INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA HISTORIA Y GEOGRAFÍA...

25
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA HISTORIA Y GEOGRAFÍA I AÑO PERITO AUXILIAR TURNO NOCHE CUADERNILLO 1 I TRIMESTRE CICLO LECTIVO 2016 Profesor: Osvaldo M. Castaldi.

Transcript of INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA HISTORIA Y GEOGRAFÍA...

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA

HISTORIA Y GEOGRAFÍA I

AÑO PERITO AUXILIAR

TURNO NOCHE

CUADERNILLO Nº 1

I TRIMESTRE CICLO

LECTIVO 2016

Profesor: Osvaldo M. Castaldi.

1

PROGRAMA UNIDAD I

− Los Modos de Producción de las Civilizaciones Hidráulicas, la propiedad de la tierra y el modo de producción asiático y andino.

− Imperio Romano.

UNIDAD II

− Transformación del modo de producción esclavista al modo de producción feudal. − Expansión Europea y Conquista de América. − Avances del Mercantilismo y Liderazgo de Holanda.

UNIDAD III

− Revolución Industrial. − Revolución Francesa.

2

Pautas de trabajo

1. El alumno debe concurrir a la clase con la carpeta y el material solicitado. 2. La ausencia en clase no justifica desconocer el tema del día ni tener incompletos los trabajos y

tareas asignadas. 3. Los trabajos prácticos, guías de estudio, tareas y trabajos de investigación deberán ser

confeccionados y entregados en tiempo y forma; es decir, en la fecha solicitada y con las características que correspondan a cada trabajo. El incumplimiento significa una baja en la nota.

4. El alumno debe respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros.

Criterios de evaluación

1. Se evaluará cotidianamente: la resolución de problemáticas en forma oral y escrita; la adquisición de los contenidos de la materia; la participación en clase; el cumplimiento de normas y consignas; el uso de técnicas grupales; análisis de textos; el manejo del vocabulario y la ortografía. 2. Las evaluaciones escritas, correspondientes a cada unidad o a la finalización de un tema, serán avisadas con anticipación. 3. El tema del día podrá ser evaluado en forma oral o escrita. 4. Si durante la evaluación, el alumno procede incorrectamente, la prueba será retirada y el alumno desaprobado. 5. Sólo se justificará la ausencia durante la evaluación (avisada con anticipación) con certificado médico. El recuperatorio se tomará en la clase siguiente.

3

Conceptos de Geografía e Historia Geografía:

La geografía es una de las disciplinas más antiguas que ha experimentado un desarrollo muy complejo a lo largo de toda su historia. Básicamente, esta evolución se puede dividir en dos grandes periodos: un periodo pre moderno que comenzaría en Grecia, y un periodo moderno a partir del siglo XIX. La cultura griega es la primera en desarrollar un conocimiento ordenado sobre un conjunto de fenómenos que tienen que ver con la Tierra. Esta descripción de la Tierra, desde la antigüedad, ha podido entenderse de dos formas: como descripción y estudio de toda la Tierra como cuerpo físico y celeste, o como descripción y estudio de alguno de sus territorios, incluyendo en éstos tanto sus características físicas (ríos, montañas…) como los pueblos que los habitaban. Existe así desde la Grecia clásica una perspectiva general y otra particular o regional, la primera más próxima a la matemática, a la astronomía y a la cartografía y la segunda a la historia y a la política. Esta última es la que va a funcionar como disciplina auxiliar de la historia aportando datos referentes a las condiciones del terreno, movimientos de poblaciones, abundancia o escasez de agua y otros tantos aspectos que influyen en el desarrollo de los procesos históricos.

La geografía en la Edad Media.

Durante la Edad Media el conocimiento geográfico, al menos en las sociedades europeas, se vio prácticamente interrumpido con la decadencia y desaparición del Imperio Romano. Dominó una cosmografía religiosa en la que la Tierra se representaba como un disco circular y los continentes (África, Europa y Asia) se disponían en forma de T con centro en Jerusalén. En las sociedades árabes en cambio, se conservaron en gran medida los conocimientos clásicos. Las necesidades de gobierno y el activo comercio dentro de los territorios árabes facilitaron la recopilación de nuevos datos geográficos.

La geografía en los siglos XV al XVIII

El siglo XV representa un cambio radical en las condiciones de desarrollo de los conocimientos geográficos. Se recuperaron los conocimientos clásicos y además se conocieron nuevos territorios y pueblos. Autores muy distintos intervienen en la labor descriptiva de estos nuevos territorios. Al mismo tiempo fue necesario modificar también la imagen cartográfica del mundo. Juan de la Cosa es el primero que recoge las tierras americanas conocidas del área del Caribe (1500). Además la obra de Ptolomeo es corregida y ampliada y posteriormente superada por el Atlas de Mercator (1595) que encontró también nuevas soluciones al problema de proyectar la superficie esférica de la Tierra en una superficie plana.

LA TIERRA: La Tierra es uno de los nueve planetas del sistema solar. Es el quinto en tamaño y el único planeta con oxígeno y agua en abundancia: los ingredientes necesarios para la vida.

4

Hace alrededor de 4.600 millones de años, una nube densa de gas y polvo se contrajo hasta formar el Sol. Otras partes de la nube formaron grumos densos de hielo y roca, que se unieron dando origen a los planetas. La radioactividad de las rocas hizo que la Tierra se derritiera. El hierro y el níquel se fundieron formando el núcleo de la Tierra. Hace 4.000 millones de años, la corteza de la Tierra comenzó a formarse, conforme se iba enfriando. Durante millones de años la corteza incrementó su grosor y los volcanes entraron en erupción arrojando gases que comenzaron a formar la atmósfera, el vapor de agua se condensó y se formaron los océanos. Hace aproximadamente 3.500 millones de años la mayor parte de la corteza de la Tierra ya se había formado, pero la apariencia de los continentes era muy diferente de la actual. Se cree que en un principio toda la tierra emergida de las aguas se hallaba concentrada en un solo supercontinente al que se le dio el nombre de Pangea. “Pangea” deriva del prefijo griego "pan" que significa "todo" y de la palabra, en griego, Gea "suelo" o "tierra" (Gaĩa). De este modo, quedaría una palabra cuyo significado es "toda la tierra". Se cree que la forma original de Pangea fue una masa de tierra con forma de C distribuida a través del Ecuador. Ya que el tamaño masivo de Pangea era muy amplio, las regiones internas de tierra debieron ser muy secas debido a la falta de precipitación. El gran supercontinente habría permitido que los animales terrestres emigraran libremente desde el Polo Sur al Polo Norte. El extenso océano que alguna vez rodeó una al supercontinente de Pangea se ha nombrado Pantalasa (Panthalassa). Se estima que el origen de Pangea se produjo a finales del período Pérmico, (hace aproximadamente 300 millones de años) cuando de las aguas emergieron masas continentales, quedando todas unidas formando un solo cuerpo y rodeado por un único mar. Se estima que Pangea habría comenzado a fragmentarse entre finales del Triásico y comienzos del Jurásico (hace aproximadamente 200 millones de años). El proceso de fragmentación de este supercontinente condujo primero en dos continentes, Gondwana al sur y Laurasia al norte, separados por un mar que cortaba a la altura del ecuador (mar de Tetis) y posteriormente a los continentes que conocemos hoy. Dicho proceso geológico de desplazamiento de las masas continentales (deriva continental) se mantiene en marcha hasta el día de hoy.

5

Pérmico. Hace 225 millones de años

Triásico. Hace 200 millones de años

Jurásico. Hace 135 millones de años

Cretácico. Hace 65 millones de años

Hoy en día

6

Los Continentes Un continente es una gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores o sumergidas por conceptos geográficos y culturales como océanos y etnografía. La palabra viene del latín continere, que significa «mantener juntos» y deriva del continens terra, «las tierras continuas». Literalmente, el término se refiere a una gran extensión continua de tierra en la superficie del globo terrestre. Sin embargo, esta definición estrictamente geográfica es frecuentemente modificada de acuerdo a criterios históricos y culturales. Así, hay algunos sistemas de continentes que consideran Europa y Asia como dos continentes, mientras que Eurasia no es más que una extensión de tierra, y otros lo hacen a la inversa. La definición poco clara de continente ha dado lugar a la existencia de varios modelos de continentes, que actualmente reconocen entre cuatro y seis continentes. Pero esto no ha sido siempre así y esos modelos han variados a lo largo de la historia y el descubrimiento de nuevos territorios. En su acepción común, la zona continental incluye también las islas pequeñas situadas a corta distancia de la costa, pero no las que están separadas por brazos de mar importantes. Desde una perspectiva científica, el continente también incluye las islas vinculadas a las placas continentales, del modo en que las islas Británicas pertenecen a Eurasia.

Isla: Una isla es una zona de tierra firme, más o menos extensa, rodeada completamente por una masa de agua, de tamaño menor que un continente. Toda su superficie, tomada a la misma altura sobre el nivel del mar, está sometida a un clima similar, a diferencia de lo que ocurre en los continentes. Existen islas en los ríos, lagos, mares y océanos. El tamaño de las islas es variable, pudiendo tener desde unos pocos metros cuadrados de superficie hasta más de dos millones de kilómetros cuadrados, como es el caso de Groenlandia. Una península (en latín: paenīnsula, de paene-, ‘casi’, e īnsula, ‘isla’; casi isla) es una extensión de tierra que está rodeada de agua por todas partes excepto por una zona o Istmo que la une al continente. En general, el agua que rodea la tierra es el agua de mar, aunque también aparecen penínsulas en grandes lagos e incluso en otras extensiones menores de agua como estuarios o ríos. En muchas lenguas germánicas y célticas y también en las bálticas, eslavas y húngaras, las penínsulas se llaman «media-islas». Las penínsulas varían mucho en tamaño, yendo desde las penínsulas continentales (como la propia Europa, o el subcontinente indio) o las grandes penínsulas (ibérica, escandinava, itálica y balcánica, en Europa; Kamchatka, Taimir, Corea, malaya y arábiga, en Asia; Alaska, Baja California, Yucatán y Taitao en América), hasta llegar a algunas tan pequeñas en relación al continente que bien merecen esa consideración de «casi islas». En ciertos casos no está muy claro la forma de determinar cuándo una extensión de tierra se considera una península o parte de ella no: en los casos más evidentes la parte de la península en contacto con el continente es tan estrecha que merece incluso un nombre propio, istmo; en otros casos la transición es tan gradual que es difícil precisar en qué momento y que parte pertenece al continente y cual a la península (como en la península balcánica, itálica o india). Un río es una corriente natural de agua dulce que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. La parte final de un río es su desembocadura. Algunas veces terminan en zonas desérticas donde sus aguas se pierden por infiltración y evaporación. Una meseta es una planicie extensa situada a una determinada altitud sobre el nivel del mar (más de 500m) provocada por fuerzas tectónicas, por erosión del terreno circundante, o por el emergimiento de una meseta submarina. También se genera por la convergencia de las placas tectónicas.

7

En el primer caso, las fuerzas tectónicas producen el elevamiento de una serie de estratos que se mantienen horizontales con respecto al entorno; en el segundo caso, los agentes externos (principalmente ríos) erosionan la parte de la superficie menos resistente a la erosión, creando la meseta; y en el último, la meseta proviene del emergimiento de una meseta volcánica. Las mesetas volcánicas se forman en el agua. Las mesetas que emergen del agua también pueden ser antiguas mesetas originadas por fuerzas tectónicas o por erosión que fueron sumergidas. Según sea la región del mundo, hay varios accidentes del relieve más pequeños que tienen características de mesetas pequeñas. Estas formas del relieve son denominadas de diferentes formas locales: Altiplano , es una meseta intermontada elevada, que se encuentra generalmente localizada entre dos o más cadenas montañosas recientes. Butte, en los Estados Unidos y Canadá, es una prominente colina aislada, de laderas bien pronunciadas y con una pequeña cima plana. Chapada, en las regiones Centro-Oeste y Nordeste de Brasil, es una formación rocosa elevada (superior a los 600 metros de altura), que tiene una porción muy plana en la parte superior Una llanura es una gran extensión de tierra plana o con ligeras ondulaciones. Las llanuras se pueden encontrar en tierras bajas, generalmente por debajo de los 200 metros o menos sobre el nivel del mar o en el fondo de valles. También se encuentran en mesetas, en altitudes superiores a los 500 m y a elevaciones superiores, en altiplanos. En un valle, las llanuras pueden estar delimitadas por dos lados, o en otros casos estar rodeadas, total o parcialmente, por un anillo de colinas, montañas o acantilados. En las regiones donde hay más de una llanura, estas suelen estar conectadas por un paso o una brecha. Su formación pudo deberse a lava, agua o hielo depositados que fueron fluyendo desde colinas y montañas, o por erosión del viento. En muchas zonas, las llanuras son económicamente importantes para el ser humano. Los sedimentos depositados en el suelo las convierten en lugares fértiles para el desarrollo de los cultivos y los pastos y su planicie facilita la mecanización de las cosechas.

8

Paralelos y Meridianos Paralelo Se denomina paralelo al círculo formado por la intersección de la esfera terrestre con un plano imaginario perpendicular al eje de rotación de la Tierra. Existen cinco paralelos principales que se corresponden con una posición concreta de la Tierra en su órbita alrededor del Sol y que, por ello, reciben un nombre particular: * Círculo Polar Ártico (latitud 66,5° N). Marca el inicio del polo de atracción magnético Norte. * Trópico de Cáncer (latitud 23,5° N). Es el paralelo más al Norte en el cual el Sol llega a su punto más alto el día del solsticio de verano. * Ecuador (latitud 0°). En el Ecuador el Sol llega a su punto más alto en el equinoccio de primavera y de otoño. * Trópico de Capricornio (latitud 23,5° S). Es el paralelo más al Sur en el cual el Sol llega a su punto más alto el día del solsticio de invierno. * Círculo Polar Antártico (latitud 66,5° S). Marca el inicio del polo de atracción magnético Sur. El lapso durante el cual el Sol es visible varía a lo largo del año y varía según la latitud, alcanzando sus extremos de duración en las regiones polares. Meridiano Los meridianos son los círculos máximos de la esfera terrestre que pasan por los Polos (los meridianos son líneas imaginarias para determinar la hora, el año y demás) Por extensión, son también los círculos máximos que pasan por los polos de cualquier esfera. Todos los observadores situados sobre el mismo meridiano ven al mismo tiempo, en la mitad iluminada de la Tierra, al Sol en lo más alto de su curso: El momento en que el Sol está en lo más alto de su curso nos indica el mediodía, es decir, la mitad del día. El meridiano origen de referencias es el que pasa por Greenwich, el meridiano 0°. El meridiano del lugar o meridiano local, es aquel meridiano que pasa por el punto en el que se sitúa el observador. El eje de rotación terrestre divide al meridiano del lugar en dos semicircunferencias: * Meridiano superior o postmeridiano (PM). * Meridiano inferior o antimeridiano (AM). Fijación de las horas El meridiano se utiliza para fijar la hora. La hora solar es diferente para cada meridiano. Esto se debe a la rotación de la Tierra. En el momento en que el obrero en España se prepara para la comida del mediodía, el de Rusia ya ha comenzado el trabajo de la tarde, y el de China ha terminado su jornada laboral.

9

Coordenadas: Para especificar una ubicación determinada en el planeta se ha inventado el sistema de coordenadas. Este sistema consiste en buscar, en el punto en el que nos encontramos, cuáles son los meridianos y paralelos que se cruzan. Se toma como referencia entre los paralelos al ecuador y se le asigna el valor de 0º grados. A partir del ecuador se calculan, tomando en cuenta la curvatura de la tierra, los paralelos que van hacia el Norte (1º, 2º, etc. de latitud Norte) y los que van hacia el Sur (1º, 2º, etc. de latitud Sur). A este sistema de referencias se lo llama LATITUD. La latitud, por estar medida desde el ecuador y estar representada en paralelos, solo puede ser Norte o Sur, nunca Este ni Oeste ya que los paralelos recorren la tierra en ese sentido. Entre los Meridianos se toma como referencia al Meridiano de Greenwich y se le asigna el valor de 0º grados. A partir del Meridiano de Greenwich se calculan, tomando en cuenta la curvatura de la tierra, los Meridianos que van hacia el Este (1º, 2º, etc. de latitud Este) y los que van hacia el Oeste (1º, 2º, etc. de latitud Oeste). A este sistema de referencias se lo llama LONGITUD. La longitud, por estar medida desde el Meridiano de Greenwich y estar representada en meridianos, solo puede ser Este u Oeste, nunca Norte ni Sur ya que los Meridianos recorren la tierra en ese sentido. Cuando la posición de un punto no da exactamente en grados, los grados se dividen en minutos y segundos y, al igual que las horas cambian cada 60. Por lo tanto 1º es igual a 1 hora. Teniendo los grados del paralelo y el meridiano en el cual nos encontramos podemos fijar nuestra posición desde cualquier lugar de la tierra utilizando las coordenadas, por ejemplo: La ciudad de Buenos Aires se encuentra a 34°36´ de Latitud Sur y a 58°23' de Longitud Oeste, esto es: 34º36´ al sur del Ecuador y 58º23´ al Oeste del Meridiano de Greenwich.

10

ACTIVIDADES Trabajo Práctico Nº1

1. ¿Qué son los continentes, cuántos son y cuáles son sus nombres? 2. ¿Qué es una península? Marcar al menos 3 en el planisferio. 3. ¿Qué es una isla? Marcar al menos 3 en el planisferio. 4. ¿qué es una meseta? 5. ¿Qué es una llanura? 6. ¿Qué es un río? 7. ¿Qué era Pangea y como se transformó hasta llegar a los continentes actuales? 8. ¿Qué zonas climáticas podemos diferenciar en nuestro planeta? 9. ¿Qué son los paralelos y meridianos y para qué sirven? 10. Marcar en un mapa planisferio Nº 5: Ecuador, Meridiano de Greenwich, Trópico de Cáncer,

Trópico de Capricornio, Círculo polar Ártico y Círculo polar Antártico, océano atlántico, océano pacífico y los cinco continentes clásicos.

11

Historia La Historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad. También se denomina Historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. Períodos históricos No hay un acuerdo universal sobre la periodización en Historia, aunque sí un consenso académico sobre los periodos de la Historia de la Civilización Occidental, basado en los términos creados por Cristóbal Celarius (Edades Antigua, Media y Moderna), que pone al mundo clásico y su renacimiento como los hechos que marcan la división. 1. Prehistoria o Protohistoria: Desde la aparición del hombre,

hace más de dos millones de años; hasta la aparición de la escritura, en torno al IV milenio A.C.

2. Edad Antigua: Surge con el desarrollo de la escritura como consecuencia de la aparición de los primeros estados. IV milenio AC en Sumeria. Se divide en la antigüedad de Oriente, la llamada Antigüedad clásica y la Antigüedad tardía.

Antigüedad de oriente: Nacimiento de la Civilización en Oriente Próximo: Primeros estados (templos, ciudades- estado, imperios hidráulicos) en Sumeria, Acad, Babilonia, Asiria, Egipto... Antigüedad clásica: Civilizaciones griega y romana. Cuentan sus eras desde la primera olimpiada o la fundación de Roma. Siglo VIII A.C. No hay que confundir con el periodo clásico del arte griego (siglo V A.C. y siglo IV A.C.). Antigüedad tardía: periodo de transición, desde la crisis del siglo III hasta Carlomagno o la llegada del Islam a Europa (siglo VIII).

3. Edad Media: Desde la caída del Imperio Romano de Occidente

(siglo V) hasta la caída del Imperio Romano de Oriente (siglo XV) Alta Edad Media siglo V al siglo X. Baja Edad Media Para algunos, del siglo XI al siglo XV. Para otros se restringe al siglo XIV y al siglo XV, como Crisis de la Edad Media o Crisis del siglo XIV, habiendo una Plenitud de la Edad Media del siglo XI al siglo XIII

4. Edad Moderna. de mediados o finales del siglo XV a mediados o finales del siglo XVIII. Se toma como comienzo la toma de Constantinopla por los turcos otomanos o el Descubrimiento de América en 1492. Finaliza con la Revolución Francesa de 1789.

5. Edad Contemporánea: Desde mediados o finales del siglo XVIII. Hasta el presente.

12

UNIDAD I

Las comunidades humanas de la prehistoria.

EL PALEOLÍTICO

El Paleolítico es una etapa de la prehistoria caracterizada por el uso de útiles de piedra tallada, de ahí su nombre “Paleo” significa antiguo y “lítico” proviene de “lito” que significa piedra, por lo tanto “Paleolítico” sería la edad de la “piedra antigua”. Tradicionalmente el Paleolítico se divide en tres períodos, el Paleolítico Inferior, el Paleolítico Medio y el Paleolítico Superior, los hombres del paleolítico construían herramientas y puntas de lanza de piedra, su industria se basaba en la piedra tallada, las puntas y hachas se lograban golpeando el borde de una piedra con un percutor, generalmente de una piedra más dura, así se hacían muescas y de ese modo se afinaba y afilaba el canto de la punta o del hacha, estos productos se ataban a palos de madera con cuerdas hechas de vísceras de animales secadas al sol y se utilizaban para casi todas las actividades, desde cavar un foso hasta cazar o talar un árbol. Las comunidades del paleolítico eran esencialmente cazadores recolectores, es decir los hombres cazaban animales y las mujeres y niños recolectaban frutos y hierbas para complementar la alimentación. Por las características de esta organización económica las comunidades del paleolítico eran nómadas, es decir que no vivían en un lugar fijo sino que sus aldeas se trasladaban completamente de un lado a otro según cambiaban las estaciones del año y los animales que cazaban migraban hacia otras áreas.

La organización de las comunidades de cazadores recolectores:

Las comunidades de cazadores-recolectores se organizaban mediante una división del trabajo establecida por edad y sexo. Los “Hombres”, es decir todos aquellos miembros de la comunidad de sexo masculino que habían pasado por los rituales religiosos que se exigían para convertirse de “niño” a “Hombre”, se dedicaban a cazar animales, como las manadas se iban moviendo de un lugar a otro según las diferentes estaciones y los cambios del clima a lo largo del año, era necesario que los “Hombres” los cazadores se movieran también persiguiendo a sus presas. En el invierno, cuando el clima se volvía más frío, las manadas migraban hacia zonas más cálidas y la tribu de cazadores recolectores se veía obligada a movilizarse también ya que, de lo contrario, no tendrían comida ni abrigo durante el largo invierno y una gran cantidad de miembros de la tribu morirían de hambre o frío. Los hombres establecían campamentos base en las zonas cercanas a las manadas de animales, en esos campamentos pasaban muchos días y muchas noches, durante el día cazaban y traían al campamento lo que habían obtenido, allí se procesaba la carne para conservarla lo más posible, se separaban y limpiaban las pieles y se procesaba todo lo que se podía obtener de los animales. Una vez terminada la temporada de caza, los hombres volvían a la aldea con sus mujeres e hijos y allí permanecían hasta la siguiente “salida” o bien hasta que se acercara el cambio de estación, momento en el cual la aldea se abandonaba y toda la tribu se “mudaba” a su aldea alternativa. Mientras los “hombres” se ocupaban de sus tareas de cazadores, las mujeres y los “niños” se dedicaban a recolectar frutos, hierbas y algunos cereales como el trigo silvestre que crecía libremente en los campos. Todo esto lo hacían para complementar la alimentación que proporcionaba la carne de animal traída por los cazadores. Las mujeres tenían un rol muy importante como administradoras de la aldea, incluso en las comunidades más antiguas se han encontrado evidencias de organizaciones “matriarcales” es decir organizaciones en las que las que mandan son las mujeres y no los hombres.

13

EL NEOLÍTICO

Aunque Neolítico se traduce literalmente como "Nueva (edad de) Piedra", quizás sería más apropiado llamarlo "Edad de la Piedra Pulida". Abarca distintos períodos temporales según los lugares. Se sitúa entre el 7000 A.C. y el 4000 A.C. aproximadamente. Hoy en día se define el Neolítico precisamente a partir del conocimiento y uso de la agricultura que, normalmente va acompañado por el trabajo de la cerámica. Las herramientas de piedra tallada caen en desuso y van a ser reemplazadas por puntas y filos, hachas, cuchillos, etc. De piedra pulida. En lugar de golpear piedra contra piedra ahora el hombre usa elementos como la arena para frotar las piedras y darles forma y filo, logrando mejores resultados, también en este período se incorporan las herramientas hechas de hueso y se comienza a explotar la agricultura. Esto último va produciendo que las poblaciones dejen de moverse de un lado a otro y el hombre se va a ir volviendo sedentario.

LA VIDA EN EL NEOLÍTICO

El cambio climático provoca una lenta conversión de la economía, antes basada en la caza, hacia una economía más estable de base ganadera y agricultora. El desarrollo de la ganadería da lugar a contactos más frecuentes con gentes de otras tierras, existiendo una mayor intercomunicación entre las diferentes tribus. Para las hachas y otros instrumentos se utilizará la piedra pulida. Los útiles y algunas herramientas se fabrican con hueso. Las tribus empiezan a formar alianzas a través de uniones matrimoniales y cada vez se van integrando en comunidades de mayor tamaño, capaces de producir de manera más eficiente, empieza a desarrollarse el culto a los muertos y se va volviendo necesario adoptar una organización más compleja capaz de administrar la comunidad de manera más eficiente y más coherente con las nuevas características que van presentando, aquí comienza la etapa de las grandes civilizaciones de la Antigüedad.

14

Modo de producción

La producción: llamamos producción al proceso mediante el cual el ser humano toma elementos simples de la naturaleza y, los combina entre si utilizando su fuerza de trabajo, para transformarlos en algo nuevo y más complejo. Por ejemplo: el trigo es una planta que crece en el campo por sí sola, el hombre recolecta el trigo, pero no puede comerse el trigo tal cual esta, para que el trigo resulte útil para el hombre debe emplearse fuerza de trabajo y combinarlo con otros elementos para transformarlo en algo que si pueda comer. El hombre machaca en un mortero el trigo hasta lograr hacerlo polvo, ese polvo ya es en sí un producto porque para que ese polvo exista fue necesario combinar un mortero, varias espigas de trigo y varias horas de trabajo humano. A este producto, este polvo de trigo, lo llamamos harina, con esa harina el hombre no puede alimentarse, por lo tanto habrá de volver a producir. Tomará la harina, la mezclará con agua y la someterá al fuego, de esta forma la harina + el fuego+ horas de trabajo humano darán como resultado pan, el pan es un producto, es decir es el resultado de la producción. El mismo criterio puede aplicarse a todo aquello que, para existir, requiera trabajo humano. Modo de Producción: A medida que los seres humanos se agrupan en sociedades van a ir combinando su fuerza de trabajo para producir todo aquello que “la sociedad” necesite. Al conjunto de las fuerzas productivas y las relaciones que las personas de una determinada sociedad establecen entre sí para producir los bienes necesarios para su desarrollo lo llamamos Modo de producción. El modo de producción de una época es determinado por cómo se produce, cómo se organiza la red de la producción de toda una sociedad o, lo que es lo mismo, la organización social y económica. Esto hace que el modo de producción de una sociedad sea una forma determinada de vivir de los individuos, un determinado modo de expresar su vida. Los individuos son tal y como manifiestan su vida. Lo que son coincide con su producción, tanto con lo que producen como con el cómo lo producen. Lo que los individuos son depende de las condiciones en las que realizan su producción. Esta producción sólo aparece al multiplicarse la población y significa que existe un acuerdo entre los individuos. La forma de este acuerdo va a estar condicionada por la producción. Para poder producir una sociedad debe tener, ante todo los elementos necesarios, es decir, no se puede producir pan si no hay fuego o si no hay agua o si falta harina, del mismo modo no se puede producir harina si no hay mortero o si no hay trigo, es necesario que existan los medios para poder producir, es decir medios de producción, los medios de producción son todos los elementos que se necesitan para producir. Los medios de producción pueden clasificarse en varios tipos:

1. Medios Naturales (Arena, piedra, trigo, agua, etc.) 2. Medios Manufacturados o hechos a mano. (Harina, mortero, cuchara, horno de barro, Etc.) 3. Capital intelectual, o sea, saber qué se ha de producir y de qué manera (Conocimiento y

Cualidades). 4. Capital o dinero: esto se utiliza en las civilizaciones más complejas en las que existe el

comercio y, por lo tanto los materiales necesarios para la producción se obtienen pagando un precio.

Teniendo medios para producir o “Medios de Producción” la sociedad necesita también establecer la manera en la que el trabajo de los diferentes integrantes de la comunidad va a organizarse y como se relacionarán los individuos según el lugar que ocupe cada uno en esa organización de la producción.

15

A esto lo llamaremos “Relaciones de producción”. RELACIONES DE PRODUCCIÓN : son el conjunto de relaciones económicas que se establecen entre los hombres, independientemente de su conciencia y de su voluntad, en el proceso de producción, cambio, distribución y consumo de los bienes materiales. Las relaciones de producción constituyen una parte necesaria de cualquier modo de producción. La producción social sólo puede darse cuando los hombres se unen para obrar en común, para establecer un intercambio de actividades. La base de las relaciones de producción se encuentra en las relaciones de propiedad sobre los medios de producción. El carácter de las relaciones de producción depende de quiénes sean los dueños de los medios de producción y de cómo se realice la unión de esos medios con los productores. La historia conoce dos tipos fundamentales de propiedad: la privada y la común. La propiedad privada expresa relaciones de dominio y subordinación, ya que los dueños de los medios de producción tienen la posibilidad de explotar a los hombres que no son propietarios. A lo largo de su desarrollo ascendente, las relaciones de producción basadas en la explotación del trabajo aparecen bajo las formas esclavista, feudal y capitalista. En las comunidades primitivas, existía la propiedad colectiva. Las relaciones de producción se desarrollan en conexión directa y en dependencia recíproca con las fuerzas productivas de la sociedad. Las relaciones de producción se modifican por el crecimiento de las fuerzas productivas, pero su esencia permanece ya que las clases dominantes siempre intentan consolidar y conservar las relaciones de propiedad existentes. Los regímenes de propiedad se refieran a la forma en la que se “reparte” y “administra” la explotación, en este caso de las tierras. Por ejemplo en las civilizaciones de la antigüedad encontraremos que la “propiedad privada” es decir que un individuo es dueño de su tierra, no era la más frecuente, al menos hasta los griegos y los romanos y que existían otras formas de “repartir” los territorios como por ejemplo la tenencia, la propiedad comunal y la propiedad estatal y, en varios casos regímenes de propiedad mixtos que combinaban propiedad estatal o publica con propiedad privada y/o tenencia. La tenencia es un régimen de propiedad en el cual el campesino no es dueño de la tierra que trabaja sino que esa tierra le ha sido dada para que la “atienda” es decir que la trabaje para sí y para el propietario que suele ser el estado. En ese caso el campesino no posee derechos sobre esa tierra pero puede beneficiarse de lo que la tierra produzca gracias a su trabajo. La propiedad Comunal es un régimen de propiedad en el cual la tierra pertenece al conjunto de la comunidad que la trabaja, es decir que, por ejemplo en una aldea, todas las tierras son de todos y por lo tanto todos tienen derecho a trabajar cualquier espacio que encuentren libre para su beneficio, en este caso el campesino posee mayores derechos sobre la tierra que en la tenencia pero no es propietario privado y por lo tanto no tiene derecho a “alienar” es decir vender, o cambiar por otra cosa o dar en parte de pago por una deuda, las tierras ya que estas no le pertenecen sino que son de toda la comunidad.

16

El Modo de Producción Asiático

Las comunidades del neolítico rápidamente fueron aumentando de tamaño y uniéndose a otras comunidades vecinas que compartían el mismo idioma, creencias y estilo de vida. Gracias a la agricultura, las comunidades del neolítico fueron capaces de producir una cantidad de alimentos mucho mayor que la necesaria para sostener a la población; por ejemplo: si la población consumía 1000 toneladas de trigo por año, gracias a los avances de la agricultura, las comunidades del neolítico producían 20000 toneladas, es decir que sobraban 19000. Como se puede ver en el ejemplo la producción superaba varias veces la necesidad. A todo lo que sobraba lo vamos a llamar “excedente”. La pregunta que surge de esto es: Si con 1000 toneladas anuales se podían alimentar ¿Qué se hacía con el excedente? En las primeras grandes comunidades de Asia y África se implementó un sistema para repartir el excedente en la comunidad. Por supuesto esto significaba que había que generar una organización que dirigiera y coordinara cuanto se producía, cuanto se necesitaba en cada comunidad, cuanto era lo que sobraba, es decir el “excedente”, y como repartir ese “excedente”. Al principio esa tarea se le asignó a los templos, es decir a los sacerdotes de los templos. En el templo de cada comunidad se concentraba todo el excedente y, luego de hacer un minucioso registro de lo que había ingresado, los sacerdotes separaban el grano que serviría para volver a sembrar al año siguiente, el que se utilizaría como “ofrenda” a los dioses, el que se utilizaría para “mantener” económicamente a los sacerdotes y, finalmente decidían qué hacer con el resto del excedente. La mayor parte se guardaba para repartir entre la población durante el año hasta que llegaba la nueva cosecha. Como podemos ver, los sacerdotes comienzan a ubicarse en un lugar de conducción de las comunidades y, por lo tanto, un lugar de poder. Con ese sistema que concentraba la administración del excedente en los templos, las comunidades del neolítico van a tener comida en abundancia y, por eso, su población va a crecer mucho y muy rápidamente. Este crecimiento en tamaño de las comunidades va a hacer que la administración se vuelva cada vez más compleja, van a aparecer nuevos productos y el trueque se va a extender mucho, hasta tal punto en que se va a volver imposible recordar las transacciones e intercambios que se hagan. Debido a eso las comunidades de la Mesopotamia asiática primero y el resto de las comunidades cercanas unos años más tarde van a desarrollar la escritura para poder llevar sus registros comerciales y contables, es decir, para saber cuánto se ha intercambiado, por ejemplo, en un año. Estas comunidades se van convirtiendo, entonces, en sociedades más y más complejas y el sistema de administración sacerdotal se va volviendo insuficiente para manejar la producción de una sociedad tan grande y con tanta variedad de actividades productivas. Empieza a hacer falta una administración más compleja y que no tenga muchos centros como era el caso de los templos sino que toda la administración se concentre en un solo lugar. Surgen los palacios y, con ellos las autoridades políticas. A partir de ese momento ya nos encontramos con que las comunidades se han ido transformando en las primeras civilizaciones organizadas de la historia. Las civilizaciones, siendo que son economías complejas, que ya poseen una organización política también compleja y que la población se va a organizar según sus funciones y su lugar en el circuito de la producción van a estar organizadas según un determinado “Modo de Producción” en el caso de estas primeras civilizaciones este modo de producción se llamará “modo de producción asiático”. El modo de producción asiático se va a organizar en función de la producción de los campos, principalmente de trigo y cereales y combinándose con la ganadería.

1717

La producción va a estar organizada por una clase política que tendrá su cabeza en una sola persona un rey en el caso de las ciudades de la Mesopotamia asiática y el Faraón en el caso de Egipto. Ese gobernante va a estar rodeado de una clase de funcionarios administrativos, algo así como ministros, que se van a ocupar de los aspectos más puntuales de cada rama de la producción y van a requerir del aval de una clase de sacerdotes que les van a dar legitimidad a través de las creencias religiosas. Los campesinos trabajaran el campo y en el momento de la cosecha entregarán todo lo producido a los funcionarios de la administración central, estos separarán lo necesario para alimentar a cada comunidad y el resto lo enviarán al palacio para que los funcionarios lo redistribuyan según les parezca en las diferentes necesidades de la civilización. La forma principal de propiedad en el modo de producción Asiático va a ser la tenencia ya que se considerará que las tierras son de los jefes políticos y religiosos y estos “dan” las tierras a los campesinos para que las trabajen para el bien de todos. El ejemplo más significativo de una civilización que se organizó sobre la base del modo de producción asiático es Egipto. El Antiguo Egipto fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo en el noreste de África. La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3000 años. Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo, alrededor de 3150 AC, y se da convencionalmente por terminado en 31 AC, cuando el imperio romano conquistó y absorbió el Egipto del Faraón Ptolomeo, que desaparece como estado. El caso de Egipto es significativo ya que su producción se podía organizar de manera muy precisa gracias a las características de sus terrenos. El río Nilo, del cual dependía la fertilidad de los campos se inundaba todos los años más o menos en la misma época, esto hacía que el calendario de la producción se pudiese ajustar al calendario del río. Como las inundaciones del Nilo eran predecibles, la producción se organizaba en torno al calendario de las mismas, es decir: Durante la época en que las aguas bajaban era el momento para plantar las nuevas semillas, siguiéndole la etapa de cuidado de los campos de germinación y crecimiento de las plantaciones. Tras la cosecha se organizaba con las autoridades locales la parte de producción que requería cada Nomo (provincia) para su subsistencia y el resto se enviaba a la capital para que el palacio y los templos redistribuyeran según lo viesen conveniente. Durante la época previa a las inundaciones se realizaban (valiéndose del excedente de producción redistribuido) las obras públicas (plazas, mercados, canales de riego, etc.). Y durante la inundación la mano de obra campesina que quedaba liberada se utilizaba para realizar las grandes construcciones, como por ejemplo los templos, los monumentos y las grandes pirámides (tumbas de los emperadores del Reino Antiguo). En Egipto existían los esclavos pero no del estilo de los esclavos-mercancía de los romanos. Eran más bien escasos en número y sus tareas estaban ligadas a servicios de tipo doméstico. Las grandes obras de los Egipcios no eran construidas por esclavos, sino por los propios egipcios en el tiempo en que, por estar inundado el Nilo, era imposible trabajar la tierra. El gobernante de Egipto era llamado Faraón y, gracias al acuerdo de la clase sacerdotal se consideraba que el Faraón era un dios y por lo tanto su autoridad no podía ser discutida. La religión juega un papel muy importante en el modo de producción asiático ya que es el cemento que mantiene unidos los ladrillos de la sociedad. La organización bajo el modo de producción asiático depende de la centralización en un solo dirigente y la autoridad de ese dirigente está dada por la creencia de que este es un Dios, esa creencia debe estar justificada por aquellos que son considerados conocedores de la voluntad divina, es decir los sacerdotes.

El modo de Producción Andino

Las comunidades originarias del continente americano poseían distintos sistemas de organización. En América del norte había muchas comunidades de cazadores recolectores como los siux, cheroquíes, Iroquíes, navajos, etc. También en la parte sur contamos con pueblos cazadores recolectores como Mapuches, Tewelches, pehuenches, etc.

1818

Por otro lado en zonas como México, Perú y el noroeste argentino, existían civilizaciones más complejas y numerosas como los Aztecas, Mayas e Incas. Estas civilizaciones se organizaron en base a un modo de producción muy similar al modo de producción asiático pero con algunas características propias. La principal diferencia se encuentra en la idea de “Reciprocidad” cuando los campesinos del imperio inca entregaban su producción a los funcionarios de la administración central del imperio existía la idea de un servicio recíproco, es decir que el campesino esperaba, a cambio de poner en manos de la administración central el excedente de su producción, una compensación por parte del estado. Para ponerlo en términos más simples, era un componente muy importante de la organización de estas civilizaciones el compromiso que los líderes asumían de proveer de todo aquello que la comunidad necesitara. Por ejemplo: si un año una comunidad determinada tenía malas cosechas y corría peligro de pasar hambre, el estado asignaba una buena parte del excedente de todo el imperio para cubrir la necesidad d esa comunidad. Del mismo modo si se requería sacar hombres de una comunidad para emplearlos en trabajos para el imperio (construcción de caminos, minería, etc.) el estado se comprometía a cubrir con excedente la baja en la producción que se daría en esa comunidad por no tener suficientes hombres para trabajar los campos ese año. También se garantizaba que los trabajadores rotarían cada año de modo que ninguna comunidad quedaría sin sus hombres por más de una temporada. Todas estas diferencias y particularidades, sumadas a las técnicas de guerra y sus rituales, así como también su capacidad para crear tierras cultivables en la alta montaña mediante la construcción de terrazas, hace que diferenciemos el modo de producción de estas comunidades americanas del modo de producción asiático, llamándolo modo de producción andino. Los Incas

Los incas eran un pueblo originario de las sierras de Perú. La base de la economía incaica y de los pueblos que se hallaban bajo su tutela fue la agricultura. Frente a los obstáculos que el medio natural presentaba para el desarrollo de cultivos a gran escala, los incas desarrollaron técnicas que les permitieron obtener cantidades crecientes de alimentos. En las zonas áridas cercanas a la costa del pacífico, construyeron canales de riego y fertilizaron el suelo con guano (Excremento de aves marinas). En las tierras interiores, donde predominan las sierras y laderas de montañas lograron cultivar sobre los terrenos inclinados de las laderas construyendo terrazas. Hacia el año 1400 D.C. habían alcanzado una sólida organización económica y política y se habían formado diversas clases sociales bien diferenciadas. La gran mayoría de la población estaba compuesta por hombres libres que vivían de los cultivos y de la cría de animales que realizaban en sus tierras. Los campesinos se agrupaban en comunidades a las que llamaban ayllus. Cada ayllu estaba integrado por un conjunto de personas unidas por lazos familiares y que se consideraban descendientes de un antepasado mítico común. Los campesinos que integraban el ayllu no eran propietarios individuales de las tierras que ocupaban. Las tierras eran propiedad de toda la comunidad, el trabajo estaba organizado de manera colectiva, y los alimentos que se obtenían eran repartidos entre todos los integrantes del ayllu. Esta forma de organizar la subsistencia fue denominada reciprocidad. En cada comunidad de campesinos se destacaban los curacas, quienes se diferenciaban porque eran considerados descendientes directos de los antepasados fundadores del ayllu. Los curacas tenían el privilegio de no trabajar la tierra y eran los encargados de organizar el trabajo de los campesinos. Muchos de estos jefes locales recibían una educación especial en la capital del Estado incaico, el Cuzco, y luego se desempeñaban como jefes de los gobiernos provinciales. El grupo social que tenía los mayores privilegios estaba formado por los sacerdotes, los jefes guerreros y los más altos funcionarios del Estado. El emperador, llamado Inca, palabra que en quechua significa “hijo del Sol”, pertenecía a este grupo social.

La máxima autoridad del Estado incaico era el emperador, el Inca, a quien se reconocía como “hijo del Sol”. El emperador concentraba en su persona la autoridad política y religiosa, y gobernaba asesorado por un concejo integrado por miembros del grupo privilegiado, llamados orejones.

1919

Trabajo Práctico Nº 1

1. ¿Qué fue el paleolítico y como se vivía durante ese período? 2. ¿Qué fue el Neolítico y cuáles son las principales transformaciones en la forma de vida de las

comunidades humanas durante ese período? 3. ¿Qué es un modo de producción y cuáles son las piezas que lo componen (explicar y

fundamentar)? 4. Realizar un Cuadro conceptual sobre los temas del punto 3. 5. Explicar el modo de producción Asiático y comparar con el modo de producción Andino. 6. Realizar un Cuadro conceptual sobre el punto 5. .

2020

El nacimiento de Roma

Hacia el año 753 A.C. se funda, en el centro- sur de la península itálica, la ciudad de Roma. Roma se funda en la región donde se encontraba antiguamente un emporio comercial, donde los griegos y los etruscos intercambiaban sus productos. La ciudad de Roma es fundada en 753 A.C. y comienza siendo una ciudad estado, gobernada por una monarquía etrusca. Entre 616 A.C. y 540 A.C. se va a producir una alianza entre los etruscos y los cartagineses (Potencia comercial y militar cuya ciudad capital era Cartago) con el fin de derrotar a los griegos y monopolizar el comercio del mediterráneo centro-oriental. En 509 A.C. los romanos forman una alianza con los griegos y derrocan a los reyes etruscos, tomando control de la ciudad, reorganizan el sistema político de Roma y forman la República. La República: La sociedad romana se encontraba dividida en dos clases sociales: Patricios: este nombre deriva de la palabra “Pater” = “Padre” ya que a esta clase pertenecían los descendientes de las familias que poseían mayor prestigio, antiguamente, estas familias eran dirigidas por el hombre de mayor edad, es decir el padre o padre de familia, en latín “Páter Familias” estas familias importantes se van uniendo entre sí y trabando alianzas que les permiten sobresalir por encima del resto de la población, de esta manera los grupos patricios se van a consolidar en grupos de familias llamados “Gens”. Los ciudadanos pertenecientes a las distintas “Gens” Formaban la clase de los Patricios. En general eran grandes terratenientes que no trabajaban intensamente sus tierras, sino más bien una pequeña parte de ellas que rendía para el sustento de la Gens, se dedicaban a la actividad política y ocupaban lugares en el senado, que era la institución más importante en la república, dirigía la política y la economía, las decisiones se tomaban por votación y sólo los patricios podían acceder al puesto de senador. Plebeyos: Entre la clase de los plebeyos se encontraban todos los ciudadanos que no pertenecían, por nacimiento, a la clase de loas patricios, es decir que no provenían de alguna de las “Gens” fundadoras de Roma. Entre los plebeyos podían distinguirse los campesinos Ricos (cuya tierra rendía mejores frutos o bien que poseían mayor extensión de tierras que los demás) y los campesinos pobres (que hasta el año 326 A.C. podían convertirse en esclavos por deudas). En la República romana el objetivo de todo ciudadano era lograr aumentar la cantidad de tierras que se poseían. El sistema de la república se sostenía sobre la base del trabajo comunitario, las tierras se encontraban divididas en dos categorías. Ager Públicus (Tierras Públicas): estas tierras ocupaban. Al principio, la mayor extensión de los dominios romanos, eran trabajadas por los campesinos y el beneficio obtenido de ellas se utilizaba para sostener al aparato de gobierno, así como para realizar obras públicas en la ciudad (posteriormente ciudades). También, dependiendo del desarrollo de la política, parte del ager publicus podía pasar a ser propiedad privada de algún ciudadano por decisión del senado, convirtiéndose en Ager Privado. Ager Privado (Tierras Privadas): estas tierras eran de propiedad privada, algunas pertenecían a los campesinos y otras a los Patricios. La extensión de estas parcelas variaba y cualquier ciudadano, ya fuese patricio o plebeyo tenía derecho a poseer más de una parcela. El sistema de la antigua república romana hacía que, logrando el apoyo de un grupo determinado de senadores, un ciudadano podía obtener mayor extensión de tierras o mayor cantidad de parcelas. El tener más tierras otorgaba al ciudadano mayor prestigio y el mayor prestigio le permitía conseguir más votos y con ellos más tierra. Es por este motivo que llamamos a este sistema “Modo de producción

2121

político” ya que la única manera de obtener una cantidad significativa de tierras era participar en la política y la única forma de participar en la política era poseer una cantidad significativa de tierras. Esto formaba un círculo vicioso que terminaba por generar un creciente descontento entre las masas populares, ya que a los plebeyos, al no poder participar del senado, les resultaba muy difícil obtener tierras y, con ellas, que se dicten leyes que los favorezcan. Los Patricios dominaban la política y las tierras. A partir de 494 A.C. la clase de los Patricios se ve obligada a otorgar algunos triunfos a los plebeyos: se crea el “Concilium Plebis” o concilio de la plebe y se adoptan las consultas populares (Plebiscitos). El Concilium Plebis era una institución en la que todo plebeyo podía participar y que funcionaba con cierta influencia sobre el senado, este último incorpora la figura del Tribuno de la plebe que, básicamente era un senador, un Patricio, que representaba y defendía los intereses de la Plebe, que se manifestaba en el Concilium. El Plebiscito era una instancia de consulta popular que se utilizaba cuando un tema de difícil resolución no llegaba a definirse en el senado, se convocaba al pueblo y se le pedía su opinión, la respuesta del pueblo pesaba mucho para los senadores a la hora de votar. Estas incorporaciones ayudan a dar mayor movilidad al aparato social, ya que el apoyo del Concilium Plebis a los intereses de uno u otro grupo de senadores podía asegurarles a estos el triunfo, prestigio y las tierras que pretendían, a cambio los vencedores otorgaban a los plebeyos todo tipo de beneficios, inclusive tierras, según requirieran de su apoyo. A esto es a lo que se llama clientela política. Los clientes políticos eran los miembros de la plebe que acordaban apoyar a un grupo determinado de senadores, a cambio de que estos les otorguen determinados beneficios. Paralelamente se vuelve necesario ampliar la cantidad de tierras disponibles y Roma comienza, de esta manera, a expandirse, en una primera etapa hasta conquistar toda Italia. Este proceso relaja las tensiones en la capital ya que la cantidad de tierras disponibles aumenta enormemente, pero surge el inconveniente de que los habitantes de los territorios ocupados son incorporados, en muchos casos como ciudadanos con derechos particulares, menores que la plena ciudadanía, a esto se lo conoce como comunidades de derecho latino, estas comunidades van a luchar políticamente por obtener los plenos derechos de la ciudadanía romana. En este período los romanos comienzan a tener esclavos, producto de las conquistas. También los tribunos comienzan a tener el mando de grandes ejércitos de plebeyos y empiezan a aparecer los intentos por derrocar al senado y centralizar el poder.

2222

Fin de la República y Nacimiento del Imperio Romano Los romanos sometieron gradualmente a los ocupantes de la península itálica, la mayoría emparentadas con las tribus itálicas (de origen indo-europeo; como los samnitas) pero también etruscos. La última amenaza a la hegemonía de Roma en Italia llegó cuando Tarentum, una gran colonia griega, ayudó a Pirro de Epiro en 282 AC. En la última mitad del siglo III AC, Roma se enfrentó con Cartago en las dos primeras Guerras Púnicas, conquistando Sicilia e Iberia. Después de derrotar a Macedonia y la Dinastía Seléucida en el siglo II AC, el naciente estado logra una enorme expansión tanto política como económica, extendiéndose por todo el Mediterráneo. Guerras Púnicas (264 AC a 146 AC) Las Guerras Púnicas fueron una serie de tres guerras que enfrentaron entre los años 264 AC y 146 AC a las dos principales potencias del Mediterráneo de la época: Roma y Cartago. Reciben su nombre del gentilicio en latín para los habitantes de Cartago, Punici (del más antiguo Poenici, debido a los ancestros fenicios de Cartago). La causa principal del enfrentamiento entre ambas fue el conflicto de intereses entre las existentes colonias de Cartago y la expansión de la República de Roma. El primer choque se produjo en Sicilia, parte de la cual se encontraba bajo control cartaginés. Al principio de la Primera Guerra Púnica, Cartago era el poder dominante en el Mar Mediterráneo, controlando un extenso imperio marítimo, mientras que Roma era el poder emergente en Italia. Al final de la Tercera Guerra Púnica, tras la muerte de centenares de miles de soldados en ambos bandos, Roma conquistó todas las posesiones cartaginesas y arrasó la ciudad de Cartago, con lo que la facción cartaginesa desapareció de la historia. La victoriosa Roma emergió como el estado más poderoso del Mediterráneo occidental. Roma quedó como el poder dominante en el Mediterráneo, y la más poderosa ciudad del mundo clásico. Mientras, los conflictos entre patricios y plebeyos caracterizaron la pugna política interna durante todo el periodo republicano, sólo paulatinamente lograrán los plebeyos la plena equiparación política (aunque no social). La expansión militar romana había producido una gran cantidad de prisioneros, los que eran vendidos como esclavos en el mercado. La cantidad de esclavos disponibles a precios cada vez más bajos llevó a la población de Roma, especialmente a los plebeyos a transformar su sistema de producción, respondiendo a las facilidades que implicaba la mano de obra esclava. Las grandes extensiones de tierras conocidas como Latifundios, fueron convertidas, excepto en el caso de los patricios más importantes, en propiedades de menor tamaño que comenzaron a ser explotadas por mano de obra esclava. Esta es la manera en la que se forman las “Villas Esclavistas”. Con el impresionante incremento de producción obtenido por la propagación de las Villas esclavistas comienza a desarrollarse un fuerte impulso comercial, ya que la producción de los campos rendía un importante excedente. Ante esta situación muchos plebeyos comenzaron a organizar sus villas hacia el monocultivo (cultivar una sola variedad agraria) y algunas incluso hacia la ganadería, con el objetivo de vender el excedente de producción en los mercados de las ciudades romanas. Esto produjo, con el tiempo, una clase de campesinos ricos que, sobrepasaron económicamente a las familias patricias, empobrecidas por el mal aprovechamiento de sus tierras. Con el florecimiento de lo comercio en las ciudades nació, en roma la clase de los “Equites”, salida de la plebe y orientada a las transacciones comerciales y la producción artesanal. Por otra parte, algunos de los patricios empobrecidos encuentran una alternativa interesante a su situación desesperada, las hijas de las familias patricias comienzan a contraer matrimonio con campesinos ricos, de esta unión surge una nueva clase dominante que terminará por reemplazar por completo al patriciado romano

2323

llamada Novillitas (nobleza). Los patricios obtenían las riquezas que necesitaban y los campesinos plebeyos el poder político que reclamaban hacía ya mucho tiempo. La sociedad romana va a quedar dividida en tres órdenes políticos: Senatorial, Campesino y Ecuestre. El orden ecuestre estaba formado por los comerciantes, poseían grandes riquezas y participaban de los ejércitos cuyos comandantes provenían tanto de la novillitas como del propio orden ecuestre. Los generales de los ejércitos romanos estaban encargados de suministrar a sus tropas todo lo necesario para su subsistencia y, en muchos casos premiaban a los soldados u oficiales destacados en batalla con tesoros o parcelas de tierra de los territorios conquistados, esto llevó a que los líderes carismáticos como Mario, Silla y Julio Cesar, entre otros, tuviesen la lealtad de sus ejércitos a tal punto de que actuaban como ejércitos personales a las órdenes incuestionadas de sus comandantes. Todo esto sostenido sobre la base económica del trabajo esclavo debilitó las instituciones de la república. La expansión trajo consigo profundos cambios en la sociedad romana. La inadecuada organización política (pensada para una pequeña ciudad-estado y no para el gran territorio) se hizo patente para algunos, pero todos los intentos de cambio fueron bloqueados por el conservadurismo del senado. El enfrentamiento entre las diversas facciones produce en el siglo I A.C. una crisis institucional, que conducirá a diversas revueltas, revoluciones y guerras civiles.

2424

Trabajo Práctico Nº 2 1. Explicar el funcionamiento económico y social de la república romana. 2. Explicar las transformaciones generadas en el modo de producción al incorporar la mano de

obra esclava. 3. Realizar cuadros conceptuales sobre los temas de las preguntas anteriores.