Introducción a la psicología 2012 11-29

32
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

Transcript of Introducción a la psicología 2012 11-29

Page 1: Introducción a la psicología 2012 11-29

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

Page 2: Introducción a la psicología 2012 11-29

PSICÓLOGOS

• DIFERENTES TRABAJOS, DIFERENTES PERSPECTIVAS

• ¿Que se piensa del psicólogo?

Page 3: Introducción a la psicología 2012 11-29

PSICOLOGÍA

• Estudio científico del comportamiento y los procesos mentales.– Estudio: describen, pronostican y explican el

comportamiento y los procesos mentales para posteriormente modificarlos.

– Científico: utiliza el método científico.– Conductas, pensamientos, sentimientos,

percepciones, procesos de razonamiento, recuerdos y actividades biológicas de éstos.

Page 4: Introducción a la psicología 2012 11-29

AREAS DISCIPLINARIASNeurociencia conductualPsicología ClínicaNeuropsicología clínicaPsicología CognitivaOrientación PsicológicaPsicología TrasculturalPsicología del DesarrolloPsicología EducativaPsicología AmbientalPsicología EvolutivaPsicología Experimental

Psicología ForensePsicología de la SaludPsicología industrial u organizacionalPsicología de la personalidadEvaluación de programasPsicología de la MujerPsicología EscolarPsicología SocialPsicología del Deporte

Page 5: Introducción a la psicología 2012 11-29

El trabajo en la psicolgía

• Clínicas, industrias, escuelas, universidades, hospitales,

Page 6: Introducción a la psicología 2012 11-29

Una Ciencia que Evoluciona: Pasado, Presente y Futuro

• Inicio formal de la Psicología en 1879 con Wilhelm Wundt quien fundó el primer laboratorio de psicología en Leipzig, Alemania.

• William James establecía su laboratorio en Cambridge, Massachusetts.

Page 7: Introducción a la psicología 2012 11-29

Raíces de la Psicología

• Wundt: estudiar los componentes básicos de la mente.

• Estructuralismo: elementos básicos que constituyen el fundamento de la percepción, la conciencia, el pensamiento y las emociones y otras clases de estos y actividades mentales. Utilizaba como método la introspección.

Page 8: Introducción a la psicología 2012 11-29

Raíces de la Psicología

• William James, principios del siglo XX• Funcionalismo: funciones de la actividad

mental y el papel que desempeña el comportamiento en la adaptación de las personas a su entorno

• Forma en que el comportamiento permite que las personas satisfagan sus necesidades.

Page 9: Introducción a la psicología 2012 11-29

Raíces de la Psicología • 1900 Sigmund Freud desarrolla la teoría

Psicodinámica• 1915 Pruebas de Inteligencia• 1920 Psicología de la Gestalt: “el todo es

diferente a la suma de sus partes”• 1924 John Watson: Behaviorism• 1951 Carl Rogers: Terapia centrada en el cliente

(perspectiva humanista)• 1953 B.F. Skinner: Science and Human

Behavior, en defensa de la teoría conductual• 1954 Abraham Maslow: autorrealización

Page 10: Introducción a la psicología 2012 11-29

Perspectivas Actuales

• NEUROCIENTÍFICA: considera el comportamiento desde la óptica del funcionamiento del cerebro, el sistema nervioso y otras funciones biológicas.

Page 11: Introducción a la psicología 2012 11-29

Perspectivas Actuales

• PSICODINÁMICA: perspectiva basada en que al comportamiento lo motivan fuerzas internas inconscientes sobre las cuales el individuo tiene poco control.

Page 12: Introducción a la psicología 2012 11-29

Perspectivas Actuales

• CONDUCTUAL: propone que el comportamiento observable y medible debe ser el centro de estudio de la psicología.

• Control del ambiente para modificar las conductas.

• Aportaciones: procesos de aprendizaje, tratamiento de trastornos mentales.

Page 13: Introducción a la psicología 2012 11-29

Perspectivas Actuales

• COGNITIVA: forma en que las personas piensan, entienden y conocen el mundo.

• Aprender cómo comprenden y se representan internamente las personas el mundo externo y cómo nuestras formas de concebir el mundo influyen en nuestro comportamiento.

Page 14: Introducción a la psicología 2012 11-29

Perspectivas Actuales

• HUMANISTA: propone que todos los individuos se esfuerzan naturalmente por crecer, desarrollarse y controlar su vida y comportamiento.

• Autorrealización.• Carls Rogers y Abraham Maslow• Libre albeldrío vs determinismo

Page 15: Introducción a la psicología 2012 11-29

Temas abordados desde las diferentes perspectivas

• Naturaleza (herencia) vs Crianza (ambiente)

• Determinantes del comportamiento: conscientes vs inconscientes

• Comportamiento observable vs procesos mentales internos

• Libre albeldrío vs determinismo• Diferencias individuales vs principios

universales.

Page 16: Introducción a la psicología 2012 11-29

El futuro de la Psicología

• Prevención de los trastornos psicológicos.• Violencia, racismo, pobreza, desastres

ambientales y tecnológicos. • Temas multiculturales.

Page 17: Introducción a la psicología 2012 11-29

La investigación en Psicología

• Método científico: método por el cual se adquieren sistemáticamente conocimientos y se entienden comportamientos y otros fenómenos de interés.

• 1. Identificar interrogantes de interés• 2. Formular una explicación• 3. Investigar para sustentar o refutar la

explicación.

Page 18: Introducción a la psicología 2012 11-29

Identifique las interrogantes de interés derivadas de:

•Comportamientos y fenómenos que exigen una explicación.

•Hallazgos de investigaciones anteriores

•Curiosidad, creatividd, dilucidación.

Formule una explicación:

Especifique una teoría

Desarrolle una hipótesis

Realice investigaciones

Vuelva operativa la hipótesis

Recabe datos

Analice los datos

Page 19: Introducción a la psicología 2012 11-29

Ejemplo: Bibb Latané y John Darley:Teoría de la difusión de responsabilidad.

Cuanto mayor es la cantidad de transeúntes o testigos de un suceso que exige un acción de ayuda, mayores son las probabiliddes de que los transeúntes perciban que todos comparten la responsabilidad de ayudar. Por tanto, a cuanto mayor es la cantidad de transeúntes en una situación de emergencia, menor es la responsabilidad que siente cada persona de participar, y menor la probabilidad de que cualquiera de esas personas preste ayuda.

Page 20: Introducción a la psicología 2012 11-29

Conceptos Importantes…• Teoría: explicaciones y predicciones generales

concernientes a fenómenos de interés.• Hipótesis: predicción, derivada de una teoría,

que se plantea de tal manera que permita ponerla a prueba.

• Investigación: búsqueda sistemática orientada al descubrimiento de nuevos conocmientos.

• Operacionalización: proceso consistente en traducir una hipótesis en procedimientos específicos susceptibles de ponerse a prueba, de medirse y de observarse.

Page 21: Introducción a la psicología 2012 11-29

Investigación Documental

• Investigación en la cual se examinan datos existentes, como documentos de censos, registros universitarios, y recortes de periódicos para poner a prueba una hipótesis.

Page 22: Introducción a la psicología 2012 11-29

Observación Naturalista

• Investigación en la cual el investigador sólo observa cierto comportamiento que ocurre en forma natural y no modifica la sitaución.

Page 23: Introducción a la psicología 2012 11-29

Investigación por encuesta

• Investigación en la que a las personas elegidas como representativas de una población más grande se les formula un serie de preguntas sobre su comportamiento, ideas o actitudes.

Page 24: Introducción a la psicología 2012 11-29

Estudio de caso

• Investigación profunda y exhaustiva de un individuo o pequeño grupo de personas.

Page 25: Introducción a la psicología 2012 11-29

Investigación Correlacional

• Investigación en la que se examina la relación entre dos conjuntos de variables para determinar si se asocian o correlacionan.

• Variables: comportamientos, sucesos u otras características que pueden cambiar, o variar de cierta forma.

• Correlación positiva +1.0• Correlación negativa -1.0

Page 26: Introducción a la psicología 2012 11-29

Investigación Experimental

• Investigación de la relación entre 2 o más variables en la cual se genera deliberadamente un cambio en una variable en una situación y se observan los efectos de ese cambio en otros aspectos de la situación.

• Manipulación experimental: cambio deliberado que genera un experimentador en una situación.

Page 27: Introducción a la psicología 2012 11-29

Investigación Experimental

• Tratamiento: manipulación por parte del experimentador

• Grupo experimental: cualquier grupo participante en un experimento que recibe un tratamiento.

• Grupo control: grupo participante en un experimento que no recibe tratamiento.

Page 28: Introducción a la psicología 2012 11-29

Investigación Experimental• Variable dependiente: variable que manipula el

experimentador.• Variable independiente: variable mensurable

cuyo cambio se espera como resultado de las modificaciones producto de la manipulación del experimentador de la variable independiente.

• Asignación aleatoria a la condición: procedimiento en el cual se asigna al azar a los participantes en los diferentes grupos experimentales o “condiciones”.

Page 29: Introducción a la psicología 2012 11-29

Investigación Experimental

• Resultado significativo: resultado en un experimento que permite a los investigadores confiar en que confirmaron su hipótesis

• Replicación: reproducción de una investigación, en ocasiones mediante otros procedimientos, entornos y grupos de participantes, a fin de aumentar la confianza en los hallazgos.

Page 30: Introducción a la psicología 2012 11-29

Retos de la investigación: Exploración del proceso

• Principios de las investigaciones:– Protección de los participantes de daño físico

y mental– El derecho de los participantes a la privacidad

respecto de su comportamiento.– La garantía de que la participación en la

investigación sea por completo voluntaria– La necesidad de informar a los participantes

sobre la naturaleza de los procedimientos antes de su participación en el experimento.

Page 31: Introducción a la psicología 2012 11-29

Consentimiento informado

• Documento firmado por los participantes en el que confirman que se les indicó el esquema básico del estudio y son conscientes de lo que supondrá su participación.

Page 32: Introducción a la psicología 2012 11-29

Otros conceptos…

• Sesgo experimental: factores que alteran la influencia de la variable independiente en la variable dependiente en un experimento.

• Placebo: tratamiento falso, como una píldora, “fármaco” u otra sustancia, sin propiedades químicas o ingredientes activos significativos.

• Procedimiento doble ciego: ni el participante ni el experimentador conocen el fármaco que se utiliza.