instrumentos topograficos

37
Curso: Topografía II Ing. Juan Hurtado, Mg. LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS

description

levantamientos topográficos

Transcript of instrumentos topograficos

Page 1: instrumentos topograficos

Curso: Topografía II

Ing. Juan Hurtado, Mg.

LEVANTAMIENTOS

TOPOGRAFICOS –

INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS

Page 2: instrumentos topograficos

LOGRO DE SESIÓN

• Al terminar la sesión, el estudiante será capaz de realizar trabajos de levantamientos topográficos planimétricos de terrenos de medianas extensiones y su representación gráfica mediante planos planimétricos.

Page 3: instrumentos topograficos

EL TEODOLITO

El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y,en el mayor de los casos, ángulos horizontales.

Es portátil y manual; está hecho con fines topográficose ingenieriles.

Page 4: instrumentos topograficos

Básicamente, el teodolito actual es un telescopiomontado sobre un trípode y con dos círculosgraduados, uno vertical y otro horizontal con los quese miden los ángulos con ayuda de lentes.

Page 5: instrumentos topograficos

HISTORIA DEL TEODOLITO

El origen del teodolito data de aproximadamente elaño 10 d.C. Su primer diseñador fue Herón o Hero deAlejandría.

El primer teodolito fue construido en 1787 por elóptico y mecánico Ramsden. Los antiguosinstrumentos eran demasiado pesados y la lectura desus limbos muy complicada y fatigosa. Eran de bronce,acero, u otros metales.

Page 6: instrumentos topograficos

El ingeniero suizo Enrique Wild, en 1920, logró

construir en los talleres ópticos de la casa Carl Zeiss

(Alemania), círculos graduados sobre cristal para así

lograr menor peso, tamaño y mayor precisión.

Page 7: instrumentos topograficos

CLASES DE TEODOLITOS

Teodolitos repetidores: Acumulan medidas sucesivas de un mismo ángulo horizontal.

Page 8: instrumentos topograficos

Teodolitos reiteradores: Poseen un limbo fijo y solo sepuede mover la alidada.

Page 9: instrumentos topograficos

Teodolitos-brújula: Tiene una brújula imantada.

Page 10: instrumentos topograficos

Teodolitos electrónicos: Es la versión de teodolitoóptico, con la incorporación de electrónica para hacerlas lecturas del circulo vertical y horizontal,desplegando los ángulos en una pantalla eliminandoerrores de apreciación, es más simple su uso.

Page 11: instrumentos topograficos

PARTES DEL TEODOLITO

Page 12: instrumentos topograficos

PARTES DEL TEODOLITO ELECTRONICO SOUTH

Page 13: instrumentos topograficos

PARTES DEL TEODOLITO ELECTRONICO SOUTH

Page 14: instrumentos topograficos

USOS DEL TEODOLITO

Usado principalmente para mediciones de ángulos horizontales yverticales , con ayuda de una mira y mediante la taquimetría oestadía, y para trazar alineamientos rectos.

Page 15: instrumentos topograficos

ACCESORIOS

Page 16: instrumentos topograficos
Page 17: instrumentos topograficos
Page 18: instrumentos topograficos

LECTURA DE MIRA

• http://www.youtube.com/watch?v=Hs0IAQ1a1HY

• LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO – RADIACION

• ftp://ftp.fao.org/fi/CDrom/FAO_training/FAO_training/general/x6707s/x6707s07.htm

Page 19: instrumentos topograficos

Es el conjunto de operaciones necesarias para determinar las posiciones de puntos y posteriormente su representación en un plano se le denomina comúnmente “Levantamiento”. Los levantamientos topográficos, tienen por objeto el calculo de dimensiones, superficies, volúmenes, y la representación de las medidas tomadas en el campo mediante perfiles longitudinales y transversales.

Tipos de Levantamiento • Levantamientos de Terrenos en general. • Levantamientos de Vías de Comunicación. • Levantamientos de Minas. • Levantamientos Catastrales. • Levantamientos Aéreos.

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

Page 20: instrumentos topograficos

Es el conjunto de operaciones necesarias para determinar una

representación gráfica que cumple con todos los requerimientosque necesita un constructor para ubicar un proyecto y materializaruna obra en terreno, ya que éste da una representación completa, tanto del terreno en su relieve como en las obras existentes, se le denomina comúnmente “Levantamiento”.

Tipos de Levantamiento • Levantamientos de Terrenos en general. • Levantamientos de Vías de Comunicación. • Levantamientos de Minas. • Levantamientos Catastrales. • Levantamientos Aéreos.

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

Page 21: instrumentos topograficos

Libreta de Campo:

Donde se consigna todos los datos en el terreno.Las libretas de campo por contener datos valiosos, estar expuestas uso rudo, debe ser un documento de naturaleza permanente. Por tanto, las empastadas en forma de libro, con cuadernillos cosidos, de pasta dura y rígida y, las hojas intercambiables son las adecuadas o utilizadas.

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

Page 22: instrumentos topograficos

Requisitos de un buen registro:Los requisitos para un buen registro en las libretas de campo son:

a) Precisión Se anotaran las mediciones hechas en el campo, con sumo cuidado para no cometer errores ni equivocaciones. De igual forma, se anotaran los datos completos sin redondeos ni estimaciones.

b) Legibilidad Las notas o registros de campo tienen valor si son legibles.

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

Page 23: instrumentos topograficos

c) Integridad

La omisión de una sola medida o detalle perjudica los registros de campo para el dibujo o calculo. Debe verificarse cuidadosamente las notas para no tener que regresar al campo y repetir el levantamiento. Nunca deben ser alterados los datos para mejorar la calidad del levantamiento.

d) Claridad

Se debe seleccionar un correcto procedimiento de campo para que las anotaciones y croquis muestren claridad así se hará mas evidente las equivocaciones u omisiones.

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

Page 24: instrumentos topograficos

LIBRETAS DE CAMPO

PRESENTACIÓN DE LA LIBRETA DE CAMPO

Page 25: instrumentos topograficos

LIBRETAS DE CAMPOCLASES DE ANOTACIONES a) Tabulaciones

Page 26: instrumentos topograficos

LIBRETAS DE CAMPOCLASES DE ANOTACIONES

b) Bosquejos

Page 27: instrumentos topograficos

LIBRETAS DE CAMPOCLASES DE ANOTACIONES

c) Descripciones

Page 28: instrumentos topograficos

Levantamiento por Radiación:

Método adecuado para hacer un levantamientode una zona con visibilidad desde un punto

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

Page 29: instrumentos topograficos

Levantamiento por Radiación:

Page 30: instrumentos topograficos

1. Hacer un reconocimiento de la zona a levantar, materializandolos vértices que constituyen el lugar.

2. Situar dentro de la zona a levantar un punto (estación) desde el que puedan verse todos los vértices

3. Armar el trípode sobre la estación,4. Sacar el teolito del estuche y se coloca sobre la meseta del trípode,5. Colocar la plomada de gravedad en el gancho que para tal fin tiene

el teodolito, para saber en que momento el aparato está centrado.6. Nivelar el aparato con los tornillos de nivelación.7. hacer que el eje vertical pase por el punto estación (dirección

plomada).8. Es conveniente que las patas del trípode queden

perfectamente ancladas en el terreno.9. La escala angular horizontal se coloca en 0°0’0’’ con respecto al

norte.10.Desde el punto 0 se miden los ángulos (Hz y V) y las distancias hacia

el punto 01, 02, 03, .....11.Es necesario volver a leer el punto 0, para comprobar el error

angular (teóricamente se debe leer 0o0’0”).

Procedimiento:

Page 31: instrumentos topograficos
Page 32: instrumentos topograficos

MODELO DE LIBRETA DE CAMPO:

Est. P.V. < Hz <Vr Ls Lm Li Obs.

E1 N

hi= 1

Cota1= 2

N= 3

E= 4

Page 33: instrumentos topograficos

DISTANCIA INCLINADA, HORIZONTAL Y PROYECCIONES:

Distancias:

Para calcular la distancia se utiliza la siguiente formula:

a) Distancia Inclinada:

Di=KS

b) Distancia Horizontal:

Dh=Di * cos2α Dh=K * S * Cos2α

c) Distancia Vertical:

Dv=Dh * tagα

Donde:

K=Constante del instrumento (generalmente 100)

Distancia Estadimetrica: S=Ls-Li

α = (90º) – (<Vr)

Page 34: instrumentos topograficos

LEVANTAMIENTO POR RADIACIÓN:

Proyecciones eje X (E-W) y eje Y (N-S):

Recordar que todo ángulo se puede descomponer en sus proyecciones, las cuales están dadas por las funciones trigonométricas Seno y Coseno, tal como muestra la Figura 58.

a) Las proyecciones E-W, se calculan:

Proy(E-W)= Dh * Sen(Z)

b) (N-S), se calculan: multiplicando el valor de la distancia horizontal por el Coseno del azimut, de acuerdo a la siguiente fórmula.

Proy(N-S)=Proy. E-W= Dh * Cos (Z)

Donde: Z=Azimut (en el caso de radiación es igual a <Hz)

Page 35: instrumentos topograficos

PROYECCIONES:

Page 36: instrumentos topograficos

LEVANTAMIENTO POR RADIACIÓN:

Documentos a entregar en informe de trabajo:

Indispensable entregar Memoria de Cálculo, que incluya: a) Descripción,

b) Copia del registro de campo con rubrica de revisión,

c) Imagen satelital con la localización del predio,

d) Planilla de cálculo por el procedimiento tradicional y en Excel,

e) Dibujo en AutoCAD escalado y completo, y

f) Conclusiones.

Page 37: instrumentos topograficos