INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 2017. 12. 16. · 2 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA...

57
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LOPÉZ MATEOS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN. “ESTUDIO DEL COEFICIENTE DE FRICCION EN ASFALTO CON PRESENCIA DE HIELO Y ARENA EMPLEANDO EL PÉNDULO DESLIZANTE” TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA Presenta: Ing. Abel Hurtado Mayen Directores: Dr. Ezequiel Alberto Gallardo Hernández Dra. Marisa Moreno Ríos 31/05/2017.

Transcript of INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 2017. 12. 16. · 2 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA...

  • INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

    ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LOPÉZ MATEOS

    SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN.

    “ESTUDIO DEL COEFICIENTE DE FRICCION EN ASFALTO CON PRESENCIA DE HIELO Y ARENA EMPLEANDO EL PÉNDULO

    DESLIZANTE”

    TESIS

    PARA OBTENER EL GRADO DE:

    MAESTRO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

    Presenta:

    Ing. Abel Hurtado Mayen

    Directores:

    Dr. Ezequiel Alberto Gallardo Hernández Dra. Marisa Moreno Ríos

    31/05/2017.

  • 1

  • 2

    INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

    SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO.

    CARTA DE CESIÓN DE DERECHOS.

    En la ciudad de México, el día 31 del mes de Mayo del año 2017, el que suscribe

    Abel Hurtado Mayen, alumno del Programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería

    Mecánica, con número de registro B151069, adscrito a la Sección de Estudios de

    Posgrado en Investigación de la ESIME-Zacatenco manifiesta que es el autor

    intelectual del presente trabajo bajo la dirección del Doctor Ezequiel Alberto

    Gallardo Hernández y la Doctora Marisa Moreno Ríos, cede los derechos del

    trabajo titulado “ESTUDIO DEL COEFICIENTE DE FRICCIÓN EN ASFALTO CON

    PRESENCIA DE HIELO Y ARENA EMPLEANDO EL PÉNDULO DESLIZANTE”, al

    Instituto Politécnico Nacional para difusión, con fines académicos y de

    investigación.

    Los usuarios de la información no deben reproducir el contenido textual, gráficas o

    datos del trabajo sin el permiso expreso del autor y/o director del trabajo. Este

    puede ser obtenido escribiendo a las siguientes direcciones

    [email protected] y [email protected]. Si el permiso se otorga,

    el usuario deberá dar el agradecimiento correspondiente y citar la fuente del

    mismo.

  • 3

    RESUMEN.

    En este trabajo se presenta la Metodología experimental desarrollada y los

    resultados obtenidos mediante el quipo tipo péndulo para evaluar el coeficiente de

    fricción (CoF.) en una probeta de pavimento en presencia de hielo, así como

    también del uso de modificadores de fricción dispersados en la superficie del hielo.

    Para las condiciones de las pruebas en hielo limpio se tomaron en cuenta

    temperaturas bajas registradas en México tratando de replicar la capa de hielo

    sobre la probeta de asfalto y a cuatro diferentes temperaturas. Las pruebas fueron

    realizadas en laboratorio a temperatura y humedad del ambiente.

    Por último para las pruebas con modificadores de fricción se tomó en cuenta las

    condiciones de prueba de las iniciales, sin embargo para estas pruebas se

    utilizaron dos diferentes tamaños de grano de arena.

  • 4

    ABSTRACT.

    In this paper we present the developed experimental methodology and the results

    obtained by the pendulum skid resistance to evaluate the coefficient of friction

    (CoF) in asphalt specimen in the presence of ice, as well as the use of friction

    modifiers dispersed in the Ice surface.

    For the conditions of the tests in clean ice were taken into account low

    temperatures recorded in Mexico trying to replicate the ice sheet on the asphalt

    specimen and at four different temperatures. The tests were performed in

    laboratory at room temperature and humidity.

    Finally for the tests with friction modifiers the test conditions of the initials were

    taken into account however for these tests two different sizes of sand grain were

    used.

  • 5

    AGRADECIMIENTOS.

    Este trabajo es resultado del apoyo de las siguientes personas e instituciones.

    Responsables del grupo de tribología:

    Dr. Eezequiel Alberto Gallardo Hernandez.

    Dr. Manuel Vite Torres.

    A la Dra. Marisa Moreno Ríos.

    Compañeros que conforman parte del grupo de Tribología

    INSTITUTO POLITÉCNCO NACIONAL.

    Profesores , personal administrativo, tecnicos de:

    SEPI-ESIME-Zacatenco

    Instituto de Física, UNAM.

    Universidad Politécnica de Pachuca

    CONACYT por el apoyo económico.

  • 6

    TABLA DE CONTENIDO.

    INDICE DE FIGURAS. ........................................................................................... 9

    OBJETIVO GENERAL. ........................................................................................ 11

    OBJETIVOS PARTICULARES. ............................................................................ 11

    JUSTIFICACION. ................................................................................................. 12

    INTRODUCCION. ................................................................................................ 13

    CAPITULO1. Planteamiento del problema. .......................................................... 14

    CAPITULO 2. Marco Teórico. .............................................................................. 16

    2.1 Contacto mecánico entre neumático y pista solida rígida. ........................... 17

    2.2 Resistencia al deslizamiento. ...................................................................... 17

    2.2. Coeficiente de Fricción............................................................................... 18

    2.3.1. Tipos de coeficiente de fricción. .............................................................. 19

    2.3.1.1 Coeficiente de Friccion Transversal.. .................................................... 19

    2.3.1.2 Coeficiente de Fricción Longitudinal. ..................................................... 20

    2.4 . Componentes del Coeficiente de Friccion. ............................................ 20

    2.4.1. Adhesión. ................................................................................................ 20

    2.4.2. Deformación o Histéresis. ....................................................................... 21

    2.5. Factores que Afectan el Valor del Coeficiente de Fricción. ........................ 22

    2.5.1. Adherencia del Pavimento. ..................................................................... 22

    2.5.2. Presencia de Agua en la Superficie. ....................................................... 22

    2.5.3. Naturaleza del agregado que constituye la naturaleza de la calzada. ..... 23

    2.5.4. Naturaleza del ligante utilizado. (Cemento, asfalto). ............................... 23

    2.5.5. Estacionalidad......................................................................................... 23

    2.5.6. Presión de inflado de los neumáticos. ..................................................... 24

    2.5.7. Velocidad del vehículo. ........................................................................... 24

    2.5.8. Importancia del tráfico. ............................................................................ 24

    2.6 Revisión de trabajos de friccion sobre hielo. .................................................. 25

    2.6.1 Evaluación de mecanismos de fricción y tasas de desgaste en neumáticos

    de goma en laboratorio. .................................................................................... 25

    2.6.2 Desarrollo de pruebas y medición de fricción de neumáticos en asfalto con

    hielo. ................................................................................................................. 26

  • 7

    2.6.3 Comparación entre la fricción del caucho-hielo y arena-hielo con el efecto

    de contaminación de nieve suelta. .................................................................... 28

    2.6.4 Investigación experimental del comportamiento de los neumáticos en el

    hielo. ................................................................................................................. 29

    2.6.5 Medición de la fricción de Neumáticos con clavo sobre hielo en

    condiciones de laboratorio. ............................................................................... 32

    2.6.6 Estudio preliminar de arena fina sobre la fricción del hielo lijado. ............. 33

    2.6.7 Métodos para medir fricción en campo. ................................................... 34

    CAPITULO 3. Metodología Experimental. ........................................................... 36

    3.1. Aparato de prueba. .................................................................................... 36

    3.2. Probeta de Asfalto. .................................................................................... 36

    3.2.1 Medición de la rugosidad de la probeta de asfalto. .................................. 36

    3.3Análisis de arena silica................................................................................. 38

    3.4. Análisis de Deslizadores de Goma............................................................. 39

    3.4.1. Peso del Deslizador. ............................................................................... 39

    3.4.2. Medición de Dureza del Deslizador. ........................................................ 39

    3.5. Condiciones de la Prueba. ......................................................................... 40

    3.6. Procedimiento de la Prueba. ...................................................................... 41

    CAPITULO 4. Resultados. ................................................................................... 44

    4.1 Resultados del Coeficiente de Fricción. ...................................................... 44

    4.2. Resultados de Mecanismos de interacción. ............................................... 45

    CAPTIULO 5. Análisis y discusión. ...................................................................... 47

    5.1. Pruebas en hielo limpio. ............................................................................. 47

    5.2. Pruebas con partículas de arena. .............................................................. 48

    5.2.1. Pruebas con arena de 176μm. ................................................................ 48

    5.2.2. Pruebas con arena de 1000μm. .............................................................. 49

    5.3 Mecanismo de Rayado en el deslizador de Goma. ..................................... 51

    Conclusiones. ...................................................................................................... 52

    Trabajos futuros. .................................................................................................. 53

    Referencia. .......................................................................................................... 54

  • 8

    ÍNDICE DE TABLAS.

    Tabla 1. Diferencia entre coeficiente de Fricción, coeficiente de Adhesión y

    coeficiente de Tracción. ....................................................................................... 24

    Tabla 2. Resultados coeficiente de fricción [18] ................................................... 26

    Tabla 3. Clasificación de equipos en carretera para medir textura [22] ................ 34

    Tabla 4. Clasificación de equipos para medir fricción en carretera. ...................... 35

    Tabla 5. Clasificación de la textura superficial del pavimento [25] ........................ 38

    Tabla 6. Dureza de partículas de Arena ............................................................... 38

    Tabla 7 Características del Deslizador [28] .......................................................... 40

    Tabla 8 Parámetros de prueba ............................................................................. 43

    INDICE DE ECUACIONES.

    Ecuación 1(a) y 1(b) dimensiones de huella de contacto del neumático……….. ..13

    Ecuación 2 fuerza de fricción en conducción dinámica relativa…………………..14

    Ecuación 3 coeficiente de fricción transversal………………………………………..15

    Ecuación 4 coeficiente de fricción longitudinal………….…………………………..16

    Ecuación 5 fuerza de fricción total……………………………………………………..17

    Ecuación 6 altura equivalente de la textura superficial....…………………………..33

  • 9

    INDICE DE FIGURAS.

    Figura. 1 Carretera México-Puebla [8].................................................................. 14

    Figura. 2 Carreta México-Toluca [9]. .................................................................... 14

    Figura. 3Huella de contacto del neumático [15]. ................................................... 17

    Figura. 4 Coeficiente de Fricción Transversal. [17] .............................................. 20

    Figura. 5 Coeficiente de Fricción Longitudinal. [17] .............................................. 20

    Figura. 6 Componentes de la Friccion (adhesión e histéresis). [17] ..................... 21

    Figura. 7 Micro y macro textura [17]. .................................................................... 22

    Figura. 8 Zonas de interacción con pavimento mojado. [17]................................. 23

    Figura. 9 Arreglo general del equipo [19] ............................................................. 27

    Figura. 10. Comportamiento de los niveles de friccion [5] .................................... 29

    Figura. 11 a Esquema de arreglo experimental, 11b Equipo de prueba [3] .......... 30

    Figura. 12 Fuerza de tracción vs % de deslizamiento [3] ..................................... 31

    Figura. 13 a Maquina de fricción lineal. 13 b Probetas de caucho con clavos [20] 32

    Figura. 14. Coeficiente de fricción entre probetas de caucho con clavos y hielo [20]

    ............................................................................................................................. 32

    Figura. 15. Mesa de fricción [21] .......................................................................... 33

    Figura. 16. Resultados Arenas Normalizadas [21] ............................................... 33

    Figura. 17 a Péndulo de Resistencia al Deslizamiento, 17 b Diagrama de arreglo

    experimental. ....................................................................................................... 36

    Figura. 18 Técnica de Mancha de Arena [25]. ...................................................... 37

    Figura. 19, a Forma de partículas de arena de 176μm, 19 b forma de partículas de

    arena de 1000μm. ................................................................................................ 38

    Figura. 20 a tamaño de partícula arena 1000μm, 20 b tamaño de partícula arena

    176μm .................................................................................................................. 39

    Figura. 21 Peso del Deslizador ............................................................................ 39

    Figura. 22 Dureza del deslizador.......................................................................... 40

    Fig. 23, Medición de capa de hielo ....................................................................... 41

    Figura. 24 Dimensiones del deslizador [29] .......................................................... 42

    Figura. 25 a Probeta de asfalto con hielo limpio, b con arena de 1000μm, c con

    arena de 176μm ................................................................................................... 42

    Figura. 26 Resultados coeficiente de fricción. Con dos tipos de arena y hielo limpio

    ............................................................................................................................. 44

    Fig. 27. Resultados de Coeficiente de fricción. Con dos tipos de arena y hielo .... 44

    Figura. 28 a b hielo y arena 1000μm a -10°, 27 c d hielo y arena de 1000μm a

    1.2°C, 27 e f hielo y arena de 176μm a -10°C, 27 g h hielo y arena de 176μm a

    1.2°C. ................................................................................................................... 46

    Figura. 29. Protuberancia en la capa de hielo ...................................................... 47

    Figura. 30. Escarcha en superficie del hielo ......................................................... 48

    Figura 31 Rayado en superficie del hielo ............................................................. 49

  • 10

    Figura. 32. Adelgazamiento de capa de hielo ...................................................... 50

  • 11

    OBJETIVO GENERAL.

    Determinar y analizar el coeficiente de friccion con equipo péndulo en la interfaz

    deslizador de elastómero con probeta de pavimento en presencia de hielo.

    OBJETIVOS PARTICULARES.

    Replicar la de capa de hielo en la probeta de asfalto para determinar el coeficiente

    de friccion, en una transición de hielo solido a agua de fusión.

    Desarrollar una metodología experimental para conocer el comportamiento del

    coeficiente de friccion del hielo.

    Determinar el comportamiento del coeficiente de friccion en presencia de arena

    como modificador de friccion.

  • 12

    JUSTIFICACION.

    Debido al cambio climático que ocasiona temperaturas más extremas y por

    tiempos más prolongados han generado que la presencia de hielo sea cada vez

    más constante en el invierno y en otras estaciones del año. Por otro lado a causa

    de la presencia de hielo en la carpeta asfáltica ha sido más constante el cierre de

    carretea en diversas zonas de la República Mexicana; como es en la México

    puebla México Toluca México Cuernavaca, Sierra de Durango, etc. En particular

    en la carretera México Toluca km 12.84 se ha presentado hielo, con un TDPA

    (Transito Diario Promedio Anual) de 37431 vehículos [8,32] lo que incrementa el

    factor de riesgo por la cantidad de vehículos que circula en esta zona. A nivel

    mundial se ha tratado de combatir la presencia de hielo con el uso de sales y o

    arena para evitar que los vehículos se deslicen sobre el hielo, sin embargo estos

    métodos no han sido validados puesto que el uso de la sal por daños corrosivos a

    los metales, y además del tamaño, morfología y cantidad de la cantidad a aplicar

    de la arena no ha sido plenamente estudiado.

  • 13

    INTRODUCCION.

    En temporada invernal el hielo en el asfalto representa factor de riesgo en

    muchas carreteras o autopistas federales de México, debido a los cierres ocurridos

    en la carretera México-Puebla en recientes años durante la temporada invernal [1].

    Por otro lado el valor del coeficiente de fricción en estado seco entre el neumático

    y el pavimento es de alrededor de 0,7 y en estado húmedo es de 0,4 [2]. Con el

    hielo en las carreteras el contacto entre el neumático y la carretera se ve

    comprometido, causando pérdida de fricción o adhesión, aumentando los

    accidentes automovilísticos. Normalmente ocurre porque el conductor en estas

    condiciones no es capaz de controlar el vehículo [3]. Se ha estudiado que la

    aplicación de partículas de arena es un método común para mejorar la fricción en

    neumáticos de aviones cuando aterrizan o despegan en pistas cubiertas de nieve

    o hielo compactado. Sin embargo la aplicación de arena no siempre aumenta el

    coeficiente de fricción. Ya se ha informado en algunos artículos sobre los

    mecanismos de interacción de la arena aplicada en el contacto en aeropuertos o

    carreteras y algunos estudios en laboratorio que analizan el efecto del lijado en la

    interacción caucho-hielo y hielo-arena. Sin embargo, hay un vacío en la

    información que señala el posible efecto del tamaño del grano de la arena en el

    coeficiente de fricción y la interacción de la partícula de arena entre el elastómero

    y el hielo utilizando el péndulo de resistencia al deslizamiento. Hayhoe encontró

    un aumento de la fricción es debido a la suspensión de la arena sobre el agua de

    deshielo. Mientras Blaisdell y Borland sugieren que el incremento del coeficiente

    de fricción es debido al movimiento de rotación de partículas más grandes de

    arena y la acumulación de la misma en el borde delantero del deslizador de goma.

    El personal de mantenimiento del aeropuerto de Noruega señaló que el

    mecanismo con apariencia de lijado tiene efectos negativos sobre el coeficiente de

    fricción, ya que se refieren a esto como un efecto de rodamiento de bolas [4]. Así

    también el tamaño de partícula es un factor a considerar, ya que las partículas

    finas pueden proporcionar un coeficiente de fricción más alto que las partículas

    gruesas [5]. En otro estudio se encontró que el efecto de la arena sobre las pistas

    cubiertas de hielo, cuando entra en contacto con la banda de rodadura del

    neumático es la acción de arado sobre la superficie del hielo [6]. Otra técnica

    documentada para mejorar el coeficiente de fricción es distribuir sal en el contacto,

    pero debido a los efectos corrosivos de la sal sobre los metales y a la degradación

    acelerada del elastómero del neumático, actualmente su uso es limitado [7]. El

    presente trabajo estudia el coeficiente de fricción del hielo en asfalto y la arena

    como solución para el bajo coeficiente de fricción.

  • 14

    CAPITULO1. Planteamiento del problema.

    En la actualidad el hielo sobre la carpeta asfáltica en caminos y puentes federales

    del país representa un problema vial, y en (2016) se cerró la carreteara federal

    México – Puebla debido al congelamiento de asfalto como se nuestra en la Figura

    1, en algunas zonas entre pendiente entre Rio Frio y la Ciudad de México, zonas

    de alto riesgo según el centro nacional de control de CAPUFE, esta misma

    situación se presentó en la carretera Durango – Mazatlán y México – Cuernavaca

    [8].

    Figura. 1 Carretera México-Puebla [8].

    Debido a esto, es necesario comprender el fenómeno que puede presentarse

    cuando sobre el asfalto se forme un tercer cuerpo que no permita el contacto entre

    el neumático y pavimento, este tercer cuerpo puede ser agua, y condiciones de

    hielo cuando se transite en temporadas invernales y muy probablemente en otras

    estaciones del año debido al cambio climático. En abril del 2014 se presentó una

    lluvia intensa acompañada con granizo que afecto la vialidad en la carretera

    federal México-Toluca a la altura de Cuajimalpa (ver Figura 2), entre el kilómetro

    27 hasta el 32, aquí el granizo alcanzó un espesor de nieve de 20cm sobre la cinta

    asfáltica [9].

    Figura. 2 Carreta México-Toluca [9].

  • 15

    En estos casos es importante notar que cuando sobre el pavimento se presenta

    hielo los riesgos de que ocurra un accidente aumentan debido a que con la

    presencia de este el coeficiente de fricción disminuye entre la interfaz neumático

    pavimento debido a las características deslizantes del hielo(baja rugosidad,

    generación de agua como lubricante) y a la temperatura que presenta el asfalto,

    es por eso que es importante evaluar el coeficiente de friccion bajo estas

    condiciones, y de ahí poder analizar alguna solución de acuerdo a las

    características ambientales que se presenten en la carretera.

    En casos recientes las recomendaciones emitidas por las autoridades son claras

    en cuanto a cómo abordar la temporada invernal, aunque en las carreteras lo

    único que puede recomendar es que los conductores reduzcan la velocidad,

    aunque eso no evita el riesgo de accidentes, solo retrasa el tránsito en vías

    federales. Las alternativas hasta ahora son un poco desfavorables ya que las

    inclemencias del clima son muy peligrosas y no depende de factores que se

    puedan controlar [8,9].

    En Estados Unidos tienen registro de 2002 a 2012 que documenta que, de 1.3

    millones de vehículos con siniestro, el 12% representa algún accidente en

    carreteras heladas, esto representa 45,133 personas lesionadas y 580 pierden la

    vida, según el departamento de transporte [10]. Bajo estas cifras se menciona que

    el hielo negro es una de las peores condiciones de conducción, ya que el

    conductor no es capaz de detectar la presencia del mismo [10].

  • 16

    CAPITULO 2. Marco Teórico.

    El contacto entre neumático pavimento está relacionado con aspectos tales como

    la seguridad en el transporte, la resistencia al deslizamiento, la generación de

    ruido y el consumo de combustible [11].

    Para el consumo de combustible es importante considerar una cifra que relaciona

    la resistencia al deslizamiento, la cual dice que en el 2006 el 23% de 𝐶𝑂2

    producido en la unión europea eran emitas por el sector de transporte motorizado,

    para autos con motores de combustión clásico, alrededor del 10% al 40% de la

    energía química almacenada está disponible como energía mecánica para el

    motor, la otra parte se pierde en energía residual en forma de calor producido por

    el motor. Por otra parte la energía disponible es consumida por la resistencia

    aerodinámica, la resistencia a la rodadura y la aceleración. Dependiendo de las

    condiciones de la conducción y perdidas de histéresis en los neumáticos. La

    resistencia a la rodadura con el tiempo llega a representar del 5% al 30% del

    consumo de combustible en los automóviles turismo típicos [12].

    Respecto a las condiciones ambientales de las carreteras pueden no representar

    un problema de consumo de combustible, más bien representa problemas de

    seguridad, accidentes y cierre de carretas.

    Una vez que en las carreteras se presente hielo, esta puede ser la condición más

    peligrosa para la conducción, ya que se requiere toda la atención del conductor

    con el riesgo que el vehículo salga de control en cualquier momento. La seguridad

    sigue siendo una preocupación importante durante la conducción en carreteras

    con hielo. [10]. Es importante considerar este fenómeno ya que está relacionado

    con el deslizamiento de vehículos y perdida de friccion bajo estas condiciones.

    La friccion entre el neumático y el pavimento va a depender mucho de la mezcla

    del material compuesto del neumático ya que depende de las deformaciones

    viscoelasticas que presente este material al entrar contacto con la superficie de las

    carreteras [13].

    La resistencia a la rodadura, es un fenómeno que produce todas las fuerzas y

    momentos que se utilizan para alterar el estado del vehículo durante la trayectoria,

    aceleración, frenado y curvas. Estas fuerzas y momentos se generan por las

    deformaciones de rodadura de los neumáticos a causa de las cargas verticales.

    [14]

    La resistencia a la rodadura se define como la disipación de energía por unidad de

    distancia recorrida por un neumático de rodadura libre que se mueve en línea

    recta. Los compuestos viscoelásticos del elastómero que se están cíclicamente

  • 17

    deformando por la carretera dan lugar a una distribución de tensión normal

    asimétrica que ha desplazado una fuerza equivalente situada de la mitad hacia

    adelante del contacto, tal fuerza se denomina de resistencia a la rodadura y el par

    generado por el motor, lo que se traduce en disipación de energía para superar la

    fuerza de resistencia y por lo tanto conducir el neumático hacia adelante. [14]

    2.1 Contacto mecánico entre neumático y pista solida rígida.

    Una rueda neumática se puede considerar como una membrana delgada, elástica

    con presión interna. Sin interaccionar con un cuerpo solido rígido forma una huella

    de contacto de geometría elíptica como se observa en la Figura 3 y presenta

    zonas de deformaciones en las caras tanto internas como externas.

    Figura. 3Huella de contacto del neumático [15].

    Las dimensiones de la elipse de contacto están en función de sus radios siendo el

    menor a’, el mayor b’ y la deflexión vertical de la misma δ, tal como se expresa en

    la ecuación 1a y 1b.

    𝑎′ = {(2𝑅 − 𝛿)𝛿}1

    2 −−(1𝑎) ; 𝑏′ = {(𝑤 − 𝛿)𝛿}1

    2 −−− (1𝑏)

    El neumático puede experimentar tres fenómenos fundamentales: tracción,

    frenado, rodadura. La mayor parte de la fluencia y micro deslizamiento se presenta

    durante la rodadura. La fuerza tangencial como el elemento de torsión ocasiona

    una deformación lateral en las caras del neumático, conocida como fuerza de

    viraje. Este conjunto en el torque de auto alineación desempeña un papel

    importante en el direccionamiento del vehículo. [15]

    2.2 Resistencia al deslizamiento.

    Una parte importante para la resistencia al deslizamiento son las características

    que debe de cumplir el pavimento, se refiere a disponer de una superficie que

    asegure la adherencia con los neumáticos en todo instante y sobre todo en zonas

    de frenado curvas y cuando el pavimento este mojado ya que es fundamental para

    la seguridad de los usuarios [16].

  • 18

    La adherencia entre el pavimento y neumático va decreciendo debido a pulimiento

    de la superficie a causa del tránsito, un parámetro importante en la adherencia es

    el coeficiente de friccion [16]. Este coeficiente se puede cuantificar físicamente

    mediante un factor que resulta de la relación entre la fuerza de friccion

    desarrollada en la interfaz de un neumático impedido a rodar sobre el pavimento y

    el peso sobre el neumático.

    La resistencia al deslizamiento es la fuerza desarrollada entre la superficie del

    pavimento y los neumáticos que están impedidos a rodar, que se deslizan a lo

    largo de la superficie. Existen dos situaciones básicas que condicionan la

    seguridad del usuario por una baja resistencia al deslizamiento. Estas son las

    salidas de un vehículo desde el camino en una curva y el deslizamiento ante una

    frenada de emergencia.

    2.2. Coeficiente de Fricción.

    El movimiento de un vehículo es posible mientras las fuerzas resistentes sean

    iguales o superiores a las fuerzas de arrastre. La resistencia al deslizamiento que

    presenta una superficie de pavimento está determinada por el valor efectivo de

    roce expresado mediante el coeficiente de fricción μ.

    El vehículo se considera como un cuerpo rígido y se asume que las fuerzas

    resultantes actúan en el centro de gravedad. La fuerza de friccion es dependiente

    del coeficiente de friccion y de la carga normal sobre la trayectoria de contacto

    entre neumático y pavimento. Para la distribución de las fuerzas en la conducción

    dinámica relativa el vehículo se considera como una masa puntual, se presenta la

    siguiente relación:

    𝐹 = 𝜇 ∗ 𝑄 − − − (2)

    F: Fuerza de friccion.

    Q: Peso del vehículo.

    μ: Coeficiente de fricción.

    El coeficiente de friccion varía por la influencia de elementos físicos como, presión

    de aire de los neumáticos, composición de los neumáticos, tipo y condición de la

    superficie del pavimento, presencia o ausencia de humedad, fango, nieve o hielo.

    Durante el movimiento del vehículo, diferentes fuerzas son transmitidas entre los

    neumáticos y el pavimento, las cuales actúan normal a la superficie (fuerza

    vertical) como también paralelas a ella (fuerza horizontal). [17]

  • 19

    Las fuerzas horizontales pueden ser proyectadas en la dirección tangencial, que

    es paralela a la trayectoria del vehículo, y en la dirección radial, que es normal a la

    trayectoria del vehículo. Esto se puede apreciar de mejor manera en curvas, ya

    que la fuerza de rozamiento compensa el efecto que genera la fuerza centrífuga,

    lo que impide que el móvil pierda el control y salga expulsado en forma tangencial

    al radio de la curva, por lo que la fuerza de fricción se desarrolla en una dirección

    longitudinal y en otra transversal al sentido del desplazamiento. En una curva el

    coeficiente de fricción principal corresponde al coeficiente de fricción transversal

    [17].

    Cada neumático contribuye a la trasmisión de fuerzas cuando el vehículo está en

    movimiento. Para el modelo de masa puntual se debe considerar que:

    La masa del vehículo está concentrada en el centro de gravedad.

    Todas las fuerzas actúan en el centro de gravedad.

    El centro de gravedad hipotético del vehículo se proyecta sobre la

    superficie.

    El área de contacto entre neumático y superficie está generalizada y

    simplificada.

    El movimiento tridimensional es reducido al movimiento en dos

    dimensiones, las cuales son analizadas en forma separada. [17]

    2.3.1. Tipos de coeficiente de fricción.

    2.3.1.1 Coeficiente de Friccion Transversal..

    Es la relación entre la reacción (FY) transversal a la rueda situada en un plano

    perpendicular al plano de la misma y el peso que actúa sobre ella (FZ). [17]

    𝑓𝑡 =𝐹𝑌

    𝐹𝑍− − − (3)

  • 20

    Esta relacion puede observarse en la Figura 4.

    Figura. 4 Coeficiente de Fricción Transversal. [17]

    2.3.1.2 Coeficiente de Fricción Longitudinal.

    Es la relación entre la reacción (FX) Tangencial a la rueda situada en un plano

    vertical al plano de la misma y el peso que actúa sobre ella (FZ), como se observa

    en la Figura 5. [17]

    𝑓𝑙 =𝐹𝑋

    𝐹𝑍− − − (4)

    Figura. 5 Coeficiente de Fricción Longitudinal. [17]

    2.4 . Componentes del Coeficiente de Friccion.

    2.4.1. Adhesión.

    La adhesión es el resultado de la resistencia al corte provisto por la interacción

    molecular de la goma del neumático y de los áridos. Su magnitud es determinada

    por la naturaleza de los dos materiales en contacto.

  • 21

    2.4.2. Deformación o Histéresis.

    La deformación o histéresis de origen viscoelástico es causada por pérdida de

    amortiguamiento en la goma, cuando ésta es desgastada sobre y alrededor de las

    partículas minerales [17]. En la ecuación 5 se muestran los componentes de la

    Fricción.

    𝐹 = 𝐹𝑎 + 𝐹ℎ − − − (5)

    F: Fuerza de Fricción total.

    Fa: Fuerza de Fricción por Adhesión.

    Fh: Fuerza de fricción por Histéresis o de origen viscoelástico.

    Por otra parte en los pavimentos mojados, la película de agua que se interpone

    entre las dos superficies de contacto impide el contacto molecular, anulándose la

    componente de adherencia si la película de agua no es evacuada con rapidez.

    Esta pérdida en el coeficiente de fricción por adherencia en pavimentos mojados

    se traduce en un incremento del porcentaje de accidentes por deslizamiento.

    Sobre superficies secas, el coeficiente de fricción del neumático pavimento

    producido por adherencia predomina sobre el coeficiente fricción producida por

    deformación, siendo proporcional al área de contacto neumático pavimento,

    disminuyendo al aumentar la temperatura y variando con la velocidad [10]. En la

    Figura 6 se muestran los componentes de la fricción.

    Figura. 6 Componentes de la Friccion (adhesión e histéresis). [17]

  • 22

    2.5. Factores que Afectan el Valor del Coeficiente de Fricción.

    El coeficiente de fricción en la interfaz neumático pavimento está condicionado por

    características del pavimento (tipo, composición y adherencia), la densidad del

    tránsito, condiciones del lugar, contaminación en la superficie (aceite, polvo, goma,

    etc.), grado de humedad en la superficie y temperatura.

    2.5.1. Adherencia del Pavimento.

    Se relaciona con la estructura geométrica de la superficie, formado por el

    agregado y el ligante. Las propiedades de la mezcla dependen de la naturaleza y

    granulometría de los agregados, del ligante utilizado y de su composición. La

    adherencia que presenta un pavimento (micro y macrotextura) expresa un alto o

    bajo coeficiente de friccion y el grado de drenaje que posee.

    Macrotextura: Corresponde a los intrínsecos generados debido a la distribución de

    agregado en la superficie. Afecta la capacidad de drenaje que tiene la superficie

    del pavimento para despejar el agua de la misma, lo cual permite un mejor

    contacto entre el neumático y la superficie de rodado. Presenta una longitud de

    onda (λ) de 0.5-50mm y una amplitud (A) de 0.01-20mm.

    Microtextura: Influye en el coeficiente de fricción entre el neumático y la superficie

    de rodadura. Es la característica propia del agregado expuesto. Presenta una

    longitud de onda (λ) de 0-0.5mm y una amplitud (A) de 0.01-0.5mm. [17]

    En la Figura 7 se observan la micro y macro tesxtura del pavimento.

    Figura. 7 Micro y macro textura [17].

    2.5.2. Presencia de Agua en la Superficie.

    El espesor de la película de agua sobre la superficie de rodado en ocasiones

    produce pérdida de control, lo cual es conocido como hidroplaneo.

    El hidroplaneo (aquaplaning) se produce cuando el espesor de la película de agua

    es apreciable y el vehículo viaja a alta velocidad en texturas muy finas que no dan

    tiempo de evacuarla en la interfaz neumático pavimento. Esto se puede evitar a

  • 23

    través de una macrotextura adecuada de la carpeta de rodado, de tal forma que se

    produzca un contacto directo en esta interfaz.

    En la figura 8 se muestra esquemáticamente las zonas de interacción entre el

    neumático y el pavimento mojado. La interacción entre ambos puede dividirse en

    tres zonas, en la primera existe una película de agua que impide el contacto, en la

    segunda se ha logrado evacuar la mayor parte del agua, quedando una película

    discontinua en algunas asperezas del pavimento, en la tercera se ha desplazado

    la película de agua y existe un contacto prácticamente en seco. Una macrotextura

    gruesa ayuda a una mayor capacidad de evacuación de agua. Al aumentar la

    velocidad del vehículo o espesor de película de agua, se reduce la zona 3,

    aumenta la zona 1 y se disminuye la adherencia. [17]

    Figura. 8 Zonas de interacción con pavimento mojado. [17]

    2.5.3. Naturaleza del agregado que constituye la naturaleza de la calzada.

    Las características de la textura superficial de una carpeta de rodado se van a

    modificar a medida de que se produce el paso de vehículos, generando desgaste

    y pulimiento, lo que afecta directamente a la adherencia en esta interfaz. Esto

    depende de la naturaleza y forma del árido, influyendo en su vida útil y en la

    seguridad de la conducción. [17]

    2.5.4. Naturaleza del ligante utilizado. (Cemento, asfalto).

    El exceso del ligante es nocivo y disminuye la fricción porque produce

    macrotexturas finas y aparecen capas muy resbaladizas y peligrosas en presencia

    de líquidos. [17]

    2.5.5. Estacionalidad.

    El coeficiente de fricción para una misma vía cambia dependiendo del período en

    que se realice la medición, el coeficiente medido en verano es inferior al registrado

    en invierno, ya que el pavimento es lavado por las precipitaciones. [17]

  • 24

    2.5.6. Presión de inflado de los neumáticos.

    Mientras mayor sea la presión de inflado del neumático, menor será el área de

    contacto en la interfaz, por lo tanto, la fricción entre ambas superficies disminuye

    [17].

    2.5.7. Velocidad del vehículo.

    Actúa en dos formas que se suponen:

    1) En presencia de agua: A medida que la velocidad aumenta existe la

    tendencia a la disminución del coeficiente de fricción, esta disminución es

    tanto menor como mayor sea la evacuación de agua que proporciona la

    macrotextura de la superficie de asfalto.

    2) Por efecto dinámico vertical: La fuerza de contacto en la interfaz aumenta y

    disminuye con respecto al valor estático al disminuir o aumentar la

    velocidad, variando la adherencia, por lo tanto es función de la

    rugosidad.[17]

    2.5.8. Importancia del tráfico.

    El volumen y tipo de tráfico que circule influirá en el desgaste del pavimento. Los

    excesos de cargas o presiones de inflado, causan esfuerzos que exceden la

    resistencia al corte de los materiales, causando una deformación permanente e

    irrecuperable de las capas de pavimento, la cual se manifiesta en la superficie

    como un canal longitudinal bajo la huella descrita por las ruedas del vehículo. El

    impacto e importancia que tiene este fenómeno está determinado

    fundamentalmente por la influencia que tiene en aspectos tales como las fuerzas

    dinámicas en un vehículo durante su recorrido y la seguridad (específicamente en

    lo relacionado al riesgo que genera el fenómeno del hidroplaneo) [17]. Por otra

    parte la Tabla 1 muestra la diferencia entre coeficiente de fricción adhesión y

    tracción.

    Tabla 1. Diferencia entre coeficiente de Fricción, coeficiente de Adhesión y coeficiente de Tracción.

    CoF Coeficiente Adhesión Coeficiente tracción

    Es la oposición al deslizamiento que ofrecen las superficies de dos cuerpos en contacto y es característico de cada par de materiales[31]

    Es la resistencia al deslizamiento por el elemento de rodadura cuando se presenta un par de frenado.

    Es una forma de fricción pero se distingue de esta por su utilidad en la propulsión de vehículos [31].

  • 25

    2.6 Revisión de trabajos de friccion sobre hielo.

    2.6.1 Evaluación de mecanismos de fricción y tasas de desgaste en

    neumáticos de goma en laboratorio.

    En estudios recientes se han realizado pruebas para evaluar el coeficiente de

    fricción y la tasa de desgaste de diferentes materiales elastómericos, las pruebas

    fueron realizadas con el equipo péndulo de resistencia al deslizamiento para

    obtener el coeficiente de fricción, y para hacer las pruebas de desgaste se utilizó

    el tambor rotatorio abrasivo.

    A si mismo los materiales evaluados fueron, una muestra de neumático

    convencional (RA), otra de neumático de competencia (RC), neumático tipo verde

    o biodegradable (RB), y adicionalmente el deslizador de goma del péndulo

    (RASTM). Las geometrías utilizadas para los deslizadores fueron dos

    rectangulares para las pruebas de fricción y redondas para las pruebas de

    desgaste. También se realizaron mediciones de energía de deformación

    superficial del elastómero esto con el fin de conocer la energía de deformación o

    histéresis de cada material, en base a su composición química tienen. Estas

    pruebas tuvieron como objetivo observar la tasa de desgaste y el coeficiente de

    fricción de los materiales anteriormente mencionados.

    Por ultimo no se realizó un análisis de textura del asfalto. Así también estas

    pruebas fueron llevadas a cabo en condición seca y sobre un papel de lija para

    simular condiciones abrasivas de la superficie.

    Los resultados obtenidos en este estudio denotaron que los neumáticos para

    competición presentan los valores más altos de fricción debido a la composición

    del elastómero, comparado con los valores de fricción de los neumáticos comercial

    y el tipo verde, ya que son neumáticos de uso cotidiano y no son sometidos a

    condiciones y velocidades criticas como es en el neumático de competición.

    El deslizador del péndulo RASTM presento los valores de friccion más bajos

    debido a que es un caucho de prueba, los deslizadores al ser sometidos a prueba

    sobre el papel de lija tuvieron un aumento en la fricción debido a las

    características de la superficie. Para evaluar la intensidad o gravedad del patrón

    de abrasión, se evaluó la longitud de onda para cada muestra, para medir este

    patrón se siguió el procedimiento, midiéndola sobre una longitud fija de 7.5mm en

    dirección paralela a la superficie de movimiento relativo durante las pruebas,

    analizando los resultados de estas pruebas de desgaste, el neumático de

    competición la tasa de desgaste es más alta, más del doble que la que obtuvo el

    neumático convencional que fue el segundo más alto. Nuevamente se presenta la

  • 26

    misma tendencia en cuanto al neumático verde y el neumático convencional, ya

    que son los cauchos intermedios e incluso se nota una diferencia en cuanto a la

    tasa de desgaste, ya que el neumático verde se desgasta un 11%, teniendo un

    buen rendimiento del compuesto y una buena respuesta a la fricción. El deslizador

    RASTM tiene la menor tasa de desgaste, es esperado ya que es un material de

    prueba que tiene una vida útil relativamente grande. A continuación en la Tabla 1

    se muestra el resumen de los resultados obtenidos.

    Tabla 2. Resultados coeficiente de fricción [18]

    caucho Long

    de

    hond

    a mm

    Friccion

    pavimento

    μ

    papel

    de lija

    Energía

    perdida

    (J)

    Volumen

    de

    desgaste

    (mm)

    Energía

    súper-

    ficial (J)

    Energía

    perdida

    (J)

    Tan(δ)@

    23°C

    RC 1.43 65 95 18326.1 305176 27.4 267.8 0.56

    RA 0.65 63 91 17762.2 139302 36.6 256.6 0.17

    RB 0.4 61 90 17198.3 124001 33.3 253.7 0.48

    RASTM 0.46 46 86 12969.2 80213 34.3 242.5 0.03

    Se concluye que los resultados obtenidos son una forma de clasificación de los

    materiales ensayados ya que es notable que el neumático de competición obtuvo

    valores de friccion más altos, como se propuso los valores de fricción tiene buena

    relación con los valores de energía superficial, formando ondas de desgate que

    pueden estar relacionadas con la presencia de fuerzas adhesivas, tanto la tasa de

    desgaste y el coeficiente de fricción dependen de las propiedades viscoelasticas

    del caucho [18].

    2.6.2 Desarrollo de pruebas y medición de fricción de neumáticos en asfalto

    con hielo.

    Otro estudio con el péndulo de resistencia al deslizamiento, se llevó a cabo para

    medir los niveles de fricción sobre carreteras con hielo, aquí se le realizo una

    modificación al péndulo adaptándole una rueda de goma rígida en lugar de utilizar

    el deslizador de goma que es el usado para estas pruebas, con esta rueda se

    replicaban dos fenómenos, rodadura y deslizamiento, también se le instalaron

    sensores de lectura para medir la velocidad rotacional de la rueda, este codificador

  • 27

    almacenaba los datos en un programa de labview. Además se recalcularon los

    momentos de inercia del equipo para hacer la modificación al brazo del péndulo, y

    cálculos de perdida de energía por friccion para validar que las pruebas realzadas

    con estas modificaciones en el equipo sean correctas. A continuación se muestra

    en la Figura.9 el arreglo experimental y la modificación que se le realizo al equipo.

    Figura. 9 Arreglo general del equipo [19]

    La generación de la capa de hielo se realizó congelando un volumen de agua

    distribuido en la superficie del asfalto, y después de ahí la dejaron congelar

    durante 12 horas, generando dos tipos de capa de hielo una gruesa y una

    delgada, la gruesa se generaba con 100 ml de agua y daba un espesor de la capa

    de hielo de 4mm y la segunda se generaba con 50 ml de agua y daba un espesor

    de 2 mm. Las pruebas se realizaron con estas dos capas de hielo con tres

    movimientos diferentes de la rueda, en rodadura, en frenado y en aceleración, con

    un valor de velocidad para rodadura de 42 rad/s, para aceleración y

    desaceleración en un rango de velocidades 30rad/s a 60rad/s respectivamente. Se

    realizáron mediciones cada 2 min a lo largo de un tiempo de 30 a 40 min para

    observar la variación del coeficiente de fricción a lo largo de este tiempo. Dando

    como resultado una serie de pruebas en donde los valores de friccion son

    variables con respecto al tiempo, ya que en cada caso se observan valores de

    friccion elevados al inicio de las pruebas, pero este valor se estabiliza después de

    las corridas de la rueda, para la condición de rodadura se obtuvieron niveles de

    fricción más altos al inicio de las pruebas, pero después se estabilizó en valores

    de 0.1 y 0.2, debido a la velocidad con la que ocurría el fenómeno. Para el caso de

    frenado se obtuvieron valores intermedios de friccion que son entre 0.45 y 0.67,

    debido al fenómeno de desaceleración que sufre la rueda. Para el caso de

    Com.

    Péndulo

    Cámara de alta

    velocidad

    Luces de alta

    intensidad

    Luces UV

    Muestra de

    carretera

    Fuente de

    rotación

    Computadora

    HSV

  • 28

    aceleración se obtiene un pico en el nivel de fricción de 0.3, pero después de esto

    este valor desciende nivel crítico entre 0.2 y 0.05 debido a que en esta condición

    se acelera la rueda hasta 60rad/s, en algunos casos se obtuvieron valores de

    fricción negativos esto es debido a que el sistema adquiere energía. Con esta

    experimentación muestran datos relevantes de los valores de friccion en presencia

    de hielo [19].

    2.6.3 Comparación entre la fricción del caucho-hielo y arena-hielo con el

    efecto de contaminación de nieve suelta.

    Otros estudios se han efectuado para conocer los niveles de fricción con el equipo

    péndulo, haciendo el uso de la aplicación de arena para mejorar los niveles de

    fricción en los aeropuertos en presencia de hielo, los experimentos se realizaron

    entre temperaturas de -22°C y 0°C en un cuarto frio con temperatura controlada

    climatizado durante 24h, y con el efecto de contaminación por nieve suelta. Se

    prepararon dos tipos de hielo, el primero es aquel que se forma naturalmente en

    las carreteras y pistas por las lluvias de congelación, este método consistió en la

    congelación de una capa de agua sobre una probeta de asfalto, este

    procedimiento dio lugar a una capa de hielo lisa pero ondulada, la temperatura del

    agua fue de 0°C, este tipo de hielo fue conocido como hielo pulverizado. El otro

    tipo de hielo se cultivó en un tanque aislado de agua con dimensiones de

    (500*350*300mm), se obtuvieron muestras de hielo rectangular de (250*90*10

    mm3 ), de ahí se cortaron muestras de 30*40mm, este tipo de hielo se le clasifico

    como hielo s-2, después este tipo de hielo se dejó sublimar, en una cámara

    cerrada que contiene gel de sílice durante 48h a -10°C con humedad relativa de

    80-85%. Este procedimiento minimiza el daño mecánico a la superficie y dejándolo

    como hielo suave con acabado espejo, para que fuera una muestra pura, lisa y

    transparente.

    Para estas pruebas se utilizó el deslizador de goma 55 (TRRL 30), la longitud de

    deslizamiento fue de 125mm la precarga del brazo del péndulo es

    aproximadamente de 22N, la zona de contacto nominal es aproximadamente de

    152mm2, dado una presión de contacto nominal de 140kPa, la velocidad de

    deslizamiento es aproximadamente de 3m/s. Se pegaron cinco partículas de arena

    a lo largo del borde del deslizador con un tamaño de grano de 3.2mm,

    asegurando así que estas partículas se utilizan en la misma orientación a lo largo

    del experimento. Para las pruebas se realizaron cinco mediciones para hielo

    limpio, cinco para hielo contaminado con nieve, se vuelve a aplicar la nieve para

    cada repetición y finalmente una medición con arena en hielo contaminado con

    nieve. La nieve fue obtenida varios días después de la última nevada, la nieve fue

    tamizada en fracciones de 0-5.2mm, y se dejó sinterizar por tres días.

  • 29

    Los resultados obtenidos fueron en función de la temperatura del hielo, la

    tendencia obtenida es que a temperaturas bajas el coeficiente tiende a aumentar,

    el comportamiento del coeficiente para las condiciones antes mencionadas se

    muestran en la Figura.10.

    Figura. 10. Comportamiento de los niveles de friccion [5]

    En esta imagen se puede observar el comportamiento del coeficiente de fricción

    para cada condición, es importante observar que el valor de fricción más altos son

    para la condición de caucho y hielo en un rango de 0.3 a 0.4, pero después de -

    5°C tiende a descender drásticamente, debido al agua de fusión, desciende hasta

    un valor aproximado de 0.1 a 0°C. Para la condición de arena y hielo con nieve,

    los valores de fricción son intermedios, y no necesariamente aumenta los niveles

    de fricción, el coeficiente de fricción para esta condición fueron entre 0.2 y 0.4, ya

    que en este caso se menciona que las partículas de arena no logran incrustare en

    la superficie del hielo, y puede provocar rodadura de estas partículas, y se

    menciona que partículas más finas puede proveer un valor de fricción más altos.

    Para la condición de caucho y hielo con nieve, se obtuvieron los niveles de fricción

    más bajos, ya que el efecto de contaminación con nieve suelta impide el contacto

    del caucho con la superficie del hielo, los valores de friccion para esta condición

    van en un rango de 0.09 a 0.05 y decrece debido al agua de fusión ya que la

    superficie se pule con la nieve suelta [5].

    2.6.4 Investigación experimental del comportamiento de los neumáticos en el

    hielo.

    Por otra parte se han realizado pruebas para observar el comportamiento del

    neumático en carreteras heladas pero con equipos más sofisticados simulando

  • 30

    condiciones reales de operación. Esta investigación se llevó a cabo para entender

    los factores que afectan la operación de los neumáticos en carreteras heladas, se

    utilizó la norma ASTM F2493-08 (SRTT) P225/60 con un neumático R1697S, lo

    que se pretende comprender es el efecto de la profundidad de dibujo de la banda

    de rodadura, se utilizaron dos neumáticos con las características antes

    mencionadas, el primero con una profundidad de dibujo de 7.97mm, y el segundo

    con una profundidad reducida de 1.6mm, se eligieron lo niveles de presión de

    inflado nominal y de carga nominal que fueron el 60% de este valor para la

    presión, y para la carga el 120% de este valor. La temperatura del hielo para las

    pruebas fue entre 0 y -10°C, los ángulos de convergencia fueron entre 0° y 2° y

    para la comba fueron entre 0° y 1.5°, las relaciones de deslizamiento fueron 12

    diferentes comprendidas entre 0% y 80%, cada ensayo se repitió tres veces para

    asegurar su repetitividad. La preparación del hielo se realizó colocando una capa

    de aislamiento de espuma en el asfalto, añadiéndole dos placas aislantes,

    finalmente se le coloca la estera de hielo en la lámina de plástico conectando a la

    refrigeración al aire libre. Después el sistema se cargó con etilenglicol, que actúa

    como refrigerante hasta que la presión alcanza un valor constante, la tasa de

    crecimiento del hielo era de 2mm/2h con un espesor de 3mm sin presencia de

    burbujas de aire sobre la superficie. Las pruebas se efectuaron a -3°C para hielo

    húmedo y a -10°C para hielo seco. El equipo que se utilizó para las pruebas fue el

    Rig Terramechanics, este se utiliza para ver la interacción del neumático o una

    rueda metal con cualquier tipo de superficie. El equipo consta de una cámara de

    ensayo que puede albergar cualquier tipo de superficie, y un carro con un a rueda

    que entra en movimiento sobre la superficie, consta de dos motores uno

    proporciona movimiento al carro y el otro mueve la rueda, consta de un sistema de

    pistones neumáticos para mantener una carga normal sobre la rueda, proporciona

    ángulos de inclinación de -8° a 8°, el ángulo del pie va de -25° a 25°. En la Figura

    11a y 11 b se muestra el arreglo experimental.

    Figura. 11 a Esquema de arreglo experimental, 11b Equipo de prueba [3]

    a b

  • 31

    Lo que se obtuvo de la experimentación es que los parámetros de funcionamiento

    como la carga normal, la presión de inflado, ángulo de convergencia, profundidad

    del dibujo, la temperatura del hielo, el modificador de friccion que se agrega a la

    superficie son factores que pueden variar el comportamiento del coeficiente de

    fricción, ya que son factores que fueron evaluado con respecto a una fuerza de

    tracción con respecto a un porcentaje de deslizamiento, y la temperatura del hielo,

    el comportamiento del valor de friccion son alterados con respecto a los factores

    antes mencionados, pero el principal factor que modifica los niveles de friccion es

    la temperatura de la capa de hielo, ya que con porcentajes de deslizamiento más

    altos se produce más calentamiento por friccion en la superficie del hielo lo que

    provoca que allá agua en la zona de contacto disminuyendo así el valor de

    fricción, al agregar los modificadores de friccion se tiende a aumentar el nivel de

    fricción dependiendo del tamaño de partícula para estas pruebas se agregó tierra

    y lodo, lo cual para esta investigación no era relevante. En la Figura 12 muestra

    la fuerza de tracción normalizada versus el porcentaje de deslizamiento

    Figura. 12 Fuerza de tracción vs % de deslizamiento [3]

    En la figura de arriba se observa la fuerza de tracción donde la peor condición es

    con hielo mojado, mientras con el fango se incrementan el valor de tracción debido

    a que se produce un efecto de lijado en el hielo, por ultimo con hielo seco el valor

    es intermedio debido al comportamiento resbaladizo del hielo [3].

  • 32

    2.6.5 Medición de la fricción de Neumáticos con clavo sobre hielo en

    condiciones de laboratorio.

    En este estudio se realizaron pruebas para analizar el comportamiento del

    coeficiente de fricción simulando la banda de rodadura de neumáticos con clavos,

    para este estudio se utilizó un medidor de fricción lineal este equipo provee

    valores coeficiente de fricción basado en un movimiento reciprocarte entre un

    deslizador de goa cuadrado y la superficie del hielo, las probetas de caucho

    cuadradas con tamaño de 60*60mm, estas probetas tienen insertos de clavos de

    tamaño de 2.4mm, 2.6mm y 3mm, el diámetro de los clavos fue de 1.2mm y

    1.5mm, para las pruebas se usó una distancia de deslizamiento de 1m,

    velocidades de 20mm/s y 2m/s, una fuerza vertical de 200N y 1200N, temperatura

    ambiente fue de -10°, -8°C, -5°C, -3°C. El equipo medidor de fricción lineal y las

    probetas de caucho se muestran en la Figura.13 a y 13 b respectivamente.

    Figura. 13 a Maquina de fricción lineal. 13 b Probetas de caucho con clavos [20]

    Para estas pruebas se obtuvieron los siguientes resultados mostrando los valores

    del coeficiente de fricción a diferentes temperaturas, se muestran en la Figura.14.

    Figura. 14. Coeficiente de fricción entre probetas de caucho con clavos y hielo [20]

    Los resultados muestran un comportamiento descendente en el valor de fricción

    debido a la presencia de agua, aunado a esto el tamaño del clavo también tiene

    influencia en el coeficiente de fricción, ya que con el clavo de 1.2mm (1x) la

    fricción es más baja que con el clavo de 1.5mm (2x), el pico máximo de fricción

    a b

  • 33

    para el clavo (2x) fue de 0.33 a -10°C, para (1x) fue de 0.3 a -10°C, pero de ahí

    disminuye hasta 0.17 para (2x) a -3°C y 0.13 para (1x) a -3°C, observando que el

    tamaño del clavo tiene influencia sobre el coeficiente de fricción, pero el agua de

    fusión hace decrecer este valor [20].

    2.6.6 Estudio preliminar de arena fina sobre la fricción del hielo lijado.

    Este estudio fue realizado para evaluar el coeficiente de fricción entre un

    deslizador de goma cuadro y hielo, utilizando tres tipos de arena normalizada

    ASTM, FAA, SAE: en tamaños de grano entre 0.297 y 0.177mm con una

    concentración 1750g/m2. El estudio se llevó a cabo en un cuarto frio a temperatura

    de -10°C, el equipo que se utilizo fue la tabla de fricción que es un tipo de medidor

    de friccion lineal, en el estudio anterior se utilizó para medir el coeficiente de

    fricción entre deslizadores de goma cuadrados y hielo, para estas pruebas se

    utilizó una carga normal de 222N con una velocidad de deslizamiento de 0.06m/s,

    la huella de contacto fue de 46mm, el equipo se muestra en la Figura.15.

    Figura. 15. Mesa de fricción [21]

    Los resultados obtenidos se muestran en la Figura 16.

    Figura. 16. Resultados Arenas Normalizadas [21]

  • 34

    Estas pruebas muestran el comportamiento de los tres tipos de arena observando

    que el coeficiente de fricción varían por el tipo de arena, y por la condición de la

    capa de hielo, se refiere a tipo, ya que en su forma de la partícula en algunos

    casos fue redonda lo que ocasiono que el valor del coeficiente de fricción bajaran

    a 0.2, ya que así no se adhería la arena a la superficie del hielo y actuaba como

    un lubricante solido en la superficie del hielo, de ahí los valores aumentan a 0.33 y

    0.45, debido la arena se adhirió a la superficie del hielo, logrando este un efecto

    de lijado [21].

    2.6.7 Métodos para medir fricción en campo.

    Estos equipos estiman indirectamente la fricción a partir de la resistencia al

    deslizamiento de una rueda que al momento de la medición se bloquea, total o

    parcialmente, y que se desplaza a cierto ángulo con respecto a la trayectoria del

    vehículo; para la medición de la macrotextura los equipos no estacionarios usan

    diferentes tecnologías basadas en rayo láser [22]. En la Tabla 2 y en la Tabla 3 se

    muestran algunos equipos para la medición del coeficiente de fricción en campo.

    Tabla 3. Clasificación de equipos en carretera para medir textura [22]

    Para Textura Descripción Ejemplos

    Equipos Estacionarios Con velocidad de

    deslizamiento nula

    Nombre Comercial:

    circulo de arena

    Equipos Móviles a

    velocidad de crucero

    Con velocidad de

    deslizamiento desde 10

    kph y hasta 60 kph

    Nombre comercial:

    AEPO RST

    Equipos Móviles de

    gran velocidad

    Con velocidad arriba de

    los 60 kph

    Nombre Comercial:

    Slecom Road Laser

  • 35

    Tabla 4. Clasificación de equipos para medir el coeficiente de fricción en carretera

    [22].

    Para Fricción Descripción Ejemplos:

    Con ruedas oblicuas,

    en inglés se usa el

    término Side Force

    La rueda se mantiene

    formando un ángulo

    respecto al sentido del

    movimiento, sin aplicar

    Ninguna otra condición

    de Frenado. Se mide

    el esfuerzo lateral,

    Perpendicular al plano

    de Rotación.

    Nombres comerciales:

    Mu-Meter/SCRIM

    Con una rueda

    Parcialmente

    bloqueada Fixed Slip

    Deslizamiento Fijo. La

    rueda gira

    parcialmente

    bloqueada en la

    dirección de la

    trayectoria del vehículo Nombre Comercial: Grip Tester.

    Nombre comercial: Norsemeter

    Deslazamiento

    variable

    Con una rueda

    bloqueada, Locked

    Wheel

    La velocidad relativa

    entre el neumático y el

    Pavimento es igual a la

    del vehículo. El

    bloqueo es del 100% y

    mide la fricción

    máxima.

    Nombre comercial: Surface

    Friction Tester.

  • 36

    CAPITULO 3. Metodología Experimental.

    3.1. Aparato de prueba.

    El equipo que se utilizó para realizar las pruebas de fricción fue el equipo tipo

    péndulo que se muestra en la Figura 17 a y Figura17 b que mide la fuerza de

    resistencia al deslizamiento bajo la norma BS 7976-1[23] entre la goma

    (deslizador) y la probeta de asfalto. Para efectuar las pruebas este se ajustó tanto

    en nivel de altura para que la goma este en contacto con la superficie, y que este

    nivelado con respecto a su centro, esto quiere decir que no tenga un desbalanceo.

    Una vez ajustado tanto de la altura como de su centro se tiene que deslizar la

    goma sobre la superficie una distancia de 126mm (normalizada), el brazo del

    péndulo se balancea desde la vertical hasta el reposo. La pérdida de energía del

    péndulo debido a la fricción se registra en una escala graduada. Este instrumento

    es indicativo de la resistencia al deslizamiento a bajas velocidades (7.2-18 km/h) y

    probé medidas para micro textura (corresponde a la textura superficial propia de la

    superficie de los agregados pétreos, las cuales pueden presentar características

    de tipo áspero o pulida) [24].

    Figura. 17 a Péndulo de Resistencia al Deslizamiento, 17 b Diagrama de arreglo

    experimental.

    3.2. Probeta de Asfalto.

    Las probetas utilizadas en la experimentación fueron obtenidas de la carretera

    federal Tulancingo-Pirámides.(que tipo de carretera)

    3.2.1 Medición de la rugosidad de la probeta de asfalto.

    Se utilizó la técnica de la mancha de arena, la cual permite conocer de manera

    puntual la textura superficial del pavimento asfaltico y de hormigón.

    a b

  • 37

    Esta técnica está basada en la norma NLT-335/87 [25], la cual consiste en hacer

    extender sobre la superficie de pavimento un volumen determinado de arena fina

    distribuyéndola con un dispositivo adecuado que permita formar una circunferencia

    lo cual nos va a permitir conocer un área como se muestra en la Figura 18, que a

    partir de ese volumen se puede conocer la profundidad medida de los huecos

    rellenos por la arena, valor que se utiliza como medida de la textura superficial del

    pavimento.

    Para este ensayo se utilizó arena silica tamizada en la malla de 80

    (especificaciones de fabricante), se utilizó un volumen de arena de 5ml que

    corresponden a 5000𝑚𝑚3 y el diámetro generado con ese volumen fue de

    100mm. Después se procedió a calcular la profundidad mediante la siguiente

    formula. Posteriormente se procedió a calcular a rugosidad con la siguiente

    formula

    𝐻𝑒𝑞 =40 ∗ 𝑉

    𝜋 ∗ 𝐷2−−−−(6)

    Agregar nomenclatura

    Sustituyendo.

    𝐻𝑒𝑞 =40 ∗ 5000𝑚𝑚3

    𝜋 ∗ (100𝑚𝑚)2= 0.63𝑚𝑚

    Figura. 18 Técnica de Mancha de Arena [25].

    Este es el valor de profundidad lo que es la textura superficial de la probeta de

    pavimento con la cual se realizaron las pruebas. De acuerdo con la norma con

    este valor la textura del pavimento es media como lo muestra la Tabla 5.

  • 38

    Tabla 5. Clasificación de la textura superficial del pavimento [25]

    3.3Análisis de arena silica.

    Para el análisis de la arena silica se procedió a tomar imágenes en el microscopio

    electrónico de barrido para observar la forma de las partículas como se observa en

    la Figura 19 a y Figura 19 b, para estas pruebas es recomendable que la forma de

    estas no sean tan redondas y que tengas puntas en los bordes para que las

    partículas se logren incrustar en la superficie del hielo y así evitar la rodadura de

    las partículas. También se realizó un análisis de nanoidentacion [26] para medir la

    dureza de las partículas de arena, en escala de Mohs esta presenta una dureza de

    7, pero este número solo es cualitativo y representa los valores del cuarzo, los

    resultados del nanoidentador se pueden observar en la Tabla 6.

    Figura. 19, a Forma de partículas de arena de 176μm, 19 b forma de partículas de

    arena de 1000μm.

    Tabla 6. Dureza de partículas de Arena.

    Textura Heq (mm)

    Muy lisa Heq

  • 39

    Para conocer si el tamaño de partículas de arena era controlado u homogéneo se

    realizó un análisis de partícula con un equipo laser [27] para conocer el tamaño de

    las partículas de arena utilizadas en estas pruebas. En la Figura 20 a y 20 b se

    muestran los tamaños de partícula medidos por la técnica laser.

    Figura. 20 a tamaño de partícula arena 1000μm, 20 b tamaño de

    partícula arena 176μm

    3.4. Análisis de Deslizadores de Goma.

    3.4.1. Peso del Deslizador.

    Basado en los aspectos de la norma el peso de los deslizadores de goma TRLL 30

    (slider 55) el peso de estos debe de ser de 35 ±5g [28]. El peso medido con la

    báscula de precisión fue de 38.55g, como se muestra en la Figura 21.

    Figura. 21 Peso del Deslizador

    3.4.2. Medición de Dureza del Deslizador.

    En la Tabla 6 se muestra la dureza del deslizador de goma, así como la resiliencia

    estas van a cambiar conforme a la temperatura como se muestra en la siguiente

    tabla. La dureza mostrada en la tabla es en escala shore A, y la resiliencia es la

    energía de deformación por unidad de volumen.

    a b

  • 40

    Tabla 7 Características del Deslizador [28]

    Temperatura

    °C

    0 10 20 30 40

    Resiliencia

    Lüpke

    43-49 58-65 66-73 71-77 74-79

    IRHD Dureza 55±5 55±5 55±5 55±5 55±5

    Posteriormente se corroboro la dureza del deslizador con un durómetro de escala

    Shore A, el valor obtenido fie de 51 en esa escala, lo cual comparado con la tabla

    anterior se observa en la Figura 22 que estamos dentro del rango. Antes de cada

    prueba se hizo pasar 10 veces el deslizador sobre la lija del 400, después 10

    veces sobre el papel rosa 3M.

    Figura. 22 Dureza del deslizador

    3.5. Condiciones de la Prueba.

    Las condiciones que se simularon en las pruebas fueron las siguientes:

    1) Hielo. (Agregar 100ml de agua sobre la superficie de la probeta generando

    una capa de hielo aprox. Entre 4 y 5 mm de espesor) como se muestra en

    la Figura 23. Este método para generar la capa de hielo es conocido como

    generación de hielo pulverizado por capas de agua [5,19]

  • 41

    Fig. 23, Medición de capa de hielo

    2) Modificadores de fricción. Para esta prueba es importante determinar qué

    tipo de modificador de friccion se va a utilizar tipo, para este caso se utilizó

    arena silica con un tamaño de grano de 176μm tamaño de malla 80-90, y

    arena silica de 1000μm que es de tamiz 20-30. Número de pruebas cuatro.

    3.6. Procedimiento de la Prueba.

    Para realizar las pruebas en el laboratorio es necesario que la temperatura del

    ambiente este a 23(±2) °c para así poder garantizar una correcta obtención de

    resultados. También es importante pesar los deslizadores que deben estar en un

    rango de 35(+-5) g.

    Después se tiene que instalar el péndulo desplegando las piernas de este,

    colocando también el brazo, una vez colocado se tiene que nivelar el péndulo para

    ello el equipo cuenta con un nivel y en las patas cuenta con tornillos para su

    nivelación.

    Una vez nivelado el equipo se tiene que poner a cero para esto se tiene que

    ajustar la altura del brazo de modo que no tenga contacto con la superficie, esto

    se logra con una perilla que está en la parte superior del equipo y se hace girar

    para cambiar la altura del brazo, después se regresa el brazo a posición horizontal

    para dejarlo caer, antes de que regrese se sujeta y se toma la lectura, en este

    caso debe llegar cero si no es así se tiene que ajustar apretando las perillas de

    ajuste que están en la parte inicial del brazo girando en sentido horario para

    apretar y en sentido anti horario para aflojar. Una vez que la aguja marque cero se

    debe de repetir la lectura tres veces para comprobar la misma.

    En las pruebas se manejan longitudes de deslizamiento para pruebas en

    carreteras de 126(±1) mm. Para las dimensiones de la probeta se considerando la

    distancia de deslizamiento, la dimensión de la probeta fue de 24cm por 10cm.

    Las pruebas se realizaron bajo cuatro temperaturas diferentes de la capa de hielo,

    que fue a -10°C,-5°C,0°C y -1.2°C, para cada temperatura se procedió a realizar

  • 42

    cuatro experimentos, considerando que se tenía que volver a generar la capa de

    hielo, esto fue para todo el rango de temperaturas. Este mismo procedimiento se

    llevó acabo con las pruebas con los dos tipo de arena, las pruebas se llevaron a

    cabo bajo los mismos rangos de temperatura pero ahora añadiéndole una

    cantidad de arena la zona de deslizamiento, para determinar qué cantidad de

    arena distribuir sobre la superficie del hielo, se tomó como referencia que la

    concentración de partículas finas de arena sobre el contacto en pistas de aterrizaje

    debe de ser entre 85-95g/m2 [21], las dimensiones del deslizador se muestran en

    la Figura.24 y la longitud de deslizamiento es de 126mm o 12.6cm tomando en

    cuenta que el deslizador hace contacto sobre su cara más larga es decir de 7.6cm,

    con estas medidas nos da un área de deslizamiento de 95.76cm2 , la cantidad de

    arena utilizada fue 30g lo que nos da una distribución de arena de 0.313g/cm2 y

    una capa de arena sobre la longitud de deslizamiento en el hielo aproximada de

    2mm.

    Figura. 24 Dimensiones del deslizador [29]

    En la Figura. 25 a se muestra la probeta con hielo limpio, 25 b con la arena de

    1000μm y 25 c con la arena de 176μm, distribuidas en el área de deslizamiento.

    Figura. 25 a Probeta de asfalto con hielo limpio, b con arena de 1000μm, c con

    arena de 176μm

    a b c

  • 43

    Por otro lado los parámetros de prueba utilizados en estos experimentos se

    muestran en la Tabla 8.

    Tabla 8 Parámetros de prueba

    Temperatura

    ambiente en

    °C

    Temperatura

    capa de

    hielo

    Humedad Espesor

    de capa

    de hielo

    Cantidad

    de arena

    Número

    de

    pasadas

    20°C-23°C -10°C 20%-45% 3.5mm-

    4mm

    30g 4

    -5°C

    0°C

    1.2°C

  • 44

    CAPITULO 4. Resultados.

    4.1 Resultados del Coeficiente de Fricción.

    Los resultados obtenidos en las pruebas son los que se muestran en la Figura 26

    y Figura 27, es importante destacar que el comportamiento del coeficiente de

    fricción va relacionado con la temperatura de la probeta de asfalto, y el tamaño de

    grano de las partículas de arena.

    Figura. 26 Resultados coeficiente de fricción. Con dos tipos de arena y hielo limpio

    Fig. 27. Resultados de Coeficiente de fricción. Con dos tipos de arena y hielo

  • 45

    Los resultados de la Figura 26 y Figura 27 muestran la variación de valores en el

    coeficiente de fricción tanto en los cambios de la temperatura de la probeta de

    asfalto, así como también cuando se presenta los tamaños de grano de arena

    diferentes en el contacto, ya que el tamaño de partícula de arena provoca

    mecanismos de interacción diferentes que modifican el valor del coeficiente de

    fricción con las temperaturas. El coeficiente de friccion más bajo se obtuvo en la

    condición de hielo limpio mostrando que los valores más críticos del coeficiente de

    fricción se presentaron a 0°C y 1.2°C. Aunado a esto, las pruebas bajo esta

    condición se observa un comportamiento descendente del coeficiente de fricción.

    4.2. Resultados de Mecanismos de interacción.

    En la condición de hielo con arena silica de 176μm los valores más bajos en esa

    condición se presentan a -10 y -5°C, incrementando estos valores de fricción en

    esta condición a 0 y 1.2°C, dándonos un comportamiento ascendiente del

    coeficiente de fricción. En las pruebas con arena de 1000μm se obtuvo un

    coeficiente de fricción más alto, a temperaturas de entre -10°C y -5°C se

    obtuvieron valores más bajos que a 0°C, en esta temperatura se obtuvo el valor

    más alto de fricción, sin embargo a 1.2°C este valor disminuyo con este tipo de

    arena, dándonos un comportamiento en principio ascendiente hasta 0°C, y con

    una disminución después de esta temperatura.

    Los mecanismos de interacción cuando hay arena en el contacto se pueden

    observar en la Figura. 28 a b, Figura 28 c d, Figura 28 e f, Figura 28 g h.

    Mayor adhesión de

    partículas de arena

    Rodadura de

    partículas de arena

    a

    c

    b

    d

  • 46

    Figura. 28 a b hielo y arena 1000μm a -10°, 27 c d hielo y arena de 1000μm a

    1.2°C, 27 e f hielo y arena de 176μm a -10°C, 27 g h hielo y arena de 176μm a

    1.2°C.

    Las imágenes mostradas en la Figura 28, son de como interaccionó el deslizador

    sobre la probeta con hielo y arena, la a b es de la arena de 1000μm a -10°C, la b

    es con arena de 1000μm pero a 1.2°C, la c es de arena de 176μm a -10°C y la d

    es igual arena de 176μm a 1.2°C. Así como también se puede observar cómo se

    adhieren las partículas de arena sobre el deslizador a esas temperaturas, ya que

    esto es importante para poder dar una discusión más acertada sobre lo que

    sucede cuando entra en contacto el deslizador sobre el hielo con arena. En este

    caso la temperatura también juega un papel muy importante en cuanto a la alta o

    baja adhesión que tienen las partículas de arena sobre el deslizador, en algunos

    casos el deslizador actúa como desplazador de las partículas de arena

    provocando que estas se adhieran más al hielo que a su misma superficie, esto

    también se debe al tamaño de partícula de la arena.

    Menor adhesión

    de arena

    Generación de

    lodo

    e

    g h

    f

  • 47

    CAPTIULO 5. Análisis y discusión.

    5.1. Pruebas en hielo limpio.

    Las pruebas sobre el hielo limpio arrogaron los valores del coeficiente de friccion

    más bajos de un rango de 0.23 @ -10°C hasta 0.1@ 1.2°C esto es debido a la

    superficie del hielo, sin embargo se observa un decremento en los valores cuando

    la temperatura va aumentando, en este caso el calentamiento por fricción es un

    fenómeno muy importante que se observó en estas pruebas, y debido a este

    fenómeno se produce agua de deshielo lo que ocasión que el coeficiente de

    fricción tienda a disminuir, después de 0°C el coeficiente adquiere valores bajos

    que son de 0.12 @ 0°C y a 1.2°C se obtuvo el valor más bajo que fue de 0.1, en

    algunos casos la capa de hielo presento protuberancias al momento de formarse

    esto es debido a que la probeta de asfalto es permeable [30], esto quiere decir que

    evacua el agua de sí misma, generando burbujas de aire que al momento de

    solidificarse hace que al hilo le salgan protuberancias, como se muestra en la

    Figura.29.

    Figura. 29. Protuberancia en la capa de hielo

    En algunos casos estas protuberancias se generaban en la zona de deslizamiento

    lo que provocaba que el área de contacto entre el deslizador y el hielo se redujera,

    esto generaba una modificación aleatoria del coeficiente de fricción, es decir que

    podía aumentar o disminuir. Otro factor importante es que al momento de realizar

    la primera prueba es decir a -10°C se genera una ligera escarcha sobre la

    superficie del hielo como se muestra en la Figura 30.

    Protuberancia

  • 48

    Figura. 30. Escarcha en superficie del hielo

    Esta escarcha provoca que en las primeras corridas del deslizador, se obtengan

    coeficientes un poco elevados como se observa en la Figura 26 y Figura 27,

    aunque para el caso de estudio se consideran bajos, esta escarcha al calentarse

    con las pasadas del deslizador termina por formar agua de fusión junto con la

    capa de hielo, es por eso que el comportamiento del coeficiente antes de 0°C es

    un tanto alto porque a temperaturas de -10 y -5°C no hay agua de fusión en el

    contacto, después de 0°C empezamos a tener esta condición que en este caso la

    presencia de agua en el contacto es lo que reduce los niveles de fricción.

    5.2. Pruebas con partículas de arena.

    5.2.1. Pruebas con arena de 176μm.

    Las pruebas con partículas de arena de 176μm muestran valores de fricción

    intermedios, al ser este tipo de arena la más fina, presento características

    peculiares en cuanto a su interacción con el hielo y el deslizador, los resultados

    muestran que con este tipo de arena los valores coeficiente de fricción son

    evidentemente más elevados que con hielo limpio, lo que es importante es el

    comportamiento del coeficiente de fricción a lo largo de todas las temperaturas, ya

    que a temperaturas bajas de -10 y -5°C el coeficiente de fricción es de 0.56 y 0.63

    respectivamente, esto es debido a que en estos rangos de temperaturas las

    partículas de arena tienen una baja adherencia en la superficie del hielo, aun así

    los valores de friccion son elevados.

    Escarcha

  • 49

    Cuando la temperatura esta en 0°C y 1.2°C el coeficiente de fricción incrementa

    en valores de 0.65 y 0.66 respectivamente, esto es importante ya que se observó

    que opuesto a los resultados anteriores, con este tipo de arena el coeficiente de

    fricción mejora en presencia de agua de fusión, debido a que se genera un tipo de

    lodo en el área de contacto como se puede observar en la Figura.27d, aunado a

    esto en esta misma figura se puede observar que en el área del deslizador

    también hay adhesión de partículas de arena, en este caso también puede

    observarse que la superficie de la capa de hielo con esta arena tiende a tener un

    pequeño rayado provocado por la forma de las partículas de arena, ya que al

    hacer contacto con el deslizador estas logran incrustarse en la superficie del hielo,

    y otro factor importante es la dureza de las partículas de arena ya que loran

    soportar la carga del brazo del péndulo que es de 22N y no se pulverizan logrando

    el efecto de rayado o rasguño sobre la superficie del hielo, como se observa en la

    Figura 31.

    Figura 31 Rayado en superficie del hielo

    En estas pruebas debido a los mecanismos de interacción el comportamiento del

    coeficiente de fricción es en aumento en presencia de agua ya que este tipo de

    lodo tiene como un efecto de lija en la superficie del hielo, alterando su espesor y

    su rugosidad.

    5.2.2. Pruebas con arena de 1000μm.

    Los resultados de estas pruebas muestran los valores del coeficiente de fricción

    más elevados, este tipo de arena es una arena de tamaño intermedio en las

    arenas silíceas, esto ocasiona que por su tamaño de partícula, los mecanismos de

    interacción con el deslizador y el hielo sean un tanto diferentes a los de las

    Rayado

  • 50

    anteriores pruebas y principalmente de la arena fina. Esta arena de 1000μm a

    temperaturas de -10°C y -5°C presenta una mayor adhesión en la superficie del

    hielo, no obstante esta adhesión de arena es baja a estas temperaturas en el

    deslizador de goma como se observa en la Figura 28 a b. Debido a este

    mecanismo los niveles en el coeficiente de fricción a estas temperaturas son altos

    en un rango de 0.71 referido a -10°C y 0.76 referido a -5°C. Cuando la

    temperatura baja hasta 0°C los niveles del coeficiente de fricción llegan a un nivel

    máximo de 0.79 esto es porque a esta temperatura la arena presenta una buena

    adhesión debido a su tamaño y forma ya que sucede lo mismo que en las pruebas

    anteriores, la arena logra incrustarse en la superficie del hielo. Esto ocasiona a su

    vez que la capa de hielo tienda a adelgazarse más rápido que con la arena de

    1000μm. Después de 0°C el coeficiente de fricción decrece en niveles de 0.72

    referido a 1.2°C, esto es debido a que en presencia de una mayor cantidad de

    agua de deshielo, las partículas de arena no se adhieren a la superficie del hielo,

    ocasionando rodadura como se muestra en la Figura 28 c d, también se observó

    que las partículas de arena a esa temperatura se adherían más en el deslizador

    de goma, haciéndola rodar a lo largo de la superficie de este.

    Con este tipo de arena como ya se mencionó se adelgaza más rápido la capa de

    hielo ocasionando que quede al descubierto la superficie de la probeta de asfalto

    como se observa en la Figura.32.

    Figura. 32. Adelgazamiento de capa de hielo

    Al adelgazarse la capa de hielo las partículas de arena entraron en contacto con la

    superficie de la probeta de asfalto, esto puede implicar una disminución en el

    coeficiente de fricción debido a que ahora se tiene una lubricación sólida en el

    contacto debido al tamaño de partícula de esta arena, aunque no es un coeficiente

    Adelgazamiento de capa de

    hielo

  • 51

    de fricción tan bajo. La experimentación muestra el incremento en el coeficiente de

    fricción al aplicar partículas de arena en el contacto, este incremento depende

    singularmente del tama