en su labor,

profesión o actividad individual. De manera específica, se calificarán a través del

número de reconocimientos o premios obtenidos por el candidato.

En virtud de lo anterior, se considerará como un reconocimiento o premio, cada

uno de los siguientes:

Premio otorgado a nombre del aspirante.

Reconocimiento por colaboración, ponencias o trabajos de investigación

a nombre el aspirante en congresos, coloquios o equivalentes.

Reconocimiento o premio por antigüedad en el servicio público.

Primero, segundo o tercer lugar en competencias o certámenes públicos

y abiertos.

Otros que al efecto establezca la Dirección General del Servicio

Profesional de Carrera.

8.- Actividad destacada en lo individual. La actividad destacada en lo individual se

refiere a la obtención de los mejores resultados, sobresaliendo en una profesión o

actividad individual ajena a su campo de trabajo, del resto de quienes participan

en la misma. De manera específica, se calificará a través del número de

actividades destacadas en lo individual comprobadas por el candidato.

En virtud de lo anterior, se considerará una actividad destacada en lo individual:

Título o grado académico en el extranjero con reconocimiento de validez

oficial por la Secretaría de Educación Pública.

Patentes a nombre del aspirante.

Servicios o misiones en el extranjero.

Derechos de autor a nombre del aspirante.

Servicios de voluntariado, altruismo o filantropía (No incluye donativos).

Otros que al efecto establezca la Dirección General del Servicio

Profesional de Carrera.

Page 51: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

51

En ningún caso deberán considerarse actividades destacadas del tipo político o

religioso.

9.- Otros estudios. Los otros estudios se calificarán de acuerdo con los estudios

adicionales a los requeridos por el perfil del puesto vacante en concurso. De

manera específica, a través de el estudio o grado máximo de estudios concluido

reconocido por la Secretaría de Educación Pública, que sea adicional al nivel de

estudio y grado de avance al requerido en el perfil del puesto vacante en

concurso.

10.-Otros elementos que establezca la Dirección General de Ingreso, Capacitación

y Certificación (DGICC) o el Comité de Profesionalización, previa aprobación de la

DGICC, conforme a las particularidades de la dependencia, los cuales podrán

representar hasta el 25% del resultado de esta subetapa. 29

29 Ibíd, pp. 12

Page 52: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

52

Se ha considerado importante incorporar de manera textual lo que en los

lineamientos para la operación del subsistema de ingreso se tiene previsto, tanto

en la tabla del sistema de puntuación del propio subsistema, como en la

descripción de las diferentes etapas que se deben tomar en cuenta para la

valoración del mérito. Toda vez que al ser elementos de valoración, no se estima

conveniente hacer interpretación alguna sino a través de los elementos que de la

lectura de cada uno de ellos se desprende por sí mismo. Sin embargo, la gran

importancia de su incorporación, es que se debe valorar no únicamente desde el

punto de vista enunciativo, sino más bien, se pretende que éste sea asumido, con

carácter ilustrativo.

Esto es, si revisamos todos los elementos contenidos en dicho subsistema,

podemos juzgar cuál ha sido el valor que ha adquirido el mérito y los elementos

que lo componen dentro del nuevo redimensionamiento que se ha pretendido dar

al Servicio Profesional de Carrera, precisamente vía estas modificaciones

efectuadas fundamentalmente a través de su reglamentación.

Como se puede observar, en la selección de un candidato en la administración

pública federal, a través del Servicio Profesional de Carrera se está procurando ir

más allá de la ponderación de los conocimientos y experiencia que cada uno de

los candidatos posean, se está privilegiando que la selección de los recursos

humanos se valore con un mayor puntaje y detenimiento los logros obtenidos por

los aspirantes en experiencias laborales previas, esto es, los méritos para lograr

la oportunidad de contar con el personal con los mayores conocimientos y

habilidades para actuar en la administración pública y poder atraer a los servidores

públicos que cuenten con la capacidad para desarrollarse y desempeñar con éxito

las funciones que le sean encomendadas.

Page 53: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

53

Esto permitirá a su vez, que los programas de profesionalización que se

implementen en las dependencias, deban ser enfocados a satisfacer las

necesidades del personal con estas características, por ello, deberán enfocarse a

aspectos cada vez más especializados, para dotarlos de herramientas

actualizadas y tendientes a enfrentar con mejores elementos los retos que implica

la aplicación de los programas y las políticas públicas encomendadas y lograr con

ello la obtención de los mejores resultados para la sociedad. Si logramos que en

los diferentes puestos estén los servidores públicos mejor calificados para el

desempeño de sus funciones, obtendremos como resultado un uso más adecuado

de los recursos y la disminución significativa de las prácticas de corrupción. Los

valores que están inmersos en el mérito son la honestidad y la honradez, premisas

fundamentales para el combate a la corrupción, toda vez que un servidor público

con importantes logros dentro de la administración pública, no permitirá estas

prácticas en el ámbito de su competencia. Por ello, a mayor número de servidores

públicos seleccionados bajo estos supuestos, deberá disminuir la tendencia a

realizar prácticas inadecuadas.

Uno de los elementos que está afectando la igualdad de oportunidades y por ende

la transparencia y el reconocimiento del mérito en los concursos públicos, es la

discrecionalidad en la aplicación de los criterios, para la ocupación de puestos vía

el artículo 34 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera que a la letra dice: “En

casos excepcionales y cuando peligre o se altere el orden social, los servicios

públicos, la salubridad, la seguridad o el ambiente de alguna zona o región del

país, como consecuencia de desastres producidos por fenómenos naturales, por

caso fortuito o de fuerza mayor o existan circunstancias que puedan provocar

pérdidas o costos adicionales importantes, los titulares de las dependencias o el

Oficial Mayor respectivo u homólogo, bajo su responsabilidad, podrán autorizar el

nombramiento temporal para ocupar un puesto, una vacante o una plaza de nueva

creación, considerado para ser ocupado por cualquier servidor público, sin

Page 54: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

54

necesidad de sujetarse al procedimiento de reclutamiento y selección a que se

refiere esta Ley. Este personal no creará derechos respecto al ingreso al Sistema.

Una vez emitida la autorización deberá hacerse de conocimiento de la Secretaría

en un plazo no mayor de quince días hábiles, informando las razones que

justifiquen el ejercicio de esta atribución y la temporalidad de la misma.” 30

De su revisión se desprenden algunas consideraciones, la ocupación de puestos a

través de este mecanismo, se ha convertido en una práctica tan común que

permite inferir que un gran número de puestos de nueva creación o que se quedan

vacantes, entran en los supuestos del citado artículo, circunstancia que de suyo

parece imposible, ya que el artículo debe atender circunstancias extraordinarias y

ahora lo extraordinario es que no se utilice para ocupación de un puesto. Al

considerar que el proceso de concurso para ocupar la plaza puede ser iniciado

prácticamente de manera inmediata, entre tanto dejar la plaza vacante, para

realmente privilegiar la transparencia, la igualdad de oportunidades y el mérito.

Esta práctica – la del artículo 34 – está desincentivando la participación de

servidores públicos en los concursos públicos, toda vez que en la mayoría de los

casos se asume que si la plaza está ocupada por artículo 34, el ocupante será el

ganador. Esto contraviene el espíritu de la Ley del Servicio Profesional de Carrera,

que consiste en lograr atraer a los mejores hombres y mujeres para servir en la

administración pública. Ya que no necesariamente el ganador es el concursante

con los mayores méritos y no siempre con las mejores calificaciones, situación que

debe ser retomada por la Secretaría de la Función Pública para su revisión, toda

30 Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federa, publicada en el Diario Oficial

de la Federación el 10 de abril de 2003, última reforma publicada DOF 09-01-2006

Page 55: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

55

vez que los Oficiales Mayores o en su caso los Secretarios de Despacho son

quienes autorizan la ocupación de los puestos por esta vía y dicha Secretaría

únicamente toma nota, cuando debiera ser la encargada de autorizar tales

excepciones, para evitar que se convierta en una práctica común. Solo bajo estas

premisas se podrá ir fortaleciendo paulatinamente al Servicio Profesional de

Carrera, de lo contrario cada vez se irá debilitando más, hasta convertirse en un

simple esquema de contratación.

2.4 Evaluación de resultados y medición del desempeño.

Dentro de la formalidad de los sistemas de evaluación en México, no existe uno

enfocado específicamente a medir los resultados y evaluar el desempeño de las

dependencias de la administración pública y mucho menos de sus servidores

públicos.

Un sistema efectivo debe fortalecer el sistema democrático y transparentar el

quehacer gubernamental cotidiano a través de evaluaciones tanto globales como

particulares, que permitan implementar medidas de mejora continua, lo cual

permitirá contar cada vez con servidores públicos más calificados, toda vez que

estarían continuamente sujetos a una evaluación de su desempeño, bajo

parámetros previamente establecidos y acordados para enfocarse al logro de

resultados, lo que a su vez se significaría en un acercamiento con la sociedad.

Actualmente esos sistemas no han sido diseñados de manera integral, pareciera

más por una falta de voluntad política y de decisión administrativa, que por la

imposibilidad de contar con los elementos y el talento necesario para

Page 56: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

56

establecerlos. Estas dos circunstancias, la evaluación de resultados y la

evaluación del desempeño, devienen formalmente de una circunstancia cultural y

en países como México no se tiene esa cultura, de hecho en lo general se ha

tendido a lo contrario, entonces si no existe la cultura para llevar a cabo estos

procesos y no existe la decisión política, difícilmente se podrán establecer estos

sistemas.

Revisemos pues en lo general cuáles, según los autores expertos en el tema,

serían las razones y los alcances del contar con estos sistemas, a fin de procurar

entender el deber ser de un sistema civil de carrera.

Una de las mayores condicionantes para obtener más y mejores resultados

corresponden al adecuado desempeño de las personas que intervienen para llevar

a cabo la ejecución de las políticas y actuar en los ámbitos gubernamentales.

Comúnmente todos los servidores públicos desean obtener buenos resultados y

alcanzar los objetivos y metas planteadas en las distintas políticas, pero no se

verifican los esfuerzos por lo cual no se tiene en claro si éstos fueron suficientes y

si la capacidad del personal interviniente se encuentra al nivel exigido para

obtener los resultados buscados.

La evaluación del desempeño permite contar con una retroalimentación a los

servidores públicos, orientándoles para dirigir sus esfuerzos y minimizar sus

deficiencias, logrando en consecuencia una motivación y mayor satisfacción en su

labor. Se requieren medidas precisas de desempeño para una adecuada selección

de quienes deben conformar el equipo de trabajo, también permite decidir quienes

son merecedores de promoción y compensar esfuerzos. Los resultados de la

evaluación pueden aportar ideas útiles para refinar las prácticas existentes o

establecer nuevos métodos.

Page 57: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

57

El gran reto es contar con métodos adecuados de desempeño, por lo cual la

mayoría de los trabajos de investigación se han orientado al problema de la

medición, del desarrollo de escalas o en la reducción de los errores en las pruebas

aplicables. También existen investigaciones sobre los procesos cognitivos

involucrados en las evaluaciones, y en menor grado encontramos estudios sobre

los aspectos emocionales del proceso de evaluación. En todo caso, la

preocupación central corresponde a la identificación de los factores que afectan la

precisión de la medición del desempeño.

La evaluación desempeño de los servidores públicos debe corresponder a un

proceso sistemático y periódico, a través del cual se establece una medida de los

aportes y logros de los miembros de la organización, tanto desde el alcance de

resultados como del comportamiento de acuerdo a una filosofía basada en la

misión, visión y conformación de objetivos estratégicos.

En consecuencia, la evaluación del desempeño comprende el establecimiento de

compromisos, la medición de logros, la apreciación de lo conseguido y las

acciones de mejora y reconocimiento, asimismo es un instrumento bajo el cual se

genera la comunicación, orientando a los servidores públicos hacia las prioridades

estratégicas del Ejecutivo Federal.

Conformar un sistema de evaluación a la medida es un proceso largo y complejo,

donde conviene realizar pruebas piloto para ir hacia un diseño adecuado y

definitivo, pero sobre todo para crear el hábito de la evaluación. El sistema ideal

sería disponer de las reglas mínimas, desregulando las actividades,

desapareciendo los manuales de procedimiento y demás formas limitantes de la

Page 58: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

58

actuación y la creatividad, exigiendo sólo resultados y transparencia a los grupos,

unidades y personas. 31

Los actuales sistemas mediante los cuales se evalúan los resultados de la gestión

pública, están más orientados a medir en lo fundamental el cumplimiento de las

metas que son establecidas en lo general por los mismos servidores públicos que

las van a ejecutar. Entonces el alcanzarlas o no, no implica en lo general

consecuencia alguna, es más, si en algún caso se lograra sobrepasar la meta

previamente establecida, se debe explicar el por qué se sobrepasó la meta y ello

no permite ningún tipo de reconocimiento, toda vez que cuando se sobrepasa la

meta en lo general se ha logrado hacer más con menos. Sin embargo, el propio

hecho de cumplirla tampoco significa nada, sino la simple circunstancia de haber

hecho tu trabajo, situación que es a todas luces desmotivante.

Para lograr constituir un buen sistema es conveniente partir de ciertos principios:

1. Evaluación Simultánea.- Exige la evaluación institucional, grupal e

individual de manera conjunta. Toda la institución debe estar comprometida

hacia objetivos claros para dar sentido a la participación del equipo de

trabajo y cada uno de los integrantes.

31 Pérez, Hugo. La evaluación del desempeño de los servidores públicos (2002) en el VII Congreso

Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11

Oct. 2002. pp. 1-4. Consultado el 29 de septiembre de 2009. http://www.clad.org.ve/fulltext/0043717.pdf

Page 59: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

59

2. Evaluación Objetiva.- Debe hacerse sobre bases rectificables y datos no

manipulables. Deberá ser obtenida a los mismos rangos o niveles

independientes de quien los aplique o realice.

3. Evaluación Sustantiva.- Hay que evaluar los aspectos sustantivos y no los

accesorios, se refiere al cumplimiento de metas, productividad, calidad en el

trabajo, entre otros aspectos o también debe considerarse la satisfacción de

los usuarios de los servicios.

4. Evaluación Social.- Es fundamental que la evaluación sea social, que los

servidores públicos recuerden su calidad de servidores y que sus clientes son

los ciudadanos por lo tanto su responsabilidad es atenderlos. En procesos

internos hay que considerar quienes son los usuarios de nuestros servicios

y/o productos.

5. Generar Compromisos.- La evaluación del desempeño debe estar

orientada a alentar el espíritu de responsabilidad y de servicio. No deben

evaluar el compromiso con las reglas o procedimientos, sino el esfuerzo para

satisfacer a los usuarios.

La evaluación del desempeño se circunscribe en un proceso más amplio de

gerencia pública. Un sistema que reconozca el mejor y mayor rendimiento es un

factor necesario para la profesionalización de la Administración Pública. La

iniciativa de introducir y potenciar la evaluación del desempeño en los servidores

públicos se sitúa en el contexto de incorporación de una nueva cultura

administrativa.

Page 60: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

60

Esta nueva modalidad fomenta la comunicación y el diálogo entre superior y

subordinado, facilitando la detección de capacidades, oportunidades y

necesidades de formación al tiempo que se introducen nuevas formas de trabajo y

mejoramiento de la gestión. En consecuencia es preciso asegurar la calidad y

consistencia de las apreciaciones creando un sistema basado en parámetros que

minimicen la subjetividad.

Un sistema efectivo de evaluación del desempeño de los servidores públicos debe

contemplar entre otros, los siguientes principios:

Principio Organizativo.- Debe ser un instrumento de Dirección, mediante el cual

se realiza un diálogo entre superior y subordinados para saber qué se busca

obtener y qué se espera de los subordinados en términos de resultados y

comportamiento.

Principio Integral.- Debe permitir que los servidores públicos conozcan las

expectativas que tienen acerca de su comportamiento la directiva, de difundir las

consecuencias que pueden derivarse de la evaluación de dicho rendimiento, para

realizar una retroalimentación para todos los miembros de una Dependencia.

Principio de Transparencia.- Deber ser muy claro acerca de cuáles son los

mecanismos de evaluación y la aseguración de estímulos y recompensas, que se

utilizarán durante la operación de este Sistema. 32

32 Ibid, pp. 2-3

Page 61: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

61

Como ya se ha comentado, los sistemas de evaluación del desempeño deben

constituirse en motivadores de la profesionalización. Los individuos, los grupos de

trabajo y la propia dependencia, al estar inmersa en el cumplimiento de sus

objetivos y metas, debe privilegiar la comunicación entre superiores y

subordinados e ir efectuando los ajustes para el mejor logro de su desempeño y

que el “simple” hecho de alcanzar la meta establecida sea motivo de un

reconocimiento hacia ese grupo de trabajo.

Es razón importante, que la evaluación del desempeño se realice por una

instancia externa a la dependencia, conjuntamente con la cual se deberán

establecer las metas, diferenciadas por tipo de gasto, de proyecto, de prioridades

y de circunstancias imprevistas. Cada rubro de gasto y sus metas, deben ser

evaluadas dentro de un contexto adecuado que permita incluso que las posibles

desviaciones en su cumplimiento sean revisadas en función de las especificidades

de esos rubros y no con mecanismos de carácter general que son aplicables tanto

para el gasto e inversión, como para el gasto de operación.

El atender a los lineamientos señalados por Pérez Hugo, permitirá a la

administración pública aspirar a la mejora continua y lograr transformar su imagen

ante la sociedad, al estar ésta en posibilidades de verificar el desempeño de la

misma. Así, al interior de las dependencias, se podría implementar la planeación

estratégica para alcanzar objetivos y metas planteados como gobierno federal.

Señalemos un ejemplo: El Sistema Nacional de Salud conformado por la

Secretaría de Salud, el ISSSTE, el IMSS, PEMEX, SEDENA y MARINA, no

obstante, que cada uno de ellos tiene objetivos particulares por la población a la

cual están dirigidos sus esfuerzos en salud, es claro que también deben tener

Page 62: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

62

objetivos comunes, como es el caso de la vacunación universal o en el

surgimiento de una pandemia.

Sin embargo, al parecer no existe a la fecha una planeación estratégica para este

sector, lo que redunda en que muchos esfuerzos, no obstante que podrían

dirigirse como un todo al logro de un objetivo común, se revisen de manera

aislada, desperdiciando recursos importantes.

Esta planeación permitiría a la vez de delimitar perfectamente las actividades y

responsabilidades, en este caso, de cada dependencia y así permitir a los titulares

de dichas entidades y al propio Presidente de la República una mejor toma de

decisiones ante una planeación efectiva; a las instancias evaluatorias, en este

caso el Poder Legislativo, contar con mayores elementos para, por una parte,

evaluar con mayor rigor el desempeño de cada dependencia y a su vez el de su

personal. Por otra parte, permitirá contar con mayores elementos de juicio para

las asignaciones presupuestales de los años subsecuentes, ya que el destino de

cada peso podría estar identificado en cada una de las metas, y al final si

realmente éstas se lograron; mejorar el desempeño de los servidores públicos,

reconociendo su actuación personal y de grupo al estar sujetos a un programa de

estímulos y recompensas por el cumplimiento de sus objetivos y metas, o en su

caso sancionatorio por su incumplimiento.

Actualmente el lograr los objetivos y metas no conlleva más que a la satisfacción

personal y deja de lado aspectos tan importantes como: mejorar la comunicación

tanto interna como externa, esto es, entre jefe y subordinado y entre

dependencias; y lo más importante, permitiría que continuamente se pudiera

revisar, mejorar y equilibrar el FODA de cada institución, ajustando su visión,

Page 63: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

63

objetivos y metas para fortalecer sus debilidades, a través de la formación de sus

cuadros en temas y tópicos específicos.

Los sistemas adecuados de selección de personal y un adecuado sistema de

evaluación del desempeño, permiten posicionar a los servidores públicos en

igualdad de oportunidades, ya sea para ingresar a la administración pública o

mejorar dentro de ella misma, ya que al evaluar los méritos se estaría dando un

peso específico al desempeño de cada uno de ellos, lo que permite a su vez

contar con los mejores elementos. El cumplimiento de las metas y objetivos por

parte de los servidores públicos, permite hacer carrera dentro de la administración

pública, factor que favorece la identidad y el compromiso institucional y

desestimula la corrupción, sin soslayar que los méritos deben ser sujetos a

estímulos y recompensas, a su vez, el incumplimiento a sanciones.

Ambos mecanismos deben ser previa y claramente definidos para que todos los

participantes en la administración pública tengan claras las reglas del juego, esto

es, para el desarrollo de ambos sistemas se deberá atender a los medios

científicos adecuados, es decir, no deberá ser una cuestión de ocurrencias o de

aspiraciones, sino deberán estar perfectamente estructurados y justificados dentro

del ámbito de la administración pública federal. Podría decirse entonces que de

ser el caso, no cualquier persona puede ser sujeta a un estímulo y por ende, no

cualquiera puede ser objeto de una sanción simplemente por la visión no siempre

objetiva de algún evaluador.

Una de las aspiraciones del Servicio Profesional de Carrera en México establece

lo siguiente:

Page 64: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

64

La Evaluación del Desempeño es el método mediante el cual se miden, tanto en

forma individual como colectiva, los aspectos cualitativos y cuantitativos del

cumplimiento de las funciones y metas asignadas a los servidores públicos, en

función de sus habilidades, capacidades y del perfil determinado para el puesto

que ocupan.

Este subsistema tiene como principales objetivos:

Valorar el comportamiento de los servidores públicos de carrera en el

cumplimiento de sus funciones, tomando en cuenta las metas

programáticas establecidas, la capacitación lograda y las aportaciones

realizadas.

Determinar, en su caso, el otorgamiento de estímulos al desempeño

destacado.

Aportar información para mejorar el funcionamiento de la dependencia en

términos de eficiencia, efectividad, honestidad, calidad del servicio y

aspectos financieros.

Servir como instrumento para detectar necesidades de capacitación que se

requieran en el ámbito de las instituciones.

Identificar los casos de desempeño deficiente para adoptar medidas

correctivas.33

Así, a través de la implementación de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en

la Administración Pública Federal, su Reglamento y los Lineamientos para la

evaluación del desempeño de los servidores públicos de la Administración Pública

Federal, se ha logrado aplicar al menos una evaluación anual del desempeño en

función de las metas y objetivos previamente establecidos por los propios

servidores públicos, con la finalidad de valorar si se ha logrado el cumplimiento de

33 Portal del Servicio Profesional de Carrera. http://www.spc.gob.mx/evaluacion4.htm

Page 65: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

65

las mismas, adicionalmente esta evaluación permite apreciar la actuación de los

servidores públicos en términos de aptitudes y actitudes que se reflejan en el nivel

de eficiencia ocupado para la realización de sus funciones, para determinar si ha

existido un desempeño sobresaliente o si la actuación del servidor público ha sido

deficiente.

Con lo anterior, las dependencias están en posibilidades de implementar planes

de mejora en caso de evaluaciones de desempeño deficientes, para auxiliar al

servidor público a mejorar su eficiencia laboral; sin embargo, aún se requiere

puntualizar la bonificación por desempeño sobresaliente.

La Secretaría de la Función Pública, dependencia facultada para tales efectos, no

ha emitido los cursos de acción específicos para compensar el desempeño

sobresaliente, limitando a las dependencias la administración del Servicio

Profesional de Carrera como un esquema de motivación para el personal, a través

del cual incluso las propias dependencias puedan adquirir un beneficio por la

compensación de sus trabajadores, a través de la renivelación salarial de los

servidores públicos, su capacitación en instituciones educativas de reconocimiento

tanto en el país como en el extranjero, entre otros.

Resulta vital que las dependencias, en coordinación con la Secretaría de la

Función Pública impulsen los mecanismos que permitan operar este apartado del

Subsistema de Evaluación del Desempeño, como una parte fundamental de la

planeación estratégica de las organizaciones gubernamentales así como, una

herramienta adicional para motivar al personal a un buen desempeño y encaminar

a la administración pública hacia esquemas de mejora continua.

Page 66: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

66

2.5 La Ética del Servicio Público.

Desde la perspectiva de Jaime Rodríguez-Arana, se puede definir a la ética como

“ese conjunto de principios y normas morales que regulan las actividades

humanas de acuerdo con la recta razón. Más que como una reglamentación debe

entenderse como la fuente de las cualidades, la disposición al hábito moral y la

adecuación personal al ideal humano”.

La Administración Pública es una organización que debe distinguirse por los

principios de legalidad, eficacia y de servicio. Legalidad porque el procedimiento

administrativo no es otra cosa que un camino pensado para salvaguardar los

derechos e intereses legítimos de los ciudadanos. Eficacia porque hoy es

perfectamente exigible a la organización administrativa que ofrezca productos y

servicios públicos de calidad. Y servicio, sobre todo, porque no se puede olvidar

que la justificación de la existencia de la Administración se encuentra en el servicio

de los intereses colectivos, en el servicio del bien común.

Los programas de reforma y modernización de la Administración Pública deben

tener como objetivo recuperar la concepción instrumental de la Administración.

Para ello, deben incidir sobre varios elementos claves, como son la introducción

de criterios de libre competencia en la Administración, la desburocratización y

simplificación de los procedimientos, la motivación del personal, así como la

reducción del gasto público y su gestión de acuerdo a criterios de eficacia y

eficiencia.

La identidad de intereses administrativos con intereses de los ciudadanos,

centrada en la promoción del bien común, exige que la Administración pública sea

Page 67: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

67

un organismo transparente, abierto a la información, a la participación y al control

democrático por parte de los ciudadanos.

Los mecanismos de transparencia exigen numerosas medidas organizativas y

normativas, como lo es el contar con procedimientos claros, documentados y

difundidos entre todos los operadores externos e internos.

Sin embargo, una cuestión mucho más relevante para esta materia, tiene que ver

con la transformación de las ideas y comportamientos del personal al servicio de

las Administraciones públicas, capaz de hacer suyas estas importantes

transformaciones, dando contenido concreto en la práctica a las medidas de

reforma que se pretenden. Para ello es fundamental el comportamiento ético de

los funcionarios. Es fundamental la ética pública.

La ética pública es necesaria para reforzar las condiciones de credibilidad en la

propia Administración Pública y en sus agentes, algo sustancial a la transparencia

que ahora se analiza.

La ética pública estudia el comportamiento de los funcionarios en orden a la

finalidad del servicio público que le es inherente. Es la ciencia que trata de la

moralidad de los actos humanos en cuanto realizados por funcionarios públicos.

Es una ciencia práctica porque incluye los principios generales y universales sobre

la moralidad de los actos humanos realizados por el funcionario público, y porque

Page 68: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

68

se ocupa de la conducta libre del hombre que desempeña una función pública,

proporcionándole normas y criterios para actuar bien. 34

Como bien se desprende de los párrafos precedentes, la ética en el servicio

público “es la ciencia que trata de la moralidad de los actos humanos en cuanto

aquellos realizados por funcionarios públicos” esto es, no tiene que ver

precisamente con el derecho, aunque las limitantes en el accionar de los

servidores públicos estén inmersos en un sinnúmero de reglas, leyes,

reglamentos, acuerdos y manuales fundados en el derecho por existir en un

estado de derecho y por ello se establecen en esas disposiciones los alcances,

limitaciones y sanciones a que pueda estar sujeto un servidor público en su

accionar. Así la ética adquiere la significación de un valor y por ende, no deviene

del derecho, sino de la formación humanística de cada individuo desde el seno

familiar, escolar social y laboral.

Al ser la ética un valor, no significa que si presumiblemente no se cuenta con él en

los estándares deseados este no pueda ser aprendido, ya que una persona puede

al parecer no poseer un alta estimación de la ética, pero puede ser más por

ignorancia que por actuar al margen de ella. Así mismo, es un valor que a través

de la formación se puede exacerbar, entonces es indispensable que la

administración pública establezca como uno de sus más altos valores el de la ética

y desde ésta perspectiva sea considerada para los procesos de selección,

promoción, estímulos y recompensas, así como los de tipo sancionatorio.

34 Rodriguez-Arana, Jaime, La Ética en la Administración Pública, España, pp. 1-16. Consultado el 28 de

septiembre de 2009.

http://www.iij.derecho.ucr.ac.cr/archivos/documentacion/inv%20otras%20entidades/UNAM/iij/ponencias

%20300104/mesa1/20s.pdf

Page 69: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

69

Por ello, la ética no puede percibirse como una cuestión procedimental, sino como

una cuestión intrínseca a la persona que le permite tener una cualidad superior

para el servicio a los ciudadanos. Entonces el actuar de un servidor público con

ética, no puede percibirse como rasgo restrictivo de su accionar en el servicio

público, sino considerada como una garantía de que el servidor público posee un

valor para una mejor gestión pública y esto permita que los ciudadanos perciban el

accionar de la administración pública en función del otorgamiento de servicios

para atender los intereses colectivos de la mejor manera.

Un servidor público que actúa bajo estos supuestos transmite una imagen positiva

hacia los ciudadanos. Una de las circunstancias que más afectan la percepción

que la ciudadanía tiene de la administración pública, es que los servidores

públicos no actúan en el marco de valores adecuados.

La queja no es a su desempeño en cuanto al cumplimiento de sus funciones

precisamente, sino a la carencia de valores para el desempeño de esta función y

que por ende, lo hace proclive a la corrupción. Un servidor público ético no acepta

dádivas, ni condiciona la prestación de su servicio al otorgamiento de éstas o a la

recepción de beneficios por parte de los ciudadanos. Podrá en su caso, aspirar

más a que el propio gobierno le otorgue un estímulo o una recompensa que

incremente sus ingresos y su satisfacción personal.

Los procesos de selección que otorgan un alto valor al mérito y a la experiencia

están necesariamente basados en la ética, y por ello en la carrera profesional. Una

vez seleccionado el servidor público fundamentalmente de nuevo ingreso, debe

ser sujeto a un proceso de formación, donde se les hagan ver entre otros

Page 70: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

70

aspectos, los valores que deben contemplar para su actuación dentro de la

administración pública.

Actualmente en la mayoría de las dependencias de la Administración Pública no

se brinda si quiera cursos de inducción. Es muy factible que un servidor público de

nuevo ingreso, no sepa siquiera con precisión cuál es la misión, visión y

principales objetivos de la dependencia en que labora, es por ello que es

importante que al ingreso y a través de su desarrollo, estos cursos de ética y

valores fundamentales formen parte permanente e importante de los programas

de profesionalización, para que se constituyan a través del tiempo en una cultura

institucional donde adicional a la ética se promueva y fortalezca la actitud de

servicio y de interés hacia lo colectivo, que es la esencia del servicio público.

Con ello, se privilegia la lealtad institucional y la lealtad hacia el servicio público, lo

cual se puede fortalecer buscando que el servidor público perciba cuál es la

importancia de su trabajo dentro del engranaje de la administración pública, por

insignificante que este parezca. De ahí que los buenos valores inciden en la

desburocratización de la administración pública, ya que ésta es consecuencia

entre otras cosas de la desmotivación, la falta de valores, del interés y del

desconocimiento de los alcances de su labor, ya que existen servidores públicos

que no saben siquiera la importancia del por qué y para qué la toma de decisiones

y de su actuación y en el caso de ser cuestionados, lamentablemente su

respuesta es: porque así se ha hecho siempre.

La ética dentro del sistema de Servicio Profesional de Carrera como ya se

comentó, es un elemento fundamental que está intrínseco en el mérito y la

experiencia, por ello un sistema de selección basado en el merito tiene una

importante carga de buenos valores, adquiridos éstos en el día a día y

Page 71: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

71

fundamentalmente con una actuación dentro del valor de la ética. Pero este valor

debe ser fomentado desde las instancias educacionales, para que se convierta en

un valor intrínseco en los individuos de una sociedad y así lograr que los

ciudadanos que accedan a un puesto público ya cuenten con este valor y que los

ciudadanos que reciben los servicios obliguen a los servidores públicos a actuar

en apego a este valor, solo así lograremos construir una cadena de buenas

virtudes, que redundará en mejores servicios y en la mejor utilización de los

recursos públicos.

La ética también se debe asociar con la transparencia, la rendición de cuentas y la

evaluación del desempeño, es por ello que debe conformarse en una cultura, ya

que la falta de transparencia y de rendición de cuentas pasa entre muchas otras

cosas por el temor de que el actuar de los servidores públicos salga a la luz

pública y como no todos actúan en el marco de la ética, se percibe como negativa

la posibilidad de quedar descubierto. Entonces las evaluaciones del desempeño y

la posibilidad de obtener beneficios económicos y de acceso a mejores puestos,

son el catalizador dentro del servicios profesional de carrera para lograr establecer

estos sistemas de rendición de cuentas, sin soslayar la falta de interés político,

que está inmersa en este temor, toda vez que al no estar separada la

administración pública vía el Servicio Profesional de Carrera con el enfoque

meritocrático de la política, es claro que se percibe que puedan salir a la luz

pública intereses de partido o de funcionarios de alto nivel.

Se han establecido en el presente apartado las significación y lo significativo del

mérito para el desempeño de un servidor público, lo que la igualdad de

oportunidades representa en el entorno del servicio público y en sus sistemas de

reclutamiento; los aportes que la evaluación del desempeño traería tanto a los

empleados gubernamentales, como a las propias instituciones y a la sociedad en

su conjunto, asociando ésta con la ética como un valor fundamental para fortalecer

Page 72: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

72

y favorecer la actuación de los servidores públicos. Todo ello como un marco de

referencia para valorar como deben participar estos elementos dentro de un

sistema de servicio profesional de carrera.

Dentro del próximo capítulo, se abordará la revisión de sistemas de

profesionalización en diversos países, analizando fundamentalmente aspectos

vinculados principalmente con su propia concepción, sus reglas principales y como

valoran el mérito, la igualdad de oportunidades y cual es en lo fundamental su

proceso de contratación. Ello para percibir y diferenciar sus aspectos esenciales

en estos rubros y como ellos se enfocan hacia la ética en el servicio público, como

un valor intrínseco y determinante.

Page 73: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

73

Capítulo 3

3.1 Otros Sistemas del Servicio Profesional de Carrera

En este capítulo se presentan de manera general los Sistemas de Servicio

Profesional en el Reino Unido, Canadá, España, Estados Unidos y México,

buscando establecer en primera instancia las líneas generales de operación en

cada uno de ellos, centrándose fundamentalmente en los mecanismos y

elementos de evaluación. Asimismo, se revisan y analizan los mecanismos de

promoción, partiendo inicialmente de la premisa del mérito, insumo básico de la

hipótesis de este trabajo, en segundo término los sistemas para el ingreso al

servicio público y por último qué tanto privilegian la igualdad de oportunidades

para los diferentes grupos sociales.

La información que como marco teórico sustenta este apartado, contiene datos

sobre los sistemas de servicio civil considerados como los más representativos y

avanzados en el mundo y que se entiende, sirvieron de base para el diseño e

implementación del Servicio Civil de Carrera en México, con el propósito de ubicar

las características propias de cada uno de ellos e ilustrar cuáles son en esencia

los elementos que utilizan para los tres apartados señalados anteriormente.

3.1.1 Servicio Civil en el Reino Unido.

Gran Bretaña no ha tenido cambios de régimen político, porque en épocas

modernas es una Monarquía Constitucional, es decir un Sistema de Gobierno

representativo. Así pues, la alternancia en el poder se da entre el Partido Laborista

y el Partido Conservador, pero a pesar de ello, después de cada elección continúa

el cuerpo profesional que cumple con la Función Pública, es decir que ha

Page 74: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

74

trabajado de manera regular. La Función Pública Británica es un ejemplo clásico

de la burocracia weberiana, en el sentido de realizar las tareas y aplicar las

políticas sin importar el perfil político del gobierno en turno. La Función Pública

tiene una independencia basada en la continuidad que resulta de la consolidación

de la carrera administrativa. 35

Esta consolidación en la carrera administrativa en el Reino Unido, tiene su base

en tres aspectos esenciales, el ingreso al servicio público se realiza mediante

concurso abierto y equitativo de acuerdo a los méritos de cada participante, o sea

se privilegia el mérito. Existe un cuerpo colegiado (Civil Service Commissioners)

conformado por 14 miembros elegidos específicamente para la operación del

Servicio Civil, o sea es una instancia que podría considerarse como supra-

institucional, toda vez que es ese órgano colegiado el encargado de determinar y

aplicar la normativa para la operación del sistema, lo que les otorga contar con

todos los conocimientos en la operación del Sistema y brindar con ello,

certidumbre respecto a los resultados que arroja, toda vez que son ellos los

encargados de aprobar la selección de candidatos de más alto nivel.

Así mismo garantiza la transparencia y la igualdad de oportunidades ya que

considera incluso a las minorías étnicas y a los discapacitados, circunstancia que

por ejemplo en el caso de México no se da. Estos elementos permiten que los

servidores públicos aspiren a una carrera profesional, busquen a través de los

programas específicos capacitarse permanentemente para realizar tanto sus

tareas específicas, como el poder aspirar a una promoción. Bajo este sistema se

logra dotar a la Administración Pública Británica de los mejores elementos y

generar una mayor comunión entre los servidores públicos y la comunidad.

35 Uvalle Berrones Ricardo, Institucionalidad y Profesionalización del Servicio Público en México, Retos y

Perspectivas, Ed. Plaza y Valdés Editores, México, 2000 pág. 116

Page 75: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

75

Mérito en el Sistema de Gran Bretaña.

El Servicio Civil Británico se ha convertido en un modelo a seguir por otras

naciones, ha incorporado diversas herramientas para la administración del

personal. Para el proceso de selección, evaluación y contratación, la

Administración Pública del Reino Unido se ha preocupado por generar los

mecanismos que aseguren la incorporación de personas altamente calificadas a

las filas de las oficinas gubernamentales.

Este minucioso proceso de selección abarca entre otras cosas, la evaluación de

habilidades, conocimientos y aptitudes del personal, y particularmente el

reconocimiento al mérito que dicho personal ha logrado generar a lo largo de su

carrera laboral.

Para el proceso de evaluación se miden y valoran los logros obtenidos por los

candidatos a lo largo de su carrera, como parte del esfuerzo que los servidores

públicos realizan por destacar en su campo de trabajo y realizar aportaciones

significativas para la comunidad, para obtener el reconocimiento de sus superiores

y poder con ello eventualmente lograr un ascenso. 36

Proceso de contratación.

En el portal de Internet del Servicio Civil en el Reino Unido, quien así lo desee

pueden consultar las vacantes existentes para que los candidatos interesados

puedan aplicar a ellas. Los procesos de contratación muestran similitudes con los

modelos empleados en la iniciativa privada, esto es, el personal puede ir

ingresando al gobierno inglés, desde varios niveles

36 Civil Service Management Code - 2. Equal Opportunities In The Civil Service.

http://www.civilservice.gov.uk/about/resources/csmc/CSMC-2.aspx

Page 76: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

76

En primer lugar, se contratan jóvenes que se encuentran estudiando una carrera

universitaria y quienes irán adquiriendo experiencia conforme avance su desarrollo

laboral, para tener una mayor preparación al momento de culminar sus estudios y

estar en posibilidades de escalar hacia un puesto de mayor responsabilidad.

Posteriormente, están los puestos diseñados para los egresados universitarios

que no tienen experiencia en el sector, y que serán incorporados al gobierno

inglés para su capacitación y complementar su formación con la práctica en el

sector público.

Finalmente se encuentran los trabajadores que ya están inmersos en el servicio

civil del Reino Unido y que están en condiciones, por su experiencia, desarrollo y

capacitación, de buscar mejores oportunidades laborales en puestos que

requieran de un mayor compromiso y grado de responsabilidad.

De esta forma, el servicio inglés se preocupa porque su personal continúe

adquiriendo experiencia dentro del sector, al tiempo que implementa estrategias

para proveerle de las herramientas cognitivas necesarias para reforzar sus

habilidades.37

Igualdad de oportunidades.

El Código de Administración del Servicio Civil del Reino Unido, estipula dentro de

su normativa, que los funcionarios públicos del país británico deberán respetar el

principio de la igualdad de oportunidades, considerando que cualquier ciudadano

inglés puede participar en los concursos de selección, independientemente de su

37 Looking for a Civil Service Job?, en el Portal del Servicio Civil del Reino Unido.

http://www.civilservice.gov.uk/jobs/index.aspx

Page 77: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

77

condición social o minoría étnica a la que pertenezcan, privilegiando la

incorporación de las mujeres.

El avance que en materia de equidad ha logrado alcanzar esta nación es tan

importante, que como ya se ha señalado, no solamente prevé la oportunidad para

que todo ciudadano del Reino Unido pueda participar en los concursos de

selección, sino que también se da trato preferencial a grupos minoritarios, mujeres

y personas con discapacidad, para privilegiar que no sean discriminados por su

condición en los procesos de ingreso el Servicio Civil.

Lo anterior, da muestra que la sociedad inglesa ha avanzado de manera

significativa en la inclusión de la sociedad en los asuntos de la Administración

Pública del Reino Unido, para el beneficio de la propia sociedad, del mejor manejo

de los recursos públicos y la más eficiente implementación de las políticas

públicas en ese país. 38

3.1.2 El Servicio Civil de Carrera en Canadá

Canadá es reconocido mundialmente por tener uno de los servicios públicos más

avanzados, resultando de generaciones dedicadas a crear un servicio público

profesional de excelencia.

Canadá cuenta con un sistema de gobierno democrático de corte parlamentario,

por lo cual definir caminos, dirección de acciones, deliberar sobre el servicio

público y lograr el respeto a la ley, es condición necesaria para tener un servicio

público profesional que sea responsable de ofrecer las mejores condiciones para

el ejercicio del gobierno.

38 Ibíd.

Page 78: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

78

A diferencia de España y Gran Bretaña cuatro son los atributos principales del

servicio público canadiense.

Competencia: que sea un servicio público profesional capaz de responder a

las necesidades de un complejo sistema de gobierno y a un entorno

económico cada vez más competitivo.

Objetividad: garantizar honestidad y apartidismo en todos los niveles de la

administración pública.

Representatividad: reflexionar y decidir considerando los valores

experiencias y aspiraciones de todos los canadienses.

Estabilidad: conservar y acumular el conocimiento y a las habilidades para

las generaciones futuras, de modo que no se pierda la capacidad en el

largo plazo para decidir conforme al bienestar e interés público.39

Al ser el Servicio Profesional de Carrera de Canadá uno de los más avanzados del

mundo, se podrían escribir todas las características y cualidades que este

contempla. Sin embargo como en el caso Inglés atenderemos esencialmente

cuáles son los factores que determinan el ingreso y la promoción dentro de éste.

Al igual que el sistema Británico, cuenta con la Comisión del Servicio Público, que

tiene la responsabilidad de establecer un sistema meritocrático y consolidar la

política apartidista en el servicio público, para lo cual es necesario implementar

programas enfocados al desarrollo, la deliberación y la instrucción del empleado

público. Un aspecto fundamental es que la Comisión del Servicio Público depende

39 Uvalle Berrones, Ricardo, Institucionalidad y Profesionalización del Servicio Público en México, Ed. Plaza y

Valdés Editores, pp.121-122.

Page 79: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

79

del Parlamento y no del Gobierno en turno, lo que le otorga autonomía de gestión

y la posibilidad de dar continuidad a los programas de formación de servidores

públicos, elemento fundamental del Servicio Profesional de Carrera en Canadá.

Los nombramientos se dan estrictamente con base en el mérito y se privilegian las

promociones internas, lo que fortalece la carrera profesional, tanto de los

servidores públicos como de las personas que pretendan ingresar en él. La

antigüedad no tiene influencia alguna en el proceso de selección.

Existen varios programas y procesos de reclutamiento en Canadá para los que se

usan instrumentos de evaluación estandarizados, no se aplica un examen único

de ingreso al servicio público, ni hay exámenes iguales para acceder a una

promoción, sino que se eligen aspirantes a un cargo y los responsables del cargo

buscan ocuparlo con la persona que cuente con los mayores méritos (aplicación

específica).

Por lo que respecta a la igualdad de oportunidades no obstante que está

privilegiada, al no ser el Servicio Profesional de Carrera un sistema muy arraigado

en Canadá, éste se ha planteado como reto privilegiar la contratación y promoción

de mujeres y asegurar que los indígenas, los discapacitados y las minorías visibles

estén representados en el servicio público al igual que la población en general.

Mérito en el Servicio Civil canadiense.

Dentro del Sistema de Valores que contempla el Acta de Empleo del Servicio

Público de Canadá, se destaca el mérito como uno de las cualidades a observar

dentro de los funcionarios públicos canadienses, entendiéndose éste como la

valoración de atributos, conocimientos y habilidades adquiridos y como programa

de capacitación a futuro, en concordancia con las necesidades operativas de las

unidades gubernamentales para el cumplimiento de las metas institucionales,

Page 80: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

80

previendo la particularidad de permitir la participación en los procesos de selección

de toda aquella persona interesada en incorporarse en la Administración Pública,

que cumpla con los requisitos establecidos en los perfiles para cada uno de los

puestos de la burocracia canadiense.40

Proceso de contratación e igualdad de oportunidades.

Al igual que en el Servicio Civil del Reino Unido, Canadá ha implementado

modelos de contratación de personal que van dirigidos a diferentes segmentos de

la población, desde estudiantes universitarios que requieren adquirir experiencia,

hasta graduados de licenciaturas y posgrados que desean contribuir con el

servicio público canadiense.

En relación al principio de igualdad, dada la diversidad cultural de la población

canadiense, existe una oficina especializada en el reclutamiento y selección de

personal de grupos étnicos minoritarios, que se encarga de filtrar a los candidatos

mejor calificados para la Administración Pública de Canadá y poner a disposición

de las agencias gubernamentales, candidatos idóneos para el desempeño de

diversos cargos41

3.1.3 El Servicio Civil de Carrera en Estados Unidos.

En el año 1877 se establece en los Estados Unidos de Norteamérica la Comisión

del Servicio Civil para una selección objetiva del personal, basado en los

siguientes principios:

40 Values of the Public Service Employment Act. http://www.psc-cfp.gc.ca/centres/val-psea-lefp-eng.htm 41 Public Service Comission. Canada. Overview of Staffing Services.

http://www.psc-cfp.gc.ca/sas-sde/stf-dot/index-eng.htm

Page 81: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

81

A) Competencia justa y abierta para acceder al empleo público

B) Selección a través de exámenes imparciales

C) Separación de influencias políticas para la promoción del personal42

No obstante la evolución del Sistema de Méritos o Servicio Civil en los EE.UU. de

Norteamérica no siempre ha ido por el rumbo más deseable. Aunque el llamado

Spoil System ha sido desterrado casi por completo, algunas medidas adoptadas

han derivado en resultados contraproducentes como la sobrerregulación

burocrática. Sin embargo, el sistema de méritos se ha extendido a lo largo y ancho

de la Administración Norteamericana, no sólo a nivel Federal, sino también en los

ámbitos estatal y local.43

Sin embargo para 1980, el enorme aparato burocrático creado para servir a la

nación, tenían un enorme peso sobre los contribuyentes, por lo que a partir de esa

fecha se adoptaron medidas que auxiliaran a crear un estado esbelto que fuera

más eficiente y menos costoso para la sociedad.

Durante el mandato de Bill Clinton, éste se propuso reinventar el gobierno a través

de un análisis exhaustivo de la relación que guarda el gobierno con la gente a la

que sirve y el gobierno y sus trabajadores, descentralizando las funciones de

recursos humanos bajo un enfoque de Administración de la Calidad Total y

Reingeniería de Procesos, siguiendo los siguientes principios:

Redimensionamiento: Una administración más pequeña y eficiente.

Simplificación: Reducir al mínimo los lineamientos y procedimientos a

seguir.

Flexibilización: El nuevo modelo de gestión pública implementado en la

administración Clinton, ha procurado dar mayor iniciativa a los

42 Uvalle Berrones, Ricardo, Institucionalidad y Profesionalización del Servicio Público en México, Ed. Plaza y

Valdés Editores, pp.130-31 43 Ibíd.

Page 82: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

82

administradores públicos, dejando atrás el esquema de administración de

personal regido por una legislación estricta, para dar más oportunidad a los

gerentes de manejar al personal bajo su mando, de la manera que mejor

consideren para conseguir los objetivos que deben alcanzar.44

El sistema de Servicio Civil se conforma por los siguientes subsistemas:

a) Reclutamiento: Se realiza fundamentalmente por medio de convocatorias

públicas difundidas a través de diversos medios de comunicación; ocupan

también programas de reclutamiento atrayendo a candidatos por graduarse

en las universidades y que se encuentren altamente calificados dentro de la

propia escuela. Asimismo, se da prioridad y oportunidad para que

trabajadores del propio gobierno se postulen para alguna vacante con la

que su perfil sea afín.

b) Selección: Se realizan un número considerable de evaluaciones a los

candidatos, contemplando principalmente los méritos del aspirante, el

conocimiento en la materia, conocimientos generales, evaluaciones

psicométricas y de destreza, para fortalecer la carrera profesional.

c) Clasificación, evaluación, promoción y sistema de retribuciones: Se

determina el nivel de pago al ingresar al servicio público y la escala

progresiva a la que pueden aspirar. Se busca estandarizar las prácticas de

remuneración en el gobierno.45

El Sistema Norteamericano, como se observa, está basado en el mérito para los

procesos de selección, sin soslayar la búsqueda de talentos para este escenario.

Sin embargo, los elementos reclutados bajo este mecanismo deben también de

44 Ibíd., p. 133 45 Ibíd., pp. 138-139

Page 83: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

83

hacer ciertos méritos para lograr ocupar una plaza dentro del Servicio Civil, en

tanto son contratados como personal provisorio.

Para el caso de las promociones, también se basa en el mérito, sin menoscabo

de que para ingresar a niveles altos sí debe contarse con cierta antigüedad (12 a

14 años en el Servicio Civil), como requisito para demostrar contar con una base

formativa conveniente.

3.1.4. El Servicio Civil en España.

El Servicio Civil en España, tiene sus bases en la estructuración de los servidores

públicos en cuadros de trabajo denominados Cuerpos de Funcionarios; sin

embargo, la normatividad aplicable en la materia se ha enfocado a neutralizar el

poder que los Cuerpos de Funcionarios ejercían sobre la Administración Pública e

ir sentando las plataformas para un servicio civil más abierto y accesible para toda

la ciudadanía.

El acceso a la función pública de los funcionarios de carrera se rige esencialmente

por los principios de mérito y capacidad, en igualdad de condiciones y

oportunidades y sujetos a los requisitos de ley.

Así el sistema de carrera se convierte en un verdadero derecho funcional

subjetivo, que inicia con la toma de posesión del primer puesto de trabajo y

continúa con la posibilidad de ascender progresivamente a lo largo de la

trayectoria profesional en la administración, consolidándose en el último puesto al

que fue promovido el servidor público.

De esta manera, se establece como punto de partida para la selección del

personal el mínimo de formación profesional inicial para acceder a un puesto, pero

Page 84: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

84

es factible determinar previamente la trayectoria profesional en sucesivos puestos

que cada servidor público podrá lograr, a través de la adquisición o reconocimiento

de niveles de competencia profesional a lo largo de la vida activa en que

prestaran sus servicios en la administración, con lo cual se privilegia el mérito y se

fortalece la carrera profesional.

Como se advierte, en el sistema de carrera español al acceder al primer puesto de

trabajo, el funcionario cuenta con la posibilidad de ascender de manera continua a

lo largo de su actividad en la administración pública con base en un escenario

previsible, lo que le permitirá acceder a una mejor retribución a través de ascensos

escalonados y con la inamovibilidad en el puesto alcanzado.

Es así que al privilegiado criterio del mérito profesional, se añade el de la

competencia con la calificación del trabajo, que no es otra cosa que contar con

funcionarios más capacitados.

El marco legal de este Servicio Civil radica en la Ley de Funcionarios Civiles del

Estado, la cual define como funcionarios de carrera a aquellos servidores que

desempeñan servicios de carácter permanente, percibiendo un sueldo con cargo a

las consignaciones de personal de los Presupuestos Generales del Estado, al

tiempo que existe entre ellos y el Estado un vínculo de servicio y contraprestación,

siendo esta relación reconocida por la legislación española.46

Respecto a la naturaleza de los servidores públicos, de manera similar como

ocurre en México, existen funcionarios de carrera y funcionarios interinos, siendo

esta última figura muy similar a los servidores eventuales que trabajan al amparo

46 Decreto 315/1964, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Texto articulado de la Ley de Funcionarios

Civiles del Estado. Consultado el 14 de enero de 2010.

http://www.sindicato-star.es/archivos/pdf/Decreto%20315-

1964,%20de%207%20de%20febrero.%20Completa.pdf

Page 85: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

85

del artículo 34 de la Ley de Administración del Servicio Profesional de Carrera en

la Administración Pública Federal. Estos trabajadores interinos, no generan

derecho alguno sobre la plaza que ocupan; sin embargo, se toma en cuenta la

experiencia adquirida durante su interinato al momento del proceso de selección.

Por otra parte, el Servicio Civil español, al estar constituido en cuerpos de

funcionarios, jerarquiza las categorías de estos cuerpos en función de la formación

académica que cada uno de los puestos del servicio público requieren, teniendo la

siguiente clasificación:

Grupo A.- Título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente.

Grupo B.- Título de Ingeniero Técnico, Diplomado Universitario, Arquitecto

Técnico, Formación Profesional de tercer grado o equivalente.

Grupo C.- Título de Bachiller, Formación Profesional de segundo grado o

equivalente.

Grupo D.- Título de Graduado Escolar, Formación Profesional de primer

grado o equivalente.

Grupo E.- Certificado de escolaridad.47

Como se observa en la clasificación anterior, existe una rigurosa clasificación de

los funcionarios con base en el grado académico que éstos ostentan.

Esquema de acceso.

Con base en la Ley de Medidas para la Reforma de la Función Pública, el sistema

de selección debe ser objetivo para el ingreso a los cargos públicos, presentando

las siguientes cualidades:

47 Real Decreto-Ley 3/1987, de 11 de Septiembre, de régimen retributivo del personal estatutario (B.O.E.

núm. 219, de 12 de septiembre. Consultado el 15 de enero de 2010.

http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/contenidos/profesionales/normativas/RDL3_1987

/RDL3_1987.pdf

Page 86: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

86

Debe realizarse a través de convocatoria pública.

Se admiten como sistemas de ingreso, los de concurso, oposición o

concurso-oposición libre, en los que se garantizan en todo caso, los

principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, así como el de

publicidad.

Se vigila la vinculación entre las pruebas que se aplican en los

procedimientos de selección y la adecuación que se deba realizar a éstas,

en función de las características de los puestos de trabajo a desempeñar,

teniendo presente las pruebas prácticas necesarias para tal efecto.

El Gobierno es la entidad que regula la composición y funcionamiento de

los órganos de selección, para garantizar la especialización de los

integrantes de los órganos selectivos y la agilidad del proceso de selección

sin perjuicio de su objetividad.

Los órganos de selección en ningún caso podrán estar formados

mayoritariamente por funcionarios pertenecientes al mismo Cuerpo que se

ha de seleccionar.

Al Instituto Nacional de Administración Pública, le corresponderá la

coordinación, control y realización de los concursos de selección, formación

y perfeccionamiento de los funcionarios de la Administración del Estado, así

como las funciones de colaboración y cooperación con los centros que

tengan atribuidas dichas competencias en las administraciones restantes.

Sistemas de selección.

Oposición. Implica la aplicación de una o varias pruebas que determinan la

capacidad y aptitud de los aspirantes, con la finalidad de fijar su orden de

prelación.

Page 87: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

87

Concurso. Consistente en la comprobación y calificación de los méritos de los

aspirantes y en el establecimiento del orden de prelación de los mismos.

Está sustentado en los principios de mérito y capacidad, dando preferencia a la

valoración del trabajo en puestos anteriores, así como los cursos de promoción y

perfeccionamiento superados en las escuelas de administración pública, las

titulaciones académicas, la antigüedad, e incluso se considera la violencia de

género, todo ello mediante reglas de valoración que reduzcan el margen de

discrecionalidad en la medida de lo posible.

Concurso – oposición. Esta modalidad de selección, resulta de la combinación

de las dos anteriores, para la obtención de los candidatos idóneos para el puesto a

ocupar.

La Secretaría de Estado para la Administración Pública, a iniciativa de los

Departamentos ministeriales, autorizará las convocatorias de los concursos para la

ocupación de las plazas vacantes.

Cada Ministerio será responsable de los procesos de selección de los concursos

que se convoquen para la ocupación de plazas, coordinando también los procesos

de selección de los organismos que coordina.48

3.1.5 El Servicio Civil en México

Como ya se comentó en capítulos anteriores, México cuenta con antecedentes

respecto al servicio civil de carrera, que permitieron sentar un precedente que al

48 MUÑOZ ANGELES, Carlos Alberto. El Servicio de Carrera En España, su provisión, y sistemas de selección

para el acceso a la Función Pública. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México.

http://www.scjn.gob.mx/SiteCollectionDocuments/PortalSCJN/RecJur/Becarios/pdf/MUnOZ-ANGELES.pdf

Page 88: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

88

paso del tiempo, implica un punto de partida para marcar el nivel de evolución

hasta nuestros días.

Así pues, mediante la revisión de diversos autores, se tiene que desde la época

precolombina, se tiene antecedente de un sistema de selección e ingreso a los

cargos públicos que denotan el ejercicio de poder, pasando por la etapa colonial,

la juarista y la posrevolucionaria.49

Asimismo, uno de los antecedentes más importantes del Servicio Civil en nuestro

país, se remonta al Servicio Exterior Mexicano. Este cuerpo de servidores públicos

que desempeña funciones vinculadas a la diplomacia nacional alrededor del

mundo, ha servido como base para la planeación de la profesionalización de la

Administración Pública en México.

La profesionalización, en cualquier campo de experiencia, ha probado ser una

herramienta muy efectiva para la mejora de la gestión y para el perfeccionamiento

de los procesos que se llevan a cabo en una organización, de ahí que un referente

reciente de dicho sistema se relaciona con la estrategia de la Agenda de Buen

Gobierno en el sexenio 2000-2006.

En dicho sexenio se le dio gran importancia a la innovación gubernamental, los

resultados de dicho esfuerzo han reubicado al ciudadano en el centro de todo

quehacer del Gobierno con el objetivo de recuperar la confianza de la sociedad en

sus autoridades.

El reto más importante de toda institución u organización es contribuir a que los

mexicanos tengan un gobierno que funcione en beneficio de toda sociedad. Por

49 Chávez Alcazar, Margarita; El servicio civil de carrera en la administración pública mexicana, México, D.F.

1985, p. 105

Page 89: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

89

ello, se impulsó el cambio de métodos, estructuras y procedimientos para darle a

la ciudadanía un gobierno ágil, eficiente, honesto y transparente que hoy por hoy

se exige, sin detener el quehacer cotidiano y la atención de las necesidades

nacionales.

De ahí, que en nuestro país se ha buscado en los últimos años implementar la

profesionalización de los servidores públicos, para generar un sistema

administrativo al servicio de la ciudadanía, que sea mucho más efectivo y que sea

capaz de responder a las necesidades de la sociedad de manera eficaz.

Por tal efecto, las dependencias de la Administración Pública Federal (APF)

implementaron el modelo de servicio civil en sus esquemas de contratación con la

puesta en marcha del Servicio Profesional de Carrera, a partir del momento en

que es publicada la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración

Pública Federal (SPC) en el Diario Oficial de la Federación el 10 de abril de 2003.

Este nuevo esquema de administración de recursos humanos tiene como uno de

sus principales objetivos la profesionalización del servicio público en beneficio de

la ciudadanía, a través de la implementación de mejores prácticas de gestión.

Así, el Servicio Profesional de Carrera se estableció como un proyecto innovador,

tangible y alcanzable que impulsa la profesionalización del servicio público federal

en beneficio de la sociedad.

Los principios rectores del Servicio Profesional de Carrera en la Administración

Pública Federal son la legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad,

equidad y competencia por mérito.50 Son nuevas reglas del juego que implican un

gran cambio cultural en muchos sentidos, en el sentido de lograr la efectividad de

la interacción e interdependencia de los procesos gerenciales, que a su vez

50 Revista “Servicio Profesional de Carrera”, Vol. II, Núm. 3, México, Primer Semestre Año 2005.

Page 90: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

90

permitan sentar las bases de un alto desempeño del servicio público y así

finalmente satisfacer a la sociedad en sus necesidades.

Con las modificaciones que se han efectuado a la normativa principalmente en su

reglamento, se garantiza el ingreso, el desarrollo y la permanencia del servidor

público en la Administración Pública Federal a través del mérito y la igualdad de

oportunidades, en un marco de transparencia y legalidad.

Al mismo tiempo, esta ley se constituye en una herramienta que ayuda al

Gobierno Federal a ser más eficiente, más profesional y contribuye a elevar la

calidad de los servicios públicos que recibe la ciudadanía. El Servicio Profesional

busca garantizar la continuidad de los programas y políticas públicas del Gobierno

Federal, con independencia del partido político que gobierne, para posesionar al

país acorde con los requerimientos de competitividad internacionales.

Con la aprobación y aplicación de de esta ley, la sociedad mexicana aspirará a

contar con:

Personal profesional y capacitado para brindar servicios públicos con

más calidad y profesionalismo.

Mayor competitividad y bajo costo del Gobierno en beneficio del

desarrollo y democracia del país.

Incremento en la productividad del país.

Un código de ética activo al servicio de la democracia, que contribuya

a un cambio cultural, capaz de erradicar la corrupción.

Los servidores públicos también son beneficiados con la aprobación de esta ley,

ya que a través de su aplicación se procura:

Page 91: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

91

Garantizar el ingreso, desarrollo y permanencia de los servidores

públicos a partir del mérito y con igualdad de oportunidades.

Brindar oportunidades de desarrollo en las áreas de interés

profesional.

Contar con permanente capacitación y actualización profesional.

El Sistema comprende, tomando como base el Catálogo de Puestos de la

Administración Pública Federal Centralizada, los siguientes puestos:

a) Director General;

b) Director General Adjunto;

c) Director de Área;

d) Subdirector de Área;

e) Jefe de Departamento, y

f) Plazas de Enlace51

El Servicio Profesional de Carrera para su operación cuenta con siete

subsistemas, que se encargan de estructurar y delinear la operación de las

diversas fases y acciones que están relacionadas con la administración de

recursos humanos y los cuales ya fueron comentados en el primer capítulo, por lo

cual en éste únicamente se enumeran.

1. Planeación de Recursos Humanos.

2. Ingreso.

3. Desarrollo Profesional.

4. Capacitación y Certificación de Capacidades.

5. Evaluación del Desempeño.

6. Separación.

51 Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, artículo 4.

Page 92: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

92

7. Control y Evaluación.52

El Sistema del Servicio Profesional de Carrera contempla entre sus medidas más

sobresalientes, la creación del Registro Único del Servicio Público Profesional que,

es un padrón que contiene información básica y técnica en materia de recursos

humanos de la Administración Pública y se establece con fines de apoyar el

desarrollo del servidor público de carrera dentro de las dependencias. Los datos

personales que en él se contengan serán considerados confidenciales.

Si bien para los fines de esta investigación cabe centrarse en lo que al proceso de

selección, el mérito, la igualdad de oportunidades y el proceso de acceso se

refiere, el reto de integrar cada uno de estos subsistemas en un modelo sistémico

de profesionalización, en dónde cada uno es causa y efecto de otros, conlleva a la

cohesión y coherencia de la estrategia y por ende al logro de los objetos del

sistema.

Proceso de selección.

El Servicio Profesional de Carrera, está regulado y administrado por la Secretaría

de la Función Pública, a través de las áreas de recursos humanos de las

diferentes instancias que conforman la Administración Pública Federal (APF) y es

el subsistema de ingreso, el mecanismo mediante el cual se determinan los

lineamientos y políticas que se deben seguir para la selección y contratación del

personal.

A través de este subsistema se pretende atraer a los aspirantes más aptos para el

desempeño de las funciones de los puestos vacantes. El mecanismo de acceso,

se realiza a través de una convocatoria pública para todos los interesados,

mediante un concurso público abierto, en el que pueden participar tanto personal

52 Ibíd., artículo 13.

Page 93: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

93

que ya labora dentro del gobierno, así como cualquier otro interesado que desee

ingresar a las filas del sector público.

Los requisitos que deben cubrir los aspirantes para la ocupación de los puestos

serán, cumplir con el perfil y experiencia solicitados por el área contratante, y

cumplir con el proceso del concurso para su selección e ingreso.53

Mérito.

Uno de los elementos eje del Sistema, por medio del cual se valora el Servicio

Profesional de Carrera (SPC) es el mérito. Con las modificaciones realizadas al

Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera, se ha establecido la

pauta para que los administradores de recursos humanos en las dependencias de

la Administración Pública Federal evalúen los logros, distinciones y

reconocimientos que tengan los candidatos a lo largo de su trayectoria profesional.

Este apartado, permite hacer una valoración del candidato que va más allá de

analizar sus conocimientos y habilidades, ya que se reconoce el desempeño de

los candidatos.

El mérito puede llegar a representar del 20% hasta el 70% de la calificación total a

que pueden aspirar los candidatos en su proceso de evaluación, valorando los

siguientes aspectos:

Acciones de desarrollo profesional;

Resultados de las evaluaciones del desempeño;

Resultados de las acciones de capacitación;

53 Ley del Servicio Profesional De Carrera En La Administración Pública Federal, publicada en el Diario Oficial

de la Federación el 10 de abril de 2003.

Page 94: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

94

Resultados de procesos de certificación;

Logros;

Distinciones;

Reconocimientos o premios;

Actividad destacada en lo individual54

Es de suma importancia que el SPC privilegie el mérito, ya que constituye un

reconocimiento a la trayectoria de los servidores públicos, lo que implica contar

con mejores empleados, con mejores practicas, con mayor lealtad a las

instituciones y con una menor propensión a la corrupción.

Igualdad de oportunidades.

A través de ella se busca eliminar antiguas prácticas de compadrazgo o

compañerismo para la ocupación de los puestos, fortalecer la lealtad a las

instituciones y no a las personas, reconocer los méritos individuales de los

trabajadores y la experiencia y profesionalización con lo que cuenten los

servidores públicos para el desempeño de sus funciones.

El SPC prevé la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos mexicanos

que deseen incorporarse al servicio; sin embargo, falta avanzar más allá en este

tema, como se ha hecho en otros países, al fortalecer y reforzar la participación en

materia de igualdad de género, dar mayores oportunidades a personas con

capacidades diferentes y a personas que pertenezca a grupos indígenas, a efecto

de contar con un subsistema de ingreso que sea equitativo y que a la vez sea

promotor de la inclusión de las minorías en nuestro país, para que cuenten con

54 Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso, publicados en el Diario Oficial de la Federación

el 10 de diciembre de 2008.

Page 95: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

95

presencia en la Administración Pública Federal y mejorar así el alcance, contenido

y la aplicación de las políticas públicas.55

Esquema de acceso.

La elección del candidato idóneo, se realiza a través de un exhaustivo

procedimiento de selección, que involucra la evaluación del perfil del aspirante,

sus conocimientos técnicos en el área de trabajo, sus habilidades gerenciales que

le ayudarán para la coordinación de su trabajo, la valoración de sus méritos y la

experiencia que ha adquirido a lo largo de su carrera profesional.

A través de este modelo de selección, el Servicio Profesional de Carrera ofrece a

los interesados una valoración de sus cualidades que va más allá de una

evaluación de conocimientos y que reconoce el esfuerzo y empeño que ponen las

personas en su actividad profesional.

Por lo anterior, el Servicio Profesional de Carrera en nuestro país, ha venido a

revolucionar la administración de recursos humanos en el sector público. Derivado

de la adaptación de prácticas que tienen un mayor enfoque gerencial, las

dependencias y entidades de la Administración Pública Federal han estado en

posibilidad de allegarse de mejores elementos para la consecución de sus

objetivos y metas, al realizar una búsqueda mucho más selectiva y objetiva de

personal que realice aportes significativos a la administración pública, dentro de

un marco de mejora continua de la gestión pública, que nuestro país actualmente

requiere para la solución de los conflictos que aquejan a nuestra sociedad.56

55 Información del Servicio Profesional de Carrera. Consultado el 11 de febrero de 2010.

http://www.spc.gob.mx/subsistemas1.htm 56 Ibíd.

Page 96: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

96

En un balance de resultados, se puede destacar que las acciones que han

desarrollado las instituciones a nivel federal expuestas anteriormente, permiten

suponer que instituir el servicio civil de carrera en el país, es un aspecto que

puede abordarse como un paso en un futuro inmediato como indispensable, pero

al tiempo de su construcción, se deben de resolver las condiciones que implican

su instrumentación, ya que en las instituciones que operan el sistema en nuestro

país, ofrece alternativas para mejorar la productividad y la calidad en la prestación

del servicio público.

Así y una vez revisados los sistemas de profesionalización en otros países, se ha

podido observar la gran relevancia que en ellos tiene el mérito y los esquemas de

profesionalización (que es el tema central del documento), como éste se

constituye en la base fundamental para su consolidación, conjuntamente con la

igualdad de oportunidades y la evaluación del desempeño. En el siguiente capitulo

y a manera de conclusiones se analizaran las perspectivas de la instauración y

consolidación del servicio meritocrático de carrera en México. Las propuestas de

factores relevantes en su implementación, considerando la revisión por ejemplo

del inadecuado uso en la aplicación del las excepciones contenidas en el artículo

34 de la propia normativa. La propuesta de la creación de un Organismo

Autónomo como ente supra-institucional para la implementación, regulación y

operación del mismo. Y el impacto que la adecuada instrumentación del servicio

profesional tiene en la gestión pública.

Page 97: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

97

Capítulo 4

4. Perspectivas de la Instauración y Consolidación del Servicio Civil

Meritocrático de Carrera en México

4.1 Propuesta de Factores Relevantes en la Implementación:

Uno de los factores que se deben fortalecer para la consolidación del servicio civil

meritocrático de carrera en México, es el de la igualdad de oportunidades. Si bien

es cierto que se ha avanzado en este terreno de manera muy importante, toda vez

que las convocatorias para ocupar un cargo, son públicas, abiertas y permiten

participar a cualquier aspirante que cumpla con los requisitos exigidos, también es

cierto que existe una importante resistencia en la Administración Pública Federal

(APF) para que los puestos se ocupen por un servidor público que no sea

conocido y del cual no se tenga una conveniente referencia, pero que demuestra

en la pruebas respectivas, que merece ocuparlos.

Este factor de resistencia a la apertura, al hecho en sí de permitir que los puestos

sean ocupados simplemente por el ganador del concurso, deviene de una praxis

que por más de ochenta años se ha llevado a cabo y que se le denomina libre

designación, esto es, los cuadros que actualmente tienen el poder de influir en la

toma de decisiones para la contratación del personal, son resultado de esta

antigua práctica, la cual contraviene uno de los pilares fundamentales de un

sistema de reclutamiento que pretenda privilegiar la igualdad de oportunidades y el

mérito. Una de las formas de debilitamiento de la igualdad de oportunidades

dentro del servicio profesional de carrera en México, es la posibilidad de designar

al ocupante a un cargo con apoyo en el artículo 34 de la ley reglamentaria en la

materia, ya que en la misma se establece que éste se deberá aplicar únicamente

Page 98: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

98

“En casos excepcionales y cuando peligre o se altere el orden social, los servicios

públicos, la salubridad, la seguridad o el ambiente de alguna zona o región del

país…”. 57

Sin embargo, su uso se ha convertido en una práctica generalizada, es decir, que

lo que está previsto como un caso de excepción, ha dejado de serlo, ya que cada

vez que se desocupa un puesto por cualquier motivo, inmediatamente es

nombrado un ocupante bajo los criterios del artículo 34, sin que la Secretaría de la

Función Pública instancia encargada de sancionarlos se oponga a ello, sin

soslayar que parece difícil entender que un puesto por importante que este sea no

pueda quedar vacante en tanto se desarrolla el concurso, para así privilegiar

realmente la igualdad de oportunidades.

Como referencia a la afirmación anterior se muestran los resultados que en los

últimos nueve meses ha tenido en Secretaria de Salud la aplicación del artículo

34.

57 Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, artículo34.

Page 99: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

99

Número de

Plazas

Plazas Concursadas 250 100%

Plazas Ocupadas por art. 34 y Ganadores de Concurso 152 61%

Plazas Ocupadas sin Haber Ingresado por art. 34 39 16%

Concursos Declarados Desiertos 59 24%

Perìodo 1o. De julio de 2009 a

31 de marzo de 2010Referencia

Part. %

Nota: En su gran mayoría los concursos se declaran desiertos durante la celebración de los

mismos, ya sea por que el participante no cumple con alguna etapa, cancela su participación, o

cuando el responsable de la plaza determina que ningún candidato ya en la entrevista –fase final-

satisface los requisitos del puesto.

De los datos anteriormente referenciados se desprende que, únicamente el 16%

del total de plazas concursadas son ocupadas por participantes distintos a los

nombrados por servidores públicos de la Dependencia, un porcentaje tan bajo nos

permite inferir el gran efecto negativo que ha generado la aplicación discrecional

del artículo 34 de la normativa. Así como el importante número de concursos

declarados desiertos (24%) por diversas razones, pero dentro de las cuales está el

que el responsable de la plaza así lo determine por qué no ganó el candidato de

su preferencia. Lo que de hecho ha suscitado ya una reacción negativa en

algunos aspirantes a participar en un concurso público abierto, cuando los

candidatos conocen que el puesto está ocupado por un servidor público mediante

el artículo 34, por las limitadas posibilidades que tienen de ganar.

La eliminación de la posibilidad de acogerse a la normativa bajo este criterio,

permitirá beneficiar la igualdad de oportunidades y obligar a los responsables de

Page 100: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

100

los puestos vacantes a sujetarse plenamente al espíritu de la ley del servicio

profesional de carrera, lo que operará directamente en beneficio del sistema al

romper las inercias que prevalecen de resistencia al cambio, ya que actualmente

pocos servidores públicos perciben y hacen suyas las bondades del sistema, lo

que ha complicado su instrumentación. De hecho el sistema ha tenido que ser

impuesto debido a la resistencia de las altas esferas gubernamentales para su

implementación a cabalidad, ya que todavía persiste la idea y la práctica de que

cualquier servidor público puede ser nombrado de manera directa, o removido de

su encargo sin una plena justificación, independientemente de que haya obtenido

el derecho a ocupar el puesto al amparo del servicio profesional de carrera.

Sin embargo, esta situación podría agravarse con la entrada en vigor de los

“Criterios y Disposiciones Generales para Aprobar Puestos de Libre Designación”

publicados el 9 de abril de 2010 por la Secretaría de la Función Pública, que

atendiendo al Sistema del Servicio Profesional de Carrera implantado en la

Administración Pública Federal, establece consideraciones adicionales a tomar en

cuenta para definir los puestos que podrán designarse sin la celebración de un

concurso público abierto.

En primera instancia, los criterios dan pauta para establecer como puesto de libre

designación a los puestos ubicados en el nivel de Director General cuyas

funciones resulten estratégicas para la Administración Pública Federal o se

encuentren vinculadas con el combate a la pobreza, la salubridad general y el

cuidado al medio ambiente, o en la coordinación y supervisión de órganos de

vigilancia en las dependencias. 58

58 Secretaría de la Función Pública. Criterios y disposiciones para aprobar puestos de libre designación.

México, 9 de abril de 2010.

Page 101: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

101

Esta descripción tan vaga y amplia permite que un alto porcentaje de puestos del

nivel de Director General, puedan ser propuestos como puestos de libre

designación, al considerar que sus funciones quedan enmarcadas en los

supuestos arriba referidos, sin menoscabo de los criterios que para su clasificación

bajo esas condiciones deba cumplir, lo que dará pie a que se soslaye el mérito y

la experiencia para la ocupación de puestos que se consideren como de toma de

decisiones estratégicas.

En un segundo orden de ideas, este documento establece que también podrán

definirse como puestos de libre designación aquellos que, independientemente de

su nivel, contribuyan a la salvaguarda y custodia de instalaciones de carácter

estratégico para la seguridad del país, a la investigación del cumplimiento de

obligaciones de los servidores públicos, aquellos con acceso a sistema de

información y que provean servicios en materia de tecnologías de la información,

así como aquellos vinculados con la negociación y defensa de las políticas

institucionales y sus relaciones políticas con otras instituciones.

Finalmente, permite establecer como puestos de libre designación a aquellos de

nivel de Director de Área a Director General que impliquen en un órgano técnico

específico, la dirección de un órgano desconcentrado, la coordinación de

actividades de planeación, programación, presupuesto y ejercicio del gasto público

de un órgano desconcentrado o dirijan la representación de alguna dependencia al

interior de la República. 59

59 Ibíd.

Page 102: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

102

Como puede observarse, este documento viene a dar un duro golpe al Sistema de

Servicio Profesional de Carrera que se ha estado implantado desde el gobierno

foxista y del se asume que en este 2010 debería estar en su etapa de

fortalecimiento. Ya que se han dejado de lado los principios de mérito e igualdad

de oportunidades- ya previstos en el mismo- al dar ahora cabida a la asignación

de puestos de manera directa en las dependencias. Esto conlleva a asumir que la

designación directa de personal de mando, probablemente no siempre obedezca

a criterios objetivos para su designación, ya que podría permitir a los superiores

jerárquicos de los puestos, determinar como de libre designación la contratación

de personal únicamente porque sea de su entera confianza y no por ser el

candidato más idóneo en términos de mérito, experiencia y aptitudes. Sin soslayar

que deberán en primera instancia atender para su designación al perfil del puesto

previamente determinado, pero sin que esto sea garantía de su buen desempeño.

De esta forma, se considerara que se ha dado un paso atrás en el proyecto de

profesionalización de la Administración Pública, donde los representantes políticos

parecieran no entender todavía que México requiere contar con una burocracia

profesional, con servidores públicos que posean las mejores cualidades para el

desempeño de sus funciones, donde el mérito y la experiencia sean valores que

se pongan por encima de la amistad o el compadrazgo.

Debemos aspirar ahora a que al momento de la reglamentación de estos criterios,

los responsables establezcan los candados convenientes para limitar a verdaderos

casos de excepción el otorgamiento de los nombramientos de libre designación,

para que no se lesione gravemente al servicio profesional, a la administración

pública y a la sociedad. Solamente resta esperar que las dependencias

realmente valoren las bondades de un sistema de carrera y los beneficios que éste

trae a la larga en términos de eficiencia, desempeño y diseño e implementación de

mejores prácticas dentro del servicio público.

Page 103: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

103

Otro aspecto que debe ser revisado, es la posibilidad de que la operación del

sistema del servicio profesional de carrera sea responsabilidad de un organismo

autónomo, constituido única y exclusivamente para garantizar su adecuada

implementación y ejecución hacia toda la Administración Pública Federal. Un ente

conformado por expertos en la materia, académicos y servidores públicos, que en

consonancia con la normativa, su experiencia y actuación, respalden que los

concursos y los resultados que de éstos emanen sean inobjetables, tal como

sucede en países como Inglaterra y Canadá. Dicho organismo dictará las reglas

de operación del sistema y vigilará su estricto cumplimiento, dotando con ello al

sistema de dos factores importantes: el primero, es que al ser un organismo

autónomo por las consecuentes atribuciones, se convierte en una instancia supra

institucional y todas las demás dependencias y entidades de la APF quedarían

subordinadas a su mandato en esta materia; el segundo, dotaría a todos sus actos

de una incuestionable certeza jurídica, lo que redundaría en la transparencia y

fortalecería la igualdad de oportunidades y al propio sistema.

Este organismo tendría entre otras, la responsabilidad de implementar acciones

muy importantes encaminadas a la adecuada ejecución del subsistema -ya

previsto en la ley- de evaluación del desempeño; para la operación del subsistema

de estímulos y recompensas –también ya previsto en la ley- y que respondería a la

necesidad de premiar a los servidores públicos que cumplan con su tarea, bajo los

mecanismos que éste determine. Esto es, sujetar la posibilidad de obtener un

estímulo a reglas claras, pero que además éstas se cumplan. Actualmente el

satisfactorio desempeño de los servidores públicos no es reconocido, lo que

desincentiva sus aspiraciones de mejorar en el día a día.

La existencia de este organismo podría favorecer también la rendición de cuentas,

aspecto poco beneficiado por la Administración Pública, por inercias ancestrales,

lo que permitiría el involucramiento de la sociedad civil en las acciones de

Page 104: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

104

gobierno, que privilegiaría a su vez, el mejor cumplimiento de los programas

asignados a las diversas instancias y la posibilidad de implementar verdaderas y

mejores políticas públicas, ya que éstas se nutren de los diversos disensos de la

población, que conllevan a convenientes consensos, lo que deriva en que la

población las haga suyas, y esto prácticamente garantiza un resultado satisfactorio

de las mismas.

Otro aspecto importante que involucraría el surgimiento de un organismo

autónomo en la materia, es que éste podría obligar a otros poderes como el caso

del Legislativo a sujetarse a un sistema de profesionalización de sus empleados,

independientemente de que éste deba tener características específicas

encaminadas a satisfacer las necesidades de ese órgano legislativo. Si se logra

profesionalizar a órganos distintos del Poder Ejecutivo, esto permitirá a los

sistemas de profesionalización permear de manera más adecuada hacia cualquier

ámbito público.

Lo anterior, implica que la implementación del servicio profesional de carrera sea

lenta y que su aplicación sea observada más como un obstáculo que como un

beneficio.

Otro factor que debe ser revisado, es la valoración que se otorga al mérito, si bien

es cierto que la evaluación de la experiencia y el mérito, de acuerdo a la normativa

en la materia, pueden significar hasta en un 70% de los puntos para acceder a un

puesto, tampoco se puede soslayar que esta valoración puede arrojar al

participante en un concurso únicamente una ponderación del 20%. Tal como se

muestra en la Tabla del Sistema de Puntuación del Subsistema de Ingreso,

referenciado en el capítulo 2, apartado 2.3 Igualdad de Oportunidad para el

Ingreso u Ocupación de Puestos, en la página 45 de este trabajo.

Page 105: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

105

Es previsible que una banda de valoración tan amplia permita la subjetividad, ya

que cada responsable de la aplicación del sistema al interior de las dependencias,

puede asignar una apreciación que implica un diferencial en la banda de hasta el

50%. La normativa buscando privilegiar el mérito debería, otorgar a este aspecto

rangos de variación menores para inmunizar el mérito, esto es, la banda debería

oscilar obligadamente entre el 50% y el 70%, del total de puntos que debe obtener

un participante, lo que significaría que la valoración de la experiencia y del mérito

de cada aspirante, le arrojaría el beneficio de contar por lo menos con el 50% de la

calificación. Esta sería la manera más propia de valorar el mérito, ya que dejarlo al

libre albedrío de los responsables de la implementación del servicio profesional de

carrera para cada concurso en específico, implica necesariamente el

razonamiento de que esta ponderación se pueda dar en función de intereses

delimitados, y no con el único objetivo de atraer al mejor servidor público para

desempeñar una función.

4.2 El momento en la vida de la Organización Pública ante la

Instrumentación de un Servicio Civil Meritocrático.

Las organizaciones públicas en este país devienen de regímenes políticos

autoritarios, lo que implica que la aplicación de sistemas como el del Servicio

Profesional de Carrera (SPC), que aspiran a la democratización en la asignación

de puestos, no sean convenientemente valorados. Actualmente la Administración

Pública Federal se encuentra inmersa en la disyuntiva de si la implementación del

SPC puede arrojar beneficios o perjuicios a su operación.

Page 106: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

106

Los servidores públicos de alto nivel no han querido percibir las bondades del

sistema y la sociedad civil no está enterada de sus alcances. Es un factor

determinante que se otorgue a dicho sistema, el valor y la difusión que por sí

mismo merece. Si los servidores públicos y más aún la sociedad civil, que al

parecer en su conjunto lo desconoce, no valora los alcances de una pretendida

acción de esta envergadura, por ende los resultados son marginales.

Por lo anterior, deben entonces las organizaciones públicas a través de un

organismo autónomo, encontrar los factores de éxito para la implementación de un

sistema de profesionalización de los servidores públicos. Si no existe una instancia

supra institucional para la ejecución de un sistema de altas miras, los alcances

serán limitados. Es menester que los representantes y responsables de las

organizaciones públicas asuman el rol que las circunstancias les exigen para la

adecuada culminación de este sistema. Se percibe en el ambiente de las

dependencias un rechazo sistemático a la aplicación de sistemas de

profesionalización, es evidente que todos buscan cumplir con la norma, pero

también es evidente que no están convencidos de sus beneficios, como ya se ha

dicho antes, se percibe más como un elemento que genera problemas, que como

uno que genera bienes.

Las organizaciones públicas deben ser reestructuradas en el marco de la Ley del

Servicio Profesional de Carrera para que puedan acceder a sus bondades, contar

con los servidores públicos mejor calificados redunda en la posibilidad de brindar

mejores servicios, un mejor cumplimiento de los programas y en la

implementación de adecuadas políticas públicas. La aplicación de políticas

públicas ha sido un tema que se ha circunscrito únicamente a la benevolencia del

partido político en el poder, dejando de lado dos valores fundamentales para su

operación: El primero, escuchar la opinión de los diferentes sectores que integran

Page 107: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

107

la población beneficiada o perjudicada, y más grave aún, el segundo, el soslayar

contar con los mejores servidores públicos para su ejercicio.

El contar con los mejores servidores públicos elegidos bajo un sistema

democrático, permite que la aplicación de las mismas derive prácticamente en un

conveniente éxito, toda vez que si los ciudadanos y los servidores públicos están

inmersos en la misma mecánica, es prácticamente un hecho que el resultado será

positivo. Cuando los ciudadanos perciben que la pretensión de atender sus

necesidades existe, su colaboración al proyecto es absolutamente determinante

independientemente del resultado que se obtenga, mientras se beneficien las

mayorías, en lo general nadie las objeta.

Debe buscarse que las organizaciones públicas estén conformadas por servidores

públicos que cuenten con una conveniente experiencia y los suficientes méritos

para ocupar los puestos, los servidores públicos que con su aportación hacen

funcionar la Administración Pública Federal en México, en lo general son los que

más méritos tienen, siendo que la mayoría de ellos devienen de la teoría del

esfuerzo. Ya que la Administración Pública cuenta con una cintura operativa

ocupada fundamentalmente por personas con una alta práctica en su materia, al

contar con importantes trayectorias profesionales en el sector público.

Dicha circunstancia permite blindar la operación de la Administración Pública y

darle continuidad a los programas fundamentales para seguir beneficiando a la

población, independientemente del partido que se encuentre en el poder y esa es

su gran virtud.

Page 108: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

108

Lo anterior lleva a entender que la valoración del mérito y el grado de

profesionalización deben ser el factor fundamental para evaluar a los servidores

públicos que eventualmente pueden acceder a un puesto, mientras más expertos

sean los servidores públicos mejores serán los resultados para la Administración

Pública y para la población en general. La aplicación de los programas y de las

políticas públicas que requiere el país, solo son sustentables con los más

convenientes servidores públicos y que éstos sean elegidos de la manera más

incuestionable, solo la profesionalización de los cuadros de la administración

pública nos podrá llevar a un mejor resultado como país.

El no otorgarle una significación importante a los méritos alcanzados por algún

servidor público, va en detrimento en el cumplimento de sus metas, de la

aplicación de reales políticas públicas y más aún, va en detrimento de la no

corrupción, ya que uno de los factores que incide directamente en la no corrupción

es estar inmerso en una carrera pública con aspiraciones ascendentes,

circunstancia que beneficia el servicio profesional de carrera. Un servidor público

que lleva una carrera de un importante número de años, difícilmente se expone a

un acto de corrupción.

En la medida en que las organizaciones públicas a través del Servicio Profesional

de Carrera, logren que los servidores públicos con más experiencia y

responsabilidad estén en los niveles adecuados, más alta será la posibilidad de

obtener un elevado cumplimento de los objetivos y metas y se favorecerá la

implementación de mejores políticas públicas. Existe al parecer, un temor del

gobierno en lo general para la implementación de las políticas públicas que la

ciudadanía demanda, es un verdadero triunfo que alguna política pública funcione,

ya que de suyo se percibe más como un fin político, que como el objetivo primario

de asumir los resultados específicos que la misma implique.

Page 109: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

109

Por otra parte, existe en la Administración Pública –por prácticas inadecuadas-

una resistencia a que los servidores públicos cuenten con la obligación de atender

las obligaciones en materia de transparencia de sus actos y a que de ahí, rindan

cuentas. La profesionalización de los servidores públicos debe provocar una

adecuada transparencia y el compromiso de la rendición de cuentas. Es de tomar

en cuenta que los servidores públicos, por cuestiones de idiosincrasia y de mal

formación por devenir de un régimen autoritario - presidencialista, son ajenos a la

transparencia y más ajenos a la rendición de cuentas. Una organización pública

que no quiere rendir cuentas no puede aducir a la transparencia, prácticamente la

transparencia y la rendición de cuentas son circunstancias sine qua non para el

beneficio del servicio profesional de carrera.

Por ello, un aspecto a considerar para fortalecer la transparencia y la rendición de

cuentas está directamente asociado con la evaluación del desempeño. Esto es, no

se puede aspirar solo a la transparencia, que en estos momentos ha dado

importantes avances en el país, sin embargo, más debido a las presiones

internacionales que a la propia voluntad del gobierno para abrirse ante la

sociedad, circunstancia que tiene su origen en los gobiernos paternalistas

populistas, en los cuales se consideraba que no existía razón alguna para que

rindieran cuentas, al fin y al cabo estaban realizando las acciones que desde su

particular punto de vista, eran las que necesitaba la sociedad.

Así, la evaluación del desempeño de los servidores públicos, está directamente

relacionada con la transparencia y la rendición de cuentas, ya que deben cumplir

con metas tanto individuales como de equipo y estar razonablemente sujetos a la

valoración de sus resultados, lo que ha implicado un esfuerzo mayor por

alcanzarlas, lo que redunda en mejores beneficios para la sociedad.

Page 110: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

110

En el mismo sentido de lo señalando en el párrafo precedente, no puede existir la

rendición de cuentas por sí misma, si no viene de la mano con la transparencia.

En nada abona que un gobierno pretenda rendir cuentas si al final del día no se

puede saber si dichas cuentas son ciertas o no, o si están presentadas de tal

manera que cualquier ciudadano pueda entenderlas y no como ocurre

actualmente, que la información a que se puede acceder dista mucho de ser de

fácil lectura. Como ejemplo, vale mencionar los informes que se rinden a través

de la cuenta de la Hacienda Pública Federal, ya que para su análisis e

interpretación se requieren un adecuado nivel de conocimientos contables y

financieros y sobre la propia integración del instrumento informativo, es decir, no

cualquier ciudadano puede beneficiarse de su existencia, de hecho en la mayoría

de los casos, ni los propios legisladores pueden interpretarlo.

Entonces la información ahí está, prácticamente cualquier persona puede acceder

a ella, es convenientemente transparente, sin embargo al no estar diseñada para

ser entendida por ciudadanos comunes y corrientes, adquiere inmediatamente un

sesgo de opacidad, lo que implica que para el grueso de los ciudadanos esta

información no sea transparente y por ende carece de veracidad, o sea, se entra

en un circulo no virtuoso. La transparencia y la rendición de cuentas tienen que

estar directamente vinculadas con la simplicidad que deviene de la voluntad de las

más altas esferas gubernamentales por la rendición de cuentas. Una manera de ir

acrecentado esa voluntad, es el contar con servidores públicos profesionales y

que no teman rendir cuentas de su trabajo.

La evaluación del desempeño de los servidores públicos, debe ser un instrumento

para valorar su productividad y trabajo, con el fin de contar con elementos de juicio

para diseñar un plan de carrera en el que se proyecten promociones, estímulos y

Page 111: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

111

premios, al tiempo que se le otorgue seguridad en el empleo, tal y como lo tiene

previsto el servicio profesional de carrera en España, en el cual desde que se

ingresa de acuerdo al nivel de preparación, se puede proyectar una carrera dentro

de la Administración Pública. Esto implica que la evaluación del desempeño debe

estar diseñada para provocar una mejor práctica de los servidores públicos y con

intenciones aspiracionistas.

Esto es, en todo momento los servidores públicos deben conocer a qué beneficios

tienen derecho en la medida en que mejor desempeñen su labor. Si bien es cierto

que a los servidores públicos se les remunera por hacer su trabajo, lo que ya de

hecho los obliga a realizarlo de manera adecuada, es también cierto que los

estímulos llevan a las personas alcanzar mejores metas, esto es a buscar un

desempeño siempre satisfactorio, situación que incide directamente de manera

positiva hacia la población, mejorando la imagen que la ciudadanía tiene de los

servidores públicos, contribuyendo a un mejor desempeño y cumplimiento de sus

metas, lo que incurre de manera directa y positiva en la disminución de las

prácticas de corrupción.

Un servidor público remunerado convenientemente, con una carrera en la

Administración Pública proyectada desde un inicio y sujeto constantemente a

evaluaciones para recibir beneficios en su preparación o económicos, o en su

caso, la sanción y el despido, son las mejores armas con que cuenta el Gobierno

para estimular la no corrupción.

Estos tres factores señalados anteriormente, la transparencia, la rendición de

cuentas y la evaluación del desempeño, son un trinomio que incide directamente

en la profesionalización de los servidores públicos, pero que es más afectado en

sentido positivo por la profesionalización de los servidores públicos, esto es, a una

Page 112: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

112

mayor transparencia, una mejor rendición de cuentas y una constante evaluación

del desempeño, habrá mejores servidores públicos y más profesionales y mejor

será el impacto en la satisfacción de necesidades hacia la sociedad.

4.3 Impacto en la Gestión Pública.

Los servidores públicos tienen la tarea fundamental de cumplir con los programas,

las metas y los objetivos que toda institución pública tiene encomendados,

independientemente de cómo hayan sido diseñados, en la medida en que se

cuente con un mejor sistema de selección de personal y se reconozca los méritos

alcanzados a lo largo de su carrera, esto permitirá contar con mejores servidores

públicos y la gestión pública será beneficiada al ser ejecutada por elementos mejor

preparados, lo que incidirá directamente en el beneficio de la población y en la

eficiencia en el manejo de los recursos.

“Entendiéndose en este sentido que la administración pública, en tanto a

estructura orgánica, es una creación del estado, regulada por el derecho positivo,

y como actividad constituye una función pública establecida por el ordenamiento

jurídico nacional. Pero tanto la organización como la función o actividad reúnen,

además, caracteres técnicopolíticos, correspondientes a otros campos de estudio

no jurídicos, como los de la teoría de la organización administrativa y la ciencia

política”. 60

60 Moreno Rodríguez, Rodrigo. La Administración Pública Federal en México 1980, Universidad Nacional

Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones, Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Page 113: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

113

En tanto, que la gerencia pública puede entenderse “como la unión de dos

diferentes corrientes de ideas (Jud, 1991:5). Una deriva de la nueva economía

institucional, que discute nuevos principios administrativos tales como la

contestabilidad, la elección del usuario, la transparencia y una estrecha

focalización en las estructuras de incentivos. La segunda corriente se desprende

de la aplicación de los principios gerenciales del sector empresarial privado al

sector público”61

Derivado de lo anterior, podemos asumir que la gestión pública es la

modernización de la administración pública tradicional, buscando generar que las

instituciones cuenten con una misión y una visión alineadas a los programas que

tiene encomendados para lograr un mayor impacto en la sociedad, que los

servidores públicos sean dotados de mayor autoridad y mayor discrecionalidad en

la toma de decisiones, con una menor cantidad de reglas pero más precisas y

alentando más los incentivos que la teoría de la sanción, atendiendo en todos

sentidos que el gobierno se vuelva más competitivo, para procurar en todo

momento la satisfacción de la sociedad.

Así desde esta perspectiva, uno de los motores de la gestión pública debe ser el

servicio profesional de carrera, ya que es la manera de contar y crear a través de

la capacitación el capital humano que cumpla con las características necesarias

para realizar su trabajo bajo el esquema antes descrito y enfocarlo directamente al

beneficio de la población, vía el cumplimento de sus objetivos y metas

encomendados.

61 Jones Lawrence R. y Thompson Fred, Un modelo para la nueva gerencia pública: lecciones de la reforma

de los sectores público y privado, Publicado en la Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 15 (Oct.

1999). Caracas.

Page 114: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

114

Así profesionalizando a la Administración Pública Federal en todos sus ámbitos,

es la única vía para mejorar la gestión pública, tal vez los ciudadanos no hayan

percibido a la fecha el impacto positivo que en ella pueda tener la

profesionalización de los servidores públicos, pero los servidores públicos sí. Por

ello, los servidores públicos deben convertirse en agentes de cambio,

fortaleciendo la profesionalización y buscando que ésta tenga un impacto positivo

en la gestión pública.

En este momento en la mayoría de los casos, los servidores públicos que se

encuentran en los puestos de Director General, Director General Adjunto y

Director de Área en la Administración Pública Centralizada y que son los reales

operadores de los programas, objetivos, metas y las políticas públicas que se

diseñan, cuentan con una importante experiencia; de esos puestos y hacia abajo

deben fortalecerse los esfuerzos de profesionalización de los servidores públicos,

tal y como lo tiene previsto el Sistema del Servicio Profesional de Carrera, para

buscar su consolidación y que es la mejor manera en que se logrará un impacto

positivo en la gestión pública.

Sistemas como el del Servicio Profesional de Carrera, producen un importante

desarrollo de la gestión pública, toda vez que privilegian la lealtad de los

servidores públicos a las instituciones lo que las fortalece y erradica las llamadas

lealtades personales que tanto las han perjudicado y las que por algún motivo

continúan resguardando.

Page 115: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

115

Desde esta perspectiva para cada dependencia los programas, objetivos,

funciones, metas y políticas públicas pueden ser diseñados con alcances y

continuidad transexenal y su operación está garantizada.

El que las dependencias del gobierno federal cuenten con servidores públicos

mejor preparados, con seguridad en el empleo, con posibilidades de desarrollar

una carrera pública y con lealtad a las instituciones, permite entre muchos otros

aspectos ya tratados, el que las instancias gubernamentales puedan operar más

eficientemente los programas que tienen encomendados, lo que redunda en una

optimización de los recursos públicos, en beneficio de las finanzas públicas y de la

sociedad civil, con lo que se logra una gestión pública más eficaz y efectiva, cuyos

programas redunden en beneficio directo de la ciudadanía al elevar su calidad de

vida y mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales del país.

Bajo esta óptica, se han establecido los criterios que nos permiten inferir la

importancia que el servicio profesional de carrera tiene para la administración

pública, el valor que dentro de éste tiene el mérito y su impacto en la nueva

gestión pública. Con lo cual se da por terminado el presente capítulo y la

investigación efectuada para la presente tesina, no si antes señalar que: un

adecuado sistema de profesionalización permitirá contar con mejores instituciones

al tener mejores servidores públicos en su gestión y por ende en un mejor

gobierno.

En la medida que se logre a través del servicio profesional de carrera en un

impacto positivo en la gestión pública, todos los mexicanos saldremos

beneficiados.

Page 116: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

116

CONCLUSIONES

Los países en el mundo en los últimos tiempos han estado bajo una evaluación

constante en la forma de organizarse y administrarse, a fin de lograr las mejoras y

las metas que se plantean de acuerdo a sus necesidades y las que les exige la

competencia en el ahora mundo globalizado.

Para lograr mejores resultados en este mundo competitivo, se requiere de la

modernización del aparato administrativo, entendido éste también como el ajuste o

redefinición del Estado y de su relación con la sociedad, una asignatura que

colabora a ello es la de establecer el Sistema del Servicio Profesional de Carrera,

el cual le agrega valor al servicio civil, entendiendo éste como las reglas del juego

explícitas para el ingreso, permanencia, promoción y retiro de la función pública.

De este modo, el Servicio Civil de Carrera se constituye en un asunto de Estado,

en un propósito de la agenda gubernamental y administrativa que todo Estado

democrático moderno tiene la imperiosa necesidad de instrumentar y consolidar, a

fin de contar con una burocracia profesionalizada que haga valer la legitimidad con

la cual actúa y que de manera eficaz logre satisfacer las demandas de la

sociedad.

Es indiscutible que los servicios civiles o profesionales de carrera tienen una

valiosa e innegable vigencia como instrumentos que contribuyen a la seguridad

jurídica a través de la continuidad de las políticas y como herramientas que se

esgrimen para propiciar la disminución de las prácticas de corrupción y que

favorecen a su vez la gobernabilidad democrática.

Page 117: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

117

Establecer un servicio profesional de carrera, debe permitir abatir dinámicas,

reglas, valores, prácticas, marcos legales e instituciones propias de los sistemas

basados en el patronazgo, para reconvertirlas en reglas y prácticas sustentadas

en el mérito.

Se comprueba que al día de hoy, existen servicios civiles de carrera con

características distintas, llámense abiertos, cerrados, mixtos, con legislación

propia, cuyo desarrollo ha estado en función del progreso político y administrativo

del propio Estado, sin embargo, un aspecto relevante a considerar en su

establecimiento, es la adopción de técnicas de gestión pública, en la que medidas

como la de la evaluación del desempeño, han servido para tratar de romper la

rigidez e inamovilidad que caracteriza a los modelos burocráticos-weberianos.

En el caso de México, no obstante los avances que se han dado, se considera que

todavía no existen las condiciones suficientes para la consolidación de este

sistema y sobre todo basado en la cultura del mérito; el sistema requiere aún de

grandes reformas a nivel jurídico-administrativo y de un gran impulso político.

Por lo anterior, deben entonces las organizaciones públicas a través de un

organismo autónomo, encontrar los factores de éxito para la implementación de un

sistema de profesionalización de los servidores públicos.

Es menester entonces, enfatizar que el mérito, la igualdad de oportunidades, los

conocimientos especializados, la rendición de cuentas, la evaluación del

desempeño, la transparencia, la objetividad y el apego a una ética basada en la

responsabilidad y la neutralidad política, son premisas fundamentales que

Page 118: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

118

preponderantemente deben estar detrás del conjunto de procesos específicos que

integran un servicio civil.

Los rasgos y alcances que en definitiva adopte un servicio civil de carrera, no

depende exclusivamente de las normas constitucionales o legales que expiden los

legisladores. Es claro que en ello también influyen otros factores, como la

capacidad de la organización pública en cuestión para procesar y construir

regulaciones exhaustivas que garanticen el perfil de carrera que se desea

implementar y desarrollar.

Los sistemas meritocráticos de carrera ponen límites a las intenciones de

quienesnb< encabezan el gobierno y propugnan por controlar y manejar

discrecionalmente a la burocracia; garantizan continuidad en las acciones,

programas y proyectos públicos y generan un incentivo importante en los

servidores por ser neutrales en su trabajo público, dada la permanencia y

promoción profesional que ello supone.

Entre los retos más importantes y urgentes por enfrentar en la consolidación del

servicio civil de carrera está el de realizar diagnósticos permanentes que permitan

saber el estado actual de la administración pública y de ahí las necesidades de

personal bajo un perfil profesional determinado.

Finalmente, la investigación presentada, muestra que todo servicio profesional de

carrera tendrá que contribuir a la construcción en el corto, mediano y largo plazo

de una nueva cultura administrativa que coadyuve a proporcionarle una nueva

cara a la administración pública a partir de los propios servidores públicos, pero

sobre todo de sus propias actuaciones.

Page 119: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

119

El mérito, el reconocimiento a las funciones que desarrollan, la capacitación

continua, las evaluaciones del desempeño y las promociones a que deben estar

sujetos permanentemente los servidores públicos, tendrán que reflejarse

indiscutiblemente en resultados y beneficios concretos tanto para la administración

pública, como para la sociedad y eso es un hecho.

Page 120: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

120

FUENTES DE INFORMACIÓN.

Bibliografía.

o Armstrong, William y Eugene Grebenik, El Informe Fulgton. Tres Estudios

sobre el Servicio Civil Británico, Escuela Nacional de Administración

Pública, 1973

o Bekke, Hans A.G.M., James L. Perry y Theo A.J. Toonen, Civil Service

Systems in Comparative Perspective, Bloomington Ind., Indiana University,

1996.

o Bobbio Norberto, Matteucci Nicola y Pasquino Gianfranco Diccionario de

política, Volumen 2, pp. 960-961

o Bozeman, Barry, (1998) La Gestión Pública: Su Situación Actual, Fondo de

Cultura Económica

o Chávez Alcázar, Margarita; El servicio civil de carrera en la administración

pública mexicana, México, D.F. 1985.

o Echebarría, Koldo (2001). La Modernización del Estado y la Reforma del

Servicio Civil: Fortalecimiento Democrático, Consolidación del Estado de

Derecho Y Eficacia de las Políticas Públicas. Washington: Banco

Interamericano de Desarrollo.

o Jones Lawrence R. y Thompson Fred, Un modelo para la nueva gerencia

pública: lecciones de la reforma de los sectores público y privado, Publicado

en la Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 15 (Oct. 1999).

Caracas.

o Moreno Rodríguez, Rodrigo. La Administración Pública Federal en México

1980, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de

Publicaciones, Instituto de Investigaciones Jurídicas.

o Pardo, María del Carmen (2005). El Servicio Civil de Carrera para un mejor

desempeño de la Gestión Pública. En la Serie: Cultura de la rendición de

cuentas. México: Cámara de Diputados LIX Legislatura.

Page 121: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

121

o Uvalle, Ricardo (2000). Institucionalidad y profesionalización del Servicio

Público en México. Retos y Perspectivas, México: Plaza y Valdés Editores.

Pp. (187-221)

o Uvalle, Ricardo; Bravo, Marcela (2002). Visión Multidimensional del Servicio

Público Profesionalizado. México: Plaza y Valdés Editores

o Theo Tonen y Jos C.N., (1997) Pubic Sector Reform in Wester Europe, en

Civil Service System in Comparative Perspectiv. School of Public and

Environmental Affairs; Indiana UIniversity, 5-8 April.

Hemerografía.

Dror, Yehezkel, “El profesionalismo en el arte de gobernar”, en Revista de

Administración Pública, México, Instituto Nacional de Administración

Pública, Núm. 91. México, D.F.

García Ruiz, José Luis; “Retos y condicionantes para el establecimiento de

un sistema de servicio civil en México”, en Cuaderno de Trabajo #50,

CIDE, México 1997

Revista “Servicio Profesional de Carrera”, Vol. II, Núm. 3, México, Primer

Semestre Año 2005.

Legislación.

España, Ley de Funcionarios Civiles del Estado, Decreto 315/1964 del 7 de

febrero. Consultado el 14 de enero de 2010. http://www.sindicato-

star.es/archivos/pdf/Decreto%20315-

1964,%20de%207%20de%20febrero.%20Completa.pdf

España, Ley de régimen retributivo del personal estatutario, Real Decreto-

Ley 3/1987, de 11 de Septiembre (B.O.E. núm. 219, de 12 de septiembre).

Consultado el 15 de enero de 2010.

Page 122: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

122

http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/contenidos/profesio

nales/normativas/RDL3_1987/RDL3_1987.pdf

México, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

México, Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración

Pública Federal, publicada en el D.O.F. el 10 de abril de 2003, 24 pp.

México, Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la

Administración Pública Federal, publicado en el D.O.F. el 6 de septiembre

de 2007, 28 pp.

México, Secretaría de la Función Pública, Lineamientos para el Subsistema

de Ingreso, publicado en el D.O.F. el 10 de diciembre de 2008.

México, Secretaría de la Función Pública, Criterios y Disposiciones

Generales para Aprobar Puestos de Libre Designación, publicado en el

D.O.F. el 31 de marzo de 2010.

Páginas WEB.

Civil Service Management Code 2. Equal Opportunities In The Civil Service.

Consultada el 19 de enero de 2010.

http://www.civilservice.gov.uk/about/resources/csmc/CSMC-2.aspx

Looking for a Civil Service Job?, en el Portal del Servicio Civil del Reino

Unido. Consultada el 11 de enero de 2010.

http://www.civilservice.gov.uk/jobs/index.aspx

Normateca Federal. Consultada el 25 de noviembre de 2009.

www.normateca.gob.mx

Portal del Servicio Profesional de Carrera. Consultada el 5 de octubre de

2009. http://www.spc.gob.mx/evaluacion4.htm

Public Service Comission of Canada. Consultada el 12 de enero de 2010.

http://jobs-emplois.gc.ca/index-eng.htm

Public Service Comission. Canada. Overview of Staffing Services.

Consultada el 15 de enero de 2010.

Page 123: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

123

http://www.psc-cfp.gc.ca/sas-sde/stf-dot/index-eng.htm

Secretaría de la Función Pública. Consultada el 22 de septiembre de 2009.

www.sfp.gob.mx

United Kindgom Civil Service. Consultada el 14 de enero de 2010.

http://www.civilservice.gov.uk/

United States Department of State. Careers representing America.

Consultada el 11 de enero de 2010. http://careers.state.gov/civil-

service/index.html

Values of the Public Service Employment Act. Consultada el 14 de enero

de 2010.

http://www.psc-cfp.gc.ca/centres/val-psea-lefp-eng.htm

Mesografía

Cepeda, Susana, El Servicio Profesional de Carrera ¿una alternativa para

lograr la eficiencia de los servidores públicos?, en el X Congreso

Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración

Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 Oct. 2005. pp. 1-4 Consultado el 29 de

septiembre de 2009.

http://www.iij.derecho.ucr.ac.cr/archivos/documentacion/inv%20otras%20ent

idades/CLAD/CLAD%20X/documentos/cepeda.pdf

Lee Ching, Guillermo (2005), Régimen de mérito y gobernabilidad, X

Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la

Administración Pública, Chile. Pág. 2. Consultado el 28 de septiembre de

2009 http://www.clad.org.ve/fulltext/0052326.pdf

Mascott, María de los Ángeles. Sistemas de servicio civil: Una comparación

internacional. Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Cámara

de Diputados LVIII Legislatura. Consultado el 29 de agosto de 2009.

http://www.diputados.gob.mx/cesop/doctos/serviciocivil.pdf

Page 124: INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA … · campo de la Administración Pública, motivo por el cual éste ha sido objeto de atención y estudio tanto por académicos como

124

Muñoz Angeles, Carlos Alberto. El Servicio de Carrera nn España, su

provisión, y sistemas de selección para el acceso a la Función Pública.

Suprema Corte de Justicia de la Nación, México.

http://www.scjn.gob.mx/SiteCollectionDocuments/PortalSCJN/RecJur/Becari

os/pdf/MUnOZ-ANGELES.pdf

Pérez, Hugo. La evaluación del desempeño de los servidores públicos

(2002) en el VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del

Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002. Pp.

1-4. Consultado el 29 de septiembre de 2009.

http://www.clad.org.ve/fulltext/0043717.pdf

Rodríguez-Arana, Jaime, La Ética en la Administración Pública, España,

pp. 1-16. Consultado el 28 de septiembre de 2009.

http://www.iij.derecho.ucr.ac.cr/archivos/documentacion/inv%20otras%20en

tidades/UNAM/iij/ponencias%20300104/mesa1/20s.pdf