Integración de los Medios de Comunicación en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje

5

Click here to load reader

description

El fenómeno comunicativo es, sin duda, la nota más trascendental y significativa que caracteriza la sociedad del mundo contemporáneo. Aunque en todos los períodos de la historia el hombre se ha servido de instrumentos para comunicarse, los medios y recursos del mundo contemporáneo ha hecho que esta actividad tan específica del género humano se haga especialmente singular en nuestros días.

Transcript of Integración de los Medios de Comunicación en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje

Page 1: Integración de los Medios de Comunicación en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje

Integración de los Medios de Comunicación en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje

Educación en mediosCompetencia Comunicativa

Versión centrada en la Tecnología

Ventajas Limitaciones Ventajas Limitaciones1. Promueve la enseñanza activa, haciendo del acto didáctico un proceso dinámico. Sirven para ampliar la oferta informativa que se le puede ofrecer a los estudiantes

Que el docente carezcade la formación específica en el manejo de los medios.

La programación es percibida como descentralización, donde cada receptor es un transmisor potencial de mensajes.

Programación controlada centralmente.

2 Incentiva el aprendizaje en la medida que acerca al alumno a la realidad. Ayudan a flexibilizar los entornos formativos, creando contextos educativos independientemente del espacio y el tiempo en los cuales están ubicados los profesores y los alumnos.

Presentar gran material de manera conjunta o sucesiva, produciendo en los alumnos cansancio y saturación.

Comunicación Audiovisual y telemática: Planeación, ejecución y evaluación de actos comunicativos, uso de uno o varios medios de comunicación, correspondencia electrónica, proyectos colaborativos, grupos de noticias, debates, recursos audiovisuales.

Potenciación de un único transmisor ydiversos receptores.

3. Fortalecen la eficacia del aprendizaje en cuanto combina una gama de estímulos en los mensajes que reciben los alumnos

No considerar la conveniencia y oportunidad del uso del material educativo, debido a la falta de una correcta planificación curricular.

Eliminar las barreras espaciotemporales. Obliga a la interactividad los mensajes que se articulen a través de estos medios deben ser bidireccionales para que refuercen la retroalimentación.

Tendencia a desarrollar conductaspasivas en los receptores.

4. Facilita la construcción de los conocimientos, ya que propone diferentes alternativas de percepción sensorial.

Carecer de criterios selectivos y críticos lo que puede llevar a la pasividad o el activismo o a la falsa actividad.

Facilidad de introducir y renovar los contenidos, sobre todo cuando la formación se lleva a cabo a través de la red.

No poder acceder a los beneficios de esa sociedad de la información (costos)

Page 2: Integración de los Medios de Comunicación en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje

Educación en mediosCompetencia Comunicativa

Versión centrada en la Tecnología

Ventajas Limitaciones Ventajas Limitaciones5 Los receptores adquieren información, desarrollan actitudes y valores, y perfeccionan habilidades y hábitos, desde esta perspectiva los medios facilitan que los sujetos adquieran conocimientos de diferentes ámbitos de la vida social y cultural.

Escasa reflexión en torno al enfoque interdisciplinario de la educación y la comunicación.

-Pasamos de la sociedad de la memoria a la sociedad del conocimiento.inteligencia de memoria a una distribuida.-Permite la combinación de diferentesMateriales((impresos, auditivos, visuales y audiovisuales) para alcanzar una enseñanza multimedia

Discriminación, ya sea porque por sus recursos económicos o por la zona donde vivan, no puedan tenerAcceso a estas nuevas herramientas.

6. Auspician la formación de un sujeto alfabetizado, consciente, activo, crítico, social y creativo con respecto a los medios.

Uso pasivo y crítico por parte del profesor. No conocer el papel que va a desempeñar cada medio en la estrategia de la enseñanza;

Libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las personas en la red.

Falta de conocimiento en el manejo de los recursos tecnológicos.

7. Amplia el campo de experiencia de los alumnos al enfrentarlos con elementos que permanecen, lejanos en el tiempo y en el espacio.

Apoyo en una concepción memorística de los contenidos.

El estudiante se convierte en el nodo central del sistema, siendo lo importante que él adquiera los contenidos, objetivos y las destrezas y habilidades que se habían planificado para el entorno.

Incertidumbre de no saber qué hacer con la información adquirida y la seguridad de poseer la competencia intelectual para procesarla, comprenderla, socializarla y aplicarla significativamente en nuestra vida académica, profesional o cotidiana.

8. Posibilitan que los alumnos deban alcanzar por si mismo su aprendizaje, ya que este es el resultado de su propia experiencia

Insuficiente desarrollo conceptual en la pedagogía de los medios y en su sistema de evaluación.

Posibilidad de interactividad que nos ofrecen, y que posibilitan que el usuario se convierta en un procesador activo y consciente de información.

Acceso y recursos necesarios por parte del estudiante.

La integración de los medios en el currículum fomenta no sólo capacidades intelectuales, sino también relaciones interpersonales, estrategias y procedimientos, así como la inserción en el mundo social.

Exhibir el material educativo sin explotarlo creyendo que con el solo hecho de mirarlo ya está resulto el aprendizaje.

Aprendizaje colaborativo. Clara

responsabilidad individual de cada miembro del grupo para el alcance de la meta final.

Necesidad de una infraestructura administrativa específica

Page 3: Integración de los Medios de Comunicación en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje

Educación en mediosCompetencia Comunicativa

Versión centrada en la Tecnología

Ventajas Limitaciones Ventajas LimitacionesEl estudiante aprende a crear nuevos mundos posibles, es decir, a imaginar críticamente y a pensar con futuros alternativas.

Posibilita la utilización de diferentes herramientas de comunicaciones sincrónicas y asincrónicas para comunicarse el estudiante con otros estudiantes y con el profesor.

Necesidad de cierta formación para poder interaccionar en un entorno telemático.

-Formación del estudiante en nuevas competencias y capacidades.

Riqueza de Herramientas: impresos periódicos, libros, revistas, fotonovelas y cómic; auditivos: radio, discos, CD, y cassettes; publicidad: auditiva, imagen fija y audiovisual; audiovisuales: cine, televisión, multivisión, vídeo, vídeo por ip, informáticos: videojuegos, CD-ROM, y programas informáticos.

Necesidad de adaptarse a nuevos métodos de aprendizaje (su utilización requiere que el estudiantey el profesor sepan trabajar con otros métodos diferentes a los de la formación tradicional).

Riqueza de Recursos Didácticos Investigación Análisis de Noticias Seguimiento de noticias Estilo Lectura, visionando o audición

diaria Simulaciones Monografías Critica comparativa Proyectos de trabajo

-Se movilizar diferentes sistemas simbólicos, para desarrollar e Impulsar los diferentes tipos de inteligencias.

Riqueza de Creación y Producción: Prensa Mural Prensa Escolar Elaboración de guiones

radiofonicos o televisivos, Realización de Maquetas o

diseños Elaboración de noticias Diseño de anuncios

publicitarios