INSTRUCCION PU aLlCA - mep.janium.net · scminómadas, los ninos no pern,anecen en la escuela to...

156
MEMORIA ,. IN ST RUCCION PU aLlCA ....... "' ... , •• Al ... NWOLAS ORE .. \..I\I U NO .. (19 11 ) .... " 7""5 ' , T ....... " !f.o",

Transcript of INSTRUCCION PU aLlCA - mep.janium.net · scminómadas, los ninos no pern,anecen en la escuela to...

MEMORIA ,.

INSTRUCCION PU aLlCA ....... "' ... , •• Al •

... NWOLAS ORE .. \..I\I U NO

.. 191~ (19 11 )

.... " 7""5' , T ....... "!f.o",

PARTe EX POSITIVA I

S<ilOrtS ()¡putados:

n Ok el honor de presenta~ el homenaje de mi le n:ospetuoso saludo r po.. la n~t"raleu de los asuo­

toiII que dd» poner en vuestro <.'Oo ocimieoto, es doble­mente grato p.ora mi oon:cer:i "u",Sln oonsideTllCión el In forme Anual dI! la C4r\cr¡¡ de In'trucción l'tibEca, en­) '¡ silenciO$a lobo . ... siendo c¡da vez más .. xtensa y

mis imponante.

V. por el interb público que algunas de 51a§ cuestiones levantan, {> Y. ¡JO' el d<-"!ioe(l legítimo de ""'JI(>'­

De' los puntos de vista de!ide doade l. Secretaria ha con­templado los más i mportant~ ... problemas de nu~ .... Educación Pilblica. be crtldo ne<:e5ario detenerme en

.. 110$ algv más de 10 que es babitual t U .... lO. clase de In­

form~ y han-rlo de unl manera sistemática para peT­

mili . una mlls clara compreosión de ~uenos problemas.

- V I _

Educoción común

Durnote algun05 añ0510s mayores esfuerzos de la

escuela se ban dirigido a la mejorn y la ampli .. <:iÓn de la

enseñanza. Se encarÓ el problema de la forma en que

los ronocimiemos deberian nciarse pam bacerlos más

asequibles á los niños y se procuró extender el caudal

de nociones rou que la escuela habla de dotar la inteli­

gencia de lo< cindadano< salidos de sus aulas. Preocupa­

ron los programas y se les roncedió la prepJnder..ncia.

ronsecuente roD ,,1 roncepto de que ellos, por sí solos, poseían vinuaJidad. bastante para imprimir á la enseñan_

za una direcci6n experimental y racionalista.

El movimiento"" inició cOn energía y entusiasmo

y fueron sus resultados apreciables en los centros en

donde las pusonas dirigentes, poniéndose en rontacto

ron los maeStros mejor prep .. rados para romprcnder las

nnev"s tendencias. se sustituían á la letra de los progra­

mas y ro" sn ejemplo y roD Su critica y sus ronsej05

venian en la reforma la savia que á aqn~llos les faltaba. En los ceotros.......,sto está fuera de duda---se realiz6 uD

progreso de métodos, que ha ido extendiéndose cOn len­

titud á los campos vcein"" si bien no ha llegado aún á los ma.lejanos. Los métodos nO siempre viajan ron 105

programas impreSO$. sino COn los maestros. Pero simultá-

- "" -

neamente con este progreso de la forma de la enseñanza

y COmo consecuencia directa de una equivocada inte~'

pretación de lo.. principios fnndamentales de la noforma

se sustituyó al trabajo del niño la labor del maestro: el niño compreude pronto, se le ha facilitado el análi sis de

las cuestiones propuestas it su inteligencia; pero DO ha

aumentado en igual proporción su poder de hace r, ni su habilidad, n; su iniciati"a, ni su constancia, Una falta de

elara comprensión del trabajo colectivo de 1 .. clase ha

menoscabado la ;ndi,'idualidad del niño; nO puede por si

sólo realiza r una ta~ea completa, se ha acostum brado á

la ejecucióu de partes aislada,; y por consiguiente no se

de;;cnvud,'e eu su ánimo el sentimieuto de re<ponsabili.

dad que implica la couclusión de una obra eutera.

Comienza abora el mm-imiento de reacción que

habrá qne corregir estos yerros, sin p<.'ligro para el pro.

greso alcan.ado.

Más gran, aun ba "cnido pre;;curándose el proble­

ma de la educación moral y urbana de los niños que

concnrren á nuestras escuelas. El vi,'o anhelo de mejo,

rar la técnica de la euseoan,a, el haber con"crtido la

metooolO)l;'ia eu el pnnto "ulminante de la labor escolar,

generaron el descuido de ¡. dirección moral de los niños.

De igual modo, Ia< maneras, como si fuesen carga inútil,

han sido abandonadas cn el camioo. De allí que en vista

de ¡~ ,,~~esidad d~ c"ru gir tanlaiio mal, desd~ la soog'llo'

d~ mitad del curso pasado, '" die"" principio .. la tarea de llamar la at~ nción del personal bacia el peligro que

entr~ila el oh· ido del tr:uamiento de las cuestiones mo­

rales y de urbanidad, no ya como asuntos incidentales Ó

de ocasión. sino ~"()mo objtto principa l ue los esfue .. o<

del maeStro.

Es de esperar que pronto comiencen á apareCtr

los primeros buenos r~suhados de este trabajo, cOn éxito emprendido ya.

No han sido raras J.s quejas indirectas acerca de

la proporción de jóvenes de 18)"21.1 anOS que en lo< cam­

pos alcjado<> no saben leer ni 6rmar, á pesar de hallarse

establecidas las L"""uelas desde mucho tiempo atrás en

esos m,smos campos.

Son dos las c~usas que explican el fen"meno: un

defrtto eu la compulsión escolar y ot ro "n la manera de

hacer la cnscñanza de la lectura. Está corregido el pri.

mero, en la exten.;ón que corresponde á la Secretaria,

por medio dc las disposiciones contenidas en acuerdo á que habré de referirme más adelante y procuramos re­

mediar el otro, ~xigiendo la enseñanza de la lectura en

el ténnino de tres meses. En los apanados campos eu

donde los laborL"S agrícolas suelen imponer costumbres scminómadas, los ninos no pern,anecen en la escuela to­

dos los meseS del curso lecti,·o, sino que se alejan cuan ·

do las coseehas están paTa c"lt"erse. Como después difi·

cilmente vuelven. romicn.an Su aprendizaje de 1",,!Ura

al aiiosiguieme ,. asi es romO ~ explica que un nino

está dos y cuatro años en una ~seue1a rnral sin haber lo.

grado aprend~r á leer ni á escribir.

Cuando el aprendinje de la leClura pueda hacer­

se eu el corto período de los treS me","" habr~lIlos "'­

suelto entre nosotros el p robl~ma del analfab.,tislIlo que,

por halla,... reducido á su mín ima Hp",s;ón, nunca nOS

ha preocupado mucho.

Un en",,)'o del sistema d .. "lada Montcssori "" ha

hecho en una de las escuelas de la capital C011 el propó­

sito d~ ron"""r los resultados prácticos Que de él podrían

"s~ra,,",. Dos de los ,'eintícu3tro niños con quieu~ el

ens.a\'O se ha hecho, aprendieron á leer en diez días y

dos mes~s d~"Spnk todos podían de",ifrar las ""labras

que se les escribía, El ensa,'O deberá extenderse en el

próx imo curso para alcanur la perfecta ... guridad de

qne, lle"ado á los camp<><. llenará el más importame

de los "ados d~nncstras escudas rurales,

Hállase en estudio asimismo el sistema de las

promü<:;oncs basadas en la labor de los alurnnus y no

simplenl~nte cu el tiempo_ En b actualidad el alumno

qu~ pi~rde ciertos ramos se Ve obligado á rel"'tir el cur­

SO elltuo de UII a;;o;>, aunque su d~sarrol1o mental c' sus

ronocimientos de los ramos 110 perdid"" pudieran !><,rm,­tirl~ rontinuar ton el curso ;nmedito superior,

Las raWII'" aducidas para proponer y co"sen 'ar este proc .. ,limiemo se redu",," á se,ialar la "~cesidad de

II n desarrollo armónico de la, capacidades mentales que

sólo con el traSCul"'lO del ti~mpo:le l o;:r~ ~lca"ur.

La 1"'on,ociól1 pr~cticada sobre la ha:le de la labor

de! niño y SIIS resultados. toma en cuenta la~ aptitudes

dd alumnu y no le detien" "n sus progresos; de suene

qu .. si sns ~la,emáticas y Sil Ciencia Elemental nn muy

bien. pero uo "sí Su l~ug1l." Mat~rn" Ó su Historia, se le

permik continuar adelante con aquellos ramos, quedan' ,Iando rezagado en btos.

Con este sistema se llega pro",,, á 1:. .. speciaEza­ción difund ida h,,~' corno una necesidad ,. uua "emaja

en ,,>das las mat!ifestacione~ de la aCli,·idad humaDa.

L:.s Estad", de la Unión Americana <¡tle hau adoptado

el .i>tema le atribu,-cu excelente, re,nhados.

La ~crela ría juzga 'lile en bs e>cudas urbaDas,

por lo lIIellOS, al lado de las cJ"es de Corte y Costura

d .. kria ui,tir un etlrso d .. Cocina. cuyo pro"eeho á na"

di .. l'u~de escapar. Una ,'~l qll~ haya adecuacióu de lo­cales Se ;oslab rán los cursos de Cocina.

L~ "np"nau~;a de las el."," d,· Coslurd "la di ­

"er,;;dad d" tendencia, de los ",aeslros eocarg.dos d"

impanir eSlo< ~n"';;an"". han a<."()ns<j~do la neac;ó" de uTla Inspettión de C"'tura 'lue t~ndr;'1a t;ore" d~ diriglT este ramo rara alean,ar en H un ",ayor pru,~cho.

LO/; ~sfuerzos ~n fa"or de la Agricultu ra , "mpreu­

<lidos por la &'C",taria d" Fom"nto, n""",itaban, para

asegurM un éxito dura ble. que las ~""ue1 .. rolaron.sen ~n "Sla mi.ma di,..,cción, Eso explica la inclusión d~ los

Programas de Agricultura .", el cuerpo de 105 Programas d~ las escuelas prio,aria •. Su lendeucia es difundir, de

.¡¡na ",anera experi",~ntal. aquellos conocimientos de

aplicación práctica inm~-diata que el agricultor delx, y

necesita poseer. La. in.tmccioncs orales han sido comu·

nicadas por el Ikpartamemo de Agricultura, '1u" tamo

hién ~'Sü cnca rh",do de b "labnración de una Canilla Agrírola de,(inada á los maestros de escuela ,

Una V",. más aprovecbo la oponnuidad que me

proporciona el prc",me informe para expresar el j"icio d" la s.:.:r~(aria acerca de la in,mo"ilidad dd personal

d~nte en nu~snas eseuelas.

o..,jando á un ladi) la cuestión d" der"cho ronsti· tucional implidta. por uo ser de eS(e lugar. habr~ de re­

ferirme á la~ ;;olas ra~oncs de orden práctK"O que han

p',e'to á la & ... 'retaria en ,,1 ca", de '''' "",,-pur S11\ res­tricciones la aplicación d~ ese l'"ncip,o_ En prim~r tér .

mino };, inamo"ilidad no I'"ede "nknderse de lugar, sino de empleo. Los mi< intcre",d ,,, en la po>lbilidad de

cambio de lugar son los mae,tms mismos. Ellos 10 soli ­

citan con f. cenencia y el Gobi~rno 110 deoc ,..,nuneiar á

esu facultad que le permitirá apm"echar 10< scn'icios de

1In ln,.estro fu~ra de un lu!,"" el1 donde por condiciol1es

de carác(er, de fami lia ó de otra indole, la pre""ncia del maestru "" ha hecho imposihle . sin que su c<",dut"(a p.:r·

AII _

sonal ~ p~te á una acusación formal que implicar.! la

ne«sid;o.d de unl¡ ¡>O'Da cualqui~ra. Cou frttuencia 50n

1"" Juntu las que, nyendn I""quejas de UII ,·«indano. so­licitan el cambio del mae~tro ('(,n fuudamento ~ n n·

wne.< nimiuque en b apartada localidad '><lO de con,j·

der.!ci6" . A Vt.-e~", no atc lldu una !lUliciwd ""mejanl~ es p<lrmitir ]a ]~ma despoblación de una eKuela, por4\l~ \o¡.

medios compulsivos empl~ados, Ó posibl~s, logran taO

IÓlo hileer odiosa una de las má5 nobles instituciones de

un pueblo. En otras cin;unstancias. u·¡¡t~ndose d~ UDa ma<S·

Ir.!, la '><lla tentativa d" uDa i " v~igació" in famaría su

hon .... r "" entonCM m10 eaballerosolrasladarla ó n:tirar.

la, según la gra"e,bd de los h~h<r<. que ordenar la infOl"' madon 4u~ por si sola constituiría unll p"' na .... mupli·

eada. POI" último. nuestr,,· p"'rsonal cielllíficamentc pr~'

pu .. do p;ir.! el ~bgiS!~rio eS sumame nte r;:<lucido, en

pfflp<)rción con las D",,~sidade" de uuestras numerosaS

~S<"uela;¡. No podemos C{'nd~ \Horn<", ~ 1. inmMiEdad. á

la imposibilidad de tooo progr.:so en nueStr";l.S escuelas

manl~niendo un pen;Onal que nO I!S ad~uado, en gran

p;ine. , la utisfacción de liS crttien\es n;,cesidade~ de b

eultura del pueblo. ¿Auso la fnnd~eión d~ 1<15 ts"uclas

normales nO tUl'O eu mi ... la prep"'ra ... ió" de UD p."""nal

idóneQ qu~ fuese Sn~i\ur~ndn trradualmente al que lo

fUl"lOC menos? El Est.ado no I",..de preparar grupos de j{ll"cnes para la carre .... del ~latri,t~rio y lanza rlos lue~>"(l

It la eall~, pon¡ue no tiene ocuPlciiin que darles. ),iUl"Stro

_"" -aub~l() de prog-resv exige la rcno" ación lema de los ele­

mento< que componen el ~rsona l. Cuando siqui~ra el -;:i 7. de esos e l ~mentos.~ halle en buenas roudic.iou~s de

preparación, podrá »"us.ar;., et' uua deda ..... toria de iua­

mO" ilidad di;::na d~ re$»"lo; mientras sea un 21.17<, COmO

ahor~. es ab.urda la iuamo,·ilidad.

Por decrelO de l Congreso de :\U de ",ayo de HUI

;e modificó la ley que c,""ó el Fondo Nacioual de Edu­

eación en forma lal qnc se hizo posible en adelante la

"oustruceión de unos "~inte ~-d i fic¡os escola res por año_

En la actualidad estáu concluidos los edificios de Nicoya ,. ConcepciólI de San Ramón, por tenninarse, los de Pal­

mares y San Juan de Di,,,, de Desamparados, y en rons­

'nlcción, los de San Pedro dd Mojón, Guada!u~. San Ramón. La lJmca, El )T.laderal de San Maleo, Cnucep­

,'i6n de Tres Ríos. Zanjón de Barba y San Male<).

En Esparta no se ha rons\ruido un edificio por­

que el Estado le donó el que ocupaba antes con la Esta­

ción del Ferrocarri l.

En eSla d i re~'Ción la Secretaria ha trabajado cou

,odo empe ño l" espeta con fnndamento que el exi,o esla­

rá al fin de su;; edller:"'-

Junlil~ de I'.duClt·ción

La re"oYación aoual de las Juntas, ,'erificándose

á principios d ... cada año y coincidiendo su instalación, de

ordinario. cOn los ('Omi~n.os dd curso l~c,i,·o. im pos,bi-

_ X I\-_

litaha la ~jec\leiú" d" aq ntl los U1"1b.1JOS urg,-,"'''s que son de ;ncurnl.><:ncia d~ lasJtmtas)- á mt lludo el c~n'i" ~se()­

lar. la I' r(),' isiún de útiles, los arr"gl..,., J' rel",racion,,, li·

g~ra, d~ k" ed ilicios e,", .. la~s. andaban rN rasad,lS {¡ no

;e hadan d~ 1 IOdo en la e]loea oporluna. Por eS<' l1loti,'o

la s....,retaria de mi car!..", dic tó ~I acuerdo que di'l'otle

hace r la rcnfll'ació n anual de la. Juntas ~n la segunda

quineena dd m~~ de j unio, cuando uormalizados ya 104 má. importantes trabajo" d~ la escnda y de la Junta, !lO

trae con'!eCueneia algnna "$a ",novaciótt l<:ga\.

Se han insta lado algunas Jun tas nuevas ,- han rc· cibido auxilio todas las que lo ",licitarott.

Con tttOliv<.> de la renovación de la Junta d" Si," J osé ,h,,-antc ~l atio pa>ado. hubo 0l"'rtunidad paTa qu~ d llU C"O persona l de ella '-"Studia", la simaoion económi.

ea y Il cgase á la eondusiotl , qtlc se hi ro públi"a, del d,,­$astre finan~iero de esta CorpoTacion. Fntstráronse los

medios de rehahi litacioll 'lu" se i nt~maron v la ,, 'stitu' ció" l1~\"ó una ,'ida de privación que le p<:rtttitiód pa_

go de algunos miles de colon~s. Esto no obstantc, no

podían ser >atisfecbas todas las necesidades de las cse uc_ las d~ la capital ,. el Gl!bi~rno ha acordado hacerle un

p",s",tuO dc oi~nto cincuenta mi l colOn!" con quc pueda cancela, todas ,us dcudas.

Es esta la ocasión de señala r la posibilidad d" SlI ­

pT;",iT la Junta de E~ueación de San J os~ . Aquí t ra·

bajan las autoridades su!"',iores del ramo que se bailan

1>,n int~re;:.a.das cOme} la "'ejor Junta en la correcta tu.,· cba de las esc"e las y la ú,,'; lanc ia <OS de lal índolc 4ue

_ .w _

bi~n pu~de IUsa,se Sin eSte o'gaoismo que tan buenos resultados riode eo OI,a, localidadrs.

Las rentas del ¡:;ondo Nacional de Edncación que

con ~u actual reparti miento facilita las ~"Onstrueciones

emprendida.; hasta abora " las que seguiráo luego. se distribuyen en proporeión á la asistencia media a las res­

)l<-,<:tivas escudas. Es evideote aqui que el espíritu de la

leyes fomentM el ioter&. de las Juntas en akanzar la mayor asis~neia posible . Sin embargo, cuaodo las auto­

ridades ei,-ilcs no les prestaban su concurso poco avan·

zab.m aq uéllas en la compuhiótt escolar y la razón ale·

gada por algunos Jefes Politicos r Agentes dc Policía

pa ..... no hacer efectiv.as las multas era la carencia de una

dispositi"n que determina,e el procedimiento para irn· ]Ion~r el apr~mio corporal . La Secretaria, cOn el propó­

sito de facilitar á lis J umas este recurso extremO ,. con

fundamento ~n el artículo 52 de la Constitución y por an~\ogi~ COn d anículo 1\1:1 de la Ley G..ncral de Edu­

cación Comiln. dictó el acu~rdo de 31 de octubre de

\ ~1 ! en que se dispo"c que las m"has á que se re~erell

los artículos I"!IJ, ~I V In se harán erccti,-as, cuando sea

necesario. por medio de apremio l"'rsonal.

De I ~~¡ pa ra acá el Escalafón no ha sido r~toCado

en su conjun w. En las fec bas designadas por el Regla_

rncnW dd Personal Docente una comisióu de InS)l<-~o-

"'" y delegados d~ la s.,cretarí~. hacía el estud io dt las

solicitudes de ascenso y proponía los que estaban á de­

"",ho. En jnlio de Il/II , los as«nsos propu~stos eran de

laota consideracióu ]l('cuniaria quc, m a l ¡pado la

bueo. '-oluotad de la Secretaria, hubo de acordarse nO

"-'<"Doocerlos para los efectos económicos. Sio embargo,

el aumeoto á ""sot ros soliótado en el presupuesto pua I~l:!. indnía las caotidades necesa,ias pa,a pagar á los

maeStro.; de las ,res categorías inferiores sus Nrrespon­

dientes soeldos de cat~goría. cosa que aoteS nO habia po­

dido hacerse. por careucia de f"udos y por oponerse á ell" el artículo 1; dd mismo R,·glamento.

tnspecclones de r::SCtl ctos

El número de las Ins]l('ccioncs ru~ reducido de l~

á I~, Durante eSl~ año ~ iMtiluyó un cuerpo de Direc­

IOrCS Auxiliares pa,a las Escuelas de San José. Funcio­liará los )]ue'-c meses del CIII'>O y de]l('oderá del hilO de

Su laoor la roOlinuidad ó la omisión de """ cuerpo. s., ha creado una Inspección de construcciuues

que s.,ra de la de¡><udcocia de e.ta Secretaría mieOlra.

esté á cargo de ella la dirección d~ los trabajos de coos­

trucción d" edilicios eseolares.

A limenloclón de IIllIos pObru

l"no de lO!; IIlás gralos es.]l('clácu los que pueden

ofrecernos a lg~nas de las escuelas de la ciudad), llna

- "-,, -

qu~ otra del campo, es la al~gría de los niños pobres que

rccíJ,.,o un "aso de leeh ó un ligero almuerzo en la es­cu~la. La Cocina Escolar instalada en el Edificio Metá­

lico eS una de las más simpáticas ínstitucioues de beDe­

f,,,,,ncia existentes en San J~ y para cuyos gastos

contribuye la Secretaría cou la IX"Iueiia suma de ciento \'~i rl\icinco colon~s mensua les aumentada para I ~1:\ en

vc l nti~inco colones. Obedecieudo á la misma necesidad

e~p("imentada en otras escuelas, ha n proyectado algu_

na, directoras y puesto en pr~ctica la institución de la

"Copa. de leche". Después de las dos prllnera. horas de

ela",,_ los niños más di:blies, los enfermos, los anémicos,

reciben un vaso de leche con medio bollo de pan con

qué repara r 'us ("",<as. La &'cretaria ha dispuesto de <!xiguas cantidad". para amplia r ó proteger ese indis­

pensable .,,,,'ido d~ alimentación.

La creación de clases de Cocina anexas á las Es­cuelas S uperiores de niñas de las calx.""ras de pro" in­

CidS proporcionará, al mismo tiempo, la oportunidad de ~stablc"" r esas cocinas escolares en todas ellas y e l dl_

ncro que así .e ill\'ierta será nna manifiesta prore""ión á la ni,;ez y nn aE,'io para los má.desdichados hogar"" de

l.s ciudades.

Segunda EnsCI\onzo

Liceo '¡" CW'd Rir<,, - Continlló d"rante 1~ 1 l ins_

t.hdo en el Ed i ti~io Metálico, y por 1 ... tanto, con las de_ -.-

r,,,,,,,,,'¡asohl¡g2Idasd~lloc~1 \. dd "uruiu. lA" ~,uh,,"o-,

han debido hU".,.. ,le acuerdo <:011 hUi c .... .,unSlancias

\' \:Vn otra~ de urden mis el.,..;odo ' I"e nu ,,< d~l ca..:> eJ[­

pontr En l~ "hi"" " mesei del ,i" ~ ~pre>uruoD 1<».

,.ahaju;. de r"l'~r"ci&n del "dificio pl\lpi" del Liceo) '"

dit"," las instn'~ci""c, dd c""" para Ira,l.dar;c a ~l. <'O"',,;;c bizo. "U los l'ri",,,rO! d¡a~ de abril

En eo"ro dd pr",;e,ue año. se co II",,,ie<\ al señor

l)i r~Clor del Liceo d~ Costa Ric<>. Ij"e nI! podría prorm­

rfOj.:'rse Su com ... ", m,,, alli del 19 d" octubre pr(udmo

, ~ principios d~ fcbTerv !le le c!iCrlbi6 pidiéudole la,

",-,,"liclones en que res",ndiria 5U e"n'ri'.l para que un

nu~"O Oirector pudiese comenzar ,. Ileur la ~pon",bi­

lidad del cur;¡o compl",,,. El "",ñor Oireoc"'r .pluó ,'cr­

b.ilmen\e la .... 'Sp""~l>. hasta mcdiadOi de ",.roo y enlre

lanlO jObre"inQ un inciden,,, que .dclantó d acto de .... ~­

ci~;ón Con el pa).'" de l ;,. ' ~ "' fran"'''' hecho por d Go·

bi"r"o quedó hle de.ligado de toc!" ",,",prom1$O eo" d 1 )r. l'é rez ManiD)' nombró para la Dirección del "sta·

blecimi~ nto al distinguid" Profeso. don j"a " O;i.vila, de

(¡"ien liene dencho á l"lp"rar los nl H balagiicñ", res"l ·

... <.1"", "'DIO por SD idon~idad para el e~rKO como por el

31't)\"0 que se le presta en .., d,fi"il labur de ~dn"a,,¡óD.

C'¡~lf"I S"fr,,'.r de S .... "laJ. --C",,,,, lit: ,.~r;\ por d infl!rm~ del Director. el es",bleeimi"nw h sqruid" la

",~.-chl regular de 1"" años anterior<$. No ha habido

",,,difieacione. de l"'N<)IIal t .. ~",~"dcn"'.l,"S, ~¡ ,;e execp-

- XI.' _

túa las introducidas en los comien~o. dd pr~.~nt~ .curso:

sn,titudón de un profewr de Matemáticas y designación

de un profesor de Práctica Escolar que reemplace eu ese trabajo al señor Director con el propósito de que tenga

más tiempo disponible para las ,-isita. de dirección y conftrcucias con profesores.

Los cursos libres de Oxina, Corte y Costura, han

sido mur cotlcurridos y legitiman la inven;ión del dinero

que tales servidos exigen. Durante el presente ano S~

ha ;utroducido como nuevOS cursos libres la Confeccióu

de Somhreros y la Pintura.

La matricula dd Colegio aumentó considerahle·

mente á can"" de la rebaja de los derechos mensuales es· tahlecidos por decreto de 17 de mayo de 19\ú.

Lúo de H,mba.-Nonnal ha sido sn trabajo duo

rante 1911. La coeducación se e",tendió á los cinco anos

de Humauidades y cn diciembre antcrior se connrió el

título de Bachiller cu Humauidades á tres senoritas. las

primeras que lo recihen eu nuestro país. Una d~ ellas

ha continuado estudios en la Escuela de Farmacia.

A iniciativa de la Direccióu del plantel se rebaja·

rOn los dtrechos de matricula para ajusta....., mejor á las

condiciones de la localidad.

fllstitl<tg d. AI"jUe!d.- .". lines dd anO pasado ex·

piraha eltérmiuo dd COntrato celebrado ent ... el Muni·

cipio de Alajuela y el Profesor dou Juan Dohilaque puso

este e~lablecimieuto en un pi" de p,.-,,;peridad que reco-

- ,,-!!ocie,"?n num~rows pad",s de fam i h~ y miembros de la sociedad de Al~juel" eu un m~mon~l prc"",,utado al Mu­

nicipio para pedirle la ,..,uo,-a<.:iÓn dd eontrdlO.

La Municipalidad en febrero pas.ado, nombró Di­

rector al señor do" Félix F. Noricga, Jefe Admini,tr.ni­

\"0 de la Secrewria de l"strueción Pública, que ha in­

troducido ligeros cambios;,n el personal de e,te plantel,

sub"endonado por el Estado_

Co/rlfl. de S,,'I L uis Go"zo,~' --I\1 discutirse d presupuesto para I ~l~ en el Cong-rcso se incluyó una

partida de quiuientos colones mcnsu. le~ para la re;n, ­

t"uración de este antiguo Colegio, cun, puertas se han abierto de nue"o en marzO del curriente a~o. Ambo.;

s<:xos han , ido arlmitidos ~n mat,iru la.

Enseñanza Industrial

Et,u.!a de 7 <jM.,.-Esta eseuela ha pa",do por Ull

período de p",paración bastante dificil. A prillcipios dd

alio pasado.., pensó cn incorporarla á la Escuela de Ar_

tes)' Oficios que se meditaba. L~ cc>mbinación entonees

pro)'ectada no pud" llenT"Se á efe~w y la esc"el~ continúa e" su estado de ;ncipi"ncia que aUn COnSi! rn _ La Secre_

taria propuso un aumento de cienlO cincuenta colones

p;,ra el pr~sentc ,,,i ,, qu~ OS digná,tás aprobar_ Careee

de e<lifieh pues aquel en que es',,- instalada se haHa en

mu y mal estado.

- " ,-El propósito de la Junu es proporeionar en esla

escuda los conocimIentos elementales para el fomemo

de una pequeña industria de hogar_

Etru,l" di C,,(ino, .T d. Cone! COl/tu'Il.-Con la

intención de extender el ~ndicio de esta enseñanza á mayor número de pe rsonas, se resoh·;ó, á principios del

año anteriQr, que se insLtlasen cenIa un anexo al Colegio

Superior de Señoritas en donde han C{)ntinuado funcio­

nando hasta ahora.

¡':"cuelu de Arltl y Ofid",.~Como lo expuso en Su

~Icnsaje el señor Presideme de la República. la Escuda

de An es y Ofieios es una necesidad imperiosa de ou"s­lro p~í,. El F.S!ado sostieue~y COn guSIH 10 ha hecho

siempre-la Segunda En,eiianza como una de las insti_

tuciones m';'s preci~das. La Escuela de Artes r Ofici()§

'·"udr';' á satisfacer una necesidad no menos profunda

oi m~nOS legítima. proporciooando á las clases sociale,;

q \l e no pueden apro'·echarse de la s"gunda ensenanza.

aqu"lI", conocimientos 'IU" les serían indispensable,; pa. ra ganarse la ,·ida. Un honrado y hábil operario es tam­

bién una riqne~a nacional La Secretaria fuuda las más

halagUenas esperanzas " n esta Escuda y le dedica sus

mejores esfuuzos para que d h ito corone la obra.

_ HU _

Bibliofccas

~ n~~esidad más intcnsan'entc sentida en tooO"

~st<>s cstabl ~cimi~D1os ~s la ...,,,m"ación de las ohm" cien­

tific~s y la suscricióll á re,"istas ~"tranjeras. Para este

~r" ici() se ha d~st;llado en el prorecto de presupuesto

'IU~ se OS ha sometido á consideración una peqneña ~an­tidad para hacer \'~Ilir las más solicitadas.

El catálOb'O de la Seccióu de L~tras de la Bihlio­

teca Nacional e]"bvrado cOn un criteriv 6~ntílioo. ~e ha

mandado á la ImJ'r~nta r puedo aseguraros que eS una

oh,~ de \'crdad",.., méritv.

Al poner fin á este Informc Annal sólo rengo qu"

reiteraros utl a VeZ más las protcsta" de nli "Ita conside_

ración.

Señores Dtp u ta 11 b

ll icolfJ5 Or~GlmLJnO

s.an JOS<!. IQ de m3\'O de U'lt.

INDICE ". ' ....... 'a_' .. '"" ... >' ........ "'.n ..... Q"a _"'ti .... 'n

M a ... o r' " " . ," . . ......... ' 0 " Pub" ........ ' 9 "

.. _ . ..... _ ..... . . . 'm.~ _._ .- ,,~ .. _ .. , -~,,~- ," ._ ... ""-... -... _ ... ~-- , " ... _ .. _"~~,, ~ e ....... "~ ... ,<._._ ... ~.~~

~ .... < ......... --.... _..... , ,-"< ...... _'_', .. ~ .~ ...... >- .0 ..... ........... _ ...

' .. '- ,., ... ..... ~_.~ ...... ""'._ .~ . ACO •• OOO

, " " " " " " " " " "

LM_;"_'

•••• oo;"

<"' OTU

_1M '" IN ........... ""J •• ~,. #:.., ...... .. A _ .... _ o"'*"' .. . ""'_. .. _ ... -. .. -..

<"CO .... .. , ... ,,- .., ...... , .... .. ~~ ..... _--L .... .-, . .. '''",,*-,,"lo. _ ..... _ ... " .. -',-",

0,"<",,' . _ . ... _ ___ _ ... _ .. v . .... .... ............ 7._ .. ....-. """_ ..... , .... ~ ~· .. -_ i;.,; ';;;.....;';.;. ~ '¡';'

- .~ ... ..... ~""", ...... __ ......... '-'-' " .,. o •• •

oocuno...,. V . .. ""

, • .. .. , .. .. .. .. .. .. .. , .. .. .. , , • • .. .. .. ¡ .. .. .. • .. .. .. ..

:_M .. ... ~_._ '_ . , .. ·· n _ .. ...... ' " .= .. ~ ........ .. "-... _ ... .. !- --~ ...... .. ..... _ ~" .. _ ...... , .. l~rollK .. , ,

•• .. .. l

ANEXOS

1 ... . '",-,

Decretos

19 1 1

, N. S __ R' C •• "" 1 , .t~U._P",;_" "",,,1,.00.,1 ... 1, R.póblo..

.. eoo .. RIu..n .;.eoel6. do .. L., d. rr ... p ... ,o ,

DOCUT.,

PRovmCIA DE SAN /OS.:

C'~CUfTO I

R.oId<";, dd '''''''_' s... /00<

s...¡ ... <1< Sao 100<. Sa. v"' ..... ".. P ....... Coronado. G .. ,."I. So. ¡...lo ..... s.. R.""I d. CO<OoWIo. v ....... IIb'. R."""" R.d",,". s... Gooo.ld< GoóroodIn. c.m.IaboI. Zapo«. SaboalU •• Goodol.,.. (GoIoe<><_ ch<o). M,ta do Ntano. Ip/> Y r. .. aI. P_ A .d ••• S .. s.....~h. AIoj.dlta. m 11 ..... A'.¡ .. ¡,.., H.~1"" So. f",,,,,,,,,, Do> Rr.., So. IW.oor ... ", • .... po_. Sa. Anro';" <1< O""'po.adoo. La r . .... , lA U"'''''.

C'oCU'TO 11

R ..... K I. <1<11"'1'«'''' A..m

A .. .,i, K_M. Son , ... d. o;.", d. Dooa.,po ...... So. Mirool do D. .... po,..! ... P.otoni <1< D .... polOdoa, o....mpor_ So. Gabrid do A • .. ,ri. V",,'ta d' ¡""",. A_ PoI ...... 1, Cani;"jaI, Sao M....,. <1< T.n .... . Sao .. M.rIa. So. C..-r N_. Sao CriH&oI Su,. So. l'>blo do T ..... .. . Guadalo", do T.rr .. ó. t:o..&Iillo, El Copa.. Loo l''';ln, u.... <Id Tip' ¡c..-Ioro), Sul.o« • .." Su R.f .. " Q.""' .... G ......... Tm ... '. _ ... do T_ N ..... , s.. ' o •• do TobooI Su " G.albl. s.r:...m. do Pltrli,

EII'iKl (A"'""'l. Lo U- (_j. CaraI,1ft ( A ..... ). 1I.aioo do. J<=o. So. And>-.. d. Tan" •. El &, ... 01_

-, -C''''''''TO 111

l._y ;.0l0i1 __ ., ..... 6$0 ' p

_ El ~ 1_ 1'Io:oc ......... "- LIMo Gr-Io .. PI-__ El 1_ r. " S- A ......... F '. _ ...... s.u.... .. S--lO " ... P; I,!.. do Su .. Aa<, s . .. . ' .. """"""- Su A_ .. I'w'" .... _'.p"_ 010""'- .......... 7 "' ' ..... r-. s- Rdod do P.",", c..dd.n. <lo Poo ' al, s.. , ..... 010 """ '"" Su 1 .... .. !'lo-rioeoI. c.-. "" .. do ',..;",al. en" B&io do ......... So. Lolo ........... Lo 1'1101 u.... e,_ T.Nta .. , ... ,_ N ..... Jj,rctdoo s.,. 1'Iod ... N .. . ,.~

PROV'NCIA D~ ALA/U R1.,l.

C"CUITO r R. " ..... .... ,_,,,, "'''\M1o

Dlk';'" <Id "'.60 _!ni; dl,,_ 010' . ,.""' <lo , ...

C'""VI'" 11 . " '''''-- ,'''-s;. .... ='::~*J.~ '\~'C:t';:'j.,~IoI~:;;' *'; ¿.:!;

Cacen" 111

.~· .·~, .. hiL .... s.. · . . DO •• ;,,, ... ..- _ .. So. 1la.6A; _ ..... , ............

... ¡¡ ........ _ om. Su. , ...... _ Soocl.I _, Sud,r s... .. Gnria;

... ,,_ cid ouoóoo _..-.1 do 1'>'. ' ... _ c. , ' ..... 1 Sootiqook ""'D",

PROVINCIA DR CA RTAGO

( , •• un" I

R ....... ,io. dd '_"'" Catt ... o; .. ,~ del "", ..so <oa''''¡; ,¡; .. ri,,,, do' _ola do Lo Uol6oo ... _

do . . .. ,oSo dol Paraioo , .uq>to T .... "M¡_. C,.c urtO 11

" , " <'<101,:; ... , ¡_Vi .....

I);ooritao dd ,-0100 • ¡_ ..... " _ do! "'OÓO "A""'._~." __ _ ... _ "" T. ___ ... T .. wriq",

PIlOV,NC' " O': IIElI lorA Clacrm> I -

- , -l;,.cc,yo 11

ft ..... oci ... H .. ".

C,n'o. ".t,,~ s... l""'l"i., s... Fm,d"", M.=ko y &t .... I. _Vi. '';10< d el , .. t" de U"""" di .. ",,,. del cool<lo d. s... R .... ' ... e<pto «,o _ eep,>60" _n,,,, del "". 010 d . s..", R .......... d; .. ~_ d.J < •• .so d. ~ .... '

PROVINCIA DE l, l " O"

(aCUITQ rXI CO

R ....... <i> <'<11 ... p«"", U m60._[¡;','¡'.,. oIcI ea"",, <'""" PROVINCIA DE PU'<T~ RFSAS

(IOCtTro l' ,"CO

k.oid.o<i. dd 1M""'"", P •• , .... "",

U".rilO< <1<\ , .. t,", , .. ' ''''._1);,0,;' ..... , ""0160 d, S .. M._: m •• "itoo &.1 u.n.6. d< Oro.j .. , d i .. ,h .. dd "".t<\o do Gol" Uoa,

u.oo '" Su ¡ .... , "" "" dl .. d.' .... d ... "" ...... ~ .0 .... ;.,,' .. _,._ ~,~,. "" Jt~ ~ ... - El s..""..,;',jo P~''''o ... 1 Ue_"" d. J.,_ bo«>l. P'¡b¡¡<&._~lO>LÁ' o ... ~ u~o,

, ". 6 _Rlc' " '" J ,d~ .. ,-P".i<k ... Cons<;t"'~" d. l. R<pób/i­

e. <k C .... R"'.,

Qo . .. ro • ..,. ; •• « ,ed",,¡, .. ¡"I"""" '"" .... 1 ~ . . .. ~,fo< ..... • 1 ...... <lo, Co«¡¡io S.f'<'..,. .... s..0<i .. ~

D"" .. .,..,

te. lo ._~ ...... I <lo <in«> ","",n ht ,.00) " <""', ...... >1 q •• ,... " 1M . 1 ...... del "ta<Io e<>I<Jio .... to"" .1 .",,010 . ! ... , d<cmo.' • de » <k ""Y" <k '9'0-

>;1 p«<Iu<tO <k d.,h .. ,_ .... i" .. "i,' •• <1 _'",,;"10 d, ,lo ... • ,.....;.1<., ... ""'I,,""'d ....... 01 pLao~ .. ,. f.xm. Lari "1"',,,,,-'1<.

IJ><l ••• So. Joo<, á • .; ,,¡ .... d. r.l>< ... d. mi' .. ',,,,;"0''' ., ..... -R,e .. "" Jld~ .. ,-t:1 50<-.".~. E...oo ••• 1 Do''''':Oo <k 1 .. ",.«~ Póblko._N'Wt..l,O"'J<UHO. ,

m ,._R"HO(I J , d.'''.-p~" .. eo .. ,H.OÓ .. al d. ,. Rop<lbJ~. 6<C ..... RKa,

'''~k,,,,A . .... , ,¡'u", .. ,,, _óli, .. ;."" •• l R •• I ...... '" 6< s.~ ."", >; ......... ' , '_F.I ... .,"1. ,)6 ..... "k.oo";, ·'F. •• I U<.., 6< H,,<Ó i . .. ~.,; po< ,. m.".,"" •• 'u.alqo"" d,

lo> " .. ..." <1<' p<im .. <i<1o, di .. 0010 ... (e '0.(0). 1 "" .. l ..... q •• "", '-'>-10.>00 (ti '\.ooj",

."t_ FJ ;oCoo "'1"'_ 6<[ .. tIc.1o ' 19 .. 1«.' .0< "F. a4a , ......... ,1. d. 'U,,~ "" """ri .. l. <\00 .1"'''.0< ~.

,""" por "d. eon><j" "" I'rokoo .. , <k 1 .. ".'¡¡; .. . n QO' hoy ... ,"ud ;.do

-.-ti ..... ,,, .... .... " , ' ''"","

• lit L _RICA Ol>O J,dH~ .. _r .... """, c.....; ........ ' .. lo R .... b6 .

.. <lo C<>ot. Ri<o.

,'-O .. . I.<tiooIo "" do lo ""'otl,_ f'oIj'ico ... <I« .... i"'" '" .,ri t

••• oIol Podo, EjocoIi ... ' •• _ .. . L .. , ..... "lo ole '_bm y """OC, ObIe ..... á loo ~ 010 E_, l..,.¡q ........ loo"' ...... p..4 .. do .. 010 ..... 40 "o,;

>l'_Q_" ... 1<010 "do" -. c..... .. _ q_ ... l' ¡ F. ' _"_Lot." ".o4"'Ej doo .... __ ..... ' .. e ----r .......... -ouIo¡ .......... _ .. _ ..o_ ....... - J.-QM .... .-. .... ..- .,rioo<Io ....... '¡ - ', ....... .. • ' ''-'.0601dR.p._O,.f, ;,,oIol',,, ,,"0..:......... 1>0 ,,- 7 .q_ ...... , ... ;". ,;, ............. '." ...... r , " do ... ..,;._ IJ ,.> ... R,,' .. ,,, . Se, d' ......... __ . ... -." d ........ _ <aaM ...... , io6o ole loo .. ' .. 1 .. ;p. ,....u.. .... ".1" ... lo r ' , ' 7 q .. _ .......... :<ad <Id ..... da Ejo<,..; .... lo ....... de "', rr 7 lo e,,,,,;,,,,,," \o ___ _ ~¡"., <lt«icodo: ,'_QM" artk ... " ... la 1...,. ('_,d do .:.:1",",010 Como_ ....... __ .. , .. , • ..-.;,,~.I : 7 , (poo , ..... , ... ...-. ............. . "'" ...... __ .. 10_ .;. loo";"".... ..., ""'0001 ~" <_ di«: . , ... .......... _ ........ ........ ""ú .... ~portodo .. b<m. po do .. _ _ .. p<too. j.ócj,. "'" """,, EJ« •• ; ... T, pflo<;po .. q" .., .,...... . .......... oó. ,,,;,,, .. lo Coo.o;to,i060 • • 1 ",or",,_ do .... , .... .. . ...... oa;-Por .. oto,- ," •• pI ........ do l ••• otl<l<l.~ .w ."k.1o ,oo ... lo eo. .. _.

D"" .... ~. ·

-- - l<o.. ["',e< s,

Acuerdos

191 1

S

N~ 264.-San José, 13 de febrero de 1911 .-EI Presidente de la Re­pública

ACUERDA:

Autorizar, el nombramiento de una Junta de Educación en la Colonia Carmona. La Municipalidad de Nicoya procederá á designar las personas que deban integrarla y el nuevo distrito formará parte del Circuito IV de la provincia de Guanacaste.-Publíquese.-JIMÉNEZ.-El Secretario de Estado en el Despacho de Instrucción pública,-OREAMUNO.

6

N~ 297.-San José, 8 de marzo de 191 l.-El Presidente de la Repú­blica,-En atención á que el Gobierno ha aceptado el generoso ofrecimiento hecho por el de los Estados U nidos de México, referente á la creación de dos becas para estudiantes costarricenses en el Colegio Militar de aquel país,

ACUERDA:

Designar para que las ocupen á los jóvenes Miguel Angel Dávila y Enrique Lara Fernández, quienes reunen las condiciones que exige el inciso b del artículo 119 del Reglamento de aquel Colegio.-Publíquese.-JIMÉNEZ;­El Secretario de Estado en el Despacho de Instrucción pública,-OREAMUNO.

7

N~ 354.-San José, 28 de marzo de 1911 .-EI Presidente de la Repú-blica,

ACUERDA:

Elevar á doscientos colones mensuales «(/g 200.00), á partir del prime­ro del corriente mes, la dotación asignada en presupuesto á los Inspectores de Escuelas de los circuitos n~ I de Cartago y Guanacaste y único de Punta­renas.-Publíquese.-JJMÉNEz~-EI Secretario de Estado en el Despacho de Instrucción pública,-ORE,:\MUNO.

8-

~

N? 357.-San José, 30 de márzo de 191 l.-El Presidente de la Repú-blica

ACUERDA:

Señalar como límites del distrito escolar de Guayabal de este cantón, los siguientes: por el Norte, el río Macho; por el Sur, el río Ipís; por el Este, la calle de Clemente Vega y por el Oeste, la calle de Los Sitios. Queda así modificado el acuerdo n? 5J8 de 15 de junio de I896.-Publíquese.-JIMÉ­NEZ.-EI Secretario de Estado en el Despacho de Instrucción Pública,-O­REAMUNO.

9

N? 38I.-San José, 19 de abril de 191 l.-El Presidente de la Repú­blica,-En cot1sideración á la importancia que tiene para la mujer las asigna­turas de cocina, corte y costura; y con el propósito de que las lecciones que de ellas se dan en el Colegio Superior de Señoritas puedan ser aprovechadas por personas que por su edad no están ya en condiciones de ser alumnas de aquel establecimiento,

ACUERDA:

Ampliar las horas de clase destinadas á la enseñanza de dichas asigna­turas con el fin arriba indicado. El Director del Colegio dispondrá el hora­rio correspondiente, y el gasto que demande el sostenimiento de estas clases será cubierto con el producto de la cuota mensual establecida por decreto n? 2 de 23 de mayo del año próximo pasado.- Publíquese.- JIMENEz.-Por el Secretario de Estado en el Despacho de Instrucción pública,-R. BRENES MESÉN.

10

N? 384.-San José, 20 de abril de 19II.-El Presidente de la Repú-blica

ACUERDA:

Erigir en distrito escolar el" caserío conocido con el nombre de SanAn­tonio de Coronado cuya denominación oficial será en lo sucesivo El Labrador.

El nuevo distrito queda agregado al Circuito 1 de esta provincia, con los siguientes límites: por el Norte, la línea divisoria entre San José y Coro­nado; por el Sur, los cantones de San José y Goicoechea; por el Este, una lío nea convencional que partiendo del río Ipís, por la calle del Mozotal, llega hasta la casa de Salvador Zúñiga Barrantes; desde allí, una línea recta hasta la casa de Salvador Zúñiga Méndez, siguiendo como límite la calle de los Cas­cante hasta el río Virilla, y desde este río una línea recta, con rumbo Norte, hasta el río Macho; por el Oeste, el cantón de San José.-Publíquese.-JD1É­NEZ.-Por el Secretario de Estado en el Despacho de Instrucción Pública,­R. BRENES MESÉN.

I I

N~ 406.-San José, 12 de mayo de 19J l.-El Presidente de la Repú-blica

ACUERDA: Aprobar el acta de la sesión celebrada por las Juntas de Enseñanza de

Concepción Este y Palmitos ó Concepción Oeste del Naranjo el día veinti-

-- 9 -

cinco de abril último, en la que señalaron como límite entre ambos distritos la "ºueb~da '<le los Palmitos".-Publíquese.- J1MÉNEZ.-El Secretario de Es­tado en el Desp':lcho de lnstrución Pública,-OREAMUNO:

12

blica NC? 412.-San José, 18 de mayo de 19II.-El Presidente de la Repú-

ACUE~DA:

Para la celebración de los turnos autorizados por la Secretaría de Poli­cía en virtud del acuerdo nC? 382 de 29 de abril último, se sujetará la Junta de Educación de esta ciudad á las reglas siguientes:

I~-Los turnos se celebrarán por cantones, en este orden: el primer domingo, en El Carmen; el segundo, en La Merced; el tercero en El Hospi­tal; el cuarto, en La Catedral, y así sucesivamente. En el del Hospital que­da comprendida la escuela de Mata Redonda, dependiente por disposición es­pecial de la Junta de Enseñanza de esta ciudad;

~~-La Comisión organizadora de cada turno se compondrá de los di­rectores de las escuelas establecidas en el cantón y de los maestros que aqué. llos designen;

3~-Conforme lo dispuesto por la Secretaría de Policía en el acuerdo citado, el número de turnos será de cuatro por cada una de las escuelas que dependen dd la Junta.

4~-Tan pronto como se hayan celebrado los cuatro turnos correspon­dientes á cada una de las escuelas de un cantón, quedará éste eliminado y se­guirán verificándose en los demás hasta llenar dicho número;

5~-Siendo el producto de los turnos un donativo hecho por el público en beneficio de las escuelas, las cantidades que por tal motivo se recauden, constituyen una renta ordinaria de la Junta, que debe ingresar en la Tesore­ría Escolar y ser menejada al igual que las otras; pero de los ingresos que ha­ya por este motivo se llevará cuenta especial y se les destinará única y exclu­sivamente á pf{;weer de libros y útiles á los niños pobres y á adquirir el mate­rial de enseñanza de que carezcan las escuelas;

6~-El producto de cada turno lo distribuirá la Junta entre las escue­las del cantón en qu~ se haya celebrado, ter..iendo en cuenta el número de ni­ños pobres de cada una y las necesidades más apremiantes en lo que concier­ne á material de enseñanza;

7~-Dado el carácter de las disposiciones vigentes sobre administración de fondos escolares, las comisiones organizadoras de turnos no podrán dispo­ner de las sumas que recauden, sino que, en cada caso, harán el entero cor,res­pondiente en la Tesorería para los efectos de 10 dispuesto en los incisos V y VI del presente acuerdo.-Publíquese.-]IMÉNEZ.-EI Secretario de Estado en el Despacho de Instrucción Pública,- OREAMUNO.

IJ NI? 444.-San José, 8 de junio de 191 l.-El Presidente de la Repúbli­

ca,-Visto el memorial suscrito por once miembros del Colegio de Farmacéu­ticos en que pideri la nulidad del nombramiento de los miembros de la Junta Directiva que no obtuvieron mayoría en la elección practicada el 15 de enero último, fundados en las siguientes razones:

la -

I:<-"Se admitió por la Mesa que uno .de los miembros del Colegio, en representación de colegas ausentes, votase sin más comprobante de su perso­nería que unas cartas que ya habían servido para el mismo objeto en años an­teriores".

2~-"Los asistentes á elecciones ·por sí ó por poder-éramos 38. Só­lo los candidatos para los puestos de .Secretario y Tesorero obtuvieron 21 vo­tos; ninguno de los otros llegó á 20. El caso de mayor número de sufragios fué el de Presidente que reunió 18 votos contra 17 que se dieron á don Fran­cisco ]iménez Núñez. pues hubo tres volados".

Visto, asimismo, el informe del Presidente del Colegio, del cual re-sulta:

1 ?-Que á las tres de la tarde del 15 de enero último se constituyó el Colegio en Asamblea General, con asistencia de dieciocho miembros al prin­cipio y diecinueve después;

2?-Que se tomó nota de las cartas-poderes. Según el acta respectiva éstas fueron veinte, de las cuales se rechazó una;

3?-Que ningún asistente demostró eQ ninguna forma inconformidad con las elecciones practicadas ni hizo consignar voto de protesta ó aclaración en el acta;

4?-Que de~de la fundación del Colegio hasta la fecha todas las elec­ciones se han practicado teniendo en cuenta el mayor número de v,otos re­cibidos por los candidatos:

5?-Que algunos de los farmacéuticos firmantes del memorial á que se ha hecho referencia, fueron electos para formar parte de la j unta de Gobierno por el mismo procedimiento que ahor.a impugnan.

Consz'derando:

I?-Que si bien el artículo 2? del Reglamento del Colegio de Farma­céuticos establece la facultad de tomar parte. en las elecciones por medio carta­poder, ésta sólo puede tener valor para el acto á que se destinó, por ser prác­tica constante recoger tales cartas y agregarlas al acta correspondiente;

z?-Que aunque el citado artículo prescribe que las elecciones se deci· dirán por mayoría de votos, sin determinar si esa mayoría es absoluta ó rela­tiva. la práctica habitual en instituciones semejantes es decidir la elección por mayoría absoluta;

3?-Que la declaratoria de nulidad fundada en las razones que alegan los firmantes del memorial es de la competencia de los tribunales de justicia;

4?-Que los hechos de que se da cuenta en el memorial son motivo bastante para modificar el correspondiente artículo del Reglamento que á jui­cio de los peticionarios se ha in{ringido,-Por tanto,

ACL'ERDA:

El artículo 2~ del Reglamento del Colegio de Farmacéuticos dictado el 18 de octubre de 19°2, se leerá como sigUI;!:

Artículo 2?-Todos los miembros del Colegio tienen derecho á tomar parte en las elecciones de la Junta Directiva, debiendo hacerlo personalmente los que residan en esta capital y por medio de carta poder los que tengan su domicilio fuera de ella. Cada carta 'poder sólo será válida para determinada elección y se agregará al acta respectiva como comprobante de la personería del apoderado.

Las elecciones se decidirán por mayoría absoluta de votos; si no la hu­biere se repetirá la elección; y si repetida diere el mismo resultado, se hará

- II -

por tercera vez solamente entre los individuos que hubieren obtenido mayor número de votos.

En caso de empate se repetirá la votación; y si diere el mismo resul­tado, decidirá la suerte.-Publíquese.-]IMÉNEZ.-EI Secretario de Estado en el Despacho de Instrucción pública,-OREAMl"NO.

1-4 N? 447.-5an José 9 de junio de 191 r.-El Presidente de la Repúbli­

ca,-A solicitud del Inspector de Escuelas del Circuito IV del Guanacaste, y vistos los informes suministrados por la Gobernación de aquella provincia,

ACUERDA:

I?-Erigir en distrito escolar el caserío de Quebrada I{onda del can­tón de Nicoya, dependiente hoy del distrito de Copal;

2?-Señalar como límites del nuevo distrito los siguientes: por el Nor­te las llanuras de El Millal y el distrito de Corralillo; por el Sur, el río Na­caome; por el Este, una línea recta, que partiendo del punto de Las Delicias (inclusive éste), siga sobre la cima del cerro Copal, cruce por la finca de don José García y termine en el punto Las Letras, quedando comprendida.s en este lindero las casas de Las Delicias y del señor García; y porel Oeste, el cerro de Taburete y las llatltras de San Diego y Barra Honda.

Este nuevo distrito queda incluido entre los que forman parte del Cir­cuito IV de Guanacaste.-Publíquese.-JIMÉNEZ.-EI Secretario de Estado en el Despacho de Instrucción pública,-OREAMUNO.

15

N? 448.-5an José, 13 de junio de 191 I.--El Presidente de la Repú­blica,-En consideración á que son muchas las solicitudes que se han presen­tado para la admisión á examen con el objeto de optar al Certificado elemen­tal de aptitud para el ejercicio del magisterio. y á que conviene sustituir á los maestros agregados con otros que hayan llenado las prescripciones reglamen­tarias,

ACUERDA:

Permitir, por este año únicamente, la práctica de exámenes con el fin arriba indicado y destinar á ello el mes _ de julio próximo.-La Secretaría de Instrucción Póblica nombrará las comisiones respectivas y señalará los hono­rarios que correspondan á sus miembros.-Publíquese.-JI!vIÉNEZ. -El Secre­tario de Estado en el Despacho de Instrucción pública,-OREAMUNO.

16

N'? 450.-5an José, 19 de junio de 191 l.-El Presidente de la Repú­blica,-Vista la solicitud respectiva y con presencia del informe favorable del Inspector de Escuelas,

ACUERDA:

Erigir en distrito escolar los caseríos llamados Santo Domingo, Loma Bonita, Los Planes, Guácimo y Poroporo riel cantón de Carrillo. El nuevo distrito formado por dichos caseríos queda adscrito al Circuito II de la pro-

-12-

vincie de Guanacaste y su cabecera será la poblacIón de Santo Domingo.-Pu­blíquese.-JíMÉNEZ.-El Secretario de Estado en el Despacho de Instrucción pública,-OREAMUNO.

17 N~ 454.-San José, 19 de junio de 191 l.-El Presidente de la Repú-

blica ACUERDA:

Erigir en distrito escolar el caserío de Quebrada Grande del cantón de Mora, cuya denominación oficial será La Danta y formará parte del Circuito III de esta provincia. Este nuevo distrito estará limitado: ·al Norte, por la quebrada del Chile; y al Sur, por la línea divisoria er.tre los cantones de Pu­riscal y Mora.-Publíquese.-JIMÉNEZ.-El Secretario de Estado en el Des­pacho de Instr~cción pública,-OREAMUNO.

115

blica N~ 458.-San José, 28 de junio de 191 l.-El Presidente de la Repú-

ACUERDA:

La vacación semestral para las escuelas primarias''ly los colegios de se­gunda enseñanza será en el presente año del I~ al 15 de julio próximo.-Pu­blíquese.-JIMÉNEZ.-El Secretario de Estado en el Despacho de Instrucción pública,-OREAMUNO.

19

blica NI? 494.-San José, 29 de julio de 191 l.-El Presidente de la Repú-

ACUERDA:

Erigir en distrito escolar el caserío conocido con el nombre de El Ara­do del cantón de Santa Cruz, por reunir los requisitos legales necesarios pa-ra ello. . .

El nuevo distrito formará parte del Circuito III de la provincia de Gua­nacaste y el Municipio de Santa Cruz procederá al nombramiento de las per­sonas que deben integrar la Junta de Educación.- Publíquese.- JIMÉNEZ.­El Secretario de Estado en el Despacho de Instrucción pública,-OREAMUNO.

20

NI? 5I4.-San José, 10 de agosto de 191 l.-El Presidente de la Repú­blica,-Vista la solicitud respectiva y en presencia del informe favorable del Inspector de Escuelas del Circuito 11 de Cartago,

ACUERDA:

Erigir en distrito escolar el caserío conocido r.on el nombre de Platani-110 del cantón de Turrialba. En dicllo distrito quedan comprendidos los ca· seríos de San Antonio y Dulce Nombre.-Publíquese.-JINÉNEZ,-El Secre­tarío de Estado en el Despacho de Instrucción pública,-OREAMUNO.

- 13-

2.

N~ S28.-San José, 24 de agosto de 191 l.-El Presidente de la Repú-blica

ACUERDA:

Erigir en distrito escolar el caserío de Santa Rosa de Turrialba. La Municipalidad del cantón procederá á nombrar las personas que deben com­poner la ] unta de Educación del nuevo distrito, el cual formará parte del Cir­cuito II de Cartago.-Publíquese.-]IMÉNEZ.-El Secretario de Estado en el Despacho de Instrucción pública,-OREAMUNO.

22

N? S47.-San José, 14 de setiembre de 191 l.-El Presidente de la Re­pública

ACUERDA:

Erigir en distritos escolares los caseríos de Germania (línea vieja de Li­món) y de San Juan de las Juntas del cantón de Cañas. El Municipio de Li­món y el de Cañas procederán á la organización de las respectivas Juntas de Enseñanza.-Publíq uese.-J IMÉNEZ.-El Secretario de Estado en. el ,Despa­pacho de Instrucción pública,-OREAMUNO.

23

N~ s6I.-San José, 4 de octubre de 191 l.-El Presidente de la Repú­blica, en consideración á que se halla agotada la partida presupuesta para au­mento de sueldos á los maestros por ascenso en categoría,

ACUERDA:

Que no se reconozcan sobresueldos por los ascensos que pudieron ser acordados en julio del pr~sente año.-Publíquese.- JIMÉNEZ.-El Secretario de Estado en el Despacho de Instrucción pública.-OREAMUNO.

24

N~ S63.-San José, 6 de octubre de 191 l.-El Presidente de la Repú-blica

ACUER.DA:

Erigir en distritos escolares los caseríos de Montenegro y Montano, del cantón de Bagaces.-Queda adscrito al primero el caserío de Agua Caliente y al segundo el de La Cofradía.

Los límites de dichos distritos serán: De Montenegro: por el Norte, el río de El Estanque; por el Sur, la ha­

cienda de Mojica; por el Este, el río Blanco; y por el Oeste, las haciendas de Mogote y Tamarindo.

De Montano: por el Norte, la hacienda de Miravalles; por el Sur, el ca­serío de Montenegro; por el Este, el río Blanco, y por el Oeste, el río Villa­vieja.

Estos nuevos distritos formarán parte del Circuito I de la provincia de Guanacaste.-Publíquese.~ JIMÉNEZ.-El Secretario de Estado en el Despa­pacho de Instrucción pública,-OREAMUNO.

-q-

2S

NI? 57o.-San José, 14 de octubre de 1911.-EI Presidente de la Re­pública,-Teniendo en consideración:

l?-Que por acuerdo nI? 130 de 22 de cliciembre de 1902 se dis¡::uso que la renovación de las Juntas de Enseñanza, acto para el cual no señala fe­cha la ley, se practicara en la primera quincena del mes de enero de cada año;

2'.l-Que el mes citado y el de febrero son los de mayor actividad para las Juntas por los trabajos preparatorios que exige la apertura de las escuelas; y que el corto intervalo que media entre eL nombramiento de aquellas Corpora­ciones y el comienzo del curso lectivo apenas basta para su organización y para que puedan darse cuenta exacta de los asuntos de su incumbencia, lo que, en la mayoría de los casos, redunda en perjuicio de la escuela;

3?-Que es de conveniencia que al iniciarse las tareas lectivas no se hallen las J nntas en el noviciado, COffi) h')y sucede, sino expeditas en lo que atañe al ejercicio de sus funciones, por ser' en aquella época en la que más se requiere su eficaz intervención en los asuntos escolares,

ACUERDA:

ll?-En lo sucesivo, la renovación de las Juntas de Enseñanza se prac­ticará en los primeros días de la segunda quincena del mes de junio de cada año, y el primero de julio siguiente se procederá á la instalación de las nuevas Juntas;

2?-Las Juntas actuales continuarán en el desempeño de sus funciones hasta el primero de julio de 1912, fecha en que cesarán los miembros de ellas que de conformidad con las disposiciones de la ley hayan sido repuestos en la época que determina el artículo anterior;

3?-Queda derogado el acuerdo n? 130 de 22 de diciembre de 1902.­Publíquese.-JIMÉNEZ.-El Secretario de Estado en el Despacho de Instruc­ción pública,-OREAMUNO.

26 N? 57I.-San José, 14 de octubre de 191 l.-El Presidente de la Re­

pública ACUERDA:

Aprobar el artículo 1? del acta de la sesión celebrada por la J unta de Enseñanza de Zapotal de San Ramón el ocho del corriente mes, que dice:

"En vista de que el núcleo de la población del distrito se halla entre el río Barranquilla y la quebrada del Zaino, se acuerda: Señalar como límites juris­diccionales de esta Junta, hacia el NIJroeste, el citado río Barranquilla, y al Sureste, la quebrada del Zaíno, comprendiendo entre uno y otro límite una extensíón de tres kilómetros y medio. N o se señalan límites por los otros rumbos por no haber caminos en esas direcciones".-Publíquese.-]IMÉNEZ.­El Secretario de Estado en el Despacho de Instrucción pública,-OREAMUNO.

27

NI? 584.-San José, 31 de octubre de 19II.-El Presidente de la Re­pública,

Considerando:

t?-Que no obstante las declaraciones hechas por la Secretaría de Instrucción Pública, algunas autoridades se r.onsideran cohibidas para exigir

- 15-

por medio de apremio personal el pago de las multas en que incurren los pa­dres de familia por faltas de asistencia inmotivadas de sus hijos á la escuela;

2'?-Que al' establecer el artículo 52 de la Constitución que la enseñan­za primaria es obligatoria, impone implícitamente al Estado el deber de hacer efectiva esa prescripción por todos los medios legales á su alcance;

3?-Que si el artículo 103 de la Ley General· de Educación Común autoriza la aplicación del apremio personal para el cobro de las contribucio­nes escolares, por analogía, y con mayor razón, debe aplicarse para el de las multas impuestas por rebeldía en el cumplimiento de las obligaciones que mar­ca la ley en obediencia á lo estatuido por la Carta Fundamental;

4'?-Que las multas en referencia no tienen ni pueden tener el carácter de deudas ordinarias, como alguna vez se ha argüido, sino que son la pena co­rrespondiente á la infracción de la ley, y que por lo tanto no es aplicable al caso el artículo 44 de la Constitución;

5'?-Que el hecho de consignar la Ley General de Educación Común entre las penas que puedan aplicarse al padre de familia moroso en el cumpli­miento de la obligación escolar la de la pérdida de la patria potestad, es ma­nifestación evidente de su deseo de hacer efectiva esa obligación á toda costa y hace que la aplicación del apremio personal para el caso en referencia esté en perfecta armonía con el espíritu de aquella ley, la cual lo establece tam­bién para el cobro de contribuciones,-Por tanto,

ACUERDA:

I'?-Las multas á que se refieren los artículos 120, 121 Y 122 de la Ley General de Educación Común las harán efectivas los jueces y comisarios es­colares por medio de apremio personal, previas las formalidades establecidas por los artículos 133 á 139, inclusive, de la Ley General de Educación Común;

2'?-Copia del acta á que se refiere el artículo 136 se enviará al Gober­nador de las cabeceras de provincia y al Jefe Político en los cantones menores, quienes, con vista de ella ordenarán sin demora el apremio de conformidad con lo que dispone el artículo 141, siempre que no haya defecto en los procedi­mientos_ En caso contrario, devolverán el acta á la Junta respectiva con las observaciones del caso, dentro de las veinticuatro horas siguientes al recibo de la misma, á fin de que sean subsanados los defectos que haya;

3~-De las observaciones que hagan los Gobernadores cabe apelación para ante la Secretaría de Instrucción Pública y de las hechas por los Jefes Po­líticos para ante los Gobernadores_ Los recursos de apelación serán también resueltos dentro de las veinticuatro horas siguientes á la presentación;

4'?-Cuando el procedimiento deba establecerse contra varias personas á la vez, la tramitación se hará en un sólo expediente.- Publíquese,-JIMÉ­NEZ.-El Secretario de Estado en el Dt.spacho de Instrucción Pública,-O­REAMUNO.

2~

N? 5R9.-San José, 3 de noviembre de 191 l.-El Presidente de la Re­pública,

Considerando:

J?-Que el día cinco del corriente mes se cumple el Centenario del Primer Grito de Independencia lanzado en San Salvador;

2'?-Qué la República de El Salvador ha dispuesto celebrar solemne­mente esa fecha memorable de su historia que forma parte integrante de la

- 16-

nuestra, por la comunidad de intereses y por los vínculos fraternales que nos unen con aquel país;

3?-Que tanto por la importancia histórica que para nosotros tiene aquella fecha, como para hacer nueva manifestación de sincera confraternidad al Pueblo salvadoreño, el cual se ha identificado con el nuestro en los momen­tos prósperos ó adversos que constituyen época memorable de su historia, ha creído el Gobierno de su deber asociarse al justo regocijo de aquel Pueblo hermano;

4?-Que la manera más adecuada de llevar á cabo su propósito es la celebración de una festividad escolar ante el Monumento Nacional que perpe­túa la memoria de los heroicos defensores de la integridad centroamericana,

ACUERDA:

Que las escuelas superiores y elementales de esta capital se congreguen á las ocho y media de lel mañana del cinco del corriente mes en el Parque Na­cional para la celebración Je la fiesta á que se refiere el presente acuerdo, la cual se ajustará á las disposiciones dictadas con anterioridad por la Secretaría de Instrucción Pública.-Publiquese -JIMÉNEZ--EI Secretario de Estado en el Despacho de Instrucción pública,-OREAMUNO.

17 -

MOVIMIENTO DE PERSONAL

ENSEÑANZA PRIMARIA

Nombramientos V traslados

Inspectores de Escuela:

APELLIJ)O~ y i'O:'lBRES

Maestros ordinarios:

APELLIDOS y NOMllRES

29

Circuito JI de Alajuela. II - San José.

único de Limón ...... . II de Alajuela 1 - Alajuela.

III - Sa;:¡ José Organización Escuelós dto S. J .. Circuito 1 de Cartago.

1 San José .... . 11 Cartago ..... .

JO

DISTN.ITOS

Acuerdo numt:To

Acuerdo numero

-------------------i~

Aguijar ;-,lercedes .............. . - Montes de Oca José ........... . - Quirós Herminia •............. - R. Herminia ........ .

Albertazzi José ... . Ah'arado Ana Rosa H. de ......... .

M"ría Gómez v. de ........... . Ramón... . ........... .

( Jrean1t~nu k~su'!í .. i. R¡lnlÚn (:;

Arrítta

Instr~lcción Pública- 2

Zarcero . .. .............. . ... , .... 1

Coronado.. .... .......... . Oro~i .............................. 1

Alto de Araya .................... 1

Liberia ..........................•..

Xurte. Sea:l Pnblu de

...... ·· ...... ·1 ................. 1

330 292

368 345 397 3H 473 485 308 3°5 4 13

33° 281 3" 466 365 348 308

3°5 361 391

329 313 3C2 342 42 7 365 -431 43 1

542 485 {3 I

i 24 t:nero

15 3

10

21

4 10

12

24 ro 10

18 15 15 25 ro 7 7

23 10

10

I? 25 15 1I 8

20

29 7 2

2

6 24

2

FECHA

19"

marzo

abril marzo mayo marzo julio

marzo

mayo marzo

febrero marzo julio abril marzo

abril

marzo

mayq abril junio

Setbre. juho junio

- 18-

APELLIDOS " NO~tflRES DISTRITOS

Benavides El'peranza R. de ....... . Blanco Jesús v. de ................ .

Luisa ....................... .

Parasito.. ........... . .... . Plcagres. ..... . .............. . La Ribera ... . ............•.•.

Pio ......................... . Colonia Carmona ................ . Bogante¡¡ AngeJina ................ . Bolaí'ios A;mé;ica ................ ..

BenJamm ..........•.••....... - María Ester..... ... .. ..... .

Boni11a Austelina .... ' .. .. ...... .. - Maria Isabel. .. . .. . ........ . - Maria Rosa .................. . - Tere~a F. de ........... .

Heredia (Escuda Elemental) ..... . El Coco de Alajuela ............. . La Ribera .•.................... Crifo Bajo ....................... . Cartago (Párvulas) ............. . San José (Varones n'! 2) ....•.... - - (Párvulos n? 3) ........ .

Los Pozos ................... . Borbón Delfina ................... . Brenes A da ..... .. ............... .

Austelina ................. '" Ernestina ................. ..

San José {Párvulas n? T) ......... . - - (Nifias n? 2) ........... ..

El Tigre .....

- María Luisa. .......... . ... . - Rosalía.. .. ................. .

Sara Monge de ............ .. Bustamante Claudina de •........... Caama!í:0 l?-?sario ............... ..

- VlrglllO.. . .. . Cabalceta Roo..... . .

Rosa de ...................... . Cabrera Amelia de ................ . Cachenguis Esperanza ..•........... Calderón Dolores .................. .

- ~a~garita .................. .. líoful ...................... ..

Calvo Celina ..................... .. - Emilia M ...............•..•..

Campos Angelina .................. . Estefania .................. .

- Hermelinda .................. . Mercedes... ........... . .... .

Cantillano Anlta ................... . Caparroso Juana ................... . Carazo José Manuel. .............. .

- Lastenia ..................... . Carmona Teodolina .............. . Carpio Vicenta .... . ............. . Carranza Herrera Rafael .......... .

Javier ...................... . Carrillo Alícia .................... .

- lsaura ........................ . Pacífica ....•...............

Carvajal José Antonio ............ . - Leonor ••••..................

Castillo Florinda ..... ....... .. .. Jenarina " ,., . Maria ....................... .

Castro. Abe!..;...... .. . .. . . ... l'.na Mana .................. . Meléndez Ricardo ........... . Rogelio .................... . ~O!la... ...... •

osalma .................. .. Rosario ...................... .

Contreras Jerónimo ................ . Salvador ............... , ..... .

- Valdelomar .................. . Co.rtés Alberto. .................. .. Coto Fausto..................... ..

Fausto ..................••••• Cruz Alejandrina .................. .

- Alejandrina........ . ....... " -. Juana ..................... .

Cubillo Ramón ................... . Chavarrla Dolores ................ ..

Próspera .................... . Chaves Rosa ....................... . Chévez Dolores v. de.......... . .. . Doña MarIa de los Angeles ........ . Duarte Prudencia ............... . Escajante Amalia. .......... . ... .

41 3 285 390 .1 17 342

3°2 3°2 3 17 302

333 3 11

3 11

498 356 397 365 536 431

345 36,5 478 498 ..Ss 33° 3°5 368 345 365 446 40 7 4°1 353 40 7 421

3,30 421

361

466 293 365 33° 330 323 330

3Il 536 3 11 286 365 293 365 JOO 536 4°7 279 345 365 36' 294 3II 365 421

397 361 3,30 365 390 311

3II

365 333

FECHA

1911

mayo 25 febrero 25 abril 13 marzo 20

8 8

13 8

17 10 10

31 julio 28 marzo

4 mayo 7 abril

29 agosto 2 junio

21 marzo 7 abril

19 julio 3 1

24 15 marzo la 10 abril 21 marzo 7 abril 9 junio

12 mayo 9

24 marzo 12 mayo 25 15 marzo 25 mayo I? abril 7 julio 3 marzo 7 abril

15 marzo 15 14 15 10 29 agosto. la marzo 27 febrero 7 abril 3 ¡

marzo abril marzo

29 agosto 12 mayo 25 febrero. 21 marzo

7 abril 1? 3 marzo

10

7 abril 25 4

1· q

25 JO 10

mayo

abril marzo abril

marzo

7 abril 17 marzo

- 19-

APELLWOS y !!I()MHRES DbTRlTos

----------_._. __ ....... -Escalante Benjamín ................ . Ennís Ciptiana ................... ·1

Verónica. . . . .. . .............. 1

Estrada Ana P. de .................. . Fallas J ohe!. ..... '" ............... . Fernández Luisa de ................ .

Rugdio (¡ ..... . FígUtórud Clotilde ]íméuez de .... Plore~ Dar!o ....

- Iguacia Quesada de ..... , ... . MaLuel ::>egundo ............ .

Fonseca Oliva ..................... . Frutos Rafaela . . . . . •. .. . ....... . Fuentes Adoración .................. 1 García Arturo....... .... . ....... .

- Celina ....................... . Cristián.. . .......... ..

Gómez A. Francisco .. - Consuelo Jiménez - Luisa ....•••••....... - Modesta ..................... .

González Bet,abé ................. . Carlos María. . .. .. . ........ . DeiJHia ...................... . Luzmilda Herrera de ........ . Mercedes......... .., __ .... . Isolina ...................... .

Guílléa Belén. . . . .. . .............. . - Juan de Dios .. __ .............. .

Gutíérrtz María ................. .. Herná.ndez Dolores ................. '1

Emilla ..... ,. . .. . ... . Hine !Jora..... ..... . ........ . Jara Emerendana. .. ... . Jímént'z Eul"gia \'. de. . ..

Maria Engracia .......... .. Muda Luisa. . ......... . Victoria.. .. ...... __ ......... . Victoria ...................... . Rosa ....... " ... , ......••••.

Kristiansen Inés R. de ............. . Leal Lislmaco ...................... .

- Reinalda ....... .. - Reinalda de ... . ~ Rosales Josefina .............. .

León María Barrantes de .......... . Loaiza Mercedes. . ................ . Lobo Esmeralda.. . . . . . . .. . ........ . López Juana ....................... . Madrigdl Lastenia S. de ........... . Madriz Celia ........................ 1

Marchena Romualda ................ 1

María Claudia. ............... . ... . Mata Etelvina de .................. . Matamoro_ Angela G. de ........... .

- Digna ................. . - Digna ........... , ............ .

Meléndez Celina A. de .............. . Méndez Altagracia ................. .

- Ch. Juan ................... "1 - Elisa S. de .................... . - Maria Rosa de. . ............ .

Moneada Josefa Guardia de ....... . Mondragón Judit ................ .. Monge Elena ..................... . Montero Carlos ................... . Mor" Astelia ...... __ .............. .

David ...................... .. Guadalupe .................... . Herrera Adelina .............. . Isabel. ........................ . José F ....................... ..

- J,,~é F ................. '" .... 1 Moraga Delsa ....................... , Morales Ester..... ..... . ... I

Puntarenas .................... . CÍtmeguj~a ............•....... Limón: ........................ . Curridabat .................... .. Colonia Carmona, ............... . ltiquís .... San José Sur de Atenas .......... . Limón {Nií'las¡ ............... . Santiago de Puri!'cal ............ . Mer(,,,des de Atenas ....... . ... . Nícoya........ . ................ . Lagunilla ......•................. San Juan de Poás ................ . Coto ........................ . Lagllnilla de Santa Cruz ........ . San José (Párvulos n'! 2) ........ . San Pedro de Barba ....... . GUlI.da.lnpe .... Nllra:¡jo Oiméllez'¡-plaza nue\"I< .. Sao Juao ..... . .... .. Hanta RO~1l .. . Concepción de San Rafael. ....... . San Pablo de Heredia. . ........ . Alajuela (pl~za nueva) ........... . El Zanjón de Barba .............. . Jesús de Atenas. . .. . El Tigre ... . .. . Puntarenas (Varones) ............ . San Pedro de Santa Bárhara .... . Han Bias (GlIancicaste) .......••... Y.epal1to....... . ............... . AJ"juela (Nii\.asl ................. . San José (.Anexa al Liceo) ...... . Currídabat . . ... . .. .. AJajuelita. Crifo Bajo .... Llano Grande ........... . ..... . Hacienda Vieja. . ....... . Chomes ....................... . San José de Atenas ............. . Carrillos ........................ .. Santa Cruz ...................... . Santa Rosa de Santa Cruz .... . Santa Cruz ................... . Santa Rosa ................... .. Han Antonio de Desamparados .. . San José I Pá"\'ulos o'.' JI. Santiago de Atenas. Cacao .. Aguas Zarcas ............... . Puntarenas (Varones) ........... . Matapalo ....................... . San José (Párvulos n? 1) ........ . San Rafael de Cartago ......... . San Rafael de Esparta .......... . Aranjuez ........................ . El Tigre ...................... . Puntarenas (Nillas) ............ . Mata Redonda .................. . Las Pavas ....................... . Santiago de Puriscal. ........ . .. Las Pavas ....................... . Lepanto .. . Carrillos..... . ........ . Palmitos (plaza llueva) ... Jiménez.. ............. . San Gabrh,¡ de Aserrí ........... . La Sierra..... . .......... . Candelaria de Atenas ............ . Limón ,Ni!l:as) .................. .. Zaragoza ......................... '1' La Laguna de Zarcero ............ . Candelaria de Atenas ............. 1 Los Nances .................... '" San Francisco de Dos Ríos .... , ...

282 348 456 308 292

42 7 330

421 286 330 549 365 42 1

390 345 442

365 348 419 365 365 365 3,0 407 330

33° 348 3II 365 345 397 331 352 308 33° 345 31 7 3I! 397 52 3 33° JÓs 345 36s 365 497 302 330

42 7 330 311

431

3°2 320

3II 3" 348 3II 3°2 3°8 365 308 3 11

390 476 466 453 43 1

33° 399 33° 33° 345 3 II

283

FECHA

'9Il

25 febrero 23 marzo 20 junío 10 marzo 3

29 mayo 15 marzo 25 mayo 27 febrero r5 marzo 14 Setbre. 7 abril

25 mayo 25 abril 21 marzo 6 junio 7 abril

23 marzo 23 mayo

7 abril 7 7

15 marzo I2 mayo 15 marzo '5 23 10

7 abril 21 marzo

4 mayo 16 marzo 24 mayo 10 marzo 15 21

13 10

4 mayo 18 agosto 15 marzo 7 abril

21 marzo 7 abril 7

29 julio 8 marzo

15 29 mayo 15 marzo 10

2 junio 8 marzo

'3 10

10

23 10 8

10

7 abrí! 10 marz() 10

25 abril 17 julio 7

19 junio 2

15 marzo 8 mayo

15 marzo 15 21

10

25 'febr-ero

APELLIDOS y NOMBRES

Ml.!l1e~ Bessie Zeled6n de ........... . Muñoz Eudolia .............. __ ' .. . Murillo Luis F. _ ................... .

- Oliva Saborío de ............. . - Nicolasa ............. _. _ .. _ ... .

Naranj) Francisco ...... , ....•..... - Mercedes ............ .

Navarro Adela. Juan ...................... .

Núñez Eresvida ........ _ .......... . Obando l:rbana................. . .. Ocaña Jesús ....................... . Ordóñez Josefina ........ . Ornzco Ilenilda ................. .

Justa .. .. ........ . ... _ .... _ . - Otoniel ....................... . - Otoniel .................. .

Ortiz Dulce Maria... ....... .. . .. . Pacheco Enriqueta ................ .

- Marta ........................ . Padilla Mercedes ......... _ Panial1ua Dolores .. .

- Juan R Pastor Dolc,res P"ña 1",',

- Inés .. Peralta Adáu .... . Pérez Cabrera Ricardo ............ _

- Elena Quesada de ............ . Picad .. Francisca ................. .

Miguel .................. _ .- Talia Quesada de ..... .

Pinel Gustavo R .................... . Porras Montero Olimpo ............ . Powell William .................... . Quesada Rafaela ................. . Quirós Emiliauo ................ . Ramí'ez Blanca ................ .

Carmen ..................... . Ester ........ ........... . José María ..................... . Robles María ................. . Víctor ............ .

Ramos Emilia ................ . Etelgive .................... . Fidelina ......•............ _ .. María Antonia ................ . María Antonia ............... . María Luisa ........... _ ....... . Rosa Zoila ................... .

Rivas Angulo Sara ............. . Margarita ....... ,. .• . ..... _ .. .

Robles Adelina ..................... ! Rodríguez Blanco María ...... .

- Juan.. . .. Rojas Anselma .................... _

- C. Jesús .................... . - Narcisa .............. _ .... .

Romero Ruiz Juan B ...... . Sa borío Ester.. .. .... .. Sagot AngeJa ............... . Sáenz Zoila. . . . . . . . . . . .. .... .. .._ Salas Esperanza ................... .

- José Joaquín ................. . - Juan. . ............. .

Salazar Emilia .................... . Elisa Guzmán de ............ .

- Guada'upe ......... _ ... . Mercedes ................... .

Sal v - tierra Victoria........... . .. . Sánchez Agapito ............ .

Escaiatnt de.

- 20-

DISTRITOS

Cleneguita . _ ............... . Jateo.... .......... .. ...... .. :"an Joaquín de Heredia ..... _. _ .. . Grecia (Nil'las) .............. . Alajuel .. (Nillas) .................. . Po.tarrá ...................... . San Rafael de Coronado .... . Cartago (Párvulos) ....... . Cachí. ........ . Patarrá . San Rafael d .. E~part¡¡ Alajuela (Varone"í Zapote y Huacas h,z'J de Agua.

{olaza CUeva) San Pedro',l" P,,{¡o;. Cartago (Pár\'ulu~)

Harba. San Antonio :,jan Rafael de Veintisit::te ti" Abril Coronado Cieneguita Limén .... Golfo Dulce Santiago de P\lrl'ca! Jiménez ... El f'orveni r _ . Paraíso.

(V:-ifU¡;eS"1 íTJ::'ut:ral

),!anT:,L

t Jrl..Jtina ~n.nta Bárbara ( irüt1na

Candelaria Ljbt!lia

P,,-o;H1,·, de Santa Anu (,\lavabu de ?llora. ~\teñas

Acuerdo FECHA

número 1911

421 25 mayo 572 14 octubre 365 7 abril 478 19 julio 42 7 29 mayo 466 7 julio 345 21 marzo 305 10 538 1° Setbre. 466 julio 3II 1O marzo 277 25 febrero 42 7 29 mayo 361 1? abril 361 19 365 7 397 4 mayo 3°5 10 marzo 329 15 marzo 42 7 29 mayo 432 2 junIO 4 13 18 mayo 345 21 marzo 292 3 466 7 julio 498 31 ~82 25 febrero 5°7 3 agosto 348 23 marzo 33° [5 485 24 julio 361:1 10 abril 399 8 mayo 3.3° 15 marzo 386 20 abril 3°5 10 marzo 33° IS 33° 15 365 7 abril 365 7 538 I? Setbre. 431 2 junio 552 21 Setbre. 345 21 marzo 397 4 mayo 345 21 marzo 137 20 389 26 julio 337 20 marzo 317 IJ 478 19 julio 361 I? abril 7°5 10 marzo :190 25 abril 276 25 febrero 33° 15 marzo 345 21 500 31 julio 33° 15 marzo 4°7 12 mayo 33° 15 marzo 356 28 467 8 julio 331 16 marzo .167 7 abril 337 20 marzo 4 13 18 mayo 3°2 8 marzo 442 6 jumo 537 31 agosto 330 15 marzo 3TI 10

3°5 10

3Il 10

3°2 8

ApEu.lDOS y NOMBRES

8andíno Adela ..................... , Sáurez Dona tila ................... . Selva Cesárea Gutiérrez de ....... .. Serrano Lidia .. ,.. ... . .......... . Siles Granados Betina. , ....... , .. ,

- Hildebrando ...... ", ........ . Solano OIiada .................... .. Soler Sofía ......................... , Sol!s Vicente Emilio ... " . , ..... , .. . SolÓrzano Angélica ............ .

- Pupa Juan R.... .......... . Soto Orozco Guadalupe .. , ........ . Torres Cristina ..•................. Trejas Cleto.. .,.. ... .. ........ .

- María Joaquina ............ .. 1.:galde Ada ........... , ........... .

Clementina ......... .. Vargas Alejandro.

Amelia de ... Crísto ballna. David ... . Julia ... . 'Macabeo.. .. . .. Macabeo .................... . MalÍa oO ................. .

Oliva P. v. de ............. .. Rutina G. de ............... oO

Vega Jesús T .................... . - Oliva B. de ... : ........... ..

Veoegas Andrea ................. . Vidaurre Pánfilo .... .. ........ .. Villalobos María ................ ..

- Bérvulo ..................... . Grsula ............•......

Walker Lui~a. . . .. . .. . ... .. .... .. Zamora Amelía de ................ ..

Angélica ................... . - RaúL ...................... .

Rosa Yelarde de ............ . - Sáenz José ....... oO .......... .

Zavaleta 'María..... . ............ .. Zelaya Sabiua ........ . Zubiría Julia de ... ..

2: -

442 421

397 55::! 466 536 330

305 284

294 317 407 ;110

33° 33° 345 3 11

397 431

365 308 330 397 365 453 321

397 397 305 330 279 365 356 361 345 365 330 356 397 33° 476 3tl

33° 33° 47~1 431

FE.CHA 19 11

10 marzo 25 abril 8 marzo

18 agosto la marzo 6 junio

25 mayo 4

21 Setbre. 7 julio

29 agosto 15 marzo la 25 febrero 3 marzo

13 12 mayo 15 marzo 15 15 21 la 4 ?Jayo 2 JUUto 7 abril

ro marzo 15 4 mayo 7 abril

19 junío 14 marzo

4 mayo 4

10 marzo 15 25 febrero 7 abril

28 marzo .? abril 21 marzo 7 abril

15 marzo 28

4 mayo 15 marzo 17 julio 10 marzo 15 15 12 ju1i?

2 junIO

-- ~2-

JI

6ajas de personal

Maestros ordinarios

APELLIDOS y NOMBRES

Aguirre Emma Astúa de ........... . Albertazzi Avendaflo José ........ . Arias Clementina •.•.............•. Barahona Inés G6tnez de .•......... Barrantes Petroníla C. de.... . .... Barruel Hugolina Fallas v. de ....•.. Brelles Carmen F. de ..•••......... Briceflo Otilia .. . .. ..... ..... .. .... Calvo Anita L. de............... ..

Celina ...................... . Campos Erlinda. . . • . . . . . . . . .. . .... .

- Mércedes .................... . Caparroso Juana ... , .............. . Cara.zo Jua.n Manuel. ....... .. .. . Carranza Benigna .......... , ..... . Castre Alicia ..... ' .......•...... ' .. Cordero Saúl ..................... . Cruz Alejandrina ................ . Cubero l\¡faría Roj!l.S de ........ . Ferlláudez Rogelio O .............. . Fígueroa Clotílde Iiménez de ..... . Fuentes Adoraci6n. ... .. ..... . Gamboa Aquiles ................ .. Gámez José D.............. .. ... . González I~lOlina ..... ..... ..... .. Kristiansen Inés de ................ . Le France Consuelo M. de ........ . }Iadriz Celia.. .. .... . . .. Mata María A. de. . ....•••......... Méndez Elisa Núñez de ............ . Meoi'lo Lía Ramos de ............ . Müller Btssie de .................. .. Peralta Josefina de ................ . Pinel Gustavo Roo......... . ..... . Porras tIrania ............. oo: ..... . Pupo Jeoarína .................... .. Quesada Evangelina. .... ... .., Ramírez Jesús .................. .

Juan J. ..................... . Rivera Dorlla de .......... , ..... . Robles Acle!ia..... ...... .. ... , .. . Rojas Jesús ......................... . Romero ETmelinda.... .. . . ... . .... .

Ruiz Juan B ............... .

Salaz ar Elena Guzmi~ 'dé' . : .. : : : : .. 8ánchez AbeL .. . . . . .. . ........ .. Selva Ce~área G. de ............... . Serrano Clemencia . . . . . . . . . .. " Solano Olinda .......... .. ....... .. Solórzano G. Angélica ............. . Trejos Cleto ................ .. Tristán Nicolasa ................ .. Vargas Rufina ele ............. _ .. .. Vega Ninfa de ...... . ViIlegas Alberto ......... _ ..... .

Rafaela ...................... . Walker l_uisa ...... " ......... . Zan.ora Raúl ..................... . Zavaleta Inés .................. _. _ ..

DISTRITOS

Patarra ......................... . Libería •.••••........ , ........... . La Mansión ............... oo ... . Grecia (~ii'ías) .................. .. San José (Párvulas n'? 1) ........ .. Santiago de Puriscal ••••......... Los Angeles de Cartago ......... . Dulce Nombre (Nico,{'a) ...... . San José (Párvulas n. 1) ......... . Cot .............................. . Tabarcia . Guayabo Jateo.. . Alto de Ara,.. . ~Il José IParvulas o'.' 1) ......... ..

- 2 ...•••.••.•

Sarchí Norte ..... . .............. . Santa Bárbara de Heredia ...... . Cartago (Niflas) .............. ..

tt~l!S.~ ~~~ .~~ .A.t.e~~~:.:: :::; :: :: Cot Pacaea .... oo .. oo .............. ..

San.José (Varones n':! 2) ......... . El 'I'igre ........................ _. Carrillos .......... , .............. .. Los Angeles (Cartago) .......... . Puntarenas (Nifias) .............. .. Alajuela (Niflas .... oo ........... .

!ialltíago (Falleci6) .............. . Alajllela (Niflas) ............ .. Cieneglllta ................... .. Cartago (Varones) ............. . Limón .......................... , Turrúcares ....................... . San Antonio de Belén ...•.•..... Cartago (Niñas) oo . .. . ... .... .. . San Francisco de Dos Ríos ...... . Cachi .......................... .. Mercedes ...... , . . . . . ... , . .. . Cartago (Niñas) ................ . Guadalup", . ..... . ............ . San Pedro de Poás .......... .. Golfu Dulce ........... . ......... . Piedades de Santa Ana _. Santa Bárbara. . .... ' ..... . l'lan J osé (Anexa al I,íceo) ........ . La Asunción de Belén ............ . :->an José (P~r"ulus n'! 3). Lim6n

Fecha 1911

7 julio r? agosto 29 -19 julio 8 marzo

[8 mayo 10 marzo z junio 8 marzo

25 abril 12 julio 12 mayo 14 octubre 2\ julio 8 marzo 6 junio 7 julio

18 mayo 15 marzo I~ agosto 29 I'? setiembre .,1 febrero 8 marzo 4 mayo

25 abril 10 marzo 6 junio

29 mayo 3 agosto

16 marzo 7 julio

10 mayo 21 julio 25 abril 25 febrero 10 ma.rzo 25 febrero I~ 8etbre. '5 ma.rzo 28 .,1

2 junio 25 febrero 6 Setbre.

26 julio 8 marzo 7 abril 8 marzo 7 julio

3 I -24 marzo 4 agosto

25 mayo 20 junío 3 marzo

15 20 abril

4 mayo 10 marzo

- 23-

J2

Licencias Maestros ordinarios

Apl;;LLIDOS y NOMBRES 8eSTITUTOS

----------~--l~--·----

AguiJar Francisca V. de . .. .. Alpízar Esperanza de '" ... , .. . Alvarado Clara de .. " ... " ... .

Peregrina ............ . Amador Angélica .... , , .... . Ardón Elisa ...... '." Arias B. Isolina " ........... .

- Natalia. ,... , Arroyo Felfcitas de ......... . Barahona Inés G6mez de.. . .. .

Barbosa Rrmelinda S. d",:::::: Barrantes Julia Sáenz de. . ... . Blanco S. José Ramón .•.. , .. .

Bolal'los R.quel V. de :::::'::.' Bonilla Cecilia H. de ......... ,. Brenes Clementina P. de ...... .

Sofía de ...... , .... . Caamanu Virgilio , ....... , ... . ('antillano Aoita .... . .. . Castillo Jenarioa ............. .. Castro Alicia ...... . .......... ,

Evan~elina ....... , .... .

Echeverrfa Eulog¡á.·d~·: . : :: . : : . : Espioo~a Cristina ............ . Evap.s Marfil. (1utiérrez de ... . Flores Alfredo .. , ............. , García Solaoo Arturo ......... . Guillén Belén ................. .

= Elisa S. de ..... , ......... , Gutiérrez R. Isabel... ...... . .. Herrera Austelina O. de ...... .

Rodolfo ......... , .... . 1 ara Emerenciana. ... . ....... .

Jiménez Julia ... :: : : :: : : : : : : •..

Leal Mercede~' 'de: :\Iadriz Celia ........ .... . .. Marin Mariana G. de ...... ..

Vil'gília F. de ....... . Mena Clementina F. de .... , ::\lénde-z María de. . Miranda Teod·)1·a ........ . ::\lonestte¡ Teófilo ............ . MOQtt:<l"o Emma P. de .. , , .. '"

::\!ontt'ya Mercedes de :: : ::. : . : :llora Hern,ra Addina ..... . Padilla Merc"d"" ............. . Palacios Hermelinda Q. de .. .

Parra Humberto .. , ......... . Pérez Esperanza R. de ........ . Piedra Ester d" . . ........ . Porras Eduvina Llloa de . . .. . Quirés Adriana ............... . Rarnlrez Elny ............... . Rohrmoser Ernma .... , .••.. , .. , Rojas Luisa C. de ........... .. Roldán Elisa G. de .. Romero Casal Juan B

RalBs 01"";1

Zeoeida Brrahona ." ... " .. " 4 meses ."" .. " .. " "" ..... , ..... 3 Amelía Gómez ............. 4 Zulema Alvarado .. ' .•...... Inés Peí'la." ... , ... , .. Angélica de Ruiz.",,,..... 3 María Arias B ., .......... . Cristina Arias García .... . Juana Aguilar eh ., ....... . birectoT escuela Grecia ... . Amelía de Cabrera ........ . Consu"lo Sandoval ......... . Judit Barrantes ............. . Walter Sagot ............... .

- (prórroga) ... . Clementina Valerio .....••.. Celína Flores . I.uisa Quesada

I

fin curs 4 meses 4 4 4 3 3 4 4 4 4 fin

4 meses 4 4 1 -

3 3 4 3 4 J <1

njl"órro¡ra 1I fin

2

4 -fin 4 meses ., 3 4 4 3 2

Rafal::la " ~~ru tOll. 3 Manuel Rojas . . . . .. .... 3 luan Antooio Granados .. ,. 3 María Zamora .............. 4 Amelía S. de J ohnson. ••.• 4 Juana Monje ............. 4

2 fin 4 meses

in cpool

Acuerdo número

476 512 441 ;;86 451

535 537 567 555 335 356 389 499 507 582 537 497 391

591

568 552 452

345 31 1

427 546 395 549 513 543 453 467 497 306 31 5 538 520

557 375 464 54! 5SÓ 52 4 443 497 555 531

523 37° 557 493 ,540

322

SIl 543 <125 a89 sr ~~

562 ';16

433 426 395 5°3 .jO¡

'7 julio 8 agosto 6 junio 2 Novbre.

19 junio 29 agosto JI 9 octubre

29 Setbre. I7 marzo 28 21 abril 31 julio

J agosto 2,5 octubre 31 agosto 29 julio 25 abril

7 NovbrE'. 10 octubre 21 Setbre. 19 junio :;n marzo 16 JO mayo 13 Setbre. J mayo

1486thre. 8 agosto 6 Setbre.

19 junio 8 julio

29 10 marzo '3 -I'! Setbre. 16 agosto

:2 octubre 18 abrll 6 julio

I48etbre. 30 21 agosto 6 junio

"9 julio 29 $etbre. 25 agosto 18 10 abril " ocjilbre

28 i,¡io J? ""lbre. 1 marzo 4- agosto 6 Setbre.

26 mayo 2r abril 17 marzo l\' Setbre. 21

4 octubre 10 agosto " junio

29 mayo 3

1? agosto T2 mayo

- 2+ -

Ap¡';¡,LlIJOS y NOMBRES

33 Nombramientos y traslados

Maestros especiales

APELLIDOS y NOMBRES

Maestt'lS especiales

APELLID"; y NOMBRES

Bien Caridad C. Q Caballero J. Manué - ....... . Titnénez Rosa G. de· .. · .. ·· .. Morales Leonor Char)~:: : : : : : Murillo Fernando .......••••

AS¡G,L~TVRAS

Costura ....... .

Canto .... Costura y Rel~ •. Canto ......... . Costura .... , .. ,. Canto .... . Costura ..... . Canto .......... . Tabj Manuales ..

Costura ........ ' Trab. Manuales. Rdigión Costura .... . Canto ... . Religión ....... . Canto ........ .. Costura ....... . Canto ........ . Corte y Costura, Canto ...... . Religión ....... . Canto .......... .. Religión ....... .

, ....... ~ . Canto ........ . Costllra ... . Religi6n .. _ ..... Costura •••... " Religión ...... .. Costura ... ' ... . Canto ....... . Religión ...... . Canto,

3~

DISTRITO

Liberia ........... . Paraíso " ......... . Coronado-pi. Santo Domingo ... . !Santa Cruz ....... . S. José-varones nO Cartago S. José-Nifias n? 2. Barba y Sa.n Rafael. Alajuela- Varn. n'.' S. rosé-Varones n? Carta.go.

8ajas de personal

ASIGNATtiRAS DISYRIT(l!,

Puntarenas ........ . Cartago ........... . Santo Domingo ... .

Acuerdo número

Fecha 19I1

389 2( abril 481 "4 julío 453 19 jumo 499 3' julio 423 26 mayo 338 2Q marzo 395 3 mayo

ACUERDO NÚMERO

FECHA

'9" 1'! abril 15 marzo 31 julio 31 BgOSto

7 abril ID marzo

13 setbre. 15 marzo 20 --lO agosto ID marzo 10 -29 mayo 25 febrero 26 julio 13 setbre. 8 julio ..

10 marl<o. 2' 13 setbre. ~5 febrero "3 mayo_ 18 - .. 4 octubre

20 junío 10 marzo 13 -8 -

25 febrero 7 abril 3 agosto

25 febrero 18 mayo. l'? abriL. 14 julio ...

FECHA

19I1

Osma Julio ..... . Ramírel< Rosa de .. Varga~ Calvo José Vella Ol!>'''' B. de ... WIlH!I Paulilla G. de.

Puntarenas ... , .... , .' San Ramón .......... j

13 setbre. la agosto. 26 julio .. la marzo. 31 agosto r4 julio .. 6 abril ..

S. José (Anexa al e). Cartago ............. . San José (Niñas n?

4octbre. ro marzo. 13 setbre.

- 25

35

Licencias Maestros especiales

APELLlDOS y NOMBRES SUSTITUT()S

12 mayo 9 octubre

414 lB mayo 472 11 julio

36

S~(jUNDA ENSENANZA

Nombramientos V acumulaciones de clases

Liceo de Costa Rica

APEl-LIDOS y NOMBRES CAl<GOS

Cilrne!d Ricardo.. . , Gutiérrez Santiago ...... .

37 Colegio Superior de Señoritas

APELLIDOS y NOMBRES

Cart'anza Marta ". . Feroández Guardia Leiva Ellas .......... . Lleras Clementina ... .

Liceo de Heredia

APELLIDOS y NOMBH.ES

Brenes Alberto.. . ......... .

- ........ ' .. Cordero Z. José ............ . Chaves Aurelia ............ . Dengo Víctor E ............ .

Flores Luis R .... :::::::::.': Garnier José Fabio .......... .

Ciencias Naturales, ..... . Francés ................... , Historia ........... . Corte y Costura ......... .

CAH.GOS

PI'ofesor de '-''''''''''''' Física y

Profesor de

, - . - Cosmo!',r. Secretano... ..... ..' . Profesor de Matemáticas ........•

- Física y Qu!mica .....

ACUERDO NlÍMERO

;,62 332

332 334

32 7 352

327 32 7 327 352

326 295 352

23 marzo 18 abril

6 16

17

15 marzO. 24 15

24 15 7

24

- 20-

J9 Instituto de Alajuela (*)

APELLIDOS y NOMBRES

marzo

(*) Modificaciones introducidas por el Consejo Superior del Instituto, aprobadas por la Se­cretaría en la fecha del acuerdo.

40

8ajas de personal

Liceo de Costa Rica

41

Colegio Superior de Señoritas

APELLIDOS y NOMBRES

Zúlliga, Mercedes Tristán de •...

42 Liceo de Heredia

APELLIDOS y NOMK]{ES

Gonzál~z Ll1is Felipe ......... . .. . Sáncbt:z Bonilla Gonzalo... . ..... .

Licencias

Liceo de Costa Rica

SVSTlTVl'O

ACUERDO :séMERO

ACUERDO Ntr~1f:RO

15 marzo

- 27-

Colegio Superior ele Señoritos

APELLIDOS y NOMBRES SUSTITUTO

Quirós Sara Casal v. de....... Carmtln del Barco ........ . Vargas Calvo José J ......... Julio Osma ................. 2

45

Liceo ele Hereelia

i"eiiptL ..

46

818L10TECAS

Nombramientos

8iblioteca Nacional

APELLIDOS y NOMBRES CARGOS

Montero Agustín .................. . Mora Aquileo ..................... . de la Torre Manuel ................. .

Oficial Taller Encuadernación. Auxiliar de la Biblioteca .... , .

servicio dominical. .. . Gamboa Celso .................... .

47 Renuncia

APELLlDOS y NOMBRES

Acuerdo número

274 472

ACUERDO NÚMERO

490 252

43.5 44°

---~~~--- --------_.,--_._----Ferráz Rosario F...... • ..•.....•... Auxiliar de la Biblioteca

Licencias

APELLIDOS y NOMBRES

"Mesén JO&é Ramón .....

Pacheco Agustín (Blbí: Juan R

Ricardo

Fecha IgIl

22 febrero II julio

Fecha 1911

19 abril

Fecha 19"

18 abril 18 octubre 8 febrero

Nombramientos

APELLIDOS y NOMBRES

Consuegra Paulina. . . . . . . . . .. . .... . Esquive] Carnacho Jorge ........... . Gagini Carlos.. . . . . . . .. . ......... . Gutiérrez E;iith ,. ................ .. N oriega Félix F ................... . Núfiez Salón ....................... . Orozco Angel. . . . . . . . . . . . . .. . ..... . Pastor fulia ....................... . Quesada Rl1rnón M ................. .

6aja

APELLIDOS y NOMBRES

Manuel

Nombramientos

APELLIDOS y NOMIlR~:S

Bolaflos Román ..... ...... . ...... . Cordero Juan de Dios ............ . Chaverri Maria v. de ............... . Huertas Gilberto ................... . Jiménez María L...... .: .. .

López Dionisio . . . . . . . Rivera J oaquina . .. . ............ . Rodríguez José J ........... .. Kosales Luis ....... . Solano Lastenia de ..... .

Licencias

APELLIDOS y NOMBRES

Brenes Sofía de .. . Molina Ester ..... . Pacheeo Adela v. de Grossi Elena de .....

- 28-

49

VARIOS

so

CARGOS

OL Mayor de la S<:cretaría .

SI

PORTERIAS

S2

CARGOS

Ese. Niñas n~ ,,(San José) .. Puntarenas. . . ... .

- Párvulas n? I ES/m - Párvulos n~ z - -

ACt:b:RUO NUMERO

ACCERDO NUMERO

512

532

568 568

FECHA 19 11

FECHA Igll

27 diciembre

25 abrí! ,8 Octubre 8 marzo

ro febrero S junio

25 agosto '5 marzo 26 mayo 8 febrero 8 julio

12 mayo

8 agosto 25 10 octubre 10

- 29-

N~ SJ

ACUERDOS DE

fONDO NACIONAL DE EDUCAClON

DISTRITOS

(Orden Alfabético)

Acosta [ villa] ................... ......... . ...... .

Alajuela [ciudad] : .... : .. ::: ::.... :'. :.:::: '.:::: :::: :::. Alto de los Villegas .............................. . A~errí .......................................... . Atenas .......................................... . Barnll1ca de Naranjo ............................... . Buenos Aires....... . . . . . . . .. .... . . . . .. . . . . .. . ..... . Candelaria de Naranjo .......•...... oO ••••••••••••••

- Palmares ......................... . Candelaríta de Puriscal ............................ . Cangrejal [Acost«] .. ........... .. ......... . Carrillos de Alajuela . . . . . . . .. . ................ . Carrizal - .. Cartago ....................... .

Colorad~ de T~rrialba....... .. Concepción de Cartago .......... .

......................... , ... . - La Unión .......................... . - Naranjo ....... ,. ..... ,. ... , ........... . - San Ramón ........................ .

edfo Bajo de Puriscsl .......... " . ............ ., Desamparaditos de Puriscal . . . . . . . . . . . . . . .. . ..... . El Carmen de Cartago ............... " .... . ...... . El Escobal ........................... ..•... . ... . El Llano de Cartago .................. . ........... . El Zapote de San José ............................ . Escasú ..............................••............

Guaitíl l Acosta] ..... . Guápiles ............................. ..

Guayabal 'd~ 'Sali j~~é ..... ",.:: ~: ~ ~: ~:: ~:: ~::::::::. ~::. Hervidero ..... ' ...... .••.. ....... . ........... . La Asunción de Belén ............................. .

La Hacienda de San R~m¿ñ"

La Ribera de Belén.. . .. Lepamo de Puntarenas ..... . Líberia... .... .. Limón ............................................. .

Los Angeles de Cartago.. . . . . . . . .. .. . ............. . :3abanilJa de Alajuela ............. .

Llano Grande de Cartago ..................... oo •••

"n"",,,ou<,~ deHer~dia ............. · ... : ..... :::.:.".:.

Orosí. ............................................ . Orotina.... . ....................... . Pacayas Paraiso ..

Picagres .......... . Piedades de Puri cal ..

Pasan

Acuerdo

número

29 agosto ... 24 octubre .. 8 julio ....... . 9 mayo ........ .

19 setiembre .... . ]S diciembre... . 22 noviembre ..

2 octubre ..... . 3 mayo ........ .

16 agosto ....... . 23 febrero ....... . 26 mayo .. 25 abril. 9 oc:ubre ...... .

13 marzo ...... . 20 .. 18 abnl. ........ . 30 mayo .. ,,6 . 19 setiembre .... 21 julio. 14 octubre ... 25 agosto 29 noviembre ... . 15 marzo, ...... . 23 21 noviembre ... .

7 julio ........ .. 1? agosto ....... . 18 abril. 19 diciembre .... . 26 julio .. , ...... . 22 diciembre ... . 2Ó mayo ....... . 2Ó 13 marzo ...... . 24 octubre .... . 25 agosto ..... . 21 abril.. ...... . 15 febrero.. ..

7 jnlio. . ..... . u febrero ..... .

2 marzo ........ . 29 noviembre ... . 2.3 febrero oo •••••

23 marzo .... , .. . '7 febrero ..... . ]4 junio ........ . 27 - ......... . 2Ó julio .... , 12 mayo .... : .. .. 21 abril ...... . 23 agosto., .. , .. . 12 mayo ......... . 21 setiembre .... . 18 abril ..... oO.

21 30 junío., ..... .. 26 julio ........ . 18 diciembre .... . 15 marzo .. , 16 febrero ...... . 31 julio 31 27 febrer¿

Cantidad

~ 2.5000 ISO 00

928600 ISO O,.,

1386 85 1500 00 2J9°° 539 00 835 00 63600 3í3 00

25° 00

295 00 357 22 seo 00 24000 500 co 63000 7°000 100 co 455 00 180 00 539 00

614 75 17800 167 00

33 65 375 00

Seo 00 1200 00

200 00 276 00 200 00

100 00

25000 128 17 4" 28

454 00 21800

56800 93 80

480 74 719 00 200 00

600 00 62Ó 50

J64100 2CO CO

4000 243 00

75 00 :15c 00

5000 46200 282 '5 700 co 3I5 00

'500 00 64800 2869"

137.> 00 2300 00 414 co 514 00 2~1 00

~ 4°19 1 or

- 3° .-

DISTRITOS Acuerdo

(OJ'dm Alfabético} número

Vienen .....

Potrero Cerrado Puntarenas ....... .

Sabanilla de Alatue1a .... : ~. ::.: ::::: : :: .......... . - Plrns ................................. .

San Antonio de Alajuela ....................... . - Belén ............................ . - Desamparados ..........••.•....... - Escasú ......................... .

Gabriel de Aserr1. .. ...... . ............. . Isidro de Concepción de Cartago. . . . .. . ••...

- SallRamón ....................... . José de Alajuela ........................... . Juan de Dios de Desamparados..... .. .... .

- La Unión ................... '" ........ . - Naranjo ......................... . - Puriscal. ............................ . - Santa Bárbara de Heredia .......... . - Tobos! Norte.. .......... . ..•....... - Turrialba ..... . .................... .

Marcos de Tarrazú... ...................... . Miguel de N araujo ............................ .

Ramón ................... : .......... : ..... ::::::::::::: Santa Bárbara de Heredia ......................... .

Crnz de Alvarado .................. . MarIa de Tarrazit .......... .

Fecha

3 mayo. 21 abril.. 19 junio .. 3 febrero ...... .

26 mayo .. 21 jnlio ....... . 18 octubre. 16 agosto ...... . 15 marzo ..... . 2Ó julio ....... . 12 mayo .. 29 julio ... '9 seti.;mbre .. 24 octubre ..... . [8 mayo ....... . 16 agosto ...... . 21 febrero ....•. 15

29 uv"~"m,, '4 12 mayo ........ . 14 setiembre ... . 14 noviembre .. . 2[ abril. ....... . 29 noviembre .. . 16 agosto ...... . 2[ 6 octubre ..... .

"3 febrero .... . 7 noviembre .. .

II setiembre ... . 9 mayo ...... .

18 abril ........ . :. noviembr€- .. .

18 mayo ..•..... 25 agosto ....... . 6 julio ......... .

19 octubre ...... .

Cantidad

en: 4°19101

600 co So::. 00

lOCO 00

739 co 2se 00

437 00 500 00

521 00

4°000 38600 185 00

ISO 00 841 00

~50 00

511 00 8u (JO

523°0

55600 30C 00

15000 88000

I25 00 ~r 00

45°° 33200

84<.) 00 Jd5 00 5°00

39°00 95° 00

17600

593 60

r020 00 600 00

13600

'seo 00

25° 00

225 00

583 00 5°00

450 00 700 00

701 3S 3°34° 24800 22000

4 1800 42;< 00

500 60 60000

1320 00

ACUERDOS DE P A (i'0 S EVENTUALES

l¡: 400 00 00

°5 100 O.)

11 co 5 00 "" ... 1 eo

00

"SI 25 251 145 50

25 1 145 50

Febrero

2!;4 1<:'

10 2Ó¡

15 273 21

Mayo

Junio

s

6

30

Julio

62

25 lOO 00

5° 86

22.0 o:)

1 50 80

'"" t:I fA

::r p

" 8. o-t:I Julio '"tj p' 47° tI g: o' 47°

'" 474 12

I 474 w 474

~77 17

I9 490 :ID

492

492 492

495 "9

Agosto

5°4 1

509 4 509 510

10

24 527 52 7 24

Setiembre

539 r? 5.19 541

54 1

21

JI.

Comp,,~t ra máquina de es ribír 8"cción Admid,trativa .... ArIIlari" para el Ios¡;tlctor Ese. Circuito JI, Here<1ia ... Suscridón á «Américal>..... . .. . ......... . AnulJcio de exámenes.. ...... .... . ....... . Servici .. luz en Salón de dd Liceo •...... Anuncio de ex.a.rrlerles".

CANTIIMD

4 00

3° 00

4 4 1

400 50 ca 9 00

R co 37 25

7-' 00 .800 11 LO

Z200

JO 40

V> u,

5°0O 21 00 ,,00

g::u (O

7 50

" 75 10 00

4 60 11 ca ~ 25

25 00 25 00 50 00

00

00

145° 2800

ACUERno

571 S77 571

587 59.1

596

S99 001

oo::! 002 tío::¡

610 61<. 612 612 6.2 612 613

Noviembre

" 4

22

Diciembre

4 9

23

28 "9

3 1

A FAVOR DE

Compafi!a Luz Eléctrica de San José ...... . rn!>pector Circo 1 de San José ..... . Almacén Nacional Escolar. . .. . Inspecci6n Circo II de Cartago ......... . Antonio J,eh"mann Furticll, Espriella y .. . ........ . Antonio Lehmann . . .. • •.•..... Miguel Macaya & ............ . J;'ortich, Espriella .......... . Northern Railway .................... . Carolina Q. de Pacheco ............. .. . I"armacia Central de Heredia . ... .... ..

Compaffía Y.uz Eléctrica de San José .. .. jefe ::lección Administrativa ........... .

Antonio Lebmann ....

Compai'íla Luz ¡'::léctríca de "an José ..... . Bequístl<S de Talamanca . ... ..

Editb Gutiérrez. . . . . . . . . . .. . Julia Pastor ......................... . María Marcbena . .... .. ••••• .• . . ... . Libtería Obreg611 . . . . . . . . .. . ..• Inspector Circ. In de Adt..n Peralta. . .... . Félix F. Noriega .......... . SuMn Núfíez ............. . Julio Márquez ........... . Ramón M. Quesada ......... .

CONCEPTO DI<:L GASTO

Servicio luz tln el Salón de Juegos del Liceo .... Coronas para el Monumento Nacional, cun motivo

escQlar del 5 de noviembre.... . U tiles para el taller de encuadernación

Servicio de luz en el sal6n de juegos del Liceo .... Qastos de viaje de los jóvenes de Talamanca que se

por cuenta del Estado Profesora dtl curso libre de '-'(.ST.·un,.

I ~

CANTIDAD

50 00

I9 00

14 cO

4 75 2000

,6 80 S CO

:loo I 90

:l :15

20 45

5000 w

76 45 ..¡..

93 25

5° 00

15 ('O

50 00

50 00 10 ('o

4400 6000

4° 00

75 0O

75 00 25 00

"!sooo

Abril

18 25

Mayo

9

55

Muebles V úfiles para oficinas V colegios

A ~'AVOI/. DE

Jorge Morales Bejarano .......... " ..... ..

CONCEPTO DEL. GASTO

Media docena de sillas para la Inspección de Escuelas del cuito U de Heredia..... ... . . . ... .. .... . .

Muebles para la oficina ..... Una docena de sillas para la

Muebles para la Inspección de Escuelas de la provincia món

CANTlllilD

5° 00

40 00

27 00 6 20

3600

29 00

'" V"<

27 00

50 co 0600

75 ("O

56

Libros V útiles para bequistas

A FAVOR DI> CONCEPTO DEL GASTO

Mayo

403 9 Antonio Lebmaun , ............ ,." .. , ., Utiles para bequlstas del Liceo de Heredía ..••.. ", .. ,'" 121S

Julio

480 19 Maria v. de Lines ,,,.,, , ..... " ,' .. 25 00

Agosto

529 24 Alltonio Lehmann ,.. .." , . 26 75

ACUEHDU

NÚMERO

~?<:)

600

6co 602 603

60] 60] 603 611

57

(jastos ordinarios de la Secretaría V oficinas de su dependencia

11'1',1

Abril

J1

,8

Mayo

9

Octubre

24

Dkiembre

A FAVOH llE

I J. E. ela rk e'.' ... Miguel Maca)'a & e~ ...

Adela de Quirós

Esteban Ramlrez .....

Salvador Varela ........ , ........... ..

A. Herrero & e'! .,' .... " ... , Espíritusanto Castro, .. , Felipe J. Alvara(',o & e'!"

Rafael 8ojo , ... , .. , , .. ' Oficial Mayor, , ,. ., " ... ,.,.' Manuel V, Martínez , .... "., ...... , Librerí .. Obreg6n •. ', .. ,., .'

CONCSPTO OEL GAOiTO

Composición máquina de escribir para la Sección tíva ... , , .... ,., ..... ,'.,.". , ... , ..... , ... .

Utiles para la 8eer .. taría y la Biblioteca Nacional .......... ,

Lavado toallas Biblioteca Nacional, ...... ' .. " .. , ..... ", ...

CC¡llnposici6e máquina de escribir para la Biblioteca

del Inspector de

CA:>TIOAIJ

600

4 40

,; 00

G> .... 15 00

1000 2 50

7 50

7 00

8 35 9 10

18 75 16 75

ACUEl<DO FECHA

NlÍMERO JC)lI

Febrero

27

Agosto

17

FECHA

37 1

Octubre

{jostos de lo escuelo de Cocino de Son José

A FAVOI{ DE CONCEPTO DEL GA~TO

Directora Escuela de Cocina ... Gastos del 29 de agosto al 7 diciembre 19'0........... ....... e

- 31 de marzo al 29 de julio '91l ........ . ..•••....

59

Educoción de jóvenes de Tolomonco

A FAVOR DE CONCEPTO DEL GASTO

Tule e de Soler.... . ...... Gastos de los bequistas según cuentas

·1

CANTIDAD

,6.,0

15t "!J

w 00

60

Compra de materiales para el taller de encuadernación anexo ti la Biblioteca Nacional

A CANTWAU

Marzo

21 Av~li[lo Alsina Matt,riales suministrados al 'raller

Abril

Il Joaquiu Muntero .... Cartón y tinta azul

11 Eustaquio VílIal!'m ." ....... , ' " .. " '. '" Por mil cartones distintos tam"ñ'Js,

Juuio

19 Miguel lIIacaya & CI! Una arroba de cola 1200

61

Crédito votado por el Congreso para terminación del edifiCio del Liceo de Heredia (Decreto número 113 de 22 de octubre de 1910)

FECHA

19I1

Julio

JI

19

A FAVOR DE:

Pablo Lépjz .. , .. " Miguel Macaya & C~'

CANTIDAD

62

Crédito votado por el Congreso para sostenimiento de becas en el extranjero

(Decreto número I a de 22 de octubre de 1910)

A FAVOR DE CONCEPTO DEL GASTO CANTIOAD

Clodomiro Picado Twight ............. . . G.astos de viuje á j<~uropa para rendir los t'xámenes

6J

Ciastos de locomoción del Inspector de Escuelas de Puntarenas

A FAVOR nE CONCEPTO DRI. GASTO

Febrero

17 Cflpitán de Puerto de Puntarenas

(jastos de exümenes

A ~<AVOR PE CONCEPTO !lEL NÚMERO

Febrero

3 Federico Salas .... > • •••••• •••• •• •• •••••• Servicio como examinador en los circuitos III

Adolfo Johnson ....................... .

Abril

Jefe Sección Administrativa ...•.... adjudicaci6n de vacantes Oficial Mayor de la SecretarIa ..... .

Agosto

Junta Calificadora ......... < ••••••• •••••• Servicio en el mes de Julio (cantidad que ¡¡parece .. o la partida de ~",.~t""l~c 5XO) •••.••••.••.•••••••••

65 Partida para escuelas V plazas nuevas

ACUERDO FECHA A FAVOR DE

NÚMERO 1911

Febrero

lO¡> Carlos Johanniog ........................ .

Marzo

113 Casa de Refugio de San Jos6 .•...

CANTlliAD

75 00

75 00

CANTIDAD

ACU~;RDO

NUM"RO

ACUERDO

:;UMI!;!{Q

20

A DE

Fcderk" Mauhach, ..

Callos Montt:l'o Z.

A ~'AVOR DE

66

Educación Común

67

CONCEPTO GASTO

rondos Universitarios

CONCEPTO DEL GASTO

Tesorero Colt'gio de Abogados .. Il:dicióll de los programas de la EI'Cuela de Derecho

Sel'retal ía Escuela de Derecho ..... PaTa pago de los honorario:> de examinadores .

Secretaría de Instrucción Públíca.-31 de diciembre de 19lL

CANTIDAD

75 00

90 LO

CANTIDAD

315 00

- 43-

6a

CANTIDADES ENTREGADAS

.á las Juntas de Educación durante el año de I9 II

á cuenta del Fondo Nacional de Educación

DISTRITOS GIRO FECHA CANTIDAD TOTAl,

(Orden alfabético) NÚMERO

Acosta .......... ······················1 13 5"tiembre. .' 461 , 5° 00

21 471 50 00 II octubre .. 492 5000 8 noviembre .. , 26 50 00

21 60 5000 61 100 00

9 didern brte,. .. 82 5° 00 ¡¡e -leo o~

Alajuela '. ~ ... , ..... ........ ....... 20 julio ..... . .... 383 e 200 00 27 , ......... 392 200 00 4 agosto ......... 4°1 200 00

10 40S 200 00 11( 4 17 200 00

"2 423 200 00 11,' 'étiembre ..... 436 200 00 8 451 200 00

'4 465 20000

21 47° 200 00 3° 477 200 00 7 octubre, , 484 200 O~

'3 494 200 on 21 2 200 00

28 11 2<:000 -1 nnviembre 12 200 DO

11 31 20000 17 45 200 00 2J 65 200 00 JO Ó9 200 ca 19 diciembre .. " . 100 200 00 22 loS 200 00 28 III 200 co 46co 00

Alto de los Víllegas •..•................ 27 :nafO .... 278 ~ 5° 00 6 JUnio .... .. Je0 5° 00

17 323 So 00 ISO 00

A~erri . , ...................... 7 n¡¡viembre. .. 15 f,I! 8000 16 42 8000 22 62 80 00 9 diciembre,. , 85 8000

15 94 8000 22 1°5 80 48000

Barbacoas ., 7 íunÍo. 306 ~ ~o

9 311 50 10000

Barranca de Naranjo ................... 22 dki<:mbre 103 ~ 80 00 8000

Candelaria de Naranjo ............... 31 289 ({t 100 ca 28 347 100 00 6 358 100 00

II d¡ciel~bí·~ .. : :

368 IDO 00

9 83 [00 CQ

22 '.04 [00 ca 600 00

Candtlaria de Palmares, ............. 10 (Jctubrt: ... 487 (ji: So 00 21 6 50 o:>

9 novit:'nlbrt:: . 29 5° 00 13 36 <o 00 19 49 50 00 250 CO

Candelarita de Pl1riscal ....••..•..... '1 J mayo 240 ~ 8000 z6 mayo 277 80 co

Pasan, . en: 160 00 c¡¡: 666000

DISTRl1'OS

(Orden Alfabético)

Viene::: .... Candelarita de Puriscal ...

Cangrejal

Cartago .............................. .

Carrillos de Alajuela ............... ..

Colorado de Turrialba ............... .

Concepción de Cartago .............. .

7 . jut{¡·o : : : : . : :: :. JO agosto ........ .

,. setiembre .... . II octubre ..... .

(5 marzo ....... . 29 20 abrir

27 8 mayo ........ .

:1 agosto 7

10 (6 2.1 7 u'wíembre

ro junio ........ . 17 24 30

ID julio 18 24

7 novíembre

Concepción de La Unióu....... ...... JI julio ........ . JO agosto ....••• 18 JO ..... ..

(o setiembre ... . T2

ConcepcIón de Naranjo................ 2[ noviembre ... .

Concepción de San Ramón .......... .

Cot. ................................ .

Desamparaditos de Puriscal ........ .

El Carmen de Cartago . . . . .. .... . ..

El Carrizal de Alajuela .............. .

9 diciembre .... .

1.1 setiembre .... 20

21 octubre ..... : ' rr diciembre [S

26 mayo 24 julio

24 marF.t, 3 1

26 agnstn

.11 :narZ(1 16 octubre.

7 um·lembre. I:l 20

7 diciembre 15

El 1.lano de Cartago. . . . . . . ... . . . . . .. . . .8 julio 4 agnstt.

18 23

El Zapote de San José.... ........... 7 ll'wiembre. 16

7 diciembre····· '5 22

Escasú ..... . 25 febrero _.

Pasan ..... .

GIRO CANTIDAD

Nf'MERO _____ ,1 _____ _

3°7 433

443 491

166 188 21 7

230 25°

31 3 328 341

.149 JÓ5 <77 3~8

23

13 32

54 77 95

381 402

41 9 428

21

40

75 91

102

145

QI: 160 00 8000 8000

~ 125 00 125 00

5°000 240 co 500 00

¡¡: 17 1 45 60 70

c¡¡: 80 co 80 00

8000 8000 80 ea 80 00

e 100 00 100 00

100 C.J

roo 00 leo co 10000

100 00

50 co

~ 80 co 80 co 8000 8000 80 co 55 co

~ 9° 00

90 00

<:;: 100 co 100 00 roo 00

lOO 00

toO ca

CII! 50 ce 99 00

~ 8000 8000 [800

85 00 82 00

llo 00 80 co 8000 80 O)

3i 50

~ 8000 8000 8000 8000

~ 80 O~ 8000 80 00 8000 8000

e 15t' 00

'L'OTAL

6660 co

32000

124000

232 15

75000

45500

18000

SCO 00

14900

.67 00

357 50

320 GO

400 00

e 1 :¡~--I ~;;638 65

-------------_._-_._-

- 45

"--~-

DISTRITOti FECH~ TOTAL

(Orden Alfabético)

-----------Vienen ..... , e I2Ó)8 65

Escasú ......... ...... .... ····1 4 marzo ......... 154 15000 11 161 15000 IR '1

168 15000 25 , 18. ¡50 00 r? abril 1!)8 14600 8 206 ISO 00

18 2II 15000 22 223 15000 28 233 15000 6 mayo ......... 244 ISO 00

12 255 18 268

27 279 7 jt1llÍo 3°4 9 3 10

17 326 2474 40

Fraijanes ..... 7 üuvie1nbrt: 22

17 44 19 50 lh ()~

7 diciembre. 73 ]600 27600 --Guadalupe de Tarrazú .......... 19 de junio. 334 3000

Guaiti: 2 :->t:tlelnbre" 442 e 125 O~ 11 octubre 489 125 ca 250 00

Guápiles ............ ...... ...... 27 186 e \28 17 9 86 42 28 170 45 '-_._--

Guayabal de :>an José. .... . .. II a~IHito. 4 11 ~ 51 65 18 418 lOO 00

29 431 (o:) 00

I? s"tiembrt: . 437 100 00 7 446 100 00

14 464 10000

21 4Ó9 54 00 1\0 5 65

Hervidero de Cartagc. ... ........... 10 enero .......... 121 e 6 febrero ........ 128

3 mayo ......... 2.16 21 junío , 336 19 julio 35° 11 370 517 O)

La Asunción de Bdén '7 rt:brero '" 13' ~ 8000 3 1 tlH1.r¡;tI o., , 192 8000 .0 ""ril. 200 8000 22 200 8000

5 mayo 243 8000 12 - .. ~ ... "56 8000 .10 .......... 283 88 00 19 agosto ......... ' 421 93 80 66180

Ló H~c1éndH de :-='ü:: katnq:: II! marzo ... _.,' _, 14í' ce 100 00 2 151 380 74

22 174 100 00 31 191 100 00 19 a 1nil 216 99 20

27 231 100 00 6 mayo 245 100 00

lO 253 100 00 27 280 99 00 6 junio 299 2080 u99 74

La Ribera ........ .. ~ ...... -........... 7 diciembre. .., 70 100 00

Lepanto de Puntarenas ............... 13 julio 353 . <n: 80 00 18 :179

I 8000

25 391 8000 7 diciemhre ... ¡ 76 , 8000

------PH'-an ICIl: 32000 cu: 18!)83 6<)

- 46 -

~ -~~,---~~~---,

DISTRITOS Gtkt' FE( Ji). CANTWAU TOTAL

(Orden alfabético) __ i _____

Vienen ~ 3 2000 le¡¡: 18983 Ó9

1 Lepanto de Puntarenas .. "'i j ~ dku,mbrtc ." 8J ce 400 00

Liberia "

'1 ~4 lnarzu 200 00 22 abril 20000

24 mayo 226 SO 626 50

Limón i 25 h:br"r" .•.. I 4 ;llarzo 15° 00

11 ISO 00

~7 'So 00

7 abril 2°3 ISO ~o 11 ····i Z07 IS0 co

t7 I 15° 00

22 ! [S0 ro

~ :na.yo "! 'ZJ7 15° 00

150 00

i 16 qIoo

19 jUnio 200 ca

I él uliu 4° 00 [881 00

Lus Angeles de Cartago .. ' .......... " 9 setlemlJrt: 455 6260

de Sabanila de Allljuela, :22 may.) ,,69 75 00

Llano Grande de Cartago .. ....... 5 junio, 12

19 3"9 2{

25 julio R set iem hre , 449 4\.)0

Llano Grande de Mora S junlu "92 e 8oco [2 314 8000

19 3JJ 8000

26 345 8000

,l julio 8000 10 6200 4 6200

Mata de Plátano ... , 11 dlciembrt: SR e 8oco 19 lO! 8000 160 00

MaUna ,'. 20 abril 219 e 5 junio "93 7 :10"

";' J2 i 24 JH 700 00

Mercedes de Heredia, l. m"rt ', 237 20 2fr¡ ,'lO 2?\4 12 juuiü 317 31 5 00

NarM1jo .. ~ ~ q julio 374 22 ~ . i 3;;6 4 agosto 399

11 .p~'

21 422 26 «,'lO 100 CO

:: setiembre, .... I -144 10000

') ........ .1 456 100 oc [6

'" 466 100 00

2J .. ,·1

4N 100 00

6 octubre -liS 100 00

14 , •••• ¡ 497 100 ca ,JI ""1

10 100 00 8 !lo\'iembré ... 24 100 00

l.'l .... ,y~ 100 00 Iseo 00

Orosi 13 enero .. •• > .. ·1 119 e 30 o' 14 '" 122 .l4 5° ,,,

'24 JO 00

Pasan , ... , ~ 94 5° l' 25565 79

- 47 -

DISTRITOS GIIW FECHA CANTIDAD TOTAL

(Orden alfabético) NÚMERO

Vienen ~ 94 50 ~ 25565 79

Uros! " febrero, .•••.• 126 635° 22 lJ9 190 25, L¡' lnarZD, '0" .. 16J 6600 23 agosto 424 8000 3 t 434 8000

R sICUembn: ..... 454 8000 "3 476 8000 2' ,x:tubre .. 8 8000 7 nnvíembre .. .8 80 co

16 43 8000 11 dicietnbre 87 8800 106:1 25

Orotina ..... .................. -.- .... 3° Jl2 1000

Pacayas ............ , ....... .... 7 abril ., ........ 204 25 229 70 lO

3 mayo , ......... 238 80 co 9 252 797°

18 263 7970 25 275 80 ca 3° 282 8000

5 junio 295 800O 9 309 Ro 00

[2 315 8000 24 338 80 co I? julio 35 1 80 co 7 JÓ2 8000

II 3fx) 8000 18 380 8000 28 393 60 60 2 ag.)slü 3~ 8000

14 4 14 43 0J 1373 ce

Paraíso ........... .................... 17 febrero 136 ~ 390 55 25 142 324 00 27 146 seo 00 r6 marzu. 167 5°000 :;:5 183 500 00

aJ agosto 42 5 100 00 31 435 100 co

" s~tiembr" 453 IrQ ce 2;1 475 100 (O

2. octubre- 7 27Lt 00

P:cagres ............. . , .... .......... 7 octubre ....... 479 Il noviembre 3" 21 56 21° 00

Piedades de Puriscal. ................. tt abril 2111 19 332

21 uCttlhtt:. ., 2CO 00

Piedades de Santa Ana ................ 3 marZII. '52 9 157 38000

Potrero Cerrado ...... , ............... 8 mayo 25' 20:> 00 11' 265 ICO 00

"2 27° lOO oc 3° .......... 2118 too 00

5 junio ..... 297 600 00

Pun ta renas .............. 22 mayo ......... 27' ~ 500 co 8 agosto 4°5 1000 00 1500 00

------Sabanilla de Alajuela . ......... ..... 25 febrero ........ 143 e 95°°

4 marzo ........ '53 99 50 II .......... 159 Io:J 00

18 ." ..... , 16g 10000

25 182 100 00 ) ~) abril 197 100 00

18 2.2 100 00, ------------

Pasar: ·1 ilI: 69450 I~ 33715 04

DISTRITOS FECHA

(Olden alfabético)

Vienen ....

Sabanilla de Alajuela ................. . 22 abril. ...

- Pirrís .................... "setiembre ..... . II octubre ... .

San Antonio de Alajuela ............ 2 setiembre.

San A ntonío de Belén .... " ....... .

l"an AntoniQ de D"samparados.

San Antonio de Escasr. ..

San Gabriel de Aserrí.

San Isidro de Cartago .............. .

'San Isidro de San Ramón ..

21 uoviembrt",. 7 dic;cmbre

15 22

7 N oviem bre ... 20 24

7 díciembrt: .... .

8 setiembre .... . 12

20 7 octubre ........ i

~~ - ...... ::.¡ 9 llovi"mbre ..

17 23 7 di ('Í ell1b,. " .

7 jumn 17 8 ju]jo

14 ,n 3 agust it ...

1~ sl:t1tmhl"t:' 8

14 22

7 octllbr.,.

s junio 24

IJ: ¡j .. goszo ,6 8 s.,tiembr".

San José de Alajuela 17 "ctubr" 7 lh'VitH"lbre

'3 '7 19 7 dici.,mhr"

'S

San Juan de Dios de Desamparados... 8 nO"¡emor" 16 2J

San Juan de la Unión 6 junIo ...

San Juan de Puriscal.. ............... .

Pasan .......... ,.

14 24 7 julio.

l]

18 21

22 marzo ..... 24

GIRO i

I

I NÚMERO

CANTIDAD

-------1-----í e 694 50 ,e J3715 04

221 45 00

441

490

445 59 74 92

IC9

20 5.1 68 7 1

JOJ J25 JÓO J75 J85 40 J

2g6 343

499 17 35 48 51 72

9.3 110

25

41

63

173 179

: e 125 co 125 00 I

I~~-;-'I' 8000 80 co 8000 8000

.;: 8000 8000 80 O)

8000

e 5000 So 00

50 00 50 LO

5000 5~) 10

So 00 5000 So 00 So 00 21 00

Q)! 6800 80 00 &:i co 79 00 56 00 37 0'0

80 oc 8000 8000

I

8000 I 6600

75 00 6000

(ji: 5000

5000 50 ca

ce 80 co 80 00 8000 80 00 ~o 00 80 00 80 ca 8000

(ji: 80 co 8000

9000

c¡: 80 co 8000 8000 8000 8000 8000 31 00

c¡: 8000 80 o..;

q¡: lOO 00

I

73950

25000

32000

521 00

40000

135 00

ISO 00

64000

25000

SIl 00

i~-----

í q¡: 38417 54 I

- -l9 -

DISTRITOS GiRO CANTIDAD TOTAL

(Orden Alfabético) ~ó:\IEH.n

-- -- ----- ---,-----Vtt!nel1 Q): 160 oC' (jj! 3841 7 54

San Juan de Puriscal 3 1 nUlfzo,., . . 19° 80 00 7 Abril ...... 205 80 O"

17 210 8000 3 mayo., 239 80 co 8 2~6 43 ro

523 00 San Juan de Santa Bárbara de Her.:dla 16 febrero ..... 13° ~ 8000

17 ]37 8000

2 marzo '48 8000 6 156 78 ~s

11 162 8000 24 180 ~o co JI 195 77 65 55600

San Juan de Tubosi Nurte 28 julio 394 ~ " 3cO 00

San Juan d" Turrialba 7 diciembrt: . 78 e 1(.0 ':)Q

22 "7 50 OJ 150 00

San Luis de Puriseal 9 enero .. 120 «ii: 79 0.0 li; 123 147 co 6 febrero 127 29 00 255 00

San )'liguel de ;\1aranjo 8 junio ......... 3°8 G ('25° 6 julio ... 359 625°

21 noviembre. .. 57 .21 1_0 146 co

San .Miguel Norte de Santo Domingo 22 abril. 224 ~ reo 00

28 232 JO) 00

5 :IH:tyll 24 1 reo <:.0

20 266 1(000

13 'uit" 376 10000

12 rlg'Jstu 413 60 00 56000

San JHígu,,1 Sur de Santo D"~!11ugo 16 ftb~',=rt) .... 131 (jj! 45 00 4S 00

San Nicolás de Cartago 14 marzo •........ 165 8000 23 176 8000 3 1 194 800O

'9 abril 214 80 co 8 mayo ..... -", 248 1200 33200

San Pablo de San Rafael de Cartago .. 29 junio •••...... 348 (jj! 5000 So 00

San Pedro de Barba 18 mayo 264 q¡: 8000 30 28- 8000 I

12 junio 316 8000 14 322 80 OQ

6 julio 357 7c 00 390 00

San }{afael de Cartago .... 18 marzo. 17° <Ii! 78 4° 23 [75 74 50 31 196 8000 19 abril oo .... 213 8000 22 220 79 20 8 n1ayo 247 76 80

18 262 7'2 00

25 2H 78 2S 30 285 6100 12 Junlo 3[9 74 50 r9 330 6r 25 24 339 31 75

5 Julil.) 354 54 00 7 363 48 35 950 co

San Rafael de Heredia ........... 17 febrero. 135 e 100 00 24 141 100 00

2 marzo. 149 1000ü

18 172 100 00 ['.' abril 199 9<; 80

13 julio. 372 100 00 25 390 100 (O

P3~.an q;: 09 80 e 42674 54

Instrucción Pública-4

-------"~-

DISTRITOS

(Orden Alfabético]

Vienen,

San Rafael de Heredia ........... . San Rafa,,1 de San Ramón .... .

San Ramó'l, ciudad ................. .

3~ntiago de Palmares ......•..........

- 50

FECHA

4 agosto ..

10 octubre 13 21

9 tlOviembr" •.... i 13 20 9 dic¡embr~

18

31

7 I 17

27 3

10

mayo, junio

julio

17 noviembre ...

:1

·1 2~ dicí"mbrt!,., ..

Salltiágo de Paraíso ................... i 23 agosto .1

Santiago Oeste ó La Guácima ........ . 21 octubre ... , ... 1 7 noviembre ...

13 19 7

15

···· .. ·1 diciembre.

Santa Bárbara de Heredia .. , .......... 1 '3 n,,\'iembre .. . 24 - I

Santa María. . . .. •• . . . . . . . . . . .•• . .... 12 junio .:::::::1 Santo Domingo, ciudad .............. "1 10

lIS

tnarzo.

2S 4 7

2i

abril .. ':.:: ::::1 ... "1

Santo Domingo de Santa Bárbara .... , 15 febrero I :01

Sarchi Sur de Grecia .................. .

I

33 2 marzo .

14 35 abril .. ,

IS mayo. 2 ju~io ......... ,

Julio .......... .

Tapesco de Naranjo ..... . , ......... ,1 13 setiembre .... ..

Tilarán., ' ... , ....... ' ........... .

Tobosi ..... .

Turrúcares .

Vuelta de Jorco .......... " ....... .

11 octubre ...... .. 13 noviembre .... . 15 diciembre ..... ,

26 mayo .. ..

20 fobril. ......... 1

3 mayo ........ ..

,~

23

.10 7 junio

20

21

2 setiembre.

Pasan .......... '

GIRO

NÚMERO

4°° 485 493

5 2S 33 52 81 99

29° 3°1

32 4 346 352

367

46 1c6

9 19 34 SS 79 97

37 67

320

261 291

3SS

459 488

39 ~

JSI

::I1S 235

258 272 286 302

335 337

CANTIDAD I

1 C!C 42674 54

76 20

® 79 20

7'15 50 8000 S" 00 80 oc 80 co 8000 8000

100 00 100 00 100 00

100 00

100 00 lCO 00

5°00

I f,l: ISO co 15000 15000

150 ro 15°00 150 00

le 8000

52 20

33 60

I~~:~-I I ~ 159 S0 I

80 co 8000

'-¡S~~I' SO ClO

1 ~ ~~ 1

8000 80 co So 00

8000 23 00

8000

77600

60000

JOO ca

5°00

136 00

25000

274 15

319 SO

220 CO

423 00

- SI --

DISTRITOS GtHO í CANTIDAD TOTAL

(Orden alfabético)

---------------!-------8000

Vfenen ._ ....

Vuelta de Jorco ................ . 8 setiembrt: .. 14 22

7 octubne. 13 7 noviembre.

, 200 00

Zaragoza de Palmares 200 00 7 julí" rs. 200 00 600 00

.ll ------

San José (ciudad) (1)

Total ..

3 setit:mbre ')1 marZ!) 3 agosto ..

16 noviembre ..

(1) Pagado en la Secretaría de Hacienda según informe del Contador Escolar.

Entregado en libros y útiles

DISTRITOS

Barba ................ . Bolsón ................ . Cartago ... . Cervaute~ . . . . . . . . . _ " ... _ Cirri de Grecia .............. . Curridabat .. . ...... . Desamparados (villa). Desmoute .. _ El Barreal .. . El Gen"ral .... . El Mesón ...... . El ::;¡ti" (liménez). Golfo Hu ce .. .

...... :1

Greda ......................... . J,agartillal (Santo Domingo) ..... . fAl Gloria l]iménez) .... _.. .. . Lagttullla (Sama Cruz) .......•....... La Ribera. . .......... . La" Pavas (San ..... e 73-'5

30-00,

Los Angeles Sur de San Ramón ~I

Cantidad DISTRITOS

101 Llano Grande de Cartago ....•... 9S Patarrá ....... _ ...................

175 Puntarenas ...... ............... 80 Rlo Seco ~santa Cruz) ........... 45 San Andr s de Tarrazú ........ 55 San Antonio de De-amparados 87 55; San Francisco de Santa Cruz .... 29 851 San Isidro de Heredia ........... 99 85: San JoaqUín de Heredia ......... 49 70; San osé de San Rafael. . . . . .... 53 7O¡ San -Lfan de Santa Cruz .........

10,65: San ígllel de Naranjo. q: 466s1 96 oc¡

San Pablo de Heredia ...... San Ramón .... ...................

10. S<n R09-ue de Grecia .•........... Santa Barbara de Santa Cruz .... San Cruz (villa) .................. Santo Domingo (ciudad) ........ Sao Vicente de San José .......... Sarchl Norte de G:recia ........... Zaragoza de Palmares ............

Total .....

"-~""---

Cantidad

c: 1535 00 5000 J990

275 75 54 00 JI 00

J9 25 54 05 29 50

J50 80 174 15 55 80

25 35

57 75 IJ 25 2J 45 9890

147 JO lI1 95 92 4S 5S 65

IJ7 75

~ 3471 00

- 52 -

RESC~lE:.J

de las canlidades elltrej{adas á la junta de AdUtwid/l en 19I1

á {licllta del F{Jlldo lVaclollal de Edumúóll

Entregado en efectivo _ ... __ . __ ........ _ . libros y útiles escolares

Total .... _ ............. (jf;

63796 72

3471 00

67 267 89

53

69 CANTIDADES

pagadas por destace de las Juntas de Eduración:durante el afío de 191 l.

-------1

Enero

Febrero

12

13 14 14 lil

19

21

Distritos

Domingo (emdad) de Barba

de Dios iDesamparadus).

Pi3.l'tiVas. C~rvánlf;s Capdlades Santa Cruz. -

Matina ....... .

Cruz. t; nanacuste ..

Guápiles. ........... .. ......... . I Estrada ............................. .

Marzo

"

11

Lj

15

7 9

Hatillo, San José.... . .......... . San Jerónimo, Grecia.... . ............. . 1'acáres ............ . Sarchí :';ur .................. . Santa Gertrudis Norte, Grecia .......... . El Porvenir ........... . Cirri .................................. . Limón, ciudad ....................... .. San Rafael, Heredia ... '" ........ . Harba ...................... .. San Roque, Grecia ...................... . Cartago...... . .................... . San Rafael, Cartago. Los Angeles ........... . Cot Concepción g) Carmen San Nicolás Guadalupe Tierra Blanca -Quebradilla ..... San Jt<an Tobosi ",,,rte" , Cartago ..... San Juan de Tobosi Sur, Cartago .. San Juan San Jose .. . .......... . San José de San Rafael de Heredia

San Pablo, San Rafael de Heredia ...... . Heredia San Joaquín. Heredia. .................... . Mercedes, Heredia .. Santa Ana, San José .... Salitral de Santa Ana..... . .......... . Piedades de Santa Ar:a ....... . Hatillo, San José ...... ' ............... . Piedades Sur, San Ramón ......... .

Pasan.

del

q¡: '75 68 2S 20

48 9Ó 32 4° 8208

47 S2 3d'; 24 24 48 27 36 14 40 6 48 8 64 2 16 2 88 5 76 648 2 88

36 oc 2 16

S74 56 573 12

56 16 31 68 74 16 .

1°3 68 I

S4 00

52 55

IO~ 289 44

77 76 8 64

20 88 2 88

18 00

'3 68 23 0 4 4 32

556 S6 263 52 109 44 138 16 371 52

IJ 68 39 60 16 56 7 92

10 08

72 ]ooR

1 44 2 88

9~ 32

331 20

4' 04 65 52

14' :>4 '44

44 64 I

I ,: ~ I

.-;746 ::-1

Total"s

2118 16

Hj!1

Ms.rzo

Abril

Mayo

Junio

10 11

18 23 24

25

27 31

4 7

II

18

19

,..,

22 25 :16 2~

29

:;¡

3 4 6

12 15 16 24

25 :16 29 JO

6

8

9

- 54-

I Distritos ,N'! del giro Cantidades Totales

Vienen ..................... ' .... ~ 746 64

Nicoya, .........•..••................... San José, ciudad ......................... . Guápiles, Limón .............. ' ....... ,. Limón ................................. . San Antonio de Belén .................. . Esparta ................................... 1 Santiago Puriscal. . . . . . . . . ... . . . . . . . . .. .. San Antonio Puriscal. . . . .. . ........... 'j' Desamparaditos Puriscal. .............. . Barbacoas ............................... . San Rafael ............................. . Candelarita ............................. . San Juan ............................. .. Crifo Alto ............................. . La PIta y Llano Grande ............ .. .. Mercedes Sur. . . . . . . . . . . .. . ........... . Sa:J José, ciu:lad.... ... . ........... .. El Zapote, San José .................... .. Alajuela ................................ . San Miguel, Desamparados .............. . A'errf...... . .. .. . Vuelta de Jorco, Aserrí .................. . San Gabriel

Santo Dumiogo. ciudad .. San Andrés. TarrazÍl. TílarlÍ.n. Cachí Pand",.I .. ()r'lsí' Santiago. Pand'v .•.... Tabarcía. Mora .. Sao Víct:fitt:. San José. San Juan d" Santa Bárbua Cartago ..... . Los Angeh:s. Cartago . San Rafael, Cot ..•••... San Juan de Tobosi None. Coneepción, Cartag¡;; ..... Tierra !:llanca, Cartagu .. Quebradilla, Cartago. . ..... :::>au Juan de Dio,. Desamparadu". San losé. cílldnd .. San Raiael, Alajuela. San M'guel NoHe. Santo u')!ningo. S"nta Bárrmra. villa

Hered,,< San Pablo, Heredia..... . ....... .. San Joaquin. Heredia. . ........... . Merc"des, H"redia.... . ................ . San ~ebastián, San José ................ . Filadelfia, l. anillo ...................... . San Rafael, Desamparados .............. . Escasú .. . ..................... . Hatillo. San José ........................ .. San Rafael, Heredia ...... , ............. . Bagaces ....•............................ Sarchí Norte, Grecia ..................... ' La Mansión, Nicoya ... , ................ . San José, ciudad .. , ... '" ................. 1 V dntisitte de Abril. Santa Cruz ......... . San Ramón, ciudad ..... '" ..

Pacaca. ... ~. PaM'¡ del Te¡np,sqm:. Carnllo ... "uayaba!. T'lrrialba . . San Francisco 1'u¡"', Turrío<lba. San l.sidr('l CorfHlad(l •••...

434 92 16 435 573 12 436 118 80 437 14-4 00

438 "3 04 439 II952

440 169 20 HO 5 76 440 504 44° 288 440 1080 440 1008 440 288 44° 17 28 4-40 o 72 440 21 88 44 T 515 52 442 I12 32 443 882 72 444 28 e8 445 34 54 445 1.1 68 445 6 48

------446 157 68 447 II 52

448 4608 449 leo 00

449 161 28 449 23 76 45° 255 60 45 1 5976 452 228 g6 453 25 92 454 345 60 454 43 92 45~ 15 84 454 16 56 454 5 76 454 7 20 454 1 44 454 432 455 16 56 457 627 B4 458 42 48 459 27 36 4ÓO )',7 84

---I 461 ")9 44

461 15 84 461 25 92 461 12 g6 462 147 60 463 84 24 464 3°96 465 87 84 466 19 44 46; 8208 468 101 53 469 373°4 47° 99 36 47

' 5gB 32

472 5' 12 473 19° 08

474 98 64 475 194 40 ~76 S80 32 476 536 4° 477 500 40

------

~ ,'910 16

Il 3747 '4

2119 79

(ji! 12688 O]

'9"

Junio

Julio

Agostu

! ~'

.1

13

18

19 21

JO, '9

- 55-

Distritos

Viem7Il.

San Antonio, Belén .... . .............. . Puntarenas .....••• .. . . . . .. ..... . ... . p .. quera .......................... ·.··1 Lepanto .............................. . Chumes ... , .......................... . Limón ................................ . Santa Mllría, Tarrazú ............... . PalmiTa. Carrillo ....................... . Belén, Carrillo ......................... . Colorad/), CaL"s. . . . .. .............. . .. . Liberia ................................. . OTotina '" .......................... . La Unión, villa ...................... . Concepción, La Unióo .................. . Sao Juaa, La Unión ..................... . Pavas, Slln José ......................... . San Juan. San José ..................... .

Barba.... . ....................... . San Pedro dt: Barba...... .......... .. . Heredia, .............................. . San Joaquín, Her"dla ................... . San Pablo, Heredia ............. .. Mercedes, Heredia ..... . ........ . Sarapiquí, Heredia. ...... .. . ..... . Pacayas de Alvarado................. .. Cervantes .............................. . Santa Cruz .............................. . Capelladt:s ......... '. . . . . . . .. . ....... . Limón ............................... . Guápiles ................................ . 'San Rafael de Heredia...... . ......... . San José. dudad ...................... . Zarceru, Naranjo ....................... . San Juao d" Dios, Desampar .. dos ....... . Cartagn ................................ . San Rafael. Cartago .. . Los Angeles. ... . eot .. ................. .. Cunct:pción. . . . . . . . .. ................ .. El Carmen........ ....... ...•.... . ... 1 San Nicolás .......................... . Llano del T¡gre ........................ . Guadalupe ............................... . Tobosi ................................. ¡ Tierra Bllmea .......................... ¡ Qut:bradilJa ............................ . San Juan de Tobosi Norte ......... . Palmar~s, villa.. . . .. ....... . ..... . Zaraguza, Palmares... . .............. . Buenos Aires ............ " ........... . Aserrí ................................ . Vuelta dtll Jurco ..................... .. San Gabriel.. Ast:rrí....... . ........... . La Sierra.. Cañas.... ..... . ..... . San Juan de Santa Bárbara ......... . Sao Isidro, villa..... . . .. ........... . .. . San J osé de San Isidro.. . . ... . . .. . .. . .. Esparta......... ...... ..

~~~~:~~::: ::: : .. : : :::: .. : : :::: ... : :: : : :: : :··1 Gulpiles ............................•..... Alajuela ................................ . Sabanilla de AJajuela .................. .. San José .................... . :'oan Antonio de Alajut:la ................ . Santiago Este, ............... . San Luis Alajut:la ...................... . Guácimo

Pasan ........ ..

del giro Cantidades Tota es

--------1----

492 492

49..> 493 493 493 493 494 494 494 494 495 495 4<)6 497 498 5°] 502 5°2 5°2

502 5°2 502

50~

502 5°2 5°;1 5°2 5°2 5°2 5°4 50 4 5°4 5°5 5°5 5°5 506 5°7 50~

508 509

510 510 51I

512

512 512

512

5 12

5 111

512

I!I: 1910 16 ,'12688 03

108 72 75600

216 57 60

228 24 349 20 IIO 16 '75 68 00280 5472

59472

455 04 6c84°

072 1008 75 60

202 32 I!I: SifJ2 32

92 16 2088

4 15 44 597Ó :lo ifJ 24 4~ 7 20

61 92 74 18 5' .2 35'28

11088 6336 41 04

'65664 6g 12 24 20

678 24 4' 04 77 04 33 ll4 12 24 11 52

° 72

072 2 16 3 60

1224

432

12 ifJ 198 00

27 6~ 3 60

78 4B 4392 2088

36288 36 00

102 <;6 1944

132 76

81 12

"66,, 66 201

9 1944 38 16 6g .2 31 68 65 5" ~5 20

"7 52

3755 82

[6"

Agosto

Setiembre

Octubre

Nobre.

Dicbre.

19

21

26

T~)

2 5

6 7 8

II

19

2[

3 6

7 11 [6 19 20 24 27 28

I? 4

8 16

17 20 18

- 56'--

D"istritos

Vitmen ........... .

"an Isidro, Alajueia ........ " ..... " .... . Canoas Turrúcares . Itiquís, Alajuela ........................ . Tambor, Alajuela .............. " .. . Desamparados, Alajuela ................. . Carrizal; Alajuela .... , ................. . Animas. . ....................... . Concepción, Alajuela .................... . Guadalupe, villa ......................... . Calle de Blancos. . . . . . . . . .......... . Colonia Carmona" ,

Guayabo de Mora .............. . El Zapote de San José .......... , ........ . Heredia ......................... . Sall Pablo de Hcredia ................. . San Joaquín, Heredia ................... . Sarapiquí, .................... . Jesús de Atenas ...................... .. Curridabat ......... " ................... " Tucurrique, Jiménez .................... . Tapezco, Naranjo ...................... .. Matapalo, Santa Cruz ........ " ........ . Santo Domingo. ciudad ........... . Bolsón, Santa Cruz .... .. ............ .

Lá Barb,¡, ' I,a~ P",'a,. San

Esparta ................................ . Heredia ............................... . San Pablo ............................. . San Joaquín .... ,... . . . . . . .. . ........ . Mercedes .............................. . Sarapiquí .... , ....................... . San José, ciudad ........................ . Paraíso .. Orosi ........ , ......................... . San Rafael, Heredia .................. . Puntarenas .................... . Cartago ............................ , .... " Los Angeles, Cartago............... " .. El Carmen, Cartago.... . ...•........... San Rafael, . .. ..... . ........ . Cot, Cartago ... .." ................ . :,lan ]Ilan de Tobosi Norte, Cartago ..... .

Sur, Concepción, Cartago.. . ... . . .. . ........ . Tierra Blanca, Cartago.... . . . . . . . .. . .. . Tobosi, Cartago ..... . ......... . Quebradilla, Cartago ................... .

:n Hatillo, San José ............. .. San Vicente, San José .................. . San Juan, San José .................... .

IU San Lázaro, Nicoya .................... .

San José, ciudad .. Sabanilla del Mojón Escasú

Pasan ....

,,~~-----

~o dt:l gir,Lantidades I Totales

--------~ ,------

~ 1,,96 Ó4 <n: 22406 17

512 36 72 5 '2 0]2 5[2 110 16 512 37 4~ 512 17 28 5 12 33 8 .. 512 15 12 512 7 20

512 o 72 513 8[ 36 513 51 12 514 7 92 [776 24

515 30 24 516 56 1O 517 212 40 517 16 56 517 4" 3 2

517 2 16 51& 155 52 5'9 295 72 520 252 00 52I 40 32 522 o 72 523 192 60 524 168 48 146J 14

-1

525 51 84 526 204 64 527 12 96 528 180 72 52 9 [656 530 1047 60 53 1 29 52 532 95 04 533 12 24 1

534 131 76 535 2-'4 88 536 61 92

"124 88 537 25 20

538 13680

539 223 20 539 16 56 539 35 28 539 2 16 539 288 1

54° 689 04 I

541 133 92 541 36 72 542 100 08 544 475 20

545 475 92

545 720O 545 43 92

545 2088 545 24 48 545 lO 8n 545 2 88 545 936 545 11 52 54,' r 44 545 o 72 546 11 S2 547 173 52 548 1,8 08 549 2088 2849 76

------

55° I 743 56 I 551 133 9 2

55 2 I 95 76

e 9;~1'3062O~

1(}11

Dicbre. 5 7

13 2I

27

- 57-

Distritos

-_.- ._-.. _- --------.~

Naranjo, villa .............. .. San Pedro del Mojón..... .. .......... .. Aserrí. ................................. . San Gabriel. . . . . . . . . .. . . . . . .. . . .. .... .. Vuelta de Jorco ......................... . Piedras Negras ......................... . San Ramón, ciudad .......... ' ........... . San Vicente, San Jo~é ................... . San José, ciudad ........................ . Guayabal, San José ..................... ,

Secretaría de Instrucción Pública, 31 diciembre de 1911.

de] giro:Cantidade!\ l'otales

973 24 q¡: 30620 19

553 386 68 554 220 32 I 5!J5 75 60 555 ,800 555 47 52 556 59 76 557 3 14 64 558 36 í2 S5Q 74284 560 864 (ji: 2883 cjJ

e '33504 15

Circulares

191 1

70

Seeción Administrativa de la Secretaría de Instrucción pública.-San José, 30 de abril de 1911.

Sdior~s Inspectores de Escuelas

Con el propósito de que las Juntas de Educación hagan valer sus dere­chos en cuanto al cobro de los impuestos que legalmente les corresponden en vir­tud de rentas especiales que se les han asignado, las cuales no se han h~cho efec­tivas, quizás por olvido de las Juntas ó por desconocimiento de la ley, la Secreta­ría de Instrucción Pública, recuerda á VV. y, por su medio á las Juntas Escolares de su jurisdicción, lo dispuesto por decreto del Congreso nO 61 del 12 de agosto de 1905 (publicado en La Gaceta nO 41 de 18 del mismo mes) sobre la industria de maderas de construcción. etc., decreto que en su artículo 2° dice: "El beneficiario de los bosques reservados deberá pagar á la Junta local de Educación diez cénti­mos de colón por cada troza de la longitud usual en cada lugar, cualquiera que sea el diámetro de la misma. Las Juntas reglamentarán la percepción del impuesto expresado, de manera que no se imponga al industrial trabas innecesarias. La defraudación del impuesto se castigará con una multa equivalente al quíntuplo del mIsmo».

A fin de hacer efectiva esa renta se servirán VV. dar las siguientes ins­trucciones á las juntas en cuya jurisdicción haya bosques reservados para la explo­tación de maderas:

l.-El Presidente de la Junta deberá expedir la autorización necesaria á favor del beneficiario para la extracción de maderas, haciendo constar en ella el número de trozas que hayan de ser extraídas y la obligación de cubrir por anticipa­do el impuesto correspondiente;

H.-Con vista de la referida autorización, el Te!!orero de la Junta liqui­dará .el monto del impuesto que se deba satisfacer, á razón de diez céntimos de colón por troza, y extenderá dos recibos por :a misma suma, uno de los cuales marcará con tinta roja con la palabra original y el otro cón la palabra duPlicado,

- 60-

á fin de que el primero lo conserve en su poder el beneficiario y el segundo lo entregue al Administrador de la Aduana respectiva, si la madera hubiere de ser exportada, ó al resguardo fiscal ó autoridad del lugar á donde la conduzca;

III.-Las Juntas favorecidas con la renta á que esta circular se refiere deberán solicitar el concurso de las autoridades de su jurisdicción á fin de evitar que se las defraude, y darán cuenta inmediata de cualquier caso de defraudación que ocurra, para hacer efectiva la sanción legal.

Soy dn VV. atento servidor,

Jefe de la Secciór¡ AdmÍ!¡Ístrativa

71

San José, 22 de agosto de 1911.

Seilores Inspectores de .6scuelas

El señor Ministro de Gobernación y Policía ha dirigido á este despacho el oficio que literalmente dice: -

• "En el empeño de combatir por todos los medios la ankilostomiasis, do­

lencia que diezma nuestras poblaciones rurales, y con el objeto no sólo de impedir que los satisfactorios resultados alcanzados se malogren, sino de obtener por la unión de los esfuerzos un éxito más firme, la Secretaría de mi cargo anhela que en esta campaña colaboren, si es posible, todos los elementos apropiados de la Ad­ministración Pública.

Con ese propósito, me permito dirigir atenta súplica á la Secretaría de su digno cargo para que se dil.("ne coadyuvar eH la obra emprendida. indicando á los funcionarios de su dependencia la urgentt: nece:-¡idad y el inmenso provecho de una activa propaganda, n:aliz'lhh· llH'diante lecciones especiales dadas á los alumnos de las escuelas, con oportunas advertencias acerca de la higiene per­sonal y del hogar, encareciendo la conveniencia de la construcción de excusados; interesándose en la remisión de las heces de los escolares al Laboratorio Bacterio­lógico y en qúe los enfermos tomen las medicinas gratuitas que reCibirán; y dic­tando, en ~n. conferencias tendientes á la vul~arizaci¿lIl de los recursos higiénicos y curativos del caso.

No dudando que en mérito á la vital importancia del asunto, V. se dig­narol. corresponder á la presente excitativa con la eficacia que caracteriza todas sus disposiciones, he ordenado que sean remitidas á su despacho hojas impresas con instrucciones relativas á los medios preventivos de la dicha enfermedad, á efecto de que V. se sirva disponer su distrihución en las escuelas, al mismo tiempo que dicte sus demás oportunas medidas en orden á este importante asunto».

Es innecesario insistir sobre la trascendental importancia de este asunto y espero que VV., bien poseídos de ella, sean eficaces y activos colaboradores en la obra emprendida por aquella Secretaría, para lo cual conviene que den ins­trucciones á las Juntas de Educación y á los maestros de su dependencia á fin de que procuren, por todos los medios á su alcance, que se pongan en práctica los

- 61-

consejos contenidos en las hojas impresas que recibirán para distribuir entre los niños de las escuelas, de preferencia en aquellos distritos en que la enfermedad á que me refiero se ha desarrollado.

Ustedes ha d.n que ejemplares de esas hojas se tijen en la escuela y en lu­gares públicos del distrito é invitarán á los niños, por medio de los maestros, para que procedan de igual manera en sus respectivas casas.

Soliciten instrucciones especiales de los señores Médicos del Pueblo y transmÍtanlas á los maestros con encargo muy especial de divulgarlas y de procu­rar que sean puestas en prá.ctica; promuevan la celebración de conferencias pú­blicas encaminadas á ese mismo fin; exciten á los maestros y á las autoridades escolares para que con la actividad y celo que deben ponerse al servicio de toda obra de verdadero interés nacional, contribuyan á la realización de los loables pro­pósitos del señor l'vIinistro de Gobernación.

Espero que semanalmente me trasmitan sus impresiones personales así como las que hayan recibido de los maestros y de las autoridades acerca de tan importante asunto y me indiquen las dificultades con que tropiecen á fin de dispo­n(r lo necesario para allanarlas.

Soy de VV. atento servidor,

:\ICOL.~S OREAMCKO

72

San José. 31 de agosto de 191 1

Seiiorcs II/spectores de Asme!as

Esta Secretaría desea que la fiesta escolar del 15 de setiembre, instituida desde hace algunos años, tenga carácter uniforme en todo el país y re una las condiciones de extrema sencillez para no ocasionar gastos á las Juntas de Ense­ñam:a y de lección de civismo para los niños en la fecha memorable de nuestra his­toria nacional.

Ninguna ocasión más propicia para infiltrar en el corazón de los niños el ~entimiento de los deberes del ciudadano para con la patria" que aquella ~n que se celebra su emancipación política y su ingreso en el número de los pueblos libres de la tierra, y cree este Despacho que sus propósitos se realizarán ajustando aque­lla significativa fiesta al programa que sigue, para lo cual se servirán VV. impar­tir sus órdenes á los Presidentes oe las Juntas y maestros de su jurisdicción.

I.-Himno Nacional cantado por los alumnos. II.-Breve discurso alusivo al acto, pronunciado por el Inspector ó el

Director de la escuela, Ó el Presidente de la Junta de Educación, ó un represen­te' de ésta.

IIL-Jura de la bandera, para la cual se usará la siguiente fórmula: ':Niños, esa handera de tres colores re¡wesenta la patria de los cos­

tarricenses. :'Nllnca ondeó sobre los campos de la conquista injusta, ni nadie se ha

atreyido á empañar sus resplandores.

- 62-

¿Prometéis amarla con amor inmenso y levantar para ella un blanco altar en vuestro corazón, prepararos desde la escuela á practicar las valerosas y nohles virtudes del ciudadano; estudiar con cariño la historia de nuestro país y la de sus benefactores á fin de seguir su generoso ejemplo para honrar con ello esa handera?

'~¿Prometéis empeñar todos vuestros esfuerzos para que la bandera cos­tarricense, al flamear en nuestras ciudades y nuestros campos y nuestros mares, sea siempre un noble símbolo de paz mantenida con honor, con su aureola de gloria y con su ideal de justicia?"

IV.-Desfile ante la bandera y saludo á la misma, el cual se hará ento­nando la canción más adecuada, en aquellos lugares en donde hubiere maestro especial de canto.

Por separado envío á VV suficiente número de ejemplares del progra­ma de la fiesta á fin de que, junto con sus instrucciones, los remitan á los Pre­sidentes de las Juntas y á los maestros de su dependencia, á quienes se servirán indicar que el acto habrá de verificarse entre las ocho y las diez de la mañana, para que ellos determinen la hora en que deberán reunirse los niños.

Soy de VV. atento. servidor, NICOLÁS OREAMUNO

Oficios

191 I

73

AUTORIZA Á LOS ALUMNOS NORMALISTAS QUE CURSARON EL QUINTO AÑO EN 1905 PARA

OPTAR AL TÍTULO DE BACHILLER EN HUMANIDADES

LICEO DE COSTA RICA

N':' 103.-San José, T' de setiembre de 19' t.

Señor Ministto de J¡¡stntcúón Pública

Señor:

S. D.

Don Leogívildo Arías, MaestJo N ormal, solicita que se declare que tiene dere· cho al [Imlo oe Bachiller en Humanidades, fundando su petición en el plan de estudios seguido por él y en acuerdos consignados en los libros de actas del Liceo.

La historia académica del señor Arias y de los demás alumnos que cuando él es­tudiaron, toS algo accidentada: Cursó el Primero y Segundo Años por el plan de 1'.' de diciembre de q)OOi el Tercer Año, por el de 8 de abril de 1903; pasó á cursar el Primer Año Normal con arreglo al Reglamento de la E"cuela Normal de 2 de marzo de 1904; en 1905 el señor Director don Elfas jiménez Rojas reunió los alumnos que el'l el curso anterior habían ganado el Cuarto Año de Humanidades con los que habían aprobado el Primer Año Normal y constituyó con ellos la sección que llamó "F".· Los alumnos todos, los de la sección F, aparecf'n unidos en las listas del curso y de calificaciones mensuales, pero en el libro de actas, con fecha ,6 de diciembre de 19°5. aparecen sepa­rados en dos grupos. que son los siguientes: "AIUllitios de la sección F (Quinto Año de ~egunda enseñanza) á 105 cuales debe ser conferido el titulo de Bachiller en Huma· nidarles riel Liceo de COMa Rica"}' "Alumnos de la Sección F (Quinto AfiO) á los cua-

les deberá serIes conferido el título de Bachiller en Humanidades, cuando terminen los estudios de la Sección Normal". Esta segunda lísta comprende los siguientes nombres:

I-Leogivíldo Arias Soto 2-Andrés Boza Cano s-Domingo Caamaño Aráuz 4-] osé Guerrero s-Rafael Hernández Madriz 6-Raúl ]iménez Guido 7-Zacarías Leíva Quirós S-Francisco Quesada González 9-] esús Robles Morales

lo-Abel Sánchez Muñ(Jz J ¡-Francisco Solórzano González.

Estos jóven<;;~ qu~ habían cursado ya cinco años de estudios, fueron matricula­dos en 1906 .:n una sección que se llamó" );., y que, como las ao teriores, no correspon­de á un plan d.:cretado. Al encargarse de la Dirección del Liceo don Elías Leiva, estos alumnos dc: la sen:i'"'l1 ); pasaron á estudiar el Quinto Año ~ ormal, con arreglo al plan de estudios de 13 de julio de 1906, Terminaron su a110 cun deficiencias en la Pr'ÍClica escolar ji pedagógít:a relatada;; por el señor Director Leiva en nota dirigida á esa St:crelaría él 2i de diciembre de 1906, la cual propuso dos soluciones: que se pu­"iera á rtfc:ridos alumno!> hajo una baena dirección á completar sus prácticas ó que se les otorgar:! el título de Bachiller p\lf haber ganado el Quinto Año de Humanidades y ademús un año nuevo de 6llillios,

La Secretaría de ImmucciÓn Pública en nota de 25 de enero de lyCJ¡ aceptó la primera solución rechazo enérgicamente la segunda: "C<Jllcederles el título, como usted propone, confirmar el mal precedente, en otras cpnca,; estahlecido, privar á la enseñanza de elementos apreciablé~ y violar la ley que no autoriza :.eméjarte proce­dimiento"

La Secretaría velaba por los intereses del Estado, exigiendo que los alumnos pen­sionados se der.icaran al Magisterio, que hubieran abandonado probablemente pose­yendo título de Bachiller, precedente antes seguido á que parece aludir la Secretaría de Instrucción Pblica.

Don Leogivildo Arias (y los que como éí siguieron tal~ accidentada carrera aca­démica) practicó dos años en las escuelas del país, hizo los exámenes para obtener. su título de Maestro Normal y e~tá oblig~dl) por el artículo 14 riel Reglamento de Becas á prestar servicio en los escuelas por el término de seis años, de los cuales lleva cuatro años y medio, según creo,

En opinión de lo:; dos Directon:s anten,}re~ del Liceo, e'}!lslgnada la Jel st:ñúr ]iment'z Rojas en el libro de ael:!s de promociones y la del señor Leiva en la cumunica-ción ofiCial de 'lue hago m,;ncíón, el señur Arí;b v '10$ que e;¡tán el1 su merecen el título de Hachí!1ef ,'11 1 ¡ umanidade,; ,ll:l estudíu" dití,~n;n solamente: de lo~ los bachi-I !eres en de Cuarto :\.J-" ,; peru hecho de haber d (~lli!ltü Año de H indica que de algún modo :-upli,n1n io que no cunocieran del Cllarto Año y cultura alcanzada ":11 un sexto año de estudio:,. poco diferen-te Humanidades porque aún lW había programas que imprimieran ca-rácter á la S",cíón N orma!, compensa má:-. que suficientemente, en ()pinión del que ,u~cribe, las deficiencias que pudieran alegar~e, pues si en primer :\ño Normal t'Stu­díar r )!1 el señor Arias r sus condiscípulos una lección semanal menos de Francés, In­

Fí"ka y Química y Agricultura que sus compañeros de la sección F que salieron en su sexto año de estudios tuvieron respectivamente 3, 3, 2 Y 4 lecciones

semanales de aquellas asignaturas. Opina, por tanto, el que suscribe, de igual modo que sus dignos antecesores.

Pero en la resolución de la Secretaría de Instrucción- Pública parecen tenerse en cuenta para la otras circunstancias, á saber: 1 a el temor de que los normalis-tas de no cumplan su compromiso con el Estado si se les da el título de Blchiller; 2" que no lo dutoriza.

- Ó5-

Respecto al primer fundamento, esta Dirección nada puede afirmar; si el Er.tado no tiene medios coercitivos eficaces ó si la lenidad en cobrar á los fiadores, le aconse­ian detener la expedici6n del título, el peligro es cierto y el mismo señor Arias lo afirma pues ,;u propósito <:s seguir, según dice. estudios superiores ó universitarios, pero al me­nos sería de justicia, en concepto del que informa, afirmar que pasados los seis años de práctica á que los normalistas de 1905 se obligaron, ~odrá extendérseles el título de Bachiller, en \'írtud del plan de t:studios que se les obligó á seguir igual al de los bachi­lleres. Y en cuanto á que la ky no au:oriz<l la expedición del título, tampoco dic«¡..na­da que á ello se oponga y los estudios Je referidos normalistas tampoco fueron con arr tglo á la ley ó decretos de enseflanza, sino más bien contra ellos y se hizo seguir á lo~ norm:distas un camin!} tortuoso pasando p',r el bachillerato, cuyo título luego se les

En resumen, esta Dirección informa la precedente solicitud, corno Si el Estado lÍene otros medios eficaces de hacer cumplir su compromiso de seis

años á los maestros referidos. lo que no es improbable, la expedíc¡ón del título puede ser en cuanto .ellos paguell los derechns correspondiente>: en <Jtro caso, al termll1ar lo,; seis años de prácticas, pero fundando la resolucíón en razone" de conveniencia social que el Reglaml:!nto de: Becas tUYO en cuenta.

Es de notar que para otorgarse el título de Bachiller en 1905 á los alumnos de la sección F, no se les exigieron ejercicio3 de examen, sino de"arrolJo de un tC'ma por escrito, el cual fué leído en el acto final del curso. ,\ los n' .rmalista" podril quizás exi­gírseles para optar al título de Baehiller el dt!'arrollo p(Jr t:5criw de un ttma elt:gido por ellos y calificado por un tribunal de profesores del Liceo. para que las formalídadts le­gales vigentes en aquella fueran cumplida".

S0y del señor Ministro muy atento y seguro .servidor,

N° pl¡I.-San José, 12 de diciembre de 191I.

Sdior Director del Liceo de Costa Rica

P.

ARTURO PÉREZ

Tengo el gusto de manifestar á usted qne hecho el estudio de la solicitud presentada por el :l\laestro 'S armal don Leov!gildo Arias para que Se le permita optar al título de Bachiller en Humanidades, yel del informe presentado por usted en oficio 103

de 1 I de setiembre último, en el cual relata la hi~toria académica del señor Arias y de ~us compañeros de estudios, con~idera esta Secretaría que dicha solicitud es procedente y acepta el procedimiento que usted indica en el párrafo final de su citada nota.

La lectura del tt'ma que hayan desarrollado los normalistas que deseen acogerse á esta Tt'so!ución de la Secretarh se podrá hacer en el mes de marzo próximo, ante el tribunal que debe practicar los exámenes de ingreso á la Sección de Humanidades.

Soy de usted atento servidor,

74

R BRENES MESÉN

Subsecretario

DOCUMENTOS RELATIVOS Á U, RESCISIÓ~ DEL CONTRATO CELEBRADO CON EL DOCTuR

DON ARTURO PÉREZ MARTIN PARA LA DIRECCIÓN DEL LICEO DE COSTA RICA

De confcrmidad con las estipulaciones del contrato celebrado en el mes de octu­bre de mil novecientos siete con el Gobierno de Costa Rica, el infrascFitu Director del

Instrucción Pública .- 5

- 66-·

Liceo de Costa Rica extiende el presenté recibo por la suma de quince mil francos (frs. 15,000.00): diez mil francos (frs. 10,000.00) en razón de sus sueldos del primero de abril al 30 de setiembre del presente año y cinco mil francos (frs. 5,000.00) para gastos de regreso á España. Recibe de igual modo la cantidad de mil seiscientos sesentaiséis francos y sesentaiséis céntimos de franco (frs. 1,666.66) que le corresponden por su suel­do del corriente mes de marzo, en total diez y seis mil seiscientos sesent:! y seis francos y sesentaiséis céntimos de franco (frs. 16.666.66), quedando de esta suerte cancelado todo.. compromiso de una y otra parte.

Hecho y firmado por duplicado en San José de Costa Rica á los veintidós días del mes de marzo de mil noveceintos doce.

ARTURO PÉREZ MARTIN

Testigos: ADAN CORTÉS-BELlSARIO LORÍA

N° 3z¡M.-San José 22 de marzo de 1912.

Señor Docter d01l

Arturo Pérez Martin

P.

De conformidad con el documento firmado por usted el día de hoy, en el cual se da por recibido de la suma de diez y seis mil seiscientos sesentaiséis francos con sesen­taiséis céntimos (frs. 16,666.66), en tres letras giradas por los señores Sasso y Pirie de esta plaza á cargo de los señores Marcuard, MeYér-Borel y Cie. de París, en la forma siguiente:

Letra N° 7950 ... _ . .. . ... 7951._ .. ·· .. · .. -795 2 . - _ •••..••• -.

TotaL ____ .

que provienen de 105 siguientes estipendios:

Sueldos desde el 1 ~ de abril al 30 de setiembre

Frs.

Frs.

5,°00.00 5,000.00 6,666.66

16,666.66

de 1912, según contrato . _. ____ ..... _. _'. __ ., Frs. 10,000.00 Viaje de vuelta á España del Doctor Pérez

Martin y de su familia, según cláusula 7" del contrato.. 5,000.00 Sueldo del mes de marzo de 1912 • _ .....• -' . [,666.66

Total igual. .... ___ . _ . _ . _ ... __ ... __ . __ .' .. _ Frs. [6,666.66

esta Secretaría declara rescindido el contrato celebrado entre usted y el señor Ministro de la República en Francia el día 6 de agosto de 1907, ratificado en esta ciudad el rO de octubre del mismo año, quedando, por consiguiente, desligadas ambas partes de to· do compromiso á partir de esta fecha.

Al rogar á usted se sirva acusar recibo de la presente, tengo el honor de suscri. birme atento servidor,

R. BRENES MESÉN

Subsecretario

Señor Secretario de Estado en el Despacho de Instruccz"ón Pública

Señor:

- 67-

San José, 23 de marzo de '912.

S. D.

Como se me pide, acuso recibo d.; la comunicacIón N? 327M de esa Secretaría. Como el contrato fué rescindido de común acuerdo y yo dí primero una constancia de declarar libre de obligaciones para conmigo al Gobierno de Costa Rica y solicité igual declaración de esa Secretaría con respecto á las'mías, creí que á eso se hubiera concre­tado la comunicacIón, exacta en todas sus partes, pero algo confusa respecto al extremo <le haberse rescindido el contrato por mutuo acuerdo. Por eso había demorado la con­testación que tengo, sin embargo, placer en dar.

Soy de usterl atento y seguro servidor,

ARTURO PÉREZ

Documentos varios

191 1

75

fofaestros que jlan sido ascendidos en el presentt: a¡}o, de acuerdo con las

prescripciones reglam~ntarias

MAESTROS ORDINARIOS

A la I Categoría A

Señorita Josefina Sánchez Cristina Cordero C. Estela Sánchez A.

Don Julio Alvarado Macaheo Vargas C.

A la I Categoría B

Don Jesús Ocaña R. Don Adán Peralta.

A la II Categoría A

Señora Esperanza Alfaro de Alpízar Señorita Nelly Quirós Alvarado

Evangelina SolÍs S. María Isabel Carvajal Isabel González Ulloa

Señorita Juana Víllalobos S. Fidelina Brenes C. Esperanza Flor

Don Tobías Retana S.

A la Il Categoría B

Señera Irene Acuña de Fernández Ema Padilla de Montero Raquel Valerio de Bolaños

Señorita Julia Jiménez S. Ana Zeledón Alvarado María Isabel Dobles Sara Calvo Clementina Zelaya

Don Wenceslao del Barco - Alberto Córdoba - Mario Agüero González - Rogelio Ruiz Rodríguez - Domingo Caamaño - José Ramón Blanco - EIías Vicente Bolandi - Ernesto Rodríguez Z.

- 70-

Señorita Dolores Villar M. Don Selim Arias Durán NÍsida Orozco - Ramón Céspedes Mora

A la III Categoría A

Señora Lía Ramos de Meoño Señorita Dorila Ardón

Ema Rohrmoser Ninfa Vargas Lizano Otilia Benavides H. Rita Salazar A.

Señorita Claudia Marín V. (Norm.) Altagracia Méndez Ch. Ana Castro V.

Don Fabio Rojas DÍaz Patrocinio Arrieta Leiva José Antonio Carvajal Luis Zamora Murillo Sabina Zelaya VilJegas

Ester Madrigal Romero Delfina Borbón

(Norm.) - Fausto Coto M.

Angela Sagot '-María Isabel Bonilla

Ana Cantillano Trinidad Argüello Mercedes Loaiza Clementina Valerio Nicolasa Murillo Mercedes Naranjo Amelia Rueda B. Hortensia Vargas S. Lidia Serrano Ada Brenes Varela

J osé Chacón P. Aniceto de la Mota Aparicio

con carácter de provisional -mientras re­valida su título, el cual ha presentado en forma legal, teniendo además un año de servIcIo. Don José Albertazzi A.

Marcial Rodríguez Carlos Jiménez Jiménez Abel Fernández Vásquez Miguel Perera Jardi Misael Jiménez M.

A la III Categoría B

Señora Estela Jiménez de Guido Débora Benavides de Mora

Señorita María Solano Alvarado Donatila Sáurez

Celia Robles V. Rosa Hernández U. Leonor Guerrero

Señorita Otilia Guerrero Ester Morales

Don José Rubén Urnaña Manuel Angel Padilla Teófilo Monestel Abel Chaverri Carlos M. González

A la IV CategOfía R

Señora Etelvina Pérez de C. Señorita Ninfa Jirnénez Jiménez

Señorita Ofelía Durán

Señorita Luisa Rodríguez

Señorita Josefina RamÍrez Don J. J. Vargas Calvo

Roberto Campabadal

A la V Categoría B

Señorita Juana López Mayer

MAESTROS ESPECIALES

A la 1 Categoría B

(Costura) (Canto)

Don Felipe Sancho - Timoteo Fernández

El Jefe de la Sección Administrativa,

F. F. Noriega

(Dibujo)

El Oficial Mayor de la Secretaría de Instrucción Pública, Manuel l\'longe C.

-- jI -

Secretaría de Instrucción Pública, San José, marzo 25 de 191 I.

APROBADO:

R. Brenes Mesén,

Subsecretario

Nota.-Suspenso para los efectos de aumento de sueldos (véase el nO 23 de esta Memoria).

76 EL COLEGIO DE ABOGADOS DE. LA REPÚBLICA DE COSTA RICA,

En uso de las facultades que le confiere la ley d~ rO. de julio de 1891, acuerda el siguiente

REGLAMENTO

de la Escuela de Derecho

CAPÍTULO 1

Del carácter y duracióll de los estudios

Artículo IO.-La Escuela de Derecho es un instituto de enseñanza profe sional bajo la inmediata dependencia del Colegio de Abogados.

Artículo 2°.-Las materias de enseñanza son las siguientes:

Derecho Civil Penal Público Romano Administrativo Comercial Internacional Público y Privado.

Procedimientos Judiciales. Historia del Derecho. Economía Política. Artículo 3°.-L05 estudios están repartidos en seis años como sigue: Ier. año:

2°. año:

3er. año:

4". año

Derecho Civil, primer curso Penal

Romano -

Derecho Civil, segundo curso Penal

Romano -

Derecho Civil, tercer curso Comercial, primer curso Púbrico

Derecho Civil, cuarto curso Comercial, segundo curso Administrativo

Procedimientos Civiles

72

Economía Política Derecho Internacional Público y Privad.o

Procedimiento!"; Penales Historia del Derecho

ArtÍulo 4°.-Los cursos no pueden durar menos de ocho meses. Artículo sO.-La Junta de Gobierno del Colegio no tiene facultad de esta­

blecer otras cátedras ,í más de las expresadas.

CAPÍTT:LO II

De los pro.fesores

Artículo 6°._ Todo nombramiento para servir en propiedad una cátedra de la Escuela, será hechu previa oposición, con arreglo al reglamento especial que acerca del punto dicte el Colegio.

Artículo 7°.-Los profesores son considerados en igual rango y remunera­dos de un modo rigurosamente proporcional al número de horas de servicio que prestan.

Artículo 8°._ Tienen derecho los profesore!"; á gozar de sueldo durante las vacaciones en proporción al tiempo que hayan servido durante el curso.

Artículo 9°.-Las vacaciones de los profesores no comprenden el tiempo designado para los exámenes de prueba.

Artículo IO.-En ningt'lIl caso podrá concederse á ningún profesor licencia para separarse de su puesto por más de seis meses.

Artículo. 11 .-Perderá su puesto el profesor que, sin previa licen­cia de la Junta de Gobierno ni excusa aceptada por la misma, deje de asistir á su cátedra treinta veces durante el curso. si sus lecciones son diarias, ó quince ve­ces si son alternas.

CAPÍTCLO JII

De las inscripciones

Artículo 12.-E1 término para inscribirse en la matrícula es de qUl11ce días. y se cierra tres días antes del día en que principian los cursos.

Artículo 13.-Para ser inscrito como alumno de primer año es preciso presentar título de bachiller en humanidades de la Repúhlica ó un atestado equiva­lente á juicio de la Directiva, nacional ó extranjera.

Artículo I4.-Para ser inscrito como alumno de 2°., 3''.. 4°. ó 6°. es pre­ciso haber sido aprobado en los exámenes de prueba correspondientes al año pre­cedente.

Artículo Is.-Para ser inscrito como alumno de So. año es preciso ser ha­chiller en leyes.

El bachiller en derecho de facultad extranjera no será reputado como tal en la Escuela mientras la Directiva, en vista de los atestados del caso, no haya acordado su incorporación mediante el examen correspondiente.

CAPÍTULO IV

De los o,,-ámenes de prueba

Artículo 16.-Los exámenes de prueba son de dos géneros: ordinarios y extraordinarios.

Artículo 17 .-Los exámenes ordinarios principian quince días después de la clausura de los cursos.

- 73-

Artículo r 8.-A los exámenes ordinarios son admitidos únicamente los alumnos matriculados que han cumplido con los deberes que este reglamento les prescribe.

Artículo r 9.-Los exámenes extraordinarios se deben verificar dentro de los quince días anteriores al día en que se abra la matrícula.

Artículo 2o.-A los exámenes extraordinarios son admitidos: rO.-Los alumnos no aprobados en los exámenes ordinarios; 2°.-Los alumnos que por algún inconveniente justo no hayan podido pre­

sentarse á los exámenes ordinarios. Artículo 2 l.-Cada examen versa sobre una sola materia. Artículo 22.-Un alumno no está obligado á pasar más de un examen por

día. Artículo 23.-Tratándose de exámenes de prueba, el Tribunal se compo­

ne de tres miembros, á saber: del Presidente del Colegio ó del Vocal llamado á hacer sus veces, de otro miembro del Colegio y del profesor de la asignatura.

Artículo 24.-Ninguno de los miembros del Tribunal de examen puede ausentarse mientras esté pendiente el acto, el cual termina con la votación.

Artículo 25.-No puede ser miembro de un Tribunal de examen, hecha excepción del profesor de la asignatura, quien esté ligado por parentesco de con­sanguinidad ó afinidad dentro del tercer grado con alguno de los examinandos.

Artículo 26.-En los exámenes de prueba se procede así: llamado el exa­, minando, se le invita á elegir y á desarrollar en la mejor forma una entre tres tesis sacadas á la suerte.

Artículo 27.-El número de tesis que se ofrece á un examinando no pue­de ser menor de quince.

Artículo 28.-Esas tesis se refieren á puntos de los programas de la Es-cuela.

Artículo 29.-La calificación de un examinando se hace únicamente con las palabras: aprobado ó suspenso. En consecuencia no puede consignarse en el acta palabra ó frase alguna contra esta disposición, bajo la responsabilidad del Secretario.

Artículo 30.-Esta calificación es decidida por mayoría en yotación secre­ta, que necesariamente se hará por el sistema de bolas blancas y negras.

CAPÍTULO V

De los títulos

Artículo 31 .-En la Escuela se confieren los títulos de Bachiller y de Licen­ciado en Leyes.

Artículo 32.-EI título de Bachiller en Leyes es conferido de dos modos á saber:

IO.-Sin necesidad de examen, al alumno que ha sido aprobado por unani­midad de votos, en todos los exámenes de prueba correspondientes á los cuatro primeros años de estudios; al efecto le bastará presentar á la Secretaría la solicitud y atestados necesarios para que con vista de ellos, si se hallan en forma, la Direc­ti va le confiera el título;

2°.-Previo examen, a): al alumno que ha sido aprobado, pero no por unanimidad de votos en los exámenes de prueba correspondientes á los cuatro primeros años de estudios; b) al estudiante á quien se hayan reconocido como vá­lidos exámenes hechos fuera de la Escuela; y e) al estudiante que presenta título de Bachiller en Derecho de facultad extranjera para que se le reconozca ese título.

Queda á salvo lo dispuesto por los tratados. Artículo 33.-El Tribunal para ese examen se compone del Presidente

del Colegio ó del Vocal que haga sus veces, y de cuatro miembros del Colegio.

- i4-

Artículo 3-+.-Ese examen versa sobre las materias de los cuatro pnme­ros años de estudio.

Artículo 3S.--E1 Tribunal vota por la " suspensión del gra-duando en la forma establecida para los exámenes tk: prueba.

En caso de aprobación, el Presidellte ,lis¡H 'IHlní st'ncillamente que se expida al interesado el diploma de Bachiller. Si no fuere aprobado, el interesado podrá, pasados seis meses, solicitar un nuevo examen en la misma forma que el anterior.

Artículo 36.-Para obtener el título de Licenciado en Leyes es preciso: rO.·-Ser Bachiller en Leyes; 2°.-Haber hecho el 6". año de estudios y haber sido aprobado en los

exámenes de fin de cuniO; 3u.-Haber practicado en las oficinas de justicia ó de abogados durante

dos años por lo menos después de obtenido el título de Bachiller en Leyes; 4°.-Presentar una tesis escrita por el candidato sobre cualquiera de las

materias de enseñanza de la Escuela; Esa tesis es escogida por el candidato. SO.-Ser aprobado en el examen público que debe rendir ante la Junta

Directiva. El examen versará sobre las materias y tesis que en el acto se sorteen y para

él se hará convocatoria especial al Colegio en La Gaceta. Artículo 37.-Ahierta la sesión del examen, el graduando leerá al Tribunal

su tesis. En seguida, todos los miembros de la Junta Directiva que estén presen-· tes, procederán, por turno, al examen del candidato sobre las materias y acerca de las tesis que se sorteen en el acto, sea una materia y una tesis por cada examinador.

Concluido el examen, la Junta Directiva, en votación secreta, por medio de bolas blancas y negras aprobará ó suspenderá al sustent,mte.

Si éste resultare aprobado, el Presidente del Colegio le conferirá en el mismo acto el título de Licenciado en Leyes, . previo el juramento constitucional, por el Colegio á y nombre de la República.

El conferimiento del título se publicará en el periódico oficial y se comu­nicará á la Corte Suprem a de Justicia.

Si el sustentante fuere suspenso en el examen, no podrá volver á presen­tarse á la prueba sino pasado un año.

Por el hecho de conferirse al examinando el título de Licenciado en Le­yes, se le incorpora al Colegio de Abogados, sin necesidad de declaratoria es­pecial.

Artículo 38.-Los diplomas de Bachiller y de Licenciado en Leyes son fir­mados por la Directiva. La leyenda de esos diplomas será siempre de igual forma.

Artículo 39.-Se destinan los meses de febrero yagosto á los exámenes de grado de que aquí se trata; fuera de esos meses, la Directiva no dará curso á ninguna presentación.

CAPÍ'JTLO VI

J)c las atribuciolU's de la Junta Directiva

Artículo 40.-En In concerniente á la Escuela, corresponde á la Junta Di· rectiva del Colegio:

títulos;

1°._ La suprema vigilancia y reglament;\ción interior; 2°.-El nombramiento y remoción del personal; 3°.-La determinación de las remuneraciones; 4°.-La determinación de los derechos de inscripciones, exámenes y

sO.-La aprobación de los programas que los profesores deben presentar; 6°.-EI conferir los títulos; y

- 75 -

7".-Declarar la nulidad de los exámenes y documentos sujetos á este Re­glamento que no se ajustaren á él.

CAPÍTULO VII

Del Secretario de la E'sCltela

Artículo 41 ,-Corresponde al Secretario de la Escuela: lo,-La vigilancia inmediata de la Escuela y la conservación del orden; 2°.-Poner en conocimiento de la Directiva las faltas que ocurran y que

él no pueda corregir; 3°.-Llevar los libros de inscripción, de asistencia de profesores y

alumnos, de actas de exámenes y los demás que se establecieren; 4°,-Extender certificados de asientos de libros que obren en la Se-

cretarÍa; SO.-Asistir á las reuniones de la Directiva siempre que así lo exijan los

intereses de la Escuela: 6°.-Presentar anualmente á la Directiva una memoria relativa á la mar­

cha de la Escuela durante el año precedente; y ¡".-Pasar las li,;t,,5 (le St'l"\'icio á quien corresponda, con el Visto Bueno

".·1 Presi(h-nte dd Cole¡.Óu, así como las cuentas de gastos que hubiere que hacer. Artículo.1-2 El Secretario es el Jefe inmediato de los empleados que la

administracit'llI de la Escuela exija, y por medio de él dehen comunicarse con las 1 )in'ctivas los prot"esoft·s y alumno:>.

:\rticulo ,U,-, El Sn:relario tiene derecho á gozar de sueldo durante las vacaClOnes, que para él comprenden el mismo tiempo indicado para las de los profe­sores.

Si dos ó más personas han servido el cargo de Secretario dentro del so, el sueldo se distrihuye entre ellos durante las vacaciones en proporción al po servido,

CAPÍTULO VIII

De los alumnos

Artículo 44.-Est,ín obligados los alumnos de la Escuela:

cur­tiem·

Io,-A asistir á las lecciones puntualmente y por todo tiempo que duren; y

2".-Hacer en la mejor forma posible los trabajos y ejercicios prácticos que determinen los profesores.

Artículo 4S.-No puede ser admitido á los exámenes ordinarios el alumno que en un curso reuna veinte ausencias si se tratare de curso de lección diaria, ó diez si se tratare de curso de lección alterna.

Artículo 46.-Las faltas de atención así como las faltas de presentaci(ín de los trabajos encomendados por los profesores, se reputan como ausencias. Las ausencias justamente motivadas serán contadas como medias ausencias.

Artículo 47.-De toda falta grave en la clase dará parte el profesor al Secretario de la Escuela en el término de veinticuatro horas.

Artículo 48.-La Directiva una vez enterada de la falta, dictará las medi­das que juzgare convenientes.

Artículo 49.-Las clases estarán abiertas <t oyentes, siempre que hubiere espacio disponible en las aulas, pero los profesores podrán expulsar ó negar la en­trada al oyente que !lO guarde la debida compostura.

Los oyentes no deben ser interrogados por los profesore:>, ni pueden ob· tener constancia oficial de su calidad de oyente con ("1 objeto de hacerla vc¡)er fuera de la Escucla.

- 76 -

CAPÍTULO IX

De la vigencia de este Reglamento

Artículo So.-Este Reglamento regirá desde el día de su publicación, pero los alumnos que en esa fecha hubieren hecho satisfactoriamente los cursos que conforme al reglamento anterior de la Escuela, se requerían para presentarse á los exámenes previos á la obtención de los títulos de Bachiller y Licenciado en Leyes, podrán desde luego pedir que se les admita á los exámenes que el nuevo reglamen­to establece con el mismo objeto; de modo que no es aplicable el inciso rO. del ar­tículo 32 á los que con tres años de estudios soliciten el título de Bachiller en Leyes.

Artículo SI.-Un acuerdo especial de la Directiva determinará en armo­nía con este Reglamento la manera cómo se arreglarán en el presente curso las di­ficultades que por las variaciones introducidas en las materias de enseñanza y en el orden de los estudios, pudieren presentarse.

Artículo S2.-Quedan derogados el reglamento de la Escuela emitido el ro de octubre de 1892 Y el capítulo IV del reglamento interior del Colegio de 13 de agosto de 1884.-Dado en la ciudad de San José, á los 'quince días del mes de febrero de 191 l.-El Presidente del Colegio,-Alfonso Jiméllez.-EI Secretario,-Arturo Sáenz. .

INFORME

del Jefe de la ,sección Administrativa

Stiíor Sp(retario dI'! Estado ell el Despaclto de Instrucción Pública

77

San José, 8 de mayo de 1912.

P.

Muy satisfactorio habría de serme, y fácil á la vez, la obligación de informar á V., si la labor realizada en la Sección Administrativa de la Secretaría de Instrucción Pública durante el curso lectivo último, hubiese sido el resultado de mi propia iniciati­va ó la consecuencia inmediata de los esfuerzos de mi actividad encaminados al mejo­ramiento de las escuelas comunes de la República. Por mi desdicha no ha sucedido así: hoy he de revivir en su conocimiento el resumen de una tarea anual, sin haber to­mado parte un solo día en la adminiftración de esa úbra. Verdad es que mi ano teCt50r, el apreciablt seil0r N oritga, sería quien, en tste momento, pudiera hacer con propiedad, minuciO<iO relato del manejo y servicio escolares en el aíío de 191 l.

De manos del laborioso señor Uávíla recibí este Departamento el 27 del mes de marzo, y no me bastó el tra~curso de abril para conocer dttalladamente el con­juntivo movimiento de la oficina, ni para estudiar á fondo las diversas y premio:,as ne­cesidades de la administración escolar; mucho menos ha de haberme quertado el liem-

precioso que urge para cOllbiderar con calma y buena fe el trabajo hecho con faenas comen~adas, los proyectos en cierne, los anhelos nobles y levantados ideales,

los fracasos y tropiezos que ;,iempre palpitan y viven aprisionados en los papeles de todo archivo.

No obstante, basado en la bondadosa y sensata dirección del señor Subsecreta­rio del :amo y aprovechando sus precisas referencias y claras explicaciones, me atrevo á exponer á V. cuál ha sido el proceso administrativo de la enseñanza primaria en el año de 1911.

En los 38 5 distrito~ de la República, de los cuales (2 fueron creados en el tras­curso del año, funcionaron regularmente 356 escuelas, distribuidas por provincias en esta forma:

PROVINCIAS

En la República

Escuelas abier­tas al principio

del liño

78 101

5° 33 4~ 21

11

338

Escuelas abier­tas en el cursú

del año

4-<4 2 1

6

----

'l'OTAL

l:lz 1°5 52

34 5° ~1

12 <~---

356

Son 32 las escuelas urbanas y 324 las rurales; clasificadas en 32 de 1 orden, 62 de II y 262 de III; en 34 de varone~. 33 de niñas y 289 mixta".

Se matricularon en p.ste curso a!Llmno~: '5,475 varones Y 14,'¡'29 niñas. La asistencia media general dió Lln de 1, Ú sea 13,395 varones y 12,526 niñas, sin contar los discípulos qUe estudian en e~cHeJil5 privarlas de la ciudad de San José, cuyos datos no posee esta oficina.

El movimiento de matrícula y asistencia media, como el promedio del tanto por ciento de la segunda sobre la priméra, pueden resumirse así:

Asistencia % de la A. M. PROVINCIA" Matrícula media' sobre M.

En San José .................. < ... ...... ... • ... .

Alajuela... . . ............................. . 9 129 88,56 % 7329 86,48

Cartago ............. <.. ..... .. .............. .. 4380 89.9' Heredia.. ..... ......... .. ................... .. 3552 86,18

Guanacaste .... .. ........ .......... . .............. . Limón ............................................. ..

[498 1261 84,[8 943 7S~ 79,gó -

----En la «.epúblic~ ................... . 29904 25921 86,74 %

Corresponden á las provincias de Cartago y San José los mejores promedio:; de asistencia media en todo el país y fueron Limón y Guanacaste las que obtuvieron más baja nota en este particular.

E:;te año ha aventajado á 1909 Y á 1910 en matrícula y asistencia media: el au­mento sobre 1909 fué de 1658 niñ(ls matriculados y de 1861 'l.sistentes; y superó á 1910 en 3018 niños de matrícula y en 2965 de asistencia media.

En 1307 secciones estuvieron agrupados los escolares del país, atendidas por 32 directores sin clase, 898 maestros de grado y 127 preceptores especiales que cor.sti· tu yen el Personal Docente de las escuelas públicas primarias, en un total de 1054: 282 varones y 772 mujeres; 1014 costarricenses y 40 extranjeros. De los 1054 maestr05: 197 cuentan con Título Normal, 95 con Certificado Superior de Aptitud, 492 con Cer­tificado Elemental y J 14 con Certificado de Idoneidad para la enseñanza de asignatu­ras especiales; 143 son agregados y 13 maestros especiales prestan sus servicios sin el Certificado de Reglamento.

Los 898 maestros clasificados en el Escalafón ocupan el 85,20 010 del Personal Docente y los 156 agregados el 14,80010. Descomponiendo estos totales resultarían:

En la 1 -IJ -lU

IV V

Total.

Categoría ...... _____ . __ _

898

79 -

* * * N o obstante los halagadores promedios de matrícula y asistencia media q'1e han

alcanzado los planteles públicos, calculando la población escolar de Costa Rica en 37000 niños, todavía quedan al rededor de 7000, sin recibir los beneficios de la ense­ñanza, por falta de locales que dispongan de la capacidad requerida, por carencia de apoyo de parte de muchas autoridades civiles para hacer efectiva la compulsión esco­lar, por morosidad de algunas Juntas de Educación y por no haber en la mayoría de los distritos un censo perfectamente levantado. En la ciudad de San José la falta de edificios, tiene excluidos de la escuela á bastantes niños; igual cosa pasa en la ciudad de Cartago y en las escuelas de III orden de las provincias de Guanacaste, Alajuela y Puntarenas. Muchas autoridades civiles, no obstante el acuerdo nO 584 de 31 de oc· tubre de 191 I que autoriza el apremio personal para el pago de las multas originadas ror ausencias sin justificativo, ven con indiferencia esta obligación trascendental y abandonan en las Juntas Escolares la tarea compulsiva que resulta, en diversos casos, ridículamente burlada. La remoción de los miembros que integran las Juntas Escala· res, hecha en la primera quincena de enero, no dejó á estas corporaciones tiempo para elaborar un censo escol~r que fuese la base positiva de la matrícula. Ha habido oca· !'liones, durante este año, en que se presenta como censo el número de 25 niños y revi­sado á los ocho días el empadronamiento de escolares, subió la cifra hasta 82. Es verdaderamente satisfactorio hacer presente que el acuerdo n~ 569 de 13 de octubre último, resuelve esta dificultad en parte, pues la renovación de las J untas ha de hacerse en lo sucesivo en la segunda quincena de junio de cada año. La necesidad de edificios adecuados con amplitud para alojar la población infantil de edad legal en cada d\strito, está ya resolviéndose paulatinamente con la aplicación juiciosa de la Ley de Fondo Nacional de Educación, emitida el3I de m¡:yo de Igll. Dentro de doce años todos los caseríos del país tendrán Casa de Enseñanza propia y la asistencia escolar no será una promesa f'ino conquistada realidad.

., * *

La administración de fondos escolares ha ido regularizándose poco á poco con el establecimiento de Tesorerías Cantonales, á pesar de que los escasos honorarios se­ñalados para este servicio de gran responsabilidad y la exigencia de la ley en cuanto á rendir fianza hipotecaria, dificultan la centralización de tesoros escolares para confiar­los á persona de reconocida competencia y honorabilidad. En algunos casos, ha sido preciso, como en la ciudad de San José, aceptar como buena la garantía firluciaria y aun conceder á algunos distritos descontentos de esta medirla, el manejo de sus propias rentas. El Fondo Nacional de Educación acumulado hasta el 3 de junio del año en referencia, ha servido á muchas Juntas para la compra de útiles y muebles y para re­paraciones urgentes en los locales de escuela. Con respecto á la provisión de útiles, debo confesar que el Almacén Escolar no ha poseído cuanto necesitan las escuelas para atender á las primeras exigencias de la enseñanza; pero gracias á la activa buena vo­luntad de la Secretaría de Hacienda, ese departamento tendrá dentro rle pocn, elemen­tos materiales suficientes paJ a atender á los reclamos de la labor escolar.

La Sección Administrativa de mi cargo no ha tenido el control debido en cuan· to á los pedidos hechos de útiles, ni en lo que se refiere al monto de cada orden despa­chada. Bueno sería que la factura del Almacén Escolar, hecha para la Junta respec­tiva, se enviara á mi oficina en donde tomaría nota del pedido y de su costo y remitiría inmediatamente la cuenta onginal á su destino. Consultado el parecer de la Secretaría de Fomento, debieran importarse por cuenta rlel Almacén las herramientas que requie­ren las lecciones de Agricultura. La nueva orientación de las le.cciones de Dibujo, ne­cc:sita útiles especiales que debieran, igualmente, ser traídos.

* '" * Los señoreS Inspectores de Escuelas han practicado sus visitas y conferencias

pedagógicas con regularidad y, en general, COIl buenos logros. En algunos circuitos

- So-

es tal el número de secciones y de escuelas, que á veces la dirección técJ.lica encomen­dada á los Inspectores ha resultado ineficaz, no por escasez de competencia ni de acti­vioad del funcionario, sino á causa de ia falta de tiempo. Obligados los señores Ins­pectores á ,ltender varios trabajos de escritorio, como la hsta de servicio, el cuadro de Estadística, el informe de su labor y las atenciones de la correspondencia, en lo que emplean más ó menos cinco 6 seis días, y contados lo;; días hábiles de cada mes. les quedan para destinar á visitas 20 días como término máximo. El señor Inspector de E~cllei¿,s de; CircUIto Il i de Alajuela tiene á su cuidado 47 escuelas en las que hay I secó'm,':,; cada seis meses y medio puede el laborioso señor Acosta hacc!r una visi­ta cada cla,;e. El Circuito 1 de Cartago reune 37 escuelas y 145 el Cir­cuito I de San José, consta de 52 escuelas y fOZ Secciones; el Circuito r de 1\lajuela, ríen\: 35 "",cuelas y r 18 secciones. Para el mejor servicio de inspección, creo que debe aumentarse el personal con un Inspector más, para cada una de las provincias de San José, Alajuela y Cartago y tal vez el restablecimiento de la Inspección de las Escuelas de la ciudad de San José.

La faena de metodización de estudios, hasta ahora, no ha dado el éxito por to­dos esperado, porque el sesenta por ciento del Personal Docente, que está siempre dispuestll á aceptar cuanto de bueno lleven á su ánimo, no es la met6dica oe las mate­rias lo que más necesita, sino firmes conocimientos pOSItivos sobre lo que se debe ense­ñar; y con esta base s6lida, el día en que se hubiese conseguido echarla, puede traba­jarse eficazmente en el sentido de indicar los más educativos recursos para alcanzar los fines que anhela la e~cuela costarricenst:'. Para la adaptación de los programas oficia­les, hacen falta libros que al mismo tiempo que brinden conocimientos, los presenten en forma sujestiva, racional y pedagógica. Ya he notado con placer que el señor Sub­secretario de Instruc('ión Pública hace gestiones al n:specto, para la traducción de obras excelentes, útiles al maestro r al nif1o.

A grandes rasgos y con hondas deficiencias quizá, por las razones que dejo oportunamente puntualizadas, no ha de ser este informe un estudio concienzudo y de­tallado de la tarea docente realillada en el trascurso del año de mil novecientos once.

Con las más distinguidas pruebas de mi consideración soy de V. attO servidor,

P. BRENES CASTRO,

J efe Administrativo

CUADRO N° 1

ESCUELAS PRIMARIAS

que funcionan en toda la República durante el curso lectivo de 191 I

Alajnela

Cartago

H.,redia

Puntatenas Liaron

PROVINCIAS

República",., ........... , ........ , ......... .

AL PIH"CIPIO DJ::L CUHSO MES DE ABR!L

ESCUELAS

POR 5~;XOS

5

'9 2l 3 39 45 6 26 ;,6 4 ID 14 12 '4 4 8 '5 10 15 4

12 18 ,6 ,8 6 4 6 4 6 7 10 'o 10 3 8 10 8 10 2

,6 ,8 9' ,8 " 1.1 '" IJ 21 6 5 11 9 I1 J

244 3,,8 ,,,8 62

Al, FINAL DEL CURSO MI>S DE OCTUBHE

POH SEXOS

13 '5 22 15 2l

2' 26 3 1 35 20 2.1 41 47 27 37 '1 '5 9 16

12 .8 7 9

JO '3 8 10

16 ,8 '] 21

6 '2

PROVINCIAS

San José...... . ............... . AI.juela ... . ........ . .......... . Cartago. ..... ..... ....... ........ .. ......... .. Hendía. .......... ......... .. ....... . ........... .

l,~ 18 47 3 lO 88 6 8: 36 3

Guanacaste ........................................ . 2

Pllotanmas . . .................... . :1

Limón ............................... . 3

Total en la Rerública • 32

Estadística Esoolar- IgIr.

REHUMEN RESUMEN

7 s 6 3 1 4

TI

338 33

1] 18 51 82

3 10 92 105 6 8 38 .1 10

" 7 .. 3

El Jefe de la Sección Administrativa,

P. BRENES CASTRO

52

34 50 21 12

7 6.8 6 6 4-5 6

82 1°5 5" .1" 5° 21

12

356

00 ..

CUADRO N° 2

REPUBUCA DE COSTA RICA -- ESTADISTICA ESCOLAR

PROVINCIAS

San José ......................... . .\lajuela. " ....................... . Cartago ..... " ................. .. Heredia ........................ .. GuanaLa~te . . . .. .... ...... . ..... . Plllltarenas ......................... . Limón .......................... .

Kepública...... . ......... ..

4956 352 4 2356 Ia61 q62 75° 4c¡8

Escuelas Primarias oficiales -- Matrícula

Curso lectivo de I 91 I

4331

3511 2110

'739 1317 677 436

'4'21

9287 7°35 4466

49<8 3701

237 2 ,8·6

MAYO

<T. ol t;::l

Z

(1)

" '3 ¡:¡ o ...

o ol E-< :>

934' 7378 45 11

3.36" 2<)62 1563 973

JULIO

eh ol

!El Z

432 5 9 285 36g0 7478 2119 4~52 (lO

183° 3'"36 ..., 1549 3224 754 1521 452 944

15821 '47'9 3°54°

PROVINCIAS

472C' 4 162 37c8 3oc6 2227

'7S r 1632

736 477

República ........ ,

Estadística Escolar de Costa Rica- 191(.

Oí :§ o ? fi.;

8882 4°51 73'4 3535 4001 197 1

.6<)6 1456 72.1 449

IJ884 :z8780

El Jefe ue la Sección Administrstiva,

P. BRENES CASTRO

PROVINCIAS

~an JIl~é., . Altijue:a .... . Cartago ..... . Heredía ... . GI1!tllaca'tt: .. Puntarenas Limón

Repílblka,

REPU8UCA DE COSTA RICA .. - ESTADISTICA ESCOLAR

fscuelas Primarias oficiales _. Asistencia media

Curso lectivo de 191 I

ABRIL MAYO JUNIO

tIl '" .. .. ¡:I '" Oí

1'1 'iil o <11 o .... lI:l ... ... (5 t1I Z <:> C\I

:> E-< :> E-< -_.--

4360 81 43 3853 8243 4392 8~H6

30 5' 6102 300] 6wz 3229 lilos 2(23 40 48 19H 4066 2077 3951 I40il 294 1 1627 3[74 1508 JoS3 1198 2233 I148 2420 1356 ..608 6,n 1208 62.1 1316 654 t2gÓ 406 774 377 8.2 408 782

""""""""--~~

25449 26433 r3624 26347

JULIO

UI c.! lI:l

Z

4344 3789 81 33 3214 3'9, 63 11

00 2OX> 1879 3905 1525 '578 3"'3 ·296 1I55 245 1

Ó42 621 1264 356 319 615

1340 3 "5842

SETIEMBRE

PROVINCIAS ., ~ ¡:l o Oí Oí .... ... .., o! " o > E-< ¡:...

San José ......... . Alajuela. . ....... .

3782 7957 640 7

Cartago. . .......... . 3880 Heredia ................. . 1528 '57' 3 1(6 G uanacaste. . ....... .

'215 :l542

Puntll.r~nas ................ . Limón .................. ..

6'9 1259 317 356 760

República ........... .. 12678

Estadística Escolar de Costa Rica- IYII.

El

OC"l'UBRE

00 ~ ¡:¡

'" o <11 ... !1:l <11 Z >

31S t

29 '8 2586 1227 741

25282

de la Sección Adminjstrativa,

P. BRENES CASTRO

"-q,¡ ¡:l

e 01 :;. iI.l 'O

4JI! 3 r93 2054 1495 J.'!06 645 391

Oí Oí ¡;; .., ¡:¡ o oS .... o '" o :s 01 :s lI'i <11 Z " e 8 o o ... \1) ... ¡:¡.. 'O ¡:¡..

3774 808;; 6338 3938 J06[ 2-t84 126l 754

CUADRO N° 4

NUMERO DE ESCUELA

Secciones, maestros V alumnos matriculodos V asistentes

Tanto por ciento de lo osistenclo medio sobre lo matriculo efectivo

PROVINCiAS

S¡;n José, ......... ', ..... """ .. Alajuela. . .. , .. ,.. ... . ' , . eH rtagu • .. .. ~ ... , ."... , , , F1t:I't:dia.. ..... . ..... . .... GllalJaC~ste ...... ,.... . •••....... Puntarenab ................ , ... , Lítn6n .•

Totales .,. ,

* Promedio de Promedios. ** Promedio General.

Estadística Escolar de Costa Rica - ¡¡¡II.

tIi l)

'" o 'ú " " T..

'" " t El

.::1 z

J6r 32 9 199 143 14~

87 44

1307

o¡¡¡, ';) ; 00'" ;.>::r ~ v. .... '" al) ~ ;f, .- '" O:.:;

273 2r4 '.B ,06 21

98 8 53 5 2r 4

127

en o ... ..... '" " Oj

5 " 'O

~ ¡::.

343 234 153 129 lag 60 26

El Jefe Adminittrativo,

P. BRENES CASTRO

AI.UMNOS

'" :e"i ,,::¡ OQ -Oj

'" -'8,;;'

=" ¡¡ "

~~ 00 <l¡:¡,. "

CUADRO N(I 5

ESTADISTICA ESCOLAR DE LA REPU8L1CA DE COSTA RICA

Personal Docente -- Directores V maestros ordinarios ... Estado -- Nacionalidad

Año de 1911

PROVINCIAS

San J"sé ...... " ....... . Al!ljl1ela ,. ,.' Cart!lgo.. . ........ ". H"redla. . ....... . GlIanaCd.st" .... , ..... , ... . Puntarenas. "."" .... . Limón ..... .

República

Totales ...... .

MA' RTRO¡;

Cn TARRI­CENS~;S

¡';XTRANJE­ROS

'" ., t:: o .... ro :>

EstadísLicll~Escolllr de 19II,

ESTADO

CASA/lOS VIUDOS [/j ., 00 t:: ., <l

'E ro tí o U

N ACION ALIDAD

El Jefe de la Sección Administrativa.

P BRENES CASTRO

00 00

CUADRO N? 6

ESTADISTICA ESCOLAR DE LA REPUUCA DE COSTA RICA

PROVINCIAS

San José, .. .... .. .......... , ... . Alaíuda... .." .... ,." ..... , .. Cartago . . .. . ...... ,., .. , .... ' Hercdia .. , .. ",... . ....•...........••• GuallacaSle ......................... . Puntarenas. . . . . .. .. . .. . . . .. . . .. . ..... . Limón ..... , ....... ,., .'.

Re¡.úbllca , ..

Totales. , .. ..,., ..... ,

Estadistica ERcolar de 191I

Maestros especiales -- Estado -- Nacionalidad

Año de 1911

COSTARRI­CENSES

EXTRANJEROS

ESTADO NACIONALIDAD

El de la Sección Admillistrativa,

P. BRENES CASTRO

CUADRO N? 7

PROVINCIAS

Sa.n ]o,é ............ _ ...... Alajuda. __ ............ C"nago .. Ht:rtdia ............. " .. .,

Guanacaste ••••.. .... '" Puntar"nas ....... .. ... ... Limón.

República ......

1'. ,talt:s.

Estadística Escolar de 1911.

-'}O-

ESTADISTICA ESCOLAR DE LA

Personal Docente •• Directores V maestros

"" "" " " El '¡; ~ ';'

:;... :8

.13 86 I:.l 9 7 9 S 13 7 4

7 z "

i5¡ IJO

TITULO

Certificado il Maestros Elemental 11 sin titulo

'" " .... " .;:¡ :8

75 20

121 ~5· 68 4 22

57 6

" 13 38 "3 " 9 :1 1

3íO 20 '23

AÑO

(f¡ iIi .. " .;:¡ :8

'o ,6

'" 2 :1

" 3

"

'9 2'

- 91 -

REPUBlICA DE COSTA RICA

ordinarios

DE 191 I

Títulos V categorios

CATEGORIAS y GRUPúS

El Jefe de la Secci6n Administrativa,

P. BRENES CASTRO

San Jusé, .. , .. Alajuela Canago. Heredil1. ...•..

PROVINCIAS

f,nanacaste" .. . . .. .,.

-92 -

EST ADISTICA ESCOLAR DE LA

Maestros Especiales --' Títulos -

AAo

A ~ I r; N A T t· R A ~

"" ;,.

'" "" .:; s '" 'J : :;; ,.. -f.c 7.

7- ~ .., :::: - :..; i :..

" <E, J, .;, 'J, 1/< '" J

" " lJ " ,:: ~ " ~

'" ~ ;.. s= ,~ ::: h

~ ~ " " ,,!:. '- ... " '" :.,.. :.,.. :;;: :.,.. :;;:

"'" > '"

Puntarenas ......... ". ... . . .... .... ....... , Limón ...................... , ........ " .. " ..... ..

República ...... .

T()tlll,,~ ...

Estadíssica Escolar de I<)lt.

- 93-

REPU6UCA DE COSTA RICA

Asignaturas _. Categorías y (irupos

DE 1911

;\

;JO <Jl '" ~

Q) " ... Q

" o '", ...

::! «1 ~ ::;:J r>

2 " 4 9 37

" S 9 2 2 8

3 18 I 4 2

2 2

3 4 22

[27

El Jefe de la Sección Administrativa,

P. BRENES CASTRO

w o Q

'" Ó

'"' O!i ó «

rJl

" '"' Q)

';;? :¡¡¡

2

2 2

2

7

- 9-+-

CUADRO N~ 9

DIRECTORES y MAESTROS ORDINARIOS % POR CATEGORÍAS

Maestros Ordinarios de I A ..... : 1 B ... "!I nA ...... , Il B .... "'1 lUA ..... .

III B ..... . IV B ••.... I V B ..... .

agregados ..... .

Totales .................... .

Estadística Escolar de IgIl.

40 54 35 60 76

261

~ ISg 143

4,31 % 5,83 3,79 6,47 8,'10

28,15 7,45

20,38 15,42

-RESUMEN

del Personol Docente de

Año

MAESTROS ESPECIALES % POR CATEGORÍAS

Maestros Especiales de 1 A ..... 1 B ..••..

lIB .... . agregados .. .

Totales ...

95 -

<iENERAL

lo Repúlico de Costo Rico

de 191 I

4,73 % 5,5 1 -

79,5 2 -10,24 -

----! 127 100 % I

1°54

I054

CÓMPUTO GENERAL DEL P¡';RSONAL DOCENTE %

927 Directores y Maestro~ Ordinarios, .. " .... , , 127 Maestros Especiales .... , .. " , , ,

'044 Costarricenses .. ,. . '" ,., .,. , ... 40 Extranjeros.. ... .. ... .. ..

282 Varones ................ , .......... . 772 Mujeres,., .. , , ......... , , 665 Solteros .. , ................ . 345 Casados ... ,. , .,. . , .. ,' .. , ... , ....... .

44 Viudos ......................... .. \ 898 Con Títll!O Ó Certificado ............. .

lS6 Sin Tltulo ni Certificado ............ ,.,.,

Total J054 .... " ....

El Jefe de la Sección Administrativa,

P. BRENES CASTRO

87·95 % J2,05

g6.21

3·79 26.76 73. 2 4 63.08 32 ,74 ..,18

85.20

14.80

100 %

INfORME

del Director del Liceo de Costo Rico

1911-1912

Señor Secretario de Estado en el Despacho de Instrucción Pública

SEÑOR:

S. D.

San José, 22 de marzo de 1912.

En los dos últ~mos informes está detallado lo que para el progreso de la Segunda Enseñanza se ha hecho desde 19°7 Y lo que, en concepto del que esto escribe, será necesario realizar además. Las <!ngustias económicas que originó el desastre de Cartago, ha hecho de los dos últimos años, período perdido para los avances que allí se formulan; el decreto número 8 de 15 de marzo de 191 1, en que el Poder Ejecutivo rechaza toda limitación á su libre poder para nombrar y remover á los profesores, hizo inútil trabajar en la formación de un escalafón; que­dó pues el trabajo constructivo···-4e. este curso, por eliminación de los otros temas, reducido á estrechos límites. Dentro de ellos trabajó todo el año la Junta de Di­rectores, que el Director del Liceo preside.

jU1zta de Diredore.s

Todos los trabajos realizados por esta Junta, desde su creación, han sido concordantes, relacionados entre sí y ajustados á un plan único que tiende á la ma­yor eficacia de la Segunda Enseñanza y á la adecuación de la misma á las conve­niencias y ne~esidades del país.

Comenzó la Junta por elaborar el Indice de Materias para los colegios de varones decretado el 15 de marzo de 1909.

Solicitó la reforma de los estudios de la mujer y elaboró el proyecto que fué decretado el 25 de noviembre de 19°9.

Instrucción Pública-7

Formuló el Reglamento de Segunda Enseñanza de 28 de abril de 1910.

El 2 S de octubre de 191 1, tuvo el honor de presentar á esa Secretaría, por mi medio, el Indice de Materias para la Segunda Enseñanza de Señoritas, ins­pirado en el mismo criterio· que e). de varones; á saber: fijar extensión y contenido á cada asignatura y curso, dejando al profesor amplísima libertad en cuanto al plan, método y doctrina.

Entrando en los planes de la Junta de Directores abrir mercado á libros que puedan redactarse para la Segunda Enseñanza, los Indices de Materias para varones sirvieron de base para la redacción de los de señoritas en las asignaturas y cursos en que es posible, añadiendo ó quitando algunos temas, pero de modo que, sin gran dificultad, puedan escribirse libros que sirvan' para todos los co­legios.

Los Índices de asignaturas especiales de la mujer, fueron redactados des­pués de consuitar á profesoras, señoras intelig~ntes y personas ajenas al profesora-

. do, escogiendo de diversas 'pone-nCias, de numerosas obras relativas á cada materia y de los programas de educaCión doméstica de Inglaterra, Alemania, Francia, Sui­za, Bélgica, Holanda, Suecia, Estados Unidos, Chile y Argentina, lo que pareció más conveniente y necesario para la mujer costarricense.

Sería de desear que esa Secretaría mandase imprimir y poner en vigor los referidos índices.

Crónica del Liceo

Alojauos en el Edificio Metálico durante todo el curso, la enseñanza se ha resentido de los mismos defectos que se alegaron en el informe anterior: la enseñanza de las asignaturas experimentales, no ha tenido el vigor é intensidad que alcanzaba en nuestro edificio pr.opio en que la experimentación de la cátedra y las prácticas personales de los alumnos se hacían con comodidad y espacio.

La disCiplina fué excelente; no hubo sino inCidentes pequeños y algunas quejas de los maestros que comparten el edificio con nosotros, acerca de des­perfectos originados en pupitres ó muebles y que ellos atribuían á nuestros jóve­nes escolares y no á sus discípulos. Ningún alumno fué expulsado, ni se empleó correctivo alguno de importancia.

Asistieron al Liceo veinte señOritas y no hubo nunca que reprender á ningún alumno por faltas de respeto ó de consideraCión.

El ser nocturnas algunas clases y faltar alguna noche la luz eléctrica, no dió, dentro del 'Liceo ni en los alrededores, motivo á quejas ni lugar á des-orden. '

El día II de marzo de 191 I ,ct!~6 en el desempeño de sus clases de In­glés don Eduardo M. Evans.

El día 20 del mismo mes presentó su renuncia el profesor de Física y Química don Alberto Rudin. El día 23 de marzo fué nombrado profesor de Inglés don Ricardo Corfield. El 20 de abril se nombró profesor de Física y Química á don Santiago Gutiérrez.

Don Adolfo Boletti, por enfermedad del profesor don Juan Umaña explicó las clases de Matemáticas de 1, I1, V Y 1 año normal hasta el 31 de agosto. EllO de setiembre se hizo nuevamente cargo de sus clases don Juan Umaña, cesando'don ,Adofo BolettL El 16 de setiembre don Juan Uma­ña quedó, por orden del Ministerio, solamente con las clases • del I año y las restantes quedaron nuevamente encomendadas al señor Boletti hasta la ter­minación del curso.

Por acuerdo, número 609 de 27 de diciembre fué nombrado Oficial Mayor de la Secretaría de Instrucción Pública don Jorge Esquive] Camachó, Secretario del Liceo.

- 99-

Por acuerdo número 617 de 15 de enero de 1912 fué nombrado Se­cretario del Liceo don Eduardo Zamora UlIoa, cesando en su cargo de pri­mer Inspector; para este puesto, en el mismo acuerdo. fué nombrado don Cel­so Gamboa.

El día 9 de marzo present6 su dimisión don Salomón Castro Melén­dez. profesor de Matemáticas.

El día de hoy, por común acuerdo, se rescindió el contrato firmado en París y Madrid por el señor Ministro de Costa Rica en Francia y España el 6 de agosto de 19°7 Y el que esto escribe.

Se adquirieron para la biblioteca en el año. 211 volúmenes. Por las dificultades de local, las adquisiciones de material científico, no

fueron muy considerables. No obstante, según las cuentas aprobadas por esa Secretaría. se invirtieron en aparatos, máquinas de escribir y material de ex­perimentación durante 191 J la cantidad de q¡; 1.860-47.

El saldo existente en caja á favor del Liceo en 10 de enero de 1912, de conformidad con cuentas aprobadas por esa Secretaría, es de q¡; r, 7 3 8- r 1.

Las cuentas desde ello de enero de r 912 al 22 de marzo, fecha de este informe, son como siguen:

Ingresos

Saldo anterior _____ . .. ..... q¡; 1,738 r r Matrícula hasta la fecha" .... ".""" _ , .. ... . ....... . 2,706 00

Otros ingresos _ . . . . . . .. . ......... _ _ .. _. ___ . _. _ .. 35 1 00

Total. . 4,795 rr

Gastos

Facturas pagadas. . _... . ... 280 55

Resumen

Importan los ingresos _. __ ............. _ ... _ ........ _ _ q¡; 4.795 Ir Importan los gastos ..... _ . . . . . . . . . . .. .. _ ... _ .. . .. . 280 55

Existencia á favO! del Liceo ..... . 4,5 1 4 56

en la forma siguiente:

Saldo á favor del Liceo en el Banco Anglo ........ _ ... , q¡; 4,447 9° En caja para atender á gastos del mes de marzo .... _ ... . 66 66

Total.. ................... q¡; 4,5 1 4 56

La matrícula en la Sección Comercial alcanzó una cifra nunca iguala­da, hasta el punto de ser necesario dividir el primer año en tres secciones para la clase de Mecanografía y en dos para las de Contabilidad.

De los 57 alumnos que constituyeron el Primer Año, había 20 señori­tas, en su mayoría Maestras Normales, y del resto, diez de los varones eran también Maestros Normales.

Contribuyó mucho al aumento de matrícula el ser las clases en el Edi­ficio Metálico y por la noche.

A la fecha de este informe quedan por realizar algunos exámenes de aplazados del pasado diciembre. La estadística referida al día rO de enero de este año, es la siguiente:

- 100 -

RESULTADO

DEL CURSO EN 1'? DE ENERO DE 1912

Retiradl's en el Ganaron Perdieron J{7Vit .. n Total

ARos el curso t:l curso exameOc5 11 semestre

Preparatorio .......... 8 i 18 l.) 20 68 Primer afiO .......... 3 7 24 17 18 6c) Segundo - ..... .... 3 JI 17 4 14 4° Tercer .- ..... ~ .... 2 14 5 21

Cuarto 10 JO

~uiuto - .......... 9 10

rimero Normal ...... 8 5 13 Segundo - , .. .. 5 6 Tercero ti 6 Primero Comerc'iiLi" 12 38 57 Segundo - :01 13 15

-:-;llma~ ".,>, .. ~ ... ~ .. 29 25 II'j2 36 6.~ .lIS

Quedan, en consecuencia, sesenta y tres alumnos aplazados para pre­sentar exámenes en marzo del corriente. año.

Al poner por última vez, mi' firma en documento oficial de Costa Ri­ca, hago constar mi gratitud para este hospitalario y hermoso país, mi afecto y reccnocimiento para mis compañeros los profesores del Liceo y los emplea­dos del mísmo; mi amor á la juventud escolar y mi respeto al Gobierno,

Soy de V. atento y seguro servidor,

AR TURO PÉREZ

Dirección del Liceo de Costa Rica.

INfORME

del Director del Colegio Superior de Señoritas

DIRECCIÓN DEL COLEGIO SUPERIOR DE SEÑORITAS

79

Señor Secretario de Estado en el Despacho de Instrucción Pública

s. D.

Tengo el honor de presentar á V. el informe anual de este Colegio.,·co­rrespondiente al Curso de 191 l.

Tomada en su conjunto la labor del año, los resultados no acusan una di­ferencia notable con las obtenidos en años anteriores, á pesar de las dificultades consiguientes al manejo de una Institución de por sí delicada. La disciplina se mantuvo en buen pie y casi todos los Profesores y señoritas Inspectoras cumplie­ron con su deber. Las deficiencias que esta Dirección ha notado se deben á cir­cunstancias especiales, que se presentan en todo mecanismo, sobre todo cuando es complicado, pero en ningún caso afectaron seriamente la marcha general del Esta­blecimiento. Los servicios de la señorita Sub-directora y la buena voluntad de al­gunos miembros del Personal docente y Administrativo, facilitaron las tareas de la Dirección.

PERSONAL.-Por acuerdo del 22 de febrero, se prorroga la licencia con­cedida á doña Sara C. v. de Quirós y se nombra en su lugar á doña Carmen del Barco. La señora v. de Quirós tomó de nuevo sus lecciones á fines de julio.

Por acuerdo del 16 de marzo se nombra á los señores Profesores don Elías Leiva y don León Fernández Guardia para Profesores de Historia y de Francés, respectivamente.

Por acuerdo del 17 de marzo, se acepta ~a renuncia prescntada por doña Mercedes Tristán de Zúñiga y se nombra en su lugar á la señorita Clementina Lleras.

Por acuerdo del 6 de abril se recargan en la señorita Carranza, Sub-direc­tora, las clases de Ciencias Naturales del Curso Preparatario y del 1 Año.

El 11 de julio se concedió licencia al Profesor J. J. Vargas C., para sepa­rarse por dos meses, por enfermedad y se nombró á don Julio Osma.

- I02-

PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO

J. Fidel TristáIl.

Marta Carraaza. ...... . .......... '

Mar/;¡¡ Moolealegre ............. . Miguel Obregón ................. . Angélica Lorenzo. . ....... . Gustavo Michaud ... _ ... _ ....... . Adolfo Casorla ..... .

Aoastasio Allaro _

Ramón M. Quesada ............... .

J. J. García Monje. . . . .. . ....... _

Nicolás Montero .. _ . _ ...... .

Salomón Ca&tro ..... . Elias Leiva ...... . I.eótl ¡"ernáodez G •...... _ Elizabeth Wlepkiog... .. " l.ydía ¡"crulindez ...... . PresM Ricardo Zúliiga ..... . César Cots ....... . J. J Varga~ c. .. . ~llita Marchena Jesé AOHlnio Garcia ... Sara Casal \'. de Quír6s.

i :

Pacifica Iglesias ... ......... .., .¡' Clementina Lleras ....•........ Adelía MO!lj~ . _ .. .... . .. Carmen del Barco.. . . . .! Maria Onrán A ..... .

Estela González . _ ................ . Julia BrauD .. ! •••••••••••••••••..

Marl{arita Cuervo ... ...... .. . . Mar!a L. Iglesias ................. . Anto!ina v. de Pérez.. . .........•. Magdalena de Quirós ............. .

Director.. oo ••

Subdirectora

Secretaria ..•.

I

Prime~a í~'¡p~~'to-' Prep. v V Afio

lnsp. IV Año .. 111 II 1

Purten,

DOCENTE

Protesor de CieE.cias Naturales, Física y Química, lB Año y Práctica, Sección Normal.

Profesora de Física y Química, Ciencias Naturaies.-Prep~ y 1 Afto.

Profesor de Geografía.-TII. IV }' V - - Prep'\ 1 y n. - Física y Químicá..-lV y V. - Ciencias Naturales y Física . y QufruíCIl.-II. - Ciencias N&türales.-IV, V

y YI. ~eccí6D Normal. - Historia IV v V. Castellano

Pre?~ 1. JI .¡ 1Il Uibujo. - Castellano IV v V. Pisicolo­

gía Pedagóglt'IÍ. - :llatemátíca,_ - Preparato­

ri", 1, TI Y lIT. Matemáticas.---.!V v V.

- Hbtoríli.-Prep", r. JI y IlI. - Francés. ' - mglés. - Economía doméstica - Religión_ - Trabajos manuales. - Canto. - Calistenia. - Caligrafla. - Corte. - Auxiliar de Corte.

- Cocina. - Corte (Marzo-Julio)

Curso libre de Cocina _ ... _ _ .. __ . Señorita Julia Pastor Corte .......... _ . Edith Gutiérrez

auxiliar Paulina Consuegra

Escuela de Cocina _ .... __ . . . .. . _ Señorita Dolores Guzmán

MEJORAs.-Gracias al empeño del señor Director de Obras Públicas, Inge­niero J. F. EcheverrÍa, se terminó la reparación de los daños causados por el te­rremoto de 1910, y se hicieron algunos trabajos de consideración. Se enladrilló con mosaico todo el patio principal. Se arregló el patio del lado Norte; una par­te se cubrió con zacate y la otra se: dejó para un pequeño jardín botánico. El arreglo de este patio, que era una verdadera necesidad, ha: facilitado mucho la vi~ gilancia durante los recreos. El patio de calistenia sufri() una reforma completa: se enladrilló el piso y se eubrió con zacate toda la parte restante, á fin de disponer de un lugar á propósito para algunos juegos.

El material del aula destinada á los mapas, cuadros murales, colecciones etc. se completó con algunos muebles especiales que facilitan el trabajo diario.

- I03-

Todo el material se conserva en orden y en buen estado, gracias á la laboriosidad de la encargada señorita Cuervo. Al trabajo constante del carpintero Jesús Cas­tro, se debe la conservación de todos los muebles, pupitres, pizarrones etc.

BEQUISTAs.-Para el concurso de becas se presentaron las solitudes si-guientes:

Provincia de San José ............... . Plazas vacantes

15

Heredia .............. . 9 4 - Alajuela ............... . 25 4

49 9

En los días 6, 7 Y 8 de marzo se practicaron los exámenes con el siguien­te tribunal.

J. Fidel Tristán .............. Ciencias Físicas y Naturales Marta Carranza .............. Subdirectora J. Joaquín GarcÍa Monje ........ Castellano Ramón M. Quesada ......... . Nicolás Montero ............... Matemáticas Angélica Lorenzo ............. Geografía é Historia

En sesión del 14 de marzo el Consejo de Profesores adjudicó las becas vacantes, de acuerdo con lo dispuesto por el Reglamento, á las señoritas si­guientes.

Por San José ....... Señorita Luisa Calderón Heredia ....... Señoritas Marta Morales, Lita Chaverrí, Mélida

León y Marina Yanguas Alajuela ...... _ Leonor Castro, María Luisa Varela, Eni1da Quesada

y Orminta Peña

LISTA DE LAS B"QUlSTAS

Por San .losé

1 Marta Dittel. . .. ... . .. 2 Marta Pacheco . . . . . . .. . 3 Luisa Calderón ......... .

4 María Aurelia Madrigal 5 María Luisa Quirós 6 Evangelina Gutíérrez

Por Heredia

Adela Morales .... : . . . . .. o 4 Mélida León o 2 Marta Morales.......... o 5 Mariana Yanguas o 3 Lita Chaverri. .... ..... 6 Luz Gutiérrez

7 . Armenia Alvarado

o En el Liceo de Heredia

Por Alajuela

o 1 EmiJia Quesada ...... _. . . . 7 Jilma Pizarro o 2 Orminta Peña........... 8 Engracia Zamora

3 María Luisa Varela.. . . . . . 9 Austelina Salas 4 Leonor Castro. . . . . . . . . .. 10 Corina Rodríguez 5 María Rosa Vargas. . . . . .. 11 Maria Teresa Rodríguez 6 Julia Peña. . .. . . . . . . . . .. 12 María Teresa Gutiérrez

13 Oliva Altamirano

o En el Instituto de A1ajuela

104 -

Por Cartago

I AJlgela Baldares. . . . . . . . . 2 Ester Ortiz

Por Puntarenas

I Rosa ]iménez .... _ . . . . . . 2 Filomena Canessa

Por Guanacaste

I Julia Acuña ............ . 2 Josefina López ......... . 3 María S. Leal .......... .

Terminaron los estudio:

4 Paula Arrieta 5 Catalina Arnáez 6 María C. Carrillo

María Aurelia Madrigal Filomena Canessa

MATRÍcuLA.-Ellibro de MatrÍr.ula arroja un total de 206 alumnas, re­partidas del modo siguiente:

Preparatoria . . .. ...... ...... . lAño. . .. ....... . ......... .

II III

57 38 3 1

16

Primer Ciclo .... _... . .. 142 142

lAño. .. ........ ........... 17 II ..................... 28

III .................... _ 19

Sección Normal ___ .. _ _ 64 . 64

Total de alumnas ..... . 206

Con el rebajo de los derechos mensuales continuaron sus estudios varias alumnas que se habían retirado y así se explica el aumento del número de alum­nas, principalmente en el Ciclo inferior.

'910• Preparatoria. . . . . . . . . . . . 19 I Afio .. ... ............. 21 II Afio.... .... ....... .6 III Afio................. 19 1 Sección Normal..... 31 II 19 111 - 24

19I1. 1 Afio... . .. .. .. . .. . 38 - 19 de m~s II Afio.... ........ 31 -- 3 -111 Afio........... 16 - o I Sección Normal.. 17 - :a de menos II 28-3 111 -- 19 o

Terminaron-----­Aumento 17 alumnas

I9to.-Alumnas matriculadas............ ~56 Terminaron. . . . . . . . . . .. ........... ~

1 ~2 I911.-Ingresaron á Preparatoria.. .... 57

Aumento........ ... ......... 17

~

DERECHOS DE MATRfcuLA:-La suma en efectivo el 31 de diciembre de 1910 fué de f/I; 366-16, que se descompone así:

- lOS -

En el Banco de Costa Rica ............ , En caja ............ _ .... _ .... - ..... , ..

t 10 36 355 80

q¡; 366 16

De esta suma se gastaron cJr; 355-80 según cuentas y comprobantes en­viados á la Secretaría de Instrucción Pública, y en el Banco de Costa Rica quedó la suma de f; 10-36.

Entrada por derechos de matrícula en 1911_ _ r¡¡; 284000

Devolución de 9 matrículas. . .. ........... 130 00

Diferencia (jt 2710 00

Enterado en el Banco de Costa Rica:

2[ de macz') 2Ó - abril., 17 - mayu , ..... . [4 - Junio,. ..... .. 26- julío ....... .

:2 - ago~tu ...••. [6 - agosto ...... . 20 - setiembre ... . '5 - noviembre .. [9 ~ diciembre ....

s¡r ...... , .. ,

Total en el a!'io .'. ," ., uastos en el a!'io según cumprobantes .. ',

Diferencia, '

C "'35 00 205 co 50 o.)

4000 J~5 ca t~ co 185 00 '2000 liS ca 275 00

te 27[000 24J .. 25

----II!! 275 75

Existencia en el Banco de Costa Rica el JI de diciembre de 191 [: Saldo de '910, •....•... , . . . , 10 j6

- 19 1, ••..•••. ,.... 275 75

e 286 II

C 27 1000

DERECHOS MENSUALES.-Por decreto nO 6, del 22 de febrero se dispu­so que la cuota mensual fuera de cinco colones. Con el producto se pagaron las clasas especiales de costura y cocina y el sobrante se enteró en el Banco de Cos­ta Rica, en la forma siguiente:

ENTRADAS SALIDAS __ --------------~A~----------------~ (;a.stos ... , e 8. ;o.-Enteradu en el Banco de Costa Rka~ Marzo ........ e A~ril.. .... . Mayo , ... ,.,' Junio ....... .. Julio ....... .. Agosto .... ,' . Setiembre .. , , 0ctubre .. , ... Noviembre., , Diciembre ....

22900

48000 642 50 482 50 J79 00 527 5° 48000 467 So 417 50 687 90

e 4Ro~ 40

Entradas ... ", .. ".'. .. ,. ,.

{ G"stos .... ,." ...

Salidas ... , ...... Banco de C. R, ...

338 7° 309 8,., 282 25 ~8 80 212 8D 3H 60 2ó4 co 259 55 11495

.. q¡: :2508 05

22gÓ J5

Recibon'! 3110 .... ' 14650 - 31(1.... 141 JO

- 3"2,., 3J2 60 - 3"3 .. " 2CO 25 -3114 ... , 71 ,20

- )115.... 3[4 70 -3116,.... [J54° - 3 1".... ,2°350 - 3Il8 177 95 - 3 I20 "., 572 95

Cada mes se ha dado cuenta detallada á la Secretaría de Instrucción Pú­blica de las entradas y salidas, las que han sido aprobadas según notas mensuales que se conservan en el archivo.

DERECHOS ACADEMlcos-De acuerdo con lo dispuesto por el Artículo 136 del Reglamento de Segunda, Enseñanza, se enteró el Il de diciembre en el

- 106-

Banco de Co:;ta Rica, la suma de (~': 165-00, como producto de 16 «Certificados de Conclusión de Estudios Complementarios» y 17 títulos de «Maestra Normal» á q¡: 5-00 cada uno. (Recibo!l" ~ 11

DERECHOS MENSUALES DE I<)lo.-Por cuotas no pagadas en 1910, en­tr,~) la suma de q~ 230-00 dI'; la cual Sé gastaron tJ!; 205, quedando en caja un saldo de ~:: 25-00.

III AÑO, SECCIÓN NORMAL.-Las alumnas de este curso hicieron su práctica en las Escuelas de la ciudad, con excepción de dos que trabajaron en San­to Domingo de Heredia. Los resultados en general han sido satisfactorios; noto, sin embargo que hace falta á las alumnas alguna práctica en los ramos técnicos y con este fin <~on"idero e" indispensable el aumento de algunas horas para que los profesores especiales puedan preparar las lecciones con las alumnas y hacer des­pués la crítica correspundiente.

La práctica que casi todas las Normalistas han recibido en las Escuelas, en lo que á los ramos técdcos se refiere, ha sido deficiente ó casi nula.

Existe además otra razón poderosa para mejorar la práctica de los ramos técnicos: son auxiliares poderosos de otras asignaturas y presentan á la maestra otros recursos para hacer más agradable é interesante á los niños su estada en la Escuela. Si fuera posible hacer esta mejora, el trabajo de las señoritas Norma- • listas haría un gran bien, pues en varios lugares ·apartados. ni se dispone de maes­tros especiales, ni muchos de los actuales tienen la preparación necesaria. Ade­más cada año hay mejoras en los procedimientos y es conveniente que estos pro­gresos se difundan lo más posible. Es cierto que esta tarea la llevan á la práctica los Directores de Escuela é Inspectores, pero el Colegio en primer lugar es el lla­mado á dar una preparación tan completa como sea posible, y esto no se conse­guirá mientras las alumnas de la Sección Normal no hagan una buena práctica en las asignaturas especiales.

ALUMNAS APROBADAS SEGlJN EL PROMEDIO ANUAL

PREPARATORIA

l. Lidia Acosta " Margarita Aeuña J. AnÍla Arisi -4 HermeJinda B"rmúdez 5 Betty Brealt:y t' ~'lemeDl:i,j:1 Bcláños 7 Mal ía del Rusan" Bustamante 8 Eugeola Booilla 9. Clara Castr ..

10 Hermioia Carrillo Luisa ~ alderón

12. Ana Mari" C .. vailioi '3 María Cristjoa Céspedes f'( Amalia C()r~JDad{J 1, "da F"rt:ánd"z ,6. Graciel¡¡ Fut:ntt:s 17, s."c(JrrO GéHnhoa 18. MIi~garita Gil '9. Clemencia Goozález H 20 Amt!ia Gnzmán ZI, Mercedt:s Ji , énez

RESU~IEN

22. María Cristina Lara 2,J. Marta Mario 24. Soledad Merioo 25. Dora Montt:ro 26. R"salio;; MDotero 27. Herminia Mora 2~. N.reísa Moreno 29. Margarita Pineda 30. Alida Quiotana 31. EsteT Quirós 32. MarIa Ramirez 33. Eida Rodríguez .14. Amt:lia Sáet:z 3S. Beléo S"lera 3b, Claudia SerrallO 37. Ciemencia T(lTl'es 38. Sara Urbina 39. Arabt:1a V'argas 30. Evao!<elina Vargas 41. Celioa Victory

En matrÍl:ula......... ............................ 57 Terminaron ~l afio. . ..... ,.............. SO Aprobadas... ................... 41 Perdier"n el al'lo·. . . . . . . . . . . . . • • . . o Aplazada, ..... .................. 9 Se n:tiraron ....... " •.••....•••. 7

57 57

l.

2.

3· 4· 5· 6. 7· 8. 9·

10. lI. 12.

13· 14· 15·

1. 2.

3· 4· 5· 6. 7, 8. 9·

lO. 11,

12.

1.

2.

3· 4. s· 6. 7, 8.

Catalina Arnáez María Aguilar María Arrea Dora Biolley N.,ly Bustamante Dora Brenes Julia Brens MarIa Carrillo Carmen Castro María C. Cañas Ana María Céspedas Ada Charpentier Rosario Coronado Eugenia Gallegos Isabel Guillén

En matrícula ..... .

- IOj-

1 AÑo

RESUMEN

Terminaron el afio, ........... .

16. 17· 18. 19· 20.

21.

22.

23· 24· 25· 26. 27· 28. 29·

Aprobadas ......... , ........ ..... 29 Perdieron el afio _ ...... _ .. . .... _ o Aplazadas............. ......... 8 Se retiraron, . . .. . _ ... ' ......... .

JI AÑO

Elodia Alvarlido '3, Paula Arrieta '4· Julia Araya 15· Claudia Chaverri 16. Marta Dittel 17· Clara Gei 18. Aida Hine 19· Rosa Jiménez 20.

Anita Lara 21. Cristina Lizano 22. Rosalina Murillo 23· Belarmina Monje 24.

RESUMEN

En matricula ....................... . Terminaron el afio .................. . Aprobadas .......... " ....... .. .. 24 Perdieron el afio ........... _. _ ... . Aplazadas.............. ......... 5 Se retiraron .. _ ., ................ .

31

III AÑO

Amalia Carranza 9· María Durán lO. MarRarita Escalante JI. María Teresa Gutiérrea ,2. Cltcmtncia González 13· Amparo Gamboa 14· Ida Kruse 15· María Leal 16.

RESUMEN

E," matrícola ..................... .. TermlDllron el afio ................. . Aprobadas, . . . . . ... .., .... : .. . 16 Perdieron el a!l:o... ........ ...... o Aplazadas....................... o Se retiraron. . .. . . o

16

Emelia Hidalgo Eisa Kruse Clementina Lizano Tulia Muiíoz Lola Pacheco CanDela Quirós Amancia Rodríguez ROla Saborlo Paulina Silva Amalia Soto Celina Tinoco María Luisa Varela Gladys Zavalegui Honensia Zelav"

37

Horten5ia Montero Marta Pacheco JUma Pizarro María Quir6s Luisa Rojas Corina Rodríguez Emilia Silva Carmen Sandoval Sara Sol6rzanv Herlinda Vicens~i Maria Rosa Vargas Paulina Zeledón

:¡t JO

31

Josefina López Atilia Martln Adt:lia Oreamuno Dura Quintana 'Marta :';ilva Gradéla Ulloa Eduviges Wiepking Engracía Zamora

(6

- ¡OS-

1 AÑo SECCIÓN NORMAL

l. Adela Acufla 8. Luisa Durán 2. Isabel Alfara 3. Elia Astorga

9. Evangelina Gutiérrez

4. Graciela Bermúdez 10. Luz Gutiérrez II. Grliciela Herrera 12, Fany Hidalgo 5. Fé Castro

6. Leonor Castro 7. Marta Castro

13. E ster Ortiz 14. Etilma Segura

RESUMEN

En matrícula .... , ". . . . . .. •. .. Terminaron el an.o ... . . . . . . .. . .. 16

17

Aprobadas. .. ................... 14 Perdieron el aí'!.o ................ , o Aplazadas." •. ",.,. ............. :3

Se retiraron. . . . .•.. •. . ........ .

17 17

11 AÑO SECCIÓN NORMAL

l. Julia Acufta 13· María Luisa Quirós 2. Oliva Altamirano 14· Araceli Robles 3· Raquel Alpízar 15· María T. Rodríguez 4, ArmeniaAlvarado 16. Evangelina Romero 5· Anatolia Arias 17. Ester Rojas 6. Angela Baldares 18. RolÍ:lelía Rojas 7· Cecilia Jiménez 19· Austelina Salas 8. María Cristina Loría 20. Emma Sáenz 9· Victoria Madrigal 21. Adela Solano

lO. Elena Martín 22. Elena Soto JI. Esperanza Ntfiez 23· Rosa María Vargas 12. Julia Pefia 2·1. I.lsefa V iIlal'

25· ercedes Z.mora

RESUMEN

En matrícula. , . . . . .. .... .. . . .... ..... 28 Terminaron el al'io . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Aprobadas ..................... 25 Perdieron el ai'lo .. , .............. ' o Aplazadas ......... 0>....... .... 3 Se retiraron ....... , . . . . . . . . . . . . . . o

28

RESUMEN GENERAL

[9Il

I ~o" ~ ~ ~ ~ ~ i ¡;:Z I .§~

i ~:~1~lll'j P: ~ ~ ~ ~ ::1

E-·-n-m-a-t-rí-Cul-a-.-,-. ,-.-.-. -.. -... . -, .-, -,~. -, -5-7-1~1-:1 -'-6-¡-:¡---28 Terminaron el a!l.ú, '" ,.'", -,., _1 So 37 ,6 16

§5 'c:;Z ~

oI

.<.1 .. -rn ~

.... o ::: E-o -- ----I

19 206

-----------------~'---~----~---~-----~-----.-----,----~ Aprobadas.. . . .. .. . .. ....... .... 4

Hj9 24 ,6 14

Perdieron el afta ........ , , .. " ., o o 1 o o o o 1

Aplaz~das , ........ ' ........•.... ' 9 8 5 o 2 3 2 29 Se retiraron,.... ............... 7 1 1 o 1 o o 10

-- --- ----------------- -----Total.... .. ... '1 57 38 . 3 1 16 '7 28 19 :ao6

25 17 166

---------------------------------------------------------------------

El número de alumnas matriculadas sigue ahora en aumento, con el re­bajo de la cuota mensual á l$ 5-00; este aumento continúa año con año y se hace indespensable construir algunas aulas nuevas.

MAESTRAS NORMALEs.-De las 19 alumnas del III Año de la Sección N ormal, fueron aprobadas, 17, á quienes les fué conferido el título de Maestras Normales en la fiesta escolar de L.j. de diciembre.

Número d¡,1 tltulo.-T45. Clemencia Bonilla 146. Filomena Canessa '47. Matilde Carranza q8. María Rosario Cubero 149. Claudia Escalante ISO. Adela Fernández 151. Jacinta González 152. Angela Jiménez '5.1. Sara ]iménez '54. Mar!a A Madrigal '55. María Mora .,56. Sofla Moreira 157. Atma Odio 158. Marí., del Ro~ario Quir6s 159. Emilia Serrano 160. América ¡';áenz 161 Teodora Zúi'i¡ga

Alumnas del IJI Año que recibieron Certificado de Conclusión de Estu­dios Complementarios:

Número del Certificado.-63. AmaBa Carranza 64. MHía }i}urán 65. Margarita Escalante 66. María Teresa Gutiérrez 67. Clemenci .. González 68 Amparo Gamboa 6c). Ida Kruse 70. María Leal 71. Jost:fina L6pe~ 72. Atiaa Martln 73. AdeJia Oreamuno 74. Dora Quintana 75. Marta Silva ?6. Graciela UlIoa 77. Eduviges Wiepking 78. Engracia Zamora

FIESTAS MENSUALES Y CONFERENCIAs.-Además de la fiesta anual y la del 15 de setiembre, que resultó muy lucida y en la que por primera vez en este Colegio se hizo un impostan te saludo á la Bandera Nacional, se organizaron dos reuniones: la primera preparada por las alumnas del lIr Año el 29 de Agosto, y la segunda por el II S. N. el 29 de setiembre.

Conferencias: J. F. Trist<Íll. «El dibujo de los niños». J. J. García Monje: «Algunas mujeres de hombres célebres». El señor

Subsecretario de Instrucción Púolica, don R. Brenes Mesés dió también una serie de interesantes conferencias Pedagógicas á las alumnas del I y III Año de la S. N. Finalmente el Profesor don Elías Leiva, en 5 conferencias, á las cuales asistieron además del Personal docente de la Escuela y del Colegio, las alumnas de la S. N. Y varias maestras, desarrólló varios temas relativos á las Razas humanas, llenos de novedad é int~rés.

SECCIONES DE COCI~A, CORTE y COSTURA,-Por acuerdo del 19 de abril se dispuso que se ampliaran las horas de clase destinadas é estas asignaturas, pa­ra que fueran aprovechadas por personas que por su edad y Qtras condiciones no pueden asistir al Colegio como alumnas.

En la Sección de Cocina se matricularon 92 alumas y asistieron por tér­mino medio 80. Terminaron el CUI so 50. En la Sección de Corte y Costura el número de alu nas fué un poco menor (83) y la asistencia no tan regular.

ESCUELA ANExA.-La matrícula de esta Escuela fué elevada; el U Gra­do tuvo dos secciones. El trabajo del año fué satisfactorio gracias á la buena va-

no -

luntad, constancia y actividad de las señoritas Maestras. Debo dejar constancia de los servicÍos prestados por la señorita Josefa Varela, en la buena marcha 'de 'la Escuela, como Secretaria y nuestra supernumeraria.

1 Grado ...... ' ...... . II A Grado ••.•...... IIB III [V V

ESCUELA ANEXA.-1911

os 01' 01 1 01 :>

-¡:¡ '0 ;a ... ¡:; '" '"' ,~ ~ '" El ... ;; "

CIl

01 "ti ;:;:; <

39 34 36 28 34 31

42 35 33 29 35 31

,----219

CIl C <r. . O! O!

.¡; '1:l El '1:l .¡; o " .... E a.. o ... o ll. Z

23 8 13 11

23 3 21 13 15 ro 20 9

------tr5 54

Alumnas en el Colegio ................ _ . _.... .... 206

la Escuela Anexa .. __ ... _ .. ' __ . . . 219

Total de alumnas.. .. . . . .. . . . . . . . 425

"' .. .,os¡:: 0' ... '" ~~!3 .,"'01

.!! ~~ E-< ----

3 4 5 1

4 2

---19

En 1888, se matricularon 141 alumnas; en 190:,425, es decir en un pe­ríodo de 24 años, ha habido un considerable aumento de alumnas, de las cuales una gran parte han venido de lugares muy apartados en los que se hace sentir ya el influjo de la educación que se imparte en este Colegio. Actualmente se prepa­ra una Historia del Colegio, que comprenderá con el corriente año 25 años de labor en la cultura de la mujt:r Costarticense.

Del señor Ministro muy attO servidor,

J. FID. TRISTÁN Director

Dirección del Colegio Superior de Señoritas, San José ,14 de marzo de 1912.

INfORME

del Director del liceo de Heredía

Señor Secretario de Estado en el Despacho de Instruccidn Pública

S. D.

<So

Heredia, 3 I de diciembre de 191 l.

Tengo el honor de informar á V. sobre la marcha del Liceo de Heredi~. durante el curso de 191 I.

Las clases comenzaron en marzo y continuaron sin interrupción hasta el 8 de diciembre. El 12 del mismo mes se celebró la fiesta de la clausura, distribu­ción de certificados y exposición de trabajos manuales.

Se matricularon 131 alumnos, 78 varones Y 53 mujeres.-En todo el año se retiraron [6, algunos por enfermedad, otros por incapacidad para continuar los estudios, y los demás por carecer de recursos. Es tanta la pobreza del vecinda­rio, que no obstante haber reducido los derechos de matrícula á q¡; 10-00 para el Primer Ciclo y á l/t 15-00 para el Segundo, hu~o necesidad de eximir á muchos alumnos y costó mucho hacer pagar á otros. '

Con esas entradas se atendió á los gastos ordinarios del establecimiento y se acabó de pagar el piano pedido á AlemanIa. perú queda aún una deuda con­siderable con la casa Lehmann.

Los profesores de Ciencias Naturales y Físicas Ipe han presentado ,las listas de material que acompaño, en las cuales han incluido apenaS lo más indis­pensable para poder dar las clases con provecho. Espero que el Gobierno no se negará á hacer ese pedido, pues sin su auxilio no podrá el Liceo hacerlo venir.

Carecemos igualmente de mueblaje, especialmente sillas, pupitres y algu­nos estantes-

El nuevo edificio del Liceo está aún en construcción: sería de desearse que se activaran las obras. pues la parte que ocupamos actualmente no ofrece ni comodidad ni seguridad. '

En el personal docente hubo este año algunos cambios: ,'el Ingeniero don Fabio Garnier se encargó de las clases de Matemáticas y de las Ciencias Físicas del 2° Ciclo; don Alberto Brenes, conocido especialista, desempeM la de Cierisias

- II2-

Naturales; don Eduardo Dengo tomó las de Ciencias Físicas del ~rimer Ciclo y las de Cosmografia, á yo me hice cargo del--Tercer Año de Castell<1ho. Se erico­mendó la Secretaría á dC!)n Luis R. Flores, y su antecesor don Luis Felipe Gon­zález continuó como profesor de Historia, Moral é Instnlcción Cívica.

Todos los profesores mostraron gran celo y actividad en el desempeño de sus funci0nes y á todos agradezco su eficaz colaboración. Las ausencias fueron pocas y justificadas. Debo hacer especial mención de la puntualidad del profesor de Canto, don Octavio Morales, quien en tres años ha faltado sólo una hora, con excusa.

La conducta de los alumnos fué en general buena, á extremo de hacer innecesaria la plaza de inspector. Sus ausencias no fueron muy numerosas, gra­cias al expediente de enviar diariamente formularios á los padres de familia.

Ya va desapareciendo la ojeriza con que éstos miraban la coeducación, gracias á la discreción con que el actual profesorado evita todo .aquello que pudie­se ofender los sentimientos de los alumnos. La ~ducación no es cosa nueva en­tre nosotros; mixtas han sido todas las es.cuelas privadas del país, desde hace más de sesenta años; mixta fué la primera escuela normal fundada por don Manuel Ro­mero, á la cual asistían jóvenes y señoritas hasta de veinte años.

Yo ejerzo incesante vigilancia, pues conozco lo delicado de mi cargo, y separo inmediatamente del Liceo á los jóvenes cuya moralidad me parece du­dosa.

A instancias de algunos padres de familia recibí este año como pupilos seis estudiantes de San José y de otras provincias, y esa vid~ de familia ejerció so­bre ellos saludáble iriffüenci;¡¡. Para el añ"o próximo tengo numerosas solicitudes de San José, Puntarenas y aún dos de Nicaragua; pero no pienso admitir más de diez, porque un número mayor dificulta la eficaz dirección de su educación moral é intelectual. He instado algunos profesores para que reciban pupilos en su casa, á la manera de los internados ingleses, salvando así los inconvenientes y peligros dll los antiguo!! internados cU4K-ttlescos, de los cuales he sido siempre enemigo.

Los bequistas figuran entr_e los alumnos más aplicados: solamente uno, Ignacio Ose., creo' que no podrá continuar sus estudios, porque en lo!! últimos me­ses fué atacO!.do de una afección del sistema nervioso.

Los y las bequistas del Terce!; año me han suplicado que interceda con V. para. que les. permita continuar sus estudios. normales en el Liceo de Heredia; para ahorrarse las molestias ce la separación de su familia y el aumento de gastos en la capital. Su petición es muy justa y digna de ser atendida. Todos los pro­fesores estamos. de acuerdo para dar gratis esas nuevas clases..

Las calificaciones bimestrales se otorgaron con bastante rigor y sin contemplaciones de ninguna clase. Diez. alumnos tendrán que repetir el curso, 3'9 quedaron aplazados para marzo y sólo 76 fueron aprobados en todas las, asig'nattiras. Eh todas las matp.rias s~ vió el program..\ completo.-EI actual plan de estudios necesita una revisión cuidadosa: hay programas demasiado extensos,­otros deficientes y falta á veces el debido encadenamiento entre unos puntos y otros: eil,j¡~nci'al,. dt{ln d~ma~ado recarga(lbs y producen agotamiento intelectual en profesores '1 alumnos cuando se siguen escrupulosamente. La Junta de Direc­tores podría ocuparse en modificarlos durante el mes de febrero.

Nueve alumnos recibieron este año el diploma de bachiller.-Entre ellos tres señoritas, Lita Chaverri, María Ester y Julia González, quienes merecen ca­loroso aplauso por el noble esfuerzo con que soportaron las fatigas y vencieron las dificultades de áridos estudios, no para adquirir una profesión lucrativa ó un puesto en el magisterio, sino únicamente para perfeccionar su cultura y ensanchar su horizonte intelectuál. ¡Ojalá todas las madres costarriccnses hicieran esa clase de estudios para despejar de preocupaciones y poder dirigir la educación de sus hijos! .

- IlS-

En este curso como en el anterior dediqué especial atención á los traba­jos manuales. El señor Presidente, que se dignó honrarilOs con su visita el día de la clausura del curso, pudo apreciar d carácter práctico de las obras ejecuta­das. Mi intención es ampliar esos trabajos hasta conseguir la creación. de una modesta cncuela de artes y oficios, en la cual encuentren ocupación multitud de jóvenes que no pueden seguir una carrera literaria.

De V. con toda consideración atento seguro servidor,

C. GAGINI

Instrucción Pública - 8

INfORME

del Director del Instituto de Al ojuelo

01

Instituto de Alajuela, 7 de diciembre de 1911.

• Señores dorl Luis Castaing Alfara Doctor don Joaquín Ber.rocal. Don Alberto García . Lic. don Moisés Rodríguez, y don Julio Sotera, Miembres del Consejo Superior del Instituto de Atajuela.

Con todo respeto presento á VV. el informe referente al año lectivo de 191 I.

El día miércoles 8 de marzo, en que comenzaron las lecciones, estaban ya matriculados 140 alumnos, 67 varones Y 73 señoritas.

En el cuadro adjunto se ve la distribución por cursos de todos los alumnos matriculados;: la de los' retirados voluntariamente durante el año y la de los que han obtenido la nota final: '

l.-ASISTENCIA

CURSi> MATRíCULA I ALUMNOS RETIRADOS

, DURANTE EL AÑO

1-AI\.0. V:tronr:s .. 29 13 l6 1- Sd'i.orita~ 3 1 12 19

11- .... 1 Varom:s .•. l5 3 12 H- --o ...... 1 :-;"ftoritas 18 4 14

11I- Varones ......... , 13 3 10

111- Señorita~ .. 24 3 21 rv- .1 3 [ 2

V- 7 2 5

Sumas ... 14° 41 W

Llama la atención el número de los retirados en los primeros años de Va­rones :r' de 'Señoritas: ello se debe á la falta de curso preparatorio que por motivos económicos no me ha sido posible establecer.

- 116-

El siguiente cuadro muestra el resultado de las cuatro notas bimestrales obtenidas por los 99 alumnos que concluyeron el curso.

Puedo asegurar á VV. que todas las calificaciones han sido puestas con un criterio de estricta justicia y que los casos dudosos fueron expresamente discu­tidos en Consejo de Profesores.

Resultado numérico de las notas finales

ALUMNOS UN EXAMEN Dos EXÁMEN ¡';", PERDIERON CUMSO SEXO EN MARZO EN MARZO I

CALIFICADOS DE '9[2 DE 19[2 I EL CURSO

--~--

I~Al'lo .. ' Varones ... [6 9 3 2 2

11- 12 6 ,. 3 HI- lO 2 3 3 2 IV

I 2 2

V- 5 1- Sell.orítas '9 '3 ,l 3

JI 14 12 I IH- 21

'7 I ~ ---------~9 66 16 8 9

En las listas que sig!Jen puede verse el resultado obtenido por cada alumno:

RESULTADO DE LAS NOTAS BIMESTRALES

ALUMNOS

I Berrocal Julio ............... . 2 Bolaftos Humberto , ........ . 3 Cabez.a.~ Danílu ............ . 4 CastainlZ Luis. .. .. '" .... . 5 Con~jo David .............. . 6 E~qu:vel Domingo ......•.•. 7 Fernandez Ricardo ......... . 8 Gonuí.i;:l'; Manllt:l. ......... .. 9 Guerrero Antonio .......... .

10 Padilla Carlos... ........ .. II Rodrl~uez Annando .......• 12 Salas Jergt: ................. . 13 Sí baja Carlos ............... . 14 Solera Miguel A ........... . I.~ :-lolera Tito ....... , .......... . 16 Villalobos Jorge ............. .

Primer Año de Varones

EXÁMENES EN MARZO APROBADOS

Aprobado.

Aprobado ..

AprObado" .

Aprobado.

Aprobado' ,

Inglés ...

2

.. ...... ¡ '" I

I Ca5t~' y Mals·1

PERDlEROS EL CURSO

Aplazado

Aplazado

Nota:-I3 alumnos del Primer Año se retiraron durante el curso.

- II7-

RESULTADO DE LAS NOTAS BIMESTRALES

Segundo Año de Varones

ALUMNOS

------------

I '\

t Agüero Alexis ...... . 2 Alvarez Ricardo .....•....•.. 3 Cabezas Aquiles ............. .

Aprobadv

4 Carmona Antonio ........... " 5 Chacón Tranquilino ......... . 6 Chaverri Peregrino....... .. 7 Obande Manuel.. ... . . .. . .... 8 Padilla Mariano........ .. ...

MaÍ:e~áticá;' , Aprobado

.. . ~ .. ".' 9 Rodríguez Roberto .... .

ro Rosaba: Manuel. .......... . Aprobado,

1t Ruíz Juan R ................. . 12 Soto Paulino... .. ..... . Inglés

De este Año se habían ya retirado 3 alumnos.

Inilé~' y: Máts, Cast'? y Mats.

Cas[~' y

RESULTADO DE LAS NOTAS BIMESTRALES

ALUMNOS

I Angulo Fernando ........... . 2 Ardón Virgilio...... . ...... .. 3 Co~dero Eliécer ............ . .. ChavarlÍa Rafael ............ . 5 Jirado Rafael. ............. , . 6 Rees Alberto ... " , ........ . 7 Rey· s Ricardo .............. . 8 Rodríguez Juan ............. . 9 Romero Juan Bta., ......... .

10 Sabarío Alfredo ... .

Tercer año de Varones

APIWHAJlOS

Aprob&dc:. , Matemá.ticas.

Matemáticas, , ..... , .. ~

Aprobado cá~tf! y M~ts. Inglés y Mats.

----------_ .. _----_.

Retirados durante el curso, 3 alumnos.

RESULTADO DE LAS NOTAS BIMESTRALES

~Sección de Humanidades-- Cuarto Año

ALUMNOS AI'!{ORADOS

1 Hidalgo Benjamín .......... . :2 Ugalte Gerardó ............ .

Aprobado. '1

Retirado, 1 alumno.

rE;I{!HERON 1':1. CURSO

Aplazad!.

PEK I,¡!:;'WN EL CllRsn

- lIS-

Sección de Humanidades.-Quinto Afio

EXÁMENES EN MARZO ALUMNOS APROBADOS

1 AguiJar Ram6n. ..... ..... Aprobado 2 Alfaro Roberto ............ ,.

--~--I 3 Fallas Isaías ................. . 4 Pérez Obdulio ......... . 5 Vargas José ......... ..

PERI'IEt<O:'l ¡';L Cl:Rsn

Estos cinco alumnos recibirán su Diploma de Bachiller en Humanidades. Dos alumnos del Quinto Año se retiraron durante el «urso.

RESULTADO DE LAS NOTAS BIMESTRALES

Primer Afio de Sefioritas

ALUMNAS APROBADAS

1 Al varez Ana María.. .. ... ...1 2 Ard6n Taifa ............... .. Aprobada .. 3 Cabezas René ..... '.. .. .. ... '''1 4 Calvo Cl~mentina. .. .. . . . .. .. 5 Castm Julia. ................. i 6 Lidia ................ .

Aprobada ..

7 Cordero Felicidad...... . .... 1

8 Martínez Nelly ............ . 9 M6rux Lidia ... : ............ .

10 Porras Felicidad ........... ..

Aprubada ..

JI Quesada Ellilda .............. . 12 Rosabal Sara .....•......... . 13 Ruiz Angela ................. . 14 Sánchez Eloina .............. . 15 SandovaJ Delia ............. . 16 Solano Tecla ................. . 17 Solera Berta ............. ..

Aprobada .. '1 i

Econ'.' Domt i'.

....... · .. ·1 ' .. ~ ~ ... '

" ••• ' "'*'

18 Sol6rzano OIga .............. . 19 Soto Dorila •........

Apr'Jbada ..

I I Retiradas, durante el Curso, 12 alumnas.

RESULTADO DE LAS NOTAS BIM'ESTRALES

Segundo Ailo de Señoritas

ALUMNAS

1 Acosta Marina. 2 Alfaro María.. ... . I

3 Ard6n .Adriana.. .. .. ... ·····1 4 Avíla Eneida .............. .. 5 Fernindez Celia ......... .. 6 Guevara Lilia .......... .. 7 Morera Olivia. . ..... . 8 M6rux Abigail 9 Salazar Adela ... .

10 - Virginia ....... . II Sibaja M a,rina. ........ .. . 12 Solórzano, Dora .....•.• '" 13 Soto Dora; .... " ... . ..... . 14 Zamora Elodia ....... . .... .

APROBADAS

Aprobada ..

Apr.,bada.

Aprobada

Retiradas durante el Curso. 4 alumnos.

EXÁMENES EN MARZO

2

'''1

Pt:RllIEf<ON E,L ctlR~O

Aplazada

Aplazada

Aplazada

P":Rnn~l<O¡'¡ EL CUf(~n

Aplazada

- 119-

RESULTADO DE LAS NOTAS BIMESTRALES

Tercer Afio de Señoritas

EXÁMENES EN MARZO ALUMNAS APROBADAS

:2

1------- -------

1 Ardón Josefina ............ . Aprobada .... 2 Arroyo Julia ............... . 3 Bolai'ios Margarita ......... . 4 Castro Isolina . . . . . . . . .... . Noc". de S Fernández Alicia ............ . 6 ]icesta Est"r. . . . . . .. ., ... . 7 Muril10 Deidamia ............ .

Aprobada ....

8 Murmo Delia .............. . 9 Pefia Orminta.. ..

10 Porras Ana M~ .............. . II Ramírez Angela ........... . 12 Rojas Ernestina ............ .

Inglés ..... Aprobada ....

13 Saborío Emilia ............... . 14 Lucia .............. . 15 Marina .............. . 16 Salazar Julia ..... . ........ . 17 Solera Angela .............. .

A probada .. : . Inglés ...

18 - Leila _ .....•.•••........ 19 Soto Ester ............•..•.... 20 Ugalde Caridad ............. . 21 Vargas El"na ................ .

Aprobada.,

Retiradas durante el Curso, 3 alumnas.

PERDIERON EL CURSO

En resumen de 99 alumnos de ambos sexos calificados, 66 han sido apro­bados definitivamente; 16 repetirán un solo examen en ~ marzo próximo; 8 repeti­rán dos exámenes en marzo próximo, y 9 han perdido d~finitivamente el curso.

BECAS CANTONALES

Cuando la Municipalidad creó estas becas, tuvo el buen acUerdo de dis­poner que la designación de los favorecidos con ellas dependiera del resultado de un examen de Concurso rendido ante una Comisión de Profesores del Instituto.

Estos exámenes tuvieron lugar entre los días 6 y 27 de marzo, en la for­ma que sigue:

- 120-

EXÁMENES DE ASPIRANTES Á BECAS MUNICIPALES

Día 6 de Marzo. ___ ..... _ .... ; PALMARES ............. ..

Jo~é M~ Barrantes

Amado Paniagua

Pasl'ua! Vega

- 13 -

Humberto Bolaños

Ramón Mejías

Saturnino Serrano

- 14 - POÁS ........•••••.••••••.•

Arturo Vega

Daz/ici Co/ujo

Ricardo Conejo

Alejandro Jiménez

Carlos Murillo

Aníbal Castellón

Días 16 Y 18 de marzo.

Antonio Guernro

Cruz Molina

Ismael Murillo

Marcia! CordeT'(i)

Miguel Cordero

Isidro Rojas

Salomón Castillo

Jacinto González

Efrain Matamoros

Benigno Pacheco

Clodomiro Pacheco

Júlio UKald~

Días 2+ Y '2.7 de marzo ........ . NAR.~NJO ..•••..••..••.•••. Domittg~ Esquive!

Vlctor Julio Arias

Por haber obtenido las mejores

notas fueron elegidos los alumnos:

Pascual Vega Rojas ... . Arturo VeRa Maroto ... . David Conejo Coneju ..... . Antonio Guerrero Picado. Salomón CJl.stillo.. .. . . . . . Julio Ugalde ... " ...... .. l),)mingo Esquive! Chacón ... .

La Municipalidad de San Ramón no envió aspirantes al Instituto.

De Palmares - Grecia - Poás - Orotina - San Mateo - Atenas - Naranjo

El bequista de Atenas renunció la beca antes de ingresar al Estableci­miento; los de Palmares y Grecia la renunciaron también, el primnro tácita y el segundo expresamente, retirándose ambos durante el tercer bimestre; han llegado al fin del curso los de Poás, Orotina, Naranjo y San Mateo, este último en la Es­cuela Superior de Varones.

ENSEÑANZA

Intensa ha sido la labor docente realizada en el Instituto: se han--dado 224 horas de clase por semana, es decir, 37 horas diarias, en los ocho cursos de Varones y de Señoritas, según podrán VV. verlo en el Horario General.

- 121 -

Los señores Profesores han desarrollado con esmero sus respectivos Pro­gramas y los alumnos, especialmente las señoritas, han trabajado con empeño.

En la Sección de Varones, han sido los Años IV y V de Humanidades aquellos que más se han esforzado: creo de justicia consignarlo aquí.

La preparación que para la lucha de la vida ó para la carrera profesional llevan los cinco bachilleres que en este año han coronado sus estudios, es una buena muestra de la enseñanza que en el Instituto se imparte.

En la Sección de Señoritas, 17 alumnas recibirán ya su diploma de Conclu­sión de Estudios Complementarios, por haber terminado el Ciclo Inferior; y en el mes de marzo próximo, un grupo de 21 señoritas alajuelenses quedarán en aptitud de ingresar en la Sección de Humanidades, en la Comercial ó en la Normal.

Es mi mejor deseo que esas señoritas, distinguidas por su aplicación y su talento, continúen aquí sus estudios hasta graduarse de Maestras Normales: con ello recibirán sus familias un positivo beneficio y una valiosa colaboración el Ma­gisterio NaCional.

Para facilitar la apertura, por quien corresponda, de ese Primer Año Nor­mal de Señoritas, en el Curso venidero, y autorizado expresamente por VV., dis­puse invertir la suma de q¡; 125-00, producto de los derechos de Diploma de los cinco bachilleres graduados en 1910, en la adquisición de un armario-biblioteca, una pi;¡:arra de clase, una mesa y dos bancas.

Adjunto acompaño la respectiva cuenta cancelada.

Hubimos de faltar á nuestras lecciones, por motivo de _ enfermedad, los Profesores señores Arroyo, Cuevas, Smith, y el infrascrito Director. De acuerdo con el artículo 55 del Reglamento, y por expresa autorización de VV., no se hizo rebajo alguno en el sueldo mensual. .

Durante mi ausencia de 15 días se hizo cargo de la Dirección el Profesor señor Arroyo, á quien debo especial gratitud por el celo con que desempeñó mis funciones.

Debo advertir que al comenzar el Curso sí se rebajaron los sueldos de los señores Profesores Smith y Argüello de Vars, por no haber sido enfermedad la causal desus ausencias.

El último día del mes de diciembre en curso, termina el contrato que para regentar el Instituto tuve el honor de firmar á mediados de 1908.

Durante tres años y medio me he consagrado con la mejor voluntad á elevar el nivel intelectual y maral de la juventud alajueiense de ambos sexos. .

N o me corresponde á mí puntualizar. los progresos realizados: ellos se de­ben muy principalmente al apoyo siempre decidido que VV., señores Consejeros, el Supremo Gobierno y la honorable Corporación Municipal, han tenido á bien dispensar á mis empeños, y al esmero de los señores Profesores por el cabal cum­plimiento de su deber.

Conste aquí, para todos, mi profundo reconocimiento.

Como el curso ha terminado ya, ruego á VV. se sirvan inquirir la forma en que, al finalizar el mes, debo yo hacer la entrega del edificio, mobiliario y ma-. terial de enseñanza confiados á mi cuidado.

Con toda consideración quedo de VV. atento servidor,

JUAN DÁVILA

- 122-

CURSO DE 1911

RESUMEN GENERAL

~ '" ~ " e e :s E eEo ::: e e 01 .,

¡: " ~ "

c·~ lo. "'" ,,1><01 ._ Lo.

'" e ~~E "'= O> lJ ti :,.; Lo. L.,·O Q o.. E 0..'00> ':"''i} ------ ____ o

9 3 2 2

6 2 3 2 3 3 2 2 5

'3 3 3 12

Sumas

17 [ .. ---- -----

66 16 R , 9

ASUMNOS RETIRADOS VOLUNTARIAMENTE DURANTE EL CURSO

I AÑo VARONES

1, -Arja;; Víctor J. 2. -Aguirre Al~jandro 3.-Hernánd"z Fadrique 4.-Hidalgu Eduardo 5. -Martír.~z Publio 6.-M~tamuros Efrain 7.-Mignot Guy 8. -Paniagua Amado 9 -Saborí" Vlctor M.

lo.-"olanu Ulises Il.-Vega Anuro 12.- V"ga Pascual 13.-Vega Raúl

II AÑo VARONES

l. - Cortés Manuel 2.-Rodrí~uez S. Roberto 3.-Villegas Guillermo

lU AÑo VARONES

I,-Fernándt:z Alejandro 2. - F~r::~ndez Arturó ].-Fernaudez Gerardo

IV AÑo VARONES

T .-Dávila Miguel A.

V AÑo VARONES

'.-Barrientos Moisés 2.-Montero Aníbal

1 AÑo SEÑORITAS

J .-Acosta Herminia 2 -Barrientos Oliva 3.-Cruz LeIla 4.-Jiménez Berta 5.-,-Murl).l~ ~rlgélicá 6.-0campo Teresa 7 -Ques .. da Clara 8. -Quesada Maria 9. -Quesada. Ofelia

lo.-Robles Alicia II. -Solera Ester 12.-80to Marina

II AÑo SEÑORITAS

l.-Arias Tarcila 2. -Conejo Ct:lina 3.-- Ocampo Lt:ticia 4 -Sedó Emilia

III AÑo SEÑORITAS

1.-AltamiTano Adelina 2 ........ Fruto;; Rafaela 3.-Catchengllis E!speranza

Suman: 22 alumnos y 19 alumnas.

Alumnos retirados......... 22

Alumnas retiradas ........ , 19

Snman ........... .

- 123-

PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO DEL INSTITUTO DE ALAJUELA

CURSO DE 19II

PROFESORES

Don Juan 1)ávila ..... .

Fedt;riéo 8016rzano....... .... ......... . - ¡?ederku 8mith. .. ... ... ...... • ........ .. - Juan R. ArKüello de Vars .. . - Claudia Volio .................. ..

- Gmnalu Sállchez B. ... .. ..... .. - Jaime Granados Ch. ........ . .. ..

- Antonio Arroyo ....................... . - Mariano Padílla G. , . .•. • . . . . . . . . .. . ..

Ellas Sala zar

Dolla Adoración de Salazar. .. .. . Don Alberto lIfont"negro •....... '" ...

- Eduardo Cuevas... . . . .. ... ... . . DoÍla Angelina v. de Pernández ..........•....

- Rafaela Ruí,- ............................ . - Elisa d" Reyes.. . . . . . . . . . . .. ... .. - Rita ... de ,Duquestrada. '" .....

Dnn Carlos Cllb.,zas G ..... Seí'lorita Alicia Duqul:strada. non Dr,!ores Mejflls. ... . .. ..

ASIGNATURA

Director y Profesor de Geografía é Historia é Instrucción Cívica.

Profesor de Castellano y Cosmografía. - Inglés (Sección Varones - Francés.

- (interino) y Religión y Mo-ral.

- Matemáticas (Sección Varones) (Sección Seftoritas)

- Ciencias Físicas .. Naturales - Antropología é ¡1igiene y Física y

Ollimica (Ciclo Superior). Psicología. Lógica y Eticaé Inglés (8e<:'ci6n Sefiaritas'¡.

- Economía Doméstica. - Dibujo. - Canto. - Corte y Costura (1 Afto). - - - (II Afio).

(III Afio). - Cocina..

Secretario é Inspector. Inspectora. Portero.

62

Señol" Ministl"o de Instl"ucción PúbUca

Su Despacho

San José, 16 de mayo de 1912.

Seilor Ministro:

Tengo el honor de pasar á manos de usted los informes en que los bibliotel:arios de proTíncia resumen el escaso movimiento habido en los centros de su cargo el afio de I<)II.

Lo que en esta ocasión pudiera decir respecto de estos establecimientos de indisl:uti· ble utilidad seria ocioso exponerlo olÍ quien conoce la marcha. deficiencia y necesidad de ellos. Me permito. sin embar¡o, repetir que es de alta conveniencia destinar UD!> cantidad anual para suscripciones ti algunas de las más importantes revistas extranjeras de ciencias, artes y oficios. muy solicitadas por los lectores.

En el Registro de la Propiedad intelectual se han inscrito 181 obras, las que suma­madas con las inscritas anteriormente dan un total de 791.

Soy con la mayor consideración su atento servidor,

M. OBREGÓN L.

INfORME

Biblioteca Nocional

1911

San José, mayo 17 de 1912.

Señor Secretario de Estatio en i!l DtSpacho de Instrucción Pt;blica

M uy señor mío:

En cumplimiento de mi deber y conforme á su memorándum de 1,3 del corrien­te, presento á usted el informe anual, correspondiente á 1911, con todos los detalles del movimiento habido en estas oficinas de mi cargo.

Seroicio de lectores

Durante los trescientos cuartllta y siete días hábiles del año, las inscripciones en los dos salones ascendieron á 1613°, según el resumen estadístico siguiente:

I MESES

'" v Oj e

",.2 ,,>J .... \ Oc

Oj <:> ::s '¡: Ul ,!;

:: ~ 0'Q ~ ;a E ::a -< ti 'Lv 8 ~ ~ f.I ¡¡. '" -------. -----·----I~-I-~ -

Eaero ...................••• '1' 27 114 2 ,88 1010 38 . 4 Febrero...... .• .. oo 28 liSo rol 1081 38. '7 Marzo.. .... . ...... oo..... 29 9'9 ~68 1~07 41. 18' Abril.... .... .... ......... 26 806 237 IOn 40. 3

I

Mayo ................... ". JO JJ07 "69 13']6 45. 26

J~~~o:::::::::::::::::::::::í ~ ::: ~; !::; :g.14 Agosto..................... 30 1"9' 326 1617 53. 12 Hetiembre .......... ...... ~ 149'1 317 1741 00 Octubre.... •••• .... .. .. .. .. 30 1<413 :,<84 '697 56 . 17 Noviembre......... ...... . :19 1.3'ti t :207 1512 5:2. 4 Diciembre .......... oo ...... __ ~ __ 7~1~ __ 957 __ ~ ___ _

Totales ... .•••••.... .... :\41 I 1304:2 J088 161;,0 5,5lI •. 6

- 126-

El promedio más alto corresponde á setiembre y el más bajo á diciembre, ha· biéndose obtenido como resultado general un prOmedio diario de 46 concurrentes, con· tra 35 del año anterior.

Este aumento se debe indudablemente al servicio por papeletas, implantado conforme marca la ley reglamentaria de este centro; .pues tan pronto como empezó á fungir elevó el contingente mensual de lectores desde ochocientos á mil cuatrocientos veinticuatro, como puede ver consultando el cuadro resumen extractado.

Igual resultado dió esta mejora respecto á la asistencia de extranjeros, pues di­chas inscripciones señalan u:! total en el año, rie 3088 contra 1545 del anterior .•

He de advertir, :;in embargo, que no considero todavía exacta la verdaaeraes­tadístíca de ese servicio, mientras no pueda hacerse con todas las formalidades que se· ñala el Reglamento, ;Í. saber: no poder penetrar el lector á ninguno de los dos salones sin llenar antes su papeleta en el vestíbulo, donde debe tener á su disposición las par­tes del catálogo conforme se vayan imprimiendo, ó bien el índice compuesto por la se­rie de cartulinas conforme designa el artículo segundo.

Ambas mejoras podrán llevarse á la práctica durante el presente año de 1912, pues las secciones del catálogo. que detallé en mi ~nforme anterior, están ya listas y en­tregadas á la Secretaría de su digno cargo, con la solicitud de que comiencen á impri· mirse, y las papeletas cartulinas para el índice las está llenando el Auxiliar nombrado últimamente.

De los 16.13° lectores solicitaron periódicos y revistas 9789, y diferentes obras 6341. lo 4ue dió un promedio diario para los primeros de 28-143 y para los segundos de 18-125, conforme al siguiente resumen:

111 o :J ;; :g~ ...... ".11 0..';;: ~~ 5;;., ... " " ..::1 o.. -------------.----_._-- ----------------

Enero ......................................... . 5~ 4~ Febrero •.•...................................... Marzo ........................................ .

582 499 671 536

~~~:.:.:.:.: :.:':':.:':':::':::::::::'::.: : : j:.:.::: j j.: ~;: .. :'::'.::.:::::: i 545 498 ~ 5~ ~26 2S.73 5~ 18.95 831 616

~e~?:~b~~'::::: .:::::: :::: ::::.: :::::::: ::::.:::::: Octubre .......................................... . lI63 534 Noviembre ............. ..... ..... . .......... . Diciembre ...................................... ..

Totales ....

l~~ I ~~~ __ 1:._3_.: ____

1

~ ~1l.B ---¡-;;--1--;8.9S-

----- ------

Los 6341 lectores de obras diferentes pidieron las que se expresan en el siguien­te cuadro resumen mensual:

'" O: '" Q '" o Ol o: -o Ol

" 'C Ol .. Q " ·0 , .¡: ;; <C ... '" : e $ 'C 'O "''' .~ :§l Ol el " MESES '" :;- .;: 'O " ... a .s: 'O 1;¡¡ ;¡ 'O -¡;; "

., o '" 'O ...

¡; ;:¡ "" :.J ... ...: :il :;; :lI! :il o.. ---

ECero .................. 1 28 .32 42 9 II 28 14 l7 9 31 243 Febrero ................. 31 : 27 , 56 12 9 27 11 26 13 28 259 Marzo .....••• : ......... 74 I 36 54 23 4 "5 15 24 19 36 226 Abril 82 29 46 18 ·1 17 1" 25 14 43 2n 18.95

~ií~ .:.:.:-::::::::::::::: 78 27 52 17 3 6 7 31'1 5 Ó4 271 88 JÓ 67 14 5 9 ·3 4~ 84 249' I

I

I27 -

>..~ eL .~ ~ '1: o :ll ~ 'O ~ C'= ;.¡ .: el '" .¡: :ti .o~ S " :s: I

M-gS-gS !JO ~ .;: .. al " "Q., E Oj) CJ ... El 1: ~ " '" ... ., 'O :!: O

" (IJ ... Q ::¡ (:il ::;¡ ::-.:: (:il ...;¡ Q., -_.- 1-: Julio ...... 82 35 7X

Agosto ................ 94 14 8.~ 248 ""etiembre .. , . ...... 92 11 9 76 227 Octubre ............... 6t R 7 4i 54 25 1

Noviembre ............. 37 2 28 . 314 Diciembre ... .. , ... , 16

Total~s '" .......... r 895

El resultado obtenido en los promedios diarios de las obras consultadas, según clasificación de materias, es el siguiente:

Literatura ... ....... . . . .. . ...... _ ...... __ . Promedio 8.198 Derecho y Política ... __ ... _ .. _. . ____ . _ ...... . 2. 74 Historia y Geografía. __ ... ... ............ . .. . 2.

Educación ..... __ . __ ......... _. _ ..... _ .. _ .. 1.271

Medicina . " .. _ ... , .. ". . .... . l. 79 Científicas ....... " " " " .. "..... . ..... . I.

Agrícolas. _ ..... ;., .," ....... " " " " . " " " " .. "' '"' o. 45 Filosóficas ............. " _ .. " " . " ... " .. ,. ".. .. O. 4 1

o. 38 '0. 25

~eligi?s~s ... " ..... ".. ... ............... . rJstadlstlcas ..... " .. .".... . .......... . Industriales ........ " ............. , .. , . '" .... . o. 15

Clasificadas las obras servidas, por idiomas, dan los siguientes resultados:

Castellano .. __ ..••........ ..• .... 5389 Promedio diario 15.184 Francés ...... '" ................ 436 l. 89 Inglés.. .... .. . . ....... .... . ... ... 265 o. 76 Latín ....•........ _ .. ......••.... 117 o. 34 Alemán... . .•...... __ . _ ..... _... 54 o. 16 Lenguas americanas ......... ..... 41 O. 12 Italiano ............ _. ...... . . . . . . 4,0 O. 1 1

Griego ..... , ..... , . . . . . . . . . . ... .. ~6 o. 04 Portugués.. .. ...•••....... .... .. 13 o. 03

Clasificados los 16.130 concurrentes del año, por nacionalidades, dan los si· guientes totales de inscripciones y promedio diario:

Nacionales ........................... . 12.672 Promedio 36. Egpañoles .......... _ ....... _._ 694 2. Franceses .... _ ............... _ ..... . 439 1.92 N arte-americanos. _ . _. . .. _ .. ., _ _ ... . 387 1.40 Hondureños ....... _ .......... _ ...... . 363 I.I6 Colombianos .. _ . _. . . . . . ..... _. . .. . 349 1. 2

Nicaragüenses.. . . .. . .............. _ . 296 0.85 Panameños .................. _ .... . 174 0.50 Italianos .. ........ . ............. . 9 1 0.26 Venezolanos ................• _ . ,. _ .. . 87 0.25 Ingleses ......... _ .. _ ....... . 86 0.2-1-Guatemaltecos ............. __ ...•.... _ 82 0.23 Suecos y Noruegos...... . . . .. . _ ..... . 78 Q.22 S:¡lvaaoreños .. _ . . .. . . . .. . ........... . 68 0.19 Alemanes ......... _ •............ , > 61 0.17

Mejicanos..... . ...... _. _ •........... 4R 0.13 Suizos .... ... . . .. .. _. •• _... . .. . ... 47 0.13

- JI/S-

Ecuatorianos ......• • .............. . Dominicanos .....••.••.. • •......... Bra.sileños . . . . .. • ••................... Chilenos ...........•••.•...........

44 27 19 18

0.J2

0·°7 0·°5 0·°5

Para terminar con este servicio, debo manifestarle que el verdadero promedio diario de It'ctores es muy superior al de 46, señalado por la estadística; pues los días festivLs hacen bajar mucho el promedio usual de los de trabajo, cuya cifra se eleva desde 55 hasta 103, mientras que en los domingos fluctúa entre 13 y 22, habiendo mu­chos en que apenas ha llegado á 7.

Entradas del año

El aumento de fondos durante el año ha sido de 4147 volúment:5; 22.36 folletos; 156 revistas; 199 boletines y 120 periódicos que represet'tan UlI valor de (JI: lZ.9I1 en esta forma:

ENTRADAS I Folletos Revistas Periódicus Valores

--_._-Por ley .. , ]JI! 649 35 60 ~ 7263 so

canJe, .......... 860 lIS¡ 121 60 497' 75 (Jbsequi0 ...... 176 67625

T.,tahts ... ... .. 4'47 2236 J56 199 120 ~ '2911 5°

El total de las entradas del año ascendió á 6858 ejemplates dift:rentes. con un promediG diarl06e-- r9-2.65 TU!'!' v.aloe apr0ximadode~' 37-0t).

..... ti ;!l. '"'1 I:l (".)

O. c. = '"d ¡:I,

E: ¡:;. 1"

I -.o

Contribuyeron á formar dichas entradas las siguientes naciones:

16 5 20 4

9 14 7 • 8

5

2

5 11

5 13 4 4

9 3 4

10

390 1JOl

" 3

12

I

" 8 5

" I

1

'"

'" '" ~ .¡;: ., ~

1I1

11

2

42 2

2

" 3 9

78 3

4

3 1

6

1

3 3

'" o " :.a 'O 'C ., il<

>, ., ..:.¡ ... o p.. 00 e o ~ t.>

2~ 00

IU:

'"' o ¡l.

'" ... ... o o¡ po

1'9 z5 128 00

16 O.)

8200

I! 00

"200

5°. 00 72 (O

43°00 l~zS co Jl40')

'."1 00

5800 7 O)

9.3 00 JI ro 800

158 00 87 (O

800 '7 00

44 (O

5200 38 oc 25 50 1200

o .¡:¡ r::r ., :Il <f. .c ., o ....

o ... ~ o p.. i> !Il

., o 'tí ....

<ii o ~ "O t.> E-<

I ~ .., '"

o 'E

<Il C!' <1)

>. .;: '" " ., os .P '" ..l o ... () ':>

PA[SES ;;. 1- ':: <ií :;, P. ~ 15. >

'" '" '" <1)

os '" ... '" 11 " 'O

'" '::: 1- ... Qj '¡; .:;¡ :;¡

~ Qj Qj ... " Q

~ >- >- > E-<

" ... .- ... . ", .. , .. , ..

:t¡::l Sigllit:flte ooodr.o r·{!l'l1l1le en ~leta¡lle las entr~Hlas ~bidas de los 4liferent¡es eentros nacio~ales, K (.I~ los- particl;llares, en sus dife· i r~~s: ~('ci9rws: tIt' ley, canje y obsequio. 1:

Periódicos nacionales ...... ",. ",.',.",."",.. ,.. . , .. , ..• , Oficina de canje!!: ............ ' ...... , .... ,'. . .. , ., ......... " Tal h,r de eneuad"rnaf'Íón , ...... ...... .. , .... . ..... .. Sría. de Relacl"lllilll;-,~,:ior .. !! .......... " ..................... ..

- Instrucción Publica .,.,., .•••••• "., .. " ., ., ..... ""., .. , Diri:!c. Gral. de EI!\ta.dlstíca ,." ....... : .. , .. ........ ,.. .. , .......

Obras Públicas .... , . .. .,... ".', .. '... ..•• .,., .. . BíblM;ltecas (Prop. Jlter;l.fias) .... " .. , ... ,.

Imprenta NaCIOnal,! .. , .,>, ... " ............. , .. , Don Fraocisco Saborfo . , ..... " ... , .. '

L. ClIstro H ,., - Jo~é M~ AICaro.

'920, 302 ('o

57 1600 :;01 00

'7100

308 O)

29 50 Sl36 o:> Sl400

Pur obsequio

\1",,,n'''"i:< V P<\RTICUI.ARES

~I

5

"

VALORES

Sil

- 132 -

Salida de obras

DeI duplicado con que cuenta la Biblioteca Nacional para efectuar sus canjes, salieron 306 ejemplares para efectuar la permuta. de libro,; con la,; siguientes personas ya detalladas anteriormente al dar cuenta de las entradas de volúmenes por canje:

Don Francisco Saborío .. - - " .. - . - (46 volúmenes (JJ; 3 14 50 LuisCastroS ..... _ ... -. - .... 73 13375 José M" Alfara ............... _ 22 85 25 Claudia F erraz. _ .. - .. - ... - . . . . . 28 86 75 José J. García M ... _ .. ......... (2 12 75 Carlos Durán S .... __ . _ . . . . . . . G J 2 00 Jorge Cardona. "'" - ......... _ 3 5 50 Rafael Cardor.a.. .. .......... 5 7 25 Higinio Vega .. _ ...... -. -..... 3 3 50 Ignacio Barahona ........ - - - . . . 4 3 00 Manuel de la Torre ...... . . . . . . 4 3 50

Se entregó también al Asilo de Las Mercedes, según orden del señor Subsecre· tario de Instrucción Pública, 38 volúmenes, con valor de <n: 66'75.

Taller de Encuadernación

Entregó durante el año 2760 volúmenes empastados, que dan un promedio mensual de 230, según el resumen siguiente:

Enero . _ ... ___ .... __ .. _ ... ___ . ____ . _ ......... . Febrero . ___ . __ . _ ... _ _ _. . _ ... _ ...... _ . _ .. . Marzo ... _ .. _ .. _ . .. _. .. _ . __ .. _ _ _ , ... __ .. _ ... _ Abril .... _ .. _ .. _ ..... _ .... _ ........... _ ......... _ Mayo ....•................... __ .. _ "" .. _ ..... _ .. . Junio - . . . . . . . . . .. . . . . .. _ ....... ~ ... - _ ........ . Julio _ ........... _ ...... , ...................... . Agosto .. ~ ... _ ....... _ ., .................... _ .... . Setiembre. . . . ... ......................... . ...•.. Octubre. . ...................................... . Noviembre _ ...................... _ ............... . Diciembre ...... _ . . .. ..... . ... "'" _. .. _ . _ .. _ ..

Caud¡¡,l de fondos

3°°' 3°0 I 1°3

! 38 1

12 7 15 2 I

25 6 ( 186

1 346 245

1 3°1 306)

2760

Con las entradas de este año, la Biblioteca Nacional ha aumentado sus fondos empastados en 3714, en esta forma:

Del taller de encuadernación ...... _ . . ... ""' .... _. .. _ ... . 2760 - carJje con E. U. de A .... _. .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 311

- el resto del país. . . . . .. . .. . ........... _ ... _ . . . 287 - nacionales .. . . . . . . . . . . . . . . .. _.. ... 294

Por ley: de los centros nacionales . . . . . .. . . . . .. ..... . .. "'" 62

Que hacen un total de 3 7 1 4, los cuales, ya clasificados, pasarán á I os diferentes salones para el servicio público.

El resto de las entradas á la rústica pa.só, parte al taller de encuadernación y parte al depósito para su colecciona miento.

Cuenta, pues, hoy la Biblioteca ~acional con 38433 volúmenes según se detalla:

Existencia 1910 Saló:] 1'.' primer piso: 876<) Aumento 2J., Total. . 9002 ¡ Segundo - 6286 68l .. 6969 .. .:::458 Tefe"f 243 1 [Q56 .. -- :1487 )

1910 2° Primer - 6731 253 .. ~ ..... 6g84/ Segundo - 4~46 Jt41 .. , .... S9<S¡ \ 15246 Tercer 2275 -- . .. - 2275

19J O 3'.' L"ctores - 3381 :HH .......... 3729

Totales ••• 34719 Aumento 37 1 4 Total •••••••• P ••• 38433

- 133-

Catálogo

Se ha continuado la copia de los cuadernos que deben pasar á la Imprenta Na­cional para su publicación, y ya hay material suficiente para que no sufra interrupción ese importante trabajo.

Esta Direcci6n pasó ya á la Secretaría de su digno cargo el pri;mer cuaderno, solicitando la orden de su publicación. Tap pronto como terminen. de levantar las pruebas, se irán entregándo los cuadernos siguientes, para evitar extravío ó pérdida de los originales.

Depende, pues, de la imprenta que pueda ponerse al servicio público en el pre­sente año el primer tomo conteniendo las secciones de Filología y Lingüística, Retóri­ca y Poética y la Literatura de todos los países.

Servicio del personal

Con el aumento de'los dos auxiliares se han podido etectuar los trabajos del li­bro r n ven tario de obras y valores, cuyo primer tomo de 800 páginas 'está terminado, conteniendo &,,88 inscripciones de otras diferentes, y el índice de autores y obras por cartulinas que ordena el Reglamento para el buen servicio de este centro.

La numeración de lao; obras ya clasificadas y catalogadas alcanza á 1598 [ Y se continúa numerando el resto.

Espero que en el siguiente ,informe se pueda ya dar un total aproximado de los valores que tenga este centro en sus obras catalogadas.

La copia del catálogo avanza y ya están terminados otros dos· cuadernos con 2461 incripciones de obras.

Ojicina de canjes

Este centro contribuyó al aumento de fondos de la Biblioteca Nacional con 105 volúmenes y [24 folletos. . .

Recibió durante el año 4613 ejemplares y 24456 Gacetas. Remitió á diferentes países y centros con quienes está en relaciones, 1233 folletos, 24096 ejemplares de La Gaceta, y 106 volúmenes.

Canjeó en el país obras, con las siguientes personas:

Don Francisco Sabor~o ..... ..... . ................ _ .. 74 tornos Librería de doña María v. de Lines ........ _ ........... . 12

de don A. Lehmann ...... ....... . ........ _ •. 3 Don Humberto Reyes .....•.. _ .................. _ .... .

Raúl Gurdián...... . . . . .. .......... . ........... . 8 4 -

Claudio Castro S ....................... . 3 Augusto Alpízar ................................. . 3 Aquileo MOTa ..... , ....... ,.. . ................ . Arturo García .,.... ............................. 1

Lisirnaco Chavama ................ _. . . .• . . ... . .. : 1- -

Enúque Volio .... ........... . ......... _. 1.--

Jorge Cardona ................... - ............... .

A fin de que puedan llevarse á la práctica las mejoras ini:ciadas en el Reglamen­to, respecto al servicio público, y que ya demandan los trabajos realizados de que he dado cuenta, se hace necesario que la superioridad ordene la ornamentación del vestíbulo y autorice el gasto de unas paragueras y &ombrereras que deben ponerse al servicio público.

Urge también que se ornamente y arregle el salón que está destinado á la Di· rección, el cual no tiene absolutamente nada ni en el mueblaje ni en el adorno que de­manda un centro de esta categoría tan visitado por extranjeros y nacionales.

- 13o¡.-

Tocante á este edificio"nacional, ~ll ~lebrado Taun admirado de todos los ex­tranjeros inteligentes que suelen visitarlo, debo referirme, como lo hago, á cuanto dije a.l termina; roí .anterior jnform~, y muy especialmente á la rep.aración, nada costosa, d~las ventanas. Sin el aIJt~lo que entouces PJopuse y no se ha hecho todavía, me peJmito advertir ahora, con todo respecto y consideración á lasuperjoridad, que ha­brán de segujJs.e .y,s.v,e$ perjuicios, en el ptóxi,mo invierno, á esUl casa y su valioso con­tenido, s!,coPtra lo 9W~ parece necesario, por Ser tan justo y puesto en razón, siguen desateudidas mis n::todestas, suplicantes y honradas observaciones en el asunto de que se trata.

Soy, con toda consideración 'Y respeto, del sefior Secf"etario d~ Instrueci6n Pú­bti ca, muy atento y seg-ufO servidor,

VAL. F. FERRAZ

34

INFORME

de la Biblioteca Pública de Heredia durante el año de 191 I

Durante el año de 1911 hubo en este Establecimiento una asistencia de 8,468 lectores, dando un promedio de 23 personas diariamente; de los cuales 8,100

varones y 368 hembras. Se consultaron 1,784 revistas españolas, 1,034 obras literarias y 902 obras

científicas. Se hicieron 4 canjes cQn la Biblioteca de Tegucigalpa, dos con la de San

Salvador, seis con la de Río Janeiro y uno con la de Guatemala. Además se can­iearon diez libros con don Luis Dobles.

Todas estas obras fueron de poco valor, el máximum dos colones. Se recibió como donación á la Biblioteca por el Ingeniero don José Fabio

Garnier, 25 ejemplares de su obra «Perfume de Belleza»: Se recibió de la Secretaría de Instrucción Pública los tomos 9, ro, 11 Y

12 de la Enciclopedia Católica; de la Biblioteca Nacional 14 tomos de varias obras y de la casa de Lehmann, como obsequio de la Revista Ilustrada Artística de Bar­celona, 5 tomos bien empastados de obras literarias. Se recibieron algunos folle­tos y las Memorias de Fomento, Guerra y Marina.

A principios del año en referencia se removió al portero del establecimien­to don Luis SolÍs y fué reemplazado por don José Joaquín Rodríguez, quien renun­~ió á fines del mismo, sustituyéndolo don Juan de Dios Cordero, actual.

La disciplina se ha tratado de hacer efectiva en todas las circunstancias. El Municipio de este cantón, á solicitud mía, mandó corregir varios des­

ps:rfectos del local que ocupa la Biblioteca, como recpgcr las aguas del interior del edificio por medio de canoas, que causaban gran humedad en las salas de lectura por estar en un nivel más bajo que la superficie del patio; postura de vidrios, re­paración de pisos etc. etc.

Se vendieron cuarenta libras de papel de periódicos repetidos á cinco cén­timos libra, dando como producto dos colones, que se invirtieron en una escoba, un co¡(m, tres paquetes perlina, cuarenta y cinco céntimos, tiza veinticinco céntimos, una cortadora de papel treinta céntimos.

Dejo en esta forma cumplido mi cometido y con el testimonio de mi dis­tinguida consideración, me repito del señor Director General muy atento y s. S.,

OTONIEL FLORES

Bibliotecario

Biblioteca Pública de Hereclia, enero 8 de 1912.

INfORME

de lo Biblioteca Público de Alojuelo

Alajuela, 28 de abril de 1912.

Señor Director Ger.etal de Bibliotecas

San José.

Muy SEÑOR MÍO:

Según la dispc.sición del Reglamento, paso á dar el informe que como Bibliote­cario me corresponde vertir acerca del movimiento habido en este centro, durante el año próximo pasado.

En el cuadro que por separado le envío, encontrará el número de lectores que la han frecuentado.

No puedo quejarme del orden habido, pues sin excepción, no obstante ser visi· tado por gente de todas las clases, no he tenido ni qué llamar la atención á nadie, por sus buenos portes.

Muy poco es la adquisición de nuevas obras que cuenta este centro, y lo de-muestra la adjunta lista de lo que recibí durante el año.

Historia General por G. Ducoudray Resumen de la Historia de América por N. Estévanez Botánica por Juan García Purón Los cinco sentidos del hombre por J. Bernstein Chaix de Lectures por M. Daniel Historia Romana por A. Malet Historia del Oriente por A. ~talet Historia de la Edarl Media por A. :Vlalet Diccionario Ortográfico por COlltO é Isasa El Carácter por S. Smiles 2 tomos Commissioner of Education Arqueología Criminal America.na por Anastasio Alfaro 3 tomos The Catholic Encyclopedia. Del mobiliario le diré que ya quedan muy pocas sillas en buen estado, pues

tanto las dos mecedoras. el sofá y gran número de sillas no se pueden ocupar. En cuanto á los demás muebles están en buen estado.

Dejo así terminado este pequeño informe, debido á que la vida estacionaria de los centros de provincia no dan lugar á extenderse más.

Quedo del señor Director su afectísimo servidor,

El Bibliotecario,

AGUSTÍN PACHECO.

- 138 -

CUADRO DEL MOVIMIENTO

habido en la Biblioteca Pública de Alajuela durante el año 1911

Enero, , .......... .. Febrero"., ......... .. Marz,) Abr:¡ .... Mayu ., Junio ... Julio , .. Agtlsto" Setiembre ..,. Odubrc:, .. .... ., N~,:iembre ............. : .. DIcIembre ................ .

i Promedio I Lectores á I obras I diario I Literarias l

9 1

81 107 79

II4 9Ó

~ 80

~ 90

Lectores á Lectores á Lectores á Total de obras

Cientfflca~ Dovelas periódicos I visitantes

104 100 168 99

186 13:> 129 144 121 141 151 1214

875 736

1029 801

1045 946 9(0 9Ó7 856 958 974 881

Bibliotec~ púb~a . .,.. ... lajueM.. 28 de Ifbrjl de 1912.

INFORME del Director de lo fscuela Nocional de Bellas Artes

San José de Costa Rica, 16 d e marzo de 1912.

Señor Secretario de Estado eJl el Despacho de Instrucción Pública.

Pte.

Tengo el honor de 'poner en su conoeiroiepto la noticia de que, la galería que da al lado Sur de "la cIase de dibujo dedicada á las alumnas de esta Escuela, ha sido habilitada para establecer en ella el estudio de la clase del Antiguo, clase que por ca­rencia de un local bien dispuesto y con luz ceñida, venía dándose de manera muy de­ficiente. Asimismo ha sido aumentado el número de pupitres y tablerós con arreglo á las crecientes necesidades de este Plantel. dado el aumento excesivo tle estudiantes habido en él últimamente, y según podrá V. apreciar Jespués, compradas par mi, sillas, moldura& y varios útiles agotados, modelos, etc.

El re'&ultado de la enseñanza en el año anterior, ha sido menos ostensibie que en cursos anteriores á consecuencia de que no me era fácil antender con la dedicación requerida á tanto nuevo discípulo, falto de todo conocimiento en el arte del diseño. Esta falta ha recaído principalmente en las clases de copia del yeso (ó sea del Auti~ guo), y en las de colorido.

Habiendo podido disponer de un portero he conseguido hacer más completas las cobranzas que en años anteriores, y en compensación de su celo, y teniendo en cuenta su escaso sueldo y aplicación como alumno, le he dispensado del pago de ma­trÍCula y útiles.

La asistencia ha sido más regular que durante el cuno anterior, aunque no por complt:to satisfactoria.

Paso ahora á darle cuenta de tallada del movimiento administrativo del Estable· cimiento desde mi última nota, que fué dirigida al respecto á esa Secretaría en fecha 20

de abril de 1910, en la cual le indicaba á V. que tenía un saldo á favor de la Escuela en el año 'de 1908 de .... .. . . . . . . . . . . . <1t. 2 J 5 80

que, menos gastos para limpieza, autorizad06 en nota de igual fecha de .... ...... .... 48 00

------da un total de .......... , . __ ..... . <1t. 167 80

y en fin de curso de 1909 quedó un saldo por concepto de matrícula de ............ . más útiles que quedaron por cobrar en 1909

Matriculas cobradas en 1910 ....... .

Utiles - 1910 .. .

83 00

54 80

(JI: 160 00

55 00

Total .......•... 215 00

- Ll"-

menos los siguientes gastos:

4 marcos sI· fac. de J. UrgeJles de 9 setiembre de 1910... .. ...... .. . .. .... (jJ;

12 meses de limpie1.a á ct 4.00 C(u ... . 37 00

48 00 85 00

------_._----Durante este año se matricularon 48

alumnos, de los cuales quedaron 4 matrículas sin pagar; fueron dispensadas S, y seis no con· currieron. De las 4 matrículas sin pagar, 2 han sido canceladas en el año de 191 I.

En el año de 1911 se matricularon 68 alumnos, siendo 44 señoritas y 24 varones: 12 de dichas matrículas fueron dispensadas y 3 quedaron sin pagar.

Por las S3 matrículas cobradas ingre-saron. . . . .. . . . . . . . . . . . ...... ' . y por útiles vendidos en el mismo año ..... _ . y pertenecientes al año anterior ........... _ . más por concepto de matrículas, también del año anterior .. _ .. ' . _ ... _ . _ . . _ .. ' ....

Total .... _' ................... . Gastos correspondientes al año 1911:

300 pliegos papel SI. fac. del Almacén Escolar de 2 de junio de 191 r .. .......... (jJ;

7o.lápices sI. fac. Almacén Escolar de 2 de agosto de 1911.... . ............. .

1 doc. sillas SI. fac. José Marín de 26 de setiembre de 1911 ...•....•.....•.....

Crayones, borradores y esfuminos SI. fac. A. Lehmann de 6 de diciembre de 191 r.

Cromos factura A. Lehmann de 6 de diciembre de 1911 .•..••..•..........•..

.

10 00

(jJ) 113 03

10 00

s 00

ss 00

14 95

8 50 93 45 J9 58 . ------------------Total .......................... . En enero de este año hice un pedido

á la casa Lefranc & Cie. de París, con la in· dicación de que tu ese remitido directamente á esa Secretaría, por valor de Fr. 1252.85, re· mitiendo á buena cuenta del mismo la canti-dad de ... __ ..... __ ............... .

En términos generales de cuyo detalle tengo copia á sU disposición, consistió en:

Colores al óleo, pinceles, lápices, fi· jadores, barnices, paleta¡;, resma:,; de papel de varías clases, :llguno~ libros concernientes al arte, y varios modelos para acuarel ... , de figura, paisaje, e~c.

Además, con fecha 7 febrero, le com pré catorce importantes modelos de obraR dá­"icas al señor Obregón. con notable descuen· to de su valor, por.... . . . . . . . . . . . .. . .....

Saldo en mi poder en est..l fecha ....

Soy de V. señor Ministro, afectísimo y seguro servidor,

TOMÁS POVEDANO, Director.

500 00

108 90