Intervenciones de Enfermeria.pptx Power Final

19
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA ALTERACIONES DE EQUILIBRIO ACIDO –BASE CAPACITACION Y DOCENCIA HMU

Transcript of Intervenciones de Enfermeria.pptx Power Final

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

ALTERACIONES DE EQUILIBRIO ACIDO –BASE

CAPACITACION Y DOCENCIA HMU

COMPETENCIAS DE ENFERMERÍA

POSEER CONOCIMIENTOS SÒLIDOS DE LOS FÈNOMENOS FISIOLOGICOS Y DE LAS

PRINCIPALES ALTERACIONES

PARA PODER :

PLANEAR SUS INTERVENCIONES

EJECUTARLAS ANTE LOS PRIMEROS SINTOMAS

COLABORAR EN LA RECUPERACION DISMINUYENDO LA POSIBILIDAD DE

COMPLICACIONES.

SIGUEN SIENDO LA OBSERVACION Y LA VALORACION ,LAS PRINCIPALES

COMPETENCIAS DE TODA LA ENFERMERIA , PARA

DETECTAR PROBLEMAS ESPECIFICOSY REALIZAR INTERVECIONES

PROFESIONALES.

LA VALORACION CLINICA

LOS PARAMETROS DE LABORATORIO Y

EL INSTRUMENTO DE REGISTRO ENFERMERO

ACIDOSIS RESPIRATORIA

Aplicación de la intervención de enfermería,

tipificada por la CIE

(clasificación de intervenciones de enfermería) con el código1913

Se define intervención de enfermería 1913 como promover el equilibrio ácido-base y prevenir las complicaciones derivadas de niveles de PCO2 en suero superiores a las deseadas.

ACIDOSIS RESPIRATORIAEl profesional enfermero deberá:

• Valorar la función respiratoria (para detectar compromiso

respiratorio).

• Aplicar las medidas para mantener las vías aéreas permeables.

• Valorar los resultados de la hemogasometría y del ionograma

en sangre.

• Valorar la presencia de alteraciones neurológicas (cefalea,

visión borrosa, agitación, euforia, delirio, somnolencia).

• Valorar la función cardiovascular (detectar manifestaciones

de insuficiencia cardíaca congestiva y edema agudo

del pulmón).

ACIDOSIS RESPIRATORIA

• Colocar al paciente en posición semi fowler para mejorar la expansibilidad torácica.

• Administrar oxígeno por diferentes dispositivos con la concentración determinada por el nivel de hipoxemia.

• Canalizar una vena para administrar soluciones.

• Aplicar cuidados específicos sin necesidad de ventilación

• Corregir los parámetros ventilatorios en pacientes con ventilación mecánica artificial (aumentar la frecuencia respiratoria y la fracción respiratoria de O2 (FiO2).

ALCALOSIS RESPIRATORIA

Aplicación de la intervención de enfermería, tipifi cada por la CIE

(Clasificación de Intervenciones de Enfermería) con el código

1914

Se define intervención de enfermería 1914 como promover

el equilibrio ácido-base y prevenir las complicaciones resultantes de niveles de HCO3– en suero superiores a los deseados.

ALCALOSIS RESPIRATORIO

La actuación correcta cumplirá lo siguiente:

• Valorar la función respiratoria (para detectar compromiso respiratorio).

• Determinar la presencia de ansiedad, trastorno de la conducta, confusión, lipotimia y estados hipermetabólicos.

• Valorar la aparición de parestesias, calambres, espasmos y síncope.

ALCALOSIS RESPIRATORIA

• Canalizar una vena para la administración de soluciones.

• Administrar sedantes a pacientes con ansiedad intensa según indicación.

• Corregir los parámetros ventilatorios en pacientes con ventilación mecánica

artificial (disminuir la frecuencia respiratoria)

• Valorar los resultados de la hemogasometría y el ionograma en sangre

ACIDOSIS METABÓLICA

Aplicación de la intervención de enfermería, tipificada por la CIE

(Clasificación de Intervenciones de Enfermería) con el código 1911

Se define intervención de enfermería 1911 como

promoción del equilibrio ácido-base y prevención de

complicaciones derivadas de niveles de HCO3

- inferiores a los deseados

ACIDOSIS METABÓLICA

Ante la acidosis metabólica se procederá de la siguiente

manera:

• Valorar los signos vitales con la frecuencia establecida,

es posible detectar hipotensión debida a la disminución

de la contractibilidad miocárdica, aumento de la

profundidad de la respiración y taquipnea para eliminar

CO2 (intento compensador).

• Determinar además de la hemogasometría, el nivel de

potasio en sangre (suele acompañar a la acidosis

metabólica la hiperpotasemia, como resultado de la salida

del potasio fuera de la célula).

ACIDOSIS METABÓLICA

Canalizar vena para administración de medicamentos

de urgencia.

• Monitorizar la actividad cardíaca para detectar la presencia

de arritmias secundarias a la hiperpotasemia.

• Administrar bicarbonato de sodio según indicación.

• Aplicar en pacientes con afecciones renales crónicas cuidados

específicos sin necesidad de diálisis peritoneal o hemodiálisis.

• Controlar la glucemia en pacientes diabéticos para detectar

descompensación.

• Valorar manifestaciones de depresión del sistema nervioso

central.

ALCALOSIS METABÓLICA

Aplicación de la intervención de enfermería,

tipificada por la CIE

(Clasificación de Intervenciones de Enfermería) con el código 1912

Se define intervención de Enfermería 1912 como promover el equilibrio ácido-base y prevenir las complicaciones resultantes de niveles de HCO3

– en suero superiores a los deseados.

ALCALOSIS METABÓLICA

La actuación enfermera deberá:

• Valorar la función respiratoria (la respiración se deprime por acción compensadora).

• Determinar además de la hemogasometría, el nivel de

potasio en sangre (suele acompañar a la alcalosis metabólica la hipopotasemia, ya que los hidrogeniones migran de las células al espacio extracelular en tanto que el potasio de este espacio entra al interior de la célula).

• Valorar la aparición de calambres, espasmos y parestesias.

• Canalizar una vena para administrar soluciones y medicamentos de urgencia.

ALCALOSIS METABÓLICA

Medir la presión venosa central

(permite identificar la presencia de hipovolemia).

• Evitar las aspiraciones innecesarias del contenido gástrico.

• Administrar con precaución los diuréticos de acción potente.

• Valorar presencia y características de vómitos y diarreas.

• Monitorizar la actividad cardíaca (para detectar presencia de arritmias ventriculares en la alcalemia severa).

NUESTRO INSTRUMENTO …..

HOJA DE BALANCE

COMO INTERPRETAS LOS DATOS REGISTRADOS EN LA HOJA DE BALANCE EN UN DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE?

MUCHAS GRACIAS