Inteligencia Como Concepto

3
Buenas prácticas en aplicación, corrección y reporte para la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños Tercera Edición, versión chilena Pontificia Universidad Católica de Chile | CEDETi UC | UCvirtual 1 Inteligencia como concepto teórico Antecedentes históricos y definición Módulo 1, Tema 1. A inicios del siglo XX, se entendía la inteligencia como un constructo que tenía una estructura única e inmodificable. En Francia, en 1905, Binet y Simón fueron encargados de construir una herramienta que permitiera determinar qué niños tendrían dificultades para seguir una educación regular. En ese momento, la revolución industrial cambió la realidad del país, las ciudades recibieron una masa significativa de población rural que iba a trabajar a las empresas. Con la llegada de los hijos de estos campesinos y obreros que ingresaron a los colegios urbanos, ocurrieron los movimientos sociales que, en última instancia, motivaron indirectamente esta petición. Binet y Simón crearon la primera escala de inteligencia (Rosas, 1999). La Primera Guerra Mundial en Estados Unidos y la necesidad de evaluar a los reclutas, motivó la creación de un nuevo test de inteligencia, esta vez para adultos. El primer instrumento que se desarrolló fue el Army Alpha pero no logró ser efectivo pues estaba construido por muchos ítems verbales e instrucciones escritas, los que no funcionaron con la población analfabeta. A partir de esta experiencia nació el Army Beta, que incorporó un sistema de medición no verbal. Estos antecedentes, sumados al trabajo y la experiencia ganada en el desarrollo de las escalas Wechsler-Bellevue entre las décadas de 1930 y 1940, permitieron a David Wechsler crear la primera batería de evaluación de inteligencia para niños (WISC) en 1949, la que proporcionaba puntuaciones para una escala verbal, manipulativa y una total general. Esta composición se mantuvo en las escalas de inteligencia de Wechsler hasta sus terceras versiones (WISC-III y WAIS-III). Desarrollos teóricos paralelos en la década del ‘50, movieron el foco de la evaluación de la inteligencia hacia aspectos específicos del funcionamiento cognitivo, bajo la hipótesis que además de un funcionamiento cognitivo general, coexisten dominios de la inteligencia más específicos. De esta forma, la hipótesis a la base de los primeros test desarrollados por Wechsler era considerar la inteligencia como una entidad global y al

description

Wisc III

Transcript of Inteligencia Como Concepto

  • Buenas prcticas en aplicacin, correccin y reporte para la Escala Wechsler de Inteligencia para Nios Tercera Edicin, versin chilena

    Pontificia Universidad Catlica de Chile | CEDETi UC | UCvirtual

    1

    Inteligencia como concepto terico Antecedentes histricos y definicin Mdulo 1, Tema 1. A inicios del siglo XX, se entenda la inteligencia como un constructo que tena una estructura nica e inmodificable. En Francia, en 1905, Binet y Simn fueron encargados de construir una herramienta que permitiera determinar qu nios tendran dificultades para seguir una educacin regular. En ese momento, la revolucin industrial cambi la realidad del pas, las ciudades recibieron una masa significativa de poblacin rural que iba a trabajar a las empresas. Con la llegada de los hijos de estos campesinos y obreros que ingresaron a los colegios urbanos, ocurrieron los movimientos sociales que, en ltima instancia, motivaron indirectamente esta peticin. Binet y Simn crearon la primera escala de inteligencia (Rosas, 1999). La Primera Guerra Mundial en Estados Unidos y la necesidad de evaluar a los reclutas, motiv la creacin de un nuevo test de inteligencia, esta vez para adultos. El primer instrumento que se desarroll fue el Army Alpha pero no logr ser efectivo pues estaba construido por muchos tems verbales e instrucciones escritas, los que no funcionaron con la poblacin analfabeta. A partir de esta experiencia naci el Army Beta, que incorpor un sistema de medicin no verbal. Estos antecedentes, sumados al trabajo y la experiencia ganada en el desarrollo de las escalas Wechsler-Bellevue entre las dcadas de 1930 y 1940, permitieron a David Wechsler crear la primera batera de evaluacin de inteligencia para nios (WISC) en 1949, la que proporcionaba puntuaciones para una escala verbal, manipulativa y una total general. Esta composicin se mantuvo en las escalas de inteligencia de Wechsler hasta sus terceras versiones (WISC-III y WAIS-III). Desarrollos tericos paralelos en la dcada del 50, movieron el foco de la evaluacin de la inteligencia hacia aspectos especficos del funcionamiento cognitivo, bajo la hiptesis que adems de un funcionamiento cognitivo general, coexisten dominios de la inteligencia ms especficos. De esta forma, la hiptesis a la base de los primeros test desarrollados por Wechsler era considerar la inteligencia como una entidad global y al

  • Buenas prcticas en aplicacin, correccin y reporte para la Escala Wechsler de Inteligencia para Nios Tercera Edicin, versin chilena

    Pontificia Universidad Catlica de Chile | CEDETi UC | UCvirtual

    2

    mismo tiempo una entidad especfica, compuesta de elementos distinguibles entre ellos. Esta hiptesis se sum a su experiencia clnica y se formularon tareas que permiten medir la comprensin verbal, razonamiento abstracto, organizacin viso perceptiva y velocidad de procesamiento. Estos constructos, han sido confirmados como aspectos importantes en el desempeo cognitivo (Carroll, 1993). Esta formulacin terica se vio fortalecida por el uso del anlisis factorial, que bsicamente es una tcnica de anlisis que permite estudiar correlaciones en grupos de variables, identificando agrupaciones comunes llamadas factores (Rosas, Boetto & Jordn, 1999). Algunos autores creen que la divisin existente en las primeras bateras de inteligencia de Wechsler, lo compromete con una visin bi-factorial de la inteligencia (un factor verbal y uno manipulativo). El mismo autor nos responde que:

    [La agrupacin de las pruebas en las reas verbales y manipulativas] no implica que estas sean las nicas aptitudes abordadas en los tests. [...] Las pruebas son diferentes medidas de la inteligencia, no medidas de diferentes tipos de inteligencia; y la dicotoma de reas verbal y manipulativa es solo una de las muchas formas posibles de clasificar los tests (Wechsler, 1972).

    Para David Wechsler, la inteligencia es:

    la capacidad agregada o total de un individuo para actuar propositivamente, pensar racionalmente y lidiar efectivamente con el ambiente. (Wechsler, 1944; p.3) Lo que medimos en los test no es lo que los test miden: informacin, percepcin espacial o capacidad de razonamiento. Esto es solo un medio para llegar a un fin. Lo que miden los test de inteligencia es algo mucho ms importante: la capacidad de un sujeto para comprender el mundo que lo rodea, y sus recursos para afrontar los retos que se le presentan. (Wechsler, 1975; p.139)

    Y bajo estas definiciones, el equipo de tericos sigue trabajando para desarrollar medidas representativas de una amplia variedad de dominios cognitivos, seleccionado un nmero suficiente de tareas que proporcionen informacin significativa, sin agotar al evaluado.

  • Buenas prcticas en aplicacin, correccin y reporte para la Escala Wechsler de Inteligencia para Nios Tercera Edicin, versin chilena

    Pontificia Universidad Catlica de Chile | CEDETi UC | UCvirtual

    3

    La Escala Wechsler de Inteligencia para Nios naci como una respuesta a la necesidad de evaluar el rendimiento intelectual en nios. Como instrumento, es el heredero de una suma de desarrollos tericos que a la base comprenden la inteligencia como un fenmeno complejo y difcil de medir que debe ser abordada desde diversas tareas cognitivas. La interpretacin de este desempeo requiere del conocimiento no solo de las bases tericas del funcionamiento cognitivo, sino que tambin en cada actividad hay diversas funciones cognitivas que estn relacionadas. Este hecho dificulta la medicin de una habilidad o dominio puro del funcionamiento cognitivo. Es importante destacar que el proceso histrico de la evaluacin de la inteligencia nos propone una concepcin de inteligencia que enmarca este constructo ms como una variable dependiente que como una independiente. Dicho de otras palabras, si bien antes la comunidad cientfica consideraba que la inteligencia era el determinante del grado de logro de una persona, hoy las investigaciones nos proponen que es la educacin la que determina la inteligencia. Este cambio en la concepcin terica abre una puerta a la modificacin cognitiva y reconsidera a WISC-IIIv.ch. como una herramienta valiosa para evaluar un proceso que apunta hacia a una intervencin, que mediada por los apoyos necesarios, puede tener logros que son imposibles de proyectar. Referencias Carroll, J. B. (1993). Human cognitive abilities: a survey of factor-analytic studies. New York: Cambridge University Press. Rosas Daz, R., Boetto, C., & Jordn, V. (1999). Introduccin a la psicologa de la inteligencia. Santiago: Ediciones Universidad Catlica de Chile. Wechsler, D. (1944). The measurement of adult intelligence" (Tercera Edicin.). Ciudad: The Williams & Wilkins Company. Wechsler, D. (1972). Wechslers Measurement and appraisal of adult intelligence. New York: Oxford University Press. Wechsler, D. (1972). Intelligence defined and undefined: A relativistic appraisal, 30(2), 135139.