Introducción

21
PROGRAMA PREPARADO PROGRAMA PREPARADO ÁREA: ÁREA: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS. PROYECTOS. FUNDACIÓN FUNDACIÓN CHILE. CHILE. MINEDUC MINEDUC LICEO LICEO INDUSTRIAL INDUSTRIAL CHILENO CHILENO ALEMÁN. ALEMÁN.

Transcript of Introducción

Page 1: Introducción

PROGRAMA PREPARADOPROGRAMA PREPARADO

ÁREA:ÁREA:

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEPLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE

PROYECTOS.PROYECTOS.

FUNDACIÓN CHILE.FUNDACIÓN CHILE.

MINEDUCMINEDUC

LICEO INDUSTRIAL LICEO INDUSTRIAL

CHILENO ALEMÁN.CHILENO ALEMÁN.

Page 2: Introducción

VALORIZACIÓN DEL VALORIZACIÓN DEL ÁREA PLANIFICACIÓN Y ÁREA PLANIFICACIÓN Y

GESTIÓN DE PROYECTOS.GESTIÓN DE PROYECTOS.

¿Por qué una persona obtiene resultados, ¿Por qué una persona obtiene resultados,

mientras otra que trabaja con la misma mientras otra que trabaja con la misma

intensidad no lo logra?.intensidad no lo logra?.

¿Por qué una persona tiene orgullo, por lo ¿Por qué una persona tiene orgullo, por lo

logrado mientras otra no experimenta logrado mientras otra no experimenta

emociones vinculadas con su quehacer?.emociones vinculadas con su quehacer?.

Page 3: Introducción

Ciertamente obtendremos mayor Ciertamente obtendremos mayor realización si primero nos hemos realización si primero nos hemos preguntado a dónde queremos ir y luego preguntado a dónde queremos ir y luego hacemos los esfuerzos necesarios para hacemos los esfuerzos necesarios para llegar.llegar.

Ahora bien, dependiendo de la Ahora bien, dependiendo de la complejidad de las aspiraciones y de la complejidad de las aspiraciones y de la concreción que nos propongamos será concreción que nos propongamos será necesario establecer una estrategia, un necesario establecer una estrategia, un plan de acción.plan de acción.

Page 4: Introducción

En nuestro plan de acción tendremos En nuestro plan de acción tendremos que definir: que definir:

QUÉ RECURSOS VAMOSQUÉ RECURSOS VAMOS

A NECESITAR.A NECESITAR.

QUÉ RECURSOS VAMOSQUÉ RECURSOS VAMOSA NECESITAR.A NECESITAR.

EN QUÉ TIEMPO PODREMOSEN QUÉ TIEMPO PODREMOSLOGRARLOLOGRARLO

EN QUÉ TIEMPO PODREMOSEN QUÉ TIEMPO PODREMOSLOGRARLOLOGRARLO

CÓMO CÓMO CONTROLAR CONTROLAR

LOS LOS AVANCES.AVANCES.

CÓMO CÓMO CONTROLAR CONTROLAR

LOS LOS AVANCES.AVANCES.

Page 5: Introducción

Los visto rige en el ámbito personal y en Los visto rige en el ámbito personal y en lo laboral:lo laboral:

EN LO PERSONAL:EN LO PERSONAL:

TODOS NECESITAMOSTODOS NECESITAMOSFORMALIZAR FORMALIZAR PLANES CONCRETOSPLANES CONCRETOSEN FUNCIÓN DE EN FUNCIÓN DE OBJETIVOS.OBJETIVOS.

EN LO PERSONAL:EN LO PERSONAL:

TODOS NECESITAMOSTODOS NECESITAMOSFORMALIZAR FORMALIZAR PLANES CONCRETOSPLANES CONCRETOSEN FUNCIÓN DE EN FUNCIÓN DE OBJETIVOS.OBJETIVOS.

EN LO LOBORALEN LO LOBORAL..

EL ÉXITO DU UNA EL ÉXITO DU UNA ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN DEPENDE DEL LOGRODEPENDE DEL LOGRODE SUS OBJETIVOS.DE SUS OBJETIVOS.

EN LO LOBORALEN LO LOBORAL..

EL ÉXITO DU UNA EL ÉXITO DU UNA ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN DEPENDE DEL LOGRODEPENDE DEL LOGRODE SUS OBJETIVOS.DE SUS OBJETIVOS.

Page 6: Introducción

Hay grandes espacios de tiempo entre los Hay grandes espacios de tiempo entre los

primeros pasos y un resultado disponible en primeros pasos y un resultado disponible en

el mercado, por lo que se requiere una el mercado, por lo que se requiere una

visión de visión de largo plazo o mediano plazolargo plazo o mediano plazo..

Todo ello significa:Todo ello significa:

PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN

Page 7: Introducción

Por otra parte, dado que los recursos Por otra parte, dado que los recursos disponibles son siempre escasos, que las disponibles son siempre escasos, que las personas involucradas son más de una, personas involucradas son más de una, que se debe armonizar clientes, que se debe armonizar clientes, proveedores, personal e inversionistas o proveedores, personal e inversionistas o dueños, es necesario dueños, es necesario AdministrarAdministrar y y Controlar Controlar a esto llamamos:a esto llamamos:

GESTIÓNGESTIÓNGESTIÓNGESTIÓN

Page 8: Introducción

Como la Planificación y la Gestión son Como la Planificación y la Gestión son de procesos complejos, requieren un de procesos complejos, requieren un método, una herramienta muy método, una herramienta muy valorada.valorada.

Esta herramienta es:Esta herramienta es:

FORMULACIÓN DE PROYECTOSFORMULACIÓN DE PROYECTOSFORMULACIÓN DE PROYECTOSFORMULACIÓN DE PROYECTOS

Page 9: Introducción

La importancia, de la planificación La importancia, de la planificación y gestión en la vida cotidiana.y gestión en la vida cotidiana.

Debemos estar conscientes de que a menudo lo que Debemos estar conscientes de que a menudo lo que parece buena suerte, no es tal; es más bien:parece buena suerte, no es tal; es más bien:

EL RESUTADO DE UN EL RESUTADO DE UN PRÓPÓSITO BIEN DEFINIDOPRÓPÓSITO BIEN DEFINIDO

EL RESUTADO DE UN EL RESUTADO DE UN PRÓPÓSITO BIEN DEFINIDOPRÓPÓSITO BIEN DEFINIDO

ES LA ELECCIÓN DE UNES LA ELECCIÓN DE UNCURSO DE ACCIÓN CURSO DE ACCIÓN

ADECUADO.ADECUADO.

ES LA ELECCIÓN DE UNES LA ELECCIÓN DE UNCURSO DE ACCIÓN CURSO DE ACCIÓN

ADECUADO.ADECUADO.

ES UN BUEN NIVEL DE ES UN BUEN NIVEL DE ORGANIZACIÓN EN SU ORGANIZACIÓN EN SU

IMPLEMENTACIÓNIMPLEMENTACIÓN

ES UN BUEN NIVEL DE ES UN BUEN NIVEL DE ORGANIZACIÓN EN SU ORGANIZACIÓN EN SU

IMPLEMENTACIÓNIMPLEMENTACIÓN

Page 10: Introducción

Sin embargo, por la vida van personas Sin embargo, por la vida van personas

que nunca se han preguntado a dónde que nunca se han preguntado a dónde

quieren ir, ¿por qué?:quieren ir, ¿por qué?:

Por temor a ponersePor temor a ponerseobjetivos que las obliguenobjetivos que las obliguena conducirse según cierta a conducirse según cierta coherencia.coherencia.

Por temor a ponersePor temor a ponerseobjetivos que las obliguenobjetivos que las obliguena conducirse según cierta a conducirse según cierta coherencia.coherencia.

Page 11: Introducción

Como carecen de un norte, y de acciones Como carecen de un norte, y de acciones en consecuencia, difícilmente llegarán a en consecuencia, difícilmente llegarán a alguna meta, ni siquiera saben hacia donde alguna meta, ni siquiera saben hacia donde se dirigen.se dirigen.

Por el contrario, quienes se plantean Por el contrario, quienes se plantean aspiraciones van a necesitar prontamente aspiraciones van a necesitar prontamente definir un conjunto de acciones:definir un conjunto de acciones:

.-Recursos..-Recursos.

.-Medios. .-Medios.

.-Plazos..-Plazos.

.-Prioridades .-Prioridades

.-Proyectos Personales..-Proyectos Personales.

Esto les Esto les permitirá avanzarpermitirá avanzar

Así el azar jugará Así el azar jugará un papel bastanteun papel bastante

menormenor

Esto les Esto les permitirá avanzarpermitirá avanzar

Así el azar jugará Así el azar jugará un papel bastanteun papel bastante

menormenor

Page 12: Introducción

La planificación y gestión contribuyen La planificación y gestión contribuyen significativamente en la obtención de significativamente en la obtención de un trabajoun trabajoEs difícil encontrar un trabajo pero para ello se Es difícil encontrar un trabajo pero para ello se

necesita un plan de búsquedanecesita un plan de búsqueda: :

. ¿Cuál quisiéramos?. ¿Cuál quisiéramos?

. ¿Cómo lograrlo?. ¿Cómo lograrlo?

. ¿Cómo prepararnos. ¿Cómo prepararnos para obtenerlo?para obtenerlo?

. ¿Cuál quisiéramos?. ¿Cuál quisiéramos?

. ¿Cómo lograrlo?. ¿Cómo lograrlo?

. ¿Cómo prepararnos. ¿Cómo prepararnos para obtenerlo?para obtenerlo?

Con todas estasCon todas estaspreguntas iniciamospreguntas iniciamosnuestra búsquedanuestra búsquedade trabajode trabajo

Page 13: Introducción

En realidad la obtención de trabajo En realidad la obtención de trabajo involucra una complejidad tal que, involucra una complejidad tal que, amerita ser concebido, en sí mismo, como amerita ser concebido, en sí mismo, como un un Proyecto.Proyecto.

Poner en un papel qué quiero, cómo puedo Poner en un papel qué quiero, cómo puedo lograrlo y qué me comprometo a hacer lograrlo y qué me comprometo a hacer para alcanzar esa meta, es una forma de para alcanzar esa meta, es una forma de planificar y organizar la búsqueda.planificar y organizar la búsqueda.

Page 14: Introducción

La Planificación y gestión La Planificación y gestión facilitan la permanencia en el facilitan la permanencia en el trabajotrabajo

LA EMPRESA ESPERALA EMPRESA ESPERADE SUS COLABORADORESDE SUS COLABORADORESUNA CONTRIBUCIÓN UNA CONTRIBUCIÓN EFICIENTE PARA LA EFICIENTE PARA LA LA CONCRECIÓN DE LA CONCRECIÓN DE DICHOS OBJETIVOSDICHOS OBJETIVOS

LA EMPRESA ESPERALA EMPRESA ESPERADE SUS COLABORADORESDE SUS COLABORADORESUNA CONTRIBUCIÓN UNA CONTRIBUCIÓN EFICIENTE PARA LA EFICIENTE PARA LA LA CONCRECIÓN DE LA CONCRECIÓN DE DICHOS OBJETIVOSDICHOS OBJETIVOS

Siempre será mejor Siempre será mejor evaluado el que evaluado el que enfrenta su trabajoenfrenta su trabajobajo la premisabajo la premisa““Hice bien lo queHice bien lo quese requería”,quese requería”,quequien enfrenta suquien enfrenta suresponsabilidad responsabilidad desde un “hice biendesde un “hice bienlo que me pidieron lo que me pidieron que hiciera”.que hiciera”.

Page 15: Introducción

Son tres, las cuales nos ayudan a desarrollar Son tres, las cuales nos ayudan a desarrollar nuestras habilidades y conocimientos.nuestras habilidades y conocimientos.

FIJAR OBJETIVOS.FIJAR OBJETIVOS.RECOLECTAR, ORGANIZAR Y RECOLECTAR, ORGANIZAR Y

ANALIZAR INFORMACIÓN.ANALIZAR INFORMACIÓN.DESARROLLAR Y GESTIONAR DESARROLLAR Y GESTIONAR

PROYECTOS.PROYECTOS.

COMPETENCIAS DEL ÁREACOMPETENCIAS DEL ÁREAPLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOSPLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

COMPETENCIAS DEL ÁREACOMPETENCIAS DEL ÁREAPLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOSPLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

Page 16: Introducción

FIJAR OBJETIVOSFIJAR OBJETIVOSAprender a identificar objetivos y Aprender a identificar objetivos y

plantearse su cumplimiento es un plantearse su cumplimiento es un compromiso personal. .compromiso personal. .

Los objetivos nos aportan la clave, sobre Los objetivos nos aportan la clave, sobre cómo organizar el tiempo y el trabajo de la cómo organizar el tiempo y el trabajo de la manera más eficiente posible.manera más eficiente posible.

Hay dos tipos de Objetivos:Hay dos tipos de Objetivos:

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 17: Introducción

El Objetivo General:El Objetivo General: De un proyecto se refiere De un proyecto se refiere a una aspiración más bien global, Ejemplo: a una aspiración más bien global, Ejemplo: “Quiero ser independiente económicamente”.“Quiero ser independiente económicamente”.

El Objetivo Específico:El Objetivo Específico: Expresa lo que Expresa lo que concretamente se va a realizar para lograr el concretamente se va a realizar para lograr el propósito final. Ejemplo; propósito final. Ejemplo;

.-Buscaré trabajo..-Buscaré trabajo.

.-Haré mi curriculum,.-Haré mi curriculum,

.-Ofreceré mis servicios. .-Ofreceré mis servicios.

Page 18: Introducción

RECOLECTA, ORGANIZAR Y RECOLECTA, ORGANIZAR Y ANALIZAR INFORMACIÓNANALIZAR INFORMACIÓNBuscar información puede ser complicado o Buscar información puede ser complicado o relativamente fácil, pero será siempre ineficiente sirelativamente fácil, pero será siempre ineficiente sino tenemos claro para qué lo hacemos.no tenemos claro para qué lo hacemos.

.- Qué buscar..- Qué buscar. .- Dónde. Hacerlo..- Dónde. Hacerlo. .- Cómo Organizar la .- Cómo Organizar la información.información. .- Qué prioriza..- Qué prioriza. .- Como interpretarla.- Como interpretarla

Hay que destacarHay que destacarque para buscar que para buscar información información eficiente, hay queeficiente, hay quetener claro para quetener claro para queoobjetivosbjetivos..

Hay que destacarHay que destacarque para buscar que para buscar información información eficiente, hay queeficiente, hay quetener claro para quetener claro para queoobjetivosbjetivos..

Page 19: Introducción

DESARROLLAR Y DESARROLLAR Y GESTIONAR PROYECTOSGESTIONAR PROYECTOS

Cuando se tiene objetivos de cierta envergadura, Cuando se tiene objetivos de cierta envergadura, lo recomendable es acometerlos a través del lo recomendable es acometerlos a través del desarrollo de un proyecto.desarrollo de un proyecto.

Éste comprende regularmente de tres etapasÉste comprende regularmente de tres etapas:

Enfasis en la Enfasis en la Planificación.Planificación.

Enfasis en la Enfasis en la Planificación.Planificación.

Enfasis en la Enfasis en la EjecuciónEjecución

Enfasis en la Enfasis en la EjecuciónEjecución

La evaluaciónLa evaluaciónde los resultadosde los resultados

La evaluaciónLa evaluaciónde los resultadosde los resultados

Page 20: Introducción

Para el logro de estas Para el logro de estas competencias realizaremos 5 competencias realizaremos 5 Actividades durante el semestre.Actividades durante el semestre.

Actividad 1 “Me gano la marraqueta”Actividad 1 “Me gano la marraqueta”

Actividad 2 “IUPA”Actividad 2 “IUPA”

Actividad 3 “Y ahora que hago”Actividad 3 “Y ahora que hago”

Actividad 4 “Dos y dos son cinco”Actividad 4 “Dos y dos son cinco”

Actividad 5 “Feria de Proyectos”Actividad 5 “Feria de Proyectos”

Page 21: Introducción

COMPETIENCIA A LOGRARCOMPETIENCIA A LOGRAR

Actividad 1 “Fijar objetivos”Actividad 1 “Fijar objetivos”

Actividad 2 “Recolectar, organizar y Actividad 2 “Recolectar, organizar y

analizar información”analizar información”

Actividad 3 “Desarrolla y gestiona Proyectos”Actividad 3 “Desarrolla y gestiona Proyectos”

Actividad 4 “Desarrolla y gestiona Proyectos” Actividad 4 “Desarrolla y gestiona Proyectos”

Actividad 5 “Desarrolla y gestiona Proyectos”Actividad 5 “Desarrolla y gestiona Proyectos”