Introducción

19
Modelos Digitales del Terreno Introducción • Definición: DTM: representación de las elevaciones y demás características de una porción de la superficie terrestre. DEM: sólo elevaciones. Representación en 2½D • Puntos distribuidos sobre el plano XY • La “media” dimensión corresponde a la elevación en cada punto Resultado final: superficie ondulada (2D) en el espacio 3D

description

Introducción. Definición: DTM: representación de las elevaciones y demás características de una porción de la superficie terrestre. DEM: sólo elevaciones. Representación en 2½D Puntos distribuidos sobre el plano XY La “media” dimensión corresponde a la elevación en cada punto - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Introducción

Page 1: Introducción

Modelos Digitales del Terreno

Introducción• Definición:

– DTM: representación de las elevaciones y demás características de una porción de la superficie terrestre. DEM: sólo elevaciones.

– Representación en 2½D• Puntos distribuidos sobre el plano XY• La “media” dimensión corresponde a la elevación en

cada punto– Resultado final: superficie ondulada (2D) en el

espacio 3D

Page 2: Introducción

Modelos Digitales del Terreno

Tipos de MDTs• Malla regular (raster)

– Los puntos se reparten de forma regular sobre una rejilla en XY

– Concepto de “matriz de alturas”• Irregular

– Los puntos no siguen un patrón regular (muestreo)

– Proceso de triangulación: T.I.N.

Page 3: Introducción

Modelos Digitales del Terreno

Tipos de MDTs• Comparación entre representaciones

– Volumen de datos:• Menos puntos en el T.I.N.• Menor topología en el Raster

– Aplicaciones:• Raster: más eficiente para operaciones de

análisis• T.I.N.: más eficiente en la visualización 3D

– Tendencia: uso de modelos híbridos

EMPATE

Page 4: Introducción

Modelos Digitales del Terreno

Generación de MDTs• Información de base: muestra de puntos• Fuentes de procedencia:

– A partir de un mapa topográfico• Digitalización de curvas de nivel• Digitalización de cotas puntuales

– Mediante técnicas de fotogrametría• Uso de pares estereoscópicos: restitución• Obtención automática de un DEM a partir de dos

imágenes

Page 5: Introducción

Modelos Digitales del Terreno

Generación a partir de un mapa• Proceso:

– Digitalización del mapa + Interpolación– curvas de nivel + capa hidrográfica, para

obtener ríos, costas + atributo (y)

Page 6: Introducción

Modelos Digitales del Terreno

Generación por fotogrametría• Proceso:

– Obtención de estéreo pares: F. Aérea/Satélite– Restitución: equipamiento específico– Uso de técnicas de interpolación

Page 7: Introducción

Modelos Digitales del Terreno

Técnicas de interpolación• Necesarias para el cálculo de puntos

intermedios no muestreados– A partir de nubes de puntos– A partir de curvas de nivel

• Bibliografía recomendada:– J. Bosque Sendra: “Sistemas de

Información Geográfica”, pp. 374 -- 394

Page 8: Introducción

Modelos Digitales del Terreno

Análisis de MDTs• Suponemos MDT Raster (DEM)• Operaciones:

– Cálculo de pendientes y orientaciones– Determinación de zonas visibles– Cálculo de puntos críticos: cimas valles,

pozos– Determinación de cuencas de drenaje– Obtención de perfiles en rutas

Page 9: Introducción

Modelos Digitales del Terreno

Análisis de MDTs• Ejemplo: determinación de drenajes

676 678 680

680 688 694

686 696 700

12 10 8

8 6

2 8 10

140 100 140

100 100

140 100 140

8.6 10.0 5.7

8.0 6.0

1.4 8.0 7.1

10

Elevaciones Diferencias Distancias

Pendientes Pendiente Orientación

Page 10: Introducción

Modelos Digitales del Terreno

Análisis de MDTs• Ejemplo: determinación de visibilidad

P

Visible VisibleNo

Page 11: Introducción

Modelos Digitales del Terreno

Presentación de resultados• Generación de mapas topográficos

– Selección del número y valor de las curvas– Interpolación para determinar la posición

• Generación de vistas ortográficas• Generación de imágenes perspectivas

– Uso de técnicas de Informática Gráfica• Sobrevuelos (predefinidos e interactivos)

Page 12: Introducción

Modelos Digitales del Terreno

Presentación de resultados

Vista ortográfica

Vista perspectiva

Superposición de mapas

Uso de realismo visual

Page 13: Introducción

Modelos Digitales del Terreno

Page 14: Introducción

Modelos Digitales del Terreno

Page 15: Introducción

Modelos Digitales del Terreno

Page 16: Introducción

Modelos Digitales del Terreno

Page 17: Introducción

Modelos Digitales del Terreno

Page 18: Introducción

Modelos Digitales del Terreno

Page 19: Introducción

Modelos Digitales del Terreno