Instructivo Prueba Hidrostatica-27 de Agosto

9
INSTRUCTIVO PARA TRABAJO DE PRUEBAS HIDROTATICAS Código. Versión. [01] Fecha. Elaboró. Aprobó. 1. OBJETIVO. Asegurar la realización de los trabajos de ejecución de pruebas hidrostáticas según especificaciones técnicas y normas internacionales, requerimientos de calidad y cumpliendo con los controles en seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente garantizando el adecuado desarrollo de las actividades. 2. ALCANCE. Realizar los trabajos de ejecución de pruebas hidrostáticas; Verificando y asegurando todos los controles de los riesgos asociados. 3. DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS. FLUSHING: Sistema de limpieza que se le realiza a la tubería, mediante una corriente de aire con agua QA: Aseguramiento de calidad. QC: Control de Calidad. H.S.E: Salud Ocupacional, Seguridad y Medio Ambiente. Isométrico: Vista en tres (3) dimensiones donde se muestra la dirección y orientación de la línea, clase de material, diámetros, accesorios elevaciones, soldaduras y demás especificaciones necesarias. WPS: (Welding procedure Specification) especificación del procedimiento de soldadura, documento el cual describe con detalle todas las variables esenciales y no esenciales en el proceso de soldadura. PQR: (Procedure Qualification Record) registro de calificación del procedimiento de soldadura, documento en el cual se describen los datos del procedimiento de soldadura y los datos de las pruebas. WPQ: (Welding Procedure Quality) calificacion del procedimiento del soldador, documento en el cual registramos la calificación de las habilidades de los soldadores. BARTON: Instrumento registrador de presión y temperatura. Página 1 de 9

Transcript of Instructivo Prueba Hidrostatica-27 de Agosto

Page 1: Instructivo Prueba Hidrostatica-27 de Agosto

INSTRUCTIVO PARA TRABAJO DE PRUEBAS HIDROTATICAS

Código.

Versión. [01]

Fecha.

Elaboró.

Aprobó.

1. OBJETIVO.

Asegurar la realización de los trabajos de ejecución de pruebas hidrostáticas según especificaciones técnicas y normas internacionales, requerimientos de calidad y cumpliendo con los controles en seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente garantizando el adecuado desarrollo de las actividades.

2. ALCANCE.

Realizar los trabajos de ejecución de pruebas hidrostáticas; Verificando y asegurando todos los controles de los

riesgos asociados.

3. DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS.

FLUSHING: Sistema de limpieza que se le realiza a la tubería, mediante una corriente de aire con agua

QA: Aseguramiento de calidad.

QC: Control de Calidad.

H.S.E: Salud Ocupacional, Seguridad y Medio Ambiente.

Isométrico: Vista en tres (3) dimensiones donde se muestra la dirección y orientación de la línea, clase de material, diámetros, accesorios elevaciones, soldaduras y demás especificaciones necesarias.

WPS: (Welding procedure Specification) especificación del procedimiento de soldadura, documento el cual describe con detalle todas las variables esenciales y no esenciales en el proceso de soldadura.

PQR: (Procedure Qualification Record) registro de calificación del procedimiento de soldadura, documento en el cual se describen los datos del procedimiento de soldadura y los datos de las pruebas.

WPQ: (Welding Procedure Quality) calificacion del procedimiento del soldador, documento en el cual registramos la calificación de las habilidades de los soldadores.

BARTON: Instrumento registrador de presión y temperatura.

Página 1 de 7

Page 2: Instructivo Prueba Hidrostatica-27 de Agosto

INSTRUCTIVO PARA TRABAJO DE PRUEBAS HIDROTATICAS

Código.

Versión. [01]

Fecha.

Elaboró.

Aprobó.

4. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

Para llevar a cabo la prueba hisdrostatica, se requiere el uso de las siguientes herramientas:

Compresor

Mangueras

Camión Cisterna

Motobomba

Manómetros

Medidor de Presión

Medidor de Temperatura

Llaves Mixtas

Señalización Preventiva

5. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.

Casco de seguridad blanco tipo safari.

Casco tipo II (trabajo en alturas).

Botas de seguridad punta de acero caña alta.

Gafas lente oscuros.

Guantes de baqueta.

Ropa industrial.

Protectores auditivos tipo insercion y anatomico.

Arnes multiproposito.

Eslinga para posicionamiento y restrincion de caidas.

Eslinga de ascenso.

Mosqueton.

Barbuquejo.

6. VALORACION RAM: H

7. PRECAUCIONES DE AMBIENTALES SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

ASPECTOS DE HSE COMUNES PARA TODOS LOS PLANES

PELIGROS/ASPECTOS RIESGOS/IMPACTOS CONTROLES

Presencia de vapores orgánicos, gases ácidos, gases combustibles e inflamables

Inhalación de vapores orgánicos y gases ácidos

Monitoreo de atmosfera para verificar el porcentaje de oxigeno, LEL, H2S, CO2

Uso de mascara con cartucho para vapores orgánicos y gases ácidos para realizar la

labor

Tubería o equipos de proceso entre 60 y 170 °F

TEMPERATURA/ Usar guantes de carnaza o vaqueta para evitar el contacto directo con las superficies

Página 2 de 7

Page 3: Instructivo Prueba Hidrostatica-27 de Agosto

INSTRUCTIVO PARA TRABAJO DE PRUEBAS HIDROTATICAS

Código.

Versión. [01]

Fecha.

Elaboró.

Aprobó.

QUEMADURAS calientes

Equipos con alta frecuencias de sonido

RUIDO/dolor de cabeza, perdida de la audición

Usar tapa oídos de inserción y/o tipo copa

Exposición permanente a rayos solares

Deshidratación, quemaduras en la piel

Usar bloqueador solar, Contar con puntos de hidratación en la zona

Lluvias o tormentas eléctricas

Resfriados, malestar general, electrocución

Suspender actividades cuando se presenten lluvias con tormentas eléctricas y

disponer de carpas con polo a tierra. Suministrar al personal ropa impermeable.

Presencia de Animales en el área de trabajo

Mordedura o picadura de animales, irritación,

envenenamiento, alergias.

Recomendar al personal que realiza la actividad inspeccionar los lugares antes de ingresar su cuerpo o sus manos

En caso de detectar presencia de animales peligrosos dar aviso al personal de Ecopetrol S.A. para gestionar su traslado con personal apto para dicha maniobra.

Levantamiento de cargas manual.

Daños y lesiones temporales o permanentes

en la espalda y en las extremidades. Desgarros

Charlas en manejo de levantamiento de cargas, no exceder los 25 kg por persona.

Coordinar trabajos en equipo y designar funciones.

Estar concentrados en la actividad de manejo de chilanga y no ingresar las manos en zonas de posibles atrapamientos.

Traslado de herramientas al área de trabajo

Cargue y Manipulación de equipos y herramientas.

Verificar el área de desplazamiento.

Coordinar movimientos.

Adopción de posturas adecuadas de trabajo.

Generación de Residuos Solidos

Disposición inadecuada de residuos

Correcta utilización del punto ecológico

Capacitación al personal en disposición de residuos solidos

9. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES.

9.1. PRUEBA HIDROSTÁTICA DE TUBERÍAS

Todas las tuberías instaladas con sus accesorios serán probadas hidrostáticamente INEMEC LTDA, estas pruebas se harán de acuerdo con el Código ANSI B 31.4, y a las especificaciones técnicas suministradas por EL CLIENTE.

Un formato con el registro de las líneas probadas, debe ser firmado por las partes interesadas, e incluido dentro de la documentación final, que hará parte del DOSSIER.

Página 3 de 7

Page 4: Instructivo Prueba Hidrostatica-27 de Agosto

INSTRUCTIVO PARA TRABAJO DE PRUEBAS HIDROTATICAS

Código.

Versión. [01]

Fecha.

Elaboró.

Aprobó.

Se efectuarán pruebas hidrostáticas a las tuberías antes de la puesta en marcha de los sistemas, preferiblemente a medida que se haya adelantado el trabajo de montaje. Se emplearán bridas ciegas fabricadas (tipo colombina) por INEMEC LTDA para aislar los equipos y las válvulas de control, teniendo el cuidado de removerlos totalmente después de las pruebas.

Deben instalarse venteos en los puntos altos y drenajes en puntos bajos previamente a las pruebas hidrostáticas (los cuales deben ser condenados después de las pruebas), y remover todo el óxido suelto, la mugre o materias extrañas, por medio de aire o agua.

Es necesario realizar una limpieza a las líneas a probar, mediante un FLUSHING antes de presurizar el sistema.

En lo posible para la ejecución de las pruebas hidrostática, NO se deben usar los empaques definitivos. Se usarán empaques provisionales durante las pruebas en los casos en que haya que retirar un instrumento o válvula de control, y los empaques definitivos, se instalarán durante el montaje final.

Las líneas se sostendrán bajo la presión de prueba por lo menos una (1) hora antes de iniciar el chequeo de uniones soldadas y bridadas. .

Las pruebas hidrostáticas se realizarán preferiblemente en las horas de la noche, según lo acordado con el cliente.

9.2. PRESIÓN DE PRUEBA PARA TUBERÍAS

Las presiones de prueba para las tuberías fabricadas e instaladas por INEMEC LTDA, serán las siguientes:

RATING 150 # 427 psig. RATING 300 # 1110 psig. RATING 600 # 2220 psig. RATING 900 # 3330 psig. RATING 1500 # 5557 psig.

INEMEC presentara un procedimiento detallado de pruebas hidrostáticas y los procedimientos correspondientes a cada una de los ensayos a realizar, para su respectiva aprobación.

INEMEC suministrara e instalara los manómetros de prueba certificados. La carta de registro será firmada tanto al inicio como al final de la prueba, por INEMEC y la interventoría. La prueba se dará por terminada cuando la interventoría de la aprobación.

INEMEC asegurará llevar el registro y la documentación de la prueba, esta debe contener:

Cartas de registro de presión. Información de la calibración de instrumentos. Nombre del operador y personas responsables de hacer las pruebas, así como nombre de quien la realizó. Fecha y hora de la prueba. Tiempo de duración de la prueba. Presión mínima de prueba.

Página 4 de 7

Page 5: Instructivo Prueba Hidrostatica-27 de Agosto

INSTRUCTIVO PARA TRABAJO DE PRUEBAS HIDROTATICAS

Código.

Versión. [01]

Fecha.

Elaboró.

Aprobó.

Medio de prueba. Descripción técnica de la prueba y explicación de cualquier discontinuidad de presión.

Para cada una de las líneas que se van a ensayar, el INEMEC, asegurará que cada uno de los puntos siguientes sea tenido en cuenta:

Uso apropiado de los materiales. Montaje correcto de las líneas. Suministro e instalación de bridas ciegas (temporales). La aplicación correcta de la presión de prueba, avalada por el cliente. Seccionamiento de la línea de acuerdo con aquellos materiales y/o equipos que no son parte de la prueba.

INEMEC LTDA preparará a su debido tiempo, un programa de ensayos de acuerdo con los límites de tiempo y las necesidades del programa general de la construcción.

Antes de llenar las líneas con agua, todas las válvulas de control y los equipos similares deben retirarse de la línea a probar y si fuese necesario sustituirse con carretes. La supervisión decidirá cuándo dichos carretes se han de remover y devolver las válvulas de control a sus sitios originales. Los empaques permanentes se instalarán solamente durante el montaje final de las válvulas de control.

Todas las líneas que están descargando a la atmósfera no se ensayarán hidráulicamente.

La presión debe permanecer sin modificación durante la inspección. La presión se levantará solamente cuando la supervisión de la Interventoría y/o área de QA/QC del haya dado su aprobación. Ante cualquier pérdida de presión, el motivo de esta debe ser corregido y registrado. Mientras las líneas se están llenando con agua de prueba, los venteos se mantendrán abiertos de tal modo que todo el aire que se encuentra dentro de las tuberías puede escaparse. Un vez se haya concluido la prueba, todos los venteos y drenajes se abrirán para que el líquido de las pruebas pueda drenarse completamente.

9.3. PRUEBA HIDROSTÁTICA DE RECIPIENTES A PRESIÓN

Este procedimiento aplica sólo si no se efectuó prueba de presión en el taller del fabricante o en los equipos que sean reparados en campo. Su ejecución se hará previo concepto de la interventoría.

El procedimiento a ser realizado incluye además del llenado del tanque con agua, el vaciado.

Para realizar esta prueba debe tomarse en cuenta los siguientes parámetros:

La superficie interna y externa del tanque debe estar exenta de elementos extraños que enmascaren la inspección. La pintura aplicada no se considera como elemento extraño.

Antes de comenzar la operación de llenado es necesario tapar las boquillas y demás accesorios del cuerpo del tanque, de manera que se logre un sellado hermético, todos los accesorios y equipos requeridos para la prueba deben ser suministrados por el INEMEC LTDA (válvulas, empaques, flanges, bombas, tuberías y demás materiales).

El tanque en proceso de prueba debe estar totalmente libre, es decir, no debe existir ningún tipo de conexión con la tubería exterior, salvo con la línea de llenado.

Página 5 de 7

Page 6: Instructivo Prueba Hidrostatica-27 de Agosto

INSTRUCTIVO PARA TRABAJO DE PRUEBAS HIDROTATICAS

Código.

Versión. [01]

Fecha.

Elaboró.

Aprobó.

Del punto para la toma de agua. La conducción hasta el sitio de la prueba será por cuenta del INEMEC, incluyendo todos los materiales.

Durante la operación de llenado del tanque, deben quedar libres las boquillas más altas, es decir, las que estén en la parte superior del equipo, para la salida del aire. La rata de llenado del tanque está a cargo del constructor.

9.3.1. PROCEDIMIENTO

Antes de comenzar la prueba, se debe verificar que las juntas soldadas se encuentren libres de pintura, escoria o cualquier otro elemento extraño que dificulte la detección de fugas en las soldaduras.

Se deben taponar bocas y accesorios del cuerpo del tanque (Manholes), con materiales suministrados por INEMEC LTDA.

Se debe proceder al llenado del tanque a una rata óptima que permita la salida del aire contenido en el tanque. Una vez se tenga el tanque totalmente lleno de agua y sin bolsas de aire dentro del equipo se procede a sellar la boquilla de desfogue de aire.

Usando una bomba manual para presurizar el equipo, se procede a bombear agua dentro del equipo llevándolo hasta una presión de 1.5 veces la presión de diseño.

En este proceso se debe verificar que no existan poros en las soldaduras tanto del cuerpo como de las cabezas al cuerpo, si hay alguna fuga, se debe detener el proceso.

10. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

o ASME B31.3

o ASME SECCION IX

o ASME SECCION V

o ASME B31.4

o ASME B16.5

o ASME B16.9 – SECT. II MATERIALES FERROSOS

o API 1104

o PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN Y REPARACIÓN DE SOLDADURAS

CÓDIGOS Y NORMAS

ANSI B 31.3 Petroleum Refinery Piping ANSI B 31.4 Liquid Petroleum Transportation ANSI B 31.8 Gas Transmission and Distribution Piping. ASME SECTION VIII, Division 1: Pressure Vessels.

11. CONTROL DE CAMBIOS.

Página 6 de 7

Page 7: Instructivo Prueba Hidrostatica-27 de Agosto

INSTRUCTIVO PARA TRABAJO DE PRUEBAS HIDROTATICAS

Código.

Versión. [01]

Fecha.

Elaboró.

Aprobó.

HISTORIAL DE MODIFICACIONES

Fecha Descripción Versión

Página 7 de 7